Trinidad • viernes 05 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11186 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Recursos naturales como transversal en unidades educativas rurales
FOTO LPB
FOTO INTERNET
Dólar
Estudiantes de la unidad educativa de San Juan de Agua Dulce, distante a 58 kilómetros PÁG. 4 de Trinidad, visitaron el CIRA.
Hasta el momento, la mayor parte de los usuarios de telefonía móvil prefirieron PÁG. 8 migrar a esa operadora.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
30°máx 21°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Entel es la más beneficiada con la portabilidad numérica
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL AÑO PASADO SE REPORTARON 113 CASOS
Reportan 91 casos de VIH-SIDA en lo que va del año Desde enero a agosto de este año se registran 91 Detalló que el 50% de los casos corresponden nuevos portadores del Virus de Inmunodeficiencia a Trinidad, seguido de Riberalta, con el 30%. Humana (VIH) en el Beni, informó la responsable de También se tiene pacientes en Guayaramerín, Santa ese programa de salud, Yusara Córdova. Ana, San Borja y otras poblaciones menores. PAG. 3
5
Recolectan alimentos no perecederos para ancianos
En Trinidad son alrededor de 17 jóvenes comprometidos con esta causa de donar 2,000 toneladas alimentos a nivel mundial. PAG. 3 FOTO RS
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Produjeron más de 80 plantines para reforestar La producción estuvo a cargo del Municipio, la Iglesia Católica y otras instituciones. Los plantines serán colocados en la ciudad. PAG. 4
REYESANOS CLASIFICAN A OLIMPIADAS CIENTÍFICAS
Los estudiantes clasificados a la cuarta fase Nivel Secundario, a realizarse en la ciudad de Potosí, fueron recibidos PAG. 5 por el alcalde José ‘Pepe’ Roca, quien ratificó su profundo compromiso con la educación.
Aportarán insumos en encuentro por la salud
La ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Shirley Molina, informó que aportarán con propuestas concretas. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Actos de fe Miles de benianos están dirigiendo sus pasos hacia la población de Loreto, ubicada a más de 50 kilómetros al sur de Trinidad, en la provincia Marbán. Allá se encuentra el santuario de la Virgen, que hace más de medio siglo fue vista derramando lágrimas, primero por niños y luego por la población en general. Creer en ese milagro, hoy, es un acto de fe. Muchos de nosotros no vimos llorar a la virgencita, declarada como Patrona del Beni, pero creemos lo que nos cuentan quienes así lo vieron. El Santuario de la Virgen de Loreto es visitado por, cada vez, más gente, eso nos dice lo importante que sigue siendo la religión en nuestras vidas, la creencia en un ser divino que nos reconforte cuando el mundo se nos viene encima y nos da ánimo de seguir adelante, pero también a quien agradecer por las bendiciones que recibimos, en la familia, el
trabajo, la sociedad, aún sin merecerlas. El viaje a Loreto se hace por tierra, por una carretera que aunque todavía no está asfaltada, ha mejorado mucho. Esperemos que quienes conduzcan por esa ruta lo hagan con cautela, para evitar desgracias en jornadas dedicadas a la espiritualidad, a la región, al encuentro con la madre de Dios, que también es nuestra madre celestial. La Policía ha desplegado un contingente de más de cien uniformados para que resguarden la seguridad de la ciudadanía. Estamos confiados en que la peregrinación hasta el santuario se desarrollará como cada año, con una creciente devoción hacia la Virgen, sin los excesos propios de este mundo. Necesitamos actos de fe cada día, creer en lo imposible, para hacerlo realidad, con trabajo y mucha humildad, y la protección divina.
Adiós a Guillermo Bedregal Gutiérrez Por: Hernán Zeballos
El 21 de septiembre a los 92 años de edad falleció uno de los teóricos y luchadores de esa fuerza histórica que cambió el curso de nuestra Historia y sentó las bases para un mejor desarrollo nacional, el Dr. Guillermo Bedregal Gutiérrez, quien junto a otros forjadores de la Revolución Nacional concibieron y lucharon por una nueva Bolivia, con su partido el Movimiento Nacionalista Revolucionario. Carlos Mesa le rinde un breve homenaje en su cuenta de Twitter señalando: “Figura más que relevante de nuestro historia política. Intelectual del nacionalismo revolucionario. Paz en su tumba”. Tengo en mis manos uno de sus últimos libros: “Categorías Teóricas y Prácticas de la Revolución Nacional”, editado por el Instituto de Investigación, Capacitación y Formación Democrática “Carlos Montenegro”, La Paz, 2005. En este texto se presenta los fundamentos teóricos que guiaron la Revolución Nacional. En la sección “Abjuración y Apostasía” anota: “El MNR conjuga dialécticamente lo social que implica la izquierda con lo Nacional que abraza la construcción histórica de la Nación Boliviana como categoría de identidad”. En “Saldar algunas cuentas” reflexiona: “¿Habremos cometido muchas traiciones conceptuales con los fundadores de la “filosofía de la praxis”, con Montenegro,
Céspedes, pero particularmente con la aplicación adaptada y creativa del pensamiento de Marx a nuestra realidad concreta que nos ha tocado vivir?”. En varias partes de su libro reflexiona sobre la caída del imperio soviético (una muestra histórica de lo que puede suceder con otras imitaciones izquierdistas) cuando escribe: “una última reflexión histórica sobre la desintegración política de la URSS (1989-90) y el consiguiente colapso del “socialismo real”. La ausencia de una permanente capacidad autocrítica de la conducción de ese formidable proceso revolucionario de 1917 adelante, constituye, a mi juicio, una de las causas determinantes de la caída del dogmático “socialismo real” y un verdadero contraste para la “filosofía de la praxis” y el desarrollo político y social”. En otro momento se pregunta (interrogantes válidos para el presente nacional) ¿Qué son los nuevos actores sociales, las microempresas, los marginados, los informales, las asociaciones ciudadanas, los sindicatos con el viejo sello cobista y sus patéticas nostalgias de la Tesis de Pulacayo, los pueblos originarios, la nación camba, el corporativismo de los empresarios privados? ¿Qué son en realidad? ¿Qué significa la política para ellos y para otros que lucen su gentilicio a gritos proclamándose
“independientes”, ¿independientes de qué? ¿Qué enredos son estos? En su afán de interpretar la realidad social en su vinculación a la filosofía, reflexiona: “En su tesis Feuerbach, Marx nos dice que los filósofos hasta ahora (entonces) no han hecho más que interpretar variadamente el mundo. Pero no nos dice que sean los filósofos quienes tienen que emprender la tarea urgente de transformarlo, cambiarlo, revolucionarlo, transustanciarlo. No está muy claro en el pensamiento de Marx si él reservaba un papel revolucionario a la filosofía, pero en todo caso está muy claro que la principal parte de esta tarea transformadora se la atribuía la ciencia. De estas breves acotaciones, uno reflexiona que los revolucionarios que actuaban en el momento crítico de la Historia Nacional, no solo eran luchadores sino tenían tras de sí un grupo de pensadores, Víctor Paz Estenssoro, Carlos Montenegro, José Cuadros Quiroga, German Monroy Block, Mario Guzmán Galarza, Roberto Jordán Pando, Aníbal Aguilar Peñarrieta, Fellman Velarde, que podían esgrimir las armas y poner el pecho, también eran pensadores que tenían las ideas claras sobre las acciones que se debía adoptar para tener una nueva Nación. Adiós, Dr. Bedregal, descanse en paz, junto al Dr. Paz y sus otros colegas revolucionarios.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
Reportan 91 casos de VIH-SIDA DATOS. Aseguró que se observa un incremento de la mortal enfermedad, considerando que en 2017 en todo el año se reportaron 113 casos. FOTO LPB
REPORTAN 91 CASOS DE VIH-SIDA.
TAREAS DE PREVENCIÓN Se desarrollan acciones de promoción y prevención en la población joven, es decir estudiantes, universitarios, soldados, para que reciban información a temprana edad con el diagnóstico respectivo. Personal del citado programa frecuenta las universidades, centros de estudio, cuarteles, mercados donde dan a conocer las medidas de prevención que se deben adoptar. Recordó que según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, por cada persona infestada con el mal, hay 10 a las que se les transmitió la enfermedad.
Desde enero a agosto de e s t e a ñ o s e re g i s t r a n 9 1 nuevos portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el Beni, informó ayer en conferencia de prensa la responsable de ese programa del Servicio Departamental de Salud, Yusara Córdova. “Según los datos estadísticos hasta el mes de agosto tenemos 91 casos de personas nuevas, diagnosticadas con VIH-SIDA”, informó. Aseguró que se observa un incremento de la mortal
enfermedad, considerando que en 2017 en todo el año se reportaron 113 casos. Los siguientes meses puede aumentar el número de pacientes y superar la cantidad que se tuvo la pasada gestión, agregó. Detalló que el 50% de los casos corresponden a la capital Trinidad, seguido de Riberalta, en el norte del departamento con el 30%. También se tiene pacientes en las ciudades de Guayaramerín, Santa Ana, San Borja y otras poblaciones menores. “ Ve m o s q u e s e s i g u e centrando la epidemia en la población joven, desde los 15 hasta los 30 años, el 70% corresponde al sexo masculino y un 30% a las mujeres”, alertó. En este sentido, se desarrollan acciones de promoción y prevención en la población joven, es decir estudiantes, universitarios, soldados, para que reciban información a temprana edad con el diagnóstico respectivo. Personal del citado programa frecuenta las universidades, centros de estudio, cuarteles, mercados donde dan a conocer las medidas de prevención que se deben adoptar. Desde 1990, cuando se diagnosticó el primer caso de esta enfermedad en el Beni, se tiene un total acumulado de 663 personas que contrajeron el VIH-SIDA.
JÓVENES VOLUNTARIOS
Locales
Aportarán insumos en encuentro por la salud La ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Shirley Molina, informó ayer que aportarán con propuestas durante el Encuentro por la Salud y la Vida que comienza hoy, viernes, en Trinidad. “Vamos a participar con propuestas estos dos días, mañana y pasado mañana, esperamos que seamos escuchados como conocedores del día a día de las deficiencias que tenemos”, afirmó. Un total de 17 delegados del sector salud de las provincias del Beni hará conocer la realidad del sector, quienes se trasladaron a Trinidad conscientes de la importancia de abordar el tema con las autoridades del área. Consideró que una de las propuestas es la asignación de recursos económicos para tener los insumos, equipos y recursos humanos, ya que solamente de esta manera se podrá brindar una buena atención, como demanda la población que muchas veces no comprende las limitaciones que se tienen. Asimismo, propondrán que sean incluidos en la Ley General del Trabajo, lo significa que podrán trabajar 8 horas o más, con la condiciones que les paguen horas extras. También, bajo esta norma, podrán aportar para su jubilación, lo cual no sucede ahora. “Por ejemplo un trabajador de la Caja Nacional de Salud hace el mismo servicio, pero sin embargo cuando se jubilan se llevan recursos económicos a su casa; nosotros no tenemos ese beneficio”, aseguró. FOTO LPB
Recolectan alimentos no perecederos para ancianos La presidente del Rotaract Trinidad, Fátima Guzmán, informó ayer en conferencia de prensa que iniciaron la recolección de alimentos no perecederos para ancianos, en ocasión de celebrarse el 16 de este mes el Día Mundial de la Comida. Manifestó que la meta a nivel mundial es lograr la donación de 2.000 toneladas de alimentos alrededor del planeta, según la planificación de esa organización que opera en diferentes países. “Estamos participando en esta actividad pidiendo donaciones de alimentos no perecederos, los cuales en nuestra ciudad serán entregados al asilo
de ancianos; sabemos que es un sector muy vulnerable de nuestra sociedad y necesitan de nuestro apoyo”, sostuvo. Aseveró que como jóvenes quieren ser fuente de inspiración para los demás, en este tipo de acciones que solo buscan ayudar al prójimo, como lo hacen los rotarios del cual dependen. Guzmán dijo que en Trinidad son alrededor de 17 jóvenes comprometidos con esta causa de donar 2,000 toneladas alimentos a nivel mundial. La recolección de alimentos en la oficina del Rotary Club Trinidad, sobre la avenida Bolívar, se realizará hasta el 12 ya que al día siguiente se tiene
ANUNCIAN LA CAMPAÑA PARA RECOLECTAR ALIMENTOS PARA EL ASILO DE ANCIANOS.
previsto hacer la entrega en el asilo de ancianos. “Vamos a tener un agasajo, vamos
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
a compartir con ellos y le vamos hacer la entrega de los alimentos como arroz, fideo, azúcar, café, enlatados”, dijo.
3.
Locales
Recursos naturales como transversal en las unidades educativas rurales EJEMPLO. Los comunarios de San Juan de Agua Dulce, distante a 58 kilómetros de Trinidad, se caracterizan por su buena organización. FOTO LPB
Un trabajo innovador aplican los profesores y padres de familia de la unidad educativa San Juan de Agua Dulce, el de traer a la ciudad a estudiantes del nivel inicial para que conozcan las variedades de peces de la amazonia en el museo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Los comunarios de San Juan de Agua Dulce, distante a 58 kilómetros de Trinidad, se caracterizan por su buena organización, carácter que se trasmite a la comunidad educativa por ello es que juntos asumen responsabilidades por el bien de la niñez, siempre GUÍA EXPLICANDO LA VARIEDAD DE ESPECIES DE PECES DE LA pensando en una formación integral. AMAZONIA Luis Torres, investigador FOTO LPB del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) con relación a esta visita, dijo que la institución tiene como finalidad dar a conocer la riqueza piscícola de la cuenca amazónica, principalmente a los niños, entendiendo que éstos tienen mucha curiosidad por recurso hidrobiológicos. “Queremos reconocer sin embargo que nosotros como Museo Ictícola, también aprendemos de ellos de cómo ven a los peces, cómo los sienten, una visión completamente diferente a las personas mayores y a los mismos investigadores”, NIÑOS OBERVANDO LAS CAJAS DE VIDRIOS DONDE ESTÁN LOS sostuvo. PECES.
Dijo que ellos tienen muchas inquietudes sobre todo, de qué se alimentan, sin son sociables, cómo se mueven dentro del agua y si todos se pueden comer. Incluso los niños de mayor edad, preguntan cuáles son los peces peligrosos, de manera que existen muchas curiosidades en ellos por lo que se debe tener paciencia. Felizmente, las guías encargadas de brindar la explicación tienen la capacidad de trasmitir los conocimientos, considerando que no es lo mismo explicar a niños de 5 a 7 años, de 7 a 10 y a adolescentes para delante, acotó. En esta institución se ha creado un programa, traducido en una dinámica de participación entre los guías y los niños, siendo la única manera de que ellos capten lo trasmitido. Ulises Vejarano, profesor de
esta Unidad Educativa, dijo que la única manera de que los niños conozcan la riqueza piscícola es visitando este tipo de museo, ellos solo conocen del yayú, bentón, bagre y buchere, mas no así los pescados comercializables como el pacú, surubí, tambaquí, chuncuina y otros. En la comunidad de Agua Dulce, se trabaja con un módulo piscícola que está a cargo del municipio, por ello el interés de que los niños conozcan aspectos básicos de los peces en cautiverio. Marvin Rojas, también educadora de la comunidad informó que un total de 29 alumnos visitaron el Museo Ictícola de la UAB, con el apoyo de los padres de familia y el pequeño bus que cedió la central, Unidad Educativa Carlos Loaiza Beltrán de Casarabe.
COORDINACIÓN Maria Moreno Justiniano, madre de familia, agradeció el grado de coordinación entre los vivientes y los educadores, mismo que ha dado como resultado la materialización de la visita al museo, un espacio científico que irradia conocimiento a todo tipo de personas. Para la profesional guía del museo Lady Barba, es reconfortante atender a los niños, porque tienen de manera natural la curiosidad de conocer sobre los peces, su fisiología, alimentación, su reproducción y su hábitat.
Produjeron más de 80 plantines para reforestar El director municipal de Medioambiente de Trinidad, Alexis Vargas, informó ayer que junto a la Iglesia Católica y otras instituciones produjeron más de 80 plantines que serán colocados en diferentes barrios de la capital del Beni. “Con estos plantines renovamos nuestro compromiso de cuidar el medioambiente y lograr la mayor arborización posible en nuestro municipio, son más de 80 plantines de diferentes especies”, indicó. La actividad se desarrolló en los predios del vivero municipal, para celebrar a San Francisco de Asís, patrono de la ecología y la naturaleza. Vargas dijo que el trabajo con la Pastoral
4.
Tierra, Ecología y Medioambiente es parte de las actividades de la semana denominada ‘Semana de la Creación’. Recordó que a principio de semana se recordó el Día del Árbol, establecido en 1995 con el fin de promover y despertar la responsabilidad de conservarlos, como recurso natural invaluable. Consideró importante contar con aliados estratégicos, como dicha organización de la Iglesia Católica, lo que permitió colocar plantines a lo largo de la avenida Panamericana. “Hoy (jueves) hemos producido plantines, no hemos recibido; cada persona se comprometió a cuidarlo y mantenerlo”, dijo a tiempo de mencionar que las Fuerzas Armadas no asistieron al
FOTO RS
PRODUCEN PLANTINES PARA REFORESTAR LA CIUDAD.
acto por el mal tiempo. Por su lado, el obispo auxiliar del Beni, Roberto Bordi, hizo un llamado
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
a la población para tomar en cuenta la importancia de cuidar y proteger la creación de Dios, es decir la madre tierra.
Municipios
Alcalde de Reyes incentiva a clasificados para las Científicas
Usuarios que se unan a Entel recibirán 1000 Mb
OLIMPIADAS. La cuarta fase de la competencia será, próximamente, en Potosí, ciudad donde se concentrarán las delegaciones de todo el país. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
ALCALDE DE REYES RECIBIÓ A ESTUDIANTES CLAIFICADOS.
AUTORIDADES, MAESTROS, PADRES Y ESTUDIANTES INTERCAMBIARON OPINIONES.
El alcalde de Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, recibió en su despacho a los estudiantes que clasificaron a la cuarta etapa de las Olimpiadas Científicas que se realizará, próximamente, en la ciudad de Potosí. Los estudiantes destacados estuvieron acompañados por el Director Distrital de Educación, Director de la Unidad Educativa Monseñor Alfonso Tscherrig, los profesores David Gonzalo Avelo Ticona, Aleida Churqui Canasa y padres de familia. Los clasificados a las Olimpiadas Científicas son Bruno Justiniano Llado, Jordi Jamil Noco Mano, Carlos Daniel Roca LOS ESTUDIANTES SOBRESALIENTES AHORA SE ALISTAN PARA Pardo y José Eduardo Huari LA FASE NACIONAL EN POTOSÍ. Mano.
El alcalde Roca felicitó a los estudiantes sobresalientes por haber dado lo mejor de su preparación para pasar a una fase nacional donde la competición será más exigente. “Expresar el orgullo que se siente de que hay estudiantes que representes a nuestro municipio a nivel nacional en las área de Matemáticas y Biología”, dijo la autoridad municipal. El burgomaestre les exhortó a continuar con es espíritu triunfador, en ese marco hizo la entrega de recursos económicos para cubrir los gastos del pasaje y alimentación, ida y vuelta, a la ciudad de Trinidad, esto en el marco del compromiso con la educación.
JÓVENES SOLIDARIOS
FOTO BANCADA MAS
Llevan ayuda a madre soltera de 6 hijos en zona Los Álamos La tarde de este jueves, la organización Juventud Solidaria en Acción, en coordinación con el concejal Lino Richar Mamani (MAS), llegaron al barrio Los Álamos, para brindar apoyo a Lidia Fernández Noza, de 41 años, madre soltera de 6 hijos, quien fue seleccionada, luego de un levantamiento de información, para poder beneficiarse con una cocinilla y su garrafa donadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), debido a que aún continuaba cocinando con leña, en el marco del cumplimiento al mandato del presidente Evo Morales de brindar mejor calidad de vida a las personas más necesitadas. Este tipo de ayuda que llevan los jóvenes solidarios a los barrios alejados
y comunidades del municipio de Trinidad tienen el apoyo del gobernador del Beni, Alex Ferrier, y de la diputada beniana Susana Rivero, quienes hicieron llegar utensilios de limpieza y de cocina entre otros productos, en esta oportunidad de igual forma, la directora del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), en el Beni, Alma Rodríguez, aportó con un combo de víveres para la beneficiaria. El kit de cocinilla y garrafa fue entregado a la beneficiara por parte de los ingenieros Diego Vaca y Valerio Muiba en representación del director regional de la ANH Beni, Marco Antonio Lara. Esta actividad fue acompañada por la vicepresidenta
La empresa boliviana Entel premiará la preferencia de los usuarios que migren a su servicio con 1000 Mb adicionales, gracias a la vigencia de la portabilidad numérica y como bienvenida al cliente que desee ser parte de Entel, informó, a través de una nota de prensa, la entidad de telecomunicaciones. La portabilidad numérica vigente desde el 1 de octubre en todo el país hizo posible que, hasta el mediodía de este miércoles 3 de octubre, Entel reciba a 1.515 nuevos usuarios que migraron de otras operadoras. El registro es actualizado por el Sistema Central de Portabilidad (SCP) que permite calcular y determinar que la empresa de telecomunicaciones, Entel, es la más requerida por los clientes bolivianos y extranjeros radicados en el país. Datos que también fueron difundidos por el periódico El Deber de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y por otros medios de alcance nacional. En paralelo, los usuarios difunden en las redes sociales su preferencia y las razones que los motivan a cambiarse a Entel. La portabilidad numérica en Bolivia permite que los bolivianos puedan elegir la operadora de su preferencia sin perder su número de teléfono, su información y sus contactos. Además de ello, Entel, la empresa boliviana, ofrece al cliente mantener su antigüedad, es decir el tiempo que acumuló con otra operadora. Los usuarios que deseen acceder a la portabilidad solo deben presentar su carnet de identidad, tener una antigüedad mayor a los 60 días, que la línea este registrada a su nombre y que no tenga facturas pendientes.
JÓVENES SOLIDARIOS JUNTO A LA BENEFICIARIA DEL BARRIO LOS ÁLAMOS, LIDIA FERNÁNDEZ.
del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Marina Espíndola. A su vez, la beneficiaria, Lidia
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
Fernández Noza, agradeció a las autoridades por brindarle tan importante apoyo.
5.
Locales
El turno es del Beni, Encuentro Por la Salud y la Vida PARTICIPANTES. Autoridades del área aguardan una numerosa participación de representantes de diferentes sectores de la sociedad. FOTO LPB
AUTORIDADES DEL ÁREA DE SALUD ANUNCIANDO EL ENCUENTRO EN TRINIDAD.
EJES TEMÁTICOS Por su parte el punto focal del Ministerio de Salud, Julio Sumi, informó que en las mesas de trabajo se debatirán cinco ejes temáticos: 1) Nuevo Sistema Único de Salud Universal y Gratuito, y su financiamiento; 2) Dirección y Organización del Sistema de Salud; 3) Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI; 4) Seguridad Social; 5) Formación y Actualización continua orientada al Sistema Único de Salud Universal y Gratuito.
El director del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES), Carlos Reyes Arauz, informó este jueves que se encuentra todo listo para el Encuentro por la Salud y la Vida que se desarrollará en Trinidad este viernes 5 y sábado 6 de octubre, donde participarán más de 350 personas. "Este viernes y sábado participarán del encuentro por la salud y la vida tanto entes colegiados como de la sociedad civil para que aporten ideas y así unificar líneas de trabajo con el
fin de la implementación gradual del Sistema Único de Salud", manifestó Reyes. La autoridad explicó que el sistema de salud a implementar la próxima gestión será integral porque incluirá la atención de patologías tan sensibles como son las enfermedades oncológicas y renales donde la población tenía que erogar gastos. "Ahora el Gobierno nacional implementará un sistema único de salud y para recoger ideas del pueblo que es el que siempre ve falencias en los diferentes niveles municipales, es que se realizará este encuentro", enfatizó. Por su parte el punto focal del Ministerio de Salud, Julio Sumi, informó que el Sistema Único de Salud abarcará a toda la población que no cuenta con un seguro de salud como mototaxistas, gremiales, cuentapropistas, agricultores, entre otros. Agregó que en las mesas de trabajo se debatirán cinco ejes temáticos: 1) Nuevo Sistema Único de Salud Universal y Gratuito, y su financiamiento; 2) Dirección y Organización del Sistema de Salud; 3) Política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural - SAFCI; 4) Seguridad Social; 5) Formación y Actualización continua orientada al Sistema Único de Salud Universal y Gratuito.
PARTICIPARÁN DE CUMBRE
6.
este evento donde representantes de los Ministerios de Salud y de Gobierno recogerán las necesidades en el tema de salud de cada sector social del Beni para poner en vigencia, a través del gobierno nacional, el Seguro Universal de Salud Gratuito. En la oportunidad, el ejecutivo de la Federación de Campesinos del Beni, Moisés Ayala, informó que cumpliendo con una solicitud del sector campesino y de otros sectores sociales es que coordinaron con los Ministerios de Salud y de Gobierno para buscar la solución al tema de la salud y se pueda acceder a un seguro universal gratuito,
Con el propósito de fortalecer las Farmacias Susa, para beneficio de la población, la Dirección del Seguro Universal de Salud Autónomo del Beni, realizó la reposición de medicamentos. La reposición se realizó bajo el siguiente detalle: Centro de Salud San Vicente Noviembre Diciembre 2017 y Enero - Mayo 2018; Centro de Salud del municipio de Puerto Siles: Junio 2018 Por encargo del gobernador Alex Ferrier Abidar, y la Coordinación con la Secretaría Departamental de Desarrollo Humano a cargo de Errol G. Takushi Arze. Con esta labor se garantiza la dotación de medicamentos para que los enfermos sigan sus tratamientos hasta superar sus dolencias, según señalaron las autoridades que estuvieron a la cargo de la reposición. FOTO SUSA
R E P O S I C I Ó N D E MEDICAMENTOS EN CENTROS DE SALUD. FOTO LPB
Campesinos expectantes por Seguro Único de Salud
En conferencia de prensa, en ambientes de la Federación de Campesinos del Beni, la tarde de este jueves, los ejecutivos de diversos sectores sociales anunciaron el desarrollo de la Cumbre Departamental de Salud a realizarse este viernes a partir de las 9 de la mañana en el Centro Multidisciplinario para Personas con Discapacidad, ubicado en la zona Niña Autónoma, detrás del Centro de Rehabilitación para Adolescentes “Maná”. Cabe destacar que este jueves se procedió a la habilitación y acreditación de los delegados de los sectores sociales que arribaron de las diferentes provincias del departamento para participar de
SUSA realiza reposición de medicamentos
DIRIGENTES CAMPESINOS Y DE OTROS SECTORES ANUNCIAN LA CUMBRE DE SALUD.
es así, que hicieron llega la solicitud a sus entes nacionales para organizar una Cumbre Departamental de Salud para que
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
las autoridades nacionales recojan las necesidades de todos los sectores sociales del departamento.
Calloni: La Corte de La Haya falló contra Bolivia por intereses imperiales MAR. “Hay simplemente un fallo equivocado, un fallo en el que se nota una presión extranjera con otras situaciones e intereses imperiales”, dijo en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva. FOTO ABI
LA PERIODISTA Y ESCRITORA ARGENTINA, STELLA CALLONI.
CAUSA JUSTA Llamó a Bolivia a continuar expresando su reclamo y derecho a recuperar una salida a las costas del océano Pacífico, tal como lo ha hecho en más de 139 años con apoyo internacional a una causa “justa”. “Nosotros tenemos derecho de luchar por cada una de las cosas que son liberadoras para nuestros pueblos y este es uno de los procesos más fuertes que tenemos”, señaló Calloni.
La Paz (ABI).- La periodista y escritora argentina, Stella Calloni, dijo el jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya falló contra Bolivia en su demanda marítima en contra de Chile por “intereses imperiales”. “Hay simplemente un fallo equivocado, un fallo en el que se nota una presión extranjera con otras situaciones e intereses imperiales”, dijo en una entrevista con la radio estatal Patria Nueva. El lunes, la CIJ estableció
que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia, cualidad que perdió en 1879 después de una invasión chilena. Calloni consideró que no puede emitirse un fallo de esa magnitud cuando existen presiones e intereses políticos en un contexto en el que Estados Unidos pretende atacar y recolonizar Latinoamérica. El mismo presidente de Chile, S ebas tián P iñera, reveló que la demanda marítima boliviana fue un tema de conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en una reunión en la Casa Blanca a pocos días de conocerse el fallo de la CIJ. “Tenemos que hacer una exigencia los organismos internacionales a no dejarse presionar en estas situaciones”, planteó Calloni. Para la periodista argentina, el fallo que emitió la CIJ es “irracional y mezquino” al no dar solución a un centenario diferendo producto de la usurpación del litoral boliviano. Llamó a Bolivia a continuar expresando su reclamo y derecho a recuperar una salida a las costas del océano Pacífico, tal como lo ha hecho en más de 139 años con apoyo internacional a una causa “justa”.
Nacionales
Agrupación “Venceremos” se presentará el 20 de octubre La Paz (ABI).- El representante de la agrupación ciudadana “Venceremos”, Moisés Ávila, informó el jueves que el 20 de octubre próximo se presentará esa opción política en la ciudad de La Paz, y dijo que ya se recibió ofertas de alianzas para las elecciones primarias del 27 de enero de 2019. “De manera oficial va a ser la presentación oficial el 20 de octubre (...), estamos pensando tener cobertura nacional nos estamos organizando desde la ciudad de El Alto, hemos escuchado ofertas de algunas agrupaciones y movimientos políticos; sin embargo, la misión es clara de Venceremos, no se va a aliar al Movimiento Al Socialismo ni a partidos tradicionales ya que la población está pidiendo la renovación”, dijo a los periodistas. Ávila señaló que esa nueva agrupación política recibió en julio de este año su personería jurídica departamental para participar de los comicios subnacionales en el departamento de La Paz con la habilitación de 35.000 militantes. “El Tribunal Supremo Electoral nos ha habilitado para que nosotros podamos participar en las elecciones subnacionales es decir los 87 municipios del departamento de La Paz incluido la gobernación, es una agrupación ciudadana que quiere apostar a la renovación a tener nuevos líderes en esa línea estamos trabajando de manera conjunta los paceños, alteños y nuestros hermanos de las 20 provincias”, apuntó.
FOTO ABI
DÍA DE LA DEMOCRACIA
FOTO ABI
MAS asegura movilización pacífica de organizaciones La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, afirmó el jueves que las movilizaciones de organizaciones sociales previstas para el 10 de octubre, en conmemoración al Día de la Democracia Boliviana, serán pacíficas, ante el anuncio de marchas de la oposición. “Será una movilización pacífica, dentro del marco y lo que establece nuestra Constitución Política del Estado”, dijo a los periodistas. Autodenominadas plataformas ciudadanas anunciaron movilizaciones para el 10 de octubre en rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales en los comicios de
2019 y defensa de la democracia. Ramos dijo que el 10 de octubre se celebrará 36 años de la recuperación de la democracia en Bolivia, pero que además las organizaciones sociales que acompañan al presidente Evo Morales celebrarán la recuperación de los recursos naturales, tras la denominada masacre de Octubre Negro de 2003. En octubre de 2003, el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada se enfrentó a una revuelta social con un despliegue de militares en las ciudades de El Alto y La Paz, la represión provocó la muerte por bala de 67 personas y más de 400 heridos. “Fue el mes de octubre que los bolivianos recuperamos los recursos
CONMEMORARÁN EL DÍA DE LA DEMOCRACIA BOLIVIANA.
naturales, por tanto, para nosotros también tiene una fecha significativa, porque fue octubre donde recuperamos
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
los recursos naturales que nos permite tener hoy estabilidad económica”, remarcó.
7.
Nacionales
Mérida culpa a Pacajes por error en texto de la sentencia CASO. En el texto en cuestión se menciona el caso de abuso sexual a una menor estudiante de escuela, es decir, un hecho distinto al de Alexander. FOTO ERBOL
EL JUEZ ROBERTO MÉRIDA.
PRUEBAS Cristian Alanes, abogado defensor del médico Jhiery Fernández, denunció este jueves que la fiscal del caso, Susana Boyan, inventa pruebas con el propósito de mantener preso al galeno. El padre de Jhiery pidió garantías. El médico fue beneficiado la víspera con detención domiciliaria. Alanes indicó que en la audiencia realizada la víspera en la Sala Penal Tercera de La Paz, que determinó libertad para Fernández, Boyan presentó como prueba amenazas de la familia del médico contra una nueva supuesta víctima, a la que el galeno habría intentado abusar hace 21 años.
La Paz (Erbol).- Roberto Mérida, juez del Tribunal Décimo de Sentencia, responsabilizó a la exjueza Patricia Pacajes del error de texto en la sentencia del caso Alexander, porque en una página se menciona otro hecho distinto, y por la presunta retardación en el procesamiento de la apelación a la condena. El error en la sentencia se observa en la transcripción de una de las testigos. En el texto en cuestión se menciona el caso de abuso sexual a una
menor estudiante de escuela, es decir, un hecho distinto al de Alexander. Mérida señaló que lamentablemente en la computadora pueden haber errores en las plantillas y modelos básicos, pero que la responsable de redactar y revisar la sentencia era la presidenta del Tribunal: Patricia Pacajes. “La encargada de la sentencia, de imprimir la sentencia, de revisar en su integridad al final pues es la doctora Pacajes”, dijo el juez. Respecto a la presunta retardación, que ahora está bajo investigación de Consejo de la Magistratura, el juez Mérida señaló que “obviamente” la responsable es Pacajes, como presidente del Tribunal. Señaló que si lo suspenden del cargo sería injusto, pero primero tendrán que comprobar las irregularidades de las cuales le acusan. Para lo que viene hacia adelante, anunció que se remitirá los antecedentes del caso a la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de Justicia, encargada de la apelación, cuando se cumplan los plazos determinados. Explicó que hasta el próximo viernes hay plazo para las respuestas a la apelación de la Fiscalía, y que después remitiría el caso al tribunal de alzada.
NÚMEROS DE CELULAR
Tránsito deja las maquetas e incorpora tecnología La Paz (ABI).- La Policía inauguró el jueves la primera ‘Sala de Reconstrucción Virtual en Accidentes de Tránsito’ y las maquetas artesanales dejarán de ser empleadas para el esclarecimiento de casos, informó su comandante general, Alfonso Mendoza. “La sala de reconstrucción virtual será replicada en las direcciones departamentales de Tránsito como parte de la política modernización e implementación de tecnología que encaramos en esta gestión”, dijo la autoridad. La implementación de esa tecnología, según Mendoza, demandó la inversión de más de 6.000 dólares. Por su parte, el director nacional de Tránsito, Rodolfo Montero, dijo que la sala de reconstrucción virtual permitirá un 95% de aproximación al escenario en el que se suscitaron los accidentes de tránsito. Este moderno sistema tecnológico, agregó, consta de un data show, software, servidores, computadoras y otros equipos que a futuro estarán enlazados con el proyecto se seguridad Bol-110. FOTO ABI
TRÁNSITO DEJA LAS MAQUETAS E INCORPORA TECNOLOGÍA. FOTO INTERNET
Entel es la más beneficiada con la portabilidad numérica La Paz (ABI).- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) es la más beneficiada con la vigencia de la portabilidad numérica, ya que hasta el momento la mayor parte de los usuarios de telefonía móvil prefirieron migrar a esa operadora estatal, informó el jueves el ministro de Obras Públicas, Milton Claros. “Los resultados que tenemos son favorables, porque se está haciendo mucha migración a la empresa del Estado, que es Entel, es la que más migración ha tenido hacia su empresa”, aseguró a los periodistas. Según información de Entel, el 1 de octubre, primer día de vigencia
8.
de la portabilidad numérica, más del 84% de las migraciones fueron a favor de la nacionalizada. El primer día, 618 usuarios migraron a Entel de otras operadoras; 104 se fueron de Entel a Tigo y nueve de Entel a Viva. Claros recordó que la migración entre operadoras, con el mismo número, es decisión de cada usuario, por lo que la medida promueve la libre competencia entre telefónicas. La portabilidad numérica significa que desde octubre cada usuario tendrá la libertad de poder cambiarse de una telefónica a otra sin perder el número asignado por el operador inicial. El cliente debe apersonarse a la
OFICINAS DE ENTEL.
telefónica a la que quiere migrar y llenar un formulario de portabilidad, además de ser el titular de la línea, no tener
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
facturas vencidas o contrato vigente, además de una antigüedad mayor a 60 días en el operador actual.
Reporte
Bolivia Mar, la playa que Perú le cedió a Bolivia y que lleva 26 años en abandono
ILO. El acuerdo fue firmado por el entonces presidente peruano, Alberto Fujimori, y su par boliviano, Jaime Paz Zamora, cuya imagen dentro del agua con los pantalones remangados aún es usada por simpatizantes y detractores de la idea. Reporte Especial (BBC Mundo/ Stefania Gozzer, enviada especial a Bolivia Mar e Ilo).- Cuando David Herrada fue nombrado en 2017 cónsul de Bolivia en la ciudad peruana de Ilo, pensó que convertir aquel puerto en el principal punto de entrada y salida de productos de su país iba a ser una tarea simple. Después de todo, los bolivianos ya contaban con un trozo de costa a menos de 20 minutos en automóvil, una franja de cinco kilómetros de largo y menos de un kilómetro de ancho que Perú le cedió al país vecino en 1992 por 99 años: Bolivia Mar. Los políticos de la época enumeraron las posibilidades del terreno. Se habló de terminales de carga, hoteles, fábricas. El acuerdo fue firmado por el entonces presidente peruano, Alberto Fujimori, y su par boliviano, Jaime Paz Zamora, cuya imagen dentro del agua con los pantalones remangados aún es usada por simpatizantes y detractores de la idea. La concesión, se decía, serviría para reducir los lazos comerciales con los puertos chilenos de Iquique y Arica, por donde Bolivia ingresa y despacha la mayor parte de su mercadería, y dejar atrás por fin la paradoja de que su acceso al océano dependa del país que se quedó con sus provincias costeñas tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia y Perú se enfrentaron a Chile. Pero, poco después de instalarse en su nueva oficina, Herrada se dio cuenta de que sus expectativas no iban a cumplirse. Y de por qué, 26 años después, en Bolivia Mar no había más que un desierto. Dos mujeres Al sur de la Costanera, la carretera que recorre el litoral peruano, hay un cartel verde con letras blancas que invita a seguir de frente para llegar a la ciudad de Tacna, en la frontera con Chile, o a doblar a la derecha y tomar un camino de tierra para acceder a Bolivia Mar. Bolivia y el mar aparecen juntos en el letrero, pero llevan 139 años separados. Cada 23 de marzo, el país celebra el Día del Mar para recordar la pérdida del litoral ante Chile, al que le reclama en la Corte Internacional de Justicia de La Haya que se siente a negociar una salida soberana al Pacífico. Este lunes la corte decidió que Chile no tiene obligación de negociar una salida soberana al mar con Bolivia. Autoridades peruanas y bolivianas realizan en esta fecha actos simbólicos frente a lo único que alguna vez llegó a construirse en Bolivia Mar: una escultura de 21 metros, hoy tan oxidada que se le han desprendido varios trozos. Tiene la forma de dos rostros de mujer, uno que mira hacia Bolivia y el otro, hacia el Pacífico. Un poco más adelante, el visitante se encuentra con la empinada cuesta que hay que bajar para alcanzar la playa. En la cima, un pescador se refugia del sol en una choza que ha improvisado con lonas y palos. Abajo, en la orilla, entre cadáveres
FOTO BBC.MUNDO
BOLIVIA MAR, LA PLAYA QUE PERÚ LE CEDIÓ A BOLIVIA Y QUE LLEVA 26 AÑOS EN ABANDONO.
de medusas y alguna botella de plástico, Herrada aprovecha los ratos muertos de la entrevista para recoger conchas de colores que le regalará a su familia cuando regrese a Bolivia. “Lamentablemente, las poblaciones de Ilo como de Bolivia no nos enteramos (bien del proyecto). Todo el mundo piensa que Bolivia Mar es para (construir) un gran puerto. Pero, en realidad, es (sólo para) turismo”, le explica a BBC Mundo una mañana de mediados de enero. ¿Un gran hito? Los convenios de Ilo firmados por Paz Zamora y Fujimori en 1992 estipulaban la cesión de Bolivia Mar, pero también otros dos elementos: crear una zona franca industrial en la ciudad peruana y dar facilidades a los bolivianos para que usaran las instalaciones portuarias de esa localidad. Por eso, los mandatarios anunciaron la medida como un hito importante. Una “gran victoria nacional, por volver a ser un país marítimo”, llegó a decir el líder boliviano, según recogió un artículo del diario español El País. Pero estos tratados no daban a Bolivia soberanía sobre la franja; sólo le autorizaban a darle un uso: el turístico. La zona franca nunca se puso en marcha y, según explica el cónsul, sólo un puñado de empresarios de su nación utiliza Ilo porque sus tarifas son más caras que las de los terminales chilenos. En cuanto al turismo, en aquella explanada no se llegó a poner ni una sombrilla. La playa está en mar abierto y es incómoda para los bañistas. Los pescadores peruanos, los únicos que le sacan provecho, aseguran que está llena de rocas afiladas, que espantan a las barcas
pero dejan un criadero de peces exclusivo para quienes trabajan desde la orilla. Instalar un rompeolas, ampliar el área de baño y habilitar un acceso menos accidentado requeriría una inversión de US$250 millones, según el diplomático. “Yo creo que es un presupuesto ‘no tan poco’… Es posible sacar adelante ese proyecto, pero siempre y cuando haya también más participación y afluencia de bolivianos a Ilo”, sostiene. El único brote Nancy Arequipa, una profesora de La Paz de 40 años, no ha ido nunca a Bolivia Mar pese a que veranea en Ilo desde su adolescencia. Aunque ha oído que “hay casitas y un muelle”, le preocupa hacer el largo trayecto en taxi hasta allí y descubrir que no hay dónde comer o dormir. No sabe que, en realidad, la playa está abandonada, pero algo sospecha. “Sería bueno, pero no sé por qué los bolivianos no estemos yendo. Tal vez no sea un buen lugar”, le comenta a BBC Mundo en el muelle fiscal de Ilo, donde ella y su familia esperan turno para pasear en barco por la bahía y ver a los lobos marinos. Esta es una de las dos actividades más turísticas en esta ciudad peruana de 70.000 habitantes. La otra, consiste en bañarse en la playa de Pozo de Lisas, a menos de cuatro kilómetros del centro. Ambas están incluidas en los paquetes que los turistas bolivianos contratan con Catacora Tours, el único brote que Bolivia Mar logró generar en el sector turístico. Esta agencia de viajes nació poco después de los convenios de Ilo con el único propósito de llevar a los bolivianos hasta la que acababa de convertirse en su única playa, le cuenta a BBC Mundo Luis Catacora, responsable de la empresa.
La idea fue de su padre, que había sido contratado para transportar a una caravana de autoridades, periodistas y empresarios a la ceremonia de inauguración de Bolivia Mar, en la que Fujimori y Paz Zamora revelaron una placa que rezaba “A la integración y confraternidad Perú-Bolivia” y de la que, hoy, solo queda la base de cemento. “Pensamos ‘¡Qué bonita playa! Queda cerca…’ y, como siempre tenemos esa rencilla con Chile, la intención era fomentar el turismo hacia esta parte de Perú, porque toda la gente se iba a las playas chilenas”, recuerda el empresario. Muchas cosas han cambiado desde entonces. En esa época, el viaje desde La Paz duraba unas 14 horas por pistas no asfaltadas. No era raro tener que bajar a los pasajeros a medio camino para que ayudaran empujar el autobús. “Era toda una aventura”, ríe el empresario. Ahora, el trayecto no supera las ocho horas gracias al corredor bioceánico, el proyecto para unir el Atlántico brasileño con el Pacífico peruano a través de Bolivia y que incluye la mejora de carreteras. Lo que dejó de estar en condiciones fue la escultura inaugural. Ya no queda ni un peldaño de la escalera interna por la que sus clientes subían a fotografiar las vistas y Catacora cree que se puede caer “en cualquier momento”. Como no quiere poner en peligro a sus viajeros, la playa que inspiró a su padre a crear la agencia ya no forma parte del recorrido. ¿Segundo plano? En el puerto de Ilo, hay distintas teorías sobre por qué nunca se aplicaron los convenios firmados en 1992. “Si Bolivia utiliza lo que le ha cedido Perú, Chile lo verá como
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
un pretexto para no darle su salida soberana”, opina Juan Sánchez, un transportista de 76 años, mientras espera su turno para cargar su camión con pescado. Según el historiador peruano y analista internacional Daniel Parodi, no está muy equivocado: “¿Qué pasaría si Bolivia gana en La Haya y Chile le permite construir un puerto en Arica?” Esta incógnita, junto al corredor bioceánico, habrían quitado atractivo a los convenios de Ilo, según el experto. Herrada, en cambio, insiste en que este es “uno de los puertos en los que tienen puestas sus grandes esperanzas” los bolivianos. El cónsul asegura que apostar por Ilo en detrimento de Arica e Iquique no es un capricho, sino una necesidad. El terminal de Arica, donde la carga boliviana representa ocho de cada 10 toneladas, mueve el doble de toneladas que hace una década, según los datos del Sistema de Empresas (SEP), el órgano que evalúa a las compañías estatales en Chile. Y en el de Iquique, los niveles se han mantenido estables gracias al crecimiento del comercio boliviano, que ayudó a compensar la caída de la actividad en este terminal, según admite la Empresa Portuaria de Iquique en su memoria de 2016. Estos incrementos han provocado que las instalaciones chilenas “se queden pequeñas” para la economía boliviana, según le aseguraron a BBC Mundo fuentes portuarias de Bolivia. Los obstáculos El camino aún es largo: el puerto de Ilo no moviliza ni una décima parte de la carga del de Arica. Además de antiguo y limitado, necesita una mayor protección del oleaje y se encuentra en pleno casco urbano, lo que complica ampliar sus vías de acceso. Tanto las autoridades peruanas como las bolivianas admiten que el terminal requiere una inversión de por lo menos US$300 millones. Perú exige garantías de que las importaciones y exportaciones bolivianas vayan a ser tan numerosas que valga la pena desembolsar tal suma, según explican las fuentes portuarias de Bolivia. La posición de La Paz, según estas fuentes, es la contraria: Lima debe invertir primero y rebajar sus tarifas de descarga, más caras que las chilenas, para poder resultar atractivo al empresariado del altiplano. “Si en este momento estamos beneficiando a la hermana república de Chile con entre US$9.000 millones y US$10.000 millones de dólares anuales, sólo con exportar o importar por Ilo una tercera parte ya serían US$3.000 millones que con seguridad traerían un gran desarrollo a esta ciudad”, opina el cónsul. ¿Y Bolivia Mar? Herrada está convencido de que si Ilo llega a convertirse en un puerto relevante para Bolivia, se creará una demanda que haga posible un darle un uso turístico a la playa. “Cuando exista ese comercio, todos los bolivianos que vengan a hacer turismo también vendrán a hacer compras”, afirma. Y recoge una última concha de color.
9.
Internacionales
Holanda deportó a cuatro rusos que planeaban un ciberataque DATO. Los sospechosos habían instalado un coche cargado de equipos electrónicos en el estacionamiento de un hotel cercano a la sede de la OPAQ. FOTO INFOBAE.COM
Redacción Central (Infobae.com).- Los servicios de inteligencia holandeses frustraron un ciberataque ruso contra la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) establecida en La Haya y expulsó a cuatro agentes rusos, anunció este jueves el ministro de Defensa, Ank Bijleveld. Los agentes rusos dejaron un vehículo lleno de equipos electrónicos en un aparcamiento de un hotel cercano a la sede de la OPAQ, con el objetivo de atacar su sistema informático, según las autoridades holandesas. “El gobierno holandés LOS AGENTES RUSOS HABRÍAN VIAJADO A HOLANDA DESDE MOSCÚ EL 4 DE ABRIL. considera extremadamente FOTO INFOBAE.COM preocupante la implicación de estos agentes de inteligencia”, declaró el ministro holandés durante una rueda de prensa. “Habitualmente, no divulgamos este tipo de operación de contraespionaje”, añadió. Holanda identificó a los presuntos agentes rusos, y precisó que la operación estaba, según el gobierno holandés, coordinada por los servicios de inteligencia militar rusos (GRU). El país contó además con la ayuda de Reino Unido, precisó. El ministro aseguró en una rueda de prensa que un LOS AGENTES RUSOS HABÍAN ESTACIONADO UN COCHE EN UN HOTEL CERCA DE LA ordenador portátil perteneciente OPAQ CARGADO DE EQUIPAMIENTO PARA REALIZAR UN ATAQUE CIBERNÉTICO. a uno de los agentes tenía
vínculos con Brasil, Suiza y Malasia. En relación con este último país, el contenido estaba relacionado con la investigación del vuelo MH17 de la compañía Malaysia Airlines, derribado por un misil en 2014 en el este de Ucrania, precisó. Según el jefe de los servicios de inteligencia holandeses, el general Onno Eichelsheim, igualmente presente en la rueda de prensa, los cuatros espías llegaron al aeropuerto de Amsterdam Schiphol el 4 de abril con pasaportes diplomáticos rusos. “Intentaban [los espías rusos] efectuar una operación de ciberataque a distancia corta”, explicó. En el maletero del vehículo había en particular equipos destinados a interceptar el wifi de la OPAQ así como los códigos de acceso de la
CONTRAESPIONAJE Los agentes rusos dejaron un vehículo lleno de equipos electrónicos en un aparcamiento de un hotel cercano a la sede de la OPAQ, con el objetivo de atacar su sistema informático, según las autoridades holandesas. “El gobierno holandés considera extremadamente preocupante la implicación de estos agentes de inteligencia”, declaró el ministro holandés durante una rueda de prensa. “Habitualmente, no divulgamos este tipo de operación de contraespionaje”, añadió.
Los hackeos que ponen a Rusia como enemigo del orden mundial Redacción Central (Infobae.com).Creado por los bolcheviques en 1918 y considerado como una estructura rival de la KGB durante la época soviética, la Dirección general de inteligencia del estado mayor de las fuerzas armadas (GRU) tiene fama de ser la más poderosa y la más audaz agencia de espionaje rusa, aunque es poco conocida por el público. En una jornada cargada de fuertes denuncias, las potencias de Occidente dejaron claro el rol desestabilizador trazado por los agentes rusos. “Este patrón de comportamiento demuestra su intención de operar sin preocuparse por legislación
10.
internacional ni las normas establecidas, y de hacerlo con una sensación de impunidad y sin consecuencias”, condenó el ministro de Exteriores británico, Jeremy Hunt. Antidopaje Canadá informó este jueves que en el 2016 la Agencia Mundial AntiDoping (AMA), cuya sede se encuentra en Montreal, sufrió un ciberataque a manos de un grupo denominado Fancy Bear/APT28. El ataque llevó a la divulgación de historiales médicos de atletas, como un intento de ensuciar la imagen de otros deportistas ante una crisis de imagen del deporte ruso, por su uso de sustancias prohibidas a través
organización. Igualmente se ocultó una antena en la parte trasera del coche. “Hemos interceptado el vehículo y expulsado a los cuatro hombres. La operación fue realizada con éxito”, celebró el general Onno Eichelsheim. Este anuncio llega el mismo día en el que Londres y Canberra acusaron al GRU de estar detrás de los principales ciberataques mundiales de estos últimos años. Esta es la primera vez que el GRU, y por consiguiente el Kremlin, es señalado específicamente por Londres, que le acusa ya de ser responsable del envenenamiento del ex agente doble ruso Serguéi Skripal y de su hija Yulia el 4 de marzo en Salisbury (suroeste de Inglaterra).
FOTO INFOBAE.COM
VLADIMIR PUTIN.
de un programa secreto oficial. A la denuncia también sumó un segundo incidente que se produjo el mismo año, cuando el Centro Canadiense para Ética en el Deporte
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
“fue comprometido por ‘malware’ que permitió el acceso no autorizado a la red del centro”. Por estos hechos, EEUU acusó a siete espías de la agencia.
Con pedido de captura, Fujimori fue ingresado a una clínica de Lima PERÚ. El ex mandatario peruano llegó en ambulancia junto a su hijo Kenji, por una aparente recaída de salud. FOTO INFOBAE.COM
ALBERTO FUJIMORI INTERNADO EL JUEVES, TRAS LA ANULACIÓN DE SU INDULTO.
REGRESAR A PRISIÓN “El indulto de Kuczynski a Alberto Fujimori carece de valor jurídico y por lo tanto tiene que regresar a prisión por irregularidades en el proceso”, dijo Rivera, quien señaló que “no se cumplieron los estándares internacionales”. Fujimori se benefició del indulto concedido por Kuczynski en víspera de Navidad pocos días después de que el entonces mandatario de centroderecha se salvara de ser destituido por el Congreso por haber mentido sobre sus lazos con la cuestionada empresa brasileña Odebrecht, que le llevaron a renunciar a la presidencia tres meses después.
Redacción Central (Infobae.com).- Cuando pesaba sobre él un pedido de captura como consecuencia a la anulación de su indulto, el ex presidente Alberto Fujimori fue ingresado a una clínica de Lima. Fujimori fue internado en la clínica Centenario de Pueblo Libre tras una aparente recaída de su salud. Llegó el jueves por la tarde, de la mano de su hijo Kenji, mientras su abogado apelaba la decisión del Poder Judicial, informaron medios locales.
La Corte Suprema peruana anuló este miércoles el indulto humanitario y ordenó la captura inmediata del ex presidente, libre desde diciembre tras una polémica decisión del entonces mandatario Pedro Pablo Kuczynski. El juez Hugo Núñez, del juzgado de investigación preparatoria de la Corte Suprema, declaró fundado el pedido de familiares de las víctimas “de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori”, señaló el Poder Judicial en Twitter. Asimismo, el juez dictó orden de captura contra Fujimori, de 80 años, quien vivía solo en el barrio residencial de La Molina, al este de Lima. “El juez giró las órdenes de ubicación y captura contra el ex presidente Fujimori a fin de que sea reingresado al establecimiento penitenciario que designe la autoridad penitenciaria”, tuiteó el poder judicial. Alejandro Aguinaga, médico de Fujimori, no ocultó su sorpresa por la noticia. “Vemos que en el Perú no se respeta nada, no se respeta la independencia de poderes, el indulto al presidente Fujimori fue una acción constitucional”, dijo indignado a la radio RPP.
FISCALÍA GENERAL
Internacionales
Candidato salió ileso de ataque a tiros Redacción Central (Infobae.com).- El candidato al Gobierno del estado brasileño de San Pablo el mayor del Ejército Adriano da Costa e Silva salió este miércoles ileso de un ataque a tiros que sufrió mientras viajaba en un vehículo por una carretera de la región metropolitana de la capital paulista, informaron fuentes oficiales. El incidente ocurrió en la noche de este miércoles, cuando varios sospechosos montados en moto se aproximaron al vehículo del aspirante por el partido Democracia Cristiana (DC) y comenzaron a disparar, según señalaron a Efe fuentes de la Policía Militarizada. Uno de los proyectiles alcanzó el chaleco antibalas que llevaba puesto Costa e Silva, quien tuvo tiempo para reaccionar y responder con su arma de fuego, pero los sospechosos huyeron rápidamente. Durante el tiroteo, el automóvil se salió de la vía, volcó y se precipitó por una ladera, si bien nadie resultó herido de gravedad. El candidato al Gobierno de San Pablo estaba acompañado por el conductor del vehículo, el capitán del Ejército Hamilton da Silva Munhoz, quien también salió indemne del ataque. Las citadas fuentes indicaron que Costa e Silva se encuentra bien del intento de atentado y que fue él mismo el que denunció los hechos en una comisaría del municipio de Ribeirao Pires, en la región metropolitana de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil. FOTO INFOBAE.COM
Pidió una nueva condena para Lula Redacción Central (Infobae.com).El Ministerio Público Federal (MPF) presentó en la tarde de este jueves las alegaciones finales de la acción penal que involucra al Instituto Lula y un apartamento en São Bernardo do Campo. Según detalló Folha de Sao Paulo, los fiscales de la fuerza de tarea de la Operación Lava Jato solicitan la condena de Lula, su abogado Roberto Teixeira, el ex ministro Antonio Palocci, Marcelo Odebrecht y otras cuatro personas involucradas. En la acción penal, también a cargo del juez Moro, el ex presidente es acusado de haber recibido 12 millones para comprar un terreno
donde sería construido un inmueble destinado al Instituto Lula. El terreno fue comprado por la DAG, una proveedora de Odebrecht. La transferencia finalmente se frustró, pero según la fiscalía, prueba que el PT tenía “una cuenta corriente informal de la corrupción” con Odebrecht y que el delito consumado está configurado por la simple propuesta y la aceptación del soborno. La investigación sostiene que Odebrecht también habría pagado un apartamento contiguo al que habita Lula en San Pablo y que una tercera persona se lo alquiló como maquillaje a su ex esposa
LULA DA SILVA.
Ahora, la Fiscalía pide que se decrete el embargo del apartamento 121 y el pago de 75 millones de reales
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
( USD 19 M) -valor correspondiente al total del soborno pagado por el Grupo Odebrecht, según las investigaciones.
11.
en Acción Ministerio de Educación
PLURINACIONALES, NIVEL SECUNDARIO
coordina los ‘Pluris’ en Trinidad FOTO LPB
Para el evento nacional llegarán más de 6.000 deportistas, para ello se coordinan acciones para que los juegos en Trinidad sean un éxito desde la inauguración hasta la clausura.
PERSONERO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, EXPLICA DETALLES PARA LOS PLURINACIONALES.
Personeros del Ministerio de Educación coordinan detalles con el Gobernador del Beni, Alcalde de Trinidad y organizadores, para la fase final de los
IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario a realizarse en Trinidad del 27 de octubre al 4 de noviembre.
Claudia Rocaldi, jefe de gabinete del ministro de Educación Roberto Aguilar e integrante del equipo de coordinación de los Juegos Plurinacionales, informó
que se ha reunido con Alex Ferrier gobernador del Beni y Mario Suárez, alcalde de Trinidad. “Este jueves nos hemos reunido con el gobernador, para tratar el tema de la gradería del estadio donde se mostrarán los mosaicos humanos. También hemos pedido que para los estudiantes que lleguen del interior del país estén atendidos con todas las condiciones básicas”, detalló. “Con el alcalde hablamos sobre las unidades
educativas, que serán para el hospedaje de los deportistas. Hay mucha predisposición del alcalde, ya han empezado a hacer mejoras en las 12 unidades educativas en cuanto al pintado de las aulas y pasillos. Lógicamente esas aulas se van a convertir en dormitorios para los chicos y tienen que estar adecuadas”, puntualizó. Ricaldi dijo que la próxima reunión será en la próxima semana con los equipos técnicos para ir coordinando las funciones de cada equipo de trabajo.
Trinidad con la meta de ganar el interprovincial en Guayaramerín FOTO ARCHIVO
PILOTOS DURANTE LA CARRERA EN TRINIDAD.
Trinidad compuesta por 13 pilotos se ausentará a la final del interprovincial de motociclismo que se realizará en la ciudad fronteriza de
12.
Guayaramerín este domingo 7 de octubre. Finalizará con la respectiva premiación. Los corredores de Trinidad participarán en
las categorías: mecánica nacional, experimentados y damas. Participan pilotos de Riberalta, Guayaramerín y Trinidad.
Daimer Melgar, presidente del Motociclismo Municipal, manifestó que el viaje de los pilotos está programada para este viernes por la noche o este sábado por madrugada para llegar a la inspección de los motores. “Estamos atravesando con el tema económico para el viaje, estamos pidiendo apoyo a algunas autoridades y amistades que gustan de este deporte, así poder hacernos presentes en la final de motociclismo”, dijo. El dirigente señaló que tiene la confianza en los pilotos de Trinidad para que puedan ganar la carrera y subir al podio. Añadió que si no asisten al interprovincial estarían sujetos a sanciones, por ejemplo al año no podrían participar de ningún campeonato a nivel
Trinidad, viernes 05 de octubre de 2018
A la delegación 13 corredores de la capital se unirán 4 pilotos más, de Riberalta y Guayaramerín, pero están afiliados a la Asociación Municipal de Motociclismo. departamental y nacional. “Estamos más que convencidos de que vamos a traer una buena cantidad de trofeos, y con la bendición de Dios tratar de traer los primeros lugares de las tres categorías”, concluyó.