Trinidad • sábado 05 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11546 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Trinidad vivirá la 3ra fecha del interprovincial de motociclismo
FOTO LPB
FOTO ABB
Dólar
Las dos preseas fueron ganadas por Sarita Flores Verdugo (Plata) y Joseline Arauz Yabeta (Bronce), en singles, mientras que la tarijeña Carolina Vedia Lázaro se llevó el (Oro). PÁG. 12
Este domingo, la bandera a cuadros dará comienzo a la primera largada que está programada para las 13:15 horas. PÁG. 12
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
26°máx 19°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Beni sube al podio en los “Pluris”, en tenis de mesa
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
MILES DE CATÓLICOS SE DIRIGEN AL SANTUARIO
La Policía activa plan de seguridad por festividad de ‘Las Lágrimas’ de Loreto El subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Informó que se instalarán cuatro puntos fijos de Marco Antonio Tapia, informó la puesta en marcha inspección de motorizados, atención de primeros de un plan de seguridad en ocasión de la festividad auxilios a peregrinos a lo largo de los 56 kilómetros que cada año se celebra del 4 al 7 de octubre. que tiene el recorrido desde Trinidad. PAG. 3
5
Salud logra 80 ítems para personal a contrato Los ítems son para el personal a contrato que trabaja desde hace años en el hospital “Presidente Germán Busch”. PAG. 3
FOTO LPB
FOTO GAMT
TED espera solicitudes de circulación vehicular El plazo comenzó el 30 de septiembre y termina el 16 de octubre, informó el presidente de la institución electoral, Rodolfo Coímbra. PAG. 5
EJECUTAN PLAN PARA SALVAR PLANTAS POR LA SEQUÍA
El Municipio de Trinidad y empresas distribuidoras de agua comenzaron a regar de manera PAG. 5 coordinada los jardines públicos de la ciudad ante la falta de lluvias.
Focos de calor disminuyen de 2.500 a menos de 50
“Tenemos el primer pronóstico de lluvias para el día domingo, estimamos que esto va a opacar los pocos focos de calor”, enfatizó Cámara. PAG. 3
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Como un buen padre de familia
U
Por: Charls Arnold Ticona Rojas
na de las tareas más arduas para un padre de familia es la administración del hogar, al igual como lo es la administración de las finanzas públicas para un Gobierno. En ambos casos hay que considerar los ingresos que se percibe (en el caso del hogar, el salario del papá, de la mamá o de ambos, rentas u otros), para luego distribuirlos, a fin de satisfacer las necesidades de cada uno de los integrantes de la familia. Ahora bien, si los ingresos de la madre o del padre se incrementan de manera significativa, además de poder cubrir con mayor holgura sus gastos recurrentes (pago de luz, agua, telefonía, etc.), les quedaría un excedente, que podría ser invertido en un negocio “propio”. El cual a su vez podría reportarles mayores ingresos. Hace más de una década, producto de la nacionalización, Bolivia logró aumentar sus ingresos fiscales, permitiendo al Gobierno no solo satisfacer las necesidades de la población, sino también generar un nivel de ahorro financiero considerable, con el consecutivo aumento de las reservas internacionales. A su vez, este excedente permitió cambiar la orientación del uso de los ingresos monetarios, dando un giro al enfoque fiscal del Estado. Es así que el Gobierno decidió invertir los recursos en áreas estratégicas, generando réditos para la economía y devolviendo la esperanza a los bolivianos, al evidenciar que había sido posible salir de la pobreza por nuestros propios medios. Actualmente la economía boliviana avanza con inversiones en sectores importantes y proyectos significativos como los centros de medicina nuclear, la construcción de hospitales de tercer y
cuarto nivel, la vertebración carretera del país, la edificación de teleféricos o del tren metropolitano, entre otros; así como la creación de compañías estatales estratégicas, entre las que destacan la Empresa Nacional de Electricidad, la Empresa Boliviana de Alimentos, la Empresa de Cemento de Bolivia, etc. Esto ha ocasionado desajustes en el resultado fiscal de las finanzas públicas; pero no hay de qué preocuparse (fueron pensadas y calibradas con anterioridad en el Plan de Desarrollo Económico Social 2016-2020). Se trata de un déficit fiscal explicado por los elevados niveles de inversión de los últimos años, los que a su vez generarán, a su debido tiempo, retornos para el país. Por tanto, este tipo de déficit es totalmente diferente a los registrados en los 90, cuando los recursos eran destinados para gasto corriente, gastos que no beneficiaban al conjunto de la población, ya que no había retornos posteriores. Esta es la decisión que, como padre de familia, impulsó al Gobierno a actuar sobre los niveles de inversión (motor del crecimiento sostenido de la economía boliviana desde 2006), a tono con una política fiscal contracíclica, contrarrestando el difícil ciclo económico internacional. Con lo cual nos diferenciamos de países como Argentina y Brasil, que siguen bajo el influjo del neoliberalismo y se ven obligados a realizar recortes drásticos en sus gastos sociales, buscando únicamente el equilibrio entre sus cuentas de ingresos y gastos, siendo los principales perjudicados su población más vulnerable.
Everest, de santuario a estercolero
Por: Adhemar Suárez Salas
El 29 de mayo de 1953, al aproximarse el mediodía de Nepal, un alpinista neocelandés llamado Edmund Hillary y su guía local (“sherpa”) Tensig Norgay coronaron lo que se consideró una de las mayores hazañas entre las aventuras humanas: alcanzar la cumbre del Everest, “el techo del mundo”, de 8.848 metros. Solo el alunizaje en 1969 o la llegada del noruego Roal Admundsen al Polo Sur, a comienzo del siglo pasado, guardan cierta similitud con esa epopeya. Hillary sentenció que tomaba posesión de la cumbre “en nombre de la humanidad” e hizo flamear las banderas del Reino Unido, Nepal, la India y las Naciones
Unidas. Su guía enterró en la nieve una ofrenda a los dioses: chocolate, caramelos y galletas. Imágenes recientes de la cresta muestran a un Everest diferente: la espléndida soledad del techo del mundo ya no está; ha sido reemplazada por una larga fila de escaladores que esperan turno para ocupar brevemente la cima. Impera un ambiente de endemoniado delirio. “Si quiere experimentar las más excitantes sensaciones y cuenta con la solvencia económica para compensar la edad y el miedo al peligro, confíe en nosotros”, dice un anuncio publicitario. La buena posición económica es necesaria porque el
servicio cuesta 130.000 dólares. El más barato fluctúa los 12.000 dólares que cobra el gobierno nepalés por el permiso. El espíritu de aventura parece haberse instalado en el imaginario social, donde los decididos intrépidos buscan firmar su autógrafo a los legendarios montañistas que han rendido su vida en holocausto a “la sacrosanta montaña”. Nada detiene a las ventiscas, aludes y tormentas furibundas que asuelan sus riscos, farallones y picachos. Un periodista de investigación, asegura que el saldo trágico supera los 500 arrojados. Pero el Everest emite voces de sirena que atrae y atrapa a numerosos
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
aventureros que no se dan por vencidos. A las empresas comerciales no les vence el miedo. Ellas avanzan insaciables en busca de experiencias extremas. “El dulce de la vida está en la cornisa del peligro”, dicen, pese a los relatos escalofriantes de quienes han sobrevivido a situaciones calificadas de “suicidas”. Los desvaríos de la especie humana han transformado este portentoso santuario en un botadero y en un mercado persa. Si la mano del hombre sigue desafiando la fuerza telúrica de este coloso descomunal de granito, escarcha y nieve, seguiremos deslumbrados por este mágico viaje de lo real a lo imaginario.
Policía activa plan de seguridad por festividad de ‘Las Lágrimas’ COORDINACIÓN. Ese plan de operaciones fue consensuado con autoridades de la Gobernación, Cruz Roja, municipio de Loreto. FOTO LPB
EL SUBCOMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA, CORONEL MARCO ANTONIO TAPIA.
PUNTOS DE INSPECCIÓN Tapia informó que se instalarán cuatro puntos fijos de inspección de motorizados, atención de primeros auxilios a peregrinos a lo largo de los 56 kilómetros que tiene el recorrido. Los puntos fijos estarán en la tranca a Laguna Suárez, comunidad de Sachojere, San Lorenzo y Villa Alba, donde se tendrá carpas y ambulancia. Según datos históricos, en 1959 unos niños descubrieron que la Virgen de Loreto derramaba lágrimas en su santuario abandonado, lo que motivó que todos los años miles de feligreses se trasladen en romerías hasta ese lugar.
El subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Marco Antonio Tapia, informó la puesta en marcha de un plan de seguridad en ocasión de la festividad de ‘Las Lágrimas’, que cada año se celebra del 4 al 7 de octubre, en Loreto, capital de la provincia Marbán, al sur de Trinidad. “Este plan se desarrolla desde hoy (viernes) con otras instituciones para que la peregrinación a Loreto sea lo más tranquila posible, concluimos el lunes pasado el
medio día”, dijo. Ese plan de operaciones fue consensuado con autoridades de la Gobernación, Cruz Roja, municipio de Loreto. Informó que se instalarán cuatro puntos fijos de inspección de motorizados, atención de primeros auxilios a peregrinos a lo largo de los 56 kilómetros que tiene el recorrido. Los puntos fijos estarán en la tranca a Laguna Suárez, comunidad de Sachojere, San Lorenzo y Villa Alba, donde se tendrá carpas y ambulancia. Asimismo, se tendrá policías en toda la ruta y se tendrá a disposición seis ambulancias para atender posibles emergencias. La Dirección de Bomberos ‘Tocopilla’ también es parte de ese trabajo. Tapia dijo que se movilizará 216 efectivos para brindar seguridad durante dicha festividad religiosa. El municipio de Trinidad pondrá a disposición una ambulancia que atenderá en su jurisdicción. El personal policial trabajará en turnos y se prevé que la actividad se intensifique este fin de semana por la afluencia de feligreses que se desplazan a pie y en movilidades. La autoridad estima que unas 15.000 personas asistirán a Loreto estos días festivos.
Local
Focos de calor disminuyen de 2.500 a menos de 50
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cnl. Cristhian Cámara, informó que está finalizando la temporada de sequía en la región, ya que los focos de calor bajaron de 2.500 a menos de 50 y se prevé lluvias este fin de semana. “Ya estamos finalizando la época seca, tenemos el primer pronóstico de lluvias para el día domingo, estimamos que esto va a opacar los pocos focos de calor que tenemos, que son menos de 50”, enfatizó. Recordó que el pasado mes se tuvo un intenso trabajo por los incendios forestales que se produjeron en algunos municipios, los cuales fueron controlados y extinguidos mediante acciones conjuntas. Cámara mencionó que desde el año 2015 se capacitó a brigadistas forestales lo que permitió durante la emergencia tener personal en 10 puntos del Beni. También, las Fuerzas Armadas dispuso 1.600 efectivos, a lo que se suma las brigadas que conformaron algunos municipios. “Esto nos permitió llegar con prontitud a los focos que representaban riesgos, controlarlos y extinguirlos completamente”, aseguró. Actualmente están dedicados a la distribución de agua a comunidades cercanas y barrios de la capital beniana. Estamos ultimando la entrega de pozos y estimamos en dos semanas se puedan entregar los sistemas, agregó. En el abastecimiento a las comunidades se tiene el apoyo de Defensa Civil con un cisterna.
SECTOR SALUD
FOTO LPB
Logran 80 ítems para personal a contrato en hospital La secretaria ejecutiva de la Federación de Trabajadores en Salud Pública del Beni, Shirley Molina, informó que se logró la dotación de 80 ítems para el personal a contrato que trabaja desde hace años en el hospital “Presidente Germán Busch”. “Sólo se pudo lograr 80 ítems, pero son 109 ítems que se necesitan; 29 personas han quedado todavía con sus contratos”, dijo a tiempo de explicar que los ítems conseguidos son para el personal médico, bioquímicos, enfermeras, entre otros profesionales. Anunció que una segunda fase será la dotación de ítems para el personal administrativo y de limpieza, una cantidad de 55.
De acuerdo al compromiso con las autoridades del área, se espera que la próxima semana se proceda a la entrega correspondiente, de tal manera que los beneficiarios tengan sus duodécimas de aguinaldo, además de otros beneficios establecidos por ley. “Para el Hospital Materno Infantil, en su segunda fase, se dotará 30 ítems para el personal técnico; está viajando una comisión el día lunes a la ciudad de La Paz para concretar a quiénes se les va a otorgar estos ítems”, indicó. Molina dijo que de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud los ítems se entregarán al personal más antiguo, porque es lo que en justicia corresponde.
LA DIRIGENTE DEL SECTOR SALUD, SHIRLEY MOLINA.
Resaltó que de esta manera se da seguridad laboral al personal que durante
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
varios años trabaja en esos nosocomios en Trinidad.
3.
Local
Kínder “Princenton” promueve la siembra de plantines
MEDIO AMBIENTE. La actividad se realizó con el propósito de fomentar la preservación del medio ambiente mediante la colocación de plantines de diferentes especies. FOTOS TATIANA PANIAGUA ZABALA
El Centro Educativo Kínder “Princeton”, realizó, recientemente, una actividad ambientalista en la comunidad campesina Eduardo Avaroa, provincia Marbán, en conmemoración al Día del Árbol. Dicha acción consistió en la siembra de árboles frutales, como ser mango, chirimoya, acerola, coco, limón, tamarindo y otras plantas ornamentales. La directora del citado kínder, Tatiana Paniagua Zabala, manifestó el compromiso y obligación que tienen los seres humanos de mantener un equilibrio entre la naturaleza y las actividades de industrialización de las grandes empresas y corporaciones, en nuestro medio y el mundo.
Abren ofertas para pavimento rígido en San Ignacio de Moxos Pavimentar las calles de San Ignacio de Moxos, es el compromiso del alcalde Roberto Tibusa Matareco, y para ello, el viernes 4 de octubre se cumplió con la apertura de sobres de ofertas presentadas por parte de las empresas constructoras. Esta apertura corresponde a la segunda licitación, ya que en la primera (licitación) llevada a cabo hace dos meses atrás, ninguna empresa consiguió el puntaje requerido. En esta oportunidad, fueron cuatro las empresas que cumplieron con la entrega de sobres conteniendo la oferta para el trabajo de Pavimento Rígido de las calles 31 de Julio y avenida Ayacucho en un plazo de 150 días.
4.
El monto proveniente de un crédito otorgado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) al Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, está asegurado, gracias al compromiso asumido por el ejecutivo municipal. Las empresas que se presentaron en ésta oportunidad son cuatro: Hurcom SRL, Efraco, Turiro y Cocharcas. Ahora las cuatro ofertas se encuentran en manos de la Comisión calificadora, del Gobierno Municipal que luego de evaluar a cada una, y en un plazo prudente harán conocer qué empresa se hará cargo del anhelado proyecto de pavimentar las primeras calles de la capital ignaciana.
“La responsabilidad no sólo es del gobierno de turno, también cada uno de nosotros podemos contribuir a tener un medio ambiente más sano y limpio, que pueda contrarrestar a los efectos del cambio climático que estamos viviendo”, sostuvo. Explicó que la actividad la desarrollaron con el objetivo de concientizar y fomentar una cultura de paz y armonía con la naturaleza y medio ambiente donde vivimos. Dijo que es parte de la educación ambiental que reciben las niñas y niños del kínder “Princeton” como parte de la formación desde temprana edad, que es donde se forjan los valores, hábitos, caracteres y el cariño por su medio ambiente de cada niña y niño que tienen en el Centro Princeton.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
AUTORIDADES PROCEDIERON A LA APERTURA DE SOBRES DE OFERTAS PARA EL PAVIMENTO RÍGIDO.
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
Local
Inician riego masivo de plantas en plazas
COORDINACIÓN. Las empresas se harán cargo de determinadas plazas, donde regarán las plantas una vez a la semana, hasta que inicie la temporada lluviosa. FOTOS GAMT
El representante municipal de la Dirección de Medioambiente, Jorge Wichtendal, informó que con el apoyo de las empresas proveedoras de agua comenzó el riego masivo de plantas en las 34 plazas que existen en la ciudad de Trinidad. “En esta época seca no hemos tenido la capacidad de regar todas nuestras plazas, porque contamos con un solo cisterna, por eso las empresas proveedoras han decidido colaborarnos para hacer una regada masiva”, dijo. Informó que las empresas se harán cargo de determinadas plazas, donde regarán las plantas una vez a la semana, hasta que inicie la temporada lluviosa. Consideró importante rociar
las plantas ornamentales que se encuentran debilitadas por la escasez de agua. Ta m b i é n , p i d i ó a l o s vecinos rociar las plantas que se encuentran en las avenidas, frente a sus viviendas, porque la comuna no tiene las condiciones para hacerlo. “No abastece nuestro camión cisterna, es por eso que pedimos ayuda a la empresa privada y han accedido a ayudarnos, aunque todo tiene su tiempo para coordinar”, manifestó. Al mismo tiempo, comentó que cuando se riega un lugar boscoso o donde se tiene plantas, ayuda a la evaporización para provocar lluvias que es lo que necesita la región para paliar los efectos de la sequía. Por su lado, Bella Campos, de la empresa Agua San Joaquín que tiene su instalación en la zona Arroyo Chico, manifestó que a invitación de la comuna decidieron sumarse a la regada masiva para salvar las plantas. Hizo notar que algunas empresas riegan los jardines cercanos que tienen, pero ahora estarán a cargo de plazas específicas según lo acordado con las autoridades municipales. “Nuestra empresa ha decidido rociar toda la avenida Beni y la calle 25 de Diciembre, vamos a empezar hoy (viernes) porque las plantas lo necesitan”,
TED espera solicitudes de circulación de motorizados El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rodolfo Coímbra, informó el viernes que esperan las solicitudes de circulación de motorizados durante los comicios nacionales el 20 de octubre en el Beni. “La autorización de circulación vehicular puede ser solicitada a partir del 30 de septiembre hasta el 16 de octubre”, dijo. Explicó que las personas e instituciones deben justificar la solicitud, número de placa y marca del vehículo, nombre del conductor, entre otros requisitos. Coímbra dijo que los permisos se conceden a hospitales, Fuerzas Armadas, Policía, organizaciones políticas que realizarán control electoral, médicos, farmacias. La autoridad electoral informó que todavía
no se ha recibido ninguna solicitud. Informó que el día de la elección se tendrá taxis contratados por el ente electoral, para atender los requerimientos de las personas que alguna incapacidad o problemas para trasladarse a los recintos. “Las solicitudes serán valoradas porque los cupos de circulación son muy limitados, porque la esencia es que no se pueda circular”, precisó a tiempo de mencionar que a quien infrinja la norma se le aplicará una multa del 25% de un salario mínimo nacional. Por otra parte, informó que hoy se realizará en Trinidad la segunda capacitación de jurados electorales en 38 recintos, que son unidades educativas, donde el día de los comicios funcionarán 387 mesas de votación. “Las personas que han sido sorteadas
FOTO LPB
EL PRESIDENTE DEL TED, RODOLFO COÍMBRA.
jurados deben ir a las 2 de la tarde al recinto electoral donde votan, ahí estará el personal del TED y los notarios para hacer la segunda capacitación”, dijo.
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
En el Beni, funcionarán 270 recintos donde se instalarán 1.302 mesas en las que depositarán su voto 265.585 ciudadanos habilitados para sufragar.
5.
Nacional
I Congreso de Telesalud comparte experiencias
AVANCE. Durante el I Encuentro Internacional de Telesalud se avanzó en tres aspectos: la vigilancia epidemiológica, teleeducación e investigación, además de lograr acuerdos con otros países. FOTO INTERNET
I CONGRESO DE TELESALUD COMPARTE EXPERIENCIAS EN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, TELEEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN.
MEJOR CALIDAD Gonzáles destacó que el programa Telesalud, que implementó el Gobierno del presidente Evo Morales en 2014, brindó hasta la fecha 1,6 millones de atenciones en los 338 municipios del país. “Estamos en los 338 municipios, en los 67 hospitales de segundo nivel, en las nueve capitales de departamentos, en los nueve hospitales de tercer nivel, y en los más de 200 establecimientos de primer nivel a nivel nacional”, acotó.
Ti q u i p a y a ( A B I ) . - E l responsable del programa Telesalud, Milton Gonzáles, informó el viernes que el I C o n g re s o I n t e r n a c i o n a l d e Te l e s a l u d c o m p a r t e experiencias en vigilancia epidemiológica, teleeducación e investigación, con la participación de expertos de ocho países que se reúnen en el municipio de Tiquipaya de la ciudad de Cochabamba. “Estamos viviendo una fiesta educativa, tecnológica para intercambiar las experiencias que tenemos como Bolivia en
el avance de la salud, junto a otros países, además de la telecomunicación”, dijo a BTV. En el evento participaron expertos de Bolivia, México, Estados Unidos, Argentina, Cuba, Perú, Chile y Suiza. Precisó que durante el I Encuentro Internacional de Telesalud se avanzó en tres aspectos: la vigilancia epidemiológica, teleeducación e investigación, además de lograr acuerdos con otros países. Adelantó que con Perú se acordó el intercambio de experiencias con la visita de especialistas en Telesalud a Bolivia y viceversa, con la finalidad de conocer los avances que ese programa brinda para la atención a pacientes en más de 20 especialidades. Gonzáles explicó que el objetivo del I Encuentro Internacional de Telesalud es mejorar la calidad de la atención en el subsector público de salud en “oportunidad y efectividad”, acortando las distancias que surgen a consecuencia de barreras geográficas. Gonzáles destacó que el programa Telesalud, que implementó el Gobierno del presidente Evo Morales en 2014, brindó hasta la fecha 1,6 millones de atenciones en los 338 municipios del país.
ENTRE JUNIO DE 2018 Y JULIO DE 2019
6.
ofertados en cada campaña. Dijo que ese trabajo fue fortalecido con la creación de la aplicación móvil denominada “AJ móvil”, que permite que las personas verifiquen que la actividad en la que participan está autorizada. “Estas actividades también han sido reconocidas por nosotros, aquellas que se han hecho en el marco de la norma en diferentes categorías”, agregó. La autoridad regional manifestó que la AJ aplicó también multas pecuniarias de 10.000 unidades de fomento a la vivienda para cinco compañías nacionales, que realizaron promociones empresariales sin la autorización respectiva.
Sucre (ERBOL).- El jefe nacional de Sistemas Informáticos de la Dirección Administrativa Financiera (DAF) del Órgano J u d i c i a l , A n t o n i o P. , f u e aprehendido por decisión de la Fiscalía, después de que fue involucrado en el caso de corrupción y presunto encubrimiento, reportó el periodista Iván Ramos de la Red ERBOL. La información fue proporcionada por el abogado Ariel Coronado, abogado del acusado, quien indicó que su defendido se presentó a declarar y el Ministerio Público decidió su aprehensión. Lo ocurrido es a consecuencias el caso del corrupción en el que fue involucrado el exdirector administrativo del Órgano Judicial, Roger Palacios, presuntamente por haber cobrado una coima para adjudicar una obra. En las investigaciones Contra Palacios, las autoridades realizaron una allanamiento a la DAF, sin embargo, supuestamente el exdirector ya había sido alertado y se procedió a apagar las cámaras de seguridad de la entidad, aparentemente para ocultar pruebas. El jefe de informática fue acusado del apagado de las cámaras e incluso haber ofrecido dinero para que otro funcionario se inculpara, lo cual fue negado por su abogado. El abogado Coronado observó que se acusa a su defendido en base a un testimonio que fue cambiado por uno de los involucrados. Aseveró que el apagado de las cámaras se realizó por orden del exasesor legal de la DAF. FOTO INTERNET
Autoridad del Juego controló 1.041 promociones empresariales Cochabamba (ABI).- La directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Jessica Saravia, informó el viernes que esa entidad controló la realización de 1.041 promociones empresariales autorizadas y la entrega 73 millones de bolivianos en premios, entre junio de 2018 y julio de 2019. “Han sido en este período 1.041 promociones empresariales autorizadas que han tenido la totalidad de valor en premios de 73 millones de bolivianos”, informó a los periodistas. Explicó que ese control permitió que las promociones empresariales se hagan en el “marco de la transparencia” y que los premios sean los mismos que los
Aprehenden a un jefe de informática del Órgano Judicial
AUTORIDAD DEL JUEGO CONTROLÓ 1.041 PROMOCIONES EMPRESARIALES ENTRE JUNIO DE 2018 Y JULIO DE 2019.
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
Cárcel para tres policías del PAC acusados por la muerte de un albañil
DETENCIÓN PREVENTINA. Loma explicó que los oficiales son sindicados por agredir físicamente a un albañil y a su amigo, cuando bebían juntos en la zona de Obrajes de la ciudad de La Paz. FOTO INTERNET
CÁRCEL PARA TRES POLICÍAS DEL PAC ACUSADOS POR LA MUERTE DE UN ALBAÑIL.
NO DESVIRTUARON El fiscal precisó que en la audiencia cautelar los imputados, a través de su defensa, no pudieron desvirtuar los riesgos procesales por lo que el juez determinó su detención preventiva. “El juez ha dispuesto la detención preventiva de los tres imputados en el penal de San Pedro, el Ministerio Público ha encontrado los indicios suficientes de que son con probabilidad responsables de este hecho”, dijo a los periodistas.
La Paz (ABI).- El juez Segundo de Instrucción en lo Penal de la zona Sur de La Paz determinó la detención preventiva en el penal de San Pedro para los subtenientes Julio C.R.L y Carlos A.O.Z. y para el sargento Juan R.M.CH., todos de la Policía de Ayuda Ciudadana (PAC), por el delito de homicidio de un albañil, informó el viernes el fiscal asignado al caso, Germán Loma. “El juez ha dispuesto la detención preventiva de los
Nacional
Policía reporta intento de suicidó de un adolescente
Oruro (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc), Manuel Vergara, informó tres imputados en el penal la noche del viernes que un de San Pedro, el Ministerio P ú b l i c o h a e n c o n t r a d o adolescentes de 14 años intentó los indicios suficientes de suicidarse, al precipitarte del que son con probabilidad tercer piso de su colegio. responsables de este hecho”, “A horas 18:00 de hoy, d i j o a l o s p e r i o d i s t a s . un menor se precipitó de un Loma explicó que los tercer piso de su colegio y oficiales son sindicados por fue auxiliado por la unidad agredir físicamente a un d e b o m b e r o s y a ú n s e albañil y a su amigo, cuando encontraba con vida y fue bebían juntos en la zona de llevado a un centro médico”, Obrajes de la ciudad de La d i j o a l o s p e r i o d i s t a s . Paz, días después el albañil Vergara explicó que, de perdió la vida por los golpes, acuerdo a versión de sus según estableció la autopsia. compañeros de la unidad De igual manera, el fiscal e d u c a t i v a , é l t e n d r í a señaló que el desdoblamiento problemas familiares y por ello de imágenes de las cámaras de habría tomado esa decisión. seguridad reveló la presencia “El menor es de 14 años y d e e f e c t i v o s p o l i c i a l e s de sexo masculino”, apuntó. con motocicleta a metros Según los primeros reportes del terreno baldío donde se el menor presentaba lesiones presume fueron golpeados por lo que fue trasladado l a v í c t i m a y s u a m i g o . de inmediato a un hospital, “La probabilidad de autoría donde recibe atención médica el hecho de los efectivos y realizan la valoración para policiales, se sustenta en los conocer su estado de salud. informes de la Policía que se FOTO INTERNET remitió a la Fiscalía en los que indica que las radios con GPS usadas por los policías, los ubican en el lugar de los hechos, durante el turno que realizaron, además que fueron identificados por la persona que se encontraba con la víctima y que también sufrió POLICÍA REPORTA INTENTO DE la agresión”, explicó. SUICIDÓ DE UN ADOLESCENTE.
SENTENCIA DE 25 AÑOS
FOTO INTERNET
Cárcel a padrastro que violó y embarazó a dos adolescentes C o b i j a ( A B I ) . - E l Tr i b u n a l de Sentencia Primero de Cobija determinó sentencia condenatoria para Javier Canamari Pérez por el delito de violación a niña, niño o adolescente en la localidad de Puerto Rico, a cumplirse en el penal de Villa Buch, informó el viernes el fiscal departamental de Pando, Juan Carlos Cuellar. “El imputado se sometió a procedimiento abreviado y renunció al juicio oral contradictorio y asumió su culpabilidad, requisitos que son exigidos en el procedimiento penal en su art. 374 del Código de Procedimiento Penal; en consecuencia, se ha dictado
una sentencia condenatoria de 25 años de privación de libertad”, dijo citado en un boletín institucional. Las víctimas son dos adolescentes de 12 y 14 años de edad, una de ellas se encontraba en etapa de gestación. El hecho fue denunciado el 26 de agosto del 2013, cuando una vecina de la familia y el hermano mayor de las víctimas sentaron la denuncia ante la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, quienes se dirigieron a la comunidad de Conquista para rescatar a las menores debido a que la progenitora se negaba a que ellas salgan de la vivienda.
CÁRCEL A PADRASTRO QUE VIOLÓ Y EMBARAZÓ A DOS ADOLESCENTES.
Las adolescentes fueron valoradas por un médico quien informó que la menor de 12 años presentaba 4 meses de gestación, mientras que la
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
de 14 años refirió en su entrevista que tenía una hija producto de la violación a la que fue sometida por su padrastro.
7.
Nacional
Bolivia presenta informe inicial al Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas
INVESTIGACIÓN. “Hace 37 años que se restableció la democracia en Bolivia y, a partir de ello, no existe un solo caso de desaparición forzada registrado”, afirmó Mendoza, citado en un boletín de prensa. La Paz (ABI).- Autoridades de los ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores y de la Procuraduría General del Estado participaron en dos jornadas de diálogo constructivo e interactivo, entre el martes y jueves, con el Comité contra las Desapariciones Forzadas de las Naciones Unidas para presentar el informe inicial de Bolivia sobre la implementación de la Convención Internacional de esa temática, informaron el viernes fuentes institucionales. El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, señaló que ese informe es el producto del aporte de las instituciones públicas relacionadas con la temática, contempla las acciones realizadas por el país respecto al cumplimiento en la implementación de la Convención y las acciones emprendidas respecto al delito de desaparición forzada. Asimismo, hizo hincapié en que el Estado boliviano desplegó todos los esfuerzos necesarios para presentar ante las Naciones Unidas los informes sobre la aplicación de los nueve principales tratados internacionales de derechos humanos lo cual muestra el sólido compromiso del país con sus obligaciones
FOTO ABI
BOLIVIA PRESENTA INFORME INICIAL AL COMITÉ CONTRA LAS DESAPARICIONES FORZADAS DE LAS NACIONES UNIDAS.
internacionales. “Hace 37 años que se restableció la democracia en Bolivia y, a partir de ello, no existe un solo caso de desaparición forzada registrado”, afirmó Mendoza, citado en un boletín de prensa. Informó sobre la creación de instancias estatales como la Comisión Especial de Búsqueda de los restos del Che Guevara, la Comisión Especial para la Búsqueda de los Restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz (entre 1995 y 1997). “En 2003, el Consejo Interinstitucional para el Esclarecimiento de Desapariciones Forzadas y, en 2016, la Comisión de la Verdad
con el objetivo de esclarecer los asesinatos, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y violencia sexual, entendidas como violaciones graves de derechos humanos, fundados en motivos políticos e ideológicos en el periodo del 4 de noviembre de 1964 al 10 de octubre 1982”, agregó. Por su parte, el subprocurador de Representación y Defensa Legal del Estado, Ernesto Rossel, informó sobre las sentencias emblemáticas bolivianas. “El 15 de abril de 1993, se dictó sentencia condenatoria contra el general Luis García Mesa, coronel Luis Arce Gómez y 13 de sus
colaboradores por delitos cometidos en la época dictatorial. En 1999, se retomó el caso de Marcelo Quiroga Santa Cruz y se dictó condena a 14 responsables, tres de ellos paramilitares”, detalló. Precisó que el 6 de diciembre de 2008, se dictó sentencia por la desaparición forzada de Juan Carlos Trujillo Oroza y José Luis Ibsen Peña, declarando culpables a tres personas, y el 8 de enero de 2008, se dictó sentencia condenatoria por los delitos de asesinato, privación de libertad, amenazas y secuestro de Renato Ticona Estrada. “Nos remitimos plenamente al espíritu de la Convención y la ratificamos
SENTENCIAS El subprocurador de Representación y Defensa Legal del Estado, Ernesto Rossel, informó sobre las sentencias emblemáticas bolivianas. “El 15 de abril de 1993, se dictó sentencia condenatoria contra el general Luis García Mesa, coronel Luis Arce Gómez y 13 de sus colaboradores por delitos cometidos en la época dictatorial. En 1999, se retomó el caso de Marcelo Quiroga Santa Cruz y se dictó condena a 14 responsables, tres de ellos paramilitares”, detalló. Precisó que el 6 de diciembre de 2008, se dictó sentencia por la desaparición forzada de Juan Carlos Trujillo Oroza y José Luis Ibsen Peña, declarando culpables a tres personas, y el 8 de enero de 2008, se dictó sentencia condenatoria por los delitos de asesinato, privación de libertad, amenazas y secuestro de Renato Ticona Estrada. con la mayor buena fe. Bolivia está viviendo una revolución de la justicia a través del mandato del presidente Evo Morales y de la conducción del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce”, subrayó.
COB espera “ajustes” del Ministerio de Salud La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, dijo que esa organización espera la respuesta del Ministerio de Salud y de la Caja Nacional de Salud (CNS) sobre la propuesta de reglamento de la Ley 1189 de Prioridades de la Caja de Salud. “Ya nos hemos reunido y hemos hecho algunas revisiones de manera conjunta con la ministra (de Salud) y con los responsables de las cuatro subcomisiones al interior de este proyecto de reglamentación de la Ley 1189 y a la par después de
8.
hacer un informe y algunas observaciones, se hizo conocer a la parte técnica del Ministerio como de la Caja Nacional de Salud, y en un plazo de 48 horas deben hacer algunos ajustes para envirarlo directamente a la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó a los periodistas. La Ley 1189 fue propuesta por la COB y establece la construcción de 67 hospitales y centros de salud, para ampliar y mejorar la atención a los trabajadores asegurados a esa institución. Huarachi dijo que con la promulgación de la reglamentación de la Ley 1189 se
da inicio al trabajo que requiere la norma, ya que indicó que vienen otros pasos que deben seguirse para hacer realidad el objetivo de la ley. “Entonces cuando la norma se promulgue habrá reuniones en los nueve departamentos del país, para lo que se conformará una comisión formada por las centrales obreras departamentales, afiliados al Ministerio de Salud y la Caja Nacional para que hagan el seguimiento del avance de la norma y el seguimiento de las obras a nivel nacional”, señaló. El dirigente cobista indicó que en la elaboración de la reglamentación de la Ley 1189
FOTO ABI
SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB), JUAN CARLOS HUARACHI.
participaron todos los sectores del país, entre afiliados y no afiliados a la COB, jubilados, del sistema
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
de reparto, de pensiones, el Ministerio de Salud y la Caja Nacional de Salud.
Reporte
Los 8 alimentos que más alergias causan
EL HUEVO. Este alimento causa alergia con mayor frecuencia en los niños y la reacción suele desaparecer cuando alcanzan la adolescencia. Redacción Central (BBC News Mundo).- Las alergias alimentarias son comunes. Se estima que esta condición afecta a entre el 6% y 8% de los niños menores de 3 años, y hasta cerca de un 3% de los adultos. A diferencia de la intolerancia alimentaria en la que algunos alimentos pueden provocarnos malestar, la alergia alimentaria es una reacción del sistema inmunológico a cierto tipo de alimentos que tiene lugar poco después de haberlos ingerido. Lo reacción se produce porque el sistema inmunológico reconoce a algunas de las proteínas como dañinas y, por ello, pone en acción una serie de medidas (entre ellas la liberación de químicos como la histamina, que causa inflamación) para protegernos. Los síntomas -que van desde picazón, hinchazón, dolores abdominales, congestión nasal, vómitos y mareos, hasta, en los casos más severos, anafilaxia, una reacción que puede ser fatal- pueden desencadenarse incluso si la persona ha estado expuesta a una cantidad ínfima del alimento que le da alergia. Pero aunque en principio cualquier alimento puede provocar una reacción alérgica (incluso si lo hemos ingerido antes sin ningún problema) hay ocho en particular que son los alérgenos más comunes. Estos ocho son los responsables del 90% de los casos de alergias alimentarias. 1- Huevos Este alimento causa alergia con mayor frecuencia en los niños y la reacción suele desaparecer cuando alcanzan la adolescencia. La alergia aparece cuando se introduce el huevo por primera vez en la dieta, y es una reacción a la proteína que está mayormente en la clara, pero también en la yema. Los síntomas que causa son generalmente moderados e incluyen urticaria, congestión nasal, vómitos u otros problemas digestivos. Cuanto más cocido o procesado esté el huevo, menos posibilidades tendrá de generar una reacción alérgica. 2 - Leche Esta también es una alergia alimentaria más común en los niños que en los adultos y, si bien la leche que suele
FOTOS INFOBAE.COM
OCHO ALIMENTOS SON LA CAUSA DEL 90% DE LAS ALERGIAS.
CUANTO MÁS COCIDO MÁS INOCUO.
provocar alergia es la de vaca, también puede ser provocada por la leche de otros mamíferos como por ejemplo la cabra, la oveja, etc. Los síntomas varían de persona a persona y pueden ser leves o graves. Como mencionamos al principio, la alergia a la leche es distinta a la intolerancia a las proteínas de la leche o la lactosa. En este último caso no interviene el sistema inmunológico y, por tanto, su tratamiento es distinto. La alergia a la leche puede causar anafilaxia y por ello tiene potencial de ser mortal. Los síntomas incluyen erupción cutánea, picazón alrededor de la boca, hinchazón en el aparato bucal, dificultad para respirar y vómitos, entre
otros. Suele desaparecer cuando los niños crecen, alrededor de los 5 años. 3 - Maní o cacahuetes Se trata de una de las causas mas comunes de ataques de alergia grave. Incluso cantidades muy pequeñas o el contacto indirecto pueden provocar anafilaxia. Los síntomas más comunes son la rinitis, reacciones en la piel, hormigueo en la boca y garganta, falta de aliento y problemas digestivos. Algunos niños que sufren de pequeños alergia al maní pueden superar esta condición, pero esta puede reaparecer en el futuro. 4- Frutos secos La alergia a los frutos secos (nueces, castañas de cajú,
pistachos, avellanas, semillas de girasol, etc.) es un tipo de alergia común tanto en niños como en adultos y es una reacción a las proteínas que contienen estos frutos. Esta alergia tiende a persistir una vez que se manifiesta y es raro que se desaparezca con los años. Además, quienes tienen alergia al maní tienen más probabilidades de desarrollar una reacción alérgica a los frutos secos ya que las mismas proteínas se encuentran en ambos. Los síntomas son similares a los que provocan los otros alimentos y pueden ser desde leves hasta severos. 5 - Soja Esta alergia suele aparecer en los primeros años de vida y aunque la gran mayoría de los niños la superan, muchos continúan siendo alérgicos en la edad adulta. Urticaria, picazón alrededor de la boca, piel roja, dolor abdominal e hinchazón son algunos de los síntomas más comunes. Pero también, en ocasiones, puede provocar una reacción alérgica severa. Los alérgicos a la soja deben ser muy precavidos a la hora de ingerir alimentos procesados, ya que son muchos lo que pueden contener soja. 6 - Pescado En los niños, el pescado es la tercera causa de alergia más común después de la leche y el huevo. Es posible que desaparezca con los años, pero lo más frecuente es que persista. Una persona que es alérgica
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
a pescados como el atún o el salmón no es necesariamente alérgica a los mariscos. Si bien la recomendación a la persona alérgica a un tipo pescado es no comer pescado en general, es posible ser alérgico a un tipo y no a otro. Los síntomas suelen ser leves, con vómitos y diarreas, pero pueden dar lugar a episodios de anafilaxia y causar la muerte. 7 - Mariscos (crustáceos y moluscos) Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a todos los mariscos o solamente a algunos de ellos. Los síntomas varían. Abarcan desde leves a graves. En muchos casos, una intoxicación por comer mariscos puede confundirse con una alergia. Es más común en la temporada cálida cuando hay algas en el mar, ya que al cocinar los mariscos no se logra destruir el veneno que absorbieron de las algas. Se trata de una alergia que suele mantenerse de por vida. 8 - Gluten La celiaquía es una reacción inmunológica al gluten, que es una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Cuando alguien sufre este tipo de alergia, la ingesta de gluten desencadena una respuesta inmunológica en el intestino delgado. Los síntomas pueden variar mucho dependiendo de si se trata de niños o adultos, pero suelen incluir hinchazón abdominal, náuseas y vómitos, gases, constipación y diarrea. La mejor forma de evitar reacciones alérgicas a los alimentos es conociendo cuáles son los que nos provocan una reacción para eliminarlos de nuestra dieta. Si sabes cuáles son y en el pasado experimentaste un ataque de alergia grave, es recomendable llevar una brazalete explicando tu condición para que otros puedan ayudarte en un momento de crisis en el que no estés capacitado para explicar lo que te está pasando. Y si sospechas que puedes ser alérgico a uno de los “grandes ocho” o a otros alimentos, consulta al médico para que pueda hacer un diagnóstico.
9.
Internacional
Enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Quito ECUADOR. Desde este jueves rige el estado de excepción y el presidente Lenín Moreno ratificó la quita de los subsidios a los precios del combustible, la medidas que desató movilizaciones en todo el país. Redacción Central (Infobae.com).- Ecuador afrontó su segundo día de estado de excepción decretado por el Gobierno, mientras se mantienen las manifestaciones q u e e s t a l l a ro n p o r l a eliminación de subsidios a los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En diversos puntos de concentración en Quito, como en el parque El Ejido, hubo enfrentamientos de manifestantes con policías este viernes. “El día de hoy (viernes), la casi totalidad de Ecuador está haciendo sus actividades en paz”, dijo el jefe de Estado, Lenín Moreno, antes de mostrar su satisfacción por “la respuesta inmensa, mayoritaria del pueblo ecuatoriano para apoyar una decisión valiente del Gobierno”. Se refería a la eliminación de los subsidios a los combustibles tras lo cual el valor del galón de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,27, mientras que el de la gasolina conocida como “extra”, la de mayor consumo en el país, se elevó de 1,85 a 2,30 dólares. Amparados en el estado de excepción, los militares despejaron este viernes las carreteras donde manifestantes protestaban por el alza del precio de los combustibles. En el norte de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, manifestantes agredieron vehículos en los que se transportaban los militares, rompiendo varias de sus ventanas. Alfredo Tutillo, presidente de una comunidad de parroquia de Cangahua del cantón Cayambe, informó a EFE de que militares lanzaron bombas lacrimógenas en el sitio donde estaban reunidos los indígenas, los que provocó heridas a doce personas, dos de ellas de gravedad, que fueron trasladadas a hospitales en Quito. La Policía, de su lado, dispersó con gas lacrimógeno a quienes bloquearon vías con neumáticos en llamas, así como con palos y piedras, en el norte de Quito. En la capital ecuatoriana, los ciudadanos se movilizaron a pie o en transporte metropolitano, en una jornada en la que también circularon autobuses de militares para apoyar a la
10.
FOTO REUTERS
ENFRENTAMIENTOS DE MANIFESTANTES CON LA POLICÍA EN QUITO EL 3 DE OCTUBRE DE 2019.
alza de precios del combustible. Precisó que desde el Gobierno siempre se ha mantenido la disposición de dialogar con la intención de buscar fórmulas “que permitan encontrar un equilibrio en el precio ya que la eliminación del subsidio del diésel tiene un impacto en la tarifa de pasaje”. El alto cargo indicó que se busca el diálogo con todos los sectores de transporte pero en el caso de los taxistas, ámbito que calificó de “más radicalizado”, se les exige que retomen la actividad antes de sentarse en la mesa de negociación: “Tienen que deponer la medida si quieren un diálogo con el Gobierno”.
ALZA
EL PRESIDENTE LENÍN MORENO JUNTO A SUS ASESORES.
ciudadanía. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que 59 policías resultaron heridos en las protestas. Asimismo, cifró en 350 las personas detenidas desde que iniciaron las manifestaciones, entre ellas dirigentes del transporte en Quito y en el sur del país. El mayor número de detenciones (159) ocurrieron en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), seguida por Quito (118), de acuerdo con Romo, que aclaró que la mayoría de casos se refieren a hechos de vandalismo registrados el jueves. El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, pidió a la ciudadanía que no confunda protesta con vandalismo, e
insistió en que “el Gobierno en pleno rechaza la violencia”. Aseguró que las autoridades conocen quiénes están detrás las movilizaciones violentas contra de las políticas de ajuste económico del Gobierno y los señaló de querer sumir al “país en el caos”. El jefe de Estado apuntó que la intención de los manifestantes que protagonizaron disturbios con las fuerzas de seguridad y bloqueado calles y vías del país era “desestabilizar el Gobierno”. El gobernante reiteró su voluntad de diálogo pero aseguró que mantendrá la eliminación de subsidios. “Bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida, que se oiga bien, no voy a cambiar la medida. Que quede claro, se eliminó el subsidio, se acabó
la zanganería, y de aquí en adelante vamos construyendo el nuevo Ecuador que todos anhelamos, que todos soñamos”, dijo tajante. Y se mostró abierto a encontrar mecanismos para paliar el efecto que pueda tener en algunos sectores la eliminación de los subsidios a los combustibles que, según dijo son “nocivo para la economía” pues han representado pérdidas de unos 60.000 millones de dólares al país en las últimas cuatro décadas. De su lado, el ministro ecuatoriano de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, reveló que se analiza por parte del Gobierno recomendar a las compañías de transporte urbano e interurbano la fijación de tarifas para paliar el
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
Se refería a la eliminación de los subsidios a los combustibles tras lo cual el valor del galón de diésel pasó de 1,03 dólares a 2,27, mientras que el de la gasolina conocida como “extra”, la de mayor consumo en el país, se elevó de 1,85 a 2,30 dólares. Amparados en el estado de excepción, los militares despejaron este viernes las carreteras donde manifestantes protestaban por el alza del precio de los combustibles. En el norte de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, manifestantes agredieron vehículos en los que se transportaban los militares, rompiendo varias de sus ventanas. A l f r e d o Tu t i l l o , presidente de una comunidad de parroquia de Cangahua del cantón Cayambe, informó a EFE de que militares lanzaron bombas lacrimógenas en el sitio donde estaban reunidos los indígenas, los que provocó heridas a doce personas, dos de ellas de gravedad, que fueron trasladadas a hospitales en Quito.
José Alfredo Castillo convenció Rubén Cordano a ‘Vitamina’ Sánchez recibe cuatro FOTO DIEZ
CASTILLO DURANTE LA PRÁCTICA EN SAN ANTONIO.
Santa Cruz (DIEZ).- El trabajo realizado por José Alfredo Castillo durante la semana convenció al DT de Oriente Petrolero, Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, para que esté desde el inicio en el partido frente a Real Potosí este domingo, desde las 15:00, en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Además, realizó cambios en el medio campo para contener el ataque del conjunto de la Villa Imperial. Castillo fue alineado en la práctica que se desarrolló la mañana de este viernes, como
el único delantero en el primer examen que tendrá Sánchez al mando del equipo refinero. “Ahora estoy para luchar por un puesto. Estoy en plenitud y voy a estar mucho mejor cuando lleguen los goles”, dijo hace unos días Castillo y, al parecer, ya logró su primer objetivo. El medio sector estará poblado con Norberto Palmieri, Sebastián Gamarra y Daniel Rojas que cumplirán la labor de destruir el juego de los lilas e iniciar las salidas tras la recuperación
El experimentado delantero estará desde el inicio frente a Real Potosí este domingo, según el ensayo de este viernes. La delegación viajará a la Villa Imperial este sábado en la tarde. del balón. Mientras que más adelante estarán John García y Lucas Mugni para apoyar a Castillo que tiene como fin volver al gol para darle la victoria a los refinero, pero también para recobrar la confianza. La delegación viajará este sábado pasada las 15:00 a Sucre para descansar y pasar la noche en la capital del país. El día del duelo se trasladarán a Potosí vía terrestre.
Bolívar: Con tres en ataque y una línea de cuatro en el fondo Vigevani mantiene el sistema para recibir a Wilstermann, este domingo, con Arce, Pereyra y Callejón como sus principales armas. Los celestes definen el onceno para ganar y volver a la cima. La Paz (DIEZ).- Bolívar ajusta detalles del equipo que se enfrentará al líder Wilstermann, este domingo en el estadio Hernando Siles de La Paz (15:30), donde propondrá un tridente en el ataque y mantendrá la línea de cuatro defensores. El objetivo es
partidos de sanción
FOTO DIEZ
CORDANO ES TITULAR INDISCUTIBLE EN BLOOMING.
Al arquero titular de Blooming le quedan tres encuentros por cumplir. Marco Daniel Vaca y el juvenil Carlos Jiménez son las opciones para reemplazarlo, bajo los tres palos ante Nacional Potosí .
Santa Cruz (DIEZ).- La reacción de Rubén Cordano, tras su expulsión en el triunfo de Blooming de visitante FOTO CLUB BOLÍVAR ante Aurora (0-1), en partido disputado el 26 de septiembre correspondiente a la fecha 13 del Clausura, le costó caro al arquero. Con base en el informe del árbitro orureño Javier Édgar Revollo, el Tribunal de Justicia Deportiva le dio una sanción de cuatro encuentros, de los cuales hasta el momento ya cumplió uno. En ese partido, Cordano vio la roja al minuto 90 después de que reaccionara a una entrada de un rival. Luego LOS CELESTES DURANTE LA PRÁCTICA DEL JUEVES EN salió echando chispas y llegó TEMBLADENARI. a golpear la ambulancia para golpear rápido para dominar el En defensa, el entrenador que atendieran lo antes posibles partido y lograr el triunfo para aún analiza sus posibilidades a su compañero Christian retornar a la cima de la tabla por la banda izquierda donde Latorre, que había perdido del torneo Clausura. José Orellana pelea el puesto al el conocimiento. Al arquero El técnico argentino César habitual titular Jorge Flores. también le lanzaron algunos Vigevani apostará en ataque La academia desechó la idea objetos desde las tribunas, por la sociedad entre Juan del miércoles de jugar con uno de ellos impactó en su ojo Carlos Arce, el retorno del tres centrales para mantener derecho. argentino Jorge Pereyra (estuvo al paraguayo Teodoro El portero, que ya se perdió el suspendido por amarillas) y el Paredes y Adrián Jusino en la partido frente a The Strongest, ibérico Juan Miguel Callejón zaga, mientras por la banda disputado en La Paz y que para dañar a la defensa aviadora derecha irá Diego Bejarano. acabó en goleada (6-1), no y batir la portería del arquero Bolívar, que tiene 28 puntos y podrá estar este sábado (19:30) paraguayo Arnaldo Giménez. es segundo. en el Tahuichi contra Nacional
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
Potosí; tampoco jugará contra Sport Boys y Royal Pari. Recién quedará habilitado cabalmente para el clásico cruceño contra Oriente Petrolero, a disputarse el 27 de este mes. Este encuentro corresponderá a la fecha 18 del torneo Clausura. La buena noticia para Blooming es que podrá contar con el arquero Marco Daniel Vaca, al menos durante un mes más. El proceso que le abrió el TJD por su expulsión contra Guabirá tarda ese tiempo. Vaca, que vio la roja cuando estaba en el banco de suplentes, ya descansó dos encuentros, y junto a Carlos Jiménez, son los arqueros que Erwin Sánchez tiene disponibles para el partido de mañana contra Nacional Potosí, que apuesta a sumar su cuarto triunfo consecutivo. En el anterior partido, Sánchez decidió darle la chance a Jiménez, de apenas 17 años y que debutó de titular en la División Profesional, aunque en la derrota contra el Tigre su poca experiencia lo hizo cometer errores. Pese a ello, Jiménez y Vaca, de 29 años, se disputan el arco celeste para jugar de entrada este sábado.
11.
en Acción
Trinidad vivirá la 3ra fecha del interprovincial de motociclismo La ciudad de “Mía Lucía González”, que se llevará a cabo este domingo 6 de octubre en el circuito de Villa Moisés. Daimer Melgar, presidente de la Asociación Municipal de Motociclismo (AMMT), dijo que este sábado de 8 a 10 de la noche en Moxos Wheel, ubicado en avenida Bolívar, se realizará la revisión técnica a todos los pilotos que formarán parte de la 3ra. fecha interprovincial. “El hospedaje para las 60 personas está garantizada, así mismo el tema de alimentación, gracias al Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE) que nos está apoyando. Los corredores y sus dirigentes
FOTO LPB
Los pilotos las categorías: deportivas, experimentados y damas. Este domingo la bandera a cuadros dará comienzo a la primera larga que está programado para las 13:15 horas. que llegarán este sábado, se alojarán en el complejo habitacional de la Villa Olímpica”, apuntó.
LOS PILOTOS ANTES DE LA PARTIDA, DURANTE UN CAMPEONATO ANTERIOR.
Beni sube al podio en los “Pluris”, en tenis de mesa FOTO ABB
EL ENTRENADOR MEDALLISTAS.
ALFREDO
Los tenimesistas de Riberalta, representantes del departamento del Beni, consiguieron subir al podio nacional de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, cosechando medalla de Plata y Bronce en la modalidad singles. Alfredo Barrios
12.
BARRIOS
CON
SU
DOS
Barthelemy, entrenador de la Escuela Municipal de Tenis de Mesa de Riberalta y responsable en los Plurinacionales, a pesar de que sus dirigidas no obtuvieron el Oro, está satisfecho por todo el trabajo que vinieron haciendo durante los Plurinacionales del gestión 2019, hasta llegar
FOTO ABB
La dos preseas fueron ganadas por Sarita Flores Verdugo (Plata) y Joseline Arauz Yabeta (Bronce), en singles, mientras que la tarijeña Carolina Vedia Lázaro se llevó el (Oro). En varones Beni no tuvo la misma suerte. a la fase final. “La verdad hemos entrenado bastante para estos Plurinacionales del nivel secundario, comenzando por la primera fase, segunda fase
SARITA FLORES VERDUGO (IZQUIERDA) Y JOSELINE ARAUZ YABETA (DERECHA).
y la fase nacional. Entonces junto nuestros deportistas dejaron todo en cada uno de los encuentros que les toco jugar, sin bien no se pudo lograr la hazaña del primer lugar, entramos al podio nacional”, declaró. En dobles En entrenador de tenis de mesa, recordó que en la
Trinidad, sábado 05 de octubre de 2019
modalidad dobles terminaron igual, es decir en segundo y tercer lugar a nivel nacional. “El Beni el pasado jueves consiguió medalla de Plata en dobles varones con Freddy Van Noort Medina y Einar Lera Zabala. Bronce en damas dobles con Sarita Flores Verdugo y Mary Cruz Rimba González”, concluyó.