Trinidad • martes 05 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11576 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia denuncia ante la OEA intento de golpe de Estado
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
En estos años estuvieron compitiendo a nivel internacional en los Panamericanos y Sudamericanos de la JKA. PÁG. 12
La sesión de ese organismo internacional fue convocada tras el pedido que hizo la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA. PÁG. 5
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
38°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Nagao San Dojo, formando a karatecas con valores
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
CAMACHO DIJO QUE ENTREGARÁ CARTA A EVO
Aprueban toma pacífica de instituciones y la continuación del paro Camacho propuso al cabildo cruceño proceder La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana con la toma pacífica de las instituciones del Salvatierra, advirtió que Camacho pretende dañar Estado. Esa consulta también fue aprobada, al igual la economía del país con la toma de instituciones y que la de continuar con el paro indefinido. cierre de fronteras. PAG. 7
5
Posesionan 10 jueces para Trinidad y las provincias
Ortiz posesionó a 10 jueces que trabajarán en Trinidad y las provincias del Beni, para cubrir las acefalías que se tienen en este distrito. PAG. 3 FOTO LPB
FOTO ANF
Gobernador rechaza incitación a la violencia
“Volvemos a llamar a la cordura, a la tolerancia, porque como hay mucha gente que votó en contra de Evo (Morales), también hay muchos que votamos por Evo”, afirmó.
PAG. 3
INVESTIGARÁN PERCANCE DEL HELICÓPTERO PRESIDENCIAL El presidente del Estado, Evo Morales, informó que nadie salió lastimado tras el aterrizaje de emergencia del PAG. 5 helicóptero en el que se encontraba tras una falla mecánica que sufrió la aeronave.
Revisan videos de seguridad del TED
Gonzales informó que se revisan los videos de seguridad de la zona en el marco de la investigación para esclarecer la quema del Tribunal. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Violencia
L
os enfrentamientos fueron violentos en Riberalta, entre quienes llevaban a cabo un paro de actividades y desconocen los resultados de las elecciones generales realizadas el 20 de octubre y quienes defienden el voto que dio la victoria en esos comicios al binomio Evo Morales y Álvaro García Linera, el primero, presidente del país hace más de 10 años; el segundo, vicepresidente la misma cantidad de tiempo. Quienes convocan a las manifestaciones, aseguran que serán pacíficas, entonces qué salió mal. Cómo se explica que la ira se haya desatado en dicha población beniana. Como resultado del enfrentamiento, al menos 10 personas fueron heridas, y reciben atención médica en el hospital riberalteño. Algunos de los heridos recibieron golpes en la cabeza y otros fueron
atacados con armas blancas. Los videos grabados por los peatones, y que fueron difundidos por las redes sociales, muestran los momentos en que los vecinos corren y se lanzan entre sí lo que encuentran a su paso, dan la impresión de que no les importa quien caiga, quien sangre, quien muera. Para hoy, se ha convocado a que las medidas de presión se radicalicen. Era de esperarse ante la negativa de Evo Morales de renunciar al cargo, tal como lo piden quienes encabezan la movilización por casi dos semanas. El nuevo blanco son las instituciones públicas, instalaciones que serán tomadas de forma pacífica, al menos en los planes. Nadie quiere violencia en las calles ni en las oficinas, esperemos que se redoblen los esfuerzos para evitar que lo ocurrido en Riberalta no se repita.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
¿Por qué estudiamos hoy historia?
Por: Erika J. Rivera
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Al pensar en Bolivia y la historia las primeras preguntas lógicas que nos hacemos son las siguientes: ¿Qué es la historia? ¿Por qué y para qué nos preocupamos por la historia? ¿Cómo se ha desarrollado el estudio de la historia (la historiografía) en Bolivia? El término griego historia nos remite al conocimiento adquirido mediante investigación, la cual se expresa mediante la narración o descripción de los datos obtenidos en orden cronológico. Entendemos a la historia como la totalidad de los sucesos humanos que ocurrieron en el pasado. De los distintos campos de investigación, la historia es muy difícil de definir con precisión, porque intenta comprender los hechos y proponer un relato comprensible de éstos, basado en fuentes documentales, lo que implica el uso y la influencia de otras disciplinas. Los hechos históricos pueden ser conocidos porque el historiador es testigo de los propios acontecimientos. Asimismo se puede conocer por fuentes intermedias, como ser el testimonio de los testigos contemporáneos de los sucesos; los relatos escritos como memorias, cartas, literatura; los archivos de tribunales, asambleas legislativas, instituciones religiosas o mercantiles; y la información no escrita que se
obtiene de restos materiales de civilizaciones desaparecidas, como por ejemplo los elementos arquitectónicos, artes menores o decorativas, ajuares funerarios, etc. Los historiadores se han acercado cada vez más a las ciencias sociales como la sociología, la psicología, la antropología y la economía, así como a nuevos métodos y sistemas explicativos. En la actualidad algunos historiadores han retornado con gran interés a los fundamentos del conocimiento teórico y están reconsiderando las relaciones entre la literatura narrativa y la historia, lo que reabre la posibilidad de que la historia, después de todo, sea una literatura que trabaja sobre materiales eruditos. Por supuesto esto es un debate abierto porque todo está en constante reformulación. Algunos aluden a la “historia” con h minúscula para referirse a la realidad histórica y otros a “Historia” con H mayúscula para referirse a la ciencia histórica o historiografía, aunque esta convención no resulta suficiente porque encontramos ambigüedad y relación entre ambas. La historiografía se ocupa de entender qué es un hecho histórico y qué es una explicación histórica, es decir, en primer lugar estudia cómo los historiadores entienden estas expresiones.
Asimismo entendemos la historiografía como el registro escrito de lo que se conoce sobre la humanidad y sus sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas. Estos primeros historiadores recogieron los sucesos de su época en prosa narrativa, dependiendo de testigos presenciales u otros testimonios fidedignos. Siguiendo la tradición aristotélica asumieron que la mayor expresión humana era la vida política y del Estado. Aquí considero muy importante mencionar la obra e influencia de Leopold von Ranke (Siglo XIX), porque la historia alcanzó con él su identidad como disciplina académica independiente, dotada con su propio método crítico y de análisis. Ranke insistió en la objetividad del historiador y la consulta de fuentes contemporáneas para la reconstrucción histórica, también en la crítica de las fuentes y las circunstancias del escritor para evaluar los documentos. Muchos historiadores actuales encuentran las raíces de su disciplina en este desarrollo historiográfico del Siglo XIX que tuvo lugar en las universidades alemanas y que influyó en las investigaciones históricas de Europa y Estados Unidos. Hoy estudiamos historia
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
para tener conciencia de que todos los días somos nosotros quienes hacemos la historia, pero ¿cómo podríamos construirla si no la conocemos adecuadamente? Posiblemente pueda ser útil para el presente indagar sobre temáticas como educación y feminismo en la obra de un historiador tan controvertido como Alcides Arguedas. Paradójicamente esto contribuiría a encontrar aportes inesperados que coadyuven en las transformaciones cualitativas del presente. Pienso que es estimulante descubrir si Arguedas fue realmente un pensador anacrónico. Y si no fuera un pensador anacrónico, Arguedas podría ser considerado estimulante para nuestro siglo. Creo fructífero explicarme a mí misma si Arguedas era un progresista o un destructor de la patria y odiador de lo boliviano, como muchos lo han considerado. Es posible que ninguna de las dos perspectivas sea correcta en el fondo. Me emociona creer que pueda comprender aunque sea un pequeño aspecto de la filosofía de Arguedas sobre educación y feminismo en la vida y obra de este autor. Así, a través de senderos inesperados, estudiamos hoy historia y llegamos a conclusiones que no vislumbramos al iniciar nuestros esfuerzos.
Gobernador Ferrier rechaza incitación a la violencia y plazo de renuncia de Morales TOLERANCIA. “Volvemos a llamar a la cordura, a la tolerancia, porque como hay mucha gente que votó en contra de Evo (Morales), también hay muchos que votamos por Evo y fuimos mayoría en el Beni”, afirmó. FOTO LPB
EL GOBERNADOR DEL BENI, ALEX FERRIER, ACOMPAÑADO DE REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
ASEGURA QUE NO VIAJÓ Ferrier negó que él haya salido del país como informó el asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca. “Que no se entienda que nosotros estamos arrinconados, o que hemos huido, decían que habíamos salido del país; no da tiempo para volver de Estados Unidos en un día”, aseguró. El Ejecutivo departamental hizo la declaración acompañado de dirigentes de organizaciones afines al partido en función de gobierno.
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, rechazó este lunes que sectores opositores al Gobierno nacional inciten a la violencia, además de pedir la renuncia del presidente Evo Morales. “Lo más preocupante es que se está incitando a la violencia, algo que no vamos a aceptar nunca y con lo que nunca vamos a estar de acuerdo. Pedimos a los padres de familia no expongan a sus hijos”, dijo en conferencia de prensa. En esa línea llamó a la población a mantener la tolerancia y cordura para evitar escenarios de violencia, a raíz del
rechazo de diferentes sectores a los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre. “Volvemos a llamar a la cordura, a la tolerancia, porque como hay mucha gente que votó en contra de Evo (Morales), también hay muchos que votamos por Evo y fuimos mayoría en el Beni”, afirmó. Ferrier dijo que el voto de los diferentes sectores, especialmente del área debe respetarse. Ante el pedido del Comité Pro Santa Cruz, para que renuncie el presidente Evo Morales, dijo que no tiene por qué hacerlo porque es una autoridad electa por la mayoría de los bolivianos. “Basado en qué se va dar plazo para que renuncie a un presidente legal y legítimamente electo, que su mandato termina en enero del próximo año”, cuestionó. Por otra parte, Ferrier negó que él haya salido del país como informó el asambleísta de Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), Luís Fernando Roca. “Que no se entienda que nosotros estamos arrinconados, o que hemos huido, decían que habíamos salido del país; no da tiempo para volver de Estados Unidos en un día”, aseguró. El Ejecutivo departamental hizo la declaración acompañado de dirigentes de organizaciones afines al partido en función de gobierno.
CARGOS
Local
Revisan videos de seguridad del TED
La fiscal del Distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó, este jueves, que se revisan los videos de seguridad de la zona en el marco de la investigación para esclarecer la quema del Tribunal Electoral Departamental, hecho que se produjo la madrugada del 23 de octubre. “Se han emitido los requerimientos, se han tomado declaraciones y estamos en la revisión de los videos de seguridad de la zona para con una precisión cercana a la verdad, con la pericia necesaria, identificar a las personas que hubieran realizado los destrozos y quema del TED”, dijo. Recordó que se concedió medidas sustitutivas a siete imputados por el delito de destrucción de bienes del Estado y complicidad, por la quema de esos ambientes. De los siete imputados, dos son menores de edad. Afirmó que la investigación sigue en curso para establecer los grados de participación de quienes cometieron el delito. FOTO ARCHIVO
ASÍ QUEDARON LAS INSTALACIONES DEL TED. FOTO LPB
Posesionan 10 jueces para Trinidad y provincias del Beni E l p r e s i d e n t e d e l Tr i b u n a l Departamental de Justicia, Carlos Ortiz, posesionó este jueves a 10 jueces que trabajarán en Trinidad y las provincias del Beni, para cubrir las acefalías que se tienen en este distrito. “Con la posesión de estos diez jueces estamos llenando la mayoría de las acefalías en el departamento del Beni”, dijo en el salón rojo de esa institución. Detalló que los administradores de justicia trabajarán en las poblaciones de Guayaramerín, Riberalta, San Ignacio de Moxos, San Joaquín y
Trinidad. Ortíz dijo que la posesión se concretó después de un arduo proceso de selección a cargo del Consejo de la Magistratura. “En el Beni estamos cumpliendo con el encargo social, tanto clamado al menos en la provincia Vaca Díez, de contar con nuestras autoridades jurisdiccionales”, manifestó. Las nuevas autoridades son Luz Nahir Acebey Arispe, juez de sentencia penal 3ro de la capital (Juzgado de nueva creación; Luís Alberto Castro Claro, juez de sentencia penal 1ro de Guayaramerín
JUECES POSESIONADOS.
(Juzgado de nueva Creación); Ingrid Antelo Orihuela, juez público civil y comercial de 1ro de la capital; Gregorio Chungara Condori, juez
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
de sentencia penal 1ro de la capital; Rubén Remberto Quispe Flores, juez público civil y comercial y familia 4to de Riberalta, entre otros.
3.
Local
Planificarán cerco a las instituciones del Estado
CABILDO. Las determinaciones del cabildo cruceño fueron seguidas en Trinidad, durante una concentración en las afueras del Comité Cívico del Beni. FOTO LPB
ALGUNOS CIUDADANOS VIERON EL CABILDO CRUCEÑO EN LAS AFUERAS DEL COMITÉ BENIANO.
ESPERAN QUE LA TOMA DE INSTITUCIONES SEA PACÍFICA.
Las organizaciones que forman parte del movimiento cívico departamental se reunirán este martes para planificar el cerco a las instituciones del Estado, hasta que el presidente Evo Morales renuncie, informó el dirigente Rodolfo Antelo. “ Va m o s a c o n v o c a r a una reunión de emergencia porque estábamos esperando las medidas para cercar a las instituciones del Estado, desde aquí vamos a gestar la lucha”, dijo. Afirmó que el Beni está firme con las determinaciones del cabildo realizado en Santa Cruz, en el que participaron cívicos de otras regiones. Convocó a toda la población a incorporarse a esta lucha en defensa de la democracia, lo que implica la renuncia del Presidente y la realización de nuevas elecciones. “Nosotros no vamos a actuar con vandalismo si vienen a golpearnos, allá ellos; nosotros no vamos a reaccionar, vamos a cantar y vamos a orar porque somos así”, sostuvo. Reflexionó a quienes apoyan al Gobierno nacional que la lucha también es por ellos, por lo tanto deben unirse para no ser parte de un gobierno totalitario. Por su lado, el concejal del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Silvio
TOMA PACÍFICA Antelo afirmó que el Beni está firme con las determinaciones del cabildo realizado en Santa Cruz, en el que participaron cívicos de otras regiones. Convocó a toda la población a incorporarse a esta lucha en defensa de la democracia, lo que implica la renuncia del Presidente y la realización de nuevas elecciones. “Nosotros no vamos a actuar con vandalismo si vienen a golpearnos, allá ellos; nosotros no vamos a reaccionar, vamos a cantar y vamos a orar porque somos así”, sostuvo. Tercero Bastos, dijo que las determinaciones del cabildo cruceño son vinculantes porque estuvieron representantes de todo el país. “Creemos que es una decisión tal vez radical, sí, pero es necesaria; es una decisión que está exigiendo de manera pacífica la renuncia de un hombre que prometió renunciar si habían muertos en su gobierno”, enfatizó. Criticó que el Gobierno incite a sus movimientos sociales a atacar a quienes resisten con un sentimiento de pacificación y esperanza. El concejal dijo que está en manos del Presidente la pacificación del país y que la población viva en una nación libre y soberana. Expresó su confianza en que el Presidente no envíe a sus súbditos y movimientos
Reportan enfrentamiento en Riberalta Riberalta (Erbol).- Varios heridos por objetos punzocortantes, incluso por flechas, cinco motocicletas quemadas y disturbios es el saldo del enfrentamiento entre oficialistas y opositores en la ciudad amazónica de Riberalta, en el departamento beniano, tras una marcha de indígenas y campesinos afines al gobernante MAS. Agresiones con escombros, piedras, fogatas, reyertas, escaramuzas fueron parte del escenario de una batalla campal que vivió la población de Riberalta, tras la marcha que irrumpió el paro cívico en esa región. La movilización, que inició cerca de las cuatro de la tarde, tenía integrantes
4.
que habían llegado la noche del domingo desde zonas rurales. En distintos videos se evidencia que los grupos rurales afines al Gobierno enfrentaron a los sectores urbanos de Riberalta con piedras, palos y hasta flechas y armas blancas que provocaron heridas punzocortantes como se comprobó después con los heridos que llegaron hasta distintos centros médicos de la urbe amazónica. Los enfrentamientos más fuertes se registraron en los alrededores de la Plaza Héroes del Acre en inmediaciones de la Terminal de Buses de Riberalta. El reporte de radio San Miguel de la Red ERBOL daba cuenta que la Policía
sociales a agredir a los cívicos que llegarán a La Paz, para que firme la carta de renuncia que le llevarán. “Es el camino que nos deja para reconquistar la libertad, no hay otro camino; se ha violado la Constitución, la sagrada determinación del pueblo en el referendo; esto no va más, tenemos que ir hasta el final”, manifestó, a su vez, Oscar Saavedra, en representación del Comité Nacional de Defensa de la Democracia. Instó a la población a caminar juntos. Ratificó que la vigilia pacífica comenzará en las diferentes instituciones públicas del departamento, para detener su funcionamiento, como se hizo con la Gobernación. Las determinaciones del cabildo fueron seguidas durante una concentración en las afueras de la entidad cívica departamental.
FOTO INTERNET
REPORTAN ENFRENTAMIENTOS EN RIBERALTA.
no intervino oportunamente. Se supo que hasta el comandante de la Policía tuvo que esquivar golpes con cascote que venían de ambos
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
lados. Los cívicos, tras las tensiones, realizaron una vigila en la catedral de Riberalta y afirmaron que no retrocederán en sus movilizaciones.
Nacional
Nueve niños fueron evacuados tras la caída de un tinglado en La Paz
GRANIZO. El reporte de la línea 156 del municipio de La Paz, se atendió 11 emergencias debido a la granizada que comenzó pasadas las 15:30. FOTO GAMLP
CAE TINGLADO DE UNIDAD EDUCATIVA.
ATENDIERON EMERGENCIAS “Tenemos el reporte en la zona de Miraflores donde el techo de un edificio también colapsó, además de viviendas inundadas en Villa Fátima y Villa Copacabana”, señaló el secretario de Gestión Integral de Riesgos de la Alcaldía de La Paz, Vladimir Toro. Indicó que para la atención de esas emergencias se movilizaron 80 obreros y se desplazó retroexcavadoras para la limpieza de varias vías de la ciudad debido a que se generó la acumulación de más de 15 centímetros de altura de granizo. Además, indicó que pese a la intensidad de la granizada y la lluvia no se registró la subida del nivel de los ríos.
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó el lunes que nueve niños fueron evacuados a centros hospitalarios tras la caída de un tinglado en la unidad educativa “Vida Nueva”, ubicada en la zona de Villa Copacabana, luego de una intensa lluvia y granizada que azotó a la ciudad de La Paz. “Informamos que del c o l e g i o Vi d a N u e v a e n Villa Copacabana, en el que se produjo la caída de un tinglado, por la fuerte
granizada, se evacuó a nueve niños a centros hospitalarios. Están siendo evacuados por el personal de salud”, escribió en su cuente en Twitter. Por su parte, el secretario de Gestión Integral de Riesgos de la Alcaldía de La Paz, Vladimir Toro, informó que el 100% del tinglado se vino abajo, y se procedió al precintado del lugar para que este martes, se proceda a demoler esa infraestructura. Explicó que según el reporte de la línea 156 del municipio de La Paz, se atendió 11 emergencias debido a la granizada que comenzó pasadas las 15:30. “Tenemos el reporte en la zona de Miraflores donde el techo de un edificio también colapsó, además de viviendas inundadas en Villa Fátima y Villa Copacabana”, señaló. Toro indicó que para la atención de esas emergencias se movilizaron 80 obreros y se desplazó retroexcavadoras para la limpieza de varias vías de la ciudad debido a que se generó la acumulación de más de 15 centímetros de altura de granizo. Además, indicó que pese a la intensidad de la granizada y la lluvia no se registró la subida del nivel de los ríos como tampoco taponamientos ni desbordes en la ciudad.
PERCANCE EN COLQUIRI
Develan nombres de los ganadores del premio nacional de novela
La Paz (ABI).- El viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Ballivián, dio a conocer el lunes los nombres de los ganadores de los premios nacionales 2019 de novela, poesía, literatura infantil y juvenil, y el premio Guamán Poma de Ayala en lengua originaria en la categoría juvenil y profesional. El Premio Nacional de Literatura Infantil fue para Cesar Herrera García con la obra “La Cueva de los animales”, que aporta a la discusión sobre acontecimientos históricos del país. El Premio Nacional de Literatura Juvenil para Luis Carlos Rojas Espinoza con la obra “La laguna de las parabas”, que destaca por la calidad literaria con la que aborda la conservación de las especies. El Premio Nacional Guamán Poma de Ayala en lengua originaria en la categoría juvenil fue para Mayherly Vidaurre Alejo con la obra “Leyenda del Chijchipa”, mientras que en la categoría profesional ganó Elvia Andia Grageda, con su obra “Pirqakimawan parlaspa”. El Premio Nacional de Poesía “Yolanda Bedregal” se lo llevó Paola Senseve Tejeda con la obra “Codex Corpus”, que muestra el manejo pertinente del lenguaje en la construcción de una constelación poética desde una indagación femenina. El Premio Nacional de Novela fue para Brayan Mamani Magne con la obra “Seúl Sao Paulo” que cuenta sobre una Bolivia emergente. FOTO ANF
Morales anuncia investigación tras incidente con el helicóptero La Paz (ANF).- El presidente del Estado, Evo Morales, informó que nadie salió lastimado tras el aterrizaje de emergencia del helicóptero en el que se encontraba tras una falla mecánica que sufrió la aeronave y anunció que el hecho será investigado. “Herman@s, hoy, luego de inaugurar el camino en Colquiri, tuvimos un incidente con el helicóptero que será debidamente investigado. Gracias a Dios, la Pachamama y nuestros achachilas nos encontramos bien y nadie resultó lastimado. Agradecemos las numerosas muestras de solidaridad”,
dijo en su cuenta de Twitter el jefe del Estado. El helicóptero del presidente Morales sufrió este lunes un percance durante su despegue de una cancha ubicada en el municipio de Colquiri, tras inaugurar la carretera asfaltada que conecta Caracollo (Oruro) y Colquiri (La Paz). Los pobladores de Colquiri reportaron el percance que no registró daños personales. La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) a través de un comunicado confirmó que la aeronave sufrió un incidente producto de una falla mecánica
EL HELICÓPTERO QUE SUFRIÓ EL PERCANCE.
“La aeronave EC – 145 con matrícula FAB 007 que procedía a trasladar al señor presidente Evo Morales Ayma, en la ruta Colquiri-Oruro, presentó una falla
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia, no se registraron daños personales”, refiere el comunicado de la FAB.
5.
Nacional
Bolivia denuncia ante la OEA intento de golpe de Estado
PEDIDO. La sesión de ese organismo internacional fue convocada tras el pedido que hizo la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA. L a P a z y Wa s h i n g t o n , ESTADOS UNIDOS (ABI).- El canciller de Bolivia, Diego Pary, denunció el lunes ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) un intento de golpe de Estado a cargo de grupos de cívicos radicales, y alertó que está en riesgo la democracia en el país. “Acudimos a este foro para denunciar y alertar sobre los riesgos que corre la democracia boliviana, no hay argumento alguno que justifique un acto sedicioso”, dijo en su intervención. La sesión de ese organismo internacional fue convocada tras el pedido que hizo la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, para denunciar que grupos cívicos junto al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, quien perdió los comicios, fueron generando sistemáticamente convulsión en el país con enfrentamientos entre bolivianos. El canciller presentó ante los miembros de ese organismo multilateral videos que muestran cómo los cívicos encabezados por el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho, realizan llamados sistemáticos a la confrontación, violencia, desacato civil y derrocamiento del presidente Evo Morales, constitucionalmente elegido. Pary aseguró que el plazo que dieron los cívicos para que Morales deje el Gobierno venció
FOTO ABI
BOLIVIA DENUNCIA ANTE LA OEA INTENTO DE GOLPE DE ESTADO.
este lunes y mostró ante los delegados de los países miembros del consejo permanente que hay un intento de golpe de Estado en curso en Bolivia. “La agresión selectiva a la ciudadanía y a las fuerzas de seguridad, el llamamiento a levantarse a las Fuerzas Armadas y a la Policía nacional y finalmente la conminatoria bajo amenaza al presidente Evo Morales de dejar el Gobierno en 48 horas, son claras evidencias de que hay un golpe de Estado en camino que pretende quebrantar la vida democrática de Bolivia”, puntualizó. El diplomático, a nombre
de los trabajadores campesinos, mineros, indígenas, profesionales y obreros bolivianos, dijo que no están dispuestos a volver al país de las exclusiones, humillaciones y marginamiento. El jefe de la diplomacia boliviana explicó ante los representantes miembros de la OEA que Bolivia se caracteriza, y consta en todas sus intervenciones ante organismos internacionales, por ser un país pacifista que respeta la carta de ese organismo que establece el respeto a la democracia y soberanía de los pueblos. “ Ve n i m o s a e s t e c o n s e j o permanente a convocar a los
pueblos libres, a los países democráticos para que nos acompañen en la defensa de nuestra democracia”, señaló. Asimismo, enfatizó que Bolivia sin dubitaciones convocó a la OEA para que realice una auditoría integral a los comicios, que actualmente está en proceso, pero ese y otros esfuerzos “no sirvieron” para que los grupos de oposición radical en Bolivia dejen su accionar y medidas antipopulares. “Es por ello que nosotros hemos acudido a este Consejo Permanente a la OEA, para alertar, para informar a los países
AUDITORÍA Pary enfatizó que Bolivia sin dubitaciones convocó a la OEA para que realice una auditoría integral a los comicios, que actualmente está en proceso, pero ese y otros esfuerzos “no sirvieron” para que los grupos de oposición radical en Bolivia dejen su accionar y medidas antipopulares. “Es por ello que nosotros hemos acudido a este Consejo Permanente a la OEA, para alertar, para informar a los países miembros porque la OEA es el foro político más importantes de nuestra América a estado en muchos momentos decisivos de nuestros países y en ese marco también tendrá la responsabilidad de actuar en su momento y la responsabilidad para actuar de manera preventiva”, concluyó. miembros porque la OEA es el foro político más importantes de nuestra América a estado en muchos momentos decisivos de nuestros países y en ese marco también tendrá la responsabilidad de actuar en su momento y la responsabilidad para actuar de manera preventiva”, concluyó.
Declaración de países de la OEA que apoyan la auditoría La Paz y Washington (ABI).En la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), 13 países emitieron una declaración que apoya la auditoría integral de ese organismo internacional a las elecciones generales realizadas el 20 de octubre en Bolivia y llama al cese de la ola de violencia registrada en varias regiones desde hace dos semanas. A continuación, la declaración de los 13 países miembros de la OEA. Teniendo en cuenta la situación en Bolivia y la evolución reciente del proceso electoral en aquel país, los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela
6.
declaran: 1. Apoyar al trabajo profesional y técnico realizado por el equipo de la MOE-OEA y al equipo de la OEA que continúa trabajando para fortalecer el proceso electoral en Bolivia. 2. Señalar que la MOE estableció que toda elección debe regirse por los principios de certeza, legalidad, transparencia, equidad, independencia e imparcialidad. En ese sentido la MOE afirmó en su informe preliminar del 23 de octubre de 2019 que pudo constatar que varios de estos principios han sido vulnerados por distintas causas a lo largo del proceso electoral boliviano. 3. Apoyar la realización de un análisis de integridad electoral por parte de la OEA en Bolivia, según lo establecido en el acuerdo
de integridad electoral suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y asumiendo de buena fe las obligaciones contenidas en el mismo. 4. Instar a todas las partes de la contienda electoral y a todos los actores sociales, a que asuman el resultado del análisis de integridad electoral con carácter vinculante e implementen sus conclusiones según los plazos establecidos por la Constitución y las leyes del Estado Plurinacional de Bolivia. 5. Urgir al Gobierno boliviano, a los partidos políticos, a las autoridades electorales y a todos los actores sociales a que colaboren plenamente con la OEA y a que garanticen la seguridad, transparencia y credibilidad del
FOTO ABI
DECLARACIÓN DE PAÍSES DE LA OEA QUE APOYAN LA AUDITORÍA INTERNACIONAL.
proceso. 6. Apoyar los mecanismos para la preservación y la defensa de la democracia representativa en Bolivia, en cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana.
Trinidad, martes 05 de nociembre de 2019
7. Hacer un llamado al Gobierno de Bolivia y a todos los participantes en la contienda electoral para que respeten y honren la voluntad democrática del pueblo boliviano y el cese de la violencia.
Nacional
Aprueban toma pacífica de instituciones, la continuación del paro y envío de carta a Evo
CABILDO CRUCEÑO. Ante una masiva concentración a los pies del Cristo Redentor el líder cívico hizo las consultas y fueron aprobadas todas. Además, informó que él entregará en persona la carta al líder cocalero, que manda en Bolivia desde 2006. Santa Cruz (El Deber).- Y llegó la cita 13 a los pies del Cristo Redentor. A diferencia de las anteriores, esta fue diferente, especialmente por la expectativa de saber cuáles serían las determinaciones a tomar tras el plazo de 48 horas que se le dio a Evo Morales para que presente su renuncia, así como por la presencia de la dirigencia cívica nacional y el reto de superar el millón de asistentes. Las imágenes aéreas, captadas por un dron de EL DEBER, poco antes de que el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, tomara la palabra, mostraban a las cuatro vías que confluyen en el Cristo, segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz, totalmente abarrotadas. Justo, faltando 15 minutos para las 20:00, ante una multitud que, cual antorchas encendidas, movía de un lado a otro sus teléfonos celulares y gritaba el nombre de su líder, Camacho tomó la palabra. Primero, pidió a los allí congregados, compromiso “con las instituciones que fueron pisoteadas por el Gobierno” y citó el caso de la Policía y de los militares a quienes -según sostuvo- el Ejecutivo nacional intentó “comprar con un bono de 3.000 bolivianos”. Luego, les consultó si estaban de acuerdo en apoyar a la institución
FOTO EL DEBER
CABILDO EN SANTA CRUZ.
verde olivo para que tenga trato igualitario con las Fuerzas Armadas y la respuesta fue afirmativa. La gran expectativa de la ciudadanía era saber qué viene luego del plazo de 48 horas que se le dio a Evo Morales, el sábado por la noche, para que renuncie y no lo hiciera. Camacho les propuso proceder con la toma pacífica de las instituciones del Estado porque, en su criterio, existen Bolivias paralelas: la del pueblo que se sacrifica con las medidas de protestas y la del Gobierno, que
sigue funcionando e ingresando dinero al erario nacional. Esa consulta también fue aprobada, al igual que la de continuar con el paro indefinido. Es decir, que, desde la medianoche de este lunes, serán tomadas las instituciones de todo el país, hasta las de las fronteras. Lo siguiente fue la aprobación del envío de una carta al presidente de Bolivia, documento que -tras ser leído en público por el líder cívico- hace una cronología de lo acontecido en Bolivia desde el 20
de octubre, días de las elecciones, y las denuncias de fraude e informa el por qué del cambio de demandas. Cabe recordar que, tras las denuncias de presunto fraude electoral, el martes 22 de octubre, se reunieron los dirigentes de las tiendas políticas y autoridades no alineadas con el MAS y determinaron desconocer los resultados de los comicios y pedir segunda vuelta electoral. Desde entonces, el pedido ha pasado a pedir la anulación de las elecciones, que los bolivianos
acudan de nuevo a las urnas y la renuncia de Evo Morales. Lo último, desde la muerte de dos personas en Montero producto de un enfrentamiento iniciado por militantes del MAS. Seis personas han sido enviadas a Palmasola y una diputada electa del partido de Evo es investigada por los hechos criminales. El presidente del Comité pro Santa Cruz también le consultó a la ciudadanía reunida si aprobaba que se le adjunte a la carta un documento en el que se redacta un documento de la renuncia de Evo, para que solamente -en criterio del cívico- solo le quede pendiente estampar su firma. Esas consultas también recibieron el visto bueno. Camacho informó que se trasladará este martes a La Paz para entregar en persona la carta al líder cocalero. Pero no estará solo. Explicó que lo acompañará la dirigencia cívica nacional, así como del Consejo Nacional de la Democracia (Conade). Bajarán en una marcha desde El Alto hasta la sede de Gobierno. “No tengo ningún problema en que allá se tome mi vida o mi libertad. Pero Santa Cruz tiene que seguir fuerte”, dijo un conmovido Camacho que también tuvo palabras para agradecer a su familia y la ciudadanía.
Advierten que Camacho pretende dañar la economía del país La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Senadores, Adriana Salvatierra, advirtió el lunes por la noche que el dirigente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, pretende dañar la economía del país con la toma de instituciones y cierre de fronteras para ocultar el fracaso de su estrategia golpista contra el gobierno del presidente Evo Morales. “Para ocultar el fracaso de su estrategia golpista, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, lanzó nuevas amenazas. Como su pedido de renuncia al presidente Evo Morales quedó en ridículo, esta vez lanzó una serie de
amenazas para dañar al país y dañar la economía, como la toma de instituciones y el cierre de las fronteras”, dijo en conferencia de prensa. Camacho con el pretexto de defensa de la democracia frente a sus seguidores en un cabildo realizado en la ciudad de Santa Cruz, el pasado sábado, garantizó que conseguiría la renuncia de Morales a la presidencia, sin embargo, hoy anunció la radicalización de sus medidas de presión al no lograr la dimisión de Morales. En ese marco, Salvatierra consideró que el cívico optó por una línea radical y le vendió a Santa Cruz la idea de que sería fácil sacar por la fuerza al jefe de Estado, consigna
que proclama para mantener a los jóvenes movilizados tiene que recurrir a medidas más extremas. Camacho, incurrió en al menos seis contradicciones en menos de dos semanas: pasó de proponer la posesión del candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, como presidente, pedir una segunda vuelta, nuevas elecciones y la renuncia de Morales, a admitir la inconstitucionalidad de sus demandas. Salvatierra alertó que de todas maneras no se puede dejar de lado la “aventura golpista” que impulsa Camacho pese a que su intención de sacar del Gobierno al mandatario
FOTO ABI
LA PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE SENADORES, ADRIANA SALVATIERRA.
democráticamente elegido fue rechazada por diversos actores políticos de la propia oposición y la Iglesia Católica. “Tanto la Iglesia Católica, como diversos analistas han
Trinidad, martes 05 de nociembre de 2019
hecho constar que Bolivia necesita salir de esta crisis mediante un diálogo, optando por salidas institucionales, lejos del golpismo que propone el señor Camacho”, añadió.
7.
Nacional
Asesinaron a otro indígena en el Cauca: ya son siete los muertos en una semana
ACRIBILLADO. La víctima fue asesinada cuando desconocidos lo esperaban cerca de su casa y le dispararon varias veces ocasionándole la muerte de forma inmediata. FOTO AFP
ASESINARON A OTRO INDÍGENA EN EL CAUCA.
EL FUNERAL DE UNA DE LAS VÍCTIMAS DEL CRIMEN ORGANIZADO.
Redacción Central (Infobae. com).- El indígena colombiano Jesús Mestizo fue asesinado el domingo por desconocidos en una zona rural de Toribío, en el convulso departamento del Cauca, el séptimo homicidio de un nativo registrado en menos de una semana en esa región, informaron representantes de esa comunidad. “La situación en el Cauca se recrudece: Autoridades del (Consejo Regional Indígena del Cauca) CRIC confirman el asesinato del comunero Jesús Mestizo hace pocas horas en Toribío”, afirmó en su cuenta de Twitter la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). La víctima fue asesinada cuando desconocidos lo esperaban cerca de su casa y le dispararon varias veces ocasionándole la muerte de forma inmediata. Al asesinato de Mestizo se suma un atentado contra el coordinador de la guardia indígena del caserío de Tacueyó (Toribío), Arbey Noscue, cuando éste se encontraba en su casa y del cual logró huir. En los últimos días, siete nativos han sido asesinados en el Cauca, cinco de ellos el pasado martes, cuando disidentes de las FARC dispararon a la autoridad Cristina Bautista y a los guardias Asdruval Cayapu,
MÚLTIPLES CRÍMENES Estos múltiples crímenes fueron condenados por la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en un mensaje en su cuenta de Twitter. “Condenamos hechos violentos ocurridos en los últimos 2 días en norte del Cauca: el atentado contra Norbey Noscue, coordinador de guardia indígena de Tacueyo; y los homocidios de Fabián Rivera, Jesús Mestizo y Alex Vitonas Casamachin”, afirmó. Ante este panorama, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamamiento a los colombianos para que se unan con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y ordenó el envío a ese departamento de 2.500 soldados para contrarrestar la crisis. Eliodoro Inscué, José Gerardo Soto y James Wilfredo Soto. De igual forma, fue asesinado en Toribío Alexander Vitonas Casamachin, de 18 años, crímenes que en opinión del senador Feliciano Valencia “desarmonizan el territorio y el proceso comunitario”. Además de los indígenas, las autoridades encontraron este jueves cuatro cadáveres en el caserío de Santa Helena, en el municipio de Corinto, de un equipo que hacía trabajos de topografía, y otro más en Huasanó, en la localidad de Caloto. La Unidad Nacional de Protección (UNP) denunció que el escolta Fabián Eduardo Rivera fue asesinado aparentemente por disidentes que lo secuestraron en el
Volvieron a movilizarse contra el gobierno de Sebastián Piñera Redacción Central (Infobae.com).La protesta social retomó el lunes su tercera semana en Chile, con decenas de miles de personas, en su mayoría estudiantes, manifestando en las calles para exigir cambios a un poder que parece impotente para apagar la crisis. Convocados por redes sociales a un “superlunes” de manifestaciones, los chilenos marcharon y se concentraron en las calles de Santiago y otras ciudades como Valparaiso y Viña del Mar. En la capital, la jornada reunió temprano a manifestantes frente a los tribunales, los taxistas protestaron contra el cobro de peajes dentro de la ciudad y luego la protesta se hizo
8.
multitudinaria alrededor de la céntrica Plaza Italia, donde se registraron algunos incidentes aislados con la policía. Decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza Italia de Santiago y los choques estallaron cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia el palacio presidencial de La Moneda por la céntrica avenida Alameda. Allí, con varios puntos de contención por parte de efectivos de la policía, se generaron diversos enfrentamientos. Alrededor de Plaza Italia también hubo varios choques, y la policía lanzó gas lacrimógeno y chorros de agua para contener la manifestación. Al menos una policía resultó herida en este lugar,
municipio de Suárez (Cauca). Estos múltiples crímenes fueron condenados por la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en un mensaje en su cuenta de Twitter. “Condenamos hechos violentos ocurridos en los últimos 2 días en norte del Cauca: el atentado contra Norbey Noscue, coordinador de guardia indígena de Tacueyo; y los homicidios de Fabián Rivera, Jesús Mestizo y Alex Vitonas Casamachin”, afirmó. Ante este panorama, el presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamamiento a los colombianos para que se unan con el objetivo de enfrentar el narcotráfico y ordenó el envío a ese departamento de 2.500 soldados para contrarrestar la crisis. FOTO REUTERS
CHILENOS EN UNA PROTESTA.
según constató la AFP. En el centro de la ciudad de Viña del Mar, a unos 120 km al oeste de Santiago, donde hasta ahora las protestas sociales
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
habían tenido una menor intensidad, manifestantes también enfrentaron a la policía y saquearon tiendas de un céntrico centro comercial.
Radamel Falcao es descartado COPA LIBERTADORES Conmebol ante el Real Madrid FOTO EFE
Falcao se lesionó durante el partido contra el Paris Saint-Germain, el 4 de octubre pasado, y actualmente se halla en terapia en España, donde continuará hasta el 11 de este mes. Redacción Central (EFE).- El Galatasaray no podrá contar con su máxima estrella, el delantero colombiano Radamel Falcao, para el partido de Liga de Campeones que se disputará este miércoles contra el Real Madrid en el estadio Santiago Bernabeu, debido a que el jugador no se ha recuperado de una lesión en el tendón, informó
RADAMEL FALCAO, EN UN COTEJO PASADO.
el club. “Tras terminar el partido contra el PSG, nos explicó que sentía dolores en el tendón de Aquiles; al no poder seguir jugando pasó a terapia, y esta terapia continúa. Clínicamente, por ahora, no se ve posible que pueda jugar, porque jugar significa hacer un esfuerzo grande”, dijo el facultativo del Galatasaray. “Quien hace el seguimiento de la terapia es un médico
español que trata todas sus lesiones desde hace 12 años. Hacemos un seguimiento conjunto. Continuará hasta el 11 de este mes en España y completará el resto de la terapia en Estambul”, detalló Ince. El médico agregó que tampoco podrá jugar este miércoles el defensa Sener Özbayrakli, que se lesionó el pasado viernes en un partido de la Superliga turca contra el Rizespor.
Messi, CR7 y Ney, los deportistas con más ingresos en 2019 FOTO EFE
EL TOP 3 DE DEPORTISTAS MEJORES PAGADOS DE ESTE AÑO.
Redacción Central (EFE).- Lionel Messi es el deportista mejor pagado de 2019. Así lo refleja el estudio que publicó la popular revista financiera “Forbes”, que indica que el rosarino ingresó en el año natural (junio 2018 a junio 2019) 126.9 millones de dólares. El estudio incluye salario, bonos y publicidad. El podio lo completan el portugués Cristiano Ronaldo, con 109 millones de dólares,
y el brasileño Neymar, con 104 millones de dólares. El fútbol también domina en cuanto a los salarios más elevados. Por lo menos así lo muestra el estudio que publicó Forbes, que publicó los nombres de los 25 atletas mundiales mejores pagados de este año deportivo. Detrás de Lionel, Cristiano y Neymar se ubica el boxeador Canelo Álvarez, con 94
La revista financiera Forbes dio a conocer la lista de los mejores pagados en el mundo del deporte. Lio, Cristiano y Neymar, de la disciplina del fútbol, encabezan la lista. millones de dólares en ingresos. LeBron James, el ícono mundial del baloncesto, ocupa el octavo lugar de la lista, con 89 millones de dólares. La lista la completan deportistas de las disciplinas de Fórmula Uno, béisbol, golf y baloncesto.
convocó a River y a Flamengo a una reunión La Confederación citó para este martes a un cónclave en la sede de Luque para “revisar todos los aspectos de la organización de la Final Única”. Redacción Central (Infobae.com).La información fue difundida por los canales oficiales de la Confederación Sudamericana: la entidad que rige el fútbol en el continente convocó a las autoridades de River y Flamengo, rivales en la definición de la Copa Libertadores, a un cónclave en sus oficinas de Luque para “revisar todos los aspectos de la organización de la Final Única”, tal como reza el comunicado. También formarán parte del encuentro Claudio Tapia, presidente de la AFA, y los titulares de la Confederación Brasileña de Fútbol y la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, sede del encuentro, pautado para el sábado 23 de noviembre en Santiago. “Conmebol ha invitado a los presidentes de los clubes finalistas de la Copa Libertadores, a los presidentes de las asociaciones de Argentina, Brasil y Chile, a una reunión este martes 5 de noviembre, con el objetivo de revisar todos los aspectos
de la organización de la Final Única”, detalla la comunicación. La de la edición 2019 es la primera definición de la Libertadores a un solo partido en terreno neutral (en 2020 ya fue designado el estadio Maracaná, de Río de Janeiro). El estadio Nacional de Santiago fue nominado en agosto de 2018; sin embargo, la ola de protestas en Chile sembró dudas sobre la sede. El pasado 30 de octubre, la ministra de Deporte chilena, Cecilia Pérez, ratificó que el duelo entre el Millonario y el Fla se jugará en Chile: “El Gobierno nos dio el apoyo total para realizar la final de la Libertadores en Santiago. El fútbol puede ser una buena oportunidad para unir”. Tras las palabras de la ministra, la Conmebol redobló el apoyo: “Agradecemos el compromiso mostrado por el Gobierno de Chile para garantizar las condiciones de seguridad para la celebración de la Final Única de la Libertadores 2019. La final es la celebración del fútbol con y para el pueblo chileno. Seguimos avanzando”. FOTO INFOBAE.COM
LA SEDE DE LA CONMEBOL EN LUQUE, DONDE SE REUNIRÁN LAS AUTORIDADES.
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
9.
Martínez no Liga Nacional de Futsal se descarta dejar San difiere por los conflictos José si existe una Los cuartos de final de la Liga propuesta “seria” Nacional de FOTO CORREODELSUR.COM.BO
El titular del santo esperará hasta este miércoles la decisión de los socios para presentar un proyecto serio que ayude a salir de la crisis a la institución. Debe cuatro meses de sueldos y tiene varias demandas de exjugadores. Oruro (DIEZ).- No se aferra al cargo. El presidente de San José, Wilson Martínez, abrió la posibilidad de dejar la presidencia del club, si existe una propuesta “seria” para encarar la crisis económica y las deudas que se arrastran con los futbolistas. “Si tienen una persona (los socios) que asuma por elección o por una asamblea, que lo haga. Lo que queremos (su directorio) es entregarle todo al que venga, pero esa persona debe ser responsable de lo que tiene que hacer ahora”, sostuvo Martínez. San José acumuló cuatro meses de sueldos impagos a la actual plantilla y tiene nueve demandas con exjugadores. Algunos socios e hinchas anunciaron un cabildo para tomar acciones ante la falta de rendición de cuentas en el club. Martínez mencionó que está dispuesto a realizar una auditoría a su gestión para despejar dudas, en especial el manejo del premio por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2019 (tres millones de dólares). El titular tiene la intención de seguir en el cargo, siempre
y cuando, exista apoyo a su gestión para salir de la crisis presupuestaria que se originó por el pago de deudas institucional de anteriores gestiones. “Queremos el apoyo de los hinchas, socios, futbolistas y del cuerpo técnico para continuar. Si uno de esos sectores mes dice que no, yo no continúo”, explicó a DIEZ. Acorralado por demandas Los santos recibieron en los últimos días la notificación de FIFA para el pago de demanda del argentino Nahuel Quiroga que fue alejado del equipo en el primer semestre de 2018 sin llegar a debutar. La nueva demanda pone otro candado al registró de los refuerzos Carlos Lampe, Rodrigo Vargas, Pablo Vaca y Marcos Morgon. Martínez mencionó que se tratará el caso para destrabar el asunto. Agregó que se mantiene negociaciones para finiquitar la deuda con Yasmani Duk ($us 24.000), Miguel Suárez ($us 18.000) y Gustavo Salvatierra ($us 8.000) para su pago antes de la reunión del Tribunal Superior de Disciplina Deportiva y descartar más quita de puntos. FOTO DIEZ
EL PRESIDENTE DE SAN JOSÉ, WILSON MARTÍNEZ.
10.
Futsal fueron reprogramados por los conflictos sociales que atraviesa el país.
LOS CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA NACIONAL FUERON REPROGRAMADOS.
Sucre (Correodelsur.com. bo).- Los cuartos de final de la Liga Nacional de Futsal fueron reprogramados por los conflictos sociales que atraviesa el país. Los partidos que estaban programados para este fin de semana fueron diferidos para el 15 de noviembre, según un comunicado emitido por la Federación Boliviana de Fútbol. Después de la primera fase,
disputada entre septiembre y octubre en Potosí y Sucre, los chuquisaqueños Antofagasta y Universitario avanzaron a los Play Off. Ambos compartieron la Serie “B” disputada en la capital y se instalaron entre los ocho mejores del país. Antofagasta avanzó como segundo, mientras que la “U” lo hizo como cuarta. En los cuartos de final, Antofagasta comenzará
la llave en Oruro frente a Fantasmas Morales Moralitos, entretanto Universitario lo hará como local ante Wilstermann Víctor Muriel. Clasificados a la Dimafusa Fancesa campeón de la Primera División del Torneo Oficial 2019 de la Asociación Departamental de Fútbol de Salón de Sucre. El Cementero, Deportivo Charcas y Jerusalem representarán al departamento en la Division Mayor del Fu´tbol de Salón (Dimafusa).
Ráquetbol enfocada en lograr preseas de oro en Costa Rica FOTO OPINIÓN.COM.BO
Bolivia es una potencia mundial en esta disciplina. La valluna Valeria Centellas irá a defender la corona a este certamen. En 2018, Centellas ganó el oro en singles y dobles en el Mundial Junior. Cochabamba (Opinión. com.bo).- Los raquetbolistas bolivianos se dieron modos para entrenar y prepararse de cara al Mundial de Ráquetbol, que se disputará en San José de Costa Rica. Los seleccionados nacionales viajarán este miércoles a la sede del torneo, pensando en conseguir las preseas de oro, en las diferentes categorías y
VALERIA CENTELLAS, ANTES DE SU VIAJE A COSTA RICA.
modalidades. El presidente de la Federación Boliviana de Ráquetbol (FBR), Gonzalo Alcoreza, informó a la agencia APG que 29 deportistas conforman el Equipo Bolivia, de los cuales 15 son cochabambinos. La carta valluna para este torneo es Valeria Centellas, quien es en estos momentos una de las mejores raquetbolistas del país.
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
En 2018, Centellas ganó el oro en singles y dobles en el Mundial Junior que se disputó en San Luis Potosí, México. En la categoría de 18 años será una de las favoritas para buscar la primera posición. Las cruceñas Angélica Barrios y Micaela Meneses son otras dos destacadas deportistas nacionales que pelearán por una presea en el torneo internacional.
Clausura: Estos En Wilstermann preocupa la conclusión maratónica del Clausura serían los clubes clasificados a torneos El líder apoyará la suspensión internacionales FOTO DIEZ
LA DIRIGENCIA AVIADORA APOYARÁ LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DEL CLAUSURA.
Cochabamba (DIEZ).El vicepresidente de Wilstermann, Renán Quiroga, manifestó su preocupación por la seguidilla de partidos que se afrontará para terminar el torneo Clausura por la reprogramación de las cinco fechas a causa de la crisis social en Bolivia. Se deberán reprogramar las fechas 17, 18, 19, 20 y la 21, que también ya fue suspendida.
La dirigencia aviadora apoyará la suspensión definitiva del Clausura y pedirá que el premio a fase de grupos de la Copa Libertadores 2020 como Bolivia 2 sea otorgado al rojo como líder del torneo con tres puntos de ventaja sobre su escolta Bolívar (33). “Vamos a salir perjudicados en caso de que se continúe el torneo, porqué nos van a poner partidos muy seguidos.
definitiva del torneo y pedirá ser declarados ganador del cupo a la Libertadores como Bolivia 2. El aviador siente en su economía los efectos del paro.
Tendríamos que jugar en fecha FIFA, sin los jugadores que han sido convocados a la selección, entonces eso es un perjuicio para nosotros”, mencionó. Perjuicio Los aviadores igual que los otros clubes sienten los efectos del parate en el tema económico por la falta de ingresos para cubrir la planilla de salarios.
Federico y Noelia invitados a los Premios Panam Sports 2019 FOTO ELDÍA.COM.BO
En el evento se reconocerá a los mejores y más inspiradores atletas de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Los Premios Panam Sports reconocerán a los mejores y más inspiradores atletas. Santa Cruz (ElDía.com. bo)- La Federación Boliviana de Tenis se enorgullece en informar que Federico y Noelia Zeballos, Medallistas de Plata en los Juegos Panamericanos Lima 2019 han recibido mediante el Comité Olimpico Boliviano, la invitación de la
LOS TENISTAS BOLIVIANOS FEDERICO Y NOELIA ZEBALLOS.
Organización Panamericana para recibir el Premio Panam Sports Con motivo de la primera edición de los Premios Panam Sports a llevarse a cabo el próximo 13 de diciembre en Ft. Lauderdale, Panam Sports se complace en invitar a dos de los mejores atletas de su país a asistir a esta gran noche de celebración y entretenimiento. Los Premios Panam Sports
reconocerán a los mejores y más inspiradores atletas de los Juegos Panamericanos Lima 2019, quienes estarán rodeados de sus compañeros deportistas y de los líderes del Movimiento Olímpico de América. Basados en su desempeño en el evento multideportivo más importante de América, Panam Sports extiende esta invitación a los siguientes atletas de Bolivia.
FOTO DIEZ
EL FUTURO DEL CLAUSURA SERÁ DEFINIDO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
Algunos dirigentes proponen la suspensión definitiva por los conflictos sociales que tiene paralizado al fútbol desde el 23 de octubre. DIEZ te muestra dos formas de repartir los premios. Santa Cruz (DIEZ).Ante la posibilidad abierta de una suspensión definitiva del Clausura por los conflictos sociales, Bolivia estaría representada en la Copa Libertadores y en la Sudamericana por Bolívar, Wilstermann, The Strongest, Nacional Potosí, Blooming, San José, Oriente Petrolero y Always Ready. Pero la repartición de premios no sería nada fácil para la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ya que ‘Wilster’ pide ser declarado campeón del Clausura para ir directo a la fase de grupo de la Libertadores, mientras que otros sugieren que se tome en cuenta la tabla acumulada (sumatoria de los dos torneos) para asignar a los representantes bolivianos. El único que tiene seguro su lugar es Bolívar por ser ganador del Apertura (Bolivia 1 en la Libertadores). En la convocatoria del Clausura 2019 no existe ningún artículo que se refiera a la extrema medida de suspender el torneo, por lo que la determinación deberá ser resuelta en Consejo Superior
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
de la FBF. Se conoce que este miércoles podrían reunirse para analizar el futuro del certamen que está frenado por el paro cívico indefinido. Posiciones Algunos clubes afirman que será muy difícil continuar el torneo, que se paralizó en la fecha 16 a raíz de la crisis social. Aurora, Nacional Potosí, Wilstermann, Destroyers y Sport Boys piden la suspensión definitiva, mientras que los que quieren que continúe son Bolívar, Royal Pari, Blooming, Oriente Petrolero y San José. Los que están analizando su posición son The Strongest, Real Potosí, Always Ready y Guabirá. Proponen que no exista descenso Clubes como Aurora, Destroyers y Sport Boys proponen que no exista descenso este año y que el 2020 se juegue con 16 equipos. “Los que asciendan de la Simón Bolívar que se incorporen (al profesionalismo) a mitad de año (torneo Clausura)”, afirmó Carlos Lorgio Blanco, presidente de Destroyers.
11.
en Acción
Dellien escala un puesto en el Ranking Mundial ATP Redacción Central (DIEZ).- El boliviano Hugo Dellien avanzó un puesto en el Ranking Mundial ATP. El tenista nacional pasó de la posición 76 al 75, según la clasificación publicada este lunes. Dellien quedó a un peldaño de igualar su mejor marca (74) en la historia de su carrera deportiva, que la consiguió el 18 de marzo de 2019. Llegar a la final en el Challenger de Guayaquil fue clave ya que le permitió sumar los puntos necesarios para seguir escalando posiciones. En el torneo ecuatoriano el ‘Tigre de Moxos’ tropezó con el brasileño Thiago Seyboth Wild, que se quedó con el título tras un cómodo triunfo de 6/4 y 6/0 sobre el boliviano. Dellien es la raqueta número uno del país que este año jugó tres Grand Slam. Disputó
FOTO AGENCIAS
El beniano está a un paso de igualar el puesto 74, su mejor marca mundial, que alcanzó el 18 de marzo de este año. En la clasificación que se dio a conocer este lunes, pasó del puesto 76 al 75.
EL BOLIVIANO HUGO DELLIEN AVANZÓ UN PUESTO EN EL RANKING MUNDIAL.
el Roland Garros de Francia, Wimbledon de Inglaterra y en el US Open de Estados Unidos. Su próximo desafío
está en Uruguay donde jugará el Challenger de Montevideo. En la segunda fase espera al ganador del duelo entre
el colombianos Nicolás Mejía y el estadounidense Ulises Blanch. Rafael Nadal vuelve a la cima del tenis mundial
El español Rafael Nadal vuelve a ser el mejor del mundo desbancando a Novak Djokovic. Nadal, es el segundo jugador más veterano que ostenta la condición de número 1 mundial, después de que el suizo Roger Federer lo hiciera en 2018 con 36 años. ‘Rafa’ tiene 33 años.
Nagao San Dojo formando a karatecas con valores La Escuela Municipal de Karate “Nagao San Dojo Shotokan Karate Do” JKA Bolivia, continúa formando a nuevos karatecas, inculcando principios y valores para ser personas de bien dentro de la sociedad, con su lema “Primero está el estudio y el deporte”. Juan Carlos Nagao, sensei de la Escuela Municipal de Karate y de la Academia Nagao San Dojo, dijo que están abiertas las inscripciones para las personas que estén interesadas en aprender karate. “Decirles que las clases
12.
FOTO LPB
En estos años estuvieron compitiendo a nivel internacional en los Panamericanos y Sudamericanos de la JKA, consiguiendo una medalla de Plata y otra de Bronce, para Bolivia.
KARATECAS DE LA ACADEMIA NAGAO SAN DOJO.
para los niños, adolescentes y jóvenes están disponibles en diferentes horarios.
Recientemente hemos cumplido 44 años al servicio de la sociedad, formando
a deportistas con valores”, añadió. El sensei Nagao mencionó que los pilares en los que se debe basar el desarrollo y la educación de todo deportista, son los valores humanos que conforman el compañerismo, amistad, respeto, juego
Trinidad, martes 05 de noviembre de 2019
limpio. “Agradecer a todos nuestros deportistas que pasaron por la Academia y que hoy son hombres de bien. Seguiremos trabajando para seguir transmitiendo buenos valores en nuestros karatecas que entrenan cada día”, indicó.