Trinidad • miércoles 05 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11246 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
García Linera: Primarias cambiarán sistema de partidos de fantasía
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Las elecciones primarias cambiarán un sistema de partidos políticos de “fantasía” por uno moderno y orgánico, sostiene el Vicepresidente. PÁG. 8
El jefe de Estado manifestó su satisfacción por el egreso de nuevos oficiales que se incorporarán a los planes para PÁG. 8 garantizar la seguridad del pueblo.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
30°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Presidente entrega sables a 107 nuevos oficiales de la Policía
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA OBRA ESTÁ A CARGO DE TODO AGUA
Inician construcción de estación de bombeo en barrio El Pantanal Autoridades iniciaron la construcción de una La estación estará ubicada en el barrio Pantanal, estación de bombeo al sur de Trinidad, por un monto pero el proyecto anexa al barrio Venecia, cuyas de 6,1 millones de bolivianos, para evitar anegamientos aguas serán recibidas en el espacio de la obra para en los barrios de ese sector. su expulsión.
5
Cívicos no acatarán paro del jueves
Hurtado aseguró que no acatarán el paro convocado para el jueves por organizaciones contrarias a la postulación de Morales. PAG. 5 FOTO GAMSIM
FOTO LPB
Tibusa: no dejen de luchar por sus sueños
El Alcalde de San Ignacio recibió a los estudiantes que este 11 de diciembre recibirán su título de bachiller. PAG. 4
Organizan macro campaña de limpieza “Es una obra para prevenir anegamientos que existen en algunos barrios del distrito 3, la finalidad es que el agua salga más rápido a través de bombeo”, explicó el alcalde Mario Suárez. PAG. 3
La actividad se desarrollará del 12 al 13 de este mes, para prevenir la aparición de enfermedades transmitidas por vectores en esta época lluviosa. PAG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Canales
L
a ciudad necesita obras estructurales que den solución al problema de la falta de un drenaje eficiente, que tanto aqueja a la población en temporada de agua, peor en esta temporada que hemos sido testigos de lluvias extraordinarias. Según las autoridades del Gobierno Municipal de Trinidad, se concluyó un nuevo canal de desagüe que llega hasta el río Mocoví, al norte de la ciudad capital, lo que ayudará a que el agua corra con mayor rapidez, aliviando los dolores de cabeza de la población que hoy no puede creer que el agua se estanque en la puerta de su casa por tantas horas. La obra respalda las palabras del alcalde trinitario, Mario Suárez, quien hace poco reconoció que la ciudad necesita más canales y más profundos. El canal de drenaje tiene una longitud de 1350 metros por cuatro de ancho. Ese se suma a trabajos
de limpieza de otros canales con los que cuenta la ciudad y hoy, muchos de ellos, están con maleza o plásticos. Otra obra que ayudará en la solución del problema, es la nueva estación de bombeó que podría estar construida dentro de 300 días, con un presupuesto superior a los seis millones de bolivianos. La infraestructura se levantará en el sector sur de la ciudad, en el terraplén de tierra que protege al barrio Pantanal del agua que llega cuando los ríos cercanos se desbordan. La estación expulsará el agua de lluvia con dos electrobombas de una capacidad de 900 litros por segundo. Los frutos de este esfuerzo económico podrán conocerse en la siguiente temporada de lluvias. Entre tanto, los trinitarios deben seguir sumando esfuerzos para poder convivir con la naturaleza.
Habitantes de la Amazonía beniana, desde siempre…….
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Ing. Hugo H. Padilla Monrroy
Mucho se está hablando y escribiendo sobre los orígenes de los asentamientos humanos en las sabanas y llanos de Moxos, por ello deberemos tomar los susceptibles resguardos para encontrar una verdad, que nos depare una identificación cierta de esta parte de la historia de estas regiones y sus andares humanos en la infinidad del pasado. No identificaremos por ahora, como fue la formación geográfica y geológica de esta vasta región, como parte del proceso de la “deriva continental”, de la formación del Godwana (Supra continente). La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1912, y respaldada por Marie Tharp, geóloga importante que comprobó la teoria de Wegener, según esta teoría, el fenómeno del desplazamiento sucede desde hace 200 millones de años. Durante el Jurásico y el Cretácico Gondwana fue escindiéndose, y dio lugar a las masas continentales de las actuales Sudamérica, África, Australia, Zealandia, el Indostán, la isla de Madagascar y la Antártida, un proceso de partición y alejamiento que continuó durante el Cenozoico y permanece activo. Se ha identificado que, entre 50.000 - 40.000 A.C., comienza la Era del Homo Sapiens, (Teoría Darwinista, en su libro Origen de la Especies) y hasta los 15.000 A.C. se distribuyó este “ser racional” en todo el planeta; asumiendo que el hombre americano, tiene su origen desconocido, anoto de acuerdo a las teorías: Autoctonita o Aislacionista de Ameghino, (Originario en las pampas argentinas), Monogenista Asiática de Hrdicka, (por sus rasgos mongólicos, el hombre americano, vino de Asia en su viaje a través del Estrecho de Bering). La de Paul Rivet, que asume migraciones por el Estrecho de Bering y por navegación
por el Océano Pacífico. Ese primer grupo de humanos, que se asentaron en Sur América, han podido tener su origen en alguna de estas tres corrientes de origen del hombre en América, lo que, si conoce que las evidencias idiomáticas, nos conducen a estimar como primer grupo de vivencia americana al grupo Arahuaco (También Arawak), de donde se extendieron las diversas lenguas y tribus que habitaron las planicies de la cuenca Amazónica. A la llegada de los españoles, se encontraron que toda la región denominada, por los términos de investigación científica Pangea, luego de haberse consolidado como un continente, como es hasta ahora, la América del Sur, esa de los aborígenes que esclavizaron y evangelizaron, pero que se encontraban disgregados por estas vastas planicies. Los habitantes de esta extensa región, todos los seres humanos de las planicies, como se muestra en la Ilustración N° 2, corresponden a esa generalidad, donde los rasgos idiomáticos son muy similares. En el extremo sur de la difusión Arahuaca se encontró en territorio comprendido al noreste de Bolivia a donde antes del siglo XIV había llegado la parcialidad Arahuaca conocida como chané y moxa. En el siglo XX todavía existen estos grupos idiomáticos Arahuacos en el noreste de Bolivia y este de Paraguay. De estas evidencias, se anota que las culturas de las planicies amazónicas, están algo separadas de las culturas de las montañas, pese a que diversos autores, por los rasgos de las pinturas en cerámicas tratan de demostrar que hay conexidad entre las corrientes andinas y las de la planicie, por ejemplo, Ibarra Grasso ha analizado muchas de las observaciones de Nordenskiöld, (1913), sin embargo
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
observando la Ilustración N° 2, se vé que la influencia Arahuaca, no traspasa la cordillera de los Andes, en especial en la zona correspondiente al Perú. Las situaciones son diferentes, las culturas andinas, tienen como referencia morfológica en sus evidencias culturales, sus trabajos en piedras, mientras que las culturas Amazónicas, en especial las del ámbito de lo que hoy es El Beni, la carencia de este elemento a permitido solamente, evidencias con suelos arcillosos y sus construcciones hidráulicas, (Camellones, Lomas y Canales), desarrollo de sus geoglifos, quizá ahora escondidos en la espesura del monto, pero que se conocen algunas evidencias de su existencia. Falta mucho por encontrar las evidencias, antropológicas, arqueológicas, e históricas de la Amazonía Beniana, hay que investigar, hay por levantar el manto de lo incognito, escondido en las espesuras de los montes, enterrados en las lomas y montículos de los pueblos precolombinos, esas incógnitas dejadas por las principales tribus Arahuacas del Beni son los Mojos, Baures, además de los Pacahuara, Paiconecas y Paunacas. Mucho más necesario por observar en lo encerrados de las culturas ancestrales, lejanas de las corrientes, como “de la sociedad animista de los Baure, esa donde los “achane” los espíritus de la naturaleza se les conoce también como los “amos” de los animales y las plantas, a quienes el hombre debe pedir permiso cuando se dedica a la caza, la pesca o la recolección. Los Baure creen en un dios protector general al que llaman *bekini*, (Tomado del Viceministerio de Culturas – Bolivia), aunque no dejan la tradición jesuítica de la Biblia y la Cruz, dejada por Cipriano Barace (1690 - Su mártir) y Francisco Legarda (1708).
Locales
Inicia construcción de estación de bombeo en Trinidad PANTANAL. La estación estará ubicada en el barrio Pantanal, pero el proyecto anexa al barrio Venecia, cuyas aguas serán recibidas en el espacio de la obra para su expulsión. FOTO GAMT
DISEÑO DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO QUE COMENZÓ A SER CONSTRUIDA. FOTO LPB
EL ALCALDE MARIO SUÁREZ DESPUÉS DE INAUGURAR EL INICIO DE OBRA.
Autoridades municipales iniciaron ayer la construcción de una estación de bombeo al sur de Trinidad, por un monto de 6,1 millones de bolivianos, para evitar anegamientos en los barrios de ese sector. “Es una obra para prevenir anegamientos que existen en algunos barrios del distrito 3, la finalidad es que el agua salga más rápido a través de bombeo”, explicó el alcalde Mario Suárez. La estación estará ubicada en el barrio Pantanal, pero el proyecto anexa al barrio Venecia, cuyas aguas serán recibidas en el espacio de la obra
para su expulsión. Las aguas pluviales serán drenadas hacia el cauce del arroyo San Gregorio, corriente de agua que nace de bajíos del sector este. La capital del Beni cuenta actualmente con tres estaciones de bombeo fijas, además de moto bombas móviles que entran en funcionamiento para que la ciudad no se inunde, expulsando el agua fuera de la circunvalación. El Ejecutivo municipal afirmó que este tipo de obras se complementan con los canales de drenaje, los cuales ahora serán más profundos y anchos, tal el caso de la zona Santa Inés, en el sector norte. “Se van a instalar dos electrobombas con una capacidad de 900 litros por segundo, cada una (…) esta zona es una de las más afectadas con el tema de anegamientos”, explicó, en un acto público, la jefa de supervisión, Vania Nikol Vaca. Informó que las electrobombas serán encendidas cuando ocurran fuertes precipitaciones que inunden ese sector. Los trabajos están a cargo de la empresa Todo Agua y el plazo de ejecución son 300 días
calendario. Por su lado, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales, Jhonny Tereba, expresó su satisfacción por el inicio de los trabajos porque de esta manera se previene inundaciones. “Esta obra era muy esperada por el distrito 3, los barrios Pantanal, Renacer, El Sujo, Valle Hermoso, etcétera; nos da satisfacción que a pesar de la escasez de recursos económicos se están utilizando de la mejor manera”, manifestó. Aseveró que con la puesta en funcionamiento del proyecto se podrá mitigar los efectos de la inundación los próximos años, porque no se tendrá agua acumulada durante días. El dirigente dijo que se continuará coordinando con el Ejecutivo para atender la demanda de los barrios, especialmente en temporada lluviosa, ya que es una característica que cuando ocurren fuertes inundaciones las zonas se inundan. Pidió a la empresa celeridad en los trabajos para entregar la obra en el plazo establecido en el contrato, para que la próxima época lluviosa las familias de esa zona estén mejor protegidas del agua.
Organizan macro campaña de limpieza para prevenir dengue Autoridades municipales informaron ayer que del 12 al 13 de este mes se desarrollará una macro campaña de limpieza en Trinidad, como prevención a la aparición de enfermedades transmitidas por vectores en esta época lluviosa. “Es una macro campaña de limpieza que se llevará adelante con el fin de trabajar en la prevención, se quiere evitar la proliferación de criaderos de mosquitos”, explicó la gerente general de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad, Alejandra Rojas. Durante las jornadas de limpieza se movilizará alrededor de 250 personas, entre funcionarios de la comuna y de las Fuerzas Armadas, que han comprometido su participación.
Asimismo, se dispondrá de 30 movilidades para el recojo de los desechos que saquen los vecinos para su traslado al botadero municipal. El primer día se trabajará en la zona norte, desde la avenida Bolívar y al día siguiente se ingresará a la zona norte. “Posteriormente se trabajará todavía una semana más en el rastrillaje, porque sabemos, por la cantidad de residuos que saca la población, no son suficientes estos dos días para garantizar la recolección de todos los inservibles”, dijo. Pidió a los vecinos sacar los desechos que tienen en sus domicilios, porque los plásticos y otros recipientes son potenciales criaderos de mosquitos que transmiten el dengue, zika y chikungunya.
FOTO LPB
AUTORIDADES INFORMAN SOBRE MACRO CAMPAÑA DE LIMPIEZA.
Exhortó a la población hacer un paréntesis en sus actividades, considerando que son días hábiles, para
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
cooperar con el personal que recorrerá las zonas para retirar los desechos acumulados.
3.
Municipales
Alcalde Tibusa: no dejen de luchar por sus sueños BACHILLERES. Así mismo les instó a ser profesionales que sirvan a la sociedad y a sus familias, el grupo de alumnos, todos mayores de edad, recibirá su título de bachiller este 11 de diciembre. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
BACHILLERES DEL CENTRO DE ESTUDIO ALTERNATIVO SAN IGNACIO DE LOYOLA.
SIN PRETEXTOS “Les pido no poner pretextos en su formación técnica o universitaria”, les solicitó el alcalde mojeño, para luego añadir “que no sea una excusa que el hijo está chico o porque voy a descansar un año, eso es mentirse a sí mismos y tampoco se frustren porque no lo pudieron lograr en la primera, hay que seguir insistiendo y luchando por sus sueños”, demandó Roberto Tibusa.
En una mañana radiante, en reunión sostenida entre el alcalde Roberto Tibusa y los 58 bachilleres del Centro de Estudio Alternativo (CEA) San Ignacio de Loyola, les exhortó a realizar y cumplir los sueños personales, por lo que deben luchar incansablemente para lograrlo y solo depende de cada una de las personas. La reunión fue sostenida la mañana del lunes en el despacho del ejecutivo. “Por ningún motivo dejen de luchar por sus sueños, no
pongan excusas; si ustedes se proponen van a poder lograrlo, solo se requiere voluntad y valentía y los beneficiarios van a ser ustedes mismo y su familia”, exhortó Tibusa. Añadió que no hay mayor satisfacción en el ser humano que alcanzar sus metas, por eso es importante la utopía de vivir cada mejor, de lograr una vida digna, pero sin olvidarse de su comunidad. Así mismo les instó a ser profesionales que sirvan a la sociedad y a sus familias, el grupo de alumnos, todos mayores de edad, recibirá su título de bachiller este 11 de diciembre. “Les pido no poner pretextos en su formación técnica o universitaria”, les solicitó el alcalde mojeño, para luego añadir “que no sea una excusa que el hijo está chico o porque voy a descansar un año, eso es mentirse a sí mismos y tampoco se frustren porque no lo pudieron lograr en la primera, hay que seguir insistiendo y luchando por sus sueños”, demandó Roberto Tibusa. En la reunión, el edil les animó a ser protagonistas de las soluciones de la problemática de la comunidad y ser valientes en asumir un rol como autoridad, no importa el nivel, “lo importante es asumirlo con humildad y responsabilidad.
EN LA PLAZA PRINCIPAL
Establecen tarifa para mototaxis en San Ignacio La Ley Municipal No. 044/2018 sancionada por el Concejo y promulgada por el ejecutivo municipal tiene por objeto regular la prestación del servicio y régimen tarifario del transporte público de mototaxi en San Ignacio de Moxos. Esta norma municipal establece el costo del pasaje que los usuarios deben cancelar de acuerdo a la siguiente escala: Área concentrada (urbana) dentro del anillo de circunvalación el pasaje es de 3.00 Bs. desde las 6 de la mañana hasta las 10 de la noche. Pasaje al aeropuerto y la laguna Isireri 5.00 Bs. El costo del pasaje a comunidades puestos ganaderos, estancias, dentro de los 5 km. será de 10.00 Bs. El presente mes y como incentivo navideño se establece el incremento de un boliviano sólo hasta el 31 de diciembre, en el área urbana. Asimismo esta Ley Municipal, contempla la Tarifa Diferenciada por la cual el conductor cobrará de manera especial a los usuarios que se encuentran comprendidas como personas de la tercera edad, o con capacidades diferentes y a los estudiantes escolares, normalistas y universitarias, previa presentación de carnet o credencial de estudiante, un pasaje de 2.00 bolivianos. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Comienzan la iluminación con motivos navideños
Iniciado el mes de diciembre, la Dirección Municipal de Electrificación de San Ignacio de Moxos, se concentra en el diseño y ejecución de la iluminación con motivos navideños en la plaza principal 31 de Julio, el que será una sorpresa para los ignacianos y visitantes. De acuerdo con el responsable de la mencionada unidad, Jimmy Ardaya, la iluminación mantendrá el diseño original del monumento del Machetero, por lo que lo demás será rediseñado. “Todo el trabajo de iluminación navideña es de conocimiento del alcalde y cuenta con su aprobación, por lo que
4.
el personal de la unidad ya se encuentra trabajando en este objetivo”, dio a conocer Ardaya. Consultado sobre la novedad del diseño, Ardaya adelantó que tendrá motivos netamente mojeño y “es mejor que esperemos el día en que el alcalde suba la palanca de inauguración de las luces navideñas 2018”. También dijo que existe la posibilidad de iluminar otros centros de paseo como la plazuela de Los Motacuses o la plazuela del Cementerio. Para materializar dicha actividad, de acuerdo a los técnicos, se reutilizará material eléctrico de 2017, lo que
TRABAJOS EN EL MES DE LA NAVIDAD EN SAN IGNACIO.
permite un buen uso de recursos económicos. A partir de la fecha los técnicos tienen 10 días de trabajo para
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
que las autoridades municipales suban la palanca de la iluminación navideña en Mojos por cuarto año consecutivo.
Cívicos no acatarán paro por considerarlo “político” RECLAMOS. Hurtado manifestó que en vez de ejecutar esta medida, se debe reclamar por los servicios básicos, como los cobros elevados de electricidad, sistema de drenaje, entre otros temas. FOTO ARCHIVO
EL DIRIGENTE CÍVICO JUAN JESÚS HURTADO.
“JUEGO POLÍTICO” Hurtado aseveró que en el país hay libertad de expresión y de culto, por tanto en el marco de la democracia cada persona se manifestará como quiera, pero el movimiento cívico no se prestará a un “juego político”. “Nos hemos organizado para declararnos en emergencia, rechazando y repudiando el paro político que pretende realizar la derecha”, enfatizó por su lado el ejecutivo departamental de juventudes del Movimiento Al Socialismo, Jossy Arze.
El presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, aseguró que no acatarán el paro convocado para el jueves por organizaciones contrarias a la postulación en las elecciones primarias de candidatos del Movimiento Al Socialismo. “No vamos a acatar ningún paro porque para nosotros es un movimiento político que está gestándose por parte de algunos que son conocidos en nuestro medio”, dijo. Hurtado manifestó que en vez de ejecutar esta medida, se debe reclamar por los
servicios básicos, como los cobros elevados de electricidad, sistema de drenaje, entre otros temas. Aseveró que en el país hay libertad de expresión y de culto, por tanto en el marco de la democracia cada persona se manifestará como quiera, pero el movimiento cívico no se prestará a un “juego político”. “Nos hemos organizado para declararnos en emergencia, rechazando y repudiando el paro político que pretende realizar la derecha”, enfatizó, por su lado, el ejecutivo departamental de juventudes del Movimiento Al Socialismo, Jossy Arze. Aseguró que quienes lideran las plataformas son hijos de ex dictadores, a quienes pidió más bien que paralicen actividades por mejores calles, agua potable y drenaje para Trinidad, para que no suceda lo del fin de semana cuando los barrios se inundaron. Asimismo, pidió a quienes impulsan el paro no bloquear y dejar que la gente circule con normalidad, porque las personas necesitan trabajar, como es el caso de los mototaxistas, comerciantes y otros. Arze dijo que se conoce que se pretende traer gente de Santa Cruz para confrontar el día del paro. “Les pedimos que no bloqueen las calles, si quieren que paren, pero que no bloqueen; que no hagan m an i f e s t a c i o n e s , q u e n o confronten porque después echan la culpa a nuestra gente”, manifestó.
EN TRINIDAD
Locales
Ex cívicos respaldan paro nacional Un total de 12 ex dirigentes cívicos del Beni oficializaron a través de un documento su apoyo al paro nacional convocado para mañana, jueves, exigiendo respeto a los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016. “Respaldamos el paro nacional ciudadano convocado por la sociedad boliviana para el 6 de diciembre, pidiendo acatarlo de manera pacífica y activamente”, dice el documento entregado a la prensa. El past presidente cívico departamental, Alberto Melgar, afirmó que el objetivo de la medida es garantizar el restablecimiento de la democracia, los derechos humanos y el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas el 21 de febrero de 2016. Aclaró que no representan a ninguna institución, pero desde el lugar que se encuentren con sus familias y vecinos, se convertirán en articuladores para que la medida sea un éxito. “Se está coordinando con todos, este es un grupo que está abierto a todos, ya sea partidos políticos, plataformas ciudadanas, instituciones y vecinos”, sostuvo. Melgar enfatizó que solamente están reclamando sus derechos, de ninguna manera induciendo y orientando a que se genere violencia. Por su lado, la ex dirigente, María Esther Shriqui, afirmó que cuando dirigieron el ente cívico no tuvieron participación en la política, sino que dieron a su pueblo su tiempo y en algunos caso dinero para defender la región. FOTO LPB
Demócratas se suman al paro cívico
El vicepresidente del Movimiento Demócrata Social, Ernesto Suárez, informó ayer en conferencia de prensa que serán parte activa del paro nacional previsto para mañana, jueves, contra la postulación en las elecciones primarias del presidente y vicepresidente, Evo Morales y Álvaro García Linera. “Como partido y como alianza ‘Bolivia dice No’, nos sumamos militantemente al paro cívico convocado a nivel nacional (…) solicitamos a nuestros partidos que acatemos militantemente esta decisión de ir al paro”, afirmó. Expresó su confianza que la
población acompañará esa medida y que la Policía y las Fuerzas Armadas, no interfieran, porque son instituciones que están al servicio del país, no de un partido político. El opositor recordó que la obligación de esas instituciones es proteger al ciudadano, además sus autoridades deben recordar que la mayoría le dijo No a la repostulación de los actuales mandatarios. Por otra parte, informó que se abrirán puntos en Trinidad y las provincias, para recibir a la gente que desee ser parte de la impugnación a la candidatura del binomio Evo-Álvaro.
DEMÓCRATAS EN TRINIDAD.
Indicó que solamente deben llevar fotocopia del carné para llenar los datos y posteriormente firmar, posteriormente
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
y hasta el 11 de este mes se tiene previsto llevar las impugnaciones al Tribunal Supremo Electoral.
5.
Nacionales
SENASAG impulsa plan “Come bien, come seguro” CONTROLES. Sostuvo que a partir del 15 de noviembre el SENASAG, viene desarrollando un plan de inspección a empresas. FOTO SENASAG
CONTROLES QUE REALIZA EL SENASAG.
EMPRESAS A nivel nacional dijo, se tienen 142 empresas registradas, de las cuales 104 empresas elaboran panetones, 32 empresas elaboran roscas navideñas, 6 empresas importadoras de paneton. Aclaró que la lista de las marcas registradas por el SENASAG, se la puede obtener en l a p á g i n a w e b w w w. s e n a s a g . g o b . b o . La autoridad explicó que en cuanto a las bebidas alcohólicas, se tienen un total de 2.500 productos registrados a nivel nacional de los cuales se puede resaltar; vino 1.150 productos, champaña y sidra 11 productos, wisky 79 productos, cerveza 315 productos.
Con el objetivo de precautelar la salud de la población boliviana, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) como su instancia operativa en coordinación con el Ministerio de Salud, desarrollan acciones conjuntas de control en el expendio de alimentos y bebidas en todo el territorio nacional a partir del plan “Come bien come seguro” en estas fiestas de fin de año. Javier Laricó, jefe distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) dio a conocer en conferencia de prensa con representantes del Ministerio de Salud, que se ejecutará este
plan preventivo, a través de intervenciones e inspecciones a empresas elaboradoras de productos alimenticios, mataderos, lugares donde se expenden estos productos alimenticios y bebidas, principalmente en estas fiestas de fin de año. Sostuvo que a partir del 15 de noviembre el SENASAG, viene desarrollando un plan de inspección a empresas elaboradoras de productos característicos, principalmente panetones y bebidas alcohólicas, como puestos de control y mataderos para especies bovino, cerdos y aves. Larico, sostuvo que en coordinación con los Servicios Departamentales de Salud y las intendencias, se efectuará el control y vigilancia en la comercialización y expendio, con la finalidad de garantizar la inocuidad de los productos alimenticios. A nivel nacional dijo, se tienen 142 empresas registradas, de las cuales 104 empresas elaboran panetones, 32 empresas elaboran roscas navideñas, 6 empresas importadoras de paneton. Aclaró que la lista de las marcas registradas por el SENASAG, se la puede obtener en la página w e b w w w. s e n a s a g . g o b . b o . La autoridad explicó que en cuanto a las bebidas alcohólicas, se tienen un total de 2.500 productos registrados a nivel nacional de los cuales se puede resaltar; vino 1.150 productos, champaña y sidra 11 productos, wisky 79 productos, cerveza 315 productos y singanis 80 productos. “La Unidad Nacional de Inocuidad Alimentaria, la Unidad Nacional de Sanidad Animal y la Unidad Nacional Sanidad Vegetal del SENASAG, en sus diferentes campos de acción, ejecutan este plan que hace posible que la población pueda consumir productos garantizados” sostuvo Larico.
UNIVERSITARIOS
6.
final que pueda servir a la sociedad en su conjunto, ya que la Teoría del Conflicto abarca todos los campos de la vida humana. “En casa al momento de cocinar con recursos limitados, el chofer con sus pasajeros, el oficinista, todos en algún momento nos vemos inmersos en algún conflicto y tenemos que saber resolverlos forma adecuada”, completó la docente. La investigación tuvo una metodología dinámica que se basó en entrevistas a varias personas. “Una semana de entrevista con personas invitas, al Coronel de
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) entregó el martes al Ministerio de Defensa y a las Fuerzas Armadas (FFAA) 17 títulos ejecutoriales de tierras saneadas. “Luego de haber concluido con el proceso de saneamiento de los predios que son del sector Defensa y FFAA, el Ministerio de Desarrollo Rural a través del INRA hace la entrega de 17 títulos ejecutoriales que equivalen a 10.889 hectáreas”, dijo, según la agencia ABI, el director nacional del INRA, Mario Pacosillo. Explicó que antes de la entrega se desarrolló el proceso de saneamiento de todas esas propiedades agrarias, en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Defensa, las FFAA y el INRA. Pacosillo indicó que seis títulos corresponden a tierras ubicadas en Oruro, uno en Chuquisaca, otro en Tarija, tres en Beni y seis en Santa Cruz. A su turno, el viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, José Luis Begazo, felicitó al personal de ambas instituciones por la labor efectuada “a favor del resguardo de los bienes patrimoniales de la institución tutelar de la patria”. FOTO ESTUDIANTES UPDS
Estudiantes de la UPDS elaboran manual de resolución de conflictos Estudiantes de la materia Teorías del Conflicto de la carrera de Derecho de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) realizaron un manual de Resolución de Conflictos. La investigación fue socializada por la docente de la materia Dania Díaz Montero. “Yo estaba dando el módulo de teorías del conflicto en la UPDS, el propósito de cada culminación de módulo es la publicación y dar a conocer a la población la investigación de todo el trabajo que se realizó”, aseguró Díaz. La docente aseguró que los estudiantes buscaron tener un producto
INRA entrega a las FFAA 17 títulos ejecutoriales
ESTUDIANTES DE LA UPDS LLEVARON ADELANTE VARIAS ENTREVISTAS.
Policía, a un miembro de la Cruz Roja, entrevistamos a árbitros, a un concejal de la Alcaldía, hablamos con diferentes
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
personas, diferentes espacios que sirvan a cualquier persona para resolver conflicto”, concluyó.
Presidente entrega sables, títulos y armas a 107 nuevos oficiales de la Policía EGRESADOS. El jefe de Estado manifestó su satisfacción por el egreso de nuevos oficiales que se incorporarán a los planes para garantizar la seguridad del pueblo boliviano. FOTO ABI
EL PRESIDENTE EVO MORALES.
CONTRA LA CORRUPCIÓN “Es importante la disciplina, la transparencia y la honestidad. Tenemos la obligación de seguir erradicando la corrupción, atacando los malos hábitos que tienen algunos sectores en el país”, dijo Morales en el acto de graduación de la Academia Nacional de Policías (Anapol). “Para eso es importante seguir recuperando la forma de vivencia, respetando y trabajar por los derechos colectivos, por la familia grande. Eso es un compromiso y también esfuerzo y sacrificio por Bolivia”, agregó.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el martes en La Paz sables, títulos y armas a 107 nuevos oficiales de la Policía Boliviana en un acto en el que remarcó la importancia de continuar en la lucha contra la corrupción y fomentar la disciplina, transparencia y honestidad en la entidad del orden. “Es importante la disciplina, la transparencia y la honestidad. Tenemos la obligación de seguir erradicando la corrupción, atacando los malos hábitos
que tienen algunos sectores en el país”, dijo en el acto de graduación de la Academia Nacional de Policías (Anapol). El jefe de Estado manifestó su satisfacción por el egreso de nuevos oficiales que se incorporarán a los planes para garantizar la seguridad del pueblo boliviano. “Para eso es importante seguir recuperando la forma de vivencia, respetando y trabajar por los derechos colectivos, por la familia grande. Eso es un compromiso y también esfuerzo y sacrificio por Bolivia”, agregó. Por su parte, el director de la Anapol, Pastor Gemio, dijo que los nuevos efectivos policiales fueron formados técnica y científicamente para prestar un mejor servicio a la población. “Bajo esa dinámica y acompañando los emprendimientos institucionales desde el Ministerio de Gobierno y la Universidad Policial se apoyó a la educación y la capacitación para la puesta en marcha del proyecto Bol-110” de seguridad ciudadana, señaló. Gemio refirió que Anapol fortaleció el nivel académico con una adecuada selección del plantel docente y el empleo de modernas técnicas de aprendizaje, además de actividades extracurriculares.
SOBRE REPOSTULACIÓN
Álvaro García Linera, a solicitud del Observatorio de Derechos Humanos y Justicia y la Fundación de los Derechos Humanos. “Después de las exposiciones los comisionados harán algunas consultas y cada una de las partes tendremos tiempo para responder y con eso finaliza la audiencia y no tiene consecuencias posteriores y con eso se cierra este procedimiento que se denomina audiencia pública sobre un tema específico”, dijo. El jefe de la diplomacia boliviana, en entrevista con la Red Patria Nueva, dijo que esa audiencia es “absolutamente informativa”.
Garantizan recursos para implementar el SUS en 2019 Santa Cruz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el martes que la implementación del Seguro Único de Salud (SUS), a partir del siguiente año, tiene garantizado un presupuesto inicial de 200 millones de dólares. “Para atención de salud estamos elevando el presupuesto del Estado a un 6,7 por ciento del Presupuesto General del Estado. Para la atención gratuita del año que viene estamos colocando 200 millones de dólares, sin tomar en cuenta los 2.000 millones de dólares para construir hospitales”, detalló en una entrevista con la red de televisión Unitel. García Linera agregó que el Gobierno trabaja en la construcción de cuatro hospitales de cuarto nivel, 11 de tercer nivel y 22 de segundo nivel. Según datos del Ministerio de Salud, el Gobierno del presidente Evo Morales multiplicó por siete el presupuesto asignado a salud y para la implementación del SUS se priorizará la inversión en recursos humanos, equipamiento e insumos. En 2005 la inversión para el sector salud llegó 2.700 millones de bolivianos, actualmente la cifra asciende a más de 18.000 millones de bolivianos. En la víspera, el Gobierno y representantes del Colegio Médico de Bolivia acordaron formar cuatro mesas de trabajo para avanzar en el análisis de la implementación del SUS. FOTO ABI
Pary: audiencia de la CIDH “no tiene consecuencias posteriores” La Paz (ABI).- El canciller Diego Pary explicó que la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre las observaciones de dos fundaciones de derechos humanos a la repostulación de autoridades en Bolivia, fijada para este, miércoles, “no tiene consecuencias posteriores” y esa instancia no emitirá ningún pronunciamiento sobre ese tema. La CIDH revisará a las 15h30 locales la sentencia 84/17 del Tribunal Constitucional Plurinacional que validó la repostulación de las autoridades electas bolivianas, entre ellas el presidente Evo Morales y el vicepresidente
Nacionales
CANCILLER DIEGO PARY.
Pary, junto al ministro de Justicia, Héctor Arce, y el procurador Pablo Menacho, se encuentra en la ciudad
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
estadounidense de Washington, sede de la CIDH para asistir a la audiencia y representar al Estado boliviano.
7.
Nacionales
García Linera: Primarias cambiarán sistema de partidos políticos de fantasía INNECESARIO. Bolivia celebrará las inéditas elecciones primarias el 27 de enero, algo que la oposición considera innecesario porque los partidos políticos tienen binomios únicos. FOTO ABI
VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.
ESTÁN JUSTIFICADAS García Linera enfatizó que las primarias partidarias están justificadas y que los partidos deben cumplir con la Ley de Organizaciones Políticas. “Ojalá que la siguiente vez, en vez de un solo candidato haya tres o cuatro candidatos para que haya una competencia en las elecciones, pero ese ya no es un problema ni del órgano Electoral ni de la Asamblea (Legislativa) ni de la Ley, es un problema de los partidos que decidieron simplemente ir con una candidato” a las primarias”, sostuvo. Las primarias definirán los binomios presidenciales que terciarán en las elecciones generales de octubre de 2019.
La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó el martes que las elecciones primarias que Bolivia adoptará desde el siguiente año cambiarán un sistema de partidos políticos de “fantasía” por uno moderno y orgánico que fortalecerá el sistema democrático nacional. “Es bueno que de una buena vez la gente sepa cuáles son partidos grandes, serios, con vida orgánica”, dijo en una entrevista con el canal Unitel.
Bolivia celebrará las inéditas elecciones primarias el 27 de enero, algo que la oposición considera innecesario porque los partidos políticos tienen binomios únicos. “En esta primera experiencia los partidos por decisión propia han optado por colocar a un candidato. Quizás de acá a cinco años decidan colocar 10 candidatos por partido”, agregó García Linera. A su juicio, “es obligación de los partidos hacer militancia, reclutar nuevos adherentes, hacer vida política, porque se trata que tengamos un sistema de partidos políticos moderno, no que tengamos un sistema de partidos políticos de fantasía que no sirve para nada”. En ese marco, el mandatario enfatizó que las primarias partidarias están justificadas y que los partidos deben cumplir con la Ley de Organizaciones Políticas. “Ojalá que la siguiente vez, en vez de un solo candidato haya tres o cuatro candidatos para que haya una competencia en las elecciones, pero ese ya no es un problema ni del órgano Electoral ni de la Asamblea (Legislativa) ni de la Ley, es un problema de los partidos que decidieron simplemente ir con una candidato” a las primarias”, sostuvo.
Montaño: buscan convulsionar al país La Paz (ABI).- La presidente de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, advirtió el martes que la oposición promueve medidas de presión que buscan convulsionar al país y pasar por encima de una sentencia constitucional para evitar que autoridades nacionales y subnacionales puedan participar en próximas elecciones. A menos de dos meses de las inéditas elecciones primarias en Bolivia, grupos afines a la oposición promueven medidas de presión contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para intentar inhabilitar la candidatura del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. “No entiendo cuál es la congruencia entre las decisiones que ya han tomado en la oposición, de inscribir sus binomios para las elecciones primarias de enero y que con actores comprometidos con estos mismos partidos políticos, a partir de estas plataformas (ciudadanas), se pretenda mecanismos de convulsión social”, cuestionó Montaño. Las manifestaciones de la oposición se intensifican a cuatro días de que el TSE publique la lista de binomios habilitados para participar en las primarias y elecciones generales de 2019. El 21 de febrero del 2016 un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE) para admitir una segunda postulación continua del presidente y vicepresidente, entre otros.
INTENTOS DESESTABILIZADORES
FOTO ABI
Conalcam declara estado de emergencia
La Paz (ABI).- La Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) se declaró el martes en estado de emergencia frente a intentos “desestabilizadores” de grupos dirigidos por la derecha, que pretenden -a su juicio- generar convulsión social y poner en riesgo la convivencia social y estabilidad económica del país. Los dirigentes de esa organización, que aglutina a las principales fuerzas sociales del país, anunciaron esa determinación tras sostener una reunión con el presidente Evo Morales en la Casa Grande del Pueblo. “Nos declaramos en estado de emergencia
8.
para defender la democracia que tantas luchas y sacrificios ha costado al pueblo boliviano. Y nos declaramos en estado de alerta y listos para movilizarnos al llamado de nuestros entes matrices”, señala la resolución de la Conalcam que fue presentada en una conferencia de prensa. A menos de dos meses de las elecciones primarias, grupos afines a la oposición promueven medidas de presión en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para tratar de inhabilitar la candidatura de Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. La Conalcam calificó de
COORDINADORA NACIONAL POR EL CAMBIO (CONALCAM).
“antidemocráticas” las convocatorias a paros y marchas que promueven comités cívicos y autodenominadas
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
plataformas ciudadanas que se constituyen en “alfombras de viejos políticos derechistas”.
Reporte
¿Es una dieta baja en sal tan perjudicial para la salud como consumir demasiada? SALUD. Esta sustancia es esencial para que el cuerpo mantenga los líquidos en equilibrio, transporte oxígeno y nutrientes, y permita que los nervios se estimulen con la electricidad. Redacción Central (Jessica Brown BBC Future).- En 2017, un video del chef turco Nusret Gökçe, conocido como Salt Bae, condimentando un bistec acumuló millones de visitas en internet. En la grabación, Gökçe coloca la mano en forma de cisne y lanza granos gruesos de sal, casi con desdén, sobre un enorme pedazo de carne. Pese a las advertencias de que puede dañar nuestra salud, estamos obsesionados con la sal. Pero estudios que apuntan en la dirección contraria están ganando terreno. La sal se compone de iones de sodio y cloruro. En 2,5 gramos de sal, hay aproximadamente 1 gramo de sodio. Esta sustancia es esencial para que el cuerpo mantenga los líquidos en equilibrio, transporte oxígeno y nutrientes, y permita que los nervios se estimulen con la electricidad. Los expertos recomiendan que los adultos no consuman más de 6 gramos de sal por día. Pero solo una cuarta parte de nuestra ingesta diaria proviene de la sal que agregamos a los alimentos. El resto está oculto en los alimentos que compramos, como el pan, las salsas, las sopas y algunos cereales. Además, en las etiquetas de los alimentos, los fabricantes solo mencionan el sodio, y no la sal, lo que puede hacernos pensar que estamos consumiendo una menor cantidad de este condimento de la que en realidad ingerimos. “El público en general no está al tanto de esto, y simplemente piensa que el sodio y la sal son lo mismo”, dice el nutricionista May Simpkin. Graves riesgos Los expertos están de acuerdo en que la evidencia contra la sal es convincente. Según investigaciones, consumir demasiada sal causa presión arterial alta, lo que puede provocar accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. Demasiada sal durante un largo período de tiempo puede provocar una presión arterial alta crónica, conocida como hipertensión, que causa el 62% de todos los accidentes cerebrovasculares y el 49% de las enfermedades coronarias, según la Organización Mundial de la Salud. Un metaanálisis de 13 estudios publicados durante 35 años encontró un riesgo 17% mayor de padecer enfermedades cardiovasculares y un riesgo 23% mayor de accidentes cerebrovasculares por consumir 5 gramos adicionales de sal por día. Reducción de sal Como es de esperar, reducir el consumo de sal puede tener el efecto contrario, como sugiere un análisis de datos recogidos a lo largo de ocho años, a cargo de Francesco Cappuccio, profesor de Medicina Cardiovascular y Epidemiología de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Los resultados mostraron que una disminución en la ingesta de sal de 1,4 gramos por día probablemente contribuyó a una
FOTO BBC.MUNDO
¿CREES QUE COMES POCA SAL PORQUE NO LE AGREGAS ESTE SAZONADOR A TUS COMIDAS? TAL VEZ NO SEA ASÍ. FOTO BBC.MUNDO
UN CILINDRO GRANDE DE PALOMITAS DE MAÍZ (UNOS 250 GRAMOS) PUEDE CONTENER UNOS 5 GRAMOS DE SAL.
caída en la presión arterial. A su vez, esta reducción propició una disminución del 42% en accidentes cerebrovasculares fatales y del 40% en muertes relacionadas con enfermedades del corazón. Hay más evidencia en otros países. Después de que el gobierno japonés lanzara una campaña para persuadir a las personas de consumir menos sal a fines de la década de 1960, la ingesta disminuyó de 13,5 a 12 gramos por día. Durante el mismo período, bajó la presión arterial de los japoneses y la muerte por accidentes cerebrovasculares se redujo en un 80%. En Finlandia, la ingesta diaria de sal bajó de 12 gramos a finales de la década de 1970 a tan solo 9 gramos en 2002, y
hubo una disminución del 7580% en las muertes por accidente cerebrovascular y enfermedad cardíaca en el mismo período. Diferencias personales Pero los investigadores también concluyen que es difícil separar por completo los efectos de reducir la sal de los de ciertos estilos de vida. Aquellos que son más conscientes de su consumo de sal tienen más probabilidades de comer más saludable en general, hacer más ejercicio, fumar y beber menos. Existen muy pocos estudios aleatorios a largo plazo que comparen a personas que comen mucha sal con otras que comen poca, debido a los requisitos de financiamiento y las implicaciones éticas. Otro factor de complicación es que los efectos del consumo de sal en la presión arterial y la salud del
corazón difieren de un individuo a otro. Según estudios, nuestra sensibilidad a la sal varía de persona a persona, dependiendo de factores tan variados como el origen étnico, la edad, el índice de masa corporal, la salud y los antecedentes familiares de hipertensión. Las personas con mayor sensibilidad a la sal tienen más riesgo de tener presión arterial alta. ¿Punto medio? Pero ahora, algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión tanto como el alto consumo. Un metaanálisis encontró una relación entre el bajo consumo de sal y enfermedades cardiovasculares y la muerte. Los investigadores argumentaron que consumir menos de 5,6 gramos o más de
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
12,5 gramos al día se asocia con resultados negativos para la salud. Otro estudio que involucró a más de 170.000 personas tuvo hallazgos similares: un vínculo entre la ingesta “baja” de sal, menos de 7,5 gramos, y un mayor riesgo de accidentes cardiovasculares y muerte en personas con y sin hipertensión, en comparación con una ingesta “moderada” de hasta 12,5 gramos por día (entre 1,5 y 2,5 cucharaditas de sal). El autor principal del estudio, Andrew Mente, epidemiólogo nutricional de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá, concluyó que reducir la ingesta de sal de alta a moderada reduce el riesgo de hipertensión, pero no hay beneficios para la salud más allá de eso. Aumentar la ingesta de sal de baja a moderada podría ayudar también. “El hallazgo de un punto medio coincide con lo que se esperaría de cualquier nutriente esencial... que en niveles altos cause toxicidad y en niveles bajos se presenten deficiencias”, dice Mente. “El nivel óptimo siempre se encuentra en el medio”. Pero no todos están de acuerdo. Potasio Francesco Cappuccio, autor del estudio de ocho años, considera que es indiscutible que consumir menos sal reduce la presión arterial en todas las personas. El experto dice que los estudios que alcanzan hallazgos distintos, incluido el de Mente, son pequeños, incluyen participantes que ya están enfermos y se basan en datos erróneos. S a r a S t a n n e r, d i r e c t o r a de Ciencia de la organización benéfica British Foundation, está de acuerdo con que ingerir menos sal disminuye la presión arterial en personas con hipertensión, así como el riesgo de enfermedad cardíaca. No hay mucha gente que consuma niveles tan bajos de sal como 3 gramos, cantidad que algunas de estas investigaciones consideran peligrosamente baja, debido a la cantidad de sal generalmente presente en los alimentos que compramos. Algunos, incluida Stanner, dicen que una dieta rica en potasio, que se encuentra en frutas, verduras, nueces y productos lácteos, puede ayudar a contrarrestar los efectos adversos de la sal en la presión arterial. Ceu Mateus, profesor titular de Economía de la Salud en la Universidad de Lancaster, Reino Unido, cree que debemos tener conciencia de la sal oculta en nuestras dietas. “Demasiada sal es realmente mala, pero no la elimines por completo de tu dieta”, dice Mateus. A pesar de los estudios que advierten de los peligros potenciales de una dieta baja en sal, y de las diferencias individuales en la sensibilidad a la sal, la conclusión más extendida de las investigaciones es que demasiada sal definitivamente aumenta la presión arterial.
9.
Internacionales
Los nazis robaron un cuadro a su familia hace 80 años, ahora un juez decidirá si un museo de Madrid debe devolverlo
PINTURA. El juicio por “Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de la lluvia”, de Camille Pissarro, comienza en Los Ángeles. Redacción Central (Infobae.com).- Corría 1939. Faltaban días para el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo ya había montado su reino del terror. Miles de judíos intentaban huir de Alemania. Una de ellas era Lilly Cassirer, que recibió un pedido de soborno humillante. Un oficial nazi le pidió que le entregara una valiosa pintura de Camille Pissarro a cambio de su visa para poder dejar el país. Lilly la entregó y logró escapar. Su hermana murió en el campo de concentración de Theresienstadt. Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de la lluvia es parte de una serie de óleos que Pissarro pintó con la vista desde la habitación de su hotel en París, entre 1897 y 1898. El impresionista danés vendió la pintura de 75 centímetros de alto al padre de Lilly, quien la heredó tras su muerte. Al final de la guerra, Lilly se sumó a grupos de sobrevivientes judíos que con la ayuda de las fuerzas aliadas victoriosas intentaban recuperar las obras de arte de las que se habían apropiado los nazis. No pudo localizar su cuadro. Años después, el Gobierno alemán le ofreció a Lilly una compensación de 13.000 dólares y el caso pareció cerrado. Sin mucha esperanza, la sobreviviente del Holocausto le cedió los derechos del cuadro a su nieto Claude antes de morir. En su casa de San Diego, California, Claude Cassirer tuvo siempre una copia del cuadro colgada en su comedor. Hasta que en el año 2000 recibió un llamado de un viejo conocido: había localizado el cuadro. La obra de Pissarro había cambiado de manos varias veces hasta que en 1976 una casa de arte de Nueva York se la vendió al coleccionista
10.
FOTO INFOBAE.COM
"RUE SAINT-HONORÉ POR LA TARDE. EFECTO DE LA LLUVIA", EL CUADRO DE CAMILLE PISSARRO APROPIADO POR EL NAZISMO. FOTO INFOBAE.COM
suizo barón Hans-Heinrich Thyssen-Bornemisza. Años más tarde, el gobierno español le compró su colección completa por cerca de 340 millones de dólares con la que creó el museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. Allí reapareció a la luz pública Rue SaintHonoré por la tarde. Efecto de la lluvia. Cassirer contactó al museo y pidió que le restituyeran el cuadro. Pero la negativa fue rotunda. Entonces decidió iniciar una demanda judicial en la Justicia de los Estados Unidos. Los abogados del museo alegaron, primero, que la soberanía española le brindaba inmunidad a la obra. Cuando una corte de apelaciones desestimó ese argumento, sostuvieron que ya había expirado el plazo legal para hacer un reclamo sobre la propiedad de la obra. Un juez le dio la razón a los españoles, pero tras la apelación, otro magistrado ordenó la realización de un juicio.
Claudio Cassirer falleció en 2010. La batalla judicial fue continuada por su hijo David, que esta semana estará en la Corte Federal de Los Ángeles, ante el juzgado de John F.Walter, para el comienzo del juicio que decidirá quién es el legítimo titular de los derechos de la pintura. Otros casos similares han pasado por los tribunales estadounidenses. El más célebre fue cuando en 2006 la Corte Suprema obligó a Austria a devolver cinco cuadros de Gustav Klimt valuados en USD 150 millones a Maria Altmann. El actual pleito ocurre mientras los Estados Unidos y los países europeos redoblan los esfuerzos para terminar de reparar el daño ocasionado por el robo de piezas de arte por parte del nazismo. Se calcula que de unas 600 mil pinturas robadas, todavía unas 100 mil permanecen sin localizar. “España es uno de los países que casi no ha hecho ningún esfuerzo para colaborar”, con estas reparaciones le dijo
DAVID CASSIRER, EL HEREDERO QUE LLEVA ADELANTE LA BATALLA JUDICIAL.
a Los Angeles Times Staurt E. Eizenstat, consejero del Departamento de Estado para asuntos del Holocausto. Una pregunta clave que se deberá dilucidar en el estrado del juez Walter es si la procedencia del cuadro estaba clara para el barón Thyssen-Bornemisza y las autoridades españolas. David Boies, abogado de la familia Cassirer, no tiene dudas. Afirma que ambos hicieron esfuerzos para ocultar su procedencia, incluida la rotura de las estampillas en la parte posterior del cuadro que se utilizan para tener un seguimiento de sus
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
diferentes dueños. Desde ya, los abogados españoles sostienen que el barón y el museo compraron el cuadro de buena fe sin la menor idea de su origen. Agregan, como muestra de que nada quisieron ocultar, que el cuadro siempre estuvo exhibido al público. Y culminan con que el dinero que cobró Lilly Cassirer del gobierno alemán inhibe de cualquier reclamo ulterior a su familia. Para los Cassirer, en cambio, ha llegado el momento de que se haga justicia y de que el cuadro de Pissarro vuelva a la familia que lo recibió de su autor.
Internacionales
Acusada de corrupción, renunció la vicepresidente de Ecuador SEPARADA. María Alejandra Vicuña, que había sido separada de sus funciones por el presidente Lenin Moreno, dimitió en medio de una investigación en su contra por presuntos cobros indebidos de dinero cuando era legisladora. FOTO EFE
MARÍA ALEJANDRA VICUÑA. FOTO INFOBAE.COM
MARÍA ALEJANDRA VICUÑA.
Redacción Central (Infobae.com).- “El país no merece esta inestabilidad por lo que presento la renuncia a mi cargo como Vicepresidenta”, escribió Vicuña en su cuenta de Twitter, un día después de que el mandatario Lenín Moreno le retirara las funciones encomendadas a raíz de la investigación. El escándalo estalló cuando el portal ecuatoriano “Código Vidrio” reveló que Vicuña habría recibido en su cuenta 14.650 dólares de quien fuera su asesora Karla Obando Ortiz, y otros 26.000 dólares de “ordenantes no identificados” en los años 2009 y 2011. En total, la vicepresidenta tendría transferencias y depósitos por valor de más de 400.000 dólares desde 2008, incluidos sus ingresos como funcionaria pública, precisa el medio digital. El portal precisa que la alta funcionaria registra en su cuenta bancaria un total de 1,2 millones de dólares en movimientos. Obando Ortiz fue colaboradora de la ahora vicepresidenta mientras desempeñó el cargo de asambleísta por el partido de izquierdas Alianza País y a inicios de 2013, según señala la información, “se
declaró firme defensora de la Revolución Ciudadana, y en particular, admiradora del entonces presidente Rafael Correa”. Vicuña se encuentra bajo el foco público después de que el lunes pasado un canal televisivo local informara de la declaración jurada de un antiguo asesor, Ángel Sagbay, que asegura haber depositado parte de su salario en una cuenta de Vicuña como “contribución” a su grupo político, Alianza Bolivariana Alfarista (ABA). Vicuña confirmó que sí recibió depósitos de Sagbay como militante político, pero apuntó que “ese no es el inconveniente”, sino “cuando (Sagbay) declara bajo juramento mintiendo -y
APORTES Vicuña se encuentra bajo el foco público después de que el lunes pasado un canal televisivo local informara de la declaración jurada de un antiguo asesor, Ángel Sagbay, que asegura haber depositado parte de su salario en una cuenta de Vicuña como “contribución” a su grupo político, Alianza Bolivariana Alfarista (ABA). Vicuña confirmó que sí recibió depósitos de Sagbay como militante político, pero apuntó que “ese no es el inconveniente”, sino “cuando (Sagbay) declara bajo juramento mintiendo -y eso es perjurio-, que era una condición, una obligación y prácticamente una extorsión para ingresar o para mantener el cargo. Eso es absolutamente falso”.
La caída y choque de una avioneta en una casa
Redacción Central (Infobae.com).Una avioneta se desplomó y estrelló en una casa del fraccionamiento Rincón Real de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, con un saldo de 4 personas muertas y tres heridas, entre ellas, dos niñas de 3 y 11 años. El accidente ocurrió a las 4:30 de la tarde, luego de que la aeronave Cessna 206 de ala fija despegó del aeropuerto internacional de la ciudad sinaloense, en el noreste de México, y al cabo de unos minutos sufrió una falla mecánica que la hizo caer hasta estrellarse en la parte frontal del inmueble donde había una familia. De acuerdo con información de las autoridades locales, los 4 pasajeros de la avioneta murieron y en la casa resultaron
heridas una mujer, de 32 años, así como dos niñas de 3 y 11 años, quienes fueron trasladadas al Hospital Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde las reportaron estables. Al lugar acudieron los bomberos, personal de Protección Civil, la Policía Municipal y militares, quienes acordonaron la zona para impedir el paso de los vecinos, que fueron desalojados mientras las autoridades atendían la emergencia para evitar cualquier riesgo de explosión de la aeronave. Las autoridades municipales también ordenaron el corte de la energía eléctrica durante las más de 2 horas y media que duró el rescate. Aproximadamente a las 7:30 de la
eso es perjurio-, que era una condición, una obligación y prácticamente una extorsión para ingresar o para mantener el cargo. Eso es absolutamente falso”. La ahora vicepresidenta consideró que las denuncias en su contra obedecen a una trama de extorsión y a una campaña de desprestigio de la labor del Gobierno de Lenín Moreno por parte de la oposición, con la supuesta complicidad de ciertos medios de comunicación. La Fiscalía General ha abierto una investigación para esclarecer el origen de las supuestas contribuciones indebidas que habría recibido Vicuña y la denuncia del político opositor Andrés Páez por supuesta concusión y tráfico de influencias.
FOTO EFE
LA AERONAVE SE INCRUSTÓ EN LA PARTE FRONTAL DE LA CASA DONDE HABÍA UNA MUJER Y DOS NIÑAS.
noche, los cuerpos de rescate pudieron retirar de lugar los 4 cuerpos de las personas que viajaban en la avioneta, de la que todavía no hay reporte técnico de la falla que ocasionó su caída.
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
La aeronave pertenece a la línea Aerocalafia que cubre la ruta entre Culiacán y las ciudades de Durango, y La Paz y Los Cabos, en Baja California, entre otras.
11.
COPA DEL ESTADO PLURINACIONAL
en Acción
Beni este miércoles va por su primera victoria ante Litoral
Las dos selecciones del Beni van por su primera victoria ante las dos selecciones de Cochabamba que representan al Litoral, las damas juegan a las 16:00 horas y los varones a las 18:00 en el estadio Gran Mamoré. El equipo de Litoral en su primer partido perdió contra Potosí por la cuenta de 8 a 1 y las damas ganaron por la cuenta de 4 a 1 al representativo de la ciudad de Potosí. Los dos planteles del Beni este miércoles tienen misión de sumar las primeras tres
FOTO LPB
Los dos equipos del Beni llegan a este cotejo con un derrota que experimentaron ante las selecciones de La Paz por la cuenta de 5 a 1. Este miércoles ambos combinados quieren empezar con la senda del triunfo. unidades en casa. Los dos equipos cerraron prácticas este martes en el estadio Gran Mamoré. “Queremos que todo salga bien y empecemos a suma los primero tres puntos, sabemos que será difícil pero no imposible. Tenemos a un equipo
que ya tiene experiencia en campeonatos nacionales, hemos participado en la sub 16 y sub 18 este año 2018”, detalló el entrenador del representativo de Litoral Julio Gutiérrez. “El equipo que traemos está con las intensiones
LA SELECCIÓN DAMAS DEL BENI, DIALOGAN CON EL ENTRENADOR.
de ganar al campeón del Beni en damas, sabemos que nos enfrentamos
a un equipo que sabe de triunfos en este nacional”, explicó.
Escuela Municipal de Fútbol brinda cursos gratuitos en vacaciones La Escuela Municipal de Fútbol para la presente gestión tiene la meta de poder crecer más futbolísticamente y acoger a cientos de deportistas que de diferentes unidades educativas, en la etapa de formación en las categorías sub 7, 9, 11, 13, y 15 años. Por tercer año consecutivo que la mencionada escuela trabaja con niños, adolescentes y jóvenes quienes entrenan con el sueño de ser grandes futbolistas que puedan llegar a los equipos de la Liga. Juan José Fernández responsable de la Escuela de Fútbol, manifestó que
12.
FOTO LPB
El único requisito es su carnet de identidad para ser parte de la escuela de fútbol, el cual este fin de año y principios de la 2019 tiene el objetivo de masificar este deporte en cada uno de los estudiantes. no tienen descanso en estas vacaciones, más bien han tenido a muchos deportistas que se han integrado a los entrenamientos que son de lunes a viernes. “La verdad este año queremos crecer más como
escuela de fútbol, por esa razón hago la invitación a los padres de familia para que traigan a sus hijos y aprendan a tener el dominio del balón desde lo más básico. Estamos formando a jugadores con grandes sueños,
LOS NIÑOS EN LOS ENTRENAMIENTOS ESTE MARTES.
quienes se entrenan y juegan para la escuela con idea de
Trinidad, miércoles 05 de diciembre de 2018
estar en selecciones de su departamento”, destacó.