Trinidad • domingo 06 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11276 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Bolivia saluda a México por rechazar “golpismo”
FOTO LPB
El gobierno de México decidió no firmar la última declaración del PÁG. 6 Grupo de Lima. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Beni enfrenta a La Paz, hoy, en el Gran Mamoré Las damas juegan a las 16:00 horas y los varones a las 18:00, este domingo, PÁG. 11 en el estadio trinitario.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SERÁN TRES DÍAS DE JOCHEO DE TOROS
La población de los Santos Reyes celebra 313 años de fundación “Estoy muy contento en estos 313 años de En la mañana se realizará una misa de fundación de nuestro pueblo. Muy orgulloso de agradecimiento en la Catedral, un acto protocolar haber nacido en esta bendita ciudad y tener gente tan en el Concejo Municipal, y en horas de la tarde buena, hospitalaria”, dijo el alcalde José Roca. desarrollarán el tradicional jocheo de toros.
5
Beneficios del centro de investigación nuclear La ABEN socializó los alcances y beneficios del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear a 52.339 personas. PAG. 6
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
FOTO MARIO GARRIDO
Alcalde Suárez entrega regalos a niños en las comunidades El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó regalos a niños y niñas de diferentes comunidades, este viernes y PAG. 5 sábado.
Universitario golea en torneo infantil de fútbol de salón Entre las actividades realizadas se puede enumerar la carrera de caballos, la riña PAG. 3 de gallos y la entrada folclórica, ésta última celebrada ayer.
Universitario goleó a Manchester en la primera fecha del torneo, en el coliseo Las Pampitas. PAG. 11
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Lo microscópico La semana pasada me detuve a analizar lo infinitamente grande, el Universo, para lo cual las sociedades avanzadas están destinando gigantescos recursos humanos y financieros para avanzar en su conocimiento. Esta semana he decidido volcar mi atención y la de mis amables lectores a lo muy pequeño, los avances que se están dando y sobre los cuales también se está volcando recursos humanos y financieros de considerable magnitud para el conocimiento de las células, cuyas dimensiones son microscópicas y las más pequeñas son apenas de 0,2 micras, las más comunes miden entre 1 y 2 micras. Recordemos que una micra es un milésimo de milímetro. En cuanto a dimensiones, las células animales son algo mayores. Por ejemplo, los glóbulos rojos miden unas 7 micras. Los hepatocitos (células del hígado) unas tres veces más. En el extremo opuesto algunas neuronas pueden medir más de un metro. Algunas de las células más grandes corresponden con los óvulos. Algunos huevos de aves (por ejemplo de los avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro. En comparación, un espermatozoide humano es mucho más pequeño, pues contando toda la longitud de su flagelo (cola) no sobrepasa las 50 micras. Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos de polen
pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista. Lo que sí afirman los científicos es que en general las células vegetales son mayores que las de animales y éstas mayores que las procariotas. Además, dentro de un mismo tipo celular, el tamaño suele ser más o menos constante: eso significa que un animal grande no tiene células mayores que otro muy pequeño. Lo que tiene son más células. Y en cuanto a tamaño, lo más importante a considerar es la relación entre los volúmenes del núcleo y del citoplasma. Esa relación es vital y determina los diferentes estadios del ciclo celular por los que las células atraviesan y la propia división celular. Un biólogo nos ilustra señalando que en Biología, los genes son las letras, las proteínas y su funcionamiento, las palabras. Las tecnologías que dan forma, entre otras disciplinas, corresponden a la genómica estructural. La estructura tridimensional de una proteína, los complejos que forma, su relación con el entorno y su participación en un ente superior, la célula. Se menciona que Europa (esto realmente me causa sorpresa) en estas investigaciones estaría rezagada en relación con Estados Unidos y Japón, aproximadamente en cinco años, lo cual sería toda una eternidad frente a la rapidísima evolución tecnológica.
Opinión Por: Hernán Zeballos
¿Cómo andaremos por casa cuando nuestros hospitales carecen de lo esencial y los enfermos, como se puede apreciar por las fotos que circulan en las noticias, están recostados en el suelo, por falta de camas? El interés principal sería el de focalizar las investigaciones en las proteínas que intervienen en las grandes enfermedades, como el cáncer, la diabetes, o las cardiovasculares , además de las asociadas a la pobreza (como el SIDA, la malaria o la tuberculosis) y la inversión en ciencia básica y tecnológica pueden hacer el resto. Se lanza la pregunta ¿que se requiere para investigar las células? Se requiere combinar técnicas de microscopía electrónica de alta resolución, cristalografía, resonancia magnética nuclear y espectrometría de masas, entre otras, con la bioinformática para obtener un mapa en tres dimensiones de la célula y sus componentes. Para ubicarnos mejor en este complejo panorama conviene traer a colación el que la célula es la unidad básica de la vida, conformada por tres grandes componentes: 1. Membrana plastomática, 2. Citoplasma, 3. Núcleo. El núcleo celular a su vez tiene 12 componentes. Para concluir, aunque este es un mundo muy pequeño, su diversidad es muy compleja y la evolución de la vida es parte sustantiva de estas partículas minúsculas.
Incautación de instrumentos utilizados para delinquir Por: Elio Pacheco Colque
El Art. 332 del actual Código Penal sanciona los hechos de robo, con uno a cinco años de privación de libertad a las personas sentenciadas, y con tres a 10 años por robo agravado. Pero dicha norma no toma en cuenta la incautación de los instrumentos utilizados en la comisión de estos delitos, como ocurre con la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas. De enero a septiembre del presente año, se ha reportado en el país 5.186 hechos de robos y robos agravados, de los cuales cuatro departamentos ocupan los primeros niveles en cuanto a comisión. Santa Cruz con 2.288 casos, Cochabamba con 777 denuncias, Beni con 594 casos y La Paz con 575 hechos, Se entiende el robo como la forma de apropiarse de objetos de valor de otras personas, sin hacer uso de violencia. Mientras que en caso de robo agravado, en el proceso de usurpación de objetos valiosos participan más de dos personas, todo haciendo uso de violencia, con armas blancas (cuchillos, navajas, desarmadores) y hasta armas de fuego o cordones para asfixiar a la víctima. Por tal accionar son conocidos como cogoteros. En los nueve departamentos del país hubo 3.739 casos de robo, mientras que por robo agravado se registró 1.447
denuncias en los nueve meses señalados anteriormente. En muchos de estos casos las organizaciones criminales usan diferentes instrumentos para cometer estos delitos y no hablamos de cuchillos, llaves y gatas que pueden ser empleados, sino sobre todo de vehículos que son camuflados con letreros, para aparentar que son del servicio público. Incluso utilizan viviendas, cuartos y depósitos, donde se hace el acopio de todos los materiales u objetos que llegan a ser sustraídos de las víctimas. Estos instrumentos para robar, por lo general suelen nuevamente retornar a propiedad de los clanes familiares u organizaciones delictivas, a diferencia de lo que sucede con el narcotráfico, que afecta de igual manera la seguridad ciudadana y la vida de quienes enfrentan como víctimas estos delitos. El Art. 71 de la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas establece que además de las sanciones establecidas para la comisión de los delitos tipificados en esta ley, se impondrá también la confiscación a favor del Estado -en nombre del Consejo Nacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogade inmuebles, muebles, enseres, armas, dineros y valores medios de transporte,
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
equipos, materias primas laboratorios y de cualquier medio que haya servido para 1a comisión de dichos delitos. El mismo cuerpo punitivo en su Art. 119 dispone que las sentencias dictadas en procesos por narcotráfico determinen la situación de los bienes incautados; ordenando su remate en pública subasta. Por lo general estos instrumentos del narcotráfico o bienes incautados fueron puestos a disposición de diferentes instancias sociales, para prestar mejor servicio a la sociedad. De la misma forma, los bienes inmuebles, muebles, enseres, armas, dineros y valores medios de transporte. Los equipos utilizados por organizaciones criminales en delitos, sobre todo de robo agravado, debieran ser incautados y entregados para mejor uso en poblaciones pobres, para escuelas, hogares públicos y hospitales que demandan no solo infraestructura sino inmuebles, entre otros. En ambos casos, tanto de narcotráfico como de robo agravado, la familia y las próximas generaciones son afectadas por esos delincuentes. Por eso estos bienes usados como instrumentos del delito deben ser incautados, para paliar incluso los daños económicos que generan en contra de sus víctimas y la sociedad.
Locales
Reyes celebra 313 años de fundación Los habitantes de Los Santos Reyes celebran este domingo 6 de enero los 313 años de fundación de dicha población beniana. En la mañana se realizará una misa de agradecimiento en la Catedral, un acto protocolar en el Concejo Municipal, y en horas de la tarde desarrollarán el tradicional jocheo de toros, fiesta popular que se realizará durante tres días. El alcalde José Roca Haensel dijo estar contento por la celebración del pueblo que se caracteriza por ser hospitalario. “Estoy muy contento en estos 313 años de fundación de nuestro pueblo. Muy orgulloso de haber nacido en esta bendita ciudad y tener gente tan buena, hospitalaria, fraterna, pero sobretodo respetuosa, por eso le estamos haciendo honor a nuestra fiesta”, dijo el edil. Entre las actividades realizadas se puede enumerar la carrera de caballos, la riña de gallos y la entrada folclórica,
FOTOS ALCALDÍA DE REYES.
ésta última celebrada la tarde de este sábado. “Y mire la estamos celebrando, la estamos festejando con la misma pasión
que la celebraban nuestros abuelos, nuestros bisabuelos”, dijo Roca al referirse a la carrera de caballos. El municipio organizó la
fiesta nocturna del 5 y 6 de enero en la plaza principal. Entre las invitadas especiales destacan la ex Miss Bolivia Universo,
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
Romina Rocamonje; la actual Miss Bolivia Internacional, María Elena Antelo, y Karen Quispe, Miss Bolivia Tierra.
3.
Municipales
Los Santos Reyes: un breve repaso a su historia
ANIVERSARIO. Reyes inicia primero la celebración de las fiestas a nivel departamental, ya que a tan solo días de recibir el año nuevo, sus habitantes se preparan para celebrar su aniversario. Por Guillermo Nogales Carvalho. FOTO ARCHIVO Y BIBLIOTECAS NACIONALES DE BOLIVIA.
FOTO GN
REYES CELEBRA 313 AÑOS DE FUNDACIÓN. FOTO ARCHIVO Y BIBLIOTECAS NACIONALES DE BOLIVIA, SIGLO XVIII.
GUILLERMO NOGALES.
La población de Reyes, ubicada el noroeste del departamento del Beni en la provincia Ballivián, celebra cada 6 de enero su fiesta patronal y al mismo tiempo conmemora un año más de su fundación. Reyes inicia primero la celebración de las fiestas a nivel departamental, ya que a tan solo días de recibir el año nuevo, sus habitantes se preparan y esperan con ansias vivir dicha festividad. Dentro de la historia de aquel poblado, se sabe que desde 1695 la zona geográfica donde se ubica entró en disputa por tres órdenes religiosas que pretendían evangelizar a los indígenas y establecer misiones o pueblos de indios. Los primeros en llegar a cercanías del lugar fueron los franciscanos, quienes establecieron las reducciones de Itsiama, Apolobamba y San Buenaventura, tratando de ir al sudeste de las referidas misiones con el fin de cumplir su labor cristiana. De igual manera, estuvieron los dominicos que penetraron a las pampas desde La Paz por las estribaciones andinas orientales y rivalizaron con la influencia jesuítica en la cuenca del río Beni. Sin embargo, el fallecimiento de un sacerdote franciscano en San Buenaventura y el incendio en una reducción dominica, hizo que estas dos órdenes dejaran de insistir evangelizar en la zona (Armentia, 1905: 75). Tal acto dio la oportunidad a los jesuitas de explorar, incursionar y obtener la confianza de los indios del lugar, el Padre Diego Ignacio Fernández, organizó con más de 200 conversos de varias etnias la reducción de los Santos Reyes en 1706. Los documentos coloniales describen que la reducción tuvo que trasladarse de lugar tras un surgimiento de epidemia,
4.
LOS DOCUMENTOS COLONIALES DESCRIBEN LO OCURRIDO EN LA REDUCCIÓN.
así lo expresa un informe de finales del siglo XVIII. Preguntados que desde el tiempo de su reducción a esta parte, cuántos sitios ha ocupado esta población de los Santos Reyes, respondieron que dos, la primera fundada por el Padre Diego Ygnacio (…) distante ocho leguas, poco más o menos de donde por una epidemia fuerte, en que falleció la mayor parte de la gente de varias enfermedades, lo trasladaron al lugar donde hoy existe (…) han venido varios del Barbarismo, existirán en el día la cuarta parte poco más o menos (ABNB GRM MyCh 4.I f38) Seguido de aquella mención, se describe que el pueblo tenía una de las iglesias con mayor ornamentación de la
región: “La iglesia es de tres naves, muy hermosa y capas con bastante adorno de plata y vestidos sagrados” (ABNB, GRM MyCh 4. I f 38). Ello evidencia la existencia y el uso de plata labrada en los altares de las iglesias de Mojos. Durante la época colonial, Reyes cerró los límites de la provincia de Mojos a los Andes y aunque fue una de las poblaciones más alejadas del resto, durante la República tuvo un papel fundamental ya que se conoce que desde allí se llevó un gran número de caballos para el ejército boliviano en la batalla de Ingavi, antecedente que dio el paso para que el Pdte. Ballivián creara el Departamento del Beni en 1842. Desde el siglo XIX en adelante, la mayor parte de los habitantes se
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
dedicó a ejercer la ganadería, fuente principal de la economía que subsiste hasta la actualidad, de hecho, en 1968 en Reyes se organizó el primer congreso de ganaderos, donde se firmó el acta de creación que dio origen a la conformación de la Federación de Ganaderos del Beni y Pando aquel mismo año. Por tanto, con lo mencionado anteriormente y otros acontecimientos que no han sido expresados debido a la carencia de fuentes, cabe destacar que los Santos Reyes es imprescindible dentro de la historia beniana. Su fiesta en honor a los 313 de fundación es una celebración donde se manifiesta la cultura viva y tradición de uno de los pueblos más emblemáticos del Beni.
Locales
Alcalde de Trinidad entrega regalos a niños y niñas en las comunidades RECORRIDO. Al menos cinco comunidades fueron visitadas por las autoridades trinitarias.
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó regalos a niños y niñas de diferentes comunidades este viernes y sábado, acompañado de autoridades ediles trinitarias. Según un comunicado, el burgomaestre, concejales del Movimiento Nacionalista
Revolucionario (MNR), secretarios y funcionarios entregaron regalos, el viernes, a menores de edad de Puerto Ballivián y Loma Suárez, sacándoles una sonrisa a los angelitos que recibieron los presentes con mucha alegría.
La alegría de la Navidad llegó a los niños de Casarabe, el sábado, donde las autoridades municipales también se hicieron presentes con hermosos regalos; pero no quedó ahí porque la experiencia se repitió en las comunidades San Juan y El Cerrito.
Municipios califican de “irresponsable” declaración de senador de UD La Paz (ABI).- Las Asociaciones de Municipios Departamentales (AMDEs) calificaron de “irresponsables” las declaraciones del senador de Unidad Demócrata (UD) y candidato presidencial por la alianza Bolivia Dice No (21F), Oscar Ortiz, y del diputado opositor, Gonzalo Barrientos, contra el programa gubernamental ‘Bolivia cambia, Evo cumple’, informó el viceministro de Autonomías, Gonzalo Vargas. Ortiz acusó, el miércoles, al Gobierno de actuar de manera “irresponsable” al endeudar al país con inversiones que “no generan utilidades” y ejecutar obras “para mantener un crecimiento, entre comillas, artificialmente inflados”. “El sistema asociativo municipal ha expresado su rechazo vehemente
a las declaraciones del postulante y de otros opositores, calificándolas de irresponsables”, informó la autoridad. Vargas, citado en una nota institucional, dijo que las asociaciones municipales consideran que la intención del candidato de UD y de la oposición es “desprestigiar los importantes resultados del programa”. Agregó que los municipios manifestaron su apoyo a la continuidad de ese programa, mediante el cual el Gobierno nacional ejecutó cientos de obras que benefician a la población y ayudar a reducir las brechas sociales. Informó, asimismo, que la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) emitió el 3 de enero un pronunciamiento como ente representativo del Sistema Asociativo Municipal que “rechaza
FOTO ABI
EL VICEMINISTRO DE AUTONOMÍAS GONZALO VARGAS.
de forma categórica las aseveraciones de dichos políticos, manifestando su apoyo a la continuidad del programa
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
‘Bolivia cambia’, por los beneficios que representa a los municipios y al país en su conjunto”.
5.
Nacionales
Bolivia saluda a México por rechazar “golpismo diplomático encabezado por EEUU”
GRUPO DE LIMA. El gobierno de México decidió no firmar la última declaración del Grupo de Lima, en la que acordaron no reconocer la “legitimidad” de un nuevo Gobierno de Nicolás Maduro. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
EN TWITTER “Saludamos al gobierno democrático de #México por defender el principio de no intervencionismo y dejar sin apoyo los actos de golpismo diplomático encabezados por EEUU a través del Grupo de Lima”, escribió el presidente Morales en su cuenta en Twitter. El jefe de Estado boliviano, quien en reiteradas veces se opuso a la política intervencionista en la región, recordó que “la democracia se sustenta en la paz, el diálogo y la autodeterminación de los pueblos”.
La Paz (ABI).- El presidente boliviano Evo Morales saludó el sábado al gobierno de México por defender el principio de no intervencionismo y dejar sin apoyo los actos de “golpismo diplomático” encabezado por Estados Unidos (EEUU), mediante el denominado Grupo de Lima. “Saludamos al gobierno democrático de #México por defender el principio de no intervencionismo y dejar sin apoyo los actos de golpismo
diplomático encabezados por EEUU a través del Grupo de Lima”, escribió en su cuenta en Twitter. El jefe de Estado boliviano, quien en reiteradas veces se opuso a la política intervencionista en la región, recordó que “la democracia se sustenta en la paz, el diálogo y la autodeterminación de los pueblos”. Según medios de prensa, el viernes el gobierno de México decidió no firmar la última declaración del Grupo de Lima, en la que los países miembros acordaron no reconocer la “legitimidad” de un nuevo Gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela, y lo instaron a no efectuar la asunción del mando el 10 de enero próximo. En la declaración del Grupo de Lima difundida en la víspera, trece países firmantes señalaron que el proceso electoral llevado a cabo el 20 de mayo pasado en Venezuela “carece de legitimidad”, porque no contó con la participación de todos los actores políticos. El Grupo de Lima está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y México.
EL ALTO
El 52% de la población de Oruro tiene gas domiciliario Oruro (ABI).- La jefa distrital de Redes de Gas de Oruro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Mery Choque, informó el sábado que a la fecha el 52% de la población del departamento de Oruro se benefició con el servicio de gas domiciliario. “En cuanto a la población beneficiaria estaríamos llegando a un 52 por ciento a nivel departamental, tomando en cuenta que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, el departamento de Oruro tiene unos 440.000 habitantes, con un crecimiento de 2,1 por ciento, por año”, dijo a los periodistas. Explicó que Oruro es un departamento que no está cercano a los ductos convencionales, razón por el que se desarrollaron sistemas virtuales para alcanzar una cobertura total. Detalló que en la ciudad de Oruro la cobertura de ese servicio alcanzó a 62% en 2018 y para este año se prevé llegar a 70%. FOTO ABI
YPFB ABASTECE DE GAS DOMICILIARIO A FAMILIAS DE ORURO. FOTO ABI
Presidente destaca trayectoria de “Radio San Gabriel”
El Alto (ABI).- El presidente Evo Morales destacó el sábado la trayectoria comunicacional y de integración que cumple la “Radio San Gabriel”, además del servicio que brinda a la población boliviana, en particular del sector aimara, durante una entrevista que concedió a ese medio de prensa en la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz. “La Radio San Gabriel hizo mucha historia y es la voz de los aimaras, no sólo integra al pueblo aimara, sino también integra a varios países del Tahuantinsuyo, ahora más conocido como Patria grande”, manifestó el mandatario de Estado.
6.
Morales, previamente a esa entrevista, fue recibido por una nutrida concentración de mujeres campesinas organizadas de esa urbe, una de las más pobladas de Bolivia, a quienes saludó en el idioma aimara. Radio San Gabriel fue fundada el 15 de marzo de 1955 en el municipio de Peñas, en La Paz, con el objetivo de evangelizar y alfabetizar a la población aimara. Ocho años más tarde, en 1963, renueva su licencia de funcionamiento como: “Radio educativa de servicio y no comercial”. Esa situación impulsa aún más el trabajo radial y surge la necesidad de reorganizar las tareas de
EL PRESIDENTE EVO MORALES DESTACA TRAYECTORIA DE RADIO SAN GABRIEL.
comunicación educativa de ese medio de prensa. “La emisora se ha fundado sobre todo para alfabetizar, para educar, para
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
debatir los problemas de la familia aimara y la Radio San Gabriel creo que pronto cumplirá más de 60 años”, manifestó.
Ministerio de Justicia entrega juguetes a niños de La Paz HOGARES. Según una nota institucional, la entrega de los presentes estuvo a cargo de las viceministras Morales y Chávez. FOTO ABI
ENTREGA DE REGALOS A NIÑOS DE LA PAZ.
NIÑOS DE OBRAJES La coordinadora del Hogar Niños de Obrajes, Rosmery Cordón, agradeció el gesto del Ministerio de Justicia, a nombre de la Fundación Arco Iris, del Hogar de niñas Obrajes y del padre José. “Destacamos y agradecemos el desprendimiento del ministro, Héctor Arce, por preocuparse de la niñez. Es importante que otras instituciones también tomen el ejemplo de esta actitud que demostraron los funcionarios del Ministerio de Justicia”, manifestó.
manifestó la viceministra de Igualdad de Oportunidades, Estefanía Morales. Según una nota institucional, la entrega de los presentes estuvo a cargo de Morales, y la viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales, Erika Chávez, quienes participaron de un acto público en conmemoración al ‘Fiesta de Reyes’. Chávez resaltó el recibimiento cordial que tuvieron en las diferentes visitas y reafirmó la convicción del Ministerio de Justicia de seguir trabajando por preservar el respeto a los derechos de las mujeres y de la niñez. “Les hago llegar un mensaje de bienestar de parte del ministro de Justicia, Héctor Arce, y les hacemos entrega de una muestra de nuestro cariño con la niñez”, agregó. La Paz (ABI).- El Ministerio Por su parte, la coordinadora de Justicia y Transparencia del Hogar Niños de Obrajes, Institucional entregó el sábado Rosmery Cordón, agradeció el regalos a los niños del Hogar gesto del Ministerio de Justicia, Carlos Villegas, la Fundación Arco a nombre de la Fundación Iris y del Centro de Orientación Arco Iris, del Hogar de niñas Femenina de Obrajes, de la Obrajes y del padre José. ciudad de La Paz, informaron “Destacamos y agradecemos el fuentes institucionales. desprendimiento del ministro, “En vísperas de ‘Reyes’ Héctor Arce, por preocuparse queremos darle un poco de de la niñez. Es importante que alegría a las niñas y niños con otras instituciones también tomen un humilde presente, que partió el ejemplo de esta actitud que como una iniciativa del ministro demostraron los funcionarios Héctor Arce, quien se preocupa del Ministerio de Justicia”, porque se proteja a nuestra niñez”, manifestó.
“CEGUERA ESPIRITUAL”
Nacionales
Beneficios del centro de investigación nuclear La Paz (ABI).- La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) socializó los alcances y beneficios del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) a 52.339 personas durante 2018, informaron fuentes institucionales. “La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) realizó a lo largo de la gestión 2018, 123 socializaciones llegando a 52.339 personas”, detalla una nota institucional. Según información oficial, esa socialización se realizó en los departamentos de Oruro, Chuquisaca, Potosí, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, con mayor incidencia en jóvenes. La ABEN organizó encuentros con los cibernautas y seguidores de las redes sociales, para absolver las dudas generales referidas a la implementación del proyecto CIDTN. Asimismo, la ABEN firmó convenios con la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Puras y la Facultad de Agronomía de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz), con la Universidad Mayor de San Simón (Cochabamba), la Universidad Boliviana Aymara Tupak Katar, la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba (MMTC), la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP), el Instituto Tecnológico Bolivia Mar (El Alto) y la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), con el objetivo de promover el desarrollo productivo de las regiones. FOTO ABI
López dice que Amorim mostró su desprecio a indígenas
La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó el sábado que el diputado brasileño Gustavo Amorim, uno de los más votados en las elecciones de su país, mostró su despreció a los indígenas y su ceguera espiritual con sus últimas declaraciones. Según medios de prensa, Amorim se refirió el viernes a Bolivia al hablar de las reformas que sufrirá la aldea Maracaná a la que considera una “basura urbana”. El legislador, que milita en el partido del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo: “A quien le gusta el
indio, que vaya a Bolivia, que, además de ser comunista, sigue presidida por un indio”. “El diputado brasileño Gustavo Amorim desprecia con ignorancia supina a nuestros antepasados, los verdaderos dueños de la Patria Grande, con palabras que demuestran ceguera y pobreza espiritual”, escribió López en su cuenta de Twitter, citado por el periódico Cambio. Esas declaraciones también fueron rechazadas por el embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, quien en esa misma red social respondió:
LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, GISELA LÓPEZ.
“Al que le guste la justicia social que vaya a Bolivia. No son bienvenidos el racismo ni la discriminación”. Los problemas de racismo y
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
discriminación empezaron a aflorar en Brasil con la asunción de Bolsonaro, un exmilitar paracaidista, ultraderechista y neoliberal a ultranza.
7.
Internacionales
Quién es Olavo de Carvalho, el intelectual que más influye en Jair Bolsonaro
BRASIL. Es un filósofo, astrólogo y youtuber de 71 años que vive en un bosque de Virginia. Es tan influyente que ya logró "nombrar" a dos ministros. Niega el cambio climático y asegura que Soros, Facebook y China son parte de una conspiración globalista. Redacción Central (Infobae.com).- El gurú intelectual del presidente de Brasil que asumió en el Año Nuevo es un astrólogo profesional, columnista de controvertidos artículos en diarios y revistas, filósofo, bloguero, negacionista del cambio climático y del SIDA, y vive en una zona rural del estado de Virginia, en Estados Unidos. Se llama Olavo de Carvalho. Su libro “Lo mínimo que se necesita saber para no ser un idiota” estaba destacado en el escritorio de Jair Bolsonaro cuando dio su discurso de victoria tras ganar las elecciones de octubre. Y es tan influyente que ya logró que nombraran como ministros a dos personas que él recomendó, el de Educación, Ricardo Vélez Rodríguez, y el canciller Ernesto Araújo. Él dice que el único puesto que le gustaría ocupar es el de embajador en Washington. Bolsonaro lo decidirá en los primeros días de su mandato. Carvalho fue comunista en su juventud y después abjuró para convertirse en un ferviente anticomunista. Fue cuando comenzó a escribir artículos para Jornal do Brasil, O Globo, Jornal da Tarde, Época y Zero Hora. Y dar cursos de Astrología en la Universidad de San Pablo. Al mismo tiempo se dedicó a la Filosofía. De acuerdo a su biografía oficial, su posición “está fundamentada en la defensa de los principios metafísicos de las Antiguas Civilizaciones y el combate a la pérdida del sentido simbólico del universo”. Esto lo tradujo en sustentar las posiciones de extrema derecha y ser un admirador del Tea Party, los populistas defensores de las armas y antiinmigrantes que apoyan a Donald Trump. Sus ideas ahora son esparcidas por un blog que tiene más de medio millón de seguidores. Allí se explaya sobre sus temas favoritos: el antiglobalismo, el anticomunismo, el negacionismo del cambio climático, la defensa de la dictadura militar, las libertades individuales y el cristianismo. Cree que el inversionista húngaro George Soros,
8.
FOTO INFOBAE.COM
EL FILÓSOFO CONSPIRACIONISTA OLAVO DE CARVALHO. FOTO INFOBAE.COM
EL PRESIDENTE DE BRASIL, JAIR BOLSONARO.
Facebook y China son parte de una conspiración globalista. Y comparó a Bolsonaro con George Washington. También denosta a figuras que ocupan un lugar destacado en la historia de las ciencias. A Isaac Newton lo acusa de haber “diseminado el virus de la ignorancia en la Tierra”, dice que Giordano Bruno “no hizo ningún descubrimiento importante” y que “no fue condenado por sus teorías científicas sino por sus prácticas de brujería”, y de Galileo que sólo introdujo el “charlatanismo”. Carvalho sacó de la oscuridad al diplomático de carrera Ernesto Araújo y lo
recomendó al círculo íntimo del presidente electo. Bolsonaro lo nombró de inmediato como su ministro de Relaciones Exteriores. Carvalho conoció las ideas de Araújo a través de su blog personal llamado “Cambio climático, una conspiración marxista” donde se quejaba de la supuesta “criminalización” de las relaciones heterosexuales, el petróleo y la carne roja. “Empecé a leer el blog y dije: ¡Este tipo es un genio! ¡Tiene que ser el canciller!”, relató Carvalho al editor de la prestigiosa revista Americas Quarterly. “Entiende que el riesgo del globalismo es real … es cristiano, y hará lo mejor
que pueda”. Araújo le devolvió el cumplido en un artículo que publicó en la revista conservadora estadounidense The New Criterion. “La Divina Providencia unió las ideas de Olavo de Carvalho y la determinación y el patriotismo del presidente electo Jair Bolsonaro”, escribió. Luego vino el turno de Ricardo Vélez Rodríguez, un filósofo y profesor emérito de la Escuela de Comando del Estado mayor del Ejército, que Carvalho recomendó como ministro de Educación. Apenas fue electo, Bolsonaro había elegido a otra persona para ese puesto,
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
Mozart Ramos, un moderado de origen colombiano, doctor en química y ex rector de una universidad federal. Pero chocó contra la llamada “bancada evangélica”, el bloque de diputados y senadores que representa los intereses de ese sector religioso. Mozart había llegado a Bolsonaro por la vía de Vivianne Senna, presidente del instituto Ayrton Senna y hermana del corredor de F1 fallecido. Pero no era suficientemente cristiano y conservador para los estándares de estos religiosos ultraderechistas y populistas. Carvalho comparte la visión de Bolsonaro de que el “mayor error” de la dictadura de 1964-85 fue “torturar a los opositores en lugar de asesinarlos”. En la entrevista con Americas Quarterly se explayó así: “Vemos toda la miseria que crearon esos tipos. Mira, ¿cuántos comunistas había en Brasil en ese entonces? ¿20.000? Matas a 20.000 personas en ese entonces, y habrías salvado a 70.000 brasileños al año”. Este filósofo-astrólogo difunde estas ideas a través de las redes sociales que maneja con maestría. El analista de medios citado por la revista Veja, Filipe Vilicic, vio decenas de videos posteados por Carvalho y leyó con detalle lo que escribe en su blog. Dice que el lenguaje de Carvalho, cuando habla o escribe, estuvo adelantado a su tiempo. Ya en los libros que escribió en los años noventa usaba una manera de comunicarse del estilo de WhatsApp o Twitter. Con frases muy cortas y directas, conceptos básicos del tipo de los que se viralizan hoy en las redes y muchas, muchas “fake news”. “Es una especie de youtuber de la filosofía instantánea”, dijo Vilicic. Mientras espera a que Bolsonaro lo nombre como embajador o lo lleve a Brasilia para que sea su principal asesor, al estilo de lo que es Jaime Durán Barba para el gobierno de Mauricio Macri en Argentina, Carvalho, de 71 años, sigue viviendo en su casa del bosque, cerca de Richmond, la capital de Virginia, junto a su esposa 25 años más joven y su mastín inglés llamado Big Mac.
en Acción
COPA ESTADO PLURINACIONAL
Beni este domingo juega de local ante selecciones de La Paz
FOTO LPB
Ambos combinados del Beni necesitan el apoyo del público, para seguir escalando en la tabla de posiciones, donde las damas se encuentran con sólo 4 unidades y los varones más arriba con 13 puntos. Las dos selecciones del Beni, urgidas de puntos van por las tres unidades ante las dos selecciones de La Paz, las damas juegan a las 16:00 horas y los varones a las 18:00 en el estadio Gran Mamoré, este domingo. La selección del Beni en damas se encuentra en la novena posición de la tabla general con sólo 4 puntos, al igual que Tarija, mientras que en el podio están Litoral con 25 puntos, Potosí con 18 unidades y Chuquisaca con 17 puntos. El equipo de varones tiene acumulado un total de 13 puntos y se ubica en la séptima posición de la tabla general. La selección de La Paz está en primer lugar con 19 puntos, seguido de Potosí con 17 unidades y tercer lugar lo ocupa Chuquisaca con 14. Roberto Aguilera, entrenador de la selección femenina, manifestó que el equipo espera concentrado el encuentro de este domingo. Agregó que en los últimos entrenamientos vienen corrigiendo las fallas que han tenido las jugadoras dentro del campo de juego”, relató. “Para el partido las chicas están llegando bien con un buena motivación después de traer un empate ante Litoral en su propio reducto. Pedimos el apoyo de la toda la hinchada para que alienten a los dos equipos, porque realmente eso será bastante positivo”, detalló.
LA SELECCIÓN FEMENINA DEL BENI. FOTO LPB
EL COMBINADO BENIANO DEBE GANAR A LA PAZ. FOTO LPB
TORNEO INFANTIL DE FÚTBOL DE SALÓN
Universitario golea a Manchester en la primera fecha El club Universitario empezó con una goleada, su participación en el campeonato infantil de fútbol de salón que controla la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, cotejo que se disputó este sábado en el coliseo Las Pampitas. Carlos Borda, entrenador del equipo ganador, manifestó que no fue nada fácil conseguir el triunfo, pero que al final lo importante era comenzar con el pie derecho, ante un rival que no regaló nada.
El club le propinó nueve goles al representativo de Manchester que también demostró buen juego, por esa razón ellos anotaron cuatro tantos. Universitario también participará en la categoría 14 años, jugarán en la siguiente fecha. “Con estos partidos también estamos viendo a nuevos jugadores que se puedan enrolar al primer equipo que participará en
la categoría Primera de Honor del campeonato apertura de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón”, añadió.
UNIVERSITARIO COMENZÓ CON PIE DERECHO.
Resultados de la pRimeRa fecha Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub Sub
4 12 10 12 14 8 8 10 10 12 14 20
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
Manchester (8) Vs. Deportivo Fátima (10) Vs. Escuela Municipal (1) Vs. Escuela Municipal (9) Vs. Escuela Municipal (9) Vs. Tigritos (2) Vs. Deportivo Fátima (1) Vs. Galácticos (6) Vs. Deportivo Fátima (1) Vs. AF Gran Moxos (2)Vs. AF Gran Moxos (8) Vs. Manchester (4)Vs.
Pompeya Pompeya Proyecto Yucas Manchester FC Leiton Halcones Neil Roca AF Gran Moxos Neil Roca Neil Roca Neil Roca Universitario
(4) (2) (5) (1) (7) (1) (2) (1) (2) (2) (1) (9).
.9
A Fabol le preocupa el seguro Oriente presentó médico para los jugadores a Palmieri y a FOTO DIEZ
CÉSAR SALINAS Y DAVID PANIAGUA EN UNA PASADA RUEDA DE PRENSA.
La Paz (DIEZ).- David Paniagua, representante de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), sostuvo a Diez.bo que están preocupados por el tema del seguro médico que prometió la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a todos los jugadores. “Nos reunimos con César (Salinas) en La Paz el 27 de diciembre, hablamos de varios temas que están pendientes. Ojalá haya tiempo, nos preocupa mucho el tema del seguro médico, este lunes 7 en Santa Cruz volveremos a
reunirnos. El objetivo es que todos los problemas queden solucionados incluidos los reclamos de las deudas de los clubes que deben cumplir antes que inicie el torneo”, manifestó Paniagua. “Si se cumple con todo lo acordado el torneo inicia como está previsto, ojalá pueda darse el tema del seguro médico que está atrasadísimo, según se explicó hay varios clubes que lo quieren hacer de manera personal. Un ejemplo, Universitario nunca contrató un seguro y nosotros
El inicio del torneo está previsto para el 20 de este mes; sin embargo, no está del todo garantizado. Este lunes en Santa Cruz, representantes de Fabol y ejecutivos de la FBF sostendrán una reunión.
tuvimos que hacer operar al jugador Jefferson Lopes por nuestra cuenta, para evitar problemas así queremos que los 14 clubes contraten un solo seguro”, acotó el representante de Fabol. Paniagua aprovechó la oportunidad para recordar a todos los clubes que deben cumplir con los requisitos que deben cumplir mediante la normativa de Conmebol.
Justiniano espera renovar su contrato con Bolívar
FOTO DIEZ
La dirigencia académica tiene previsto extender el vínculo con el mediocampista por un año y medio. Justiniano tiene contrato vigente hasta finales de julio. La Paz (DIEZ).- El volante LEONEL JUSTINIANO EN UN PARTIDO CON BOLÍVAR. cruceño de Bolívar, Leonel Arce se incorporó a la Justiniano, afirmó que su quiero salir a jugar fuera del pretemporada objetivo es renovar su contrato país”, manifestó el jugador. El mediocampista tiene Tras conocer que el con la academia por un año y medio, señaló además que sus contrato con Bolívar hasta delantero Juan Carlos Arce planes son las de salir a jugar julio, se informó que hay continuará en filas celestes, el una buena predisposición por ariete se incorporó este sábado al exterior. “Me dieron a entender que extender el vínculo con el al hotel de concentración. El capitán de la academia, hay la intención de renovar futbolista cruceño. “Quiero hacer bien las firmó un contrato con Bolívar mi contrato, pero hasta el momento no hablamos de cosas este semestre, espero hasta fin de año, el resto de nuevo con la dirigencia. Mi que avancemos en la Copa los jugadores continúan en los intención está en quedarme Libertadores y que en el trabajos de la pretemporada en Bolívar, hablaré con ellos torneo local nos vaya bien”, que se desarrolla en el club de tenis de Huajchilla. si no llegamos a un acuerdo finalizó.
10.
Jomar
FOTO DIEZ
EL PRESIDENTE DEL CLUB, YIMY MONTAÑO, FUE EL ENCARGADO DE PRESENTAR A LOS NUEVOS REFUERZOS ALBIVERDES.
El jugador argentino Palmieri, de 22 años, viene del club Nueva Chicago de su país. Fue presentado este sábado junto con Jomar, que ya se entrenó proviene de Vasco da Gama. El entrenador albiverde habló de los jugadores que llegan y destacó que vienen de equipos de primera división. Santa Cruz (DIEZ).- Nada detiene las contrataciones en Oriente, pues el técnico Mauricio Soria quiere tener a todo el plantel completo hasta este domingo, cuando debe iniciar la concentración cerrada en Casa Campo. Este sábado el club presentó al defensor brasileño Jomar Herculano y al volante argentino Norberto Palmieri, con los que ya suman 10 los refuerzos para 2019. Además, se espera cerrar en las próximas horas con el delantero Mauricio Sperduti. Palmieri es un volante de contención de 22 años y formado en el club Nueva Chicago, que milita en el Nacional B, de Argentina, aunque el jugador ya sabe de jugar con la misma camiseta en primera división (hace un par de años), mientras que Herculano es un central brasileño que también tiene el visto bueno de Soria. Destacados por Soria El entrenador del equipo
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
albiverde habló de los jugadores que llegan y destacó que vienen de equipos de primera división, por lo que eso ayuda a que su plantel tenga jerarquía. Mugni estuvo el semestre pasado en Lanús, mientras que Jomar militaba en el Vasco da Gama. Sobre el arribo de Sperduti, el DT Soria dio por hecho la contratación del atacante, que es de Patronato, de la Superliga argentina. “Es un delantero siempre con experiencia en primera división y la única traba es que pongamos un dinero (para que rescinda con su club)”, explicó el técnico. Es más, el club ya emitió el pasaje a Sperduti para que llegue a la capital cruceña y sea presentado lo antes posible, ya que debe ponerse a las órdenes del entrenador, que tiene programado comenzar la concentración desde mañana, por la tarde.
Blooming contrata Nosiglia ofrece cuadriciclo de su mochilero para que corra ‘Chavo’ al delantero Nosiglia tuvo el argentino Alexis gran gesto de poner en manos Blanco de ‘Chavo’
FOTO DIEZ
Santa Cruz (DIEZ).- Por fin Blooming contrata un delantero de área que estaba buscando para reforzar su ataque. Fernando Cuéllar, directivo de la academia, informó que el jugador argentino Alexis Blanco es el nuevo fichaje, por lo que en las próximas horas arribará a la capital cruceña para ser presentado. Blanco, de 30 años, estuvo ligado hasta hace poco en el club Venado de la segunda división del fútbol mexicano. Su carrera es extensa, sobre todo en Argentina, donde defendió los colores de Independiente de Avellaneda en el que hizo su debut en el 2008. Después jugó en Sportivo Italiano, Deportivo Rafaela, San Martín de Tucumán, Platense, Acassuso, Ferro de General Pico, Alvarado de Mar del Plata, Juventud Unida de Gualeguaychú y Gimnasia y Esgrima de Jujuy. También tuvo un paso por equipos chilenos como Deportes La Serena y Santiago (2010) Morning (2013-2014) y el año pasado estuvo en Venado de México. Sin duda, un atacante con una dilatada trayectoria. En su carrera suma 249 partidos y lleva marcados 75 goles. En el fútbol argentino fue apodado el ‘Tanque’ por su 1.87 metros de estatura y, desde luego, por sus 85 kilos. Un grandote, que Erwin Sánchez pidió y que
El jugador de 30 años llegará en las próximas horas para ponerse a órdenes de Erwin Sánchez. Será el cuarto jugador extranjero en la academia cruceña. Juan Jordán, presidente de la academia cruceña, anunció que estaba buscando con el fin de contar con un jugador que saque provecho a las pelotas paradas, especialmente al juego aéreo, que quizás el año pasado el equipo no fue contundente en ese aspecto por la falta de un jugador que pueda sacar ventaja a esa funcionalidad en el campo de juego. Con Blanco, Blooming suma a su cuarto jugador extranjeros, tomando en cuenta que ya fueron confirmados los brasileños Rafinha Allan Mollercke (mediocampista) y Rafael Barros (delantero), más el paraguayo Óscar Velasquez, que fue el primer fichaje del año y ya entrena con el plantel que dirige Erwin ‘Platiní’ Sánchez. A ellos se suma el uruguayo Cristian Latorre, que continúa en el plantel y es uno de los capitanes del equipo junto a Joselito Vaca.
Salvatierra una de sus dos máquinas con las que llegó a Lima para este Dakar.
Redacción Central (DIEZ).- El chuquisaqueño, Wálter Nosiglia, tuvo un enorme desprendimiento solidario con Juan Carlos ‘Chavo’ Salvatierra en Perú. El piloto que también corre en cuadriciclo le ofreció la máquina de su mochilero (Santiago Hansen) para que compita en la prueba que largará este domingo en Lima. “Chavo es un hijo más, un hermano más en la familia y estoy dispuesto a lo que sea por él.
NOSIGLIA TUVO EL GRAN GESTO DE PONER EN MANOS DE ‘CHAVO’.
Lo único que quiero es ayudar a Chavo, mientras se resuelva el tema estamos para cualquier cosa. Yo quiero que él corra, pero esto pasa por otras decisiones, seguramente es una decisión familiar de él, pero lo que nosotros tenemos que poner ya está puesto”, afirmó Nosiglia a DIEZ en la Base Aérea de Lima donde se cumple la revisión administrativa y técnica de los competidores. Nosiglia y su mochilero, de nacionalidad argentina,
Royal Pari suma nueve refuerzos para la temporada 2019 FOTO AGENCIAS
Royal Pari presentó a siete jugadores bolivianos y dos extranjeros, en calidad de refuerzos para la temporada 2019.
FOTO INTERNET
CRISTHIAN MACHADO, DE 28 AÑOS.
BLANCO SE SUMARÁ A LA ACADEMIA CRUCEÑA. LA IDEA ES QUE SEA EL HOMBRE GOL EN EL EQUIPO DE SANTA CRUZ.
corren en ‘cuadris’ Honda TRX 450, que el propio piloto boliviano reconoce que son pesadas en las dunas; sin embargo, están equipadas de la misma manera para esta competencia. “Son idénticas, puedo correr en una o en la otra”, señaló. Mientras ‘Chavo’ continúa gestionando ante la organización para que le permitan competir en la Barren Racer One 690, de fabricación holandesa, los minutos corren en contra del boliviano.
Santa Cruz (Lostiempos. com.bo).El Inmobiliario había anunciado en días pasados la contratación de Cristian Coimbra, sin embargo sorprendió con el anuncio que realizó sobre la incorporación de otros ocho futbolistas. Entre los nacionales destaca el cochabambino Cristhian Machado, de 28 años, quien regresa al país luego de militar en el New England Revolution, de la MLS de
Estados Unidos. Pese a que el jugador tenía conversaciones adelantadas con la dirigencia de Wilstermann, finalmente optó por fichar por el cuadro cruceño. Entre los futbolistas jóvenes que se sumarán al plantel están Mateo Zoch (22) y Francisco Rodríguez (23), mientras que entre los experimentados figuran Óscar Díaz (33), Juan Carlos Zampiery (29), Cristian Coimbra (30) y Diego Rivero (27).
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019
Royal Pari enfrentará al Zulia de Venezuela, en la primera fase de la Copa Sudamericana. El partido de ida por el torneo internacional está previsto para el 19 de marzo, en Santa Cruz, mientras que la vuelta se jugará en Venezuela el próximo 16 de abril. Dos foráneos El mediocampista Omar Vásquez y el delantero Yony Angulo son los dos extranjeros que fueron confirmados por la dirigencia del club rojo cruceño.
11.
Internacionales
Los “chalecos amarillos” volvieron a las calles
ENFRENTAMIENTOS. Fue la primera movilización de 2019 pese a las concesiones del Ejecutivo. El colectivo surgió en protesta contra el alza del precio de los carburantes FOTO AFP
CHALECOS AMARILLOS VOLVIERON A LAS CALLES DE FRANCIA.
Redacción Central (Infobae. com).- Miles de “chalecos amarillos” participaron en París en una manifestación, en el octavo sábado consecutivo de protestas en Francia, con algunos enfrentamientos entre participantes y fuerzas del orden. Los primeros altercados se produjeron en las proximidades de la Prefectura de Policía, junto al río Sena, poco después de las 14:00 hora local (13:00 GMT), al inicio de la marcha entre el Ayuntamiento y la Asamblea Nacional. La policía respondió con gases lacrimógenos al lanzamiento de piedras y botellas contra los agentes por parte de manifestantes encapuchados. Unos cuarenta minutos más tarde, los agentes volvieron a recurrir a los gases lacrimógenos
y a las porras cuando decenas de “chalecos amarillos” trataron de atravesar uno de los puentes del Sena frente al jardín de las Tullerías, fuera del itinerario marcado para la manifestación. Al margen de estos hechos puntuales, la mayoría de los participantes marchó en un ambiente de tranquilidad, frente a un dispositivo de las fuerzas del orden discreto, lejos de las escenas de guerrilla urbana vividas en particular el último sábado de noviembre y el primero de diciembre. Algunos de ellos coreaban mensajes contra el presidente francés, como (Emmanuel) “Macron, dimisión”. El nombre del mandatario también aparecía en algunas pancartas, con lemas como “El rey Macron da migas a los mendigos”. Este sábado, cientos
de “chalecos amarillos” participaron en otra marcha entre la avenida de los Campos Elíseos, donde habían convocado una concentración, y la plaza de la Bolsa, que se desarrolló sin actos violentos y sin choques con la policía. Hubo manifestaciones del movimiento por la mañana en otras ciudades de Francia. Según la emisora France Info, hubo entre 1.200 y 1.400 personas en Ruán (norte del país), cerca de 600 en Pau (suroeste) o alrededor de 400 en Grenoble (este). El movimiento de los “chalecos amarillos” -nombre que toman por el color de la prenda reflectante que llevan, obligatoria en los vehículossurgió de forma espontánea para protestar por el alza de las tasas al carburante y después amplió sus críticas.
FOTO AFP
ALGUNAS PERSONAS RESULTARON HERIDAS EN LAS MANIFESTACIONES.
12.
Trinidad, domingo 06 de enero de 2019