Trinidad • sábado 06 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11365 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia, a dos pasos de ser un país con “grado de inversión”
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
En 2003, Bolivia tenía una calificación de riesgo de ‘B3’, es decir, en una zona especulativa con un alto riesgo de crédito. PÁG. 6
Esas tres personas tenían relación con la organización transnacional desarticulada por la FELCC. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
28°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Detención preventiva para tres implicados en falsificación de fármacos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
COMITÉ EVALUARÁ PROYECTOS
Gobierno invertirá Bs70 millones para obras en barrios de Trinidad
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, presentó la Ferrier comprometió el apoyo de la Gobernación convocatoria al Fondo Concursable “Mi Barrio Mi Hogar para que los barrios nuevos obtengan su personería 2”, en Trinidad, mediante el cual los barrios podrán acceder jurídica y se beneficien con proyectos, según la a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos. priorización que hagan. PAG. 3
5
Carretera a San Ignacio en etapa final de construcción El Presidente de la ABC señaló que se entregará la carretera siempre y cuando se haya subsanado las observaciones. PAG. 5 FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO LPB
Reyes garantiza desayuno para área dispersa El alcalde, José ‘Pepe’ Roca Haensel, entregó este viernes cheques a los proveedores del desayuno escolar. PAG. 5
CHINA EVALÚA EXPORTACIÓN DE CARNE BOVINA BOLIVIANA
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, informó que una comisión de China inició en el Beni un proceso para establecer el status sanitario de carne bovina con miras a la exportación. PAG. 3
Bolivia es el mayor exportador de almendras Bolivia se convirtió en el mayor exportador de almendras en el mundo, informó el viceministro de Comercio Exterior. PAG. 3
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Administración de bienes y servicios
Por: Inti Aliaga Herrera
A
l haber transcurridos casi 10 años de la aprobación del Decreto Supremo 0181, que reglamenta el Sistema de Administración de Bienes y Servicios establecido por la Ley 1178, es necesario hacer partícipe a la población de algunos aspectos más trascendentes que han sido incluidos en dicha disposición normativa, considerando que el accionar de la administración pública deriva en mejoras para la ciudadanía en general. Como primer punto a abordar encontramos a los márgenes de preferencia, que con el propósito de incentivar la producción de bienes nacionales y posterior fomento de su compra son incrementados. Producto de ello se contribuye en gran medida con las políticas económicas, favoreciendo a las diferentes unidades productivas del país. Otro punto claramente identificable como positivo es la posibilidad otorgada a las empresas públicas nacionales estratégicas de poder contratar de manera directa sus bienes y servicios. Esto representa un mecanismo operativo determinante en su crecimiento, permitiéndoles realizar adquisiciones con prontitud y oportunidad, a fin de lograr competitividad frente al empresario privado extranjero. En este sentido, no podemos dejar de lado resultados manifiestamente alentadores que han gestionado positivamente estas medidas normativas. Este es el caso de la Empresa Boliviana de Almendra
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
y Derivados (EBA), que beneficia de forma directa a más de 2.500 familias indígenas que se dedican al acopio de la almendra y a 1.500 fabriles. Además, en los últimos años llegó a producir más de 590 contenedores de almendra, de los cuales 471 fueron exportados, colocando a Bolivia como uno de los países con mayor exportación de este producto. Finalmente y echando por tierra la idiosincrasia de un gran porcentaje de la población que cree que lo producido en el extranjero es mejor que lo nacional, me es grato poner en conocimiento de los lectores que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un organismo internacional, firmó un convenio con el Estado para poder aplicar una modalidad de contratación prevista en el Decreto Supremo 0181, como lo es la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE). Este acuerdo se logró luego de un proceso de análisis normativo y técnico que evidenció la eficiencia que representa la aplicación de esta modalidad en los procesos de adquisición de bienes y servicios. Por todo lo mencionado, es posible afirmar que la legislación boliviana cuenta con un marco normativo idóneo y eficiente para las compras públicas, adecuado a las políticas adoptadas por el Gobierno, y que tiene como línea directriz favorecer a todos los bolivianos y bolivianas con el correcto uso de los recursos públicos. * Es Abogado
El SUS o la ruptura del contrato social
Por: Steve Gerson Mendoza
Dentro de la teoría del derecho y la ciencia política se ha escrito mucho sobre el concepto del contrato social, que básicamente se puede entender como el instrumento que otorga derechos a los integrantes de una colectividad a cambio de que abandonen la libertad de la que disponen por naturaleza, siendo el Estado el encargado de hacer cumplir dicho contrato. Sin embargo, ¿qué pasa cuando el Estado no se encarga de garantizar su cumplimiento?, ¿por qué el pueblo, si es el soberano, debe reclamar el cumplimiento de sus derechos?, ¿qué consecuencias tendría el incumplimiento del contrato social? Las anteriores preguntas tienen como común denominador a la ruptura del contrato social, que es una respuesta del soberano a los representantes del poder constituido que se expresa a través de manifestaciones populares reclamando por derechos elementales, como mejoras en salud, educación, en los salarios y jubilaciones;
y que pueden escalar a niveles preocupantes de conflictividad social, agudizando crisis de diferente índole al interior de los Estados o, en algunos casos, más allá de sus fronteras. En el caso boliviano, la reorganización político administrativa de los últimos dos lustros, bajo la consigna de una descentralización mal llamada autonómica, no pudo responder ni canalizar las demandas y necesidades sociales en materia de educación y salud. Bolivia, que según su Constitución Política es un Estado unitario social de derecho, plurinacional, comunitario y con autonomías, ha procurado ajustar su organización político administrativa a través de la asignación competencial y una muy enrevesada clasificación de competencias, con la finalidad de dar una respuesta efectiva a las necesidades de la población desde un nivel más operativo, más cercano al ciudadano. Sin embargo, dichos ajustes, que también conllevaron
la asignación de recursos para su funcionamiento, han degenerado su misión y visión a un enfoque meramente burocrático, no siendo capaces de responder a las demandas sociales de la población, especialmente en el tema de salud. Esta crisis en el tema de salud ha sido el resultado de una inadecuada asignación de recursos a una institucionalidad subnacional que no estaba preparada para cumplir el contrato social con el grupo poblacional al cual debía administrar. Ya han pasado 10 años, y la mayoría de las gobernaciones y municipalidades no ha ejecutado proyectos de infraestructura o equipamiento en los centros de salud de su competencia; mientras tanto, la población, cansada de esta ausencia del Estado y sin conocimiento de la enrevesada clasificación competencial, reclamaba al Gobierno Central (el caso por ejemplo de los enfermos de cáncer, entre otros) el cumplimiento de sus derechos elementales, cuando dicho aspecto ya no era de
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
su competencia, según la nueva reorganización político administrativa. En este contexto de conflictividad, ante la falta de presencia del Estado pero a nivel subnacional, ha surgido el Sistema Único de Salud (SUS) como una respuesta del centro del Estado a la intención de ruptura del contrato social. Lo preocupante ahora es que dicha alternativa de solución está siendo resistida por ciertos sectores, so pretexto de que la medida puede vulnerar sus competencias e invadir sus funciones y responsabilidades. De igual manera, califican con cinismo al SUS como una medida electoralista, reclamando bajo una amnesia muy bien simulada la inactividad del nivel central en la gestión de la salud, cuando en los hechos los niveles subnacionales eran los que tenían a su cargo la gestión de la salud en sus respectivas jurisdicciones. Dicha resistencia a la implementación del SUS deja latente una ruptura del contrato social. * Es Abogado
Local
China inicia proceso para establecer status sanitario de carne bovina para exportar
MINISTRO COCARICO. Expresó que confianza que hasta fin de mes, cuando se reúna la comisión mixta Bolivia-China, en Beijing, se pueda firmar los protocolos para la exportación de carne. FOTO LPB
EL MINISTRO CÉSAR COCARICO JUNTO A PERSONEROS DEL GOBIERNO CHINO. FOTO LPB
HAY GRANDES POSIBILIDADES DE EXPORTAR CARNE AL PAÍS ASIÁTICO.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, informó ayer que una comisión de China inició en el Beni un proceso para establecer el status sanitario de carne bovina con miras a la exportación. “Los objetivos de esta comisión son establecer el status sanitario de la carne bovina, certificar las empresas de frigoríficos que van a exportar a China, establecer los protocolos comerciales”, explicó en conferencia de prensa. Esa comisión conformada por cinco miembros de la Aduana del país asiático, permanecerá en Bolivia hasta el sábado de la siguiente semana. Durante este tiempo la comisión visitará algunos predios, también los frigoríficos especialmente los instalados en Santa Cruz. Expresó que confianza que hasta fin de mes, cuando se reúna la comisión mixta Bolivia-China, en Beijing, se pueda firmar los protocolos para la exportación de carne. Señaló que con esta visita de alto nivel se abrevia tiempos para concretar la exportación de proteína roja, como es el anhelo de los productores pecuarios. La autoridad nacional, recordó que la firma el año 2018, en junio, la calidad de socios estratégicos, ahora da sus primeros resultados. Poco a poco nos compenetramos mucho más, estamos trabajando en varios aspectos y uno de ellos
Bolivia es el mayor exportador de almendras en el mundo Bolivia se convirtió en el mayor exportador de almendras en el mundo y sus exportaciones suben de la mano de los productos no tradicionales, informó, según la agencia ABI, el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco. “Nos hemos convertido en el primer exportador mundial de almendras, somos el país que más almendra exporta al mundo y estamos exportando otros productos alimenticios”, dijo en entrevista con
medios estatales. Según Blanco, en los últimos 13 años, Bolivia incrementó la venta externa de quinua, sésamo y chía, entre otros productos alimenticios, lo que permitió diversificar las exportaciones, que antes estaban concentradas casi solo en productos tradicionales, como hidrocarburos y minerales. En 2018, las exportaciones de productos no tradicionales registraron en valor 1.828 millones
de dólares, triplicando lo que se registraba en 2005, un año antes del primer gobierno del presidente Evo Morales, indicó Blanco. También destacó el incremento de otros productos no tradicionales, como la carne, madera, prendas de pelos fijos (de llama o alpaca) o aceites esenciales de limón, que mostraron un buen comportamiento en los últimos años. Indicó que se trabaja en la apertura de nuevos
es esta comisión tan importante. Cocarico, dijo que una vez se firmen los protocolos se deben hacer esfuerzos ya sea como Estado, o como empresarios privados, para aumentar el hato ganadero. “De tal forma que la posibilidad de exportación de 20.000 toneladas se multiplique, el mercado chino es grande, así que va a ser muy exigente”, precisó a tiempo de mencionar que hace tiempo se habla de exportar carne a ese país. Consideró que es una noticia importante para el país, particularmente para los productores pecuarios, porque existe la posibilidad de generar divisas en el marco de la diversificación económica. Comentó que según la dirigencia de la Confederación de Ganaderos de Bolivia se tiene la capacidad de exportar 40.000 toneladas, pero se requiere aumentar aceleradamente la producción para enfrentar el desafío como corresponde. Al margen de ello, se negocia la exportación de este producto a Rusia e India, por tanto aumentarán las exigencias en este campo, especialmente para el Beni donde se tiene la mayor cantidad de ganado. La delegación china a la cabeza del embajador en Bolivia, Ruigang Wang, visitó las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), con sede en la capital del Beni. FOTO ABI
BOLIVIA ES EL MAYOR EXPORTADOR DE ALMENDRAS EN EL MUNDO.
mercados para los productos no tradicionales y, hasta la fecha, ese desafío está bien encaminado. Al abrirse nuevos mercados el
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
sector ganará mayor dinamismo y repercutirá en beneficios para las familias que forman parte de la cadena productiva.
3.
Municipios
Carretera a San Ignacio de Moxos en etapa final de construcción
INSPECCIÓN. El presidente de la ABC, Luís Sánchez, señaló que se entregará la carretera siempre y cuando se haya subsanado todas las observaciones realizadas a la empresa constructora. FOTOS ABC
La vía de 60 kilómetros de longitud fue inspeccionada por las autoridades de Gobierno y representantes del transporte del Beni para verificar el estado y avance de las obras. Por su parte, el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras, Luís Sánchez, señaló que se entregará la carretera siempre y cuando se haya subsanado todas las observaciones realizadas a la empresa constructora. Afirmó que lo más importante es la entrega de la carretera en el marco de las condiciones técnicas El ministro de Obras señaladas en el proyecto que Públicas Servicios y Vivienda, Oscar Coca, informó el viernes que se encuentra en la etapa final constructiva la carretera Puerto GanaderoSan Ignacio de Moxos, en la ruta a Trinidad, y que en la presente gestión será inaugurada. “La carretera está transitable, en ninguno de los dos tramos hay una entrega definitiva, por lo tanto, está sujeta a que se puedan hacer las enmiendas que la supervisión o fiscalización sugiera u observe”, dijo citado en una nota institucional.
Conmemoraron 10 años del Consejo de Cultura
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Claribel Sandoval, resaltó el trabajo que realizan los consejeros departamentales en favor de la cultura en el Beni. “Estamos con grandes avances en aspectos de cultura en nuestro departamento, teniendo en cuenta que nuestro Beni, cuenta con la mitad de las 36 naciones originarios del Estado, además que la cultura es un referente en todo el país”, afirmó. En la oportunidad, Sandoval informó que como órgano legislativo asumieron el trabajo de impulsar la socialización del proyecto de Ley de Culturas del Beni, con la participación de instituciones y sectores que velan por la cultura en el Departamento. A su vez, Bettsy Ortiz, consejera
4.
departamental de Cultura, indicó que están coordinando de cerca con los asambleístas para consolidar la Ley Departamental de Culturas. “En los últimos años hemos trabajado duro para hacer visualización de las culturas del Beni y hoy con mucha satisfacción vemos el trabajo para hacer posible una Ley de Cultura para nuestro Departamento”, dijo. El Consejo Plurinacional y los nueve Consejos Departamentales de Culturas fueron creados el 2009, mediante el Decreto Supremo Nº 064, están integrados por 11 representantes de diversos sectores culturales y estos representantes deben ser renovados cada dos años. Desde entonces desempeñan un importante trabajo articulando esfuerzos con otras instituciones involucradas con la promoción de la cultura.
ejecuta la empresa china International Water Electric Corp (CWE) por un monto de 553,2 millones de bolivianos. La plataforma de la vía cuenta con el material de asfalto modificado, ancho de calzada de 7 metros, mientras la berma tiene 1,5 metros a cada lado. Ambas autoridades indicaron que hay un avance importante en la consolidación de la flamante carretera, queda pendiente la construcción de dos puentes que ya cuentan con el estudio respectivo, pero la búsqueda de financiamiento es la otra tarea para el Gobierno.
FOTO LPB
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO DE LA ALDB, CLARIBEL SANDOVAL.
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
Muncipios
Gobierno convoca a presentar proyectos para obras en Trinidad
10 MILLONES DE DÓLARES. El proyecto propuesto deberá ser el resultado de un proceso participativo y consenso social de la junta o de varias juntas de vecinos. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
AUTORIDADES NACIONALES Y DEPARTAMENTAL EN EL LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
EL ACTO FUE EN PRESENCIA DE DIRIGENTES VECINALES DE LA CAPITAL BENIANA.
El ministro de Energías, Rafael Alarcón, presentó ayer la convocatoria al Fondo Concursable “Mi Barrio Mi Hogar 2”, en Trinidad, mediante el cual los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos. “Hoy el país tiene recursos para invertir en los barrios, hoy el país tiene condiciones, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (…) los vecinos pueden preparar proyectos de enlosetado, tanto en vías vehiculares como peatonales”, dijo durante el acto en la Gobernación. Informó que para Trinidad se ha destinado un monto de 10 millones de dólares para atender las demandas de los vecinos. Ta m b i é n , l o s v e c i n o s podrán solicitar proyectos para áreas verdes, consolidación de áreas forestales, construcción o refacción de áreas de recreación, polideportivos, casas comunales, infraestructura de apoyo al turismo, entre otros. El proyecto propuesto deberá ser el resultado de un proceso participativo y consenso social de la junta o de varias juntas de vecinos. Alarcón, dijo que la finalidad es mejorar las condiciones de vida de los barrios nuevos en las ciudades capitales e intermedias, como Riberalta.
Por su lado el gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó que este apoyo es una muestra de la decisión del Gobierno nacional para contribuir al desarrollo de la capital Trinidad. “Esto nos va permitir atender a los barrios que están tan abandonados en nuestra capital, es una muestra de las poderosas inversiones los últimos años en Trinidad”, enfatizó. Comprometió el apoyo de la Gobernación para que los barrios nuevos obtengan su personería jurídica y se beneficien con proyectos, según la priorización que hagan. Durante su intervención el gerente departamental del FPS, Álvaro Chávez, aseguró que Trinidad tiene necesidades que cubrir, es por eso que el
Gobierno nacional ejecutó proyectos de impacto en este municipio. “A partir de ahora como FPS tenemos que trabajar con todos ustedes, en conjunto, para poder sacar ideas que sean en primer consensuadas, sobre todo ideas que vayan a sacar adelante a este municipio”, dijo. Las solicitudes recibidas serán evaluadas por un Comité Técnico Multidisciplinario conformado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y el FPS. Explicó que la entidad a su cargo se encargará de elaborar los proyectos y de hacer el seguimiento para que se ejecuten de acuerdo a norma, como es el encargo del presidente Evo Morales.
ATENCIÓN A BARRIOS El gobernador del Beni, Alex Ferrier, destacó que este apoyo es una muestra de la decisión del Gobierno nacional para contribuir al desarrollo de la capital Trinidad. “Esto nos va permitir atender a los barrios que están tan abandonados en nuestra capital, es una muestra de las poderosas inversiones los últimos años en Trinidad”, enfatizó. Comprometió el apoyo de la Gobernación para que los barrios nuevos obtengan su personería jurídica y se beneficien con proyectos, según la priorización que hagan.
Desayuno escolar garantizado con entrega de cheques: Reyes El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, entregó cheques a los proveedores del desayuno escolar para el área dispersa, con lo se garantiza la alimentación para los estudiantes. El desembolso se realizó en presencia del Presidente del Concejo Municipal, directores de los núcleos Geneshuaya con 8 unidades educativas, núcleo Cozar con 10 unidades educativas, núcleo Baquetty con 8 unidades educativas, núcleo Puerto Cabinas con 10 unidades educativas, núcleo Ratije con 8 unidades educativas y el núcleo
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
California con 4 unidades educativas. El monto del anticipo es de 188.964 bolivianos para 40 días de dotación del desayuno
escolar, iniciando desde el 10 de abril hasta el día 31 de julio del presente año en 48 unidades educativas del área rural.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
“Este beneficio se lo viene dando en nuestro municipio año tras año con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar, el estado nutricional
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
y promover la permanencia de las y los estudiantes en las diferentes unidades educativas”, sostuvo el alcalde reyesano.
5.
Nacional
Bolivia, a dos pasos de ser un país con “grado de inversión”: Arce
MINISTRO DE ECONOMÍA. En 2003, Bolivia tenía una calificación de riesgo de ‘B3’, es decir, en una zona especulativa con un alto riesgo de crédito. FOTO ABI
EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE.
MINISTRO QUINTANA Bolivia se ha transformado en un país atractivo para la inversión, un Estado que se abre al mundo con inserción internacional que ya no depende, como hace 13 años, de la decisión de Washington, sino de la voluntad del pueblo boliviano que le ha otorgado la capacidad de vincularse al mundo con mayor libertad, soberanía e independencia y eso es gracias a las gestiones del Gobierno del presidente Evo Morales, afirmó el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana. “Nuestras relaciones con el mundo se han transformado de manera radical”, aseguró en una entrevista con la cadena internacional de noticias Telesur.
La Paz (ABI).- Bolivia está a dos pasos de convertirse en un país con “grado de inversión”, luego de que la calificadora de riesgos Moody”s ratificó la calificación crediticia de “Ba3” para el país, informó el ministro de Economía, Luis Arce. «Esta calificación significa que estamos a dos pasitos de ser un país con grado de inversión», indicó Arce en entrevista con la red Bolivisión. Las agencias calificadoras de riesgo se encargan
de investigar la situación financiera en el mundo, tanto de entidades comerciales, gubernamentales y países, y entre las más importantes están Standars y Poors, Fitch Ratings y Moody”s, según medios internacionales. El objetivo de esas agencias es calificar la solvencia y capacidad que tiene un país para pagar su deuda y el riesgo que conlleva invertir en esa nación, es decir, le indican al inversionista si el deudor al que se le presta, es buen pagador o no. El Ministro de Economía indicó que Moody”s mantuvo una perspectiva económica estable para Bolivia, con condiciones de solvencia que se perfila que se mantendrán en el tiempo. Para Moody”s, existen tres elementos que mantienen al país con una nota de “Ba3”: el crecimiento económico sostenido, el elevado nivel de reservas internacionales respecto a los demás países de la región y una mejora en la posición fiscal, explicó Arce. No obstante, el ministro dijo que Moody”s alertó que un clima político inestable podría afectar la calificación de Bolivia, por lo que el Ministerio de Economía tomará los recaudos para cuidar ese aspecto.
Morales: política económica boliviana no está equivocada
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el viernes que los informes presentados en los últimos días por organismos internacionales prueban que el modelo boliviano no está equivocado y es un referente mundial. “El Banco Mundial ratificó que este año #Bolivia liderará el crecimiento económico en Sudamérica y Moody”s reconoció nuestra fiabilidad para las inversiones. Los informes de estos organismos prueban que nuestra política económica no está equivocada: somos referencia internacional”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. El pasado jueves, el Banco Mundial (BM) proyecto para Bolivia un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,0%, índice que ratifica al país como líder en crecimiento de América del Sur, a pesar que la proyección de ese organismo multilateral decreció en el último informe. Por su parte, la calificadora internacional de riesgo Moody’s ratificó el martes la calificación de ‘Ba3’, con fortaleza económica, institucional y fiscal que -a juicio del Jefe de Estado- reconoce la fiabilidad de las inversiones. FOTO INTERNET
POLÍTICA ECONÓMICA BOLIVIANA NO ESTÁ EQUIVOCADA.
EN DINERO SIGNIFICA $US 3.000 MILLONES
FOTO ABI
Sánchez: Hay medio TCF de gas en el subsuelo del pozo Incahuasi 5 Santa Cruz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el viernes que en el subsuelo del pozo Incahusi 5, en el departamento de Santa Cruz, existe medio trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural, lo que en valor significa alrededor de 3.000 millones de dólares. “Si este medio TCF lo monetizamos, este pozo, en gas, en el subsuelo, tiene un valor de 3.000 millones de dólares”, dijo Sánchez en una inspección al pozo, realizada junto al presidente Evo Morales. El ministro destacó que ese dinero
6.
beneficiará al Estado boliviano y, principalmente, a Santa Cruz, ya que es el departamento productor y recibirá 330 millones de dólares por regalías. Aseguró que Incahuasi 5 se convertirá en el pozo más importante de Santa Cruz, ya que su producción llegará a 3,5 millones de metros cúbicos al día. El trabajo en el pozo demandó una inversión de 74 millones de dólares y se prevé inyectar un adicional de 20 millones de dólares para llevar el ducto hasta la planta más cercana, agregó Sánchez. Recordó que 2019 es el “año de la exploración”, ya que se
HAY MEDIO TCF DE GAS EN EL SUBSUELO DEL POZO INCAHUASI 5.
descubrieron importantes yacimientos gasíferos en el país, como el pozo Boyuy, cuya perforación permitió hallar nuevos reservorios a niveles ultraprofundos, casi a los 8.000
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
metros por debajo de la tierra. Dijo que este año se perforarán 26 pozos en 23 áreas, con lo que se prevé aumentar de gran manera las reservas de gas y su producción en Bolivia.
Detención preventiva para tres implicados en falsificación de fármacos JUEZ. Esas tres personas tenían relación con la organización transnacional desarticulada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). FOTO ABI
DETENCIÓN PREVENTIVA PARA TRES IMPLICADOS EN FALSIFICACIÓN DE FÁRMACOS.
INCUMPLIMIENTO DE DEBERES El fiscal departamental de La Paz, William Alave, dijo que en el caso de la adulteración de fármacos se detectó incumplimiento de deberes, porque las instituciones responsables de esa tarea no hicieron un efectivo control del ingreso de los fármacos que se expenden en las farmacias. “En este caso hemos identificado incumplimiento de deberes y encubrimiento, figuras legales que el Ministerio Público debe investigar y buscar una sanción penal para los responsables que no hicieron un control eficaz”, dijo a los periodistas.
La Paz (ABI).- El juez Primero Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer, A l a n Z a r a t e , o rd e n ó e l viernes detención preventiva para tres implicados en la falsificación de medicamentos, informó el fiscal Marco Villa. “El Ministerio Público generó la detención preventiva de los imputados Silvestre B.M., Remmy R.C. y Dimeliza Merbet R.L. por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, delitos contra la salud pública y
enriquecimiento ilícito con afectación a particulares”, dijo a los periodistas. Villa explicó que esas tres personas fueron aprehendidas en un allanamiento a viviendas que eran empleadas como recintos de acopio de medicamentos adulterados, para su posterior comercialización. Indicó que en los inmuebles de la avenida Buenos Aires y la zona Obispo Indaburo se encontró bolsas con adhesivos para medicamentos, otros con inscripción resaltante ‘IDA’, y con nombre de fármacos. Además, de un lote de medicamentos ilegales de contrabando y adulterados artesanalmente sin las mínimas medidas de seguridad que ingresaron vía Desaguadero y fueron comercializados en farmacias clandestinas. Según la investigación, señaló que esas tres personas tenían relación con la organización transnacional desarticulada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). El fiscal departamental de La Paz, William Alave, advirtió que se ampliará la investigación, porque desde hace cinco años se permitió que se ponga en peligro la salud pública de los bolivianos con la venta de medicamentos sin control sanitario en farmacias y el comercio informal.
CAJA NACIONAL DE SALUD:
Nacional
Morales pide sanciones “drásticas” para falsificadores de medicamentos La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el viernes sanciones “drásticas y ejemplificadoras” para los responsables de la falsificación de medicamentos y su comercialización en el interior del país, acciones que atentan contra la salud de los bolivianos. “La falsificación de medicamentos es un atentado criminal contra nuestro pueblo. La investigación de este delito debe seguir hasta dar con los responsables y aplicarles las sanciones más drásticas y ejemplarizadoras. Poner en riesgo la salud es atentar contra la vida”, escribió en su cuenta en Twitter. El lunes, la Policía desbarató una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos, de los que siete de diez integrantes fueron recluidos en cárceles de La Paz con detención preventiva. L a s i n v e s t i g a c i o n e s identificaron el martes 100 ítems de fármacos de dudosa calidad y procedencia que eran traficados por esa banda. Antes esa situación, la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud instruyó a las jefaturas regionales de farmacias de los servicios departamentales de salud que realicen de manera inmediata la vigilancia y control para verificar la comercialización de medicamentos con registro sanitario. FOTO ILUSTRATIVA
El 100% de medicamentos son adquiridos de empresas autorizadas La Paz (ABI).- El administrador regional de la Caja Nacional de Salud (CNS) de La Paz, William De la Barra, aseguró el viernes que el 100% de los medicamentos que se distribuye en ese seguro son adquiridos de empresas autorizadas. “Estamos cien por ciento seguros que estos medicamentos (falsificados) no han entrado a la Caja porque nosotros no compramos los productos del Desaguadero ni de la calle, nosotros lo hacemos mediante empresas serias que hace muchos años nos proveen de la
medicación”, indicó a los periodistas. El lunes, la Policía desbarató una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos, de los que siete de diez integrantes fueron recluidos en cárceles de La Paz con detención preventiva. Las investigaciones identificaron 100 ítems de fármacos de dudosa calidad y procedencia que eran traficados por esa banda en territorio nacional. De la Barra agregó que tras ese hecho y en caso de existir el comercio de medicamentos adulterados con el sello de
EL 100% DE MEDICAMENTOS SON ADQUIRIDOS DE EMPRESAS AUTORIZADAS, INFORMA LA CNS.
la CNS, la institución se convertirá en parte querellante en el caso, para evitar que hechos delincuenciales dañen la imagen del seguro.
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
Recomendó a la población no comprar medicamentos en “áreas no establecidas” para preservar su salud.
7.
Salud FOTOS BBC.MUNDO
ADMINISTRARSE VITAMINAS DE FORMA INTRAVENOSA ES UNA MODA QUE CRECE PERO LOS EXPERTOS DE LA SALUD CUESTIONAN ESTOS TRATAMIENTOS.
CADA VEZ MÁS PERSONAS TOMAN SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS, AUNQUE MUCHOS NO LOS NECESITAN.
Los peligros de inyectarse cócteles de vitaminas
SALUD. “En un entorno médico nunca inyectaríamos nada por vía intravenosa a menos que fuera absolutamente necesario”, dice Medlin. Redacción Central (BBC News Mundo).- En marzo pasado, una mujer de 51 años en Hunan, China, casi murió después de mezclar 20 frutas diferentes para crear un cóctel que se administró vía intravenosa. La mujer pensó que las vitaminas de la fruta fresca beneficiarían su salud. Pero tuvo fiebre y picazón, y fue llevada a terapia intensiva al borde de la sepsis y con múltiples daños en sus órganos. Después de pasar diálisis y tomar varias rondas de antibióticos, empezó a recuperarse. Final de la publicación de Instagram número de chrissyteigen Aunque este es un ejemplo extremo, la moda de administrarse vitaminas de forma intravenosa, directamente en el torrente sanguíneo, es una tendencia que crece en el mundo. La práctica es muy popular en Asia, donde se ofrecen goteos intravenosos en salones de belleza, a menudo administrados por practicantes sin licencia ni calificación. Aquellos que promueven los sueros intravenosos de vitaminas aseguran que pueden aumentar la energía, fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la piel, curar la resaca, quemar grasa, combatir el jet lag y curar una gran cantidad de otras dolencias menores. En EE.UU., incluso existe un servicio donde un autobús va a tu casa para ofrecer infusiones como parte de un paquete para fiestas, para “curar” las resacas. Los tratamientos pueden ser muy costosos. En Londres, oscilan entre los US$130 y los US$4.000. Celebridades como Miley Cyrus, Cara Delevigne y Chrissy Teigen se han sumado a la creciente tendencia, publicando imágenes de sí mismas en las redes sociales conectadas a bolsas intravenosas. Los riesgos Pero ¿cuáles son los riegos? Y ¿funcionan estos tratamientos?
8.
“Los tratamientos son cada vez más populares, particularmente como una solución rápida o una cura para la resaca, pero no hay evidencia de sus beneficios y potencialmente pueden ser peligrosos”, dice Marcela Fiuza de la Asociación Dietética Británica. El principal peligro es una infección. “Cada vez que ingresa algo en tu cuerpo por vía intravenosa corres el riesgo de contraer una infección en el lugar donde ingresa al torrente sanguíneo”, explica la nutricionista Sophie Medlin, quien en el pasado se especializó en alimentación intravenosa. “En un entorno médico nunca inyectaríamos nada por vía intravenosa a menos que fuera absolutamente necesario”, dice Medlin. “Simplemente no hay una justificación médica para administrar la nutrición por vía intravenosa en ningún caso que no sea la insuficiencia intestinal, porque los riesgos son muy altos”. Por lo general los médicos piden un historial médico completo a un paciente al que se le inyectará algo por vía intravenosa. La infusión de vitaminas podría poner al hígado y a los riñones bajo estrés, y realizar el tratamiento sin examinar primero el funcionamiento del hígado y los riñones está prohibido por el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica de Reino Unido (NICE, por sus siglas en inglés). “La mayoría de las clínicas que conozco que ofrecen tratamientos de vitaminas por vía intravenosa no realizan estos chequeos”, advierte Medlin. El contenido de la bolsa de fluidos varía alrededor del mundo. En Taipéi, los clientes pueden ver un menú y elegir qué tipo de vitaminas desean incluir. En Nueva Delhi, pueden optar entre entre bolsas llamadas “Básico” o “Sedienta” para la hidratación, o tratamientos para la piel llamadas
“Despierta” o “Encendida”. Incluso hay un tratamiento llamado “Magic Markle”, inspirado en la esposa del príncipe Harry de Inglaterra, Meghan Markle. En Londres, además de los tratamientos de desintoxicación y belleza, un salón ofrece uno para mejorar tu estado de ánimo. Hace unos años se hizo viral una imagen de estudiantes de secundaria en Hubei, China, en una clase, enganchados a goteos intravenosos de vitaminas para aumentar sus posibilidades en los exámenes de ingreso a la universidad. La escuela de los jóvenes explicó que los estudiantes se habían ofrecido a tomar aminoácidos, pero como la enfermería de la escuela no daba abasto por la demanda, llevaron sus bolsas intravenosas a sus clases, donde podían continuar estudiando. Medlin se muestra sorprendida por esto: dice que los goteos nunca deben administrarse fuera de un entorno clínico cuidadosamente controlado. ¿Y por qué arriesgar una posible infección cuando nuestro intestino es excelente para absorber las vitaminas y los minerales que necesitamos? Para la mayoría de las personas, una dieta saludable y equilibrada (y en algunos casos un suplemento de vitamina oral) es suficiente para proporcionar todas las vitaminas que necesitas, dice Fiuza. El uso de goteos por vía intravenosa significa que “las personas podrían estar recibiendo, sin saberlo, cantidades excesivas de nutrientes que pueden tener implicaciones para su salud, especialmente para los que realizan el tratamiento regularmente y quienes padecen enfermedades (conocidas o desconocidas)”, advierte. ¿Quién necesita suplementos vitamínicos? Ciertos grupos en riesgo de deficiencias deben usar suplementos: • Todas las mujeres embarazadas
SI TE ALIMENTAS BIEN NO NECESITAS TOMAR VITAMINAS EXTRAS, SALVO EXCEPCIONES.
y lactantes deben tomar suplementos de vitamina D • Se recomienda que las mujeres que intentan concebir y las mujeres en las primeras 12 semanas de su embarazo tomen suplementos de ácido fólico, lo que reduce el riesgo de defectos del tubo neural en su hijo, como la espina bífida. • Las personas mayores de 65 años deben tomar suplementos de vitamina D • Las personas con piel más oscura y las personas que no están expuestas a mucho sol deben tomar suplementos de vitamina D • Todos los niños de seis meses a cinco años deben recibir un suplemento que contenga vitaminas A, C y D • Tu médico también puede recomendar suplementos si los necesitas para curar una afección médica • Si no estás dentro de estos grupos y compras suplementos vitamínicos es probable que estés gastando tu dinero en cantidades excedentes de vitaminas que ya has obtenido a través de su dieta. Fuente: Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS)
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
Lisa Rogers, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cree que las personas están siendo demasiado entusiastas en su ingesta de vitaminas adicionales. “Piensan que les dará una cierta ventaja. Las personas solo necesitan vitaminas en pequeñas cantidades y solo en el caso de tener una deficiencia vale la pena considerar tomar suplementos adicionales”, asegura. La alimentación forzada de vitaminas en las venas a través de un goteo podría incluso poner a las personas en riesgo de una posible sobredosis, dice Medlin. “Los goteos intravenosos inyectan vitaminas en nuestro torrente sanguíneo de manera forzada. Probablemente excretaremos al menos el 90% de lo que está ingresando, por lo que en realidad los beneficios son mínimos, si es que los hay, y los riesgos superan enormemente a los beneficios”, dice. Incluso si no surgen complicaciones por inyectarse con vitaminas, Medlin resalta que, en última instancia, “estarás produciendo una orina muy costosa. Es literalmente tirar dinero por el inodoro”.
Internacional
Al menos 70 muertos y 791 heridos por las inundaciones en Irán
EMERGENCIA. El director de Emergencias, Pir Hosein Kolivand, explicó a la agencia oficial IRNA que 45 de los heridos siguen hospitalizados. FOTO INTERNET
MÁS DE 70 PERSONAS HAN FALLECIDO A CONSECUENCIA DE LAS INUNDACIONES EN IRÁN. FOTO INTERNET
A L M E N O S 7 0 M U E R TO S Y 7 9 1 H E R I D O S P O R L A S INUNDACIONES EN IRÁN.
Redacciçon Central (EFE).Al menos 70 personas han muerto y 791 han resultado heridas desde el comienzo hace dos semanas de unas inundaciones sin precedentes en Irán, según los últimos datos facilitados este viernes por los Servicios de Emergencia del país. El director de Emergencias, Pir Hosein Kolivand, explicó a la agencia oficial IRNA que 45 de los heridos siguen hospitalizados y que las principales provincias que se encuentran ahora en alerta son las occidentales de Juzestán y Lorestán. A esas regiones, en concreto a las localidades de Pol Dojtar y Maamulan, en el sur de Lorestán, limitando con Juzestán y dedicadas a la agricultura y la ganadería, se ha enviado un cuarto equipo de operaciones especiales de
emergencia desde Teherán. Este equipo está integrado por ambulancias y médicos de emergencias, mientras que en Pol Dojtar los Guardianes de la Revolución han levantado un hospital de campaña. Kolivand señaló que al no haber acceso terrestre a estas zonas, se está suministrando la ayuda vía aérea a los equipos desplegados sobre el terreno. El responsable de los Servicios de Emergencia informó además de que están trabajando para impedir que las inundaciones provoquen el contagio de infecciones, de las que todavía -agregó- no se ha registrado ningún brote en el país. También se está dando especial importancia, según Kolivand, a la presencia de psicólogos en las zonas afectadas para apoyar a los damnificados. El presidente del Parlamento, Ali Lariyaní, prometió que las autoridades van a pagar indemnizaciones a las poblaciones
PREVENIR INFECCIONES El responsable de los Servicios de Emergencia informó además de que están trabajando para impedir que las inundaciones provoquen el contagio de infecciones, de las que todavía -agregó- no se ha registrado ningún brote en el país. También se está dando especial importancia, según Kolivand, a la presencia de psicólogos en las zonas afectadas para apoyar a los damnificados. El presidente del Parlamento, Ali Lariyaní, prometió que las autoridades van a pagar indemnizaciones a las poblaciones damnificadas, tanto por la pérdida de las casas como de los cultivos y ganados.
Assange será expulsado de la embajada ecuatoriana: WikiLeaks Redacción central (EFE).- El periodista australiano Julian Assange será expulsado dentro de “unas horas o días” de la embajada de Ecuador en Londres, según pudo saber el portal WikiLeaks. En su cuenta de la red social Twitter, WikiLeaks señala que pudo saber de una alta fuente del Estado ecuatoriano que el fundador de ese portal saldrá de la legación diplomática y que hay un acuerdo con el Reino Unido para que se proceda
a su arresto. Assange está refugiado en la embajada de Ecuador en la capital británica desde 2012 para evitar su extradición a Suecia, que entonces solicitaba su entrega por presuntos delitos sexuales. Su petición de asilo a Ecuador se produjo al término de un largo proceso de extradición a Suecia en los tribunales británicos y dio comienzo a un caso difícil de solucionar, pues el Reino Unido se ha negado
reiteradamente a facilitarle un salvoconducto que le permita poner rumbo al país latinoamericano. En 2010, WikiLeaks divulgó más de 90.000 documentos clasificados relacionados con acciones militares estadounidenses en Afganistán y cerca de 400.000 documentos secretos sobre la guerra de Irak. Ese mismo año comenzó a airear unos 250.000 cables diplomáticos provenientes
damnificadas, tanto por la pérdida de las casas como de los cultivos y ganados. Lariyaní destacó que las principales causas de las inundaciones fueron que los ríos se desbordaron debido a que no habían sido dragados correctamente a tiempo, y que algunas construcciones se habían realizado muy cerca de los cauces. Las recientes inundaciones han forzado la evacuación de cientos de poblaciones y decenas de miles de personas en al menos 25 de las 31 provincias de Irán, y han dañado decenas de carreteras y puentes, provocando pérdidas millonarias. Las provincias más afectadas han sido Juzestán y Lorestán, en el oeste; Golestán y Mazandarán, en el norte; y Fars, en el sur. En esta última región, 21 personas murieron y 164 resultaron heridas debido a una riada en la ciudad de Shiraz los pasados 25 y 26 de marzo.
FOTO AFP
SEGUIDORES SE REÚNEN EN LAS PUERTAS DE LA EMBAJADA DE ECUADOR EN LONDRES.
del Departamento de Estado de EE.UU. El informático considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden,
Trinidad, sábado 06 de abril de 2019
el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, siglas en inglés) refugiado en Rusia.
9.