Trinidad • lunes 06 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11394 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidente Morales visita zona del deslizamiento en Llojeta
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
El deslizamiento colapsó 68 viviendas multifamiliares, además dejó en riesgo otras 22 que serán demolidas. PÁG. 7
Los recursos económicos se distribuyen entre las gobernaciones, municipios y PÁG. 6 universidades públicas.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Nacionalización permitió disponer de $us 37.000 millones de renta petrolera
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana FOTOS LPB
Riberalta gestiona fábrica de hielo para No videntes El Ministerio de la Presidencia y el Gobierno Municipal de Riberalta unen esfuerzos para proyecto social. PÁG. 3
Vondockren y Magne suben al podio de la carrera pedestre 8K
#TuSeguridadEsPrioridad. La competencia fue organizada por La Palabra del Beni, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Trinidad. Jesús Alberto Vondockren y Elsa María Magne Córdova, fueron los ganadores, en sus respectivas categorías.
Inspeccionan mejoramiento Katana Roca: las mujeres de vias somos hermosas princesas, en Reyes Los trabajos están a cargo de perlas valiosas, creación divina la Empresa China Railway Construction Corporation Limited Sucursal Bolivia (CRRCI). PÁG. 3
Mujeres de Reino, a cargo de Katana Roca, organiza Yo sé quien soy. Se realizará el martes 14 en el salón Fórum. PÁG. 5
“Felicito a La Palabra del Beni porque es parte del deporte”, manifestó Mario Suárez, alcalde de Trinidad.
“Cuando la vida te pone a prueba, quedarse parado no es una opción”, expresó Cynthia Vargas, gerente del Decano de la Prensa Beniana. PAG. 9, 10, 11 Y 12
FOTO KATANA ROCA
Gobierno fortalece producción piscícola en Guayaramerín
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras demostró satisfacción por la ejecución de ese proyecto. PÁG. 4
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES
Cenizas y belleza
M
uchas veces llevamos cenizas en el corazón, sin que nadie lo sepa. Son los restos de nuestros sentimientos que pasaron por pruebas de fuego. Esas son palabras que podemos escuchar a Katana Roca cuando habla sobre la mujer, sus problemas y la forma en que puede superarlos, porque como ella dice: No hay una mujer que no tenga una historia que contar. No hay una persona que no tenga un pasado que le dañó, a veces desde el vientre, en la niñez, en la vida adulta. Y aunque en tu corazón esté hecho cenizas, puedes levantarte. Roca está a cargo del Ministerio Mujeres del Reyno de la Iglesia El Salvador, que organizan la actividad “Yo sé quien soy”, que se realizará el 14 de mayo en la ciudad de Trinidad. El evento tiene como objetivo hacer entender a las mujeres que hay enseñanzas que pueden inspirarlas para no dejarse hundir más por los
problemas que puedan estar pasando en sus vidas. Pero hablar de problemas y las formas de superarlos puede ser fácil, pero sólo quienes han perdido batallas, quienes tienen cicatrices en el cuerpo y en el corazón pueden entender la verdadera magnitud de los problemas que aquejan a las mujeres de nuestra sociedad. Roca es una de esas mujeres que sufrió tanto física como sentimentalmente. Tanto en la familia materna como en el hogar que formó por muchos años, pero que después se convirtió en cenizas. Ella sabe también lo que es la crítica de la sociedad, de quien te conoce y de quien no. Su vida estuvo en riesgo, y perdió a su padre después de una larga enfermedad. Y aún así, ella encontró la fuerza y el conocimiento para salir adelante y dar testimonio de eso. Hay que escucharla y aprender de ella.
SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
Una inspiración para las Américas
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por: Arturo Granados Mogrovejo
La promesa de las Naciones Unidas para la humanidad al 2030 es “cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos”. La promesa tiene en su base una plataforma de cuidados esenciales, universalmente conocidos como Atención Primaria de la Salud para lograr un objetivo mayor: mantener sana a la población. Bolivia avanza en esa dirección, como parte de una política de incremento del acceso que ha tenido en los últimos 10 años un repunte notorio desde la Constitución de 2009, y que se profundiza con la política nacional del Sistema Único de Salud (SUS). En ese camino, el país inició en 2013 un ambicioso plan de extensión de servicios de salud familiar y comunitaria en barrios y hogares llamado Mi Salud, a través de equipos de médicos y enfermeros. En 2018 conocí el programa Mi Salud en El Alto. Quedé impactado por el compromiso de los profesionales de salud que conocían su territorio como las palmas de sus manos, el seguimiento nominal de las familias, el local donde se detallaba la situación de salud de todos los grupos familiares,
las relaciones que se habían construido con la comunidad; y en referencia con las cifras de mejora sanitaria en Bolivia de los últimos años me di cuenta que estaba ante el tesoro boliviano de los cuidados esenciales de la salud. La inspiración boliviana se puede ir viendo en Perú con experiencias piloto en dos ciudades: Huánuco en el oriente y en el sur de Lima en una zona urbana popular. Entre ambas ciudades se atenderá a 215.000 personas, unas 43.000 familias con servicios de salud de un médico y enfermero cada 500 familias, en horarios que se acomoden mejor a ellas, trabajando con agentes comunitarios y dirigentes de la comunidad de modo que los integrantes de las familias no tengan que ir al hospital, sino que se mantengan sanos, atendiéndose preventivamente. El desafío boliviano es potenciar estratégicamente el novel Sistema Único de Salud con los avances de Mi Salud en materia de cuidados esenciales en el primer nivel de atención como parte de la política de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, para extender y universalizar ese cuidado para los más de 8,5 millones de bolivianos que aún no tienen un médico y un enfermero proporcionándoles, en sus casas y barrios, servicios de promoción de la salud, prevención de las enfermedades, curación y
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
rehabilitación, en el primer nivel de atención. Casi 2,5 millones de personas son atendidas por 2.727 equipos Mi Salud. Bolivia necesita, entonces, un contingente aún mayor para llevar cuidados esenciales a las familias. La evidencia internacional muestra que los cuidados de la salud provistos en los hogares tienen entre un 40% y 70% de mayor efectividad, lo que permite reconocer el enorme impacto que tendrá Mi Salud en el incremento de los años de vida saludables, la reducción de la mortalidad, la mejora de la eficacia y la sostenibilidad del sistema de salud y en la disminución de las pérdidas a la economía familiar y nacional. La cobertura universal de salud para Bolivia requiere un primer nivel de atención robusto, con un modelo de entrega de servicios esenciales a las familias que se articule con las redes de atención primaria y los hospitales para que la promesa constitucional de salud universal se haga realidad y una al país. El programa Mi Salud debe extenderse y perfeccionarse para ese propósito. La oportunidad es de oro. La inspiración boliviana de cuidados esenciales para las Américas muestra que se está en el camino correcto, ese que empolva los zapatos, da más salud y más vida.
Riberalta gestiona fábrica de hielo para personas No videntes EMPRENDIMIENTO. Ministerio de la Presidencia y el Gobierno Municipal de Riberalta unen esfuerzos para proyecto social. 40 personas con discapacidad visual serían beneficiadas. FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
RIBERALTA GESTIONA FÁBRICA DE HIELO PARA PERSONAS NO VIDENTES. HUBO REUNIÓN DE COORDINACIÓN.
DOS OPCIONES El alcalde municipal de Riberalta, Omar Núñez Vela Rodríguez, a tiempo de manifestar su apoyo al citado proyecto, indicó que el sector de las personas con discapacidad, mantienen dos opciones de financiamiento para la concreción de su proyecto, la primera a través de recursos de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) o en su defecto, mediante solicitud de recursos vía Presupuesto Operativo Anual 2020 a ser elaborado próximamente.
El municipio de Riberalta y el Ministerio de la Presidencia a través del Fondo Nacional de Solidaridad, en coordinación con la dirigencia de personas con discapacidad, unen esfuerzos para promover y concretar la consolidación del proyecto “Fábrica de hielo en barra, cubos y helados para la Asociación de No videntes de Riberalta”. Priscila Sabrini Rodríguez, dirigente de las personas No videntes, manifestó que las gestiones del referido
sector ante el municipio y la oficina de evaluación y ejecución de programas y proyectos del Ministerio de la Presidencia, han tenido buena recepción, toda vez que ambas entidades realizan acciones técnicas y jurídicas. “Nuestra organización precisa del municipio en el área jurídica para evitar el permanente avasallamiento de nuestra área perimetral de nuestra sede, además de la parte técnica para la readecuación de nuestra infraestructura que actualmente funciona como sede social”, dijo Wilfredo Mancilla, coordinador de evaluación y ejecución de programas y proyectos del Ministerio de la Presidencia, manifestó que el proyecto de la fábrica de hielo y sus componentes para las personas No videntes del municipio de Riberalta, está aprobado, a excepción de la espera de la readecuación de la infraestructura con la que cuenta la organización. Sobre el asunto mencionado, el alcalde Omar Núñez Vela, aclaró que los avasallamientos de terceras personas al área correspondiente a la organización, está en manos de la justicia, y que la readecuación técnica de la infraestructura social estará a cargo de técnicos del municipio.
Inspeccionan mejoramiento de vías en Reyes
Municipios
Padres de familia se reúnen con alcalde Tibusa de San Ignacio La Junta de Padres de Familia de la Unidad Educativa Marchena visitó al alcalde del municipio de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, para hacerle conocer algunos temas referidos a mejoras en el establecimiento educativo. Los puntos que se trataron en la reunión tuvieron que ver con la conclusión de un depósito, el arreglo de los baños, el acceso al polideportivo y el parqueo de movilidades en las calles cercanas a la unidad educativa. Se escucharon diferentes opiniones acerca de los temas por parte de los asistentes, quienes hicieron conocer sus puntos de vista para mejorar las condiciones. Luego de prestar atención a cada uno de ellos, el alcalde Tibusa, quien los recibió en su despacho junto a dos miembros del Concejo Municipal, secretarios municipales y directores, hizo una amplia explicación sobre los temas que se debatían, haciéndoles conocer a los padres que estos puntos serán resueltos de la mejor manera, enfatizando que la unidad Marchena es un establecimiento que se benefició con muchas mejoras y que se seguirá recibiendo apoyo para mejorar la comodidad para maestros y estudiantes. Al final de la reunión se quedó en realizar una “minga” de limpieza y acomodo en lo que es el polideportivo, el próximo día martes 7 de mayo, labor que se llevará a cabo entre los padres de familia y funcionarios municipales a partir de las 8 de la mañana. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El Gobierno Municipal de Reyes realizó las gestiones para la suscripción del Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Empresa China Railway Construction Corporation Limited Sucursal Bolivia (CRRCI), misma que lleva adelante la construcción de la carretera Rurrenabaque–Riberalta. Este convenio tiene como objeto fundamental desarrollar el proyecto: Mejoramiento de calles y avenidas del municipio de Reyes, en un extensión de 4,2 kilómetros dentro del área urbana. El alcalde, José Roca Haensel, ejecutivos de la empresa CRRCI y técnicos, inspeccionaron los trabajos que se ejecutan de manera responsable y eficiente.
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
3.
Locales
Gobierno fortalece producción piscícola en Guayaramerín PROGRAMA ACCESOS. El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras demostró satisfacción por la ejecución de ese proyecto. FOTO MIN. DESARROLLO RURAL
GOBIERNO FORTALECE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN GUAYARAMERÍN.
ASISTENCIA TÉCNICA Por otra parte, anunció que se brindará asistencia técnica a los productores mediante la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-Pacú) con la dotación de alevines, crías recién nacidas de peces, para dar continuidad a la producción del pescado. “En Riberalta estamos construyendo un centro de acopio refrigerado con el programa Pacú para llevarlo a Santa Cruz y Cochabamba (...), con el presidente Evo Morales queremos seguir trabajando en este tipo de proyectos que fortalecen a estas comunidades”, agregó el ministro Cocarico.
El ministro de Desarrollo R u r a l y Ti e r r a s , C é s a r Cocarico, informó, según la agencia ABI, que a través de la ejecución del Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales (Accesos) se ejecuta el proyecto del Complejo Piscícola de Palma Real en el municipio de Guayaramerín, en el departamento de Beni con una inversión 220.699 bolivianos. “Visitamos el Complejo Piscícola Palma Real, proyecto
productivo del programa Accesos, en la comunidad de Santa Rosa km 8, municipio de Guayaramerín, departamento del Beni, con una inversión de 220.699 bolivianos, beneficiando a 24 familias”, dijo Cocarico, citado en un boletín de prensa. El ministro de Desarrollo Rural y Tierras demostró satisfacción por la ejecución de ese proyecto, que permitirá mejorar los ingresos económicos de las familias de la región. “Contento porque hace ocho meses me hablaron que había una comunidad que tenía unas piscinas abandonadas y con el programa Accesos logramos que las mismas se reactiven y produzcan Pacú”, subrayó. Resaltó que ese proyecto permitirá proveer medios de subsistencia a la comunidad de Santa Rosa km 8, con la generación de recursos económicos mediante la comercialización del pescado en el mercado interno. Por otra parte, anunció que se brindará asistencia técnica a los productores mediante la Institución Pública Desconcentrada de Pesca y Acuicultura (IPD-Pacú) con la dotación de alevines, crías recién nacidas de peces, para dar continuidad a la producción del pescado.
Celebran XXV aniversario de la unidad “Corina Hurtado de Suárez”
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, participó recientemente del acto de celebración de XXV aniversario “Bodas de Plata” de la unidad educativa “Corina Hurtado de Suárez”, que se encuentra en la zona Villa Corina. “Con mucha alegría, esta tarde participamos del acto central en celebración de las Bodas de Plata de la Unidad Educativa Corina Hurtado de Suárez; Núcleo Escolar que lleva el nombre de mi amada madre”, dijo, a través de su cuenta digital, el alcalde trinitario. La autoridad felicitó al Director del establecimiento, plantel docente, administrativo y de servicio, por el excelente trabajo que realizan al brindar uno de los mejores ambientes y métodos para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio del estudiantado. “Agradezco a los alumnos de la Promo 2019 por el honor de nombrarme Padrino de su Promoción, nominación que recibo con mucho
4.
agrado, cuenten con mi apoyo. Al mismo tiempo les pido que continúen con su formación técnica y/o académica para contribuir al desarrollo de nuestro municipio”, agregó. RESEÑA HISTÓRICA La Unidad Educativa “Corina Hurtado de Suárez”, fue fundada el 04 de mayo de 1994, con Resolución Ministerial No. 781 otorgada el 09 de mayo del mismo año. Lleva este nombre en memoria de la Prof. Corina Hurtado de Suárez, como reconocimiento a su trayectoria educativa y como agradecimiento a su familia a la cabeza de Jesús Suárez, respetado ciudadano que donó los terrenos donde su hijo Mario Suárez Hurtado, ejecutó la construcción del primer bloque con el que inició sus labores educativas (y que hoy en día se encuentra en perfectas condiciones). La unidad educativa nace con un plantel educativo de 10 docentes y una persona de servicio; dirigidos por la Prof. Elena Viveros
Premiación a ganadores del concurso de pesebres navideños
Dando cumplimiento a la Ley Municipal Nº88/2014, la cual tiene por objeto aprobar el Concurso Navideño de Armado y Arreglo de Nacimientos y Pesebres en Plazas, Parques y Áreas Verdes del Municipio de Trinidad, el Gobierno Municipal de Trinidad, realizó la premiación de los ganadores de este concurso. En esta oportunidad, los pesebres que se destacaron por su creatividad, utilización de materiales alternativos y productos artesanales fueron: Primer Lugar Junta Vecinal Belén, 8.000 bolivianos; Segundo Lugar, Junta Vecinal Paitití 5.000 bolivianos y Tercer Lugar, Junta Vecinal Niña Autónoma con 2.000 bolivianos. “Hacemos una mención especial para el Pesebre de la plazuela de Pompeya, armado por la familia Vaca Raslán, quienes año tras año vienen elaborando hermosos nacimientos, embelleciendo esta plazuela durante las épocas navideñas”, dijo el alcalde Mario Suárez.
FOTO ABI
ENTREGA DE INCENTIVOS PARA LOS GANADORES DEL CONCURSO DE PESEBRES. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ANIVERSARIO DE LA UNIDAD “CORINA HURTADO DE SUÁREZ.
de Cayuba, con 216 estudiantes con dos secciones del nivel inicial, 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to de primaria. Actualmente cuenta con 23 maestros y 3
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
administrativos, bajo la dirección del Lic. Vidal Javier Martínez, con una población estudiantil de 519 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en sus tres niveles; Inicial, Primario y Secundario.
Entrevista
Katana Roca: las mujeres somos hermosas princesas, perlas valiosas, creación divina EVENTO. Mujeres del Reino, a cargo de Katana Roca, organizan Yo sé quien soy, que se realizará el martes 14 de mayo a las 19:30 horas en el salón Fórum. La sonrisa de Katana Roca es el reflejo de su paz interior, una paz que le permite decir “yo sé quien soy”. Para saber quién es, sin embargo, primero tuvo que pasar una serie de procesos, conocer qué es la traición, qué es la crítica de la sociedad, qué se siente que la muerte te mire directo a los ojos y también qué se siente perder a un ser querido, todo de un momento a otro. “Yo sé quién soy” también es el nombre de un encuentro que ella promueve organizado por el Ministerio Mujeres del Reyno de la Iglesia El Salvador, donde quieren compartir con otras mujeres que tal vez estén pasando por momentos difíciles en sus vidas o que quieran aprender a cómo enfrentar los problemas cuando éstos amenacen con destruir sus mundos. La Palabra del Beni (LPB).¿Quién es Katana Roca y a qué se dedica? Katana Roca (KR).- Soy Nayarah Roca, pero todos me conocen como Katana Roca. Katana Roca es una mujer que ama a Dios por encima de todo. Una mujer apasionada por la vida, con una fe inquebrantable, una mujer guerrera, que ha ganado muchas batallas. Mamá de dos hijos, de dos niñas, un nieto, pero muy procesada en muchas áreas de mi vida. No es por nada que transmito este mensaje. Dios me ha sacado de las cenizas en muchas áreas de mi vida, y me ha levantado a lugares de honra. LPB.- ¿Qué es Yo sé quien soy? KR.- El Yo sé quien soy va directamente enfocado al tema de identidad. La mujer muchas veces equivoca el tema de identidad, y lo basa de acuerdo a las circunstancias que le toca vivir, a veces basa su identidad en apellido, basa su identidad en un hombre, en un cargo que tiene, en algo que le tocó vivir circunstancialmente, pero hemos entendido que todo eso es pasajero, puede ahora estar y mañana no estar. Entonces no puede basar su identidad en algo que puede ser pasajero. Entonces, va enfocado en que la mujer entienda que ella vale no por el cargo, el apellido, la posición o la persona que tenga a su lado, sino que vale
FOTOS KATANA ROCA
por el hecho de quién la creó, y quien nos creó fue Dios, entonces para él somos criaturas de Dios, somos princesas, somos valiosas, somos hermosas. LPB.- ¿Las mujeres aceptan que son hermosas, princesas, valiosas? KR.- La mujer muy fácilmente se olvida del valor que tiene. Hay muchas mujeres marcadas por diferentes situaciones, puede ser un fracaso, marcadas por una traición, un diagnóstico médico, y les cuesta el entender y el aceptar que son hermosas, pero a través de principios bíblicos, a través de verdades se les va haciendo ver y entender que verdad es una
princesa, que tiene un gran valor. LPB.- ¿Usted tiene un testimonio personal? KT.- No hay una mujer que no tenga una historia que contar. No hay una persona que no tenga un pasado que le dañó, a veces desde el vientre, en la niñez, en la vida adulta. LPB.- ¿Cómo empieza con este proceso? KT.- He pasado cosas duras en mi vida, creo que sólo el poder de Dios me ha levantado. Cosas como enfrentar un divorcio después de 22 años de matrimonio, conozco de cerca el dolor, la traición, la soledad, difamaciones, daños emocionales. Creí que eso me
iba a matar, que de eso no me iba a levantar más, pero entendí que el valor no me lo da un hombre, por eso hablo de identidad. Entendí que soy una persona plena, completa, con Dios en mi vida, que valgo mucho, y que Dios usa mi testimonio como la plataforma para llevarme a nuevos niveles. Y lo que el enemigo usó para destruirme, Dios lo usó para posicionarme. Al enfrentar ese divorcio viene una serie de inestabilidades emocionales, daños emocionales, daños en la sociedad, en la familia, pero eso Dios restaura, sana las heridas. Quedan cicatrices, pero yo digo que no hay que avergonzarse de
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
las cicatrices, porque la cicatriz es una herida que ya está sanada. La cicatriz es la muestra de algo que pasó, son las señales de batallas ganadas. Luego de pasar eso, enfrento una enfermedad terrible de mi padre, dos años, una esclerosis lateral amiotrófica, donde al final mi papá fallece. Esto le hablo en los últimos siete años. Mi papá fallece luego de estar dos años postrado en cama. Entierro a mi padre y a los quince días me diagnostican insuficiencia renal, empiezo a dializar. Tengo que mudarme a otra ciudad, yo y mi niña pequeña, dejando todo acá, todo lo que quería, lo que amaba, mi casa, mi tierra, mi familia, porque no tenía otra opción. Me voy a Cochabamba a esperar a un donante de riñón. Entro a ese proceso de diálisis, dializar tres veces por semana. Dializo durante 10 meses y aquí están las huellas (muestra el brazo). Gracias a Dios encuentro un donante después de 10 meses. Soy trasplantada del riñón hace un año y cinco meses. Esas son, a grandes rasgos, mis batallas. LPB.- ¿Qué ocurre cuando las mujeres entienden que son valiosas? KT.- Viven plenas. Porque más allá de que hayan problemas en el día a día, más allá de eso, uno puede vivir en plenitud porque si está pasando un problema es con un propósito y ese propósito te va a llevar a algo mejor, va a ser como un trampolín para llevar a un lugar más alto. LPB.- ¿Yo sé quien soy tiene mucha acogida? K T. - S í , t i e n e m u c h a expectativa. Impacta en el corazón de las mujeres. El año pasado esperábamos unas 300 mujeres pero aparecieron 400. Este año queremos albergar a unas 500. LPB.- ¿A qué se refiere el lema de este año? KT.- Habla de Belleza en lugar de ceniza. Hablamos de renacer de las cenizas. La ceniza es algo que antes existía pero que ya no está, que pasó por el fuego. Y muchas veces por fuera la mujer se ve bonita, pero está con el corazón hecho cenizas; pero aunque tu corazón esté hecho cenizas, siempre habrá un nuevo comienzo para ti.
5.
Nacionales
Nacionalización permitió disponer de $us 37.000 millones de renta petrolera
Transparencia advierte que Mesa ataca y se victimiza
YPFB. Beneficia a todos los bolivianos, ya que son recursos que se distribuyen a las gobernaciones, municipios y universidades públicas. FOTO ABI
NACIONALIZACIÓN PERMITIÓ DISPONER DE $US 37.000 MILLONES DE RENTA PETROLERA. FOTO ABI
BRENTA PETROLERA BENEFICIA A TODOS LOS BOLIVIANOS.
La Paz (ABI).- El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, destacó el domingo que gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, en mayo de 2006, el país recibió 37.000 m i l l o n e s d e d ó l a re s p o r concepto de renta petrolera. A 13 años de la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, el Presidente de YPFB aseguró
que sin esa decisión, los 37.000 millones de dólares de renta petrolera, se hubieran ido fuera del país, en favor de empresas privadas trasnacionales. “La nacionalización nos ha permitido disponer de 37.000 millones de dólares de renta petrolera, que han sido distribuidos a todos los beneficiarios, ese monto de dinero, que ha sido resultado del negocio del gas, no hubiera ingresado como renta petrolera si este recursos no nos pertenecía”, remarcó Barriga en entrevista con medios estatales. Explicó que la renta petrolera beneficia a todos los bolivianos, ya que son recursos que se distribuyen a las gobernaciones, municipios y universidades públicas, además de que financian gran parte de los bonos y rentas sociales en favor de niños, jóvenes, madres y personas de la tercera edad. Por otro lado, dijo que las reservas probadas de gas en el país, se monetizarán en al menos 70.000 millones de dólares, lo que garantiza ingresos económicos para “Los beneficiarios del negocio del gas son todos los bolivianos, absolutamente todos”, destacó.
GRAN CONCENTRACIÓN
La Paz (ABI).- El viceministro de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Diego Jiménez, advirtió el domingo que el ex presidente y actual candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, lanza ataques y se victimiza ante la opinión pública, pero no aclara las contradicciones sobre los 30.000 dólares que recibió en 2009 del exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gonzalo Medina, vinculado con el narcotráfico. “Está dando una pésima señal, totalmente nefasta de generar tanta duda y contradicción de un tema como este, finalmente el que no teme nada, aclara las cosas (...), él tiene la responsabilidad de aclarar las cosas y más bien sale a atacar victimizándose, cuando más bien las cosas deberían transparentarse”, sostuvo en entrevista con medios estatales. El Ministerio Público convocó a Mesa para mañana, lunes, a declarar en calidad de testigo sobre los 30.000 dólares que recibió del exdirector de la FELCC. Jiménez dijo que Mesa, en calidad de testigo, debería aportar con las investigaciones, ya que es el deber de cualquier ciudadano coadyuvar con la justicia, “más siendo candidato para las próximas elecciones generales”. “Eso no involucra que se lo esté sindicando de nada, no lo involucra, hay un rol, yo creo, de victimización que no corresponde”, insistió. FOTO INTERNET
Morales llama a demostrar el “poder del pueblo”
Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales convocó el domingo a demostrar el “poder del pueblo” en la gran concentración que se prevé realizar el próximo 18 de mayo, en el aeropuerto del municipio de Chimoré, Cochabamba, donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciará su campaña electoral rumbo a las elecciones generales de octubre de este año. Morales indicó que el Trópico de Cochabamba, desde donde antes operaba el poder del imperio norteamericano para intentar dominar el país, ahora se convertirá en el centro para que el pueblo demuestre el poder que permitió su liberación de la intromisión externa.
6.
“Con mucho respeto y admiración a nuestras fuerzas sociales del Trópico de Cochabamba, el día 18 pido acompañarnos, estar juntos para demostrar que este es el poder del pueblo, y nos concentraremos en un centro cuando era el poder del imperio para la dominación, ahora estará ahí el poder del pueblo para la liberación del pueblo boliviano y, porque no decirlo, del pueblo latinoamericano”, remarcó Morales. Morales recordó que en el pasado se luchaba por la democracia y contra la intromisión externa a través de marchas, y ahora se seguirá haciendo historia para garantizar la libreación social y económica, pero a través de una gran
MORALES PIDIÓ AL PUEBLO BOLIVIANO NO ABANDONARLO Y SEGUIR ACOMPAÑANDO EL “PROCESO DE CAMBIO”.
concentración, prevista el próximo 18 de mayo en Cochabamba. “Tenemos que seguir haciendo
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
historia, ahora no será con marcha, sino con una gran concentración para arrancar la campaña”, agregó.
Nacionales FOTOS ABI
MORALES VISITA ZONA DEL DESLIZAMIENTO EN LLOJETA.
Morales visita zona del deslizamiento en Llojeta
EL PRESIDENTE MORALES RECORRIÓ EL CAMPAMENTO DONDE ESTÁN LOS DAMNIFICADOS.
ESCUCHA A DAMNIFICADOS. El deslizamiento colapsó 68 viviendas multifamiliares, además dejó en riesgo otras 22 que serán demolidas. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales visitó el domingo la zona del deslizamiento en bajo Lloteja de La Paz y escuchó en persona las demandas de las familias damnificadas producto de ese desastre, que se encuentran temporalmente en carpas instaladas en la cancha Fígaro. “ Va m o s a s e g u i r buscando”, respondió el primer mandatario al pedido de los familiares de las personas que continúan desaparecidas tras el deslizamiento. Morales ratificó la decisión de entregar departamentos a las familias que perdieron sus casas en el desastre y dijo que también se buscará dar viviendas a los inquilinos que resultaron afectados por el deslizamiento. Con lágrimas en los ojos, las familias damnificadas se acercaban al jefe de Estado para contarles su situación y agradecían las acciones que lleva adelante el Gobierno para intentar
reponer la pérdida que sufrieron. “Hermanas y hermanos no les vamos abandonar”, subrayó Morales. El deslizamiento colapsó 68 viviendas multifamiliares, además dejó en riesgo otras 22 que serán demolidas y 26 que están en evaluación para determinar su destrucción, de acuerdo al Ministerio de Defensa. “Estamos agradecidos por su presencia, sabemos de su buen corazón”, le decían las familias al primer mandatario, quien dijo que se seguirá atendiendo a los damnificados. Morales, además, indicó que los damnificados que tenían deudas en los bancos podrán reprogramar esos créditos, en base a una evaluación que hará el Ministerio de Economía. El Presidente anunció que volverá mañana, lunes, al lugar, para ir en caravana con las primeras familias damnificadas que recibirán sus departamentos de tres habitaciones.
FAMILIAS EXPRESARON SUS DEMANDAS A LAS AUTORIDADES.
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN HIZO LA ENTREGA DE MATERIAL ESCOLAR.
EDUCACIÓN ENTREGA MATERIAL El Ministerio de Educación hizo el domingo la reposición de los materiales escolares que perdieron los estudiantes de primaria, secundaria y superior tras el mega deslizamiento en la zona Inmaculada Concepción de la ciudad de La Paz. “En el marco del Plan de Acción Inmediata que realizó el Ministerio de Educación, se evalúo y se realizó el relevamiento de datos estadísticos de los estudiantes que perdieron su material escolar tras sufrir el deslizamiento”, dijo el jefe de Unidad de Políticas Interculturales y Plurilingüismo, Walter Gutiérrez Mena, citado en un boletín de prensa. Indicó que hasta el momento se reportaron 32 estudiantes afectados del nivel inicial de 11 unidades educativas; 77 de primaria de 14 colegios; y 60 de secundaria de 18 establecimientos. Por su parte, Yola Estrada Cruz, damnificada del sector Inmaculada Concepción, agradeció a las autoridades por la ayuda que brindan a sus hijos que cursan la primaria.
GOBIERNO Y DAMNIFICADOS TRABAJAN EN SOLUCIONES PRÁCTICAS.
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
7.
Reporte FOTO BBC.MUNDO
LA LEPRA ES CONSIDERARA COMO UNA “ENFERMEDAD BÍBLICA”.
Las 3 enfermedades infecciosas milenarias que siguen afectando a América Latina
LA ENFERMEDAD DE CHAGAS ES TRANSMITIDA POR UN INSECTO DE NOMBRE VINCHUCA.
INFECCIOSAS. La enfermedad de Chagas o “el mal de Chagas”, como se lo conoce, es una de las enfermedades autóctonas de América Latina que fue descubierta por el médico brasileño Carlos Chagas en 1909.
LAS CONDICIONES HABITACIONALES PRECARIAS DE MUCHAS PERSONAS EN AMÉRICA LATINA FAVORECEN A LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
Reporte Especial (BBC News Mundo/Analía Llorente).- Desde que existen los seres humanos, existen las enfermedades. Algunas de ellas como la peste bubónica, el sarampión, el cólera o la viruela transformaron el mundo, y cuando se convirtieron en epidemias dejaron destrucción y convulsión social. Con el paso del tiempo y la evolución de la ciencia, ciertas enfermedades infecciosas fueron desapareciendo mientras que otras nuevas también surgieron. Pero existen enfermedades infecciosas muy antiguas, de miles de años, que siguen entre nosotros. ¿Cuáles son las enfermedades más antiguas que continúan afectando a América Latina? 1. Enfermedad de Chagas La enfermedad de Chagas o “el mal de Chagas”, como se lo conoce, es una de las enfermedades autóctonas de América Latina que fue descubierta por el médico brasileño Carlos Chagas en 1909. Es causada por el parásito Trypanosoma cruzi que se transmite por la picadura de un insecto infectado conocido como vinchuca o “chinche gaucha”, “chinche besucona”, “chupadora”, “voladora”, “barbeiros”, “chipos”, enumera la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. La enfermedad, que afecta al corazón, también puede diseminarse a través de los alimentos contaminados, una transfusión de sangre, un órgano donado o de madre a hijo durante el embarazo. “El Chagas es una enfermedad típica de la región americana. Se ha descubierto que momias de
y es producido por la bacteria Mycobacterium Leprae. “Afecta mucho a las personas que viven en condiciones de pobreza, en viviendas precarias, con bajo acceso a los servicios públicos y en condiciones de hacinamiento”, describe Nicholls de la OPS. En el mundo hay cerca de 200.000 casos nuevos cada año y América Latina no está exenta. Según datos de la OPS de 2016, en la región surgen unos 33.000 casos al año y la enfermedad está presente en 24 países. El especialista resalta que el número de casos de lepra mostró una caída significativa “desde que en los años 90 se descubrió que hay una combinación de medicamentos que es muy efectiva para el tratamiento”. La lepra es una enfermedad de incubación y desarrollo lento que puede tardar entre 5 a 10 años en mostrar síntomas, aunque no es mortal. Por eso es muy difícil erradicarla. “En la teoría se puede llegar al punto de erradicarla pero en la práctica es más difícil por el período de incubación y porque habría que mejorar todas las condiciones de vida de la población. Se tardarían décadas para eso”, aclara. 3. Tuberculosis La tuberculosis es una enfermedad causada por la Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible, señala la Organización Mundial de la Salud. Y en el continente americano,
8.
hasta 9.000 años de antigüedad tenían el corazón agrandado y se detectó el ADN del parásito”, detalla el doctor Santiago Nicholls, asesor regional en enfermedades infecciosas desatendidas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Y pese al paso de los miles de años, la enfermedad sigue presente en la región. Según un informe de la OPS de 2016, el Chagas causa la muerte en promedio de 14.000 personas al año y tiene presencia en 21 países de América Latina. “La enfermedad de Chagas puede llegar a ser mortal porque puede ocasionar cardiopatías, afectando crónicamente al corazón”, aclara Nicholls a BBC Mundo. Surgen 30.000 casos nuevos promedio al año y 70 millones de personas están en riesgo de contraerla, dice la OPS. Pero si bien la enfermedad afecta a un gran número de personas, los casos fueron disminuyendo con el paso de los años. “Es una enfermedad que viene en un proceso de control sostenido y exitoso. Se ha controlado la transmisión vectorial, es decir transmitida por el insecto, y por transfusión de sangre”, señala Nicholls. 2. Lepra Se la conoce como una “enfermedad bíblica” porque es tan antigua que aparece mencionada en los evangelios. La lepra o enfermedad de Hansen es un mal que afecta a la piel y a los nervios de las manos y los pies en ciertos casos
como en el mundo, la tuberculosis está presente desde hace siglos. “Está descrita desde la época de los egipcios, unos 3.000 años antes de Cristo o más”, agrega Nicholls. La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada, detalla la OMS. Los síntomas pueden incluir tos, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso y pueden ser leves durante muchos meses. Por eso, los pacientes tardan en buscar atención médica y transmiten la bacteria a otras personas. Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente, es decir que esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección. Y en el continente americano, la OPS estimó unos 282.000 casos nuevos y recaídas en 2017, que representa un 3% de la carga mundial de tuberculosis (10 millones de casos) y una tasa de incidencia de 28 por 100.000 habitantes. En la región, la tasa de incidencia más alta se observó en el Caribe (61,2 por 100.000 habitantes), seguido de América del Sur (46,2), América Central y México (25,9) y Norte América (3,3). Desde el año 2000, se han salvado más de 49 millones de vidas gracias al diagnóstico y
Trinidad, lunes 06 de mayo de 201 9
el tratamiento efectivos a nivel mundial, dice la OMS. “Pero es una enfermedad que desafortunadamente sigue siendo un importante problema de salud pública en el mundo porque por varias razones ha desarrollado mecanismos de resistencia a los medicamentos para tratarla y en casos combinados con VIH o desnutrición puede llegar a ser mortal”, dice Nicholls. Enfermedades infecciosas desatendidas Las enfermedades infecciosas desatendidas son un grupo de males que afectan a poblaciones pobres que viven en condiciones precarias, sin acceso a agua, a saneamiento, en barrios marginales de las grandes ciudades y que son en su mayoría transmitidas o producidas por parásitos, bacterias o virus. “Son enfermedades que afectan más a poblaciones desatendidas y esas condiciones facilitan que se desarrollen”, añade Nicholls. Tanto el mal de Chagas como la lepra se consideran enfermedades infecciosas desatendidas en América Latina. Otros ejemplos son el paludismo, el dengue, y las enfermedades producidas por parásitos intestinales, etc. Estas enfermedades “constituyen un obstáculo para el desarrollo social y económico de las poblaciones afectadas. Además, causan estigma y discriminación, impactan negativamente a las personas que las contraen y afectan desproporcionadamente a los grupos de población indígena”, advierte la OPS.