Trinidad • jueves 06 de junio de 2013 • Año 26 • N° 9264 • 38 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.FOTO ARCHIVO ABI
Hamburguesa de Carne
Darán $us600.000 por municipio para cobertura de agua
Diario de circulación nacional El presidente Evo Morales planteó a Tarija como modelo nacional para pág. 13 la cobertura del 100%.
Diario de circulación nacional
28° max Dólar19°
Pronóstico del Trinidad
clima en
mín
Fuente: www.senamhi.gob.bo
Dólar
Mayormente nublado
Compra Bs6.86 Venta Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Decano de la prensa beniana
EL MINISTRO REMITIRÁ DOCUMENTACIÓN A LA IGLESIA
Quintana ratifica su denuncia; Gobernación le resta importancia El ministro Juan Ramón Quintana, reiteró que las propias autoridades del Beni y dirigentes del TIPNIS, impulsaron hace más de una década la construcción de la vía Villa Tunari-San Ignacio. entregA ENTEL
El secretario de Obras Públicas, Mauricio Calvo, dijo que la resolución que muestra la autoridad ministerial no debería llamar la atención toda vez que es de conocimiento público. pág. 9
Maestros benianos celebran trabajando No hay tolerancia, según disposición del Ministerio de Educación. Hoy es su día. pág. 7 FOTO LPB
FOTO ADEMAF
Catálogos para artistas plásticos
Respaldo: Marcha de barbijos fue un éxito
FOTO LPB
Ayer se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente. Hubo significativa pág. 5 participación.
EXIJA HOY LA GERENTE DE ENTEL Y EL REPRESENTANTE DE LOS ARTISTAS EN LA ENTREGA.
Cada impreso resume las obras creadas por los artistas en el 1er. Encuentro Nacional e Internacional, realizado en Trinidad, días atrás. La estatal auspició el trabajo. PAG. 7
PARTE BRIGADA AL ITÉNEZ Y MAMORÉ
La 3ra. Brigada por la Integración de los Pueblos, zarpó la víspera con la misión de llegar a las comunidades ribereñas con salud, pago de bonos y entrega de cédulas de identidad. pág. 8
Opinión >> PARA REFLEXIONAR ...
Me invocará, y yo le responderé; Con él estaré yo en la angustia; Lo libraré y le glorificaré.
OPINIÓN
Salmos 91:15
2.
Surazo
Des-colon-ización Por: Juan José Toro Montoya* Uno de los grandes errores de la humanidad es creer que la conquista militar de las tierras con las que se encontró. Menos “colonia” viene de “Colón”. entonces pudo tener la culpa del genocidio que se cometió en En realidad, la palabra “colonia” existe desde mucho antes varios lugares de nuestro continente. del nacimiento y los viajes del marino supuestamente genovés. Pese a estas argumentaciones históricas, y en una muestra Un documento que data del año 1129 revela que “colonia” es una de bestialidad y barbarie, horas aleccionadas por Hugo Chávez palabra latina que significa “territorio cultivado” y, por extensión juzgaron a Colón en Venezuela, lo encontraron culpable del “grupo de personas enviadas a cultivar un territorio”. “genocidio de poblaciones amerindias” y derribaron salvajemente Para llegar a ser tal, el latín “colonia” pasó por un largo el monumento que tenía en Caracas. La plaza, que también se proceso cultural. Viene de “colonus”, que quiere decir “labrador, llamaba Colón, ahora es la de la resistencia indígena. habitante”, que, a su vez, proviene de “colere” (cultivar, habitar). Un criterio similar es el que ahora parece motivar el cambio de “Colere” tiene origen griego pues es un derivado de “kol” cuyo la estatua de Colón del parque que lleva su nombre y está ubicado significado original era “podar”. entre la Casa Rosada y la Avenida de la Rábida, en Buenos Aires. Cristóbal Colón es un Prefiero no involucrarme personaje histórico que tuvo en la disputa interna entre el Yo admiro a doña Juana, a quien considero la kirchnerismo que gobierna excesiva mala suerte. Encontró máxima heroína de nuestra historia, y me parece Argentina y el de la oposición nuestro continente pero este se llamó América en homenaje a maravilloso que tenga estatuas no sólo en Buenos que lo hace en Buenos Aires. Américo Vespucio que fue el Aires sino en todas las capitales de nuestro Baste decir que incluso el primero en darse cuenta de que peronismo e intelectuales continente pero, al margen de todo lo dicho oficialistas de la talla de Mempo estas tierras no eran las Indias. anteriormente, tengo un par de preguntas: ¿De Giardinelli se oponen al retiro Colón jamás pensó en encontrar un continente para que este y sus dónde viene el millón de dólares que el gobierno del monumento mientras que habitantes sean conquistados el gobierno de Italia boliviano está regalando para el monumento de hasta pero ahora se llama “colonizar” pidió que se lo respete bajo Azurduy que reemplazará a Colón? y ¿por qué el argumento de que fue la al proceso por el que un territorio y sus pobladores son sometidos a no hay monumentos de un millón de dólares en comunidad italiana en ese país una potencia extranjera. la que lo financió hace un siglo. Bolivia? Existen muchas versiones Lo cierto y evidente es que el sobre el o los propósitos que gobierno de Cristina Fernández motivaron los viajes de Colón. La tradicional dice que buscaba viuda de Kirchner quiere cambiar la estatua de Colón por una de una ruta alternativa a las Indias puesto que la conocida se había la boliviana Juana Azurduy de Padilla. bloqueado por la ocupación de Constantinopla. Las versiones Yo admiro a doña Juana, a quien considero la máxima heroína economicistas dicen que, valiéndose de mapas antiguos como el de de nuestra historia, y me parece maravilloso que tenga estatuas Toscanelli, el marino buscaba yacimientos de minerales o piedras no sólo en Buenos Aires sino en todas las capitales de nuestro preciosas mientras que las religiosas afirman que su propósito era continente pero, al margen de todo lo dicho anteriormente, tengo llevar el mensaje de Cristo a territorios sin evangelizar (se dice que un par de preguntas: ¿De dónde viene el millón de dólares que el su firma, “Christo Feres”, no significa precisamente “Cristóforo” gobierno boliviano está regalando para el monumento de Azurduy sino “Chistum Ferem” que quiere decir “el que lleva para Cristo”). que reemplazará a Colón? y ¿por qué no hay monumentos de un Sus razones pudieron ser nobles o prosaicas pero él no es millón de dólares en Bolivia? responsable de lo que ocurrió después de su muerte; es decir, de *Es Premio Nacional en Historia del Periodismo
ZOON ENERGETIKON
Dinero por papel Por: Boris S. Gómez Úzqueda* Cuando a usted le ofrecen pagar en “bonos” o “títulos de valor” o categorías documentales -financieras similares puede que le dé algún temor o sospecha. Prefiere usted, como yo, recibir pagos en efectivo. Algo así está queriendo hacer el Estado central con las regiones productoras de hidrocarburos. El sólo anuncio de que la administración estatal busque pagar regalías -producto de exportación de gas- en “papeles” o como técnicamente pueden denominarse “notas de crédito fiscal” muestran una ausencia de respeto a las regiones productoras (Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba) de cuyas entrañas se extrae gas natural, particularmente, que generan recursos “líquidos”, vale decir “dinero contante y sonante” para el Estado boliviano. Sería importante, eso sí, considerar para la futura Ley de Hidrocarburos un acápite especial relacionado a las “formas de pago” del Estado central a las regiones productoras. Pero en ningún caso podría ser conveniente que las regiones reciban ese tipo de “papeles”. Más aún si esos “papeles” -o títulos de valor- son “emitidos” o puestos “en vigencia” por un Estado sobre el que pesan serios cuestionamientos desde la perspectiva fiscal-financiera y ni que decir desde la perspectiva política y de derechos humanos. Las regiones productoras a través de sus respectivas gobernaciones y legisladores deberían pedir que sea el Parlamento la que trate ésta norma, incorporándola como un capítulo de la próxima LH; pero las “formas de pago” de regalías no deberían tener rango inferior a una Ley, vale decir no podrían ser “creadas” por un Decreto Supremo del Ejecutivo. Aunque técnicamente esos “papeles” podrían tener valor, con el respectivo aval del Estado, al respecto se debe subrayar que la legislación hidrocarburífera en vigencia
no establece pagos seccionados, ni por notas de crédito del Estado central a los estados (departamentos) productores. Adicionalmente se quiere cubrir “boquetes” de deuda con la simple emisión de “papeles” o títulos de valor con simple Decreto, cuando deberían ser emitidos -de llegarse el caso- con respaldo de una Ley. Los problemas de iliquidez de la administración central no deben ser motivo de reducción de ingresos a las regiones. Además: esos “papeles” o títulos de valor las regiones productoras tendrían que transarlos en un mercado secundario de valores, y ese transacción les generará un doble costo: por un lado “vender” esos títulos a entidades financieras o terceros a un precio más bajo del estipulado en la Nota de Crédito y por otro lado los costos (fees) que las regiones tendrán que incurrir en “acomodar” esos títulos. Aunque los montos no sean significativos de los pagos a realizarse en “NOCRES” se sientan precedentes de emisión de “papeles” o títulos de valor que, en la práctica, cuesta “acomodarlos” en el mercado financiero y que, subrayo, merecen aprobación del Legislativo. Todos estos temas surgen porque en siete años del régimen no existe una LH que contemple, además de los temas técnicos precisos del downstream y upstream de la industria oil&gas no existen los mecanismos financieros de financiamiento de proyectos de industrialización o -como el caso precedente- de las “formas de pago” de regalías a las regiones productoras. Habrá que esperar la acción proactiva de gobernaciones y legisladores de las regiones productoras que insistan en que esos temas deben ser parte de una Ley. *Es Analista
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Dólar
Diario de circulación nacional Diario de circulación nacional
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano beniana Decanode de la la prensa prensa beniana
Editorial Tiempos del Beni S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa
Positiva movilización
• Ana María Tineo Fernández Directora de Información
C
• Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Milton Tapia Gonzales Editor
uando la población se moviliza por el cuidado del medio ambiente, es justo brindarle un aplauso. Ese cumplido es el que merecen los ciudadanos trinitarios que participaron ayer, tanto en la ‘marcha de barbijos’ como en la feria que se efectuó en la Plaza de la Tradición. Cada vez es más evidente el compromiso de las instituciones, organizaciones civiles y ciudadanía en general, para lograr que cada 5 junio se lleven a cabo diversas acciones, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, evento anual que busca ser el más extensamente celebrado en el planeta. Así es como muchos trinitarios que buscan fomentar la cultura de la responsabilidad ambiental, se sumaron a la campaña, cuyo lema este 2013 es “Piensa, aliméntate, ahorra”, y tiene como objetivo principal reducir los desechos y las pérdidas de alimentos en un planeta de siete mil millones de habitantes. Es necesario ponderar el trabajo ejecutado por el Comité Interinstitucional, tanto en la organización de los eventos, como en el desarrollo de los mismos. Cabe remarcar también, los esfuerzos del Gobierno Municipal de Trinidad a través de su Unidad de Medio Ambiente, así como de la Gobernación beniana, a través de su Dirección de Medio Ambiente y Cambio Climático. Sería injusto no mencionar que varias empresas privadas pusieron su granito de arena en las actividades realizadas durante esa dinámica jornada. Una de
• José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987
Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: Santa Ana Puente san pablo SANTA ROSA DEL YACUMA REYES GUAYARAMERIN RIBERALTA Baures La Paz Cochabamba Santa Cruz Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
ellas fue Nudelpa, que desde hace varios años acompaña su producción con acciones ambientalistas; fue desde sus instalaciones que partió, este año, la primera ‘marcha de barbijos’. La Plaza de la Tradición fue luego, el punto inaugural del cronograma ambiental. En la ocasión, como en otras muchas, destacó la participación de los estudiantes de diferentes unidades educativas, quienes año tras año se van involucrando más con el manejo y cuidado del medio ambiente. Así, se va incentivando en los jóvenes, la formación de esos valores, a la par que desarrollan otras habilidades en su formación. Con este tipo de acciones positivas, se motiva a las personas, para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. De esta manera también, se promueve el rol fundamental de la ciudadanía en el cambio de actitud hacia temáticas como la referida. Todos tenemos que ser parte de esas iniciativas, no sólo durante el Día Mundial del Medio Ambiente, sino que se debe tornar una práctica constante. Usted amigo lector, puede entrar ya mismo en acción: organice una limpieza de su barrio, deje de utilizar bolsas plásticas, apague la luz, minimice el uso de aire acondicionado, plante un árbol, camine al trabajo, recicle, en fin… las posibilidades son infinitas. Con esa actitud, estará contribuyendo a crear una perspectiva más limpia, verde y prometedora, tanto para usted como para las generaciones futuras.
supermercado trinidad Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.
panadería el tiluchi aeropuerto jorge henrich
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
Por: FerOz
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Pica Pica
LPB en las redes sociales
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
3.
CIENCIA & VIDA
OMS: las diez cosas que hay que saber sobre la obesidad en el mundo Lucha contra la obesidad, proponen el cobro de impuestos a alimentos chatarra La Organización Mundial de la Salud (OMS) procura limitar la obesidad en el mundo, instando a las autoridades nacionales a estudiar posibles impuestos a las comidas o bebidas perjudiciales para la salud. Las grandes empresas multinacionales de alimentos y bebidas apoyaron varias medidas del plan de la OMS, pero estimaron que poner nuevos impuestos podría tener consecuencias opuestas a las que se procura obtener. “El costo de la inacción supera ampliamente el costo de actuar”, indicó la OMS en su nuevo plan de lucha contra la obesidad y otras causas de enfermedades no contagiosas. Los países miembros de la agencia de salud de la ONU, reunidos en Ginebra desde el pasado 20 de mayo, decidieron en la noche del lunes adoptar el plan de acción contra enfermedades como las afecciones cardiovasculares, el cáncer o la diabetes crónica. El plan procura modificar modos de vida considerados perjudiciales, que incluyen fumar, consumir alcohol o comer alimentos que pueden dañar la salud y propiciar enfermedades no contagiosas, con el fin, entre otras cosas, de frenar el alza de la obesidad en el mundo hacia 2020. “La lucha contra la obesidad es una prioridad. Es uno de los principales factores de la lucha contra las enfermedades no contagiosas”, declaró Francesco Branca, quien dirige el departamento de la OMS que tiene a su cargo la nutrición para la salud y el desarrollo. Resultados de una investigación Según un estudio publicado hace dos años que examinó la evolución del sobrepeso entre 1980 y 2008 en las personas mayores de 20 años, en 2008, más de uno de cada diez adultos en el mundo era obeso. De los países ricos, el más afectado por la obesidad era Estados Unidos, seguido por Nueva Zelanda, mientras que la población de Japón era la que menos padecía sobrepeso. Los países de habla hispana más afectados por la gordura eran México, España, Argentina, Cuba y Brasil. El plan de la OMS, que incluye varias medidas de distinto tipo, urge a las compañías de alimentos y bebidas a bajar los niveles de sal y azúcar que agregan a sus productos, a sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas, también conocidas como “grasas buenas”, o a reducir las porciones. También insta a las autoridades nacionales a controlar la publicidad de comidas y bebidas perjudiciales para la salud dirigida a los niños, con el fin de reducir la obesidad de los menores. La Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA), de la que forman parte grandes empresas del sector, como Coca-Cola, Kellog’s, McDonalds, Nestlé, Pepsico o Unilever, afirma apoyar el plan de la OMS, pero no comparte la idea de poner nuevos impuestos y advierte que podrían incitar a la gente más pobre a comprar productos más calóricos y menos nutritivos. “Las medidas fiscales que procuran específicamente cambiar el comportamiento son difíciles de diseñar y de aplicar”, declaró Jane Reid, de la IFBA, a la AFP en un mensaje electrónico. Impuestos de este tipo “tendrían efectos más duros para las familias con bajos ingresos”, las cuales podrían compensarlos “comprando alimentos más energéticos y menos nutritivos”, según la IFBA. (Fuente:AFP)
4.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de las epidemias del siglo XIX es la obesidad. Actualmente se calcula que existen más de 300 millones de obesos y por lo tanto, recomienda tomar medidas de manera individual y también pide a los gobiernos asumir responsabilidades de salud pública para ayudar a bajar la cantidad de personas afectadas. Medidas y pesos El índice de masa corporal (IMC) –peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2)– es un índice utilizado frecuentemente para clasificar el sobrepeso y la obesidad en adultos. La OMS define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30. Mil millones de adultos tienen sobrepeso. Esta cifra superará los 1500 millones en 2015 Mil millones de adultos tienen sobrepeso, y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. En el mundo hay más de 42 millones de menores de cinco años con sobrepeso La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. Los niños con sobrepeso tienen muchas probabilidades de convertirse en adultos obesos y, en comparación con los niños sin sobrepeso, tienen más probabilidades de sufrir a edades más tempranas diabetes y enfermedades cardiovasculares, que a su vez se asocian a un aumento de la probabilidad de muerte prematura y discapacidad. A nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal. Entre esos países se incluyen todos los de ingresos altos y medianos. El 44% de los
casos mundiales de diabetes, el 23% de cardiopatía isquémica y el 7–41% de determinados cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Desequilibrio entre las calorías ingeridas y las calorías gastadas El aumento del consumo de alimentos muy ricos en calorías sin un aumento proporcional de la actividad física produce un aumento de peso. La disminución de la actividad física produce igualmente un desequilibrio energético que desemboca en el aumento de peso. El apoyo de la comunidad y del entorno son fundamentales La responsabilidad individual solo puede ejercer plenamente sus efectos cuando las personas tienen acceso a un modo de vida saludable y reciben apoyo para elegir opciones saludables. La OMS moviliza a todas las partes interesadas que tienen una función crucial en la creación de entornos saludables y en la asequibilidad y accesibilidad de opciones dietéticas más saludables.
Las elecciones de los niños, su dieta y los ejercicios dependen de su entorno El desarrollo socioeconómico y las políticas agrícolas, de transporte, de planificación urbana, medioambientales, educativas, y de procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos influyen en los hábitos y las preferencias dietéticas de los niños, así como en su actividad física. Estas influencias están fomentando cada vez más un aumento de peso que está provocando un aumento continuo de la prevalencia de la obesidad infantil. Una dieta saludable puede contribuir a prevenir la obesidad Se puede mantener un peso saludable, reducir la ingesta total de grasas y sustituir las grasas saturadas por las insaturadas, aumentar el consumo de frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; además de reducir la ingesta de azúcar y sal. La actividad física regular ayuda a mantener un cuerpo sano Hay que realizar una
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
actividad física suficiente a lo largo de toda la vida. La realización de actividades físicas de intensidad moderada durante 30 minutos al día la mayoría de los días de la semana reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer de colon y mama. El fortalecimiento muscular y los ejercicios de equilibrio pueden reducir las caídas y mejorar la movilidad de los ancianos. Para reducir el peso puede ser necesaria una actividad más intensa. Acciones El Plan de Acción de la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles constituye una hoja de ruta para el establecimiento y fortalecimiento de iniciativas de vigilancia, prevención y tratamiento de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la obesidad. (Fuente: Hoy Bolivia con datos de la organizacionmundialdelasalud. com)
Locales
Medio Ambiente: éxito en ‘marcha de barbijos’ ALERTA. La manifestación busca llamar la atención para que la población tome en cuenta que el daño al medio ambiente afecta a todos. FOTO LPB
CON ÉXITO SE DESARROLLÓ LA ‘MARCHA DE BARBIJOS’ POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
POR UN AIRE LIMPIO El responsable de la Dirección de Medio Ambiente del municipio trinitario, Antonio Paz, destacó la importancia de la actividad y señaló que la unión en defensa del medio ambiente es una tarea de todos, que nos permitirá gozar de un aire limpio en el presente y futuro. Mientras que, el gerente Administrativo de NUDELPA, Rodolfo Vargas, mencionó que la empresa siempre está apoyando en todas las actividades que vayan en defensa del medio ambiente. La actividad fue catalogada como exitosa por la significativa participación.
Con éxito se desarrolló la ‘marcha de barbijos’ por el Día Mundial del Medio Ambiente, cuyo objetivo fue concienciar a la población sobre la contaminación del aire. La marcha contó con la participación de funcionarios del Municipio de Trinidad, del Gobierno Departamental Autónomo del Beni y pueblo en general que se concentraron a las 8:00 de la mañana en los predios de NUDELPA, desde donde iniciaron el recorrido hasta la Plaza de la Tradición.
En la ocasión, la corregidora de la Provincia Cercado, Lindaura Antelo, señaló que cada día se ve bastante contaminación en el aire, mismo que puede traer varias enfermedades afectando a grandes y chicos. “Como autoridad estamos trabajando coordinadamente, por cambiar la cara de nuestro entorno ambiental”, aseguró. Por su parte, el responsable de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio trinitario, Antonio Paz, destacó la importancia de la actividad y señaló que la unión en defensa del medio ambiente es una tarea de todos, que nos permitirá gozar de un aire limpio en el presente y futuro. “El Gobierno Municipal está apoyando todas las iniciativas que vayan en pro del cuidado y preservación del medio ambiente”, dijo. Agregó que con la ‘marcha de barbijos’ busca llamar a la población a que tome en cuenta que en cualquier acto negativo contra el medio ambiente, afecta a todos. Más adelante, el director de Medio Ambiente de la Secretaria de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario de la Gobernación, Alfonso Salas, sostuvo que la actividad de concienciación es para que los ciudadanos reafirmen el compromiso de cuidado con la naturaleza.
“Nuestro planeta te necesita, ayúdalo” Estudiantes del colegio Madre Seton marcharon ayer, con mensajes de conservación del medio ambiente. Llegaron hasta la plaza principal “Mariscal José Ballivián”. Los niños utilizaron lemas como: “cuidemos la vida”, “nuestro planeta te necesita, ayúdalo”, “no a la contaminación de los ríos”, “no a la tala indiscriminada de árboles”, “agua es vida”. Estas y otras frases fueron escritas en bolsas de yute. La directora de la unidad educativa Jacqueline Romero señaló que se unen en la difusión de mensajes a la sociedad trinitaria, para que no bote basura en cualquier lugar y cuide del agua y el aire. Explicó que en la marcha se utilizaron bolsas de yute para evitar hacer basura con otros materiales como cartulina y papel. FOTO LPB
ESTUDIANTES MARCHARON POR EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
EN LA PLAZA DE LA TRADICIÓN
FOTO LPB
Florecen plantines en el Día del Medio Ambiente Más de cinco mil plantines fueron expuestos en la Plaza de la Tradición en el Día Mundial del Medio Ambiente. El acto contó con la presencia de representantes de la Gobernación beniana, el municipio local y las expositoras de la Asociación de Viveros Trinidad, entre otras. La presidenta de la asociación, Rosmery Silaipi indicó que las afiliadas aportan en el cuidado del medio ambiente con el cultivo del plantines de una gran cantidad de especies conocidas en el lugar. Instó a la población a conservar al menos una planta en cada hogar.
Mencionó que están rescatando plantas como la Mara, Jacarandá y Guapurú, “de las que cada vez hay menos en la región”. A su turno, el gerente General de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI), Milton Aponte, dijo que la institución que representa se une al llamado de cuidar y hacer buen uso del líquido elemento, indispensable en la sociedad. Entre tanto, la secretaria de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación, Martha Inés Bravo, señaló que una forma de poder contribuir a la preservación del
FERIA DE PLANTINES EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
medio ambiente es aplicar las normas de una manera eficaz. Por su parte, el presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca,
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
señaló que un aporte es la protección del Parque Nacional Isiboro Sécure, que conserva una biodiversidad inmensa.
5.
Locales
Justifican retraso en la adecuación del Estatuto COMISIÓN AUTONOMÍA. Asambleístas de la comisión se propusieron entregar al pleno de la Asamblea un proyecto de adecuación que no vaya mas allá del 15 de junio. FOTO LPB
COMISIÓN DE AUTONOMÍA DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL EN PLENO TRABAJO.
TRABAJO RESPONSABLE El asambleísta Roger Durán dijo que aclara el tema porque existen legisladores y actores políticos que quieren “hacer una tormenta en un vaso de agua”, y deben entender que se trata de un trabajo de alta responsabilidad “Queremos hacer un trabajo responsable todos los miembros de la comisión, pues no se tiene ninguna pretensión de hacer el tratamiento del tema de forma indefinida. Los asambleístas y la comisión tienen que entender que no somos la única Asamblea atrasada, todos los órganos (están atrasados) con excepción de Pando que tiene sus características especiales”, expresó el asambleísta. Reiteró su rechazo a la actitud de buscar argumentos para estigmatizar a una comisión que con excepción de Tarija, el Beni es el que tiene mayor avance. Cuestionó que se esté queriendo manejar un problema artificial de un asunto que no tiene tal connotación.
E l p re s i d e n t e d e l a Comisión de Autonomía y Descentralización de la Asamblea Legislativa Departamental, Roger Durán, salió al paso de las observaciones emitidas por algunos de sus colegas en sentido que existiría retraso en el trabajo de readecuación del Estatuto Autonómico, situación que podría generar problemas al Departamento. Durán aclaró que la comisión no se pudo reunir por que se determinó que los asambleístas trabajen en sus regiones, a esto se suma una serie de imponderables que incidieron en el trabajo; sin embargo todo este desfase está siendo superado, para poder entregar al pleno de la Asamblea un proyecto de
readecuación que no vaya más allá del 15 de junio. Dijo que hace está aclaración, toda vez que existen asambleístas y actores políticos que quieren “hacer una tormenta en un vaso de agua”, y deben entender que se trata de un trabajo de alta responsabilidad y no se puede obedecer al deseo o al capricho de personas que quieren poner sobre la pared a una comisión, para que de manera forzada entregue un informe. “Queremos hacer un trabajo responsable todos los miembros de la comisión, pues no se tiene ninguna pretensión de hacer el tratamiento del tema de forma indefinida. Los asambleístas y la comisión tienen que entender que no somos la única Asamblea atrasada, todos los órganos (están atrasados) con excepción de Pando que tiene sus características especiales”, expresó el asambleísta. Reiteró su rechazo a la actitud de buscar argumentos para estigmatizar a una comisión que con excepción de Tarija, el Beni es que tiene mayor avance. Cuestionó que se esté queriendo manejar un problema artificial de un asunto que no tiene tal connotación. Recomendó a quienes tienen vocación autonomista y que han acompañado el proceso desde su inicio que no duden de que serán impulsores de este proceso y no aquellos que parecen ser autonomistas.
Cívico critica a Ferrier por comisión de límites El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, dijo que le preocupa de sobremanera que la Asamblea Legislativa Departamental, más aún su presidente, Alex Ferrier, no participe en las reuniones que convoca el Comité de Límites. Invitó al titular del Legislativo a que participe en las reuniones del mencionado comité, considerando que no debe existir una sola excusa para no estar presente en la deliberaciones dada su condición de segunda persona más importante del departamento en el aspecto político-administrativo. Consideró que la actitud de no estar involucrado en la temática, denota que deja a un lado su Departamento por otros intereses, considerando que en reiteradas ocasiones esta autoridad ha sido invitada, sin embargo brilla por su ausencia. Para el cívico, la preocupación se ahonda cuando la Asamblea Departamental aprueba una Ley en la que declara prioridad la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, aclarando que las instituciones benianas, no se oponen a la carretera, pero sí que pase por medio del TIPNIS. Señaló que la carretera está ligada al tema de límites y por eso la preocupación del ente cívico en sentido de que instituciones como la Asamblea Departamental no están tomando en serio esta temática.
Docentes de la UAB aprueban varios temas El Directorio de la Federación Universitaria de Docentes (FUD) de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) realizó una reunión extraordinaria en la que debatió diferentes temas que atingen al gremio profesional. José Chávez Cuellar, ejecutivo de la FUD, tras finalizar la reunión, informó que se aprobó la cuota para la celebración y organización de la fiesta social del 6 de junio por el Día del Maestro Boliviano. Explicó que también se aprobó la conformación de una comisión técnica para que trabaje en la elaboración de un
6.
estudio, para determinar la nueva curva salarial con aumento en la universidad beniana. Este equipo presentará un informe en 15 días. Informó además que se decidió postergar las elecciones de la FUD, porque se han presentado problemas en la convocatoria, de ahí que la justa eleccionaria se desarrollaría en julio. En la misma reunión, se eligió a ocho delegados para que participen del XIII Congreso Nacional de Universidades que se realizará del 18 al 20 de junio en Tarija.
FOTO LPB
DOCENTES DE LA UAB EN LA REUNIÓN EXTRAORDINARIA.
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Sin tolerancia: maestros celebran su día trabajando EN TRINIDAD. Pese a la disposición del Ministerio de Educación de trabajar con normalidad, los estudiantes agasajarán a los educadores. FOTO ARCHIVO
a mayo ya contemplan los descuentos por los días no trabajados durante la huelga de la Central Obrera Boliviana (COB), entidad que se movilizó exigiendo cambios en la Ley de Pensiones. Explicó que los educadores que asistieron a sus unidades educativas a trabajar no tienen que preocuparse dado que sus boletas llegarán con el salario que normalmente perciben. Agregó que los descuentos se aplican sobre la base de los informes que elevaron las direcciones distritales de educación, cuyos documentos fueron enviados al Ministerio del área. Más adelante la autoridad educativa sostuvo que están MAESTROS CELEBRAN SU DÍA TRABAJANDO. NO HAY TOLERANCIA NI DESCANSO PARA ESTA FECHA. avanzando en el cumplimiento del calendario definido a Maestros y maestras del principio de año, pese a las área urbana y rural celebrarán medidas ejecutadas por la COB, su día trabajando, es decir las cuales paralizaron las clases En 1924, bajo la administración del presidente sin tolerancia ni descanso, en aproximadamente por dos Bautista Saavedra, por Decreto Supremo del 24 cumplimiento a una disposición semanas, aunque no en todos de mayo, fue declarado el 6 de junio, Día del los distritos del Departamento. del Ministerio de Educación. Maestro boliviano, para hacer un justo homenaje MAESTROS El director departamental a todos los educadores del país. La fecha está El comité ejecutivo de la de Educación, Miguel Ángel asociada a dos hechos importantes: la primera, Federación de Maestros Rurales Marquez, sostuvo que las clases relacionada con la fundación de la primera serán normales esta jornada, del Beni, tiene previsto realizar por lo tanto si los educadores un acto a las 16:00 horas en su Escuela Normal de Profesores. La segunda, programan actividades, estas sede sindical. El objetivo es coincide con la fecha de nacimiento de Modesto pueden realizarse fuera del agasajar a los educadores que Omiste, un pionero de la educación en el país. prestan sus servicios en las horario de trabajo. Conocido como un polifacético educador, fundó Asimismo, informó que comunidades más alejadas de escuelas, fue diplomático y periodista. las boletas que corresponden los centros urbanos.
UNA FECHA HISTÓRICA
Locales
Mantienen horario de ingreso a escuelas
El director distrital de Educación, Valentín Roca, informó que el horario de ingreso a las unidades educativas se mantiene, porque no hay reportes de incremento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s). Manifestó que si se aprueba otra decisión, será basada en información que emita el Servicio Departamental de Salud (SEDES), que es la entidad que recibe datos actualizados de los diferentes establecimientos de salud sobre los pacientes con problemas respiratorios. Roca sostuvo que en otros distritos del país sí aplican el horario de invierno y esto se debe al incremento de casos de resfríos en estudiantes y maestros, por las bajas temperaturas. Si bien en Trinidad hubo el ingreso de algunos frentes fríos, estos no perduraron y no afectaron notablemente la salud de los miembros de la comunidad educativa, agregó. FOTO LPB
POR EL MOMENTO NO SE ALTERA EL HORARIO DE INGRESO. FOTO LPB
APOYO INSTITUCIONAL
ENTEL donó catálogos a los artistas plásticos La Empresa de Telecomunicaciones (ENTEL), ayer hizo entrega de los catálogos que resumen las obras hechas por los artistas plásticos durante el 1er. Encuentro Nacional e Internacional, efectuado recientemente en Trinidad. La gerente regional de ENTEL, Susana Rivero, señaló que como empresa nacionalizada, a partir de la gestión del Gobierno del presidente Evo Morales, hacen inversiones en tecnología, pero además apoyan actividades masivas,
culturales y deportivas. En la oportunidad, el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP-Filial Beni), Hernán Melgar Rodríguez, agradeció a la estatal de telecomunicaciones por el apoyo importante que impulsa a los artistas plásticos a continuar con su labor. “Lo más costoso del evento fue la impresión de los catálogos del trabajo realizado, mismos que la empresa ENTEL, gustosamente nos colaboró para contar con
ENTEL ENTREGÓ CATÁLOGOS A LOS ARTISTAS PLÁSTICOS QUE TUVIERON SU ENCUENTRO EN TRINIDAD.
el material impreso”, dijo. AGRADECIMIENTO Agradeció a todas las instituciones y empresas que apoyaron el evento entre ellas: Sofía, Artes Producciones ‘Taquiraquiré’, Arte Alfa y Omega,
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Gobierno Autónomo del Beni, SEDEGES, Casa de la Cultura del Beni, Alcaldía Municipal, NUDELPA, Credi Moxos, PIL– Beni, AEROCON, Prada Representaciones, empresa de telecomunicaciones Viva, Burger House, Agua Linda y Monopol.
7.
Locales
Brigada de acción cívica zarpó al Mamoré e Iténez VARIAS INSTITICIONES. Participan médicos SAFCI, personal de SEGIP, SERECI, ENTEL y Banco Unión, este último para pagar bonos. FOTO LPB
BRIGADA DE ACCIÓN CÍVICA “INTEGRACIÓN DE LOS PUEBLOS”, PARTIÓ DE LOMA SUÁREZ.
NUEVA BRIGADA El director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Luís Fernando Alcázar, dijo que con esta nueva brigada se aplica el concepto de democratización del desarrollo que propugna el presidente Evo Morales. “Esta brigada con 25 personas civiles y 12 tripulantes va recorrer 1.740 kilómetros, va a atender cerca de 51 comunidades en 10 municipios en 45 días de viaje”, informó la autoridad nacional. Aseguró que como autoridades seguirán organizando otras brigadas para consolidar el “vivir bien en las fronteras”.
Una embarcación de la Armada Boliviana ayer zarpó de Loma Suárez en el marco de la III Brigada de Acción Cívica “Integración de los Pueblos”, informó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. La brigada compuesta por 25 personas y 12 tripulantes navegará el río Mamoré para prestar servicios de salud, carnetización, registro cívico, telefonía, pago del bono Juana Azurduy y otros, en distintas comunidades hasta llegar a Puerto Siles.
“Como es una brigada mixta, entendemos que se va desplazar de Puerto Siles por tierra hacia el municipio de San Ramón y Magdalena, después Bella Vista, Baures y Huacaraje (provincia Iténez)”, indicó la autoridad. Calificó de loable y heróica la tarea que harán los brigadistas tal como lo hicieron en anteriores ocasiones, porque prestan servicios en los lugares donde los municipios, la Gobernación o el Gobierno nacional no siempre atienden las necesidades de la gente. Por su lado, el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Luís Fernando Alcázar, dijo que con esta nueva brigada se aplica el concepto de democratización del desarrollo que propugna el presidente Evo Morales. “Esta brigada con 25 personas civiles y 12 tripulantes va recorrer 1.740 kilómetros, va a atender cerca de 51 comunidades en 10 municipios en 45 días de viaje”, informó. Aseguró que como autoridades seguirán organizando otras brigadas para consolidar el “vivir bien en las fronteras”. El acto desarrollado antes de la partida de la embarcación que transporta a la Brigada de Integración, tuvo la presencia de representantes de diferentes sectores sociales.
HUBO UN ACTO Y FERIA
Demanda contra ex gobernador interino La Gobernación del Beni presentó una denuncia ante el Ministerio Público en contra del ex gobernador interino, Haisen Ribera, y otros funcionarios públicos, informó el secretario General de Justicia, Donald Chávez. La denuncia es por supuesto daño económico al Estado al no haberse ejecutado en su totalidad un proyecto de limpieza del río Maniqui, que se ve afectado por la gran cantidad de palizadas en su cauce. El afluente está ubicado en el municipio de San Borja. “Este proceso ejecutado durante la gestión del Dr. Haisen Ribera Leigue en su calidad de Gobernador interino, en la pasada gestión, el cual se ejecutó en el proyecto de limpieza fase I sólo el 12.98 por ciento de la ejecución, y en la fase 2 no ejecutaron absolutamente nada”, dijo. Las autoridades actuales estimaron que el perjuicio económico sobrepasa los 738 mil Bolivianos. “La irregularidad parte de que, a pesar de que la señora Marisabel Miranda, corregidora territorial de San Borja, el 11 de diciembre de 2012, hizo conocer al ex gobernador interino que se realice la paralización y no cancelación de estos proyectos, y el Gobernador interino hizo caso omiso y por lo tanto se procedió a la cancelación de estos proyectos que estaban inconclusos”, aseveró. La denuncia por supuestos hechos de corrupción fue presentada también en contra de otras 10 personas, incluyendo al entonces secretario de Desarrollo Vial, Max Millán Vargas Justiniano. FOTO LPB
Salud Ambiental celebra 45 años de funcionamiento La Unidad de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria, dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES), ayer cumplió 45 años de trabajo al servicio a la ciudadanía. Es una entidad facultada para realizar inspecciones, control y seguimiento a todo alimento y bebida expendida para el consumo humano en centros comerciales, pulperías, mercados, supermercados y tiendas. El director del SEDES, Mauricio Rousseau, manifestó que gracias a la labor de prevención que realizan los funcionarios de esta repartición, la población debe
8.
sentirse segura que los alimentos que consumen se encuentran higiénicamente preparados. “Quiero felicitarlos a cada uno de ustedes (funcionarios) porque también hacen una tarea de promoción en el buen manejo de bebidas y alimentos a todos los comerciantes que se dedican a la actividad del comercio en nuestro medio”, dijo. Asimismo José Luis Arroyo, responsable de la Unidad de Salud Ambiental del SEDES, explicó que desde su creación esa dependencia evita que la población beniana consuma alimentos que se encuentran en mal estado, con la intervención que realizan
SALUD AMBIENTAL ORGANIZÓ UNA FERIA EDUCATIVA COMO PARTE DE SU ANIVERSARIO INSTITUCIONAL.
los inspectores distribuidos en todos los mercados y barrios de la ciudad. Posterior al acto, los funcionarios
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
realizaron una feria educativa para que la población conozca el trabajo que ejecutan en beneficio de la salud.
Locales
Quintana ratifica denuncia; la Gobernación resta importancia ENTREDICHOS. En conferencia de prensa, el Ministro de la Presidencia, reiteró que las propias autoridades del Beni y dirigentes del TIPNIS impulsaron la citada vía. El Gobierno departamental, dice que no hubo dolo. El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, ratificó ayer en Trinidad, la denuncia que formuló el pasado martes, en sentido que el ex prefecto del Beni, Ernesto Suárez, y el Consejo Departamental, en octubre de 2000 habrían avalado la construcción de una carretera por medio del TIPNIS. En conferencia de prensa, reiteró que las propias autoridades del Beni y dirigentes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) impulsaron hace más de una década la construcción de la citada vía. En presencia de asambleístas y otras autoridades, Quintana entregó documentos que prueban que los consejeros departamentales y el ex prefecto Ernesto Suárez firmaron la Resolución No. 44/2000, que declaró prioridad ese proyecto vial. Es más, la autoridad adelantó que remitirá la respectiva documentación -que prueban sus aseveraciones- a la Iglesia Católica, organismos internacionales y organizaciones indígenas, “para que ellos vean que se hicieron tomar el pelo, que les engañaron, que las marchas (VIII y IX) fueron tramposas; y los informes que hoy hacen la Iglesia Católica y la Asamblea de Derechos Humanos, se los hace sobre la base de una trampa”. Según Quintana, se demostró que la construcción de la citada carretera es un sueño que se ha ido acumulando durante más de 300 años, por distintas razones, “a lo largo de distintos periodos de la historia”. El Ministro de la Presidencia expresó su confianza que quienes firmaron dicha Resolución lo hicieron de buena fe y con la mayor honestidad intelectual, reconociendo el valor estratégico de esa carretera para ambos departamentos y el país. “Hay una definición institucional en el Beni para la construcción de la carretera, esto no lo inventó ningún fantasma, lo inventaron ciudadanos de carne y hueso’, dijo. Reveló que pese a la oposición indígena –en 2000- a la construcción de la vía hacía Santísima Trinidad, en el TIPNIS tal como asegura Suárez, la administración departamental de ese entonces habría destinado alrededor de 9 millones de bolivianos hasta el año 2007, supuestamente para la construcción de esta vía. “Tenemos un Ernesto Suárez del pasado y otro Ernesto Suárez del presente…el político del 2000 y el tramposo del 2011 y 2012. Porque claro, jamás Suárez Sattori, se atrevió a decir la verdad al pueblo beniano,
FOTOS LPB
INFORMACIÓN
EL MINISTRO QUINTANA (I) RATIFICÓ SUS DENUNCIAS. MIENTRAS, CALVO ASEGURÓ QUE NO ES SORPRESA LA INFORMACIÓN DIVULGADA.
Sugiere Consulta para explotación de crudo El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), Pedro Vare, espera que el Gobierno nacional –si pretende realizar la explotación de petróleo en el TIPNIS- impulse la debida Consulta Previa a los pueblos indígenas y no cometa el mismo error que con la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. “Se tiene que hacer aprovechamiento, pero en cumplimiento estricto de toda las leyes y la propia Constitución (Política del Estado)”, agregó. Según el dirigente, una Consulta para este propósito debe realizarse dentro los términos previstos para su ejecución, porque “en mi opinión, eso es lo que falló el gobierno, solamente en el tema de la consulta, porque la carretera era una demanda de los propios pueblos del TIPNIS”. Vare dijo que los benianos tienen que pensar en el futuro, por lo que no debe descartarse la explotación del crudo, pero de manera jamás le recordó esta memoria escrita”, dijo a tiempo de indicar que el sector indígena se olvidó que sus propios hermanos aceptaron el año 2001, la construcción de la carretera. “Negocio redondo para los dirigentes indígenas”, agregó. R E C H A Z A N ACUSACIONES Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Mauricio Calvo, restó importancia a las declaraciones de la autoridad ministerial e indicó que dicha información no causa sorpresa dado que los documentos expuestos son de dominio público. Aseguró que la administración departamental encabezada por Ernesto Suárez, nunca se opuso a la vinculación caminera entre Cochabamba y el Beni, y la
responsable, de tal forma que no afecte negativamente la vida de los pueblos originarios del parque. CARRETERA Por otro lado, el titular de la CPIB, respaldó la decisión de la Asamblea Legislativa de Cochabamba que el pasado lunes declaró “prioridad” la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, dado que existiría la certeza de que “ya no habrá” avasallamiento del TIPNIS. Según el dirigente, existe una conciencia mundial que el TIPNIS es un territorio indígena “y aún así se hablen de macroproyectos, el pueblo indígena tiene que mantenerse y fortalecerse. “Es un desafío que nosotros tanto organizaciones como pueblos indígenas, con el Estado boliviano y sectores sociales, seamos conscientes que en el territorio se tiene que mantener la cultura”, agregó.
Resolución No. 44/2000, es prueba clara de ello. “Ahora lo que se analiza y considera es por dónde, no es que estemos en contra, nunca lo hemos estado”, agregó a tiempo de indicar que la citada Resolución “no es un secreto, no es un misterio, no la pillaron porque Dios es grande, cualquiera que quiera puede venir y pedirla”. El documento del extinto Consejo beniano, según dijo, es producto de un análisis del plan departamental de crecimiento en el sistema caminero, en el cual se establecen qué caminos serán de la red fundamental, departamental y municipal. Indicó que las denuncias de supuestos caminos fantasmas y el uso de recursos públicos para su
construcción, ya fueron esclarecidas el año pasado, “se demostró que se trabajó pero hasta cierto punto, porque los hermanos indígenas se opusieron”. Asimismo, refutó que se hayan gastado 9 millones de bolivianos en dicho proyecto, dado que sólo se habrían invertido 2.930.000 millones de bolivianos el 2006, y un 1.693.000 el 2007, gestión de Suárez. El tramo tenía condición de brecha que fue ampliada y mejorada, llegando en los primeros 100 kilómetros desde San Ignacio hasta Monte Grande. De esta última población, se partió hacía Santísima Trinidad, donde se presentaron los problemas. “Se avanzó en 20 kilómetros por un sector y en 3 por el otro, pero ya los
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Calvo restó importancia a las declaraciones de la autoridad ministerial e indicó que dicha información no causa sorpresa dado que los documentos expuestos son de dominio público. Aseguró que la administración departamental encabezada por Ernesto Suárez, nunca se opuso a la vinculación caminera entre Cochabamba y el Beni, y la Resolución No. 44/2000, es prueba clara de ello. “Ahora lo que se analiza y considera es por dónde, no es que estemos en contra, nunca lo hemos estado”, agregó a tiempo de indicar que la citada Resolución “no es un secreto, no es un misterio, no la pillaron porque Dios es grande, cualquiera que quiera puede venir y pedirla”. El documento del extinto Consejo beniano, según dijo, es producto de un análisis del plan departamental de crecimiento en el sistema caminero, en el cual se establecen qué caminos serán de la red fundamental, departamental y municipal. hermanos indígenas vieron lo que se estaba haciendo, que se estaba desmontando muy amplio para la carretera y que esto ponía en peligro su hábitat, entonces paralizaron los trabajos y desconocieron lo firmado el año 2000, se respetó la decisión y Ernesto Suárez paralizó la construcción”, explicó Calvo. Aclaró que para esos trabajos no se contrató a ninguna empresa, dado que fueron ejecutados a través de la residencia del extinto SEPCAM de San Ignacio de Moxos. El funcionario aseguró que la inversión ya habría sido auditada. Finalmente, aseveró que la citada Resolución, no tenía como misión “partir” el TIPNIS, sino llegar a Santísima Trinidad, por rutas alternativas.
9.
Locales
Semana de Veterinaria se inicia con feria de comidas
Municipio ramoniano tiene nueva alcaldesa
PANORAMA. Sus autoridades expresaron complacencia porque después del claustro hay buen ambiente entre docentes y estudiantes.
La concejal María Eugenia Leigue Hurtado fue elegida alcaldesa interina del municipio de San Ramón, al mismo tiempo la concejal Zolana Román fue nombrada presidenta del Concejo. La elección se realizó en sesión ordinaria el pasado sábado 1 de junio. Román, informó que a la fecha trabaja coordinadamente con la nueva Ejecutiva municipal en la recopilación de documentación para presentarla al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, para descongelar las cuentas y continuar con la gestión municipal. Manifestó que el Gerente Departamental de la Contraloría General del Estado envió documentación al Concejo Municipal a través de la cual hace conocer los supuestos hechos irregulares en la administración de la alcaldesa Margoth Arriaga. Según Román, el informe de la Contraloría menciona que falta descargos de 7 millones de bolivianos en la gestión 2011 y 3 millones de bolivianos de bolivianos en la gestión 2012. “Por esas causales estaríamos presentando una querella en contra de la señora Margoth Arriaga, en el transcurso de la semana”, expresó. DETENCIÓN Asimismo, Román sostuvo que tiene información de que Arriaga que ejercía el cargo de alcaldesa de San Ramón guarda detención en la población de San Joaquín, provincia Mamoré.
FOTO LPB
ESTUDIANTES Y DOCENTES PARTICIPANTES EN LA FERIA DE COMIDAS TÍPICAS DE LA CARRERA DE VETERINARIA.
UN BUEN AMBIENTE El decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Pablo Balcázar, resaltó la capacidad de organización de los estudiantes y los propios docentes, sobre todo en la realización de la feria de comidas típicas, pues se mostró que el arte culinario regional está arraigado en la sociedad y la comunidad estudiantil de la UAB. Carlos Aranda y Franz Rissco, directores de las carreras de Zootecnia y Veterinaria y Zootecnia respectivamente, coincidieron de que la actividad marca el inicio de una buena gestión en la universidad, pues se nota la unidad en el estamento docente y estudiantil.
Los estudiantes de la carrera de Veterinaria y Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Pecuarias, aparte de las actividades deportivas, culturales, conferencias y talleres, este miércoles desarrollaron una feria de comidas típicas, con la que iniciaron su Semana Aniversario. Ofrecieron charque con chive, locro de gallina criolla, majadito de pato, sudau de pacú y locro carretero, todo acompañado de chicha y somó como parte de la dieta diaria del hombre mojeño. La feria también dio realce
al Día Mundial del Medio Ambiente, pues se expusieron trabajos sobre prevención con animales silvestres vivos, como la paraba barba azul, paraba frente colorada, las cabalgaduras para caballos como aperos, cinchos, frenos, lazos y otros objetos que son utilizados en las estancias. El atractivo principal fue la monta con pechero de torillos de año en los corrales del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, donde la comunidad de Ciencias Pecuarias se divirtió al ver cómo estudiantes de diferentes semestres mostraban sus condiciones innatas. El decano de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Pablo Balcázar, resaltó la capacidad de organización de los estudiantes y los propios docentes, sobre todo en la realización de la feria de comidas típicas, pues se mostró que el arte culinario regional está arraigado en la sociedad y la comunidad estudiantil de la UAB. Carlos Aranda y Franz Rissco, directores de las carreras de Zootecnia y Veterinaria y Zootecnia respectivamente, coincidieron al decir que la actividad marca el inicio de una buena gestión en la universidad, pues se nota la unidad en el estamento docente y estudiantil, ambiente que genera perspectivas de trabajo arduo.
JUNIO CULTURAL
FOTO LPB
Miguel Mercado ofreció una noche de recuerdos El destacado organista Miguel Mercado ofreció una velada artística con música del recuerdo, interpretada con un órgano electrónico. El evento se realizó el pasado martes por la noche en el teatro al aire libre “Alcides Sattori Gómez” de la Casa de la Cultura del Beni. En la oportunidad, la presidenta de entidad cultural, Yuly Natusch, a nombre del directorio que encabeza, entregó un reconocimiento al destacado músico que arrancó aplausos en cada una de sus interpretaciones. “Escuchar la maravillosa música, interpretada con las manos de Miguel
10.
sobre el teclado, nos hace vivir gratos momentos, con sus melodías del gran talento armónico que posee”, expresó. Añadió que el artista ha trasmitido sus genes a sus hijos, quienes cultivan el arte musical y actúan junto a su padre en presentaciones públicas. Son privilegiados porque poseen talento, dijo. Entre tanto, el destacado artista, Miguel Mercado, con palabras de agradecimiento a la Casa de la Cultura del Beni y público presente, expresó su emoción por la amabilidad y valoración que la población trinitaria da a los artistas benianos.
EL DESTACADO ORGANISTA MIGUEL MERCADO DURANTE SU PRESENTACIÓN.
Al término de la presentación, personas que formaban parte del
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
público, se aproximaron al artista para expresarle sus felicitaciones.
Municipios
Baureños marchan por el Día del Medio Ambiente
Dirigente sindical hablará de pensiones
CONCIENCIA. Estudiantes y maestros expusieron trabajos realizados con materiales reciclables para dar ejemplo de que se puede conservar un planeta limpio. FOTO LPB
ESTUDIANTES BAUREÑOS MARCHAN EN DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.
La Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de Baures y las unidades educativas del área urbana de la misma población realizaron la segunda Feria Educativa Ambiental. La feria fue antecedida por una marcha que recorrió las principales calles de la población. En la manifestación los alumnos, profesores y ambientalistas portaron carteles con diferentes mensajes de preservación del medio ambiente. Seguidamente se hizo una exposición de diferentes trabajos realizados por estudiantes y profesores, utilizando materiales reciclables, con el objetivo de
POTENCIALES
Entre los temas expuestos se destacó la consolidación de la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica “Kenneth Lee”, uno de los ecosistemas más limpios del planeta. No podía quedar ausente el manejo forestal y la producción del cacao silvestre. Allí se hicieron conocer algunas de las posibles enfermedades que pueden adquirir las plantas debido a un mal manejo y a la preservación inadecuada de esta especie, símbolo del municipio. que las personas asistentes a la feria creen conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y así mismo puedan elaborar esta clase de trabajos que en su mayoría son adornos de mesa y
así poder disminuir la cantidad de materiales reciclables dentro de la basura. Entre los temas expuestos se destacó la tarea más importante para el Municipio
Alcaldes cuestionan los libros para referéndum Los alcaldes de San Ignacio de Moxos, Basilio Nolvani, y de Huacaraje, Omar Rapu, cuestionaron, por separado, la forma en que fueron llenados los libros que contienen las firmas de personas que apoyan la iniciativa de que ambas autoridades sean sometidas a un referéndum revocatorio. Los libros fueron presentados al Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED), entidad que debe revisar las firmas y pronunciarse sobre si
los documentos fueron debidamente llenados para que ambas autoridades sean expuestas al voto popular. El alcalde moxeño recordó que es el organismo electoral quien debe pronunciarse sobre si los libros fueron ocupados de manera adecuada o no. Nolvani observó que en la mayoría de las comunidades de su municipio no apoyaron el pedido con sus rúbricas. Por su parte, el Alcalde interino de Huacaraje contó que son los dirigentes de
como es la consolidación de la Reserva Científica, Ecológica y Arqueológica “Kenneth Lee”, la misma que nos ayuda a respirar y convivir en uno de los ecosistemas más limpios del planeta. No podía quedar ausente el manejo forestal y la producción del cacao silvestre. Allí se hicieron conocer algunas de las posibles enfermedades que pueden adquirir las plantas debido a un mal manejo y a la preservación inadecuada de esta especie, símbolo del municipio. Para amenizar esta feria se presentaron algunas danzas autóctonas de la región, poesías y canciones en idioma Baure. Se tuvo una gran afluencia de público interesado en los productos expuestos ya que se quedaron muy sorprendidos por la variedad de objetos que se pueden realizar con materiales que ellos tienen en casa botados en la basura. Luego de finalizada la feria, los ambientalistas mostraron su satisfacción y agradecieron a los profesores y alumnos que estuvieron involucrados durante varias semanas realizando los trabajos mostrados. Los técnico de la FAN indicaron que los objetivos trazados por la institución se están alcanzando. Vieron la conciencia ambiental que crece cada día más dentro de los pobladores y este es el fruto de estos años que la institución ha venido arduamente realizando talleres y ferias, precisamente, para impulsar la preservación del planeta.
Ambos alcaldes esperan que el TED se pronuncie sobre los libros que contienen las firmas de personas que apoyan la realización de un referéndum revocatorio. tres juntas vecinales quienes promueven la realización del referéndum. “Agradecerles profundamente a
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Juan Acosta, informó que los siguientes días socializarán la Ley de Pensiones para que los trabajadores conozcan con precisión sobre las jubilaciones. Manifestó que invitaron a un dirigente del Magisterio Urbano de La Paz, quien tiene información técnica sobre los cambios en la Ley de Pensiones, porque con la reciente huelga de la COB, consiguieron beneficios. Sostuvo que están elaborando la convocatoria para que dirigentes y sus bases asistan a la explicación que dará el ejecutivo de los maestros de La Paz, José Luis Álvarez. Asimismo adelantó que abordarán asuntos sindicales con el fin de fortalecer el espíritu de lucha de los trabajadores. FOTO ARCHIVO
EXPLICARÁN CAMBIOS EN LA LEY DE PENSIONES.
los dirigentes vecinales”, dijo en tono irónico, a tiempo de calificar de política la iniciativa ciudadana que intenta sacarlo del cargo. “Felicitarlos por el trabajo”, insistió, al referirse a la recolección de firmas, aunque según la autoridad, los dirigentes vecinales no lograron cumplir con el porcentaje mínimo requerido en la norma. “Esperamos que la Corte Electoral emita su pronunciamiento para que conozcamos nosotros, como opinión pública, sobre el trabajo que han desarrollado”, añadió. Aseguró que la población no conoció los libros y que éstos eran llevados de casa en casa.
11.
Nacionales
Ley educativa: seis razones que frenan plena aplicación GOBIERNO IDENTIFICA. El viceministro José Quiroz, señaló que la férrea oposición de la dirigencia sindical del Magisterio en algunos departamentos del país, influyeron negativamente. FOTO ANF
referencia a la falta de redacción de los reglamentos de unidades educativas de convenio y privadas, además del reglamento de participación social en educación. El retraso se debe a la falta de consenso con los estudiantes de secundaria y los maestros de algunos departamentos que prevé ser resuelto esta gestión. Por lo cual trabajan con la confederación de estudiantes de secundaria de Bolivia en la reglamentación de la Ley Avelino Siñani. La quinta dificultad se debe a la plena aplicación de la enseñanza de una lengua materna, originaria y una extranjera. El viceministro indicó en este punto que a UN GRUPO DE ESTUDIANTES EN LA PAZ. IDENTIFICAN 6 DIFICULTADES EN LA APLICACIÓN DE LA partir de este año recién se implementó un sistema de NUEVA LEY EDUCATIVA. educación que comprende La Paz (ANF/Hans Franco n e c e s i d a d e s e d u c a t i v a s una interacción de las ciencias s o l a m e n t e l o s p r i m e r o s Santana).- A dos años y seis avanzadas, el currículo de dentro del propio enfoque años de escolaridad, donde meses de la vigencia de la Ley de e d u c a c i ó n p e r m a n e n t e pedagógico”, manifestó Quiroz, se hará un abordaje oral de Educación 070 Avelino Siñani que atiende a la población a pocas horas de celebrarse el la lengua originaria ligado a - Elizardo Pérez, seis son las de acuerdo a necesidades Día del Maestro en el país. la “sensibilización” con los razones que impiden su plena coyunturales. La tercera dificultad es por la maestros, estudiantes y la aplicación, debido, sobre todo, “ ( L o s c u r r í c u l o s ) falta de aplicación del currículo familia. a la falta de consensos entre La sexta dificultad está maestros, estudiantes y padres relacionada con la falta de familia para implementar de infraestructura para la malla curricular en las la implementación del unidades educativas fiscales, bachillerato humanístico particulares y de convenio, a La Ley 1565 de Reforma Educativa planteaba técnico, pues hasta ahora el lo cual se suma la falta de una formar estudiantes con capacidades y habilidades Gobierno no logró construir adecuada infraestructura en competitivas e individualistas para responder a las los módulos tecnológicos que los colegios, sobre todo del cuenten con laboratorios de políticas del libre mercado que imponía el andamiaje área rural. física, química, matemática, E l v i c e m i n i s t r o d e de la economía. No obstante, con la nueva Ley de biología, talleres de producción, Educación Regular, José Educación, los estudiantes no sólo desarrollarán de mecatrónica, de metal Quiroz, quien concedió una capacidades cognitivas para entrar directamente al mecánica, de electricidad y entrevista a la ANF, informó mercado laboral, sino que de forma integral, además talleres de tejido. que la primera dificultad se de incursionar en él, con la capacidad de generar LO NEGATIVO presenta en la aplicación del microempresas a partir de la formación técnica que se El viceministro de currículo de segundo a sexto plantea, explicó el viceministro. Una de las novedades Educación Regular señaló de Primaria y de segundo a de esta norma en vigencia es la incorporación del área q u e l a f é r r e a o p o s i c i ó n sexto de Secundaria, donde de valores, espiritualidades y religiones, con lo cual se de la dirigencia sindical está incluida la educación impartirá la religión de acuerdo con las singularidades del Magisterio en algunos inicial, a causa de una falta de y características de cada unidad educativa. departamentos del país, coordinación en la redacción influyeron negativamente en de estos documentos que son la aplicación plena de la Ley considerados la base de la Ley b á s i c a m e n t e c a m b i a n e l de formación de maestros 070, puesto que no se acepta 070. enfoque pedagógico, más allá de las escuelas superiores los lineamientos del nuevo La segunda dificultad, de los contenidos como ciencia para los sistemas educativos sistema de educación por según la autoridad, es la falta matemáticas que continúan inicial, primaria, secundaria, motivaciones de orden político de aplicación del currículo siendo los mismos contenidos alternativa, especial, además y no educativo. de Educación Alternativa que científicos que se llevaban, del currículo de los institutos A ello se suma, según la atiende al área de jóvenes y pero cambia el enfoque del técnicos tecnológicos que autoridad, la dificultad en el adultos, en esta área también se abordaje metodológico, de los brindan formación técnica a cambio de mentalidad del centra el currículo de educación contenidos para trabajar, ya nivel medio y superior. maestro, para cambiar el especial para personas con no de forma separada, sino en La cuarta dificultad hace enfoque pedagógico.
LEYES DIFERENTES
12.
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Maestros opinan
‘La falta de apoyo estatal imposibilita aplicar Ley’ La Paz (ANF/Yuri Flores Manthe).- El magisterio urbano afirma que uno de los grandes obstáculos para poner en marcha la Ley educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez es la falta de apoyo del Estado en los aspectos que determina esta norma que fue promulgada en 2010 y el Gobierno inició su aplicación dos años después. En el día del maestro, el secretario ejecutivo de la Confederación nacional del magisterio urbano, Adrián Quelca afirmó que la aplicación en la nueva forma de enseñanza “no se cumple a cabalidad” en las ciudades del país porque el Gobierno no incentiva a los maestros ni cumple con las dotaciones a unidades educativas. “El mayor obstáculo es el equipamiento, la falta de una bibliografía adecuada y naturalmente un mayor apoyo del Estado a los maestros y en eso debemos enfatizar a los maestros ahora les toma más tiempo la planificación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de este proyecto educativo e institucional, es decir implica mayor tiempo de trabajo que no es reconocido por el Estado”, expresó el dirigente a la ANF. En tanto, la dirigencia del magisterio urbano departamental de La Paz, a través de su representante, José Luis Álvarez, considera que esta nueva Ley educativa no tuvo ningún impacto para una mejor enseñanza en las unidades educativas y por el contrario es un “retroceso” en la educación. Una de las razones para el rechazo de esta nueva ley es la intensión de aplicar la normativa con una perspectiva de integración y desarrollo con la comunidad siendo que principalmente en las ciudades no se podría realizar por la falta de espacio. FOTO LOSTIEMPOS.COM
HOY SE CONMEMORA EL DÍA DEL MAESTRO BOLIVIANO.
Nacionales
Privados: el PIB pierde $us300 millones por conflictos sociales Empresarios preocupados. Afirman que están dispuestos a apoyar los siguientes 12 años al Gobierno en procura de cumplir los objetivos de la Agenda 2025, porque significa crecimiento para el país. La Paz (ANF).- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CN), Fernando Cáceres, puso de manifiesto la preocupación del sector porque los conflictos sociales junto a los bloqueos de calles o carreteras perjudican el crecimiento del país y en concreto al Producto Interno Bruto (PIB). “Una estimación señala que perdemos uno por ciento del Producto Interno Bruto con los conflictos que hay cada año. Y si el PIB está en 27 mil millones de dólares, estamos perdiendo alrededor de 300 millones de dólares al año por esos conflictos sociales, así que debemos madurar y no ser incivilizados de arrojarnos piedras y poniendo en riesgo la vida, tenemos que llegar a acuerdos y agotar el diálogo antes de llegar a esos niveles”, afirmó Fernando Cáceres, presidente de la CNC. De acuerdo a información oficial, el Producto Interno Bruto en 2011 fue 23.869 millones de dólares, que en 2012 se incrementaron a 26.840 millones y el estimado para 2013 es de 27.704 millones de dólares presupuestados. Para el representante de la Cámara Nacional de Comercio, “los problemas sociales que estamos viendo tiene que ser analizados en una base técnica, principalmente manteniendo la sostenibilidad fiscal del país”. POLÍTICAS DE ESTADO Durante la evaluación de
FOTO ANF
SOSTENIBLE
EL EMPRESARIADO PRIVADO NACIONAL SE PRONUNCIA POR PRESERVAR LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA.
la economía nacional al primer trimestre, el representante empresarial pidió al Gobierno que establezca políticas de Estado para el sector privados, porque es el que genera empleo sostenible. “Buscamos que el desarrollo empresarial se convierta en una política de Estado. Es decir, el Gobiernos quiere fomentar al sector productivo, quiere fomentar a la péquela y micro empresa que son, más o menos, el 97% de las empresas que tenemos en el país, pero también es importante fortalecer al sector privado para que se pueda generar inversión, para que pueda haber más inversión
en el país y pueda generarse más empleo digno y, por ende, reducir la pobreza en el país”, aseguró Cáceres. Cuestionó que no existen políticas de Estado en beneficio del sector privado, por lo que mencionó que una política de Estado se da en la reivindicación marítima, “Bolivia definió una política de Estado en el tema marítimo que nunca vamos a renunciar, pero necesitamos desarrollar más políticas de Estado.” “Una de esas políticas de Estado que tenemos que desarrollar, y trabajar muy de cerca con el Gobierno, es precisamente el
desarrollo empresarial. Para generar mayor inversión, mayor producción, generar empleo digno y reducir la pobreza, que son intereses comunes que tenemos con el Gobierno y tenemos que trabajar de manera conjunta en esa dirección”, sostuvo Cáceres. El representante empresarial aseguró que es preciso generar institucionalidad en el país para el desarrollo empresarial, porque todos los esfuerzos en que está empeñado en el gobierno en materia económica deben durar en el tiempo y que eso se logra generando institucionalidad en el día a día.
Durante la evaluación de la economía nacional al primer trimestre, Cáceres pidió al Gobierno que establezca políticas de Estado para el sector privados, porque es el que genera empleo sostenible. “Buscamos que el desarrollo empresarial se convierta en una política de Estado. Es decir, el Gobiernos quiere fomentar al sector productivo, quiere fomentar a la péquela y micro empresa que son, más o menos, el 97% de las empresas que tenemos en el país, pero también es importante fortalecer al sector privado para que se pueda generar inversión, para que pueda haber más inversión en el país y pueda generarse más empleo digno y, por ende, reducir la pobreza en el país”, aseguró. “Queremos que el sector privado sea un aliado estratégico en el Gobierno para generar esta institucionalidad para el desarrollo empresarial. En eso buscamos trabajar muy de cerca con el Gobierno, queremos poner nuestros esfuerzos técnicos y nuestros recursos y viceversa”, aseveró Cáceres.
$us600.000 por municipio para agua potable Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales planteó el miércoles en Yacuiba a Tarija como modelo nacional de departamento con una cobertura del 100% en agua potable para la población al tiempo de anunciar que su programa Mi Agua III contempla desembolsos de 600.000 dólares por municipio. ‘En esa meta que la población de Tarija tenga agua en el 100%, este año con el programa Mi Agua III el Gobierno nacional, no sólo va garantizar 300.000 dólares, sino 600.000 dólares a cada municipio y los alcaldes tienen la obligación de priorizar y ver qué municipio con estos 600.000 dólares pueden tener ya el 100% de agua potable para la población’, sostuvo.
El mandatario dijo que Tarija será postulado como departamento paradigma en la provisión y dotación de agua potable. ‘Nos hemos planteado con los alcaldes, el gobierno departamental, ejecutivos seccionales, cómo Tarija debe ser el primer departamento que su población tenga el 100% de agua potable’, afirmó en una conferencia de prensa tras una larga reunión con 10 de los 11 alcaldes de los municipios del departamento. Mencionó un acuerdo de manera general con todos los alcaldes para trabajar sobre este tema y que Tarija sea el modelo de departamento que tenga su población la dotación de agua potable en un 100%.
‘Para eso me ha planteado que tenemos que modificar normas. El Ministro de Gobierno, como abogado, me acompañó para ver cómo trabajar de manera conjunta normas. Hay normas que perjudican la ejecución de manera rápida los proyectos a las alcaldías, gobernaciones hasta al mismo Gobierno nacional, ahora necesitamos normas que nos permitan agilizar el trabajo’, afirmó el Presidente. Dijo que a iniciativa de los alcaldes de Tarija la próxima semana se verificará una reunión de las asociaciones nacionales de alcaldes de Bolivia para ver de modificar las normas, no sólo para ejecutar proyectos de agua, sino también otras obras de infraestructura.
FOTO ARCHIVO ABI
MORALES ANUNCIA $US600.000 POR MUNICIPIO PARA COBERTURA TOTAL DE AGUA POTABLE.
Criticó a algunas fuerzas sociales por poner trabas cuando los alcaldes quieren ejecutar proyectos de agua para riego o
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
ganado, porque no se obtienen con celeridad las licencias ambientales, que es una norma que igual debe ser revisada.
13.
Nacionales
El pago de regalías no será modificado
Regalías regionales crecieron en un 26% FOTO ARCHIVO
ACLARA. El Ministerio de Hidrocarburos, a través de un comunicado institucional, dijo que se respetará lo establecido en la Ley 3058. FOTO ARCHIVO
NO SE MODIFICARÁ LA METODOLOGÍA DE PAGO DE REGALÍAS A LAS REGIONES PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS.
La Paz (ABI).- El Ministerio de Hidrocarburos y Energía aclaró este miércoles que no se modificará la metodología de pago de regalías a las regiones productoras de hidrocarburos y se respetará lo establecido en la Ley de Hidrocarburos 3058.
El Ministerio de Hidrocarburos explicó en un comunicado institucional que la nueva propuesta de Decreto Supremo socializada por esa cartera de Estado, ‘de ninguna manera’ establece que el pago de regalías será a través de Notas
NUEVA PROPUESTA El Ministerio de Hidrocarburos explicó en un comunicado institucional que la nueva propuesta de Decreto Supremo socializada por esa cartera de Estado, ‘de ninguna manera’ establece que el pago de regalías será a través de Notas de Crédito Fiscal (NOCRE’s), como afirmaron algunos representantes de gobiernos departamentales. Lamentó que algunos representantes de gobiernos departamentales ‘hayan tergiversado y mal interpretado’ esa propuesta de decreto supremo, induciendo a la desinformación en la población en un afán que calificó de ‘eminentemente político’.
de Crédito Fiscal (NOCRE’s), como afirmaron algunos representantes de gobiernos departamentales. El Ministerio de Hidrocarburos lamentó que algunos representantes de gobiernos departamentales ‘hayan tergiversado y mal interpretado’ esa propuesta de decreto supremo, induciendo a la desinformación en la población en un afán que calificó de ‘eminentemente político’. Según Hidrocarburos, el proyecto de decreto supremo que se está socializando con las regiones, es una propuesta que permitirá conciliar y cerrar la ‘Liquidación de Regalías y Participación al Tesoro General de la Nación (TGN)’, por la producción de hidrocarburos, en el marco de la anterior Ley de Hidrocarburos 1689. ‘El Ministerio de Hidrocarburos viene socializando con representantes de las gobernaciones beneficiarias, un proyecto de decreto supremo que tiene por objeto establecer el mecanismo para realizar la devolución de saldos a favor de los titulares, emergentes de la conciliación de la Liquidación de Regalías y Participación al TGN por la Producción de Hidrocarburos al 19 de mayo de 2005, fecha en que se abroga la anterior Ley de Hidrocarburos 1689’, remarca la nota institucional enviada a la agencia ABI.
REGALÍAS Y TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTALES CRECIERON EN 26% ENTRE ENERO Y ABRIL.
La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que las regalías y transferencias departamentales crecieron en 26% entre enero y abril de este año, con relación a lo registrado en igual periodo de 2012. Un informe oficial del Ministerio de Economía señala que al primer cuatrimestre de este año se reportó por concepto de regalías y transferencias departamentales, alrededor de 8.753 millones de bolivianos, 26% más que los 6.949 millones de bolivianos registrados entre enero y abril de 2012. Según el detalle presentado por el Ministerio de Economía, el Gobierno Nacional transfirió hasta abril por concepto de regalías y transferencias departamentales alrededor de 4.793 millones de bolivianos a municipios, 2.811 millones de bolivianos a gobernaciones y más de 8.753 millones de
bolivianos a las universidades del sistema público. No obstante, el documento oficial también apunta que los saldos acumulados que tienen las gobernaciones, municipios y universidades en caja y bancos (dinero sin ejecutar) superan en la actualidad los 18.132 millones de bolivianos, 2.305 millones más que lo registrado al cierre del 2012. Las gobernaciones, municipios y universidades públicas cerraron en 2012 con al menos 15.827 millones de bolivianos en caja y bancos. Con el afán de acelerar la ejecución presupuestaria de las Alcaldías Municipales, la Ley Financial 2013 incorporó una disposición que establece que el 20% de los recursos adicionales que reciben las alcaldías del país, deberán invertirse en servicios básicos y proyectos productivos, mientras que el 80% restante, serán de libre destino.
Alianza Regional defiende la participación de la Sociedad Civil ante los órganos de la OEA La Alianza Regional por la Libre Expresión e Información participó ayer del “Diálogo Informal del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)” con la Sociedad Civil, en donde el embajador venezolano, Roy Chaderton, irrumpió tomando la palabra y emitiendo agravios y descalificaciones contra las organizaciones presentes. La reunión es uno de los pocos espacios que tienen las organizaciones de la sociedad civil en este organismo multilateral para plantear sus inquietudes y realizar propuestas ante los órganos de gobierno de la OEA. La principal característica de este encuentro es el diálogo directo con el Secretario General, el cual se complementa con un espacio propio de diálogo con los cancilleres al día siguiente. En medio de la discusión que se generó a propósito de la intervención del embajador Chaderton, y con el fin de mantener el espíritu de respeto en la reunión, la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Regional propuso a las organizaciones presentes defender la integridad de este espacio, invitándolas a retirarse de la sala hasta que se reanudara el diálogo entre el Secretario General y las organizaciones. La Alianza Regional promueve el diálogo con los diferentes actores en los espacios multilaterales, así como la participación abierta de todos los ciudadanos en defensa de los derechos y las libertades.
14.
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Espectáculos
Bisbal celebró su Censuran vídeo de Pamela David 34 cumpleaños soltero Anderson en Reino Unido
FOTO FACEBOOK
Demasiado sensual. La actriz, en bikini y empapada en crema solar, se convierte en la fantasía de un directivo. Dicen que el trabajo es sexista. FOTO LVL
Madrid, España (LVL).- Soltero y sin compromiso, David Bisbal celebró este miércoles 5 de junio su 34 cumpleaños. El cantante ha negado recientemente que mantenga una nueva relación con la chica con la que fue fotografiado la semana pasada en la EN LA IMAGEN, DAVID BISBAL FRENTE AL revista ‘Cuore’, por ESPEJO. lo que el almeriense soplará las velas junto a sus amigos, su hija Ella y su familia. De momento, en Twitter, ha comenzado ya a mostrar las fotos de los primeros regalos que ha recibido. Así, consigo mismo, David Bisbal encara una nueva etapa en su vida, en la que su cumpleaños marca el inicio de una etapa en la que se alejará de los escenarios, -con la única excepción del Starlite Festival-, y en la que comenzará a grabar la segunda edición de ‘La Voz’ (Telecinco). Centrado en su carrera profesional, el cantante parece querer estar un tiempo soltero y sin compromiso tras romper con Raquel Jiménez.
Pasó de “mujer más sexy” a bruja temible
EN LA IMAGEN, UN MOMENTO DEL ANUNCIO CENSURADO DE PAMELA ANDERSON.
Los Ángeles, EEUU (LVL).Pamela Anderson ha visto cómo el vídeo de su anuncio para una página web ha sido censurado en Reino Unido tras las quejas de algunos espectadores, que han tachado el spot de sexista y demasiado sensual. La página CrazyDomains. com decidió llamarla para realizar un anuncio subido de tono en el que la actriz pasa de ser una directiva empresarial a la fantasía sexual de un directivo con pinta de ‘nerd’. La escena comienza cuando Pamela y su asistente insinúan sus atributos con los generosos escotes de sus trajes sastre. A partir de ahí, el directivo que
MUJER SENSUAL Conocida por sus espectaculares curvas, que saltaron a la fama gracias a la serie ‘Los vigilantes de la playa’, Pamela Anderson se ha caracterizado siempre por llevar la sensualidad por bandera. Por eso, la página CrazyDomains.com decidió llamarla para realizar un anuncio subido de tono. cae rendido a sus pies empieza a imaginarse a Pamela Anderson y la chica que le acompaña vestidas con un minúsculo bikini dorado mientras se empapan de crema solar blanca. Muy sexys y medio desnudas, las protagonistas del
anuncio dejan boquiabierto al directivo, que no puede parar de fijarse en los atributos de las dos mujeres. Algo que ha tachado de sexista y demasiado sensual para que pueda ser emitido en horario infantil.
FOTO THE SUN Los Ángeles, EEUU (Infobae.com).- Cómo fue la transformación de Mila Kunis, consagrada como la más bella por dos revistas en 2012, para El mago de Oz. Hará el papel de una de las malas de famoso cuento. La actriz de origen ucraniano fue elegida el año pasado como la mujer “más sexy” de 2012 por las revistas MILA KUNIS, CONSAGRADA COMO LA Esquire y FHM. Sin MÁS BELLA POR DOS REVISTAS EN 2012, embargo, Mila Kunis, PARA EL MAGO DE OZ. que en agosto cumplirá 30 años, se animó a convertirse en interpretar a Teodora en El mago de Oz. Si bien la película ya se estrenó, recién ahora salieron a la luz imágenes de cómo fue la transformación de la novia de Ashton Kutcher en una bruja verde.
Victoria salió con el ‘mini David Beckham’ Londres, Inglaterra (LVJ).- Aunque habitualmente la ex Spice Girl concurre a los eventos del brazo del su marido futbolista, ahora parece decidida a lanzar a Brooklyn al estrellato. Aunque de presencia tímida -lógico ante el ataque de los flashes a los 14 años-, el adolescente luce tan parecido a su papá que la madre no puede más que derretirse cada vez que habla de él. Victoria Beckham subió a recibir el premio y se preocupó
por dejar en claro su objetivo: “Gracias Brooklyn, mi ‘cita’ de esta noche y el hombre más apuesto en este salón, aunque esté evitando hacer sus tareas escolares”, dijo la ex cantante desde el púlpito. También felicitó a “todas las mujeres”, ya que a ella le encanta “apoyarlas”, segmento que cerró con un estentóreo “¡Girl power!” (El poder a las chicas). La prensa inglesa acompañó el objetivo de Victoria y decidió resaltar la presencia del más
grande de sus hijos con David. Resaltó la “elegancia sofisticada” de Brooklyn, ataviado con un traje y corbata negros, cuidadosamente elegidos por su madre 25 años mayor, quien ahora se desempeña también como cabeza de una línea de ropa. En las fotos, el bueno de Brooklyn parece un poco aturdido y avergonzado por la situación -y los comentarios de su madre, claro está-, pero la gran mayoría se deshizo en
elogios para él. Su vestimenta lo hizo parecer de más edad y estuvo rodeado de familiares: los abuelos maternos Jackie y Tony, y su tía Louise. En el número de la revista Glamour, la que se encarga de entregar estos premios, Victoria aseguró: “Mis hijos son todavía muy jóvenes y decidiendo cuál va s ser su camino en el mundo. No quiero presionarlos por decir que uno va a ser futbolista o que otro va a estar metidos en la moda”.
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
FOTO LVL
VICTORIA Y DECIDIÓ RESALTAR LA PRESENCIA DEL MÁS GRANDE DE SUS HIJOS, DAVID.
15.
Internacionales
Condición: el ELN ofrece rehén por títulos mineros
VOLUNTAD. La guerrilla colombiana liberaría a un canadiense, en cautiverio desde enero pasado. El grupo no participa en diálogos de paz. FOTO EFE
EL ELN ES LA SEGUNDA GUERRILLA DE COLOMBIA DESPUÉS DE LAS FARC.
Bogotá, Colombia (AP).- El rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN) reiteró, el miércoles, su voluntad de entregar a un ciudadano canadiense que mantiene secuestrado desde enero pasado, pero como condición insistió en la devolución de títulos mineros a sus verdaderos dueños. El ingeniero canadiense Gernot Wober, de 47 años de edad, fue capturado el 18 de enero en una zona rural del municipio de Norosí, departamento de Bolívar, a unos 435 kilómetros al norte de Bogotá, en un campamento minero de oro. Wober es vicepresidente de exploración de la empresa Braeval Mining Corp., con sede
16.
ACCIÓN POSITIVA El ex procurador Jaime Bernal Cuéllar, a quien en marzo pasado el ELN le entregó a dos alemanes que mantenía cautivos, calificó de positiva la “reacción humanitaria” de ese grupo guerrillero respecto de la suerte del canadiense. Para el ex procurador, el ELN debe “abrir la posibilidad de un diálogo y hacer una mesa paralela a las que se están realizando (el Gobierno) con las FARC” en Cuba desde finales del año pasado con el objetivo de poner fin a casi 50 años de confrontaciones entre las partes. en Toronto, según información de su página en Internet. “El Ejército de Liberación
Nacional mantiene su voluntad de devolver pronto al ciudadano canadiense y espera también
una solución pronta al despojo de los cuatro títulos mineros, propiedad de las comunidades de Casa de Barro, Mina Seca, la Nevera y las Nieves”, aseguró el grupo guerrillero en Internet. Agregó que “el gobierno de Canadá al menos debería preocuparse por el cumplimiento de las leyes anticorrupción por parte de las empresas canadienses en sus operaciones en el extranjero”. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos, que ha dicho que espera eventualmente llegar a una mesa de diálogo con el ELN, ha exigido la liberación de Wober sin condicionamientos. El ELN, la segunda guerrilla de Colombia después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tiene unos 2.000 integrantes en sus filas, según cifras del Gobierno, liberó en febrero a dos ciudadanos peruanos y tres colombianos que también habían sido secuestrados junto al canadiense en la mina. El ex procurador Jaime Bernal Cuéllar, a quien en marzo pasado el ELN le entregó a dos alemanes que mantenía cautivos, calificó de positiva la “reacción humanitaria” de ese grupo guerrillero respecto de la suerte del canadiense. Pero a renglón seguido y en diálogo telefónico, indicó que “nada justifica que estén privando de la libertad a un ciudadano extranjero o secuestrando a ninguna persona, puede ser nacional o extranjero, y es una conducta reprochable”.
Trinidad, jueves 06 de junio de 2013
Farmacias podrían vender marihuana en Uruguay Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- El diputado socialista Julio Bango contó al diario El País los detalles del acuerdo logrado por el Frente Amplio, este miércoles, para cerrar el proyecto de ley que regulará el cultivo y venta de marihuana en Uruguay. El legislador afirmó que el Centro de Farmacias reclamó para sí la comercialización de la droga debido a su trayectoria, a la distribución territorial, el control interno y la regulación del Ministerio de Salud Pública que se necesitan para el emprendimiento. Cuando la ley sea aprobada y reglamentada, los 25.000 consumidores diarios y los 70.000 que lo hacen irregularmente podrán tener acceso a marihuana de tres maneras: autocultivándola, con un máximo de 6 plantas por persona; inscribiéndose en clu b es d e memb r es ía que plantarán la droga y la distribuirán entre sus “socios”, y comprándola en las farmacias, con un límite de 40 gramos al mes. FOTO THECLINIC.CL
UNA LEY REGULARÁ EL CULTIVO Y VENTA DE MARIHUANA EN URUGUAY.