Trinidad • jueves 06 de junio de 2019 • Año 32 • N° 11425 • 24 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
El INCOS se construye en su nueva ubicación
FOTO HDV
El edificio de tres niveles beneficiará a cerca de un millar de estudiantes que se forman en diferentes carreras en dicho instituto. PÁG. 6 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
29°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Trinidad recibirá a uno de los mejores tenistas del mundo, Hugo Dellien El beniano llegó a la ciudad de Santa Cruz, donde lo esperaba una multitud. Algo similar se vivió en PÁG. 5 la ciudad de La Paz.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PRESIDENTE MORALES LLEGA, HOY, A TRINIDAD
Gobierno contrata nueva empresa para Hospital de 3er. Nivel para Trinidad El gobernador Alex Ferrier informó que el El mandatario tiene previsto para este jueves Gobierno nacional firmará un contrato con una reunirse con los alcaldes de los 19 municipios nueva empresa que se hará cargo de la construcción del Beni, asimismo forma parte de su agenda la del Hospital de Tercer Nivel en Trinidad entrega del mercado Seccional. PAG. 3
5
Iluminan Puente Viejo de Pompeya
La construcción está concluida. Ahora se ultiman los detalles para la entrega de la obra. PAG. 6 FOTO ABC
FOTO LPB
Avanza la construcción de ruta San Borja -San Ignacio Zelada informó que se tiene 12 frentes de trabajo y 749 equipos pesados en la construcción de la carretera San Borja-San PAG. 4 Ignacio.
EXIJA HOY
MUNICIPIO ENTREGA CARRO BOMBERO A LA POLICÍA
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó a la Policía un carro bombero que PAG. 5 demandó una inversión de 1,9 millones de bolivianos.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Equipar para servir
L
a institución del orden, en los últimos tiempos, ha recibido equipamiento de la administración departamental y del municipio de Trinidad, para fortalecer sus servicios. A fin del anterior mes, por ejemplo, recibió dos buses por un monto de 1,1 millones de bolivianos por parte de la Gobernación. Ayer la comuna de Trinidad le entregó un carro bombero que demandó una inversión de 1,9 millones de bolivianos. En el caso de la última entrega, según la explicación técnica de la empresa proveedora, se trata del carro bombero más moderno en el país. Las principales características son que tiene una capacidad de 12.000 litros de agua y 2.000 litros de espuma, con una potencia de alcance de 50 metros, mientras que otros equipos solo expulsan el chorro 20 metros. La demostración en la plaza principal de Trinidad fue por demás convincente, en cuanto a la capacidad de respuesta que se tiene para intervenir en situaciones
adversas, como consecuencia de fenómenos naturales o aquellos provocados por el hombre. Contar con esta maquina da tranquilidad a la población, pero no por ello se deben descuidar las medidas tendentes a prevenir incendios, ya que cuando se descontrolan provocan daños que son difíciles de cuantificar. Es una buena noticia, especialmente cuando nos encontramos a días de la celebración de los 333 años de fundación de Trinidad, porque el nuevo aniversario nos encuentra más protegidos de las llamas. La Dirección de Bomberos ‘Tocopilla’ se fortalece y es una responsabilidad que asume su personal para atender con rapidez y eficiencia los pedidos de auxilio que reciba. La capital del Beni que registra un constante crecimiento demográfico necesitaba este tipo de apoyo, ahora está a nivel de otras ciudades en cuanto al control y extinción de incendios. El trabajo combinado con los Bomberos Voluntarios redundará en enormes beneficios.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693
Conociendo y entendiendo el Turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
Objetivo:
¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En esta publicación por conmemorarse el 5 de Junio “Día mundial del Medio Ambiente”, se expondrán términos relacionados a la ecología, que faciliten la comprensión de la temática medioambiental. Al ser Bolivia uno de los 15 países más ricos del mundo en biodiversidad y al mismo tiempo uno de los países con menor desarrollo humano y económico, tiene la imperiosa necesidad de establecer equilibrios de conservación y uso sostenible que garanticen el mantenimiento de su riqueza biológica, generando oportunidades de ingresos y empleo. Ecología Ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente orgánico e inorgánico. Medio Ambiente Conjunto de circunstancias o factores físicos (abióticos) y biológicos (bióticos) que rodean a los seres vivos e influyen en su desarrollo y comportamiento, determinando su existencia. Biosfera o “esfera de vida” Es la capa del planeta donde tiene lugar el fenómeno de la vida. Es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones, ocurre 10 km. por debajo del nivel del mar y 20 km. por encima de él.
Ecosistema Área natural en la que conviven varias poblaciones pertenecientes a diferentes especies. Constituye un todo interrelacionado y equilibrado, de tal forma que si se provoca un cambio en alguno de sus componentes, se produce un desequilibrio. Comunidad o biocenosis La comunidad o biocenosis, incluye todas las poblaciones de un ecosistema (los diferentes tipos de árboles, animales, etc.), que coexisten en un espacio natural. Población Es el conjunto de individuos que pertenecen a una especie, pueden reproducirse entre sí, constituyen organizaciones con lazos reproductivos y semejanzas genéticas. Especie Es el conjunto de individuos descendientes de padres comunes, miembros de poblaciones que se reproducen o pueden reproducirse entre sí en la naturaleza y no de acuerdo a una apariencia similar. Elaborado: Instituto Investigación CT-FHCE-UABJ Bibliografía consultada Mérida, G (2001) Morales, C (2004) Flores T, (2005)
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
Locales
Gobierno garantiza continuidad de hospital de 3er. Nivel para Trinidad
PRESIDENTE EN TRINIDAD. El mandatario tiene previsto para este jueves reunirse con los alcaldes de los 19 municipios del Beni, asimismo forma parte de su agenda, la entrega del mercado Seccional. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, informó que el Gobierno nacional firmará, el 22 de junio, contrato con una nueva empresa que se hará cargo de la construcción del Hospital de Tercer Nivel en Trinidad, que inicialmente estaba a cargo de Elevolution Engenharia S.A., pero que el mismo decidió abandonar la obra. “Es una decisión directa del presidente Evo Morales de que se contrate una nueva empresa lo más rápido posible, él nos ha informado que ha dado la instrucción para que el próximo 22 de junio vamos hacer la firma del contrato con la nueva empresa, aquí en Trinidad”, dijo al subrayar que los 480 millones de financiamiento están asegurados. Explicó que optaron por la contratación directa para evitar pérdida de tiempo, porque hacer una nueva licitación, significaría esperar varios meses, entonces los trabajos quedarían abandonados. Añadió que en la fecha antes mencionada, personeros del Ministerio de Salud, darán todos los detalles del proyecto. Se estima que el hospital tendrá una capacidad de 200 camas y contará con los servicios de cirugía pediátrica, gastroenterología, medicina interna, cardiología, entre otros.
Por otro lado, la autoridad informó que el presidente Evo Morales se reunirá con alcaldes del Departamento para recibir proyectos de hasta 3 millones de bolivianos mediante el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”. “El presidente Morales estará en la Gobernación para recibir los proyectos para ser financiados, para todos los alcaldes, ya hemos invitado y convocado a través de AMDEBENI a todos los alcaldes de los 19 municipios”, dijo al recordar que en el pasado se convocaba a los alcaldes para hacer movimientos en contra del presidente Morales, en cambio ahora se los convoca para que se beneficien con proyectos para sus municipios. Ferrier expresó que la relación con los alcaldes del Beni es óptima porque el Gobierno nacional con el presidente Morales no hace distinción de colores políticos, en el entendido que se prioriza el beneficio a la colectividad mediante la ejecución de diferentes proyectos, desde los municipios más pequeños hasta los más grandes. Asimismo se tiene en agenda, agregó, la entrega del mercado Seccional, situado en la calle Cochabamba, mismo que fue construido en coordinación con el municipio de Trinidad.
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
ALEX FERRIER, GOBERNADOR DEL BENI, CONVERSANDO CON PERSONEROS DEL ÁREA DE SALUD. FOTO LPB
UNA VISTA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL HOPSITAL DE TERCER NIVEL PARA LA CAPITAL BENIANA.
Concejo se completa con Comisiones Permanentes Cumpliendo el primer punto del Orden del Día de la Sesión Ordinaria No. 01/20192020, el Pleno del Concejo Municipal de Trinidad, eligió a los Concejales miembros de las Comisiones Permanentes, quienes serán los encargados de realizar los trabajos de comisiones, en esta última gestión legislativa de estas autoridades ediles. La Comisión Jurídica Institucional quedó conformada por los Concejales Lino Richar Mamani del MAS, como presidente, Ronald Rosas del MNR como Secretario y Diana Gina Ortiz de Construyendo Futuro como Vocal, la Comisión Económica y Financiera quedó
conformada por los Concejales Ronald Rosas como presidente, Diana Gina Ortiz como Secretaria y Gardenia Barboza del MAS como Vocal. La Comisión Administrativa quedó conformada por los Concejales Marisol Abán del MNR como Presidenta, Silvio Te r c e r o B a s t o s d e l M N R como Secretario y Carmencita Justiniano del MAS como Vocal, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte quedó conformada por las Concejalas Carmencita Justiniano como Presidenta, Judith Esero del MNR como Secretaria y Magdalena Franco del MAS-IPSP como Vocal. La Comisión de Medio
Ambiente, Ecosistema y Turismo quedó conformada por los Concejales Judith Esero como Presidenta, Nancy Mónica Córdova del MNR como Secretaria y Silvio Tercero Bastos como Vocal, la Comisión de Desarrollo Humano, Salud, Género y Generacional quedó conformada por los Concejales Diana Gina Ortiz como Presidenta, Alejandro Paz como Secretario y Judith Esero como Vocal. La Comisión Técnica de Planificación y Desarrollo Territorial quedó conformada por los Concejales Gardenia Barboza como Presidenta, Carmencita Justiniano como Secretaria y Ronald Rosas como
FOTO IBP
EL PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL ELIGIÓ A LOS CONCEJALES MIEMBROS DE LAS 8 COMISIONES PERMANENTES PARA LA GESTIÓN 2019 – 2020.
Vocal, la Comisión de Servicios Públicos, Vialidad y Transporte quedo conformada por los Concejales Magdalena Franco
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
como Presidenta, Lino Richar Mamani como Secretario y Silvio Tercero Bastos como Vocal.
3.
Municipales FOTOS ABC
Movilizan 12 frentes y 749 máquinas para construir carretera
SAN BORJA-SAN IGNACIO. Se tiene 23 camionetas, 17 cisternas, 25 compactadores, 21 excavadoras, 42 motoniveladoras, 104 vibradores, 248 volquetas, una ambulancia, entre otros equipos. El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Luís Fernando Zelada, informó ayer que se tiene 12 frentes de trabajo y 749 equipos pesados en la construcción de la carretera San BorjaSan Ignacio, que demanda una inversión de 245 millones de dólares y que registra un avance del 37%. “Se tiene un avance significativo del 37%, hay 749 equipos, maquinaria pesada trabajando en obra organizados en 12 frentes de trabajo”, dijo. Es así que se tiene 23 camionetas, 17 cisternas, 25 compactadores, 21 excavadoras, 42 motoniveladoras, 104 vibradores, 248 volquetas, una ambulancia, entre otros equipos, que permiten trabajar sin problemas. La carretera de 139,6 kilómetros es construida por la empresa china CCCC que tiene frentes de trabajo para el movimiento de tierra, conformación de capa sub base, construcción de alcantarillas y colocación de carpeta asfáltica. “Estamos con 2,5 kilómetros de carpeta asfáltica en el enlace que hay entre San Ignacio y el asfalto del proyecto San Ignacio-Puerto Los Puentes”, aseguró. Destacó el desempeño de la empresa la cual tiene una planta de asfalto, la cual produce 2.000 toneladas hora, lo que garantiza el permanente colocado del
4.
material. El ejecutivo destacó que se utiliza una tecnología moderna para un control digital, las proporciones de los materiales, la temperatura, entre otras propiedades. Zelada dijo que este año se prevé asfaltar 50 kilómetros por las condiciones que se tienen para concluir el proyecto en noviembre de 2020. Los recursos provienen de un crédito de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, el 30 % es asumido por la Gobernación del Beni y el saldo por el Gobierno nacional. El proyecto carretero es parte del corredor oeste-norte y conectará por vías asfaltadas a los departamentos del Beni y La Paz. “Es un proyecto de mucha importancia para el sector agropecuario, San Ignacio de Moxos es un pueblo turístico por excelencia y nos va ayudar en el desarrollo social, económico y cultural; el objetivo final es integrarnos con el departamento de La Paz”, aseguró. Sostuvo que se trabaja al máximo aprovechando la época seca, con la movilización de equipos y personal, considerando que el periodo de lluvias es prolongado. Mencionó que por las características del suelo en el Beni es imposible trabajar en plataforma, lo cual ha sido entendido por la empresa contratista que acelera su ritmo
de trabajo. Aseguró que se tiene un 5% de avance en la programación, por lo que espera mantener esta tendencia para entregar la obra dentro del plazo previsto. Según Zelada, se ocupa un 90% de mano de obra local, el resto es extranjera, lo cual es favorable a la economía de los sectores involucrados en el proyecto.
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
El carro más moderno de la Policía está en Trinidad
Locales FOTOS LPB
BOMBEROS. El carro tiene una capacidad de 12.000 litros de agua y 2.000 litros de espuma, con una potencia de alcance de 50 metros.
Autoridades municipales de Trinidad entregaron ayer a la Policía un carro bombero que demandó una inversión de 1,9 millones de bolivianos, el cual según la explicación técnica de la empresa proveedora es el más moderno en el país. “Se hace realidad la entrega de este carro bombero a la Policía, esta es una muestra que día a día estamos mejorando en cuanto a seguridad ciudadana”, dijo durante el acto en la plaza principal el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez. Resaltó que el vehículo, con el equipamiento respectivo, facilitará el trabajo de los uniformados para atender a la población en cualquier circunstancia adversa El carro tiene una capacidad de 12.000 litros de agua y 2.000 litros de espuma, con una potencia de alcance de 50 metros. Durante su intervención, la concejala del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Mónica Córdova, en representación del alcalde Mario Suárez, aseguró que hizo el seguimiento de los trámites para conseguir dicho carro porque es necesario para la capital beniana. “Estamos entrando a la época de estiaje, la época de sequía y este carro bombero será de mucha utilidad, de mucho beneficio para nuestro pueblo”, sostuvo a tiempo de recomendar el cuidado de ese equipo. Por su lado, el comandante departamental de la Policía,
Cnl. Luís Jerez, ponderó el compromiso de las autoridades municipales para equipar la Dirección de Bomberos ‘Tocopilla’. “La colectividad es la beneficiaria de esta herramienta de trabajo que se entrega hoy”, dijo. Hizo notar que la región ingresó a la época seca, pero ahora se encuentran preparados para intervenir cuando se produzcan incendios de gran magnitud. Pidió a la población hacer el seguimiento para el uso adecuado de ese motorizado, el cual debe manejarse de manera responsable porque beneficia a todos. Sostuvo que esa unidad de la Policía está en actualizaciones permanentes para enfrentar las contingencias que se presentan, de tal manera que se resuelvan situaciones críticas. A su vez, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba, destacó que esta ciudad reciba un gran regalo cuando faltan pocos días para que celebre sus 333 años de fundación. “Es un gran regalo en el tema de seguridad ciudadana, a pesar de los recortes presupuestarios, a pesar de las limitaciones económicas, se están manejando responsablemente los recursos económicos”, dijo. Al mismo tiempo, ponderó el nivel de coordinación de las autoridades municipales con la entidad del orden, lo cual hace posible mejorar el clima de seguridad.
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
5.
Locales
El INCOS se construye en su nueva ubicación BENEFICIO. El edificio de tres niveles beneficiará a cerca de un millar de estudiantes que se forman en diferentes carreras en dicho instituto. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
CONSTRUYEN EDIFICIO DEL INCOS.
INVERSIÓN EN EDUCACIÓN El INCOS funciona en la unidad educativa ‘Nacional de Agosto’, es por eso que es necesaria la construcción de dicha infraestructura para que funcione en tres horarios, en función a la planificación de sus autoridades. Martínez destacó la inversión del Gobierno nacional con contra parte de la Gobernación para dotar de infraestructura en el campo de la educación, en los niveles primario y secundario, lo cual se complemente ahora con la construcción de dicho instituto.
El director departamental de Obras Públicas, Jorge Andrés Martínez, informó ayer el inicio de trabajos para la construcción del Instituto Superior de Comercio (INCOS), por un monto de 13,5 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Hemos iniciado trabajos, hemos retirado todo el material vegetal, hemos desaguado el terreno y se ha rellenado”, dijo. Explicó que el edificio de tres niveles beneficiará a cerca
de un millar de estudiantes que se forman en diferentes carreras en dicho instituto. Martínez informó que se dotará de laboratorios, aulas, sala de reuniones, poli funcional, entre otros ambientes. Hizo notar que la obra se construye en un terreno de la calle de Abril, aunque habían realizado trabajos en otra zona. En el terreno donde funciona el Instituto Beniano de Bellas ya se habían hecho excavaciones, se estaba por vaciar zapatas, pero por el problema con la normativa municipal se decidió que se construya en predios del ex MACA. “Hemos empezado de cero después de tener un avance del 10%, hemos perdido tiempo y dinero, pero lo importante es que se tienen las condiciones para trabajar”, dijo. El plazo que tiene la empresa Picaso para entregar la obra es de 420 días, tiempo en el que los estudiantes tendrán los ambientes que demandan desde hace 30 años. Actualmente, el INCOS funciona en la unidad educativa ‘Nacional de Agosto’, es por eso que es necesaria la construcción de dicha infraestructura para que funcione en tres horarios, en función a la planificación de sus autoridades.
“EDELMIRA LIMPIAS VDA. DE LAMBERT”
Iluminan Puente Viejo de Pompeya El Puente Viejo de Pompeya fue concluido y se realizan trabajos de iluminación para su entrega el 19 de este mes, aspecto que se coordina con los vecinos de esa zona, informó ayer el alcalde Mario Suárez. “El puente está concluido, lo que estamos haciendo ahorita es trabajar en la iluminación, pero la obra de la empresa ya se concluyó, ya están los accesos, se va a entregar el 19 de este mes”, dijo. La obra de hormigón reemplaza al histórico puente de madera que conecta a la zona Pompeya con el centro de la ciudad, la cual insistentemente demandaban los vecinos para reactivar sus actividades económicas. Suárez dijo que es un puente proyectado para que por debajo crucen embarcaciones cuando se logre la recuperación del arroyo San Juan. “Algunas personas opinan que es muy alto, pero esa no es una observación de construcción, simplemente es un puente proyectado para muchos años; creo que algún día el arroyo San Juan será nuevamente navegable”, sostuvo. La obra tiene un costo de 3,3 millones de bolivianos de recursos propios de la comuna, tiene 12,8 metros de ancho y 30 metros de largo. Ve c i n o s d e l a z o n a y transportistas expresaron su satisfacción al conocer la fecha de entrega, porque de esta manera de descongestionará el tránsito, además de acortar distancias para desplazarse desde y hacia el centro de la capital beniana. FOTO IBP
Escuela de Música brindó concierto de gala
En el marco del desarrollo del programa “Junio Cultural 2019”, elaborado por el directorio de la Casa de la Cultura del Beni, en homenaje a los 333 años de fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad, el lunes, en el Teatro al Aire Libre del ente cultural, se desarrolló el Segundo Concierto de Gala de la Escuela de Música “Edelmira Limpias Vda. de Lambert”, donde talentosos niños, niñas y jóvenes, deleitaron con sus interpretaciones musicales a los asistentes a este acto.
6.
En la oportunidad, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la presidente de la institución cultural, Selva Libertad Velarde, quien entregó reconocimientos a los alumnos de la mencionada escuela, que está dirigida, acertadamente, por María de los Ángeles Dorado, quien posteriormente agradeció al directorio del ente cultural por las distinciones recibidas. Una velada agradable, recordando canciones de autores benianos, fue la que vivieron los asistentes a esta noche artística.
SELVA LIBERTAD VELARDE, PRESIDENTE DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI, ENTREGA RECONOCIMIENTOS.
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
Municipales
Gobernador Ferrier socializa Plan de Uso de Suelo en San Ignacio de Moxos APERTURA. Detalló que de las más de 22 millones de hectáreas que existen en el Beni, el 55% es apto para la producción. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
El gobernador del Beni, Alex Ferrier, junto a sus técnicos socializó el nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS) con presencia de autoridades l o c a l e s , re p re s e n t a n t e s g a n a d e ro s , p ro d u c t o re s , sectores y organizaciones sociales del municipio de San Ignacio de Moxos. “El nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS) es la herramienta jurídica que encaramos para desarrollar el departamento del Beni de manera sustentable”, sostuvo. Dijo que el nuevo PLUS es una de las prioridades de su gestión, “con esa norma GOBERNADOR ALEX FERRIER SOCIALIZA PLAN DE USO DE SUELO jurídica sabremos qué zonas EN SAN IGNACIO DE MOXOS. son potencialmente agrícolas FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI y qué productos se pueden sembrar”, remarcó. Explicó que la conclusión de ese documento es un encargo del presidente Evo Morales, quien también está interesado en que toda la inversión en carreteras, sistema de telecomunicaciones y energía eléctrica que se está consolidando en el Beni, sea acompañado con las bases técnicas y legales que definirá el nuevo PLUS, mediante la zonificación y uso de las tierras. “Una vez terminada la socialización del trabajo en HAY INTERÉS DE LOS PRODUCTORES EN LA NORMA. los diferentes municipios,
se enviará a la Asamblea Legislativa Departamental del Beni para su aprobación y en el mes de agosto se pueda promulgar la nueva norma que permitirá el desarrollo del agro”, dijo. Detalló que de las más de 22 millones de hectáreas que existen en el Beni, el 55% es apto para la producción. Por su parte, Eduardo Velasco, miembro de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos, felicitó al gobernador Alex Ferrier, por encarar la elaboración del nuevo Plan de Uso de Suelo que beneficiará a todo el departamento del Beni. “Felicitar a nuestro gobernador Alex Ferrier por haber encarado el trabajo de elaboración de la nueva norma
DESARROLLO DEL AGRO “Una vez terminada la socialización del trabajo en los diferentes municipios, se enviará a la Asamblea Legislativa Departamental del Beni para su aprobación y en el mes de agosto se pueda promulgar la nueva norma que permitirá el desarrollo del agro”, dijo Ferrier. Por su parte, Eduardo Velasco, miembro de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos, felicitó al gobernador Alex Ferrier, por encarar la elaboración del nuevo Plan de Uso de Suelo que beneficiará a todo el departamento del Beni.
El Vivero Municipal, centro de formación de estudiantes Con herramientas en mano, los alumnos de las unidades educativas del 5° y 6° de secundaria realizan sus clases prácticas en el vivero municipal de San Ignacio de Moxos. Ellos, 80 en total, preparan su bachillerato como técnicos agroecológicos. Los estudiantes, a la cabeza del profesor del ramo, Manuel Guataica, no ocultan su alegría, porque no solo les gusta pasar la materia de agroecología, para algunos será una forma de profesionalizarse en ciencias agrícolas o ecológicas. Aún queda pendiente formalizar el convenio con el Gobierno Municipal para no tropezar con futuros inconvenientes que pudieran surgir. Mientras se espera dicho documento,
el profesor Guataica explica que los futuros bachilleres trabajan en la elaboración de abono, insecticida, así como la preparación de sus huertos. “Toda esta práctica se realiza con productos orgánicos, no se utiliza ningún químico, porque tenemos materia prima para prepararlo; aunque no hay el convenio, igual ya nos vinimos el año pasado y este año estamos desde febrero”, explicó Guataica. El Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) comenzó a formar desde 2018 a jóvenes como técnicos en agroecología, agropecuaria y transformación de alimentos; los ambientes se encuentran en la UE Sócrates Parada Egüez, los que fueron construidos por el Gobierno Municipal.
que permitirá el desarrollo del departamento, ya que la actual norma data de casi 30 años que mantenía estancado al departamento del Beni”, dijo. El PLUS fue socializado, recientemente, en Loreto, provincia Marbán, con una numerosa participación de familias de la zona y de representantes de sectores productivos. Las autoridades recogieron las inquietudes de los participantes del encuentro y detallaron los pasos que están siguiendo para consolidar el nuevo Plan Uso de Suelo. El Gobernado desde hace tiempo visita las provincias del Departamento con el fin de transmitir toda la información porque con el citado plan se habilitarán extensas tierras para la producción agrícola.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
EL VIVERO MUNICIPAL, CENTRO DE FORMACIÓN DE ALUMNOS DEL BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO.
Actualmente el vivero se encuentra en proceso de producción de plantines de cacao mojeño.
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
La expectativa de los alumnos no se queda en solo aprender y pasar la materia, sino como una forma de vida.
7.
Municipios
Riberalta se moviliza por el Día del Medio Ambiente
ALCALDE. El burgomestre Omar Nuñez Vela se sumó a las actividades que se realizaron este miércoles, con una importante participación de vecinos, estudiantes y autoridades de diferentes entidades. FOTOS ALCALDÍA DE RIBERALTA
Riberalta (UC -MMAyA).Cerca de 600 personas, entre voluntarios, estudiantes, vecinos, servidores públicos y e f e c t i v o s m i l i t a re s s e movilizaron en jornadas de sensibilización y tareas de limpieza como parte de la conmemoración al Día Mundial de la Madre Tierra, que se celebra cada 5 de junio, informó la viceministra de Medio Ambiente, Cynthia Silva. “Este 4 y 5 de junio, Riberalta es el municipio anfitrión de las
La Paz (ABI).- El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, exhortó el miércoles a la jornadas ‘Juntos por nuestra población a cuidar y proteger el Madre Tierra’, son como 400 medio ambiente y dijo que “es tarea jóvenes de la Universidad de todos”. “#DíaMundialMedioAmbiente Autónoma del Beni y diversas agrupaciones juveniles, y 200 te recordamos que cuidar y soldados del Distrito Naval proteger el mismo, es tarea del Beni que se suman a las de todos @AmbienteyAgua @ actividades”, explicó Silva. ONUMedioAmb”, escribió Ortuño Indicó que la actividad en su cuenta en Twitter. inició con la capacitación a Según fuentes institucionales, los participantes en gestión se realizaron diversas actividades de residuos sólidos, bosques y en algunas regiones del país en prevención de trata y tráfico de conmemoración al “Día Mundial vida silvestre; y este miércoles del Medio Ambiente”, que fue fue la movilización para el establecido por la Organización reacondicionamiento del vivero de las Naciones Unidas (ONU) en municipal junto a personeros diciembre de 1972, y que se recuerda del Gobierno Municipal. el 5 de junio de cada año.\ Asimismo, se realizará Según el Twitter del Ministerio la limpieza en seis barrios de Medio Ambiente y Agua, en la de los distritos 4 y 5, en la ciudad de La Paz se entregaron bolsas búsqueda de generar una ecológicas para coadyuvar con el cultura ciudadana de manejo medio ambiente y evitar el uso de de la basura y cuidado de los bolsas plásticas. espacios públicos. En Riberalta, en el departamento La iniciativa es impulsada de Beni, cientos de voluntarios por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través realizaron diferentes tareas, en el de acciones inclusivas de marco del Día Mundial del Medio m o v i l i z a c i ó n c i u d a d a n a Ambiente. “ 5 d e J u n i o integrando diversos grupos de la sociedad civil (juventudes, #DíaMundialDelMedioAmbiente niñez, adultos mayores y |Jóvenes voluntarios reacondicionan organizaciones) e instituciones el vivero municipal de Riberalta de diferentes departamentos # B e n i , c o n e l a p o y o d e @ y municipios, con el mensaje AmbienteyAgua y la Secretaría “el cuidado de nuestra Madre Municipal de Desarrollo Productivo”, Tierra es de todos y todas”. subraya otro tuit.
Trinidad en defensa de la Madre Tierra
FOTOS GY
A iniciativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación del Beni, este miércoles, Día Mundial del Medio Ambiente, se realizó una movilización y una feria, con participación de instituciones departamentales y locales, además de estudiantes del distrito de Pompeya. En el desarrollo de la marcha que partió de la avenida Pedro Ignacio Muiba hasta la plaza Pompeya, los estudiantes llevaban en manos pancartas con mensajes que exhortaban a cuidar la Madre Tierra.
8.
Ministro Ortuño: cuidar el medio ambiente es “tarea de todos”
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
Morales remite a la ALP proyecto de ley para incrementar Bs 50 a la Renta Dignidad BENEFICIO. La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que entrega el Estado Plurinacional de Bolivia a las personas de 60 años o más. FOTO ABI
MORALES REMITE A LA ALP PROYECTO DE LEY PARA INCREMENTAR BS 50 A LA RENTA DIGNIDAD.
TERCERA EDAD Morales precisó que la Renta Dignidad, financiada con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) actualmente beneficia a 1.053.000 personas de la tercera edad. “Esto se puede garantizar porque no estamos mal económicamente, la economía va a seguir creciendo y por lo tanto las utilidades que tiene el Estado, es cómo mejorar esta renta y estos bonos y será una enorme alegría, especialmente para la gente que nunca se ha jubilado”, afirmó.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales remitió el miércoles a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para incrementar 50 bolivianos a la Renta Dignidad y aseguró que ese beneficio social seguirá mejorando de acuerdo con el crecimiento de la económica del país. “Aprobamos la modificación del monto de la Renta Dignidad, enviamos el proyecto a la ALP, esperamos que hasta fin de mes se promulgue la ley y que a fin de mes los hermanos tengan 50
bolivianos más en el pago de su renta”, dijo en conferencia de prensa. La Renta Dignidad es un pago mensual, universal y vitalicio que entrega el Estado Plurinacional de Bolivia a las personas de 60 años o más, residentes en el país, con el objetivo de permitir a los adultos mayores una vejez digna, con calidad y calidez humana. Morales recordó que ese incremento a la Renta Dignidad, que prevé aplicarse desde julio, fue establecido tras negociaciones realizadas con la Central Obrera Boliviana (COB) y otros sectores sociales. El jefe de Estado aseguró que ese bono social es sostenible, a diferencia de lo que pasaba con las rentas “Bolivida” y “Bonosol”, implementadas por gobiernos neoliberales y financiadas con recursos de la privatización de las empresas estatales estratégicas. “Cuando hemos empezado tenían apenas 2.400 bolivianos al año y ahora son 4.550 bolivianos al año con este nuevo incremento. Es sobre todo para hermanos y hermanas que nunca trabajaron en el sector privado y el Estado como asalariados, por lo tanto, nunca tuvieron una jubilación”, dijo. Precisó que la Renta Dignidad, financiada con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) actualmente beneficia a 1.053.000 personas de la tercera edad.
HALLAN VÍNCULOS CON MONTENEGRO
Nacionales
Gobierno cumplió con retroactivo salarial La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, informó el miércoles que el Gobierno cumplió con el pago del retroactivo del incremento salarial a los trabajadores del sector público, para lo que se destinó alrededor de 80 millones de bolivianos. “Entonces, el tema del retroactivo que lo hemos ido pagando hasta fines del mayo, eso representa alrededor de 80 millones de bolivianos, más o menos”, informó a los periodistas. Según Durán, para garantizar el incremento salarial del 4% de los trabajadores públicos, para 2019, se asignó un presupuesto de 150 millones de dólares. En ese sentido, dijo que, si alguna institución pública incumplió con el retroactivo del incremento salarial, fue por un tema netamente administrativo que, seguramente, será resuelto a corto plazo. “Si algunas instituciones no han alcanzado, se va a continuar pagando. Es un tema de orden administrativo”, agregó. FOTO ABI
VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO, JAIME DURÁN. FOTO ABI
Secuestran 679,5 kilos de cocaína en puerto Amberes de Bélgica La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en coordinación con su similar de Bélgica secuestró 679,5 kilos de cocaína camuflada en dos cargamentos de madera que arribaron al puerto del país europeo Amberes, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, indicó que detrás de ese caso se encuentra implicada la organización de la que forma parte Pedro Montenegro. “En el presente caso se logró encontrar vínculos con el caso de Pedro Montenegro, a través de la empresa Latin Wood, de la cual los propietarios
serían Cornelio y Nelly Granizo, además de Enrique Villarreal Quintero”, dijo Romero en conferencia de prensa. El ministro indicó que la empresa Latin Wood se encuentra en la localidad de Concepción y es administrada por Cornelio Granizo, empresa creada con fines ilícitos. Montenegro, acusado por narcotráfico en Brasil guarda detención preventiva en el penal de Palmasola, en Santa Cruz, y tiene vínculos con dos jefes policiales, quienes también están privados de libertad. El director nacional de la FELCN,
SECUESTRAN 679,5 KILOS DE COCAÍNA EN PUERTO AMBERES DE BÉLGICA Y HALLAN VÍNCULOS CON MONTENEGRO.
Maximiliano Dávila, indicó que el secuestro de la cocaína fue el resultado del “Programa Global de Contenedores”
Trinidad, jueves 06 de junio de 201 9
implementado por el Ministerio de Gobierno para la lucha contra el narcotráfico.
9.