Trinidad • martes 06 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11486 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Bolivia será el puntal en la producción de un nuevo cemento
FOTO LPB
El nuevo cemento se denomina “IP-50”, que será de alta calidad y de mayor resistencia, PÁG. 9 se producirá en la Ecebol. Pronóstico del clima en Trinidad
SOLEADO
29°máx 14°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Hospital Materno Infantil se fortalece con 106 ítems Montaño entregó 106 ítems para el personal que desde hace años trabajaba a contrato en el Hospital Materno PÁG. 7 Infantil de la ciudad de Trinidad.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PARA EL VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA:
Bolivia cumplirá 194 años de independencia con buenos resultados y optimismo Bolivia cumple hoy 194 años de independencia “Vamos a celebrar una fiesta patria con buenos con buenos resultados, en lo político, social y resultados y con el optimismo puesto hacia el económico, además, con optimismo en el futuro, futuro para que esos buenos resultados mejoren en remarcó el vicepresidente Álvaro García Linera. los siguientes años”, remarcó. PAG. 10
5
FPS socializa construcción de tres canchas en El Carmen
El monto total del proyecto es de Bs2.226.882,32 y tiene un plazo de 150 días calendario para su ejecución. PAG. 11 FOTO LPB
FOTO LPB
Municipio fomenta producción agrícola
Once comunidades y cuatro juntas vecinales recibieron, por tercera vez, herramientas e insumos para producir alimentos en huertos familiares. PAG. 4
ESTUDIANTES RINDEN HOMENAJE A LA PATRIA Estudiantes de las promociones de 63 unidades educativas de Trinidad desfilaron para rendir homenaje a los 194 años de la independencia de Bolivia. PAG. 8
Rotarios renuevan directorio en Trinidad
El gobernador del distrito 4690 del Rotary Internacional, Marco Antonio Salinas, fue el encargado de posesionar el PAG. 6 directorio.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Estabilidad laboral
L
a ministra de Salud, Gabriela Montaño, entregó más de cien ítems para los trabajadores a contrato del Hospital Materno Infantil. La entrega se hizo en un acto al que asistieron las autoridades del Servicio Departamental de Salud del Beni, del hospital trinitario y, por supuesto, el personal de salud que después de años de servicio, recién gozará con beneficios laborales que la ley otorga, beneficios tan sencillos como vacaciones, pero que hasta ahora no contaban. Como era de esperarse, los trabajadores agradecieron profundamente a las autoridades que permitieron este avance, que les garantiza, de cierta manera, contar con estabilidad laboral, y no estar con la pena de si serían contratados nuevamente o no. Los ítems son muy valiosos en el sector salud,
al igual que en el área de la educación. Se han conocido casos en los que los profesionales han estado dispuestos a pagar para conseguir uno y así asegurarse un puesto de trabajo en el sistema público. Uno de esos casos fue denunciado por la misma Ministra horas antes de la entrega, en el que un sujeto se intentó aprovechar de esa necesidad. Según la Ministra, los nuevos ítems son una muestra de que el Gobierno está interesado seriamente en que la población reciba un mejor servicio médico e intenta de todas las formas fortalecer el Servicio Único de Salud (SUS). El esfuerzo debería ser correspondido por los trabajadores que por mucho tiempo estuvieron viviendo con incertidumbre sobre si su fuente laboral continuaría al día siguiente.
¿Internet está cambiando nuestro lenguaje? Por: Javier Medrano
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
La primera vez que escribí una carta para presentarme como postulante a la universidad, fijé mis coordenadas en base a modelos estrictos y formales de misivas. Había un encabezado, de ciudad y fecha, una presentación de nombre y cargo y el inicio cordial y educado, junto con un cuerpo debidamente ordenado en ideas, para concluir con un atentamente, su seguro servidor, firma incluida. Luego, irrumpió el correo electrónico en nuestras vidas, por la década de los 90, y la mayoría de nosotros tendríamos una media de 25 años. El tono y la estructura del lenguaje se mantenía en su formalidad. De hecho, los mismos de esa época ahora bordeamos los 50 y conservamos en nuestra psiquis aquel tono rígido del lenguaje, un manejo coloquial y ordenado de nuestras comunicaciones. Pero luego, nuestro traje encorbatado se rompe con la llegada de los mensajes cortos a través de Messenger, mensajes de texto y el propósito práctico de nuestra comunicación y su estricto carácter de inmediatez nos inocula un vórtice feroz en nuestro lenguaje. Lo desdibuja y
nos desubica. Todo debe ser más corto. Más informal. Más directo. Más acotado. La síntesis nos obliga a pensar en breve, en liliputiense, y nosotros, los de antes, somos los Gulliver aprisionados en 120 caracteres. No hay más tiempo, ni más espacio ni más lectores. Twitter llega en 2006. Y nos preguntaba: ¿Qué estás haciendo? El resultado era una serie de tuits de carácter introspectivo, que usaban numerosos pronombres en primera persona y verbos en presente. Después, en 2009, el pajarito azul nos cambia la pregunta a ¿Qué está pasando?, lo que hizo que nuestros tuits sean más extrovertidos, con numerosos pronombres en tercera persona y mayor variedad de formas verbales. El resultado fue un canje en el fin y en el carácter de nuestro lenguaje. Pero quien defienda que tuitear es fácil, comete un error. Hay una salvedad a tomarse en cuenta: la diferencia entre la expresión informal y formal. De hecho, para Gretchen McCulloch, ahora utilizamos la tecnología para “restaurar nuestros cuerpos a la escritura. Para infundir el lenguaje
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
con un significado extra textual, de la misma manera que podríamos mover nuestras manos durante una conversación. ¡Ha llegado la prosa informal e intuitiva! Nosotros, los “pre-internet”, siempre tendemos a evitar acrónimos. Los llamados “semiinternet”, en cambio, son agresivos (por ejemplo, LOL, que hasta ahora, no sé qué significa) y lo son porque no ven la conversación digital como el lugar para la sutileza tonal. Están los “full internet”, bajo el alero de la mensajería instantánea, Facebook, WhatsApp, Telegram y ni qué decir de las personas “posteriores a Internet “, que ya ni palabras utilizan y menos orden y estructura. Soy nostálgico y tengo derecho a serlo. Leer las epístolas de Borges, de Cortázar, de Picasso de Virginia Ocampo o de Pizarnik. Conocer su carácter. Solo con su forma y estilo de escribir son un verdadero regalo. Por eso, desde mi orilla, siento la necesidad de defender al lenguaje, a su uso debido y respetado. Sin importar la plataforma que se use, no matemos lo que nos pone en el pináculo de la especie: el poder de la palabra.
Locales
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
3.
Locales
Municipio fomenta producción agrícola con entrega de insumos y herramientas DESARROLLO. El alcalde Mario Suárez, así como representantes de comunidades y juntas beneficiadas, estuvieron en el acto de entrega en Desarrollo Productivo. FOTOS LPB
ENTREGA DE HERRAMIENTAS A JUNTAS Y COMUNIDADES.
MUNICIPIO FOMENTA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN COMUNIDADES.
Once comunidades y cuatro juntas vecinales recibieron, por tercera vez, herramientas e insumos para producir alimentos en huertos familiares, i n f o r m ó S i l v i a M o re n o , secretaria de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal de Trinidad. “Como Gobierno Municipal queremos mejorar la seguridad alimentaria en cada una de estas familias. Nosotros tenemos un programa de huertos familiares para la siembra de maíz, frejoles, lechuga, rabanito, vainita y tenemos viveros para producir plantines”, dijo. Afirmó que para la adquisición del citado apoyo, el Ejecutivo municipal destinó 29.409 bolivianos, con la seguridad que las familias lograrán los resultados esperados. Detalló que la entrega consiste en carretillas, machetes, palas, boca de lobo, lampas, juego de jardinería, alambre de amarre, malla, grampas, alambre de púa y una variedad de semillas de tomate, pimentón, lechuga, pepino, zapallo, sandía, berenjena, rábano y acelga. Asimismo, dijo, se entregó insecticidas, fungicidas, fertilizantes y herbicidas. “Como Dirección de Promoción Económica hacemos un asesoramiento técnico con
los ingenieros agrónomos y también les brindamos capacitaciones y apoyo con maquinaria agrícola”, explicó al mencionar que se trata del Proyecto Agrícola de Apoyo Municipal a Comunidades y Juntas Vecinales. Nueva María, Santa María y San Silvestre son los barrios beneficiados, entre tanto Los Puentes, Laguna La Bomba, Copacabana, Loma Suarez, Puerto Almacén, San Juan de Agua Dulce y el Cerrito, son las comunidades que forman parte de este emprendimiento. Ricardo Suárez, en representación de Laguna La Bomba, dijo que las familias de esta comunidad producen maíz, frejol, yuca, pero que con la ayuda que reciben protegerán sus espacios de producción
PRODUCTORES Ricardo Suárez, en representación de Laguna La Bomba, dijo que las familias de esta comunidad producen maíz, frejol, yuca, pero que con la ayuda que reciben protegerán sus espacios de producción porque tenían problemas con los animales que se comían los citados alimentos que estaban en crecimiento. “Por ahora las plantas aún están pequeñas pero vamos a sacar y mostrar la producción que vamos a lograr con el apoyo que nos está dando el alcalde (Mario Suárez)”, dijo al mencionar que en el caso de sus comunidad 17 familias recibieron insumos y herramientas.
Unión Agronegocios y su compromiso con ferias y eventos ganaderos Lleva más de 30 años comercializando productos e insumos veterinarios en todo el país y trabajando de la mano con el productor ganadero para que el rubro en cuestión marque indicadores que incentiven a los productores en general. Los ejecutivos de Unión Agronegocios están comprometidos con soluciones innovadoras para la salud y bienestar de los animales. La empresa se rige estrictamente al ciclo de remates y eventos ganaderos que se realizan en el Departamento en ocasión de la fiesta patronal de los pueblos, amén de su cronograma de prestación de servicios en nutrición, sanidad, cerca eléctrica y otros, de manera que la producción pecuaria apunte a su fortalecimiento. Freddy Busch, gerente de Unión
4.
Agronegocios, informó que el marco del trabajo coordinado con el sector ganadero, estuvieron en el remate Santísima Trinidad, en Loreto a fines de junio, en Magdalena, Santa Ana, San Ignacio y Guayaramerín. También están por asistir a Reyes, Santa Rosa, San Ramón, San Borja y otras poblaciones que son de vocación ganadera. Indicó que más allá de poner a disposición de los ganaderos su amplia gama de productos, su objetivo es lograr un servicio de excelencia, con un enfoque de mejora continua, de manera que el servicio tenga valor agregado. La empresa refleja una visión clara de los negocios, por ello que dentro de su personal fomenta los valores éticos, generando un espacio para educar sobre el cuidado de la vida animal, la tenencia y del
porque tenían problemas con los animales que se comían los citados alimentos que estaban en crecimiento. “Por ahora las plantas aún están pequeñas pero vamos a sacar y mostrar la producción que vamos a lograr con el apoyo que nos está dando el alcalde (Mario Suárez)”, dijo al mencionar que en el caso de sus comunidad 17 familias recibieron insumos y herramientas. Por su lado, Carlos Aníbal, corregidor del Cerrito, comentó que son un grupo de 35 familias que se dedican, enteramente, a la producción de yuca, plátano y maíz, pero ahora están apuntando, con apoyo del municipio, a la siembra de arroz para sacar, una vez cosechado, hasta la ciudad de Trinidad.
FOTO LPB
UNIÓN AGRONEGOCIOS Y SU COMPROMISO CON FERIAS Y EVENTOS GANADEROS.
medio ambiente. Unión Agronegocios en el marco de su responsabilidad social, fue parte esencial en el apoyo que recibió
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
el sector ganadero en el año 2014 cuando el fenómeno de la inundación diezmo la producción ganadera.
Autoridades destacan sesión por aniversario patrio en Trinidad
CAPACIDAD. Paz comentó que con este acto se demuestra que Trinidad tiene las condiciones para desarrollar este tipo de actividades. FOTO LPB
EL PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD, ALEJANDRO PAZ.
MUCHO PARA FESTEJAR “Bolivia tiene mucho para festejar, pero mucho para avanzar también, estamos a seis años de cumplir 200 años y en este Bicentenario el objetivo tiene que ser el camino que nos traza la Agenda Patriótica”, manifestó Paz. Sobre el mismo tema, el concejal Lino Richard Mamani recordó que se tiene la experiencia de la parada militar y una Sesión de Honor, por tanto se tiene la capacidad para este tipo de eventos. Se inspeccionaron los hoteles, se limpiaron las plazas y centros turísticos para acoger a autoridades nacionales y diplomáticos.
El presidente del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Alejandro Paz, destacó ayer que esta cuidad por segunda vez sea sede de la Sesión de Honor por los 194 años de la independencia de Bolivia, celebración que estará a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). “Trinidad es la primera capital que por segunda vez recibe la Sesión de Honor de la ALP, a parte de La Paz por ser sede de Gobierno”, dijo. Mencionó que el Centro
de Convenciones Trinidad, construido por el Gobierno, demandó una fuerte inversión, y es el lugar donde el presidente Evo Morales lanzará su mensaje a la nación. Paz comentó que con este acto se demuestra que Trinidad tiene las condiciones para desarrollar este tipo de actividades de envergadura nacional, pues se estima el arribo de 5.000 visitantes. Resaltó la estabilidad y crecimiento económico del país en este nuevo aniversario y años anteriores, porque antes de 2005 experimentaba una inestabilidad e inseguridad económica. “Bolivia tiene mucho para festejar, pero mucho para avanzar también, estamos a seis años de cumplir 200 años y en este Bicentenario el objetivo tiene que ser el camino que nos traza la Agenda Patriótica”, manifestó. Sobre el mismo tema, el concejal Lino Richard Mamani recordó que se tiene la experiencia de la parada militar y una Sesión de Honor, por tanto se tiene la capacidad para este tipo de eventos. Informó que los cuarteles fueron habilitados para el resguardo de las movilidades que transportarán a los Colorados de Bolivia, militares que acompañarán los actos por el aniversario de la patria.
Locales
Loreto conmemora independencia de Bolivia Con fervor y civismo estudiantes y autoridades conmemoraron los 194 años de independencia del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante un acto cívico y posterior desfile, dónde también participaron sectores y organizaciones sociales del municipio de Loreto. La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yáscara Moreno, durante su intervención en el acto cívico, resaltó la importancia de celebrar un año más de vida del Estado Plurinacional de Bolivia. “Los bolivianos festejamos a lo grande al mismo tiempo que recordamos a nuestros héroes. Dejamos de ser una República para convertirnos en un Estado Plurinacional, libre y soberano con inclusión de los pueblos indígenas y campesinos”, expresó Moreno. FOTO ALDB
AUTORIDADES EN EL DESFILE DE LORETO, PROVINCIA MARBÁN.
SESIÓN DE HONOR
FOTO LPB
Policía moviliza 350 efectivos en aniversario patrio
El subcomandante departamental de la Policía, Cnl. Marco Antonio Tapia, informó ayer que 350 efectivos se encuentran movilizados para brindar seguridad durante la Sesión de Honor por los 194 años de independencia de Bolivia, que hoy se celebrará en Trinidad por segunda vez. “Estamos trabajando con 350 efectivos, también tenemos tres ambulancias, dos carpas instaladas para prestar cualquier tipo de auxilio, asimismo tenemos un carro bombero”, dijo. Detalló que el operativo de seguridad se ejecutará en la plaza principal donde se desarrollará el desfile cívico militar, también en el Centro de Convención de
Honor donde brindará su mensaje al país el presidente Evo Morales. Resaltó que la gente del Beni no es conflictiva, por tanto se espera que los actos por el aniversario patrio transcurran sin problemas. Al respecto, el comandante general de la Policía, Gral. Vladimir Yuri Calderón, dijo que llegaron a Trinidad para supervisar dicho plan de operaciones pues se tendrá la presencia de autoridades nacionales. "El plan está en ejecución, se ha tomado en cuenta todos los detalles pertinentes a la seguridad de los dignatarios de Estado y de la comitiva de diplomáticos, como miembros de
INFORMAN SOBRE LA SEGURIDAD POLICIAL EN TRINIDAD.
las Fuerzas Armadas y de la Policía", aseguró. La autoridad dijo que no se dispuso
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
reforzar a la entidad del Beni porque se tiene la cantidad necesaria para cubrir este acontecimiento.
5.
Locales
Rotarios renuevan directorio y proyectan construcción de sede POSESIÓN. El gobernador del distrito 4690 del Rotary Internacional, Marco Antonio Salinas, fue el encargado de posesionar el directorio encabezado por Eva Villavicencio. FOTO ROTARY
DIRECTORIO DEL ROTARY CLUB TRINIDAD. FOTO ROTARY
TERRENO PARA LA SEDE DEL ROTARY CLUB TRINIDAD.
El Rotary Club Trinidad tiene nuevo directorio, el cual fue posesionado el fin de semana por la gestión 2019-2020, con la premisa de concretar su sede social, además de ejecutar una serie de proyectos en diferentes áreas. El gobernador del distrito 4690 del Rotary Internacional, Marco Antonio Salinas, fue el encargado de posesionar el directorio encabezado por Eva Villavicencio. Comentó la larga trayectoria, de casi 70 años de este club, el cual fue dirigido por personas con vocación de servicio. Estamos seguros que este directorio le va dar un impulso importante para concretar los proyectos que tenemos, agregó. “A nosotros nos interesa mucho el tema de saneamiento básico, el binomio madre-niño, la salud, prevención, ayuda al desarrollo económico, son las áreas de interés que apoyamos”, indicó. También, la organización que tiene 51 clubes en todo el país, promueve el intercambio de estudiantes, entre 15 a 19 años, en todas partes del mundo. Recordó que el Rotary tiene más de 1,2 millones de voluntarios en más de 200 países. Salinas dijo que se pretende iniciar la construcción de la
sede en Trinidad, para ello se tiene un terreno de 1.600 metros cuadrados al este de la ciudad, la cual contará con un salón de eventos, entre otros ambientes. En la misma zona se prevé implementar un proyecto para la dotación de agua potable, con el apoyo de un club del Brasil y la Fundación Rotaria. Asimismo, se pretende activar el intercambio de jóvenes, de tal manera que el próximo año puedan viajar a diferentes países; además de becar a un profesional en postgrado. Sostuvo que la organización tiene las puertas abiertas a las personas que quieran colaborar a la comunidad. “Es un camino lleno de grandes retos, servicios,
liderazgo, convivencia y amistad (…) pido a mi directorio trabajar con ahínco y responsabilidad”, manifestó, por su lado, Villavicencio. Aseguró que mantendrá el nivel de coordinación con la dirigencia nacional para tener una gestión fructífera. El Rotary Club Trinidad tiene como presidente a Eva Villavicencio; secretario, Luis Castellanos; membresía, Hugo Montellano; Fundación Rotaria, Marco Antonio Gutiérrez; macero, Mónica Núñez Vela. La directiva del Rotaract Trinidad la preside Fátima Guzmán; secretario, Hugo Montellano. También, se procedió a la instalación de un nuevo socio, se trata de Gilberto Adad y su esposa.
ALGUNOS OBJETIVOS “A nosotros nos interesa mucho el tema de saneamiento básico, el binomio madreniño, la salud, prevención, ayuda al desarrollo económico, son las áreas de interés que apoyamos”, indicó. También, la organización que tiene 51 clubes en todo el país, promueve el intercambio de estudiantes, entre 15 a 19 años, en todas partes del mundo. Recordó que el Rotary tiene más de 1,2 millones de voluntarios en más de 200 países.
Cabañeros benianos alistan animales para remate Con el traslado de 31 animales a la estancia Ola Che de la familia Bruckner, los cabañeros benianos inician operativo para el remate en ocasión de la efeméride Departamental, una actividad que fue institucionalizada por los mismos Cabañeros en coordinación con Asocebu. Estos animales corresponden a la prueba central de comportamiento a pasto que encara el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino, para seleccionar a los mejores ejemplares de manera que sirvan como reproductores en los diferentes establecimientos pecuarios del departamento. Brian Rivera, de la división genética del centro, precisó que estos animales que provienen de diferentes cabañas,
6.
estuvieron por un período de 280 días en los potreros del centro de mejoramiento de ganado, fueron pesados 10 veces cada 28 días, se le hizo medidas bovino métricas durante tres veces, con examen andrológico en el caso de los machos y en el caso de los hembras con diagnóstico de preñes. Los toretes fueron también evaluados fenotípicamente para ver la característica racial de cada ejemplar, trabajo que se realiza con técnicos de Asocebu. De los animales que estuvieron en la prueba se seleccionaron a los mejores para que sean sometidos a un proceso de alimentación intensiva. Rivera precisó que son 27 animales de la raza nelore y cuatro en brahman,
FOTO LPB
CABAÑEROS BENIANOS ALISTAN ANIMALES PARA REMATE.
mismos que serán preparados y acondicionados para ofertarlo en el remate anunciado. Con el remate de Cabañeros benianos, el departamento está
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
experimentando un proceso importante en el mejoramiento de la genética, cualidad que es fundamental para la apertura del mercado de la carne a otros países.
Locales
El Hospital Materno Infantil se fortalece con 106 ítems
DATO. Montaño detalló que se entregó 21 ítems para bioquímicos, licenciadas en enfermería 39, ginecólogos 5, auxiliares de enfermería 24, entre otros. La ministra de Salud, Gabriela Montaño, entregó el lunes 106 ítems para el personal que desde hace años trabajaba a contrato en el Hospital Materno Infantil de la cuidad de Trinidad. “Es una alegría poder entregar estos seis ítems, es una muestra de justicia, durante muchos años la mayoría de ustedes ha estado trabajando sin tener derecho a una vacación, a un aguinaldo”, dijo en ambientes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB). Detalló que se entregó 21 ítems para bioquímicos, licenciadas en enfermería 39, ginecólogos 5, auxiliares de enfermería 24, entre otros. Montaño, hizo notar que con este acto de justicia se beneficia a familias enteras, que ahora tienen la certeza y tranquilidad de un trabajo seguro. “Para mi es una alegría darles esa estabilidad, esa
FOTO LPB
FOTO LPB
LA MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO, ENTREGÓ 106 ÍTEMS PARA EL PERSONAL DEL MATERNO INFANTIL.
PERSONAL DEL MATERNO INFANTIL QUE SE BENEFICIA CON ÍTEMS.
certeza; eso se puede hacer porque un hombre como el presidente Evo Morales tomó una decisión valiente que fue echar a andar el Sistema Único de Salud (SUS)”, enfatizó. Exhortó al personal beneficiado comprometer sus esfuerzos para atender de la
“Es para nosotros trascendental, es un momento histórico tener ítems en lo que corresponde a la parte médica, de licenciatura, enfermería, bioquímicos”, dijo por su lado la directora del Hospital Materno Infantil de Trinidad, María Antonia Costales.
demanda de quienes tienen problemas de salud. Recordó que la población tiene derecho a ser atendida por el SUS, para ello se requiere la participación del personal de salud. Necesitamos que el sistema público se fortalezca, agregó.
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
Consideró que un pueblo que no atiende bien la salud no tiene mucho futuro, por lo que el apoyo del ministerio del área serán bien aprovechados. Aseguró una atención de calidad en ese nosocomio de tercer nivel y de referencia departamental.
7.
Locales FOTOS LPB
Estudiantes tributaron homenaje a la independencia de Bolivia
PATRIA. Mendoza aseguró que en los lugares más recónditos se palpita con gran civismo el sentimiento patriótico y de unidad de los bolivianos. E l d i re c t o r D i s t r i t a l de Educación de Trinidad, Wilber Mendoza, informó ayer que estudiantes de las promociones de 63 unidades educativas desfilaron para rendir homenaje a los 194 años de la independencia de Bolivia. “Estamos demostrando el fervor cívico que se inculca en las aulas, son 63 unidades educativas que hicieron su paso por el altar patrio a horas de un nuevo aniversario de la independencia nacional”, dijo, en un acto en la plaza principal. Aseguró que en los lugares más recónditos se palpita con gran civismo el sentimiento patriótico y de unidad de los bolivianos. Mendoza destacó que el espíritu, los ideales, los principios y los valores de quienes lucharon por la independencia. Afirmó que como educadores están convencidos que amar a la patria incluye la vocación y convicción de trabajo en el aula. “La práctica de los valores recibidos en casa y la enseñanza de los contenidos del currículo base como son matemáticas, ciencias, etc. significa comprometerse y trabajar por ustedes queridos estudiantes”, manifestó. Hizo notar que este aniversario patrio tiene una relevancia especial, pues se celebra nada menos que el nacimiento de nuestra patria, el nacimiento de la bolivianidad. Recordó que hace 194
8.
años se escribió con letras de esperanza y valor la inquebrantable voluntad de ser libres, el sueño de construir un lugar de paz y progreso. Sin embargo, el sueño inicial de un mundo mejor muchas veces extravió su camino por injusticias, exclusiones y dictaduras. Afirmó que el ejercicio permanente de un colonialismo interno, en lo político, económico, educativo y cultural determinó que los intereses nacionales fueran aquellos que demandaba la oligarquía minero feudal, además de un poder que no se sintió en el oriente boliviano, menos en el Beni. La mitad de las unidades educativas desfilaron con sus bandas de guerra y uniformes relucientes.
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
Bolivia será el puntal en la producción de un nuevo cemento de alta calidad: Ballivián IP-50. Según la norma boliviana, se producen dos clases de cemento: “IP-30”, que es de uso general e “IP-40”, de mayor resistencia y de mayor precio. FOTO INTERNET
BOLIVIA SERÁ EL PUNTAL EN LA PRODUCCIÓN DE UN NUEVO CEMENTO DE ALTA CALIDAD Y MAYOR RESISTENCIA.
PRECIO La gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián, informó el lunes que la moderna Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol), que se inauguró el pasado sábado, vende cemento de alta calidad (IP-40) en las ferreterías a un precio de 10% por debajo del que está vigente en el mercado nacional. “Estamos en Oruro, La Paz, Cochabamba, en esos mercados estamos casi con 10 por ciento promedio por debajo del mercado ya puesto en ferretería y ya vamos abarcar la comercialización en los otros departamentos, así como lo anunció el presidente Evo Morales”, explicó a la Red Patria Nueva.
La Paz (ABI).- Bolivia será el puntal en la producción de un nuevo cemento denominado “IP-50” que será de alta calidad y de mayor resistencia, que se producirá en la Empresa Pública Productiva de Cementos de Bolivia (Ecebol), anunció el lunes la gerente general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Patricia Ballivián. “Vamos a ser puntales, nunca se ha producido IP-50 en Bolivia, pero nos lo permite la tecnología
y la materia prima, ese va ser un lanzamiento para el próximo año (...), tenemos todas las condiciones el próximo año, te da una duración vida de 20 en una carretera, vamos a ser puntales y nos los permite la tecnología y materia prima”, explicó a la Red Patria Nueva. Recordó que, según la norma boliviana, se producen dos clases de cemento: “IP-30”, que es de uso general e “IP-40”, de mayor resistencia y de mayor precio. Sin embargo, afirmó que al siguiente año Ecebol, emplazada en la comunidad Jeruyo, en el departamento andino de Oruro, comenzará a producir el nuevo cemento (IP-50) de mayor calidad. “Nosotros estamos previendo estandarizar el proceso, tenemos todas las condiciones y espero que el próximo año sea el lanzamiento como producto en el mercado, estamos en desarrollo. El IP-50 es para represas, es mejor si es para una carretera te dura más, de hecho, el cemento te da una duración de vida de 20 años en una carretera y te puede alargar el IP-50”, remarcó. Por otra parte, recordó que Ecebol producirá por año 1,3 millones de toneladas de cemento, lo que reducirá la importación de ese producto paulatinamente.
ENTRE EL 24 Y 25 DE AGOSTO
más de 6 millones de bolivianos”, dijo a los periodistas. Explicó que las vacunas antirrábicas serán distribuidas a los nueve servicios departamentales de salud del país, para llegar este año a una cobertura del 85%. Paredes anunció que una vez concluidas las dos jornadas de vacunación antirrábica se iniciarán rastrillajes en todo el país para vacunar a los perros callejeros. Por otra parte, precisó que de enero a la fecha se reportaron 48 casos de rabia canina, contra 225 casos en similar periodo de 2018.
Gobierno benefició a más de 150.000 familias con viviendas sociales La Paz (ABI).- El viceministro de Vivienda, Javier Delgadillo, informó el lunes que más de 150.000 familias se beneficiaron con viviendas sociales construidas por el Gobierno nacional, entre 2006 y 2018. “Hasta el 2018 fueron un poco más de 151.000 familias que han sido beneficiadas con viviendas”, informó a los periodistas. Según Delgadillo, solo para este año se proyectó construir y entregar 22.000 viviendas a familias necesitadas, principalmente en las áreas urbanas. Dijo que, en lo que va del año, ya se entregaron 7.000 viviendas sociales y se prevé acelerar el trabajo en los próximos meses, con una inversión anual de 1.200 millones de bolivianos. El 70% de los proyectos de vivienda social que encara el Gobierno nacional se encuentran en el área urbana, tomando en cuenta que también el 70% de la población boliviana vive en las ciudades, explicó Delgadillo. FOTO ABI
GOBIERNO BENEFICIÓ A MÁS DE 150.000 FAMILIAS CON VIVIENDAS SOCIALES. FOTO INTERNET
Anuncian campaña de vacunación contra la rabia canina La Paz (ABI).- El responsable nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud, Gróver Paredes, informó el lunes que entre el 24 y 25 de agosto se realizará una campaña de vacunación contra la rabia canina, con una inversión de más de 6 millones de bolivianos para la adquisición de más de 3 millones de vacunas. “Este 24 y 25 de agosto tenemos la campaña de vacunación, ya estamos terminando la organización para la adquisición de más de 3 millones de vacunas antirrábica con una inversión de
Nacionales
SALUD ANUNCIA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA ENTRE EL 24 Y 25 DE AGOSTO.
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
9.
Nacionales
Bolivia cumple 194 años de independencia con buenos resultados y optimismo en el futuro ECONOMÍA. En los últimos 13 años, Bolivia registró un crecimiento sostenido de su PIB, alcanzando en 2013 el pico más alto, con una expansión de 6,80%, de acuerdo a fuentes oficiales. FOTO ABI
VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA. FOTO INTERNET
EN 2018 ESE INDICADOR DE POBREZA BAJÓ A 15,2%.
La Paz (ABI).- Bolivia cumple este martes 6 de agosto 194 años de independencia con buenos resultados, en lo político, social y económico, además, con optimismo en el futuro, remarcó el lunes el vicepresidente Álvaro García Linera. “Vamos a celebrar una fiesta patria con buenos resultados y con el optimismo puesto hacia el futuro para que esos buenos resultados mejoren en los siguientes años”, remarcó el segundo del Ejecutivo boliviano a la televisora Red Uno. García Linera recordó que este año, la Asamblea Legislativa sesionará en la ciudad de Trinidad, donde el presidente Evo Morales brindará un mensaje a la nación que -precisó- no será extenso ni contendrá muchas cifras, tomando en cuenta que el informe de gestión se realiza el 22 de enero. Ratificó también dijo que la Parada Militar de este año se realizará el 7 de agosto en la ciudad de El Alto. García linera ratificó que el plan es cerrar este año con un crecimiento económico superior al 4,5%, al destacar que los organismos internacionales, como la CEPAL, mantienen a Bolivia en las proyecciones como líder de expansión en la región, en medio de un contexto internacional que
mantiene a la baja a los países latinoamericanos. El segundo del Ejecutivo boliviano admitió que el país debe enfrentar retos importantes a corto y mediano plazo, principalmente el relacionado con los feminicidios, cuya lucha -dijo- se debe encarar desde dos frentes: del Estado con actitudes punitivas y de la familia con prevención y cambios de mentalidad machistas. Subrayó que otros retos son: consolidar la industrialización, conformar una base productiva más sostenible y no depender de las exportaciones del gas o minerales. ECONOMÍA PUJANTE Bolivia celebra 194 años de vida libre e independiente con un estímulo muy importante: por sexto año consecutivo se proyecta como la economía de
INVERSIÓN PÚBLICA El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Sergio Cusicanqui, destacó que la inversión pública es uno de los principales factores que impulsan el crecimiento del país y la reducción de la pobreza, en el marco de un nuevo modelo económico social comunitario y productivo aplicado desde 2006, en el primer mandato del presidente Evo Morales. “Todo lo que se trabaja en materia de economía está destinado a programas sociales e inversión pública que coadyuvan a mejorar las condiciones de vida de la población”, refrendó.
Mujica dice que bolivianos deben decidir su destino
Santa Cruz (ABI).- El expresidente de Uruguay, José Mujica, dijo el lunes en Santa Cruz que los bolivianos son los únicos que tienen potestad de elegir a sus gobernantes en las elecciones generales que se celebrarán el 20 de octubre. “Lo van a decidir ustedes, yo no, yo no estoy en este pleito, Evo es amigo mío de hace años, pero lo que van a hacer en Bolivia es un problema de los bolivianos, yo expreso mi solidaridad”, dijo en una conferencia de prensa. Mujica llegó a Bolivia para participar en los actos de celebración por los 194 años de fundación a Bolivia y en su
10.
primera jornada brindó una charla sobre Globalización, a los estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno en predios de la Feria Exposición de Santa Cruz. Expresó su apego por Bolivia e hizo referencia, una vez más, al enclaustramiento marítimo al que fue sometido el país desde 1879 tras la invasión de Chile a costas marítimas del Pacífico y afirmó que hay una alternativa que es la salida por el Océano Atlántico. “Yo quiero y siento que tenemos una deuda con el pueblo de Bolivia, acuérdense de una cosa que se llama el Río de la Plata y si al otro
mayor crecimiento de los países de la región, con una expansión de su Producto Interno Bruto (PIB) mayor a 4,5%. Según el Programa Fiscal Financiero, suscrito a comienzos de año entre el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia, se proyecta que el PIB boliviano crecerá este año alrededor de 4,5%, con una inflación en torno al 4% y un déficit fiscal de aproximadamente 7,8%. La semana pasada, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó, en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, que el PIB de Bolivia crecerá este año 4% y será, nuevamente, la economía con mayor expansión en Sudamérica.
FOTO ABI
EXPRESIDENTE DE URUGUAY, JOSÉ MUJICA.
lado le cierran la salida (ya se sabe) a qué lado se puede abrir”, agregó.
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019
Explicó que su deseo es la unión de todos los países de Latinoamérica.
Internacionales
12.
Trinidad, martes 06 de agosto de 2019