La Palabra del Beni, 06 de Septiembre de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 06 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11517 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Presidente Morales inaugura doble vía Caracollo-Confital

FOTO ABI

El Mandatario del país, en el acto, afirmó que “falta poco para integrar a PÁG. 9 toda Bolivia”. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBLADO

35°máx 21°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Cae clan ‘Rivarola’ que asaltó a mano armada

El “peligroso” clan ‘Rivarola’ que asaltó a mano armada 74.430 bolivianos en Santa Cruz y Trinidad cayó el jueves en Pailón. PÁG. 5 VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ANUNCIÓ PROGRAMAS E INFRAESTRUCTURA

El Presidente Evo Morales promulga Ley del Cáncer

5

Destacados diseñadores llegarán a Trinidad FOTO GS

PAG. 8 FOTO LPB

Mostrarán sus colecciones de moda en el evento Las Más Bellas con La Palabra del Beni, este sábado. PAG. 6-7

Socializan protocolo ante casos de droga

RINDEN HOMENAJE A OSCAR ALFARO

Estudiantes de 68 unidades educativas con sus mejores galas y bandas de guerra PAG. 4 desfilaron para rendir homenaje al “poeta de los niños”

El documento fue elaborado en forma conjunta con el Ministerio de Educación para guiar a los directores y maestros con relación a esta temática. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Leer

L

as autoridades educativas exhortaron a volver a los libros, volver a la lectura, un hábito que se está perdiendo, al menos, si hablamos de leer literatura o poesía. Según el director Departamental de Educación, Pedro Tanaka, el departamento del Beni, junto a Santa Cruz y Pando son los lugares donde menos se lee en Bolivia. Para cambiar esa realidad, se instruyó 10 minutos de lectura, los días lunes, en todas las unidades educativas para que los estudiantes retomen la práctica. Hay que pensar en la oferta de novelas, cuentos o poesía a los que los estudiantes pueden acceder. Algunas veces, la visión de los maestros es muy estrecha y no siempre logran atraer la atención de los estudiantes. Una medida que también puede

impulsarse es que los maestros redoblen sus esfuerzos por leer. Fácil será pedir que si los estudiantes leen 10 minutos, el maestro lea 20 minutos. Un mejor reto será exigir, por ejemplo, que los maestros lean 10 minutos por cada estudiante de su clase. Es posible que si los maestros leen una mayor cantidad de libros de la literatura regional, boliviana o universal, tendrán más herramientas para lograr que sus estudiantes se interesen por determinados autores, temas o estilos, de lo contario los intentos por impulsar el hábito de la lectura se quedarán en esfuerzos poco efectivos. Y si hablamos de hábitos de la lectura habrá que preguntar, cuándo fue la última vez que usted devoró un libro.

Orientación educativa Por: Abel Nina Vargas

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Al estudiante se le debe orientar para que adquiera competencias que le permitan llegar lo más lejos posible en su formación integral y desenvolverse en una sociedad en continuo cambio… Nos referimos a las habilidades del estudiante para la elección de una carrera, que sobreviene de un contenido nuclear de la orientación. Evidentemente, en el periodo de la educación obligatoria se debe adquirir estas competencias que son imprescindibles para todos los estudiantes. La orientación en el ámbito educativo pasa a ser subsistema de un planteamiento más amplio: la orientación a lo largo de la vida. Esto obliga a repensar la intervención orientadora, planteando la necesidad de que cada institución regular y superior diseñe su currículo secuenciado de orientación, a lo largo de los niveles de cada etapa. El orientador no intervendrá únicamente en momentos críticos de decisión; su intervención tendrá carácter permanente, sistemático y planificado, para incorporar este aspecto a la educación del estudiantado. Su perfil cambia desde el momento de su aparición. Pasa de ser un especialista psicopedagógico centrado en el estudiante con necesidades educativas específicas, a desempeñar un papel mucho

más integrado en el proceso educativo general, que opera desde la globalidad del centro y se dirige a la totalidad del alumnado. En su tarea maneja variables e informaciones provenientes de sectores como el análisis de estilos de aprendizaje o la prospectiva de empleo por sectores profesionales a mediano y largo plazo. En todo currículo de orientación se debe considerar aspectos como el autoconocimiento, toma de decisiones y habilidades para la gestión de la carrera, ambos se integran en el ámbito del apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, que tiene dos partes: una, dirigida a todo el alumnado, esencial en la labor orientadora; y otra dirigida a estudiantes con necesidades educativas específicas. El currículo de orientación garantizará el trabajo secuenciado de contenidos que forman parte de la formación integral del estudiante. No podemos obviar la atención a los estudiantes con necesidades educativas específicas. El enfoque ha de desplazarse desde el diagnóstico a la atención de necesidades educativas individuales y los recursos a poner en marcha para lograr su máximo desarrollo personal. El aspecto final a desarrollar es la orientación académica y profesional,

que ayuda al descubrimiento del mundo laboral, a través de itinerarios formativos y hábitos de trabajo y técnicas de búsqueda de empleo o autoempleo. Es el ámbito de intervención más desenfocado, por cuanto suele limitarse a intervenciones puntuales ligadas a toma de decisiones académicas. Olvidamos que la orientación educativa no es en sí misma un fin. El estudiante no puede recibir una orientación de itinerarios educativos con finalidad en sí mismos y no percibidos como propedéuticos, para una futura ciudadanía activa en sociedad. La orientación se constituye así en aseguradora de la calidad de procesos de elección, de toma de decisiones “bien informadas”, basadas en evidencias objetivas y no en el imaginario profesional de cada comunidad y/o sociedad… La acción tutorial plantea, desde esta perspectiva, los tiempos específicos para desarrollar el currículo de orientación, que se lo debe realizar en este marco y no en otros. Que la práctica orientadora responda a lo que se espera de ella y se ajuste a las complejas demandas que la sociedad le plantea, de acuerdo con la realidad educativa. * El autor es maestro.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

www.twitter.com/lapalabrabeni

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019


Locales

Socializan protocolo de actuación ante casos de droga en unidades educativas

PRESENTACIÓN. El documento fue elaborado en forma conjunta con el Ministerio de Educación para guiar a los directores y maestros con relación a esta temática. FOTO LPB

SOCIALIZAN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE CASOS DE DROGA EN UNIDADES EDUCATIVAS.

MICRO TRÁFICO DE DROGA “Estamos socializando un protocolo de prevención y actuación ante la presencia, tenencia, consumo, micro tráfico de drogas en unidades educativas”, dijo la jefa de la Unidad de Prevención Holística de esa entidad, Rosario Valenzuela. El documento fue elaborado en forma conjunta con el Ministerio de Educación para guiar a los directores y maestros con relación a esta temática. Afirmó que estudios revelan el consumo de drogas en establecimientos educativos, es por eso que se orienta a los maestros cómo deben actuar cuando detecten algunos casos.

El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas socializó en Trinidad un protocolo de prevención y actuación ante casos de droga en unidades educativas, informó ayer la jefa de la Unidad de Prevención Holística de esa entidad, Rosario Valenzuela. “Estamos socializando un protocolo de prevención y actuación ante la presencia, tenencia, consumo, micro tráfico de drogas en unidades educativas”, dijo. El documento fue elaborado en forma conjunta con el Ministerio de Educación para

guiar a los directores y maestros con relación a esta temática. Afirmó que estudios revelan el consumo de drogas en establecimientos educativos, es por eso que se orienta a los maestros cómo deben actuar cuando detecten algunos casos. Valenzuela dijo que si en una unidad educativa se encuentra alguna sustancia ilícita se debe denunciar el hecho ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. “Hemos visto que algunos profesores han querido hacer de investigadores, trabajo que no les compete, y se han visto involucrados en esta situación”, manifestó, a tiempo de mencionar la importancia que tienen en este tema las Defensorías de la Niñez y Adolescencia. Explicó que el Ministerio de Educación con toda la estructura que tiene, el Ministerio de Gobierno, los municipios a través de la defensorías son las instancias que intervienen en esta temática para proteger a los estudiantes. D i r e c t o r e s d e establecimientos de Trinidad debatieron el tema en horas de la mañana, en la tarde se realizó la misma actividad con personal de la Secretaría de Desarrollo Humano de la comuna. Personal de la fuerza antidroga explicó la experiencia que tienen y la labor que cumplen contra este flagelo que extendió sus tentáculos a las unidades educativas.

Municipio impulsa “kioscos saludables” En 20 unidades educativas de las más de 80 que funcionan en Trinidad se implementaron los denominados “kioscos saludables”, con resultados satisfactorios, aseguró ayer la jefa de la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar, Mery Andrea Ruiz. La actividad es parte del programa escuelas ecoeficientes y saludables que apoya Save The Children. “Estamos constantemente prestando capacitaciones, tanto a las venteras de los kioscos, como a los maestros, a los padres de familia y a los mismos niños para que puedan consumir alimentos saludables en el establecimiento”, indicó. Algunas unidades venden productos naturales una vez a la semana, otras lo hacen dos y hasta tres veces, porque los estudiantes son conscientes de lo que deben consumir. Ruiz dijo que de esta manera se evita el consumo de golosinas, grasas saturadas y alimentos que dañan la salud según especialistas en este campo. Los alimentos saludables son frutas, verduras, refrescos naturales, ensalada de fruta, tujuré, entre otros productos. Expresó su confianza que las 41 unidades que son parte del citado programa implementen este tipo de kioscos, para ello se continuará con la capacitación y concienciación en base a un cronograma que se tiene. Posteriormente, se pretende llegar a todas las unidades de este municipio, tanto en el área urbana como rural. FOTO LPB

TED BENI

Capacitan a facilitadores que apoyarán elecciones nacionales El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Rodolfo Coímbra, informó ayer que entregaron certificados a 20 capacitadores y facilitadores que apoyarán el proceso rumbo a los comicios nacionales del 20 de octubre próximo. “Hemos finalizado el curso de capacitadores y facilitadores, es un curso que a partir de esta gestión se hará todos los años”, dijo a tiempo de comentar que antes se hizo lo mismo con los notarios electorales. Consideró importante contar con recursos humanos capacitados para disponer de ellos en los procesos electorales, ya que esos conocimientos

no se adquieren en las unidades educativas y en la universidad. Coímbra dijo que se tiene previsto la contratación de capacitadores, coordinadores, facilitadores, notarios, de acuerdo al desarrollo del calendario para las elecciones nacionales. Por otra parte, informó que ya están trabajando cinco coordinadores generales, 24 coordinadores electorales. La próxima semana comenzarán a trabajar 31 capacitadores, nueve facilitadores. Al mismo tiempo, dijo que 353 notarios electorales trabajarán a nivel departamental, de los cuales 55 corresponden a la capital Trinidad. “Estamos hablando de

CAPACITAN A FACILITADORES QUE APOYARÁN ELECCIONES NACIONALES.

aproximadamente 500 personas que son contratadas por el órgano electoral en el Beni para las elecciones generales”,

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

manifestó a tiempo de precisar que se contrata gente con experiencia en estos procesos.

3.


Municipios

Estudiantes rindieron homenaje al poeta y periodista Óscar Alfaro

NIVEL INICIAL. Las actividades consistieron en juegos recreativos, campeonatos inter cursos, concursos de poesía y cuentos para estimular la imaginación de los infantes. El presidente de la Asociación de Maestros del Nivel Inicial, Pablo Melgar, informó ayer que concluyeron las actividades que desarrollaron durante una semana en Trinidad en homenaje al poeta y periodista tarijeño Óscar Alfaro. “Con este desfile concluimos la ‘Semana del nivel Inicial’ en honor al escritor Óscar Alfaro, este es el acto central en la plaza principal”, dijo. Estudiantes de 68 unidades educativas con sus mejores galas y bandas de guerra desfilaron para rendir homenaje al “poeta de los niños”, acompañados por sus maestros y familiares cercanos. Las actividades consistieron en juegos recreativos, campeonatos inter cursos, concursos de poesía y cuentos para estimular la imaginación de los infantes. Según el dirigente, en otras ciudades del país también homenajearon a este intelectual que aportó a la educación de los niños con diferentes trabajos. Óscar Alfaro, nacido el 5 de septiembre de 1921, fue un poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano, que se distinguió por su dedicación a la literatura infantil y juvenil. Melgar, afirmó que pese al tiempo transcurrido todavía se ocupan las obras de Alfaro en la formación de los estudiantes. Por su lado el subdirector

FOTOS LPB

ESTUDIANTES DEL NIVEL INICIAL A SU PASO POR LA PLAZA PRINCIPAL LA MAÑANA DE ESTE JUEVES.

departamental de Educación Regular, Gonzalo Guarachi, dijo que cada distrito de acuerdo sus competencias programa actividades dirigidas a los infantes, en diferentes meses del año. “Es una forma de involucrar a los estudiantes para que puedan desarrollarse en el ámbito comunitario, es una acción que hace cada distrito de manera organizada, programada, dentro de su planificación anual”, dijo. Consideró importante que los estudiantes a corta edad sean parte de la celebración de fechas conmemorativas, como en este caso el natalicio del poeta tarijeño.

CON LA AYUDA DE MAESTROS Y PADRES, LOS ALUMNOS SE ESFORZARON POR HACER UNA BUENA PRESENTACIÓN.

CONCLUYE LA ‘SEMANA DEL NIVEL INICIAL’ EN HONOR AL ESCRITOR OSCAR ALFARO.

Expertos del exterior capacitan a productores de cacao en San Ignacio Con el auspicio de Helvetas Swiss y en el marco de un convenio con el Gobierno Municipal de San Ignacio, se encuentran en la capital ignaciana, técnicos que impartirán su conocimiento acerca de la producción del cacao, su procesamiento, productos que se pueden obtener del cacao, elaboración del chocolate paso a paso, elaboración de barras, y bombones artesanales y finalmente, técnicas de comercialización. Participan del curso taller denominado “Pastas de Calidad, del Grano a la Barra”, productores invitados de la localidad de Palos Blancos de Cochabamba y Pando, además

4.

de las poblaciones benianas, Magdalena, Baures y San Ignacio. Para impartir este curso taller, llegó desde el Ecuador el consultor Jaime Freiré Gonzalez, un profesional con más de veinticinco años de experiencia en el rubro del chocolate, asistido por técnicos de la organización Helvetas Swiss, además de la presencia del Ing. Theodor Fiedrich, quien es el representante de la FAO en Bolivia. Este evento que se desarrollará en ambientes de AAIAS (Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonia Sur), fue inaugurado por el alcalde Roberto Tibusa Matareco, quien resaltó el interés de la organización Helvetas Swiss en apoyar al

municipio de San Ignacio de Moxos para la implementacion de un Vivero Agroforestal, con la donación de equipamiento moderno. Asimismo, Tibusa, recordó que en la provincia Moxos no se va a reforestar ni se va a llegar a la quema indiscriminada, porque aquí, dijo, nos preocupa el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes, además que se trabaja para llegar a constituirse en un municipio productivo, apoyando el fortalecimiento y expansión de emprendimientos individuales y asociativos. Por su parte, el consultor invitado Jaime Freire, mencionó que dentro de este curso taller se desarrollarán los temas que

FOTO ABI

EXPERTOS DEL EXTERIOR CAPACITAN A PRODUCTORES DE CACAO EN SAN IGNACIO.

tienen que ver con situación actual del cacao, procesos de cosecha, fermentación, secado, y demás técnicas, hasta conseguir

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

el chocolate, recordando que en Moxos se cuenta con una materia prima de excelente calidad.


Instan a volver a los libros en el Día Plurinacional de la Lectura MAESTROS. Consideró que se debe incentivar la lectura no solamente en los estudiantes, sino también en los maestros padres de familia y autoridades del área. FOTO LPB

INSTAN A VOLVER A LOS LIBROS.

MESAS DE LECTURA En Trinidad se conformaron tres mesas, una integrada por niños que leyeron cuentos y adivinanzas; la segunda por autoridades que revisaron códigos de ética y leyes; la tercera abordó temas generales, como cultura y otros. Tanaka aseveró que esa actividad se realizó en los 14 distritos educativos del Beni, en función a las instrucciones del ministerio del área. Estudiantes con capacidades especiales y adultos mayores fueron parte de esa actividad en ambientes de la Dirección Departamental de Educación.

El director departamental de Educación, Pedro Tanaka, instó ayer a la población del Beni a volver a los libros en ocasión del Día Plurinacional de la Lectura, que cada año se celebra el 5 de septiembre. “Es un día para instar a que volvamos a los libros, pese a que vivimos momentos altos en el tema de la tecnología; sin embargo los libros siguen siendo la principal fuente de informacion y de formación para todos”, afirmó. Consideró que se debe incentivar la lectura no

solamente en los estudiantes, sino también en los maestros padres de familia y autoridades del área. Lamentó que en la región y el país no se tenga el hábito de leer, es por eso que el Ministerio de Educación instruyó 10 minutos de lectura, los días lunes, en todas las unidades educativas para que los estudiantes retomen la práctica. En Trinidad se conformaron tres mesas, una integrada por niños que leyeron cuentos y adivinanzas; la segunda por autoridades que revisaron códigos de ética y leyes; la tercera abordó temas generales, como cultura y otros. Tanaka aseveró que esa actividad se realizó en los 14 distritos educativos del Beni, en función a las instrucciones del ministerio del área. “Más allá que no tenemos hábitos de lectura, los departamentos donde menos se lee son Beni, Pando y Santa Cruz (…) no sólo se está perdiendo el hábito de la lectura, sino que tiende a desaparecer”, alertó. Al mismo tiempo, ponderó el aporte en este campo del programa de post alfabetización con la recolección de libros para conformar bibliotecas comunitarias en los municipios. Las autoridades realizaron dinámicas para motivar la lectura, de tal manera que sea una constante no solamente esta fecha.

Locales

En octubre, comenzarán a pagar Bono Juancito Pinto El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó, según la agencia ABI, que el bono Juancito Pinto se comenzará a pagar a partir del 21 de octubre, e irá en beneficio de más de 2,2 millones de estudiantes de primaria y secundaria, de colegios fiscales, de convenio y centros de educación especial de Bolivia. “Después de las elecciones se iniciará el pago del bono Juancito Pinto (...) toda vez que no puede interrumpirse el pago porque las Fuerzas Armadas irán a un lugar y a otro (por el tema de las elecciones generales) y tendrían que volver y eso implica muchos días”, indicó a los periodistas. Aguilar explicó que se proyecta una inversión de 461 millones de bolivianos para el pago del bono. Según datos del Ministerio de Educación, el bono Juancito Pinto redujo la deserción escolar en primaria de 6,5% a 1,8% entre 2005 y 2018; y en secundaria de 8,5% a 4%. El Gobierno paga el beneficio desde 2006, que consiste en la entrega de 200 bolivianos anuales a los estudiantes de todo el país, como incentivo a la permanencia en las unidades educativas y la reducción de la deserción escolar.

FOTO ARCHIVO

BONO JUANCITO PINTO SE COMENZARÁ A PAGAR A PARTIR DEL 21 DE OCTUBRE. FOTO INTERNET

EN SANTA CRUZ Y BENI

Cae clan ‘Rivarola’ que asaltó a mano armada La Paz (ABI).- El “peligroso” clan ‘Rivarola’ que asaltó a mano armada 74.430 bolivianos en Santa Cruz y Beni cayó el jueves en la ciudad cruceña de Pailón, informó el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), William Cordero. “Ángel Flores Roca, Airton y Ray Rivarola Antelo, avezados antisociales que forman el clan, fueron encontrados por agentes del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) y puestos a disposición del Ministerio Público”, dijo en rueda de prensa. Cordero explicó que esos sujetos,

después de ser identificados por las imágenes de las cámaras de video vigilancia, eran buscados por agentes de grupos especiales de la Policía tanto en Beni como en Santa Cruz. Manifestó que fueron aprehendidos en posesión de armas de fuego calibre 38 y 32 en el alojamiento ‘Pascua’ de la avenida Virgen del Lujan. Dijo que esos sujetos están implicados en el asalto a la Estación de Servicio ‘Oasis’ en el Beni de donde se llevaron un botín de al menos 27.430 bolivianos. Además, del asalto agravado a dos librecambistas de Santa Cruz, a

CAE CLAN ‘RIVAROLA’ QUE ASALTÓ A MANO ARMADA BS 74.430 EN SANTA CRUZ Y BENI.

quienes arrebataron 47.000 bolivianos. “Para los sujetos se requerirá la extrema medida de detención

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

preventiva, por riesgos procesales porque son un peligro para la sociedad”, afirmó.

5.


Locales

Destacados diseñadores llegarán a Trinidad LMB. Participarán en el evento Las Más Bellas con La Palabra del Beni. Destacados diseñadores llegarán a Trinidad en en cuanto a moda, como parte de la presentación que se realizará la noche de este sábado en la las próximas horas para presentar sus propuestas de Las Más Bellas con la Palabra del Beni, evento plaza El Ganadero de la capital beniana. FOTO GS

FOTO LOS TIEMPOS

FOTO AS

ARMANDO SALDÍAS.

Armando Saldías GALO SÁNCHEZ.

Galo Sánchez

Galo Sánchez nació en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un 18 de junio. Se dedica en un 100% al diseño de moda. En Ecuador Fashion Week fue nombrado “Diseñador revelación” en 2011, y en República Dominicana recibió el reconocimiento al “Diseñador Internacional de año 2012”. Su más reciente reconocimiento es “1er. Lugar del Tiffany París Week”. También ha sido galardonado con la medalla al “Mérito Municipal”, entregado por el Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Es reconocido por sus glamurosas muestras en certámenes de bellezas, se podría decir que uno de los mejor expositores a nivel internacional ya que sus trajes han sido desfilados por mises y reinas en pasarelas de Ecuador, Panamá, Australia, China, entre otras. Este año promete sorprendernos y traernos a la pasarela de “Las Más Bellas con La Palabra del Beni” algo diferente, ya que él también confecciona trajes de coctel, de novias, quinceañeras y hasta trajes sastre.

Rocío Ferrier

Pipí Cucú

Daniela Poma estudió diseño de moda en la UPSA, fue magnífica de Pablo Manzoni y ahora es dueña de la marca Pipí Cucú. Esta vez en pasarela nos presentará su colección “Mi Tierra Moxeña”, inspirada en los matices de nuestra naturaleza, manejando una gama de color de Mostaza, Café, Verde, Nude y Blanco, dándonos sorpresas con algunos colores neón. Siempre resaltando la feminidad de la mujer ofreciendo las últimas tendencias y manteniendo a la mujer boliviana en la vanguardia de la moda. FOTO RF

“Rocío Ferrier” es una marca dedicada a la producción de carteras, bolsos y accesorios confeccionados en cuero de la mejor calidad, conservando siempre la elegancia de un estilo clásico pero dándole un giro con la fusión de toques contemporáneos para mantenerse a la vanguardia de la moda en accesorios a la hora de vestir. “Cada una de nuestras piezas trasmite emociones a través de su historia, son hechas a mano con mucha dedicación cuidando así el fino acabado y convirtiéndola en piezas únicas” nos comenta la dueña de la marca. Este año nos presenta su colección “AMO PRIMAVERA”, una colección de bolsos y carteras en todas sus variedades, encontraremos desde las versátiles mochilas para el día a día hasta los Cluth para los eventos más chic y elegantes. Su gama de color está abarcando todos los tonos tierra, pasando por la variedad de rojos también, la vibra salvaje se hace presente en su versión atigrada y víbora para llenar de personalidad y estilo esta colección, sin ROCÍO FERRIER. olvidarnos del infaltable negro.

6.

XIMENA LIZARAZU Y DANIELA POMA.

Ernesto Barahona

Armando Saldías es Diseñador y Asesor de Modas con más de 8 años de trayectoria, ha participado en eventos de moda a nivel nacional como internacional, haciendo conocer su marca y el trabajo boliviano fuera del país, también es director del evento Bolivia Diseña. No se guía por tendencias de moda sino por el estudio a la mujer basándose en la ocasión, el tipo de cuerpo y lo que se desea reflejar con la prenda. Esta vez no presenta “ELA” es su nueva marca. Inspirada en la mujer actual, empoderada y con mucha personalidad. “ELA fue creada para hacer sentir a las mujeres seguras de ellas mismas, es una mezcla de pret a porter y alta costura, podremos ver brillos, combinaciones de telas como razo, seda, gazas y también bordados que le darán un sello único” nos comenta el diseñador. FOTO EB

Este reconocido diseñador inició en los años 90´s. Con 23 años de trayectoria y 19 años en los concursos de belleza es uno de los diseñadores más reconocidos a nivel nacional. Sus creaciones han sido desfiladas en pasarelas de todo el mundo, llegando a posicionarse como un diseñador de modas para reinas por excelencia. En cada una de sus creaciones podemos apreciar el equilibrio de la innovación y su estilo propio, manteniendo el trabajo ERNESTO BARAHONA. artesanal en los bordados y acabados a mano, manteniéndose fiel a la alta costura. Nos presentará la colección llamada “SOBERBIO”, inspirada en los años 30 con un aire oriental, veremos prendas con colores suaves y también blancas, negras y colores ideales para concursos de belleza que no faltan en sus colecciones.

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019


Locales FOTO CM

FOTO IG

FOTO PF

PEDRO FEDORA.

Pedro Fedora

CLAUDIA MERCADO.

INGRID HOLSTERS.

Pilchas Boutique

La propietaria Claudia Mercado nos comenta que su incursión en la moda inicia en La Paz, donde realizó un curso en diseño y confección de ropa femenina. Al volver a Trinidad su tierra natal, percibió que la oferta de ropa femenina era muy reducida. Con 15 años en el mercado “Pilchas Boutique” se ha posicionado en el mercado beniano como un centro de modas completo, ofreciendo a sus clientes no solamente ropa para todo acontecimiento, sino también calzados, carteras y accesorios de muy buena calidad. Manteniéndose siempre con las más recientes tendencias. Esta temporada de Primavera Verano 2020 viene con una gana de colores muy variada, predominando el coral, mango y rojo en diferentes tonalidades.

Ingrid Holsters

Esta diseñadora está caracterizada por la fusión de materiales étnicos con modernos, marcando así la diferencia y demostrando que la utilización de tejidos naturales, de técnicas artesanales de bordado, el pintado y el tallado de madera para accesorios no son solo para trajes folclóricos. Estudió Diseño de Moda en Brasil y ha estado presente en pasarelas de Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos.

Pedro FEDORA Enterprises inició en San Francisco, California. El 1992, creada por el diseñador. Este año, el diseñador nos trae su colección “LA DOÑA” inspirada en la vida de la actriz e ícono de la moda mexicana María Félix. Nos presentará una colección llena de movimiento en telas suaves en los tonos rojos y blancos como base para la colección, combinando con el color negro y materiales metálicos, dándoles un look moderno y femenino. FOTO NN

FOTO HB

NAGERA NACIF.

Nagera Nacif

Hena Balcázar Es productora de moda hace 20 años, ha trabajado con reconocidos fotógrafos y diseñadores del país. Hace 5 años se lanzó como diseñadora de modas con su marca personal, la cual lleva su nombre. Ha participado en numerosos desfiles de moda nacionales como ser “La ruta de la moda” en Tarija, “Moda textil” en Sucre, entre otros y en el Fashion Week Ecuador – Guayaquil.

Nos comenta que le gusta la exclusividad a la hora de diseñar y piensa qué le gustaría encontrar a ella misma para ponerse a la hora de vestirse. La colección que nos presenta lleva el nombre de “LA PERLA SOY YO”, inspirada en una campaña de empoderamiento de la mujer llamada Nueva Mujer, en la que el objetivo es empoderar a la mujer a través de la concientización del gran valor que tienen.

Empezó diseñando carteras a los 18 años, sus diseños eran elaborados solo para sus familiares. En el 2010, logró establecer la marca NN “Nagera Nacif Moda y Cuero” con la cual viene cosechando los exitosos frutos de su arduo trabajo. Ya son 9 años que nos deslumbra con sus creaciones, siendo la pionera en la fabricación de accesorios y bisutería en cuero, dándole a este material la oportunidad de ser creado con sofisticación y elegancia. Ganándose así el título de “La Dama del Cuero”. Nagera Nacif es una marca que valora la belleza del cuero, creando arte basado en la selección de cada pieza de cuero, cuidando el brillo del pelo, la textura de la piel, el tamaño de la pieza para realizar el proceso de teñido y el trabajo artesanal de cada una. Este año nos trae su colección llamada “La Diosa del Gran Moxos”, donde veremos mucho color, detalles con plumas, piedras semipreciosas y piedras de la región.

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

7.


Nacionales

Presidente promulga Ley del Cáncer INVERSIÓN. El Mandatario anunció programas e infraestructura para luchar contra esa enfermedad. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó el jueves la Ley del Cáncer y anunció programas y modernas infraestructuras con tecnología de punta para luchar contra esa enfermedad después de años en los que los gobiernos neoliberales descuidaron a ese sector vulnerable y sobre todo la salud del pueblo boliviano. En un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo con la asistencia de familiares y enfermos con cáncer, que agradecieron la nueva norma, el Jefe de Estado dijo que es posible asumir ese tipo de medidas y acompañar su implementación porque Bolivia tiene en la actualidad una economía fuerte y en constante crecimiento. “Hermanos y hermanas implementar esta norma, esperamos que una norma se pueda implementar, repito quiero que sepan cualquier Estado que no tiene plata imposible atender los pedidos, las normas, por eso mi responsabilidad junto con el hermano vicepresidente y todos los sectores, mi debate es permanente con todos los movimientos sociales como Bolivia debe seguir creciendo económicamente y así va haber más políticas sociales”, remarcó en su discurso. Recordó que están en construcción tres centros

FOTO ABI

PRESIDENTE PROMULGA LEY DEL CÁNCER Y ANUNCIA PROGRAMAS E INFRAESTRUCTURA PARA LUCHAR CONTRA ESA ENFERMEDAD.

de medicina nuclear: en El Alto, La Paz y Santa Cruz, que se edifican con más de 150 millones de dólares, que estarán equipados con la mejor tecnología para combatir el cáncer, entre otras medidas destinadas a ese fin. Anunció que entre octubre y noviembre se inaugurará el hospital de medicina nuclear de El Alto, que se construye con más de 51 millones de dólares, con recursos del Estado. Además, dijo que están en construcción centros de radioterapia para atender el cáncer en Potosí, Sucre y Cochabamba. El jefe de Estado explicó que

poco a poco se avanza en la atención de enfermedades crónicas cuya atención demanda muchos recursos para los pacientes, como sucedió con las máquinas de hemodiálisis para enfermos renales, que en la actualidad suman más de 300 en todo el país, después que su gobierno, en 2006, recibió sólo cuatro. Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, explicó que la Ley del Cáncer apunta a la atención integral y gratuita del tratamiento, a la prevención y detección precoz de la enfermedad, para que los pacientes tengan mejor calidad y calidez de vida.

“Esta ley señala las responsabilidades de cada uno de los niveles de Estado, tanto gobiernos municipales, departamentales y nacional, porque la salud es competencia concurrente en la cual debemos todos los niveles del Estado aportar para mejorar nuestro sistema de salud”, fundamentó. Agregó que la nueva norma protege a los trabajadores que tienen cáncer, para que no sufran discriminación y no sean despedidos de su trabajo. Por otra parte, informó que 465 pacientes con cáncer fueron atendidos con tratamientos gratuitos de radioterapia, que demandaron más de 5 millones

RECURSOS “Hermanos y hermanas implementar esta norma, esperamos que una norma se pueda implementar, repito quiero que sepan cualquier Estado que no tiene plata imposible atender los pedidos, las normas, por eso mi responsabilidad junto con el hermano vicepresidente y todos los sectores, mi debate es permanente con todos los movimientos sociales como Bolivia debe seguir creciendo económicamente y así va haber más políticas sociales”, remarcó Morales en su discurso. Recordó que están en construcción tres centros de medicina nuclear: en El Alto, La Paz y Santa Cruz, que se edifican con más de 150 millones de dólares, que estarán equipados con la mejor tecnología para combatir el cáncer, entre otras medidas destinadas a ese fin. de bolivianos de inversión para el Estado. “Presidente, a partir de la decisión que tú tomaste de cubrir de manera gratuita el tema de pacientes adultos y pacientes pediátricos hemos salvado vidas”, remarcó.

Familiares: no es solo una ley sino es una esperanza de vida La Paz (ABI).- Los representantes de familiares de pacientes con cáncer del país afirmaron el jueves que la nueva Ley del Cáncer, promulgada por el presidente Evo Morales, no es solo una norma sino es una esperanza de vida para centenares de personas que sufren esa enfermedad y que requieren tratamiento médico. “A nombre de todos los papás de niños con cáncer, de toda Bolivia señor presidente gracias por aprobar esta ley, porque para nosotros no es solo una ley sino es esperanza de vida, porque en Bolivia, donde hay tantas tasas de mortalidad alarmantes por el cáncer, pero todos juntos toda Bolivia lucharemos por

8.

esto a través de esta ley”, dijo la presidenta de padres de niños con cáncer, Patricia Mendoza. Minutos antes, el presidente Evo Morales promulgó la Ley del Cáncer, que apunta a la atención integral y gratuita del tratamiento, a la prevención y detección precoz de la enfermedad, para que los pacientes tengan mejor calidad y calidez de vida. Mendoza recordó que, en febrero, los familiares de pacientes con cáncer presentaron un proyecto de ley y dijo que meses después el Ejecutivo les dio una “esperanza” cuando los convocaron para debatir esa norma en mesas de trabajo hasta su promulgación. Por su parte, la presidente de la Asociación de Pacientes con

Cáncer y Familiares, Rosario Calle, destacó los alcances de esa norma porque brindará atención gratuita, detectará a tiempo la enfermedad, brindará tratamiento oportuno, apoyará en la rehabilitación y brindará apoyo psicológico. “Hoy esta ley representa nuestra esperanza de mejores días de la lucha contra el cáncer, nosotros queremos que Bolivia esté libre de cáncer, que todos nuestros hermanos en todos los rincones de Bolivia puedan ser beneficiados, que tengan la oportunidad de luchar con las mejores armas, queremos eso para todos nuestros hermanos”, subrayó. La Ley del Cáncer fue elaborado con la participación de asociaciones de pacientes

FOTO ABI

FAMILIARES DE PACIENTES CON CÁNCER: NO ES SOLO UNA LEY SINO ES UNA ESPERANZA DE VIDA.

con cáncer, instituciones del Estado, con representantes de la Organización Mundial de Salud y la Organización Panamericana de la Salud,

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

entre otros sectores. La norma brinda atención gratuita, además garantiza la estabilidad laboral para las personas que sufren ese mal.


Nacionales

Presidente Morales inaugura doble vía Caracollo-Confital INTEGRACIÓN. El Mandatario del país, en el acto, afirmó que “falta poco para integrar a toda Bolivia”. FOTO ABI

MORALES INAUGURA DOBLE VÍA CARACOLLO-CONFITAL. FOTO ABI

LOS CAMINOS ASFALTADOS INTEGRAN A DEPARTAMENTOS DEL EJE TRONCAL.

Caracollo (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s inauguró el jueves la carretera doble vía Caracollo-Confital, que une a los departamentos de Oruro y Cochabamba y que forma parte del corredor bioceánico, construida con una inversión de 1.183 millones de bolivianos; en un acto público en el que afirmó que “falta poco para integrar a toda Bolivia”. La construcción de esa vía fundamental se concretó en dos tramos y tiene una longitud de 74,89 kilómetros de asfalto con separadores y señalización de alta definición, cuya reflectividad permitirá guiar a los transportistas de manera adecuada en viajes nocturnos, según datos oficiales. “Hermanos con mucho cariño, mucho respeto, siempre aportando para que Bolivia siga creciendo económicamente y desarrollándose en programas sociales. Muchas gracias, empezamos la inauguración de la Doble Vía CaracolloConfital”, dijo el Jefe en Estado en Caracollo. Morales dijo que esa obra, que también conecta al departamento de La Paz, es fruto del voto del pueblo y la unidad para crear un instrumento político que convirtió las reivindicaciones en programas, en políticas económicas y sociales y en proyecciones para garantizar el crecimiento del país. “Eso (la carretera) no es regalo de Evo, es la unidad

del pueblo boliviano, nos hemos unido bajo un programa, programas, políticas económicas de nacionalización, ahora estamos empezando con la industrialización y con eso Bolivia va a seguir creciendo económicamente”, refrendó. El Primer Mandatario afirmó que falta poco para que Bolivia este integrada mediante carreteras construidas con recursos propios del Estado, gracias la creciente economía del país, tras la nacionalización de los hidrocarburos. “En nuestra gestión ¿cuánto hemos terminado? 5 mil 500 kilómetros de pavimentado. ¿Y cuánto está en construcción? Está en construcción 2 mil 700 kilómetros, muy poco falta para integrar a toda Bolivia”, sustentó. Posteriormente se trasladó en una caravana a otros puntos de la carretera: Llequepaca,

DOS TRAMOS La construcción de esa vía fundamental se concretó en dos tramos y tiene una longitud de 74,89 kilómetros de asfalto con separadores y señalización de alta definición, cuya reflectividad permitirá guiar a los transportistas de manera adecuada en viajes nocturnos, según datos oficiales. “Hermanos con mucho cariño, mucho respeto, siempre aportando para que Bolivia siga creciendo económicamente y desarrollándose en programas sociales. Muchas gracias, empezamos la inauguración de la Doble Vía Caracollo-Confital”, dijo el Jefe en Estado en Caracollo.

Agencia de Correos lanza servicio ‘Mi encomienda’ Cochabamba (ABI).- El director de la Agencia Boliviana de Correos, Iván Céspedes, hizo el jueves el lanzamiento oficial del nuevo servicio denominado ‘Mi encomienda’ en la ciudad de Cochabamba, que ofrece un sistema de seguridad, rastreo y aviso de llegada a destino. “Estamos haciendo el lanzamiento oficial aquí en Cochabamba de un servicio que se llama ‘Mi encomienda’, que responde a una necesidad de identificar a nuestros usuarios sobre el servicio que requieren para envío del centro de cada oficina regional, de cada departamento, de sus encomiendas”, dijo en una conferencia de prensa. Céspedes detalló que entre las ventajas que ofrece el nuevo servicio

está el acceso a oficinas ubicadas en 51 puntos de los nueve departamentos del país. Además, enfatizó que el costo por el transporte de paquetes establecido es accesible, puesto que fue fijado entre los 8 bolivianos por medio kilo y 10 bolivianos por kilo. Dijo que el kilo adicional al peso superior fue establecido en 5 bolivianos para velar por la economía de la ciudadanía. Céspedes agregó que el uso de tecnología sofisticada está basado en un moderno sistema de seguimiento del recibimiento, tránsito y llegada de encomiendas. “Con un solo código QR en nuestra página que es www.correos.gob. bo pueden sacar la foto del QR e

6 de Agosto y Confital, para entregar esa obra de impacto a la población beneficiada. “Hermanas y hermanos esa forma de cambiar la economía nacional nos permite entregar obras, coliseos, puestos de salud, son miles de obras, pero lamento muchos decir que falta mucho tiempo para entregar obras”, subrayó el Jefe de Estado en la comunidad intermedia de Llequepaca. La inauguración de esa vía contó también con la presencia de los Gobernadores de Oruro y de Cochabamba; Víctor Hugo Vásquez e Iván Canelas, respectivamente, además de autoridades municipales, dirigentes cívicos, sindicales, universitarios, empresarios privados y las organizaciones sociales, que armaron los tradicionales arcos para recibir a la caravana liderada por el Primer Mandatario.

FOTO ABI

LANZAMIENTO OFICIAL DEL NUEVO SERVICIO DENOMINADO ‘MI ENCOMIENDA’.

identificar con el código que tenga de admisión si su correspondencia ha sido admitida, está en clasificación

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

de salida, en tránsito, en llegada o en ventanilla disponible para el recojo correspondiente”, apuntó.

9.




Internacionales

El caos financiero cede en Argentina mientras siguen las protestas por crisis

ECONOMÍA. Las medidas económicas del Gobierno argentino empezaron a mostrar los resultados previstos. No obstante, existe descontento entre la población. FOTO AFP

MAESTROS ARGENTINOS CUMPLEN UN PARO DE 24 HORAS EN DEMANDA DEL PAGO DE SUS SALARIOS RETRASADOS.

Redacción Central (EFE).Tras más de tres semanas de turbulencias financieras en Argentina, efecto de la derrota oficialista en las primarias de agosto, este jueves la bolsa consolidó dos días de fuertes subidas y el Gobierno ha logrado, al menos por ahora, frenar la caída del peso, mientras crecen las protestas por la crisis. También la prima de riesgo bajó y quedó en los 2.225 puntos

12.

básicos, después de haber rozado esta semana los 2.600, récord desde 2005. Este alivio en los mercados, tras un agosto de furia, se produce después de que el domingo pasado el Gobierno de Mauricio Macri anunciara una serie de restricciones cambiarias para intentar frenar la escalada del precio del dólar, que desde las primarias ha aumentado el 23 %, y la salida de divisas del país.

Sin embargo, y cuando resta poco más de mes y medio para los comicios presidenciales y legislativos, la incertidumbre económica sigue vigente en una sociedad que ve cómo se recrudece la crisis iniciada en abril de 2018, cuando una repentina fuga de capitales provocó una devaluación que llevó al Ejecutivo a pedir un rescate de casi 57.000 millones de dólares al Fondo Monetario

Internacional. “Después de las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) hemos tenido una nueva incertidumbre política y económica, con lo cual estoy muy focalizado como presidente en mi responsabilidad de volver a estabilizar la economía y llevar alivio a todos los argentinos”, dijo esta mañana en un acto público en la ciudad de Córdoba el presidente, Mauricio Macri, que opta a la reelección en las elecciones del 27 de octubre. Mientras, su principal adversario, el peronista Alberto Fernández, quien le aventajó por 15 puntos en las primarias del 11 de agosto y es considerado ya por encuestadores y analistas como el virtual vencedor de las generales, continúa su periplo por España, país al que viajó y donde fue recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Compartimos la visión sobre la necesidad de avanzar en una integración más profunda entre ambos países en términos comerciales y culturales. Gracias Pedro por tanto afecto y por el compromiso”, escribió el

Trinidad, viernes 06 de septiembre de 2019

candidato del Frente de Todos en Twitter. Seguidamente, durante una charla brindada en un salón del Congreso de los Diputados español, Fernández criticó que cuando el Gobierno de Macri asumió en 2015 el poder, la deuda era el 28% del producto interior bruto, mientras que hoy es más del 100%. “Hay que volver a salir con racionalidad y la comprensión de todos, y salir será difícil”, destacó, y consideró que lo único que le dejará Macri al país son “cinco millones de nuevos pobres”. Desde la noche de las PASO, en las que Fernández obtuvo un 47,78 % de los votos, frente al 31,80 % que cosechó Macri, seguido después por el resto de candidatos, cada declaración pública del candidato peronista -muy crítico con la especulación financiera y la política promercado de Macri- ha generado gran revuelo mediático y ha tenido un efecto inmediato en la bolsa y el mercado de divisas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.