Trinidad • domingo 6 de octubre de 2019 • Año 32 • N° 11547 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Mutual de fútbol: Equipos buscan el pase a la final
FOTO LPB
FOTO DIEZ
Dólar
El equipo cruceño goleó a Kivón del Beni por 5-1 y se puso a dos punto de Vaca Díez de Pando (17). PÁG. 9
El campeonato de la Mutual, denominado “Monsters Sport-Edwin ‘Caracha’ Oliva”, va llegando a su recta final. PÁG. 11
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
22°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Torre Fuerte aplastó a Kivón y reavivó sus chances en la copa
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
RECAUDARÁN FONDOS PARA AYUDAR A PACIENTES
Organizan festival de playa solidario a favor de enfermos de cáncer Un festival de playa solidario con diferentes El gerente propietario de Prada Representaciones, atracciones, en Puerto Geralda, se realizará Carlos Aurelio Prada, informó que la actividad es el domingo 13 de este mes, cuyos fondos serán parte de la celebración de los 20 años de esta empresa, destinados para apoyar a los enfermos de cáncer. líder en la venta de motocicletas Honda. PAG. 3
5
San Ramón y San Borja tendrán hospital de segundo nivel
El director del SEDES, Carlos Reyes, dijo que el financiamiento está asegurado para hacer realidad ambas infraestructuras. PAG. 3 FOTO TED
FOTO POLICÍA BOLIVIANA
Concluyó capacitación masiva de jurados
La segunda capacitación masiva de jurados electorales se cumplió, este sábado en Trinidad, de acuerdo al cronograma. PAG. 4
PESCADOR MUERE AHOGADO EN EL RÍO MANIQUI
El comandante provincial de la Policía en San Borja, Cap. Juan Pablo Vargas, informó sobre la muerte de un hombre, en circunstancias que se encontraba pescando en el río Maniqui. PAG. 4
Recogen insumos para Ley de Culturas Sandoval informó que realizarán un foro, para terminar de elaborar un proyecto de Ley Departamental de Culturas. PAG. 3
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Unidos por la biosfera
E
stamos en constante peligro de una autodestrucción colectiva”. Esta advertencia del filósofo alemán Hans Jonas se remonta a hace 40 años, pero los incendios que asolaron las últimas semanas las selvas tropicales de la Amazonía muestran hasta qué punto sigue vigente. Las inmensas columnas de humo, la tierra desolada, la erradicación completa de la vida contrastan bruscamente con la exuberancia, la vitalidad y el ingenio de estos bosques primarios. Los bosques tropicales no suelen arder; los incendios que estamos presenciando son tan intensos que nos preguntamos incluso si es posible extinguirlos. Esta aberración debe hacernos reaccionar. Los pueblos amazónicos son los primeros concernidos por medidas de emergencia que solo las autoridades de estos países pueden adoptar. Sin embargo, debemos ir más allá: cuando arde la Amazonía, es toda la humanidad la que se ve afectada. Esto nos impone unos deberes. Este bosque inmenso es el hogar de más de 400 naciones de pueblos y culturas indígenas, alberga la cuarta parte de la biodiversidad del planeta, y desempeña una función esencial como regulador del clima a escala mundial. Por todo ello, constituye una joya excepcional cuya vulnerabilidad es patente. Lamentablemente, la Amazonía, que ya ha perdido una quinta parte de su superficie, no es la única afectada. El 70% de los incendios forestales tropicales se producen en el África subsahariana, e Indonesia se enfrenta a incendios cada vez más frecuentes y graves: no es exagerado decir que los pulmones del planeta están en llamas. Más allá de estos incendios, todos los grandes ecosistemas de nuestro mundo están en peligro. El informe mundial sobre la biodiversidad presentado en la Unesco en mayo nos permitió tomar conciencia de la magnitud del desastre: el 40% del medio marino y la mitad de los cursos de agua están estructuralmente alterados, en particular a causa de la contaminación, las extracciones incontroladas o la eutrofización. La escala y la velocidad de estas alteraciones no tienen precedentes, y sus consecuencias son difícilmente predecibles. El sistema terrestre, que se basa en un complejo entramado de interrelaciones y retroalimentaciones, podría desequilibrarse en proporciones difíciles de imaginar. Cruzar estos umbrales supone adentrarse en lo desconocido. En realidad, está en juego todo nuestro mundo: su belleza, su patrimonio inmaterial, los fundamentos
mismos de nuestras economías, la seguridad alimentaria, la salud, la calidad de vida en todo el planeta y el reparto pacífico de los recursos naturales. Tenemos la responsabilidad colectiva de proteger y preservar este patrimonio fundacional que se ha transmitido a través de los tiempos. Nosotros, habitantes momentáneos y pasajeros tardíos del planeta Tierra, debemos movilizarnos para reconocer la especificidad de estas zonas que se ven amenazadas por las actividades humanas. En el sistema de Naciones Unidas disponemos ya de elementos precursores de un marco único y acordado que concilia la soberanía nacional, la cooperación internacional y la participación local. Se trata de los sitios del patrimonio mundial natural y las reservas de biosfera, designados por la Unesco a propuesta de sus Estados miembros. En conjunto, estas zonas cubren una superficie equivalente a la de China, y cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados se encuentran en América del Sur. La Unesco alberga también redes mundiales de cooperación científica sobre el agua, los océanos o la investigación básica. Podemos aprovechar este marco único para poner en marcha un plan de emergencia e inversión a gran escala para las zonas más críticas en todo el mundo. Nuestras redes de expertos científicos nos pueden ayudar a determinar esas zonas en función de su valor ecológico excepcional y de la vulnerabilidad del entorno en el que se encuentran. La mejor manera de reforzar los recursos de los Estados directamente afectados consiste, en primer lugar, en hacer frente a la emergencia, pero implica también construir planes de desarrollo sostenible a largo plazo a escala de estos territorios, basados en el conocimiento científico, incluido el conocimiento indígena. También debemos actuar a través de la educación (desde el nivel preescolar hasta la formación profesional, pasando por la educación secundaria y la superior), incorporando la educación sobre la naturaleza como elemento central de los programas educativos. La educación debe acelerar la toma de conciencia y propiciar la modificación profunda de nuestros estilos de vida. La educación, además, nos permitirá prevenir los conflictos que sin duda surgirán a raíz de estas transformaciones. La cumbre sobre el clima organizada en las Naciones Unidas llega en este momento crucial. No tenemos derecho a dejar pasar esta cita con el futuro, a la que los jóvenes nos invitan con impaciencia.
Revolución de plástico Desde hace años, en los países industrializados se inició una campaña para evitar el uso masivo de productos plásticos. Dicha campaña se ha hecho mundial. Se han introducido prácticas como por ejemplo la de sustituir el plástico por tazas. Sin embargo, esta medida generó un mayor consumo de agua, y a raíz de este inconveniente, los alemanes empezaron a usar tazas y vasos sin lavar. Aunque la intención de la medida es buena, no se abordan las principales causas del calentamiento global, como el elevado consumo de carburantes, el uso de aire acondicionado, calefacción, o el consumismo en todas sus expresiones que afecta al medio ambiente y a la salud humana. Sin desmerecer la idea de
usar recipientes o envases fijos en lugar de plástico (aunque esto eleve el consumo de agua), y aunque tomemos el café en tazas o vasos sucios, estas medidas no son más que paliativos mínimos, que a veces distraen frente a otras prácticas consumistas. Por ejemplo, el cambio del teléfono celular cada seis meses, aparato que consume minerales escasos y de alto nivel de contaminación; el elevado incremento del parque automotor, que beneficia a los países fabricantes de automóviles; o la industria del lujo, causantes de los grandes problemas ambientales de las que el planeta es víctima. El verdadero desafío está en superar el modelo consumista que agobia a nuestro planeta, inducido por
Por: Audrey Azoulay
las grandes transnacionales que dominan el mundo. El distraernos en los aspectos mínimos del consumismo, como el uso del plástico, sin cuestionar el empleo de los celulares, el despilfarro del aire acondicionado, el uso de bienes suntuarios, el uso creciente de automóviles en sustitución de medios de transporte público masivo no llevan a la solución de los verdaderos problemas ambientales causados por una sociedad capitalista, individualista, pensada en función de consumidores y no de ciudadanos, que se basa en el estímulo de la demanda artificial a través del marketing. La polémica generada por Greta Thunberg durante su participación en la última cumbre del clima de la ONU
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
Por: Reymi Ferreira no debiera llevar a criticar a la joven activista sueca, quien sin duda tiene objetivos nobles y evidentes. Lo que se debiera discutir y cuestionarse es: ¿quiénes son los que le han destruido el futuro a los jóvenes? ¿Serán todos los miembros de la ONU responsables del consumismo que agobia al planeta? ¿Será que los delegados de Mozambique, Haití, Congo o Guatemala tienen que ver con el desastre ambiental? Lo que dijo Greta es correcto, pero en el escenario incorrecto. Sus declaraciones hubiesen sido adecuadas en las cumbres del G-7 o del G-20, espacios en los que se encuentran las potencias industrializadas que llevan las riendas del mundo. * Abogado.
Organizan festival de playa solidario a favor de enfermos de cáncer
PRADA. La actividad es parte de la celebración de los 20 años de Prada Representaciones, empresa considerada líder en la venta de motocicletas Honda en el Beni. FOTO LPB
ORGANIZAN FESTIVAL DE PLAYA SOLIDARIO A FAVOR DE ENFERMOS DE CÁNCER.
FUNDACIÓN “Agradecemos al licenciado Prada por su noble gesto, en oportunidades nos ha donado motos, también hemos tenido descuentos para nuestros sorteos y ahora apoya con esta actividad para que podamos recaudar fondos para nuestros pacientes”, manifestó, por su lado, Brenda Méndez, de la citada fundación. El personal de Prada Representaciones que apoya la logística alista los motorizados y detalles inherentes a esta actividad que se realizará por segunda vez en ese lugar.
Un festival de playa solidario con diferentes atracciones, en Puerto Geralda, se realizará el domingo 13 de este mes, cuyos fondos serán destinados para apoyar a los enfermos de cáncer. El gerente propietario de Prada Representaciones, Carlos Aurelio Prada, informó que la actividad es parte de la celebración de los 20 años de esta empresa considerada líder en la venta de motocicletas Honda en el Beni. “Hemos venido trabajando con mucho esfuerzo, dedicación,
ahínco, persistencia, actitud con el deseo de contribuir al desarrollo de nuestro pueblo”, afirmó. El empresario enfatizó que el Beni tiene un potencial enorme para desarrollar la industria sin chimeneas, como son las playas de Puerto Geralda, donde “se votará la casa por la ventana” con la presentación de modelos nacionales, juegos deportivos, entre otras actividades. La entrada para participar de la aventura tiene un costo de 10 bolivianos, cuya recaudación será entregada a la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer. Prada dijo que la actividad comenzará a las 11 de la mañana, se extenderá toda la tarde y luego se lanzarán fuegos artificiales en ese lugar junto al río Mamoré. “Agradecemos al licenciado Prada por su noble gesto, en oportunidades nos ha donado motos, también hemos tenido descuentos para nuestros sorteos y ahora apoya con esta actividad para que podamos recaudar fondos para nuestros pacientes”, manifestó, por su lado, Brenda Méndez, de la citada fundación. Invitó a la población a pasar un domingo en familia en Puerto Geralda, donde podrá disfrutar de un gran espectáculo, además de degustar la gastronomía regional.
ASAMBLEÍSTA
Local
San Ramón y San Borja tendrán hospital de segundo nivel
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carlos Reyes, informó que se tiene financiamiento asegurado para la construcción de un hospital de segundo nivel en San Ramón, provincia Mamoré, también otro en San Borja, provincia Ballivián. Aseguró que el nosocomio en San Ramón se construirá con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender a pacientes de las provincias Mamoré e Iténez. Consideró importante atender la demanda de esta parte del Beni para que la población no se traslade a otras partes del departamento. En el caso de San Borja, afirmó que es el tercer municipio con mayor crecimiento en la región, es por eso que esa población se tiene médicos internista, ginecólogo, traumatólogo. “Lo único que hemos pedido como Gobernación para mandar esos especialistas, es que el municipio brinde las condiciones para que trabajen en cuanto a equipamiento e insumos”, indicó. FOTO LPB
EL DIRECTOR DEL SEDES-BENI, CARLOS REYES.
FOTO LPB
Recogen insumos para Ley Departamental de Culturas La presidente de la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa del Beni, Claribel Sandoval, informó sobre la realización de un foro, para terminar la elaboración de un proyecto de Ley Departamental de Culturas. El foro se realizará en San Ignacio de Moxos donde ya estuvieron presentes para recoger insumos al igual que en las ciudades de Trinidad y Riberalta. En esos encuentros participaron círculos culturales y personas relacionadas con esta temática, quienes están dedicadas a la preservación y difusión de las manifestaciones culturales, en sus diferentes áreas. “Con la presente ley, se busca establecer y
normar políticas públicas departamentales de defensa, protección, conservación, declaración, registro, promoción y difusión de nuestra cultura”, dijo. Sostuvo que la norma beneficiará directamente a los artistas, gestores culturales de las diferentes áreas del arte y la cultura, la protección de nuestro patrimonio cultural y la canalización de los recursos económicos necesarios que sean destinados a la promoción en este campo. Se propone que la administración departamental programe anualmente en Plan Operativo anual, los recursos necesarios para el rescate, protección, fomento, difusión, proyección, revitalización y promoción de la cultural y
LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO HUMANO DE LA ALD, CLARIBEL SANDOVAL.
producción cultural del pueblo beniano. Así como para la construcción de
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
espacios destinados a desarrollar y ejecutar actividades culturales.
3.
Local
Concluyó capacitación masiva de jurados electorales en Trinidad
RECINTOS. La capacitación se realizó en 38 recintos donde el día los comicios funcionarán 387 mesas de votación en la capital del Beni. FOTOS TED
La segunda capacitación masiva de jurados se cumplió este sábado en Trinidad, de acuerdo al cronograma establecido, con miras a las elecciones generales del 20 de octubre, informó la vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rosmery Fernanda Moreno. “Fue la última capacitación masiva, en cada recinto, en las unidades educativas de Trinidad, lo cual es importante para que el día de las elecciones los jurados cumplan sus funciones a cabalidad”, dijo. La capacitación se realizó en 38 recintos donde el día los comicios funcionarán 387 mesas de votación en la capital del Beni. Vocales del ente electoral supervisaron la capacitación que estuvo a cargo de personal contratado para este proceso.
Pescador muere ahogado en el río Maniqui El comandante provincial de la Policía en San Borja, Cap. Juan Pablo Vargas, informó sobre la muerte de Bernardino López, en circunstancias que se encontraba pescando en el río Maniqui, afluente que se encuentra cerca de esa ciudad. “Se hizo presente el señor Roberto Cossio Tapia quien manifestó que estaría pescando en compañía de su amigo Bernardino López, en el río Maniqui donde lamentablemente el mismo
4.
cae en el río, intentando sacarle no teniendo ningún resultado”, informó. Inmediatamente conocido el hecho, personal de la Policía se dirigió al lugar donde encontró el cuerpo sin vida de Bernardino López, de 65 a 70 años de edad. En el lugar se realizó el levantamiento legal del cadáver con el representante del Ministerio Público. En el pasado, en ese río otras personas perdieron la vida al ser arrastradas por la fuerza de la corriente.
Moreno dijo que asistieron quienes no lo hicieron por diferentes motivos a la primera capacitación, también aquellos que consideraron necesario reforzar sus conocimientos para la administración del proceso. Recordó que cada mesa estará conformada por seis jurados, de los cuales la mitad deben ser mujeres. “Internamente estos días y hasta antes de las elecciones se va seguir capacitando a quienes no asistieron a la primera y segunda capacitación, por motivos de viaje o de enfermedad”, manifestó. Informó que ya se realizó una primera capacitación de jurados en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, unas de las más pobladas del departamento que se encuentran en la provincia Vaca Díez.
FOTO POLICÍA BOLIVIANA
POLICÍA ATIENDE UN CASO EN EL RÍO MANIQUI.
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
Incineran más de 12 toneladas de marihuana incautada
FUGITIVOS. La Policía no encontró a los propietarios de producción ilícita; sin embargo, no se descarta que los mismos hayan huido al observar la presencia de los efectivos en momentos de la incautación. FOTO ABI
INCINERAN MÁS DE 12 TONELADAS DE MARIHUANA INCAUTADA EN SANTA CRUZ.
PLANTACIONES Según información oficial, esas plantaciones fueron encontradas el jueves alrededor de las 22h00 locales, cuando grupos de inteligencia realizaban tareas de interdicción en ese sector. Una vez en el lugar y realizadas las pruebas de campo correspondientes se pudo comprobar que se trataba de plantaciones de marihuana de casi tres metros de altura. En el lugar también se encontraron tres carpas improvisadas, dos de ellas servían de habitación y cocina, mientras que en la más grande se halló una bolsa de yute con yerbas verduzcas que fueron secuestradas.
La Paz (ABI).- La Fiscalía Departamental de Santa Cruz y la Policía incineraron más de 12 toneladas de marihuana que fueron incautadas en u n t e r re n o u b i c a d o e n orillas del río Piraimiri del municipio Vallegrande. Según un boletín de prensa, la Policía no encontró a los propietarios de producción ilícita; sin embargo, no se descarta que los mismos hayan huido al observar la presencia de los efectivos en momentos de la incautación. “El operativo llegó hasta
este lugar de difícil acceso, donde se encontró esa cantidad de plantaciones. El Ministerio Público continuará con las investigaciones para encontrar a quienes se dedican a esta actividad ilícita”, dijo el fiscal departamental de Santa Cruz, Mirael Salguero Palma. Según información oficial, esas plantaciones fueron encontradas el jueves alrededor de las 22h00 locales, cuando grupos de inteligencia realizaban tareas de interdicción en ese sector. Una vez en el lugar y realizadas las pruebas de campo correspondientes se pudo comprobar que se trataba de plantaciones de marihuana de casi tres metros de altura. En el lugar también se encontraron tres carpas improvisadas, dos de ellas servían de habitación y cocina, mientras que en la más grande se halló una bolsa de yute con yerbas verduzcas que fueron secuestradas y llevadas a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de Santa Cruz. Por su parte, el Fiscal Asignado al caso, Gerardo Balderas, señaló que ese es un golpe duro al narcotráfico puesto que de acuerdo a normativa vigente estas plantaciones están prohibidas en nuestro país.
ANTE EL MUNDO
Nacional
Albergue atendió a 2.600 personas Sucre (ABI).- El secretario de Desarrollo Humano Social del Gobierno Municipal de Sucre, Sergio Vera, informó el sábado que el albergue municipal logró atender a 2.600 personas en situación de calle durante cuatro meses. “El informe final del funcionamiento del albergue municipal, desde el aspecto social es un éxito rotundo, en el entendido que logramos superar todas las expectativas que teníamos. Durante estos cuatro meses logramos cobijar a 2.600 personas en situación de calle, es un récord institucional”, señaló a la ABI. Explicó que ese recinto social fue habilitado el 4 de junio en la calle Frank Rück 226 albergó a más personas en la estación de invierno. Vera recordó que en 2018 ese mismo albergue municipal atendió 1.650 personas, por lo que superaron las cifras con 950 beneficiarios más. “Logramos concretar un albergue municipal como la población esperaba, con afluencia de gente, atención oportuna y al servicio de la sociedad más vulnerable”, expresó. Asimismo, afirmó que durante ese tiempo atendió prestaciones de higiene personal, medicina general, odontología y psicología, además de la dotación de ropa de invierno. Vera destacó que, de la cifra total, cuatro personas fueron reinsertadas a la sociedad, en el proceso de promoción y consolidación de acciones de reinserción social. FOTO ABI
Festival Internacional “Ñam” promociona la gastronomía La Paz (ABI).- La ciudad de La Paz fue el sábado escenario del reconocido Festival Internacional “Ñam”, evento culinario que promocionó esta jornada lo mejor de la gastronomía boliviana ante la región y el mundo, informó la ministra de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado. Esa actividad, que se concretó con el apoyo del programa gubernamental “Intervenciones Urbanas”, se desarrolló en las plazas España y Montículo del barrio Sopocachi de esa urbe y contó con la presencia del vicepresidente, Álvaro García Linera. “El programa de Intervenciones Urbanas ha encontrado a sus aliados
para poder organizar este evento, que creemos que es el inicio de una proyección internacional de Bolivia al mundo en el tema de la gastronomía”, dijo en declaraciones al canal estatal Bolivia TV. El evento contó con cuatro componentes: Ñam Mercado, que ofreció al público asistente un mercado para productores que representan el patrimonio alimentario boliviano; Escenario de Cocina Trasvasije, para la divulgación de clases de cocina; Ñam Patio de Comida, para degustar las propuestas culinarias bolivianas; y Ñam Patio de Bebidas, para destacar vinos, destilados y cervezas artesanales
FESTIVAL INTERNACIONAL “ÑAM” PROMOCIONA LA GASTRONOMÍA BOLIVIANA ANTE EL MUNDO.
producidas en el país. “Hemos traído a los mejores chefs del país y productores del país con la presencia de más de cinco invitados internacionales para
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
que podamos hablar de gastronomía, hablamos de los productos que se están poniendo a la palestra a nivel nacional”, puntualizó la autoridad.
5.
Nacional
Bolivia es capaz de afrontar cualquier shock externo
CELAG. Según ese estudio, la economía de Bolivia construyó cimientos fuertes, a partir de un modelo de acumulación de riqueza basado en la nacionalización de sus empresas estratégicas y recursos naturales. FOTO ABI
BOLIVIA ES CAPAZ DE AFRONTAR CUALQUIER SHOCK EXTERNO.
ACTUAL CRECIMIENTO El Director de la CELAG dijo que Bolivia habría perdido 74.000 millones de dólares, si no hubiera nacionalizado sus hidrocarburos y empresas estratégicas. El experto sostuvo que el actual crecimiento económico que vive el país no se habría registrado sin la nacionalización que encaró el Gobierno de Evo Morales desde 2006, a pesar del boom de los precios internacionales. “Dicho de otro modo, gracias a la política de nacionalizaciones, Bolivia ha disfrutado de un incremento del PIB de hasta 74.000 millones de dólares”, señaló Serrano.
La Paz (ABI).- Bolivia es capaz de afrontar cualquier tipo de shock externo negativo y lo demostró en los últimos 12 años, al mantener un crecimiento sostenido, mayor al promedio de la región, en medio de una crisis internacional que se aguzó con la caída de los precios de las materias primas, aseguró el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG). “Bolivia ha demostrado que tienen la capacidad de afrontar cualquier shock externo negativo y lo ha demostrado
durante 12 años seguidos”, remarcó el director de la CELAG, Alfredo Serrano, al presentar, en la ciudad de La Paz, un estudio sobre el desenvolvimiento de la economía nacional desde 2006, denominado: “¿Qué sería de Bolivia sin su política de nacionalizaciones?”. Según ese estudio -explicó Serrano- la economía de Bolivia construyó cimientos fuertes, a partir de un modelo de acumulación de riqueza basado en la nacionalización de sus empresas estratégicas y recursos naturales. Ese modelo, que también prioriza la redistribución de los ingresos en la población y el incremento de la inversión pública, permitió que Bolivia mantuviera un crecimiento sostenido, en momentos en que la economía de sus vecinos y socios comerciales, como Argentina y Brasil, se desplomará ante el bajón de los precios internacionales, explicó Serrano. Bolivia cerró el 2018 con un Producto Interno Bruto (PIB) de 40.581 millones de dólares, una cifra récord, tomando en cuenta que, en 2005, un año antes de la nacionalización de los hidrocarburos, el tamaño de su economía era apenas de 9.574 millones de dólares.
EN PANDO
6.
adelante un proceso instaurado contra tres personas que transportaban en un vehículo 500 kilos de carbonato de calcio camuflados en 20 sacos. Se presume que los mismos tenían como destino el mercado negro para la producción de estupefacientes. En ese caso, Torres no tomó en cuenta la fundamentación oral y los elementos de convicción presentados por el Ministerio Público, por lo que dictó una resolución contraria que descartó los riesgos procesales de fuga y obstaculización. El juez sindicado tampoco dio curso al pedido de incautación del motorizado en el que se encontró las sustancias ilegales. El Misterio Público demostró que
Cochabamba (ABI).- El secretario regional de la Madre Tierra, Gonzalo Muñoz, informó el sábado que envió notificaciones a los 48 alcaldes de Cochabamba, a fin de que realicen la limpieza de ríos y torrenteras para evitar inundaciones durante la temporada de lluvias. “Remitimos a la totalidad de los municipios, incluyendo nuestra autonomía indígena, notas para pedirles que hagan la limpieza de sus torrenteras y sus cauces de ríos, de sus márgenes de seguridad”, dijo a los periodistas. Recordó que la temporada de estiaje está en su fase final y el dragado de ríos, en especial, debe ser una “tarea de rutina” como una acción preventiva para evitar las anegaciones de comunidades. Sostuvo que la Gobernación de Cochabamba está dispuesta a proveer asistencia y soporte técnico a las alcaldías con menores capacidades para la ejecución de esas tareas. “En materia de ingeniería civil, en materia de conflictividad social o en alguna de gestión de financiamiento para que se logren estos objetivos, la Gobernación de Cochabamba las estará brindando”, aseveró. Según datos oficiales, Cochabamba aprobó en marzo una ley de emergencia departamental debido a las 12.078 hectáreas de cultivos y 13.076 familias afectadas, en 411 comunidades de 18 municipios por causa de desastres naturales, entre ellas riadas e inundaciones. FOTO ABI
Dictan 5 años de prisión para juez que cometió prevaricato La Paz (ABI).- El Juzgado de Sentencia de Pando dictó 5 años de prisión para el juez Iván Michel Torres por cometer el delito de prevaricato al favorecer a tres imputados por comercializar sustancias ilegales, informó el sábado fiscal departamental, Juan Carlos Cuellar. “Se presentaron todos los elementos necesarios para comprobar que el acusado es autor partícipe del hecho por el que se lo investigó. Se demostró que el juez aprovechó el cargo que tenía para dictar una resolución contraría que favoreció a tres imputados sin tomar en cuenta todos los elementos”, explicó Cuellar, citado en un boletín de prensa. Según la investigación, Torres llevaba
Piden a alcaldes limpieza de ríos y torrenteras para evitar anegaciones
DICTAN CINCO AÑOS DE PRISIÓN PARA JUEZ QUE COMETIÓ PREVARICATO.
hubo favorecimiento por parte del juez hacia los imputados, hecho de derivó en
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
una denuncia en su contra por el delito de prevaricato.
CAN ve a Bolivia como líder energético regional
EXPORTACIÓN. Bolivia está preparada para exportar energía con una generación de 3.370 megavatios (MW), siendo que su demanda interna es de hasta 1.600 MW. FOTO ABI
CAN VE A BOLIVIA COMO LÍDER ENERGÉTICO REGIONAL.
AVANCES ENERGÉTICOS En criterio del secretario general de la CAN los avances energéticos en Bolivia sumados a los registrados en otros países pueden convertir a la región en proveedora de energía a otros continentes. “Un área novedosísima, podemos convertirnos en una región que le vende energía al mundo y por eso estamos muy próximos a reglamentar una decisión que nos permitirá tener la interconexión eléctrica en este sector del planeta”, refrendó.
La Paz (ABI).- La Comunidad Andina de Naciones (CAN) elogió el liderazgo energético de Bolivia, que en los últimos 13 años, del Gobierno del presidente Evo Morales, registró una fuerte inversión económica que se traduce en la implementación de plantas termoeléctricas, ciclos combinados, centrales hidroeléctricas, parques solares y eólicos con el objetivo de garantizar la demanda interna y proyectar su exportación.
Esos esfuerzos, consolidados por el proceso de cambio instaurado por el gobierno, fueron reconocidos por organismos internacionales, entre ellos la CAN que, a través de su secretario general, Jorge Hernando Pedraza, ve a Bolivia como “líder energético regional”. “Creo que nuestros países tienen en algo potencialidad, pero energéticamente Bolivia es un país líder, que tiene muchísimo para darle al mundo y eso va a generarle también un mejoramiento de condiciones que irradien no solamente a la economía estatal o a la economía individual, sino fundamentalmente la economía de más de 11 millones de bolivianos”, dijo a la ABI. Según un informe oficial, Bolivia está preparada para exportar energía con una generación de 3.370 megavatios (MW), siendo que su demanda interna es de hasta 1.600 MW, es decir que tiene más de 1.700 MW de reservas. Un informe del Ministerio de Economía, establece que el Gobierno boliviano invirtió 3.302 millones de dólares para incrementar la oferta de energía eléctrica en el país, desde la nacionalización de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), en 2010.
ANH
Nacional
Dan 30 años de cárcel al autor del asesinato de una pareja Santa Cruz (ABI).- El Juzgado de Instrucción Penal y Cautelar de Warnes sentenció a 30 años de cárcel a Joel Condori, autor confeso del asesinato de una pareja de adolescentes de 16 años que fue victimada el pasado 30 de septiembre, informó el fiscal de distrito, Mirael Salguero. “La audiencia se desarrolló en el Juzgado de Instrucción Penal y Cautelar de Warnes, la autoridad jurisdiccional basada en las pruebas fehacientes presentadas por el Ministerio Público declaró culpable al imputado”, aseveró a los periodistas. Salguero señaló que, en la audiencia, el Ministerio Público fundamentó la imputación basada en los elementos colectados que establecen la autoría del acusado por los delitos de feminicidio y asesinato de los jóvenes María A. y Harold S. Condori, tío de María, se declaró culpable de la muerte de los menores de 16 años, que sostenían una relación sentimental desde hace cuatro meses y estudiaban en la pre promoción de la unidad educativa Lavasco. En un principio se sostenía la tesis de que el hecho era un feminicidio seguido de suicidio, sin embargo, según Salguero, el informe pericial elaborado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que el varón fue atacado antes que la adolescente, quien posteriormente fue estrangulada. FOTO ABI
Entregan 56 cocinas con garrafas a familias de Uriondo Tarija (ABI).- El responsable regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Ariel Rocha, entregó el sábado 56 cocinas con garrafas y hornos industriales a familias de escasos recursos del municipio de Uriondo en el departamento de Tarija. “En Uriondo hemos hecho la entrega de cocinas, garrafas y hornos industriales a sectores sociales y personas necesitadas, fue bajo esa consigna el acto desarrollado el día de hoy. Entregamos dos hornos industriales, 56 cocinas, 56 garrafas y 56 mangueras con sus válvulas”, informó a la ABI.
Acotó que la entrega de las cocinas se realizó en coordinación con el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, presidentes de barrios y organizaciones sociales, quienes certificaron que los beneficiarios son de escasos recursos. “Estas entregas van a continuar, vamos a llegar al municipio de Bermejo, San Lorenzo, Puente Yunchará, en total tenemos unas 900 cocinas más sus garrafas y unos 30 hornos industriales para entregar a los diferentes municipios en los próximos días”, agregó. En ese marco, el Alcalde de Uriondo destacó la dotación social por parte de
AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS ENTREGÓ 56 COCINAS CON GARRAFAS A FAMILIAS DE URIONDO.
instituciones estatales. “Esta es una política de la ANH de poder llegar con garrafas, con cocinas, no es la primera vez que
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
recibimos, antes ya recibimos para entregar a los centros de mujeres y los próximos días se entregará a las unidades educativas”, precisó.
7.
Vitamina Sánchez se la juega Samuel Galindo con Palmieri y Castillo se convirtió FOTO DIEZ
PALMIERI ES UN VOLANTE DE BUENA MARCA.
Santa Cruz (DIEZ).Oriente Petrolero se alista para buscar otro buen resultado en la Villa Imperial, tal como sucedió el pasado 25 de agosto, por la novena fecha del torneo Clausura, cuando superó de visitante a Nacional Potosí por 2-3. Pablo ‘Vitamina’ Sánchez, que debutará justamente en este encuentro, que corresponde a la fecha 15, definió, el posible once que enfrentará este domingo a Real Potosí (15:00). El argentino incorporó
en el medio campo a su compatriota Norberto Palmieri, para que junto a Daniel Rojas y Sebastián Gamarra sean los hombres que taponeen todo intento ofensivo del dueño de casa, buscando mejor control de la pelota en la zona y dejando a Lucas Mugni y John García como los gestores de contragolpes que muy bien puede finiquitar José Castillo. En el ensayo que el plantel realizó, Sánchez en principio ordenó un periodo
El flamante DT de Oriente refuerza el medio para achicar los espacios al rival y optar por los contragolpes, la fórmula que los hizo ganar en la Villa Imperial ante Nacional (fecha 9). de trabajo táctico en el que hizo hincapié en las salidas rápidas por las bandas y la inmediata recuperación de la pelota desde el medio. En esta labor, el DT mantuvo en el arco a Romel Quiñónez; la defensa estuvo conformada por Carlos Áñez y Julio César Pérez como laterales; Sueliton Nogueira y Gustavo Olguín, los centrales.
César Farías gana un 20% más que Eduardo Villegas FOTO DIEZ
La Federación Boliviana de Fútbol expuso el informe de los gastos que realizó con los $us 4.000.000 que recibió por la participación en la Copa América Brasil 2019. Cochabamba (DIEZ).- El informe económico que dio a conocer la Federación Boliviana de Fútbol sobre los $us 4.000.000 que recibió por la participación de la selección en la Copa América Brasil 2019 reveló que César Farías percibe un salario de 65.000 dólares, 20 % más del monto que recibía Eduardo Villegas. Sin embargo, existe un contrato de confidencialidad que
8.
CÉSAR FARÍAS, DT DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA.
no permite que la FBF dé la cifra exacta. Según el detalle mostrado por el departamento de contabilidad de la FBF, al cual tuvo acceso Página Siete, a Farías le dieron un adelanto por los cuatro meses que quedan del año, un total de 260.000 dólares. La cifra que, según fuentes de la FBF es para todo el cuerpo técnico, dividida entre los cuatro periodos del calendario da 65.000. Además, se explicó que no se puede ser más específico con la
ganancia de Farías por dirigir al combinado nacional, porque todo está bajo un acuerdo legal. Mientras que se conoció que Villegas ganaba 55.000 dólares, junto a todos sus colaboradores. Asimismo, se expuso que el cochabambino recibió 85.000, por la rescisión de contrato. La reunión, que duró más de cinco horas, se llevó a cabo porque los dirigentes de los clubes exigían que la FBF les aumente 75.000 dólares más al monto que ya les entregó.
en el héroe de Always Ready
FOTO DIEZ
GALINDO CELEBRANDO SU GOL
El capitán del equipo millonario marcó el gol de la victoria frente a Royal Pari (3-2), en un partido que casi se les va de las manos. Los otros goles fueron de Carmelo Algarañaz y de Sergio Adrián. La Paz (DIEZ).- Con un estadio Municipal de El Alto casi repleto, el volante Samuel Galindo se convirtió en el héroe de Always Ready tras marcar el gol de la victoria sobre Royal Pari (3-2), en un partido que estuvo peleado hasta el último minuto. Los tres puntos le permiten igualar a Oriente Petrolero, en la acumulada (54), y mantenerse en zona de clasificación a un torneo internacional. La primera parte se quedó para los millonarios que supieron darle vuelta al marcador ante un inmobiliario que no logró sostener su ventaja parcial. En los primeros minutos, el protagonista fue Jorge Araúz que impidió que su arco sea vencido, como en el remate de Joel Fernández desde la derecha (2’). Los de Francisco Maturana respondieron con el gol de Ribeiro (5’) que lo estampó con la parte interna del pie derecho tras un centro de Omar Vázquez. La jugada a balón detenido fue provocada por Pablo Zeballos. Desde ahí, las arremetidas de los de Sebastián Núñez empezaron a llegar con Árabe que fue el más inquieto
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
de la primera etapa. En el minuto 19, Ovejero inició una tremenda jugada por derecha, superando en velocidad a José Luis Chávez, y envió un centro perfecto para que Algarañaz coloque el 1-1, aprovechando que Marco Barrios no cerró bien los espacios. Los intentos de un lado y del otro no se detenían, pero la intensidad fue bajando. Sobre los últimos minutos (41’), Adrián puso el 2-1. En la segunda parte, el representativo alteño siguió presionando. En los primeros segundos, Araúz mandó un balón al tiro de esquina ante un potente remate de Adrián, pero cuatro minutos más tarde, el recién ingresado Isita puso el 2-2. Desde ese momento, se notó el cansancio de los futbolistas visitante que, como es habitual en los escenarios del país, también tuvieron que lidiar con las pelotas escondidas que buscaban retrasar el juego. En la recta final y con una jugada confusa de por medio, Galindo puso el 3-2 tras un rebote y un mal cierre de Justiniano que estorbó a Araúz (86’).
Torre Fuerte aplastó a Kivón y San José espera al Tigre reavivó sus chances en la Copa Simón El equipo con todos sus cruceño goleó a Kivón de Beni titulares por 5-1 y se FOTO DIEZ
Saucedo se encuentra a plenitud para el partido contra The Strongest. Ponce no cambia nada del equipo que goleó a domicilio a Aurora en Cochabamba. El partido se cumplirá el domingo en Oruro. Oruro (DIEZ).- Con su goleador Carlos Saucedo a plenitud, San José esperará a The Strongest con todo su elemento titular para sacar el triunfo y acercarse más al podio de la tabla del torneo Clausura. El partido está fijado para este domingo, desde las 17:15, en el estadio Jesús Bermúdez y será dirigido por el chuquisaqueño José Jordán. Los orureños llegan con tres sesiones de trabajo donde la mayor preocupación era por Saucedo, que sufrió un golpe en la rodilla derecha durante el partido contra Aurora. El técnico chileno Miguel Ponce puso en duda su presencia, pero el goleador trabajó sin problemas. Saucedo tendrá una gran oportunidad para demostrar su pasta goleadora mirando su participación en la selección nacional que jugará el próximo 10 de octubre un amistoso ante Venezuela, en Caracas. El goleador del torneo lleva 11 goles y buscará estirar su marca frente al arquero atigrado,
Daniel Vaca. Los orureños presentarán al lance del domingo, el mismo equipo que goleó de visitante a Aurora, en Cochabamba por 6-1. Por ese mismo resultado, los atigrados dieron cuenta de Blooming en La Paz, la pasada semana. San José juega sus propias metas, ya que suma 23 puntos y se encuentra a nueve del líder Wilstermann (32) en el Clausura. Por su lado, en la tabla acumulada se encuentra a 13 de Nacional Potosí (76) que cierra la franja de clasificación a Copa Libertadores 2020. Al igual que el técnico Mauricio Soria, el chileno Ponce destacó el andamiaje y el cambio de juego que ejerció el aurinegro. Los santos esperan llevarse el triunfo pese al tiempo perdido por el paro en la semana en demanda del pago de sueldos. El plantel cobró el 65 por ciento, con excepción del arquero Carlos Lampe que se encuentra en huelga individual.
DEL PARTIDO ENTRE TORRE FUERTE Y KIVÓN.
Santa Cruz (DIEZ).- En la recta final de la fase de grupos de la Copa Simón Bolívar, Torre Fuerte reavivó sus esperanzas de clasificación tras golear por 5-1 a Kivón de Beni en el grupo B, este sábado en el estadio de Real Santa Cruz. El club acumuló 15 puntos y se colocó a dos de Vaca Díez de Pando que recibe al colero San Joaquín, este domingo en el estadio Roberto Jordán de Cobija. El plantel cruceño se impuso con un triplete de Rodrigo
Andrés Llano (1’, 12’ y 90’), un tanto de Deni Bejarano (37’) y uno Anderson Gonzaga (56’, penal). Descontó Tony Deadua Medeiros para los benianos al minuto 37. Nacional suma otra alegría A falta de dos fechas, el plantel de Nacional Senac venció de visitante a Stormers por 1-2, en el estadio Patria de Sucre. El equipo tarijeño acumuló 19 puntos y se encuentra a tres del líder Stormers San Lorenzo de Potosí (22), en el grupo C.
puso a dos punto de Vaca Díez de Pando (17). Nacional Senac ganó en Sucre y Escara hizo respetar su localía en Oruro.
Se hizo respetar Con un solitario gol de Cristian Chambi Solís (88’), el plantel de Escara de Oruro venció al paceño Virgen de Chijipata en el estadio Jesús Bermúdez. El equipo provincial logró su segunda victoria, pero no tiene chances de clasificación.
Boliviano Bengolea, en el Sub-20 del Ponte Preta
FOTO ARCHIVO
El cochabambino, de 19 años, cerró su incorporación en los últimos días dentro de la nueva experiencia en el equipo brasileño.
FOTO EFE
SAUCEDO BUSCARÁ VOLVER A BATIR LA RESISTENCIA DE DANIEL VACA.
C o c h a b a m b a (Páginasiete.com.bo).- El extremo izquierdo boliviano Miguel Ángel Bengolea Palacios integrará el equipo Sub-20 de club Asociación Atlética Ponte Preta de Brasil. Será su primera experiencia internacional en la que busca potenciar su juego y aprender más en el vecino país. El cochabambino, de 19 años, cerró su incorporación en los últimos días dentro de la nueva experiencia en el equipo brasileño cuyo
MIGUEL BENGOLEA, CON LA CASACA DE WILSTER.
principal equipo milita en la serie B del Brasileirao. En ese conjunto estuvo, en 2017, el tupiceño Luis Alí que ahora milita en Bolívar. Bengolea llega con la experiencia de haber participado en las convocatorias de las selecciones Sub-15, 17 y 20, además de haber sido invitado a la selección mayor en una oportunidad. El jugador mide 1,77, que viste la casaca 10, espera
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
consolidarse como una de las promesas en el equipo macaca. Dará todo de sí mismo, consciente de que se posiciona ante su primera incursión fuera del territorio nacional. Fue invitado para conformar la Selección absoluta. El propósito es maximizar su apellido en dominios ajenos. Su padre también fue futbolista.
9.
Argentina se queda sin El PSG sacude al cuartos de final al perder Angers con goles FOTO EFE
Argentina no pudo ante la poderosa Inglaterra y está eliminado de avanzar en el Mundial de Rugby que se disputa en Japón. Redacción Central (EFE).- Argentina se quedó este sábado sin la posibilidad de pasar a cuartos de final en el mundial de rugby, al perder por 39-10 frente a Inglaterra, en un partido duro que jugaron los Pumas con muchos retos y con catorce jugadores desde el minuto 17. La derrota deja a Inglaterra y a Francia como los dos equipos de su grupo que pasarán a cuartos de final. El primero con 15 puntos y tres partidos
INGLATERRA Y ARGENTINA SE ENFRENTARON EN JAPÓN, CON TRIUNFO PARA LOS EUROPEOS.
disputados, y el segundo con 9 puntos y dos encuentros. En el partido de este sábado, en el estadio Tokio, en la periferia oeste de la capital nipona, fue Argentina el equipo que se adelantó en el marcador, con un penalti en el minuto 6 que anotó el apertura Benjamín Urdapilleta (0-3). Pero poco después, en el minuto 8, por el lado izquierdo el ala Jonny May anotó el primer
ensayo para Inglaterra, muy esquinado, sin conversión de parte de Owen Farrell (5-3). Desafortunadamente para los Pumas, en el minuto 17 tuvo tarjeta roja directa el segunda línea Tomás Lavanini por un placaje alto, con lo que Argentina se quedó con catorce jugadores para el resto del partido. El penalti posterior a favor de Argentina, sin embargo, lo falló Farrell.
Agónico triunfo del Liverpool ante el Leicester FOTO AFP
SALAH, DEL LIVERPOOL, QUE LOGRÓ UN AGÓNICO TRIUNFO ANTE EL LEICESTER.
Redacción Central (EFE).Un gol de penal marcado por James Milner en la prolongación (90+5) permitió al Liverpool (1º) ganar 2-1 al Leicester (3º) y llevar su pleno de victorias a ocho, este sábado en la octava jornada, en la que el Tottenham (7º) completó su semana de pesadilla al caer 3-0 ante el Brighton (13º). Milner y el senegalés Sadio Mané se las arreglaron para
10.
dar al Liverpool otros tres puntos. En el primer tanto el primero filtró un pase al hueco al segundo, perfecto en la definición con el interior de su bota derecha (40). Tras el empate de James Maddison (80), que hacia justicia al buen partido del Leicester, llegó el penal salvador. Mané fue derribado y Milner hizo saltar a su técnico Jurgen Klopp y a todo Anfield.
James Milner, en el quinto minuto de descuento, marcó el 2-1 definitivo para los de Jurger Klopp en Anfield. Mané puso el primero para el Liverpool que sigue en buena racha. Con su triunfo el Liverpool alcanza los 24 puntos, diez más que el Leicester, tercero. En medio, el Manchester City con 16, que este domingo recibe al Wolverhampton (15º). Antes, en el primer partido del día, el Tottenham cerró su semana para el olvido. Tras caer 7-2 ante el Bayern Múnich el martes en Champions, este sábado recibió otro correctivo en casa del humilde Brighton.
de Sarabia, Icardi y Neymar El equipo parisino le ganó por 4-0 al Angers este sábado para consolidarse en la cima de la Ligue 1. Sin Kylian Mbappé ni Edinson Cavani, tampoco el enfermo Marquinhos. Redacción Central (EFE).El París Saint-Germain consolidó su primera plaza en la Ligue 1 este sábado al vencer 4-0 al Angers (3º), sorpresa en este arranque de temporada, con goles del español Pablo Sarabia (13), el argentino Mauro Icardi (37), el senegalés Idrissa Gueye (59) y el brasileño Neymar (90). Ahora el PSG tiene cinco puntos de ventaja sobre el Angers y el Nantes (2º), que juega este sábado ante el Niza (5º), asegurándose seguir en cabeza durante la próxima tregua para los partidos internacionales. Sin Kylian Mbappé ni Edinson Cavani, tampoco el enfermo Marquinhos, el PSG dio un puñetazo sobre la mesa ante un Angers que se llevó un baño de realidad en el Parque de los Príncipes. Tras la victoria en Estambul ante el Galatasaray en Champions el martes (1-0), el equipo parisino mantuvo la buena dinámica liderado en la primera parte por Sarabia, autor del gol inicial tras una buena acción individual y asistente para Icardi, en el que fue su primer gol en el campeonato francés.
Si en ataque ha sobrevivido a las numerosas bajas, el equipo dirigido por Thomas Tuchel destaca por su defensa, una de las más sólidas del Viejo Continente -actualmente la tercera menos goleada (4) de los cinco grandes campeonatos tras la del Athletic Bilbao y la del Inter-. En la portería, Keylor Navas volvió a mostrar que fue el gran acierto parisino del mercado de fichajes, seguro ante las escasas ocasiones del Angers, como en el buen disparo de Baptiste Santamaria (33). El Angers, que llegaba a París como el mejor ataque del campeonato francés, se acercó en otras dos ocasiones, pero taparon los disparos Marco Verratti y Gueye, los guardianes del centro del campo local. También cumplió en el lateral derecho el centrocampista español Ander Herrera, el hombre para todo del técnico Thomas Tuchel esta temporada. Neymar, que buscó su tanto en la segunda parte pero que se topó en varias ocasiones con el veterano arquero Ludovic Butelle, de 36 años, acabó marcando. FOTO AGENCIAS
NEYMAR CELEBRANDO SU GOL.
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
en Acción
Santa Rosa participó con atletismo y natación en los “Pluris” de secundaria La delegación de Santa Rosa representó al Beni en la disciplina de atletismo y natación, en el marco de la fase nacional de los X Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, que finalizan este domingo en Villa Tunari, Cochabamba. Raquel Durán Noza, maestra de la delegación de Santa Rosa, dijo que al margen de los resultados, los deportistas hicieron un buen trabajo. Añadió que estos Plurinacionales son un espacio para competir sanamente. “Labor cumplida por parte de los estudiantes que compitieron en atletismo y natación, asimismo agradecer a los maestros que colaboraron y fueron parte de la delegación del Beni. Para muchos deportistas ha sido una nueva experiencia nacional , explicó. Agradeció a todas las personas que apostaron por los jóvenes que representaron al Beni en estos juegos nacionales, si bien no han ganado una presea dorada, pero a pesar de las condiciones en las cuales se entrenaron, dieron lo mejor.
FOTO SRY
Los deportistas de esta tierra no lograron cosechar ni una medalla, pero más al contrario ganaron experiencia, compitiendo con otros atletas nacionales. “Felicitar de verdad a nuestros atletas que pusieron en alto el nombre de Santa Rosa del Yacuma. Ellos son nuestros campeones y siempre lo serán, porque en cada prueba que les toca competir lo hacían con mucha dedicación , declaró. Por último, ponderó el trabajo de los maestros que acompañaron y apoyaron a los atletas, entre ellos están: Adhemar González Gongora, Evar Mercado Pérez, Damny Mendoza Sosa, Michael Saucedo Mendoza, Eusebio Mejía Virreira y Omar Bazán Callaú.
ATLETAS DE SANTA ROSA DEL YACUMA. FOTO JAV
CLUB SOLARES MANSILLA DE LA CATEGORÍA SÉNIOR.
Mutual de fútbol: Equipos buscan el pase a la final El campeonato de la Mutual de ex jugadores de fútbol, denominado “Monsters Sport-Edwin ‘Caracha’ Oliva”, va llegando a su recta final, este domingo se juegan las semifinales en las categorías Sénior y Especial. El primer encuentro empezará a las 8 de la mañana en su misma cancha sintética. Rolin Ribera, presidente de la Mutual de Fútbol, afirmó que este domingo se llevarán adelante los partidos por el pase a la final. Aprovechó
la oportunidad para hacer la invitación a la afición deportiva para este domingo. Programación domingo 06/10/19 08:00 Eleuterio Tarqui Condori Vs. Rubén Suárez (Sénior). 09:15: Yoyo Zambrano Vs. Abdón Cayaduro Guacama (Especial). 11:10 Solares Mansilla Vs. Ronny Suárez Sattori (Sénior). 12:45 Mario Ávila Vs. Guillermo Vargas (Especial).
FOTO SRY
El torneo se caracteriza por tener a ex jugadores de la División Profesional, antes llamada Liga de Fútbol Profesional Boliviano.
DEPORTISTAS JUNTO A SUS MAESTROS.
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019
.11
Internacional
El papa Francisco plantó un árbol en el Vaticano con indígenas del Amazonas Redacción Central (Infobae. com).- El papa Francisco invitó a representantes de los pueblos indígenas de la Amazonia a plantar un árbol en los jardines del Vaticano, un gesto simbólico para demostrar su cercanía y apoyo. El acto fue celebrado dos días antes de la apertura de un sínodo o asamblea de obispos dedicado por primera vez en la historia a la defensa de la Amazonia y sus
12.
habitantes. Durante la ceremonia, con ritos y cantos religiosos se plantó un roble verde pequeño procedente de la ciudad italiana de Asís, la ciudad de San Francisco de Asís, fundador de la orden franciscana, defensor de los pobres y la naturaleza y se utilizó tierra proveniente de las selvas amazónicas. El 4 de octubre se festeja además al santo italiano, que inspiró al pontífice
argentino, quien no sólo adoptó su nombre como papa, sino que apoya su visión ecologista, al vincular, en su encíclica “Laudato Si” del 2015, la pobreza con la defensa de la naturaleza. La celebración fue organizada también con motivo del 40 aniversario de la proclamación de San Francisco como patrón de los ecologistas por el Papa Juan Pablo II y consagra al santo italiano como protector del sínodo.
FOTO AFP
EL PAPA FRANCISCO PLANTÓ UN ÁRBOL CON INDÍGENAS DEL AMAZONAS.
Trinidad, domingo 06 de octubre de 2019