La Palabra del Beni, 06 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • martes 06 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11217 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Senamhi mantiene alerta naranja por crecida de ríos

FOTO ILUSTRATIVA

FOTO INTERNET

Dólar

Hasta el 7 de noviembre se prevé prioridad naranja por la probabilidad de crecidas repentinas en las cuencas Mamoré, Chapare, Rocha y la cuenca alta del río Beni. PÁG. 8

“No tienen legitimidad los cívicos del país y no representan al pueblo”, dijo el principal dirigente PÁG. 8 de la CSUTCB, Jacinto Herrera.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

34°máx 25°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Campesinos y obreros: cívicos que promueven paro carecen de apoyo

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DESARROLLARÁN ACTIVIDADES DE CONCIENCIACIÓN

Previenen contra la diabetes ante aumento de casos El responsable departamental de Epidemiología, “El año 2015, hemos tenido 7.897 pacientes Antonio Castro, informó que aumentan los casos registrados oficialmente con diabetes, en 2016 de diabetes en el Beni, según los datos estadísticos tuvimos 10.700, y este año hasta septiembre alrededor que se tienen. de 10.000 pacientes”, explicó. PAG. 5

5

La Policía reporta una muerte por ahorcamiento

Se presume que un hombre de 32 años de edad se quitó la vida luego de consumir bebidas alcohólicas. PAG. 3 FOTO ARCHIVO

FOTO PÁGINA 7

Elaboran plan de seguridad por efeméride

Las autoridades policiales quieren evitar hechos delictivos durante los festejos por el aniversario de creación del Beni. PAG. 3

BUSCAN MEJORAR PRODUCCIÓN DE CACAO

Este martes y miércoles, tanto participantes como organizadores se trasladarán a la zona de San Pedro Nuevo, para desarrollar la práctica de campo en plantaciones de cacao. PAG. 4

Organizan homenaje a líderes indígenas

Rendirán honores a los líderes que encabezaron la Rebelión Mojeña de 1810, liderada por el cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Diabetes

L

os datos son alarmantes, pero nadie, o casi nadie parece quedar impresionado por los mismos. Nos estamos convirtiendo en una ciudad de diabéticos, por voluntad propia. Aquí los responsables somos nosotros mismos. No hay forma de culpar al vecino, a las autoridades, sino a nosotros mismos y a las decisiones que tomamos a la hora de elegir los alimentos que consumimos. Según datos que manejan las autoridades de salud, los casos de personas con diabetes van en aumento cada año. “El año 2015, hemos tenido 7.897 pacientes registrados oficialmente con diabetes, en 2016 tuvimos 10.700, en 2017 fueron 14.200 y este año hasta septiembre alrededor de 10.000 pacientes”, explicó el responsable departamental de Epidemiología, Antonio Castro. El galeno recomendó a la población hacerse

un control para saber si padece el mal, ya que cuando la enfermedad está avanzada se tiene problemas en los riñones, principalmente. Las autoridades están preparando una serie de actividades para prevenir esta enfermedad tanto en la población adulta como en la infantil. Entre éstas, se realizarán charlas en unidades educativas y ferias en diferentes lugares de la población para informar sobre las causas de este mal y de cómo prevenirlo. Ahora bien, por algún motivo podemos disminuir las probabilidades de contraer la enfermedad si cuidamos nuestra dieta y hacemos ejercicio regularmente. Es decir si incluimos en los alimentos que consumimos diariamente, verduras y frutas frescas, por ejemplo. Seleccionar mejor el tipo de alimento que comemos mejorará nuestro estado de salud en general, así que tenemos más motivos para reducir la cantidad de bebidas azucaradas y la llamada comida chatarra.

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA

AGORA REPUBLICANA

Misiones de Chiquitos, construyendo el imaginario colectivo (2) Por: Carlos Hugo Molina

SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La presencia simbólica de Chiquitos, está alcanzado niveles mundiales. Es un conjunto de manifestaciones armónicas que se expresan en cultura viva, tallados, costuras, y el elemento de mayor impacto que alcanza con las partituras de música barroca, su dimensión universal. En medio de la selva, de caminos perdidos en la distancia, se multiplican sentimientos que unifican la tierra con lo trascendente. Hay una explicación técnica. La capacidad material que reproduce la grafía de unos símbolos que se convierten en melodía, tiene en los niños y jóvenes que se divierten con la perfección y compiten con la sonoridad de un violín para arrancarle sus mejores tonalidades. Sentados en un banco de una iglesia misionera, en la geografía dispersa de nuestra patria, resulta siendo una exaltación de los sentidos. Cada dos años, la fiesta alcanza los niveles que se merece y se multiplican

las lenguas que conversan sobre Chiquitos, las sedes, la alegría y la fraternidad que se alcanzan los conciertos; es como participar de un cumpleaños, un bautizo, una boda en las que el espíritu está abierto a gratificarse y compartirlo. Envueltos en una randa que reproduce la tierra colorada que le da color, las alas de ángeles tallados con rostros chiquitanos y el arrullo musical del viento en medio de los árboles, sirven de telón de fondo a esta fiesta del espíritu. ¿Dónde están las Misiones Jesuíticas de Chiquitos? La pregunta recorre el Mundo después de la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, los festivales de Música Barroca americana, y al develamiento mágico y paulatino de los espacios del alma boliviana que habita en este territorio; el artículo de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura, “Chiquitos y la música”, lo explica: “(Los Jesuitas) en vez de armas,

traían instrumentos de música; sus experiencias en Perú y Paraguay les habían enseñado que el lenguaje de las flautas, los violines o las cítaras facilitaban la comunicación con los naturales del nuevo mundo. Pero aquellos primeros misioneros nunca pudieron imaginar la manera como los pueblos chiquitanos se apropiarían de aquellos instrumentos y de la música que acarreaban desde Europa, incorporándolos y adaptándolos a su propia cultura. …cuatro siglos después se puede decir que la Chiquitania (o Chiquitanía: se acentúa de las dos maneras) es una de las regiones más melómanas del mundo, donde la música barroca sigue tan viva y actual como en el siglo XVIII, matizada y coloreada de sabor local por unas comunidades cuya idiosincrasia concilia, de manera admirable, lo tradicional y lo moderno, lo artístico y lo práctico, el español y la lengua

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

aborigen.” A veces, vivir en medio de la belleza hace que perdamos la dimensión que Ella tiene. Y para degustarla se abren servicios turísticos que reconocen un modo de vida y un conjunto de valores cotidianos. En las Misiones existe una arquitectura que despierta admiración mientras en ellas hay pueblos que escuchan conciertos de música clásica interpretada por jóvenes, todos los días. Chiquitos, como construcción cultural de nivel mundial y como destino turístico a más de 250 kms de Santa Cruz y de 1.250 kms de La Paz, le corresponde que los centros generadores de políticas públicas, la Gobernación y el Gobierno Central de manera concertada, faciliten la información, el acceso y las condiciones para que ello continúe. La gente, allá, desde sus comunidades y municipios, ya está cumpliendo con vivir en el territorio.


Policía elabora plan por aniversario del Beni

SEGURIDAD. Lo que se busca es que la celebración de los 176 años de creación de este departamento transcurra sin problemas. FOTO ARCHIVO

EL COMANDANTE DEPARTAMENTAL DE LA POLICÍA EN EL BENI, CORONEL MARIO CATA.

ACTIVIDADES PROGRAMADAS Cata dijo que la institución del orden actuará de acuerdo al cronograma de festejo que desarrollen las autoridades, pero que la actividad se intensificará días previos a los actos centrales el 18 de noviembre. “De acuerdo al programa de festejos, de actividades, la Policía estará en los diferentes escenarios donde se tendrá gran cantidad de personas”, dijo. Mencionó que una de las actividades por el aniversario del Beni es la realización de la carrera pedestre 10k “Presidente Evo”, prevista para el sábado 10 de noviembre en Trinidad, la cual será coordinada con el Ministerio de Deportes.

El comandante departamental de la Policía, Cnl. Mario Cata, informó, ayer en conferencia de prensa, que se elaboró un plan de seguridad en ocasión de la efeméride del Beni, que contempla la realización de diferentes actividades festivas y sociales. “Como todos los años se lleva adelante esta gran festividad. El Comando Departamental de Policía ya tiene diseñado el plan de trabajo, vamos a desplazar todo el efectivo para acompañar este importante acontecimiento”, dijo. Lo que se busca es que la

celebración de los 176 años de creación de este departamento transcurra sin problemas, considerando el movimiento que se tiene. Cata dijo que la institución del orden actuará de acuerdo al cronograma de festejo que desarrollen las autoridades, pero que la actividad se intensificará días previos a los actos centrales el 18 de noviembre. “De acuerdo al programa de festejos, de actividades, la Policía estará en los diferentes escenarios donde se tendrá gran cantidad de personas”, dijo. Mencionó que una de las actividades por el aniversario del Beni es la realización de la carrera pedestre 10k “Presidente Evo”, prevista para el sábado 10 de noviembre en Trinidad, la cual será coordinada con el Ministerio de Deportes. Consideró importante implementar las medidas de seguridad que amerita esta competencia que reúne a deportistas locales y nacionales. Con relación a los IX Juegos Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundaria, que concluyeron el domingo en Trinidad, afirmó que durante los nueve días de competencia no se registró problemas en las unidades educativas que se habilitaron como albergues, así como dentro y fuera de los campos deportivos. La presencia policial y los patrullajes fueron constantes en el marco del plan de seguridad, agregó.

Locales

La Policía reporta una muerte por ahorcamiento

El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Walter Álvis, informó ayer sobre la muerte por ahorcamiento de Cristian Machicado, de 32 años, en el barrio Alborada, al norte de Trinidad. “Personal de homicidios, de laboratorio, el médico y la fiscal asignada al caso se constituyeron en el lugar a objeto de verificar la existencia de un cadáver, se trata de Cristian Machicado”, informó en conferencia de prensa. El informe médico forense determinó que la causa de la muerte fue por asfixia mecánica por ahorcamiento, en circunstancias que la víctima se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas. La autoridad expresó su preocupación por este tipo de decisiones que toman algunas personas, ya que han atendido casos similares en la capital del Beni. Los familiares se negaron a que se realice la autopsia, por lo que se procedió a entregar el cadáver para su cristiana sepultura. Por otra parte, informó que atendieron un caso de estupro con corrupción de menores, después de recibir la denuncia de Delicia Mancilla contra Luís Raúl Plaza. “La denunciante indica que su hija y el sindicado mantenían alguna relación con la cual ella no estaba de acuerdo”, dijo. El denunciado fue trasladado desde la comunidad Villa Alba hasta Trinidad y puesto a disposición de la autoridad competente, ya que éste sujeto tenía en su celular imágenes teniendo relaciones con otras menores.

10 DE NOVIEMBRE

FOTO LPB

Organizan homenaje a líderes de Rebelión Mojeña Autoridades originarias informaron ayer que organizan el homenaje a los líderes que encabezaron la Rebelión Mojeña de 1810, liderada por el cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba, acontecimiento que se suscitó el 10 de noviembre de 1810. “Es la primera vez en la historia que nos vamos a hacer cargo de esta conmemoración, recordando la historia de nuestro abuelo Pedro Ignacio Muiba”, manifestó el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco. Es así que el 10 de este mes saludarán a la aurora en la plaza principal de

Trinidad, con detonación de la camareta, como sucede en las fiestas grandes de las poblaciones del Beni. Posteriormente, en el mismo lugar, se realizará una celebración religiosa recordando esta fecha histórica, considerando además que la Marcha por el Territorio y la Dignidad partió en 1990 del mismo lugar. Terminado el acto litúrgico se dirigirán al monumento a Pedro Ignacio Muiba, en la circunvalación, donde danzarán los macheteros, habrá cantos y se depositará una ofrenda floral a la que pueden acoplarse las instituciones que quieran.

ORGANIZAN HOMENAJE A LÍDERES DE REBELIÓN MOJEÑA.

Informó que llegarán para este acto originarios de provincias y comunidades cercanas a Trinidad para rendir homenaje

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales que se enfrentaron al dominio español de esa época.

3.


Locales

Formación de expertos en el manejo del cacao silvestre y cultivado PRÁCTICA. Este martes y miércoles, tanto participantes como organizadores se trasladarán a la zona de San Pedro Nuevo, para desarrollar la práctica de campo en plantaciones de cacao. En virtud a un convenio entre la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y la cooperación Suiza Helvetas S w i s s I n t e rc o o p e r a t i o n , que tiene presencia a nivel mundial, se realiza en Trinidad el tercer módulo para la formación de expertos en el manejo integrado de cacao silvestre y cultivado, orientado especialmente al manejo de plagas y enfermedades. Hebert Tereba, del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, informó que de acuerdo a la programación, se contempla cuatro módulos, dos ya se han desarrollado con satisfacción gracias a expertos y recolectores de zonas productoras. Este martes y miércoles, tanto participantes como organizadores se trasladarán a la zona de San Pedro Nuevo, para desarrollar la práctica de campo en plantaciones de cacao. Hay productores del TIPNIS, Magdalena, San Andrés, EPARU y de otras zonas del departamento. Jorge Aliaga, asesor de Sistemas Agroforestales de la fundación Helvetas, dijo que la actividad busca fortalecer y reforzar los conocimientos académicos de técnicos municipales, docentes, promotores locales y de personas ligadas al rubro del cacao silvestre amazónico. Manifestó que quieren aprovechar la potencialidad que tiene el Beni, misma que no está siendo abordada de una forma integral de manera que permita incrementar los volúmenes de producción y apuntar a la exportación a mercados externos. Para el experto, el cacao silvestre por sus cualidades es muy apetecido y conocido internacionalmente por sus atributos que es de recolección familiar, tipo de producto está destinado a la elaboración de bombones y chocolate de alta calidad. Según su percepción, en los municipios hay una deficiencia debido a la falta de capacidad de los técnicos de brindar

4.

FOTO LPB

DESARROLLO DEL CURSO EN EL SALÓN BICENTENARIO. FOTO LPB

DOCENTES QUE PARTICIPAN DEL CURSO. FOTO LPB

ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

un asesoramiento integral, que permita al productor incrementar sus volúmenes y resguardar la biodiversidad del bosque. Consideró que los cursos reforzarán el conocimiento de los técnicos para que brinden una mejor asistencia técnica a las familias productoras y recolectoras de cacao del Beni. El cultivo del cacao tiene una época específica que corresponde a la recolección y cosecha en el cual se le hace un manejo integrado en podas e injertos y otra época en cuanto a su incidencia y severidad de las enfermedades. Explicó que las parcelas tienen que ser implementadas bajo un diseño para la sucesión de cacao y otras especies de manera que brinden una seguridad y soberanía alimentaria a las familias, apostando por el “Vivir Bien”, que está dentro de la agenda patriótica 2020-2025. Reconoció que varios profesionales o estudiantes no están en condiciones de pagar por un curso de capacitación, sin embargo la fundación ha logrado superar ese mito gracias a que los cursos no solo son teóricos sino también prácticos, esta combinación reforzará muy bien los conocimientos con tendencia a solidificar los cimientos de los técnicos. “Lamentablemente en los municipios no cuentan con los recursos económicos para contratar un experto en cacao, por ello que la fundación busca reforzar los conocimientos a través de la llave estratégica que tiene con la universidad beniana. Es la parte académica científica que tiene que entablar estos lazos de acercamiento con el área rural”, expresó. La fundación a través del vínculos con las universidades del país, logró que expertos en cacao vengan a Trinidad a dictar estos cursos. Helvetas tiene oficina regional en La Paz y no solo trabaja con cacao sino también en reducción de riesgos y desastres, cambio climático, seguridad alimentaria, incidencia política y gestión integral del agua.


Convocan a carrera pedestre 10k “Presidente Evo” por efeméride

RUTA. La partida será desde las puertas de la Gobernación, recorrerá la avenida Pedro Ignacio Muiba, la circunvalación sector de Las Palquitas, Fuerza Aérea, avenida 6 de Agosto hasta llegar al punto de largada. FOTO LPB

EL VICEMINISTRO DE FORMACIÓN DEPORTIVA, CRISTHIAN CARDOZO.

PREMIOS Cardozo dijo que en la categoría promocional damas y varones, el primer lugar es de 3.485 bolivianos, segundo lugar 2.788 bolivianos. En la categoría general damas y varones, primer lugar 14.000 bolivianos, segundo lugar 13.300 bolivianos. “Nosotros estamos ya con todo el equipo trabajando, coordinando con la Policía, con el Ministerio de Salud para el tema de la parte médica, de la atención a los deportistas y desde hoy (lunes) vamos a comenzar con las inscripciones para que los interesados se registren”, indicó.

El viceministro de Formación Deportiva, Cristhian Cardozo, lanzó ayer en coordinación con la Gobernación del Beni, la carrera pedestre 10k “Presidente Evo”, prevista para el sábado 10 de noviembre Trinidad. “Este sábado se va realizar el evento, acá en Trinidad, en homenaje a la efeméride de este departamento; es la sexta versión de desarrollo”, informó a los periodistas. La partida será desde las puertas de la Gobernación, recorrerá la avenida Pedro Ignacio Muiba, la circunvalación

sector de Las Palquitas, Fuerza Aérea, avenida 6 de Agosto hasta llegar al punto de largada. Las inscripciones se reciben en la plaza principal, plaza El Ganadero y en las oficinas de la Dirección Departamental de Educación. Cardozo dijo que en la categoría promocional damas y varones, el primer lugar es de 3.485 bolivianos, segundo lugar 2.788 bolivianos. En la categoría general damas y varones, primer lugar 14.000 bolivianos, segundo lugar 13.300 bolivianos. “Nosotros estamos ya con todo el equipo trabajando, coordinando con la Policía, con el Ministerio de Salud para el tema de la parte médica, de la atención a los deportistas y desde hoy (lunes) vamos a comenzar con las inscripciones para que los interesados se registren”, indicó. La autoridad espera que se inscriban por lo menos 7.000 deportistas de todo el país, considerando la expectativa que se genera cada año. Por su lado, el secretario municipal de Desarrollo Humano, Errol Germán Takushi, resaltó la actividad más aún considerando que el fin de semana finalizaron los IX Juegos Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundaria. “Estamos felices por nuestra efeméride porque tuvimos deporte y ahora otra vez deporte, esperamos que todo sea un éxito”, manifestó.

SEDES

Locales

San Ignacio aplica 10% de descuento en pago de impuestos Una excelente iniciativa por parte del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos, en beneficio de la población, se pone en marcha desde el 05 de noviembre hasta el 31 de diciembre. El descuento del 10 % en el pago de impuestos a la propiedad privada en la capital ignaciana, tanto para inmuebles como para terrenos. Este beneficio a los propietarios que cancelarán con el descuento del 10 % será por ésta única vez. La atención es a través de la Dirección de Recaudaciones y Catastro de la Alcaldía, en el horario de 08:00 am. a 12 del medio día y de 14:00 a 18:30 de lunes a viernes. Las autoridades exhortaron a la población a acudir al municipio con el fin de aprovechar este beneficio hasta el 31 de diciembre. ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

APLICAN DESCUENTO EN PAGO DE IMPUESTOS EN EL MUNICIPIO DE SAN IGNACIO. FOTO LPB

Previenen contra la diabetes ante aumento de casos El responsable departamental de Epidemiología, Antonio Castro, informó ayer que aumentan los casos de diabetes en el Beni, según los datos estadísticos que se tienen, por lo que este mes desarrollarán actividades de concienciación sobre el tema. “El año 2015, hemos tenido 7.897 pacientes registrados oficialmente con diabetes, en 2016 tuvimos 10.700, en 2017 fueron 14.200 y este año hasta septiembre alrededor de 10.000 pacientes”, explicó a los periodistas. Recomendó a la población hacerse un control para saber si padece el mal, ya que cuando la enfermedad está avanzada se tiene problemas en los

riñones, principalmente. Informó que en ocasión del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre, este mes desarrollarán diferentes actividades para concienciar sobre este problema, además de distribuir glucómetros en los hospitales y centros de salud. Por su lado, el responsable departamental de enfermedades no transmisibles, Michel Ortuño, dijo que dictarán charlas en unidades educativas y realizarán ferias en diferentes lugares. “También vamos a realizar pesquisas en los centros de abasto donde acude la mayoría de la población, estas actividades se van a realizar con apoyo del Ministerio de Salud”, manifestó.

EL RESPONSABLE DEPARTAMENTAL DE EPIDEMIOLOGÍA, ANTONIO CASTRO.

Hizo notar que el incremento de pacientes con diabetes se debe al mal habito alimenticio, por lo que se debe

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

consumir principalmente alimentos de origen vegetal, como verduras y frutas frescas.

5.


Locales

Beni y Rondonia coordinan apoyo en la última etapa del nuevo PLUS GOBERNADOR. Indicó que, el equipo beniano ha terminado todo el muestreo (calicatas), la interpretación y la sistematización, nos queda como última etapa la dosificación. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, se reunió este lunes con el secretario general del Estado de Rondonia Elder Rishley, en el marco de la “Mesa de Hermandad entre Pueblos”, con el propósito de coordinar el apoyo técnico, en la última etapa de elaboración del Plan de Uso de Suelo (Plus) para el departamento del Beni. “Hemos priorizado, el apoyo en la elaboración del nuevo Plan de Uso de Suelo para el departamento del Beni, sabemos que Rondonia tiene un Plus desde hace 30 años, el cual han venido actualizando, modernizando, ellos tienen mucha capacidad, experiencia técnica en ese tema”, sostuvo Alex Ferrier, gobernador del Beni. Indicó que, el equipo beniano ha terminado todo el muestreo (calicatas), la interpretación y la sistematización, nos queda como última etapa la dosificación. “Nosotros tenemos ordenados todos esos resultados del muestreo, interpretación, nosotros tenemos toda esa información sistematizada, de los datos, características físicasquímicas de todas las provincias del departamento”, dijo. Ferrier indicó que la zonificación es la etapa que el Estado de Rondonia esta coadyuvando en la elaboración del nuevo Plan de Uso de Suelo. “Esa zonificación nos va permitir como benianos

identificar, para que tiene aptitud ese territorio (tierra), municipio y provincia en el nuevo Plus”, indicó. Dijo que la visión del nuevo Plus es tener un departamento que aproveche de manera sostenible, todo su potencial productivo, que permitirá que el Beni sea agropecuario. Por su parte el secretario general del Estado de Rondonia, Elder Rishley, destacó la iniciativa de la Gobernación beniana en la elaboración del nuevo Plus para el departamento.

Vecinos rechazan colocación de antena en vivienda particular

Vecinos de la calle Rogaguado de Villa Corina rechazaron este lunes la colocación de una antena en la segunda planta de un edificio particular, mismo que representaría un riesgo para la salud humana, además de generar inseguridad para las familias debido a que la estructura metálica puede ser afectada por los fenómenos climáticos y caer. “Hago notar que las antenas de telefonía móvil causan daños irreversibles para la salud de los seres humanos afectando más a la población de niños y ancianos”, dijo el vecino Freddy Góngora, quien afirmó, que según averiguaciones, este tipo de

6.

equipos puede causar, por ejemplo, cáncer, leucemia, impotencia sexual, malformaciones congénitas. Manifestó que de acuerdo a los datos recabados, la empresa encargada del montaje de la antena, no tiene ninguna autorización de los vecinos del lugar, por lo que pide a las autoridades inspeccionar el área y evitar la colocación del equipo porque hay normas que regulan la instalación. Añadió que este lunes se reunieron en el lugar del problema y expresaron ante los medios de comunicación su preocupación. Esta jornada, agregó, esperarán que las autoridades se hagan presente o designen una

“Estamos compartiendo experiencias como hermanos Bolivia y Brasil, con el objetivo de coadyuvar a este departamento hermano con nuestras experiencias para que pueda salir adelante mediante la producción”, dijo. Otros temas que se abordaron es el fortalecimiento del Barco hospital, para tender a comunidades ribereñas, un estudio de la hidrovía Ichilo, Mamoré y Rondonia y como último punto Transferencia de Tecnología y Capacitación Agropecuaria.

FOTO LPB

VECINOS PREOCUPADOS POR LA INSTALACIÓN DE UNA ANTENA EN LA SEGUNDA PLANTA DE UNA VIVIENDA PARTICULAR.

comisión de técnicos para que exijan la documentación. Finalizó mencionando que no

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

descartan acudir a todas las instancias para que hagan respetar las normas que protegen la salud de las personas.


Romero: El proceso de cambio permitió a la Policía mejorar su capacidad operativa

SEGURIDAD. Romero justificó la posición de Mendoza y recordó que antes de 2006 la institución ‘verde olivo’ carecía de equipamiento para cumplir su misión constitucional. FOTO ABI

EL PROCESO DE CAMBIO PERMITIÓ A LA POLICÍA MEJORAR SU CAPACIDAD OPERATIVA.

MODERNIZACIÓN Romero detalló que antes de 2006, la Policía tenía 200 vehículos y 180 motocicletas, pero ahora el parque automotor se incrementó a más de 4.000 unidades. En infraestructura hoy se tienen 50 estaciones policiales integrales que se construyeron con dinero del Impuesto Directo de los Hidrocarburos, añadió. Lo más importante, según Romero, es el salto tecnológico de la Policía con la implementación de cámaras de video vigilancia, laboratorios, helicópteros, GPS e insumos para el Instituto de Investigación Científica de la Universidad Policial.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el lunes que el denominado ‘proceso de cambio’ que vive el país desde 2006 le permitió a la Policía mejorar su capacidad operativa para proteger a la sociedad, prevenir el delito y combatir al crimen. “Cómo no va estar contenta la Policía si antes operaba en condiciones artesanales”, dijo en respuesta a las críticas que recibió el comandante general de la Policía, Alfonso Mendoza, por expresar su apoyo al presidente Evo Morales.

“Presidente, todo el apoyo de más de 37.000 hombres de la Policía Boliviana a este proceso de cambio, que es histórico y que tenemos que apoyar con la verdad y no con la mentira”, dijo el jefe policial en un acto público. Romero justificó la posición de Mendoza y recordó que antes de 2006 la institución ‘verde olivo’ carecía de equipamiento para cumplir su misión constitucional. Detalló que antes de 2006, la Policía tenía 200 vehículos y 180 motocicletas, pero ahora el parque automotor se incrementó a más de 4.000 unidades. En infraestructura hoy se tienen 50 estaciones policiales integrales que se construyeron con dinero del Impuesto Directo de los Hidrocarburos, añadió. Lo más importante, según Romero, es el salto tecnológico de la Policía con la implementación de cámaras de video vigilancia, laboratorios, helicópteros, GPS e insumos para el Instituto de Investigación Científica de la Universidad Policial. Agregó que con el proyecto BOL-110 se multiplicarán los dispositivos tecnológicos a nivel nacional con cámaras buscadores de personas y vehículos en situación de ilegalidad, además de patrullas inteligentes.

TAMBIÉN A JUECES PÚBLICOS

Nacionales

Lidia Iriarte designada vocal titular del Tribunal Electoral La Paz (ABI).- El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó el lunes la resolución que designa a Lidia Iriarte vocal titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Franklin Flores. “La vocal suplente Lidia Iriarte con esta resolución de la Asamblea Legislativa se convierte en vocal titular, esto considerando que ya se ha aprobado una ley en sentido de que permite que los vocales suplentes puedan llegar a ser titulares sin que sea necesario el tema del quorum en el Tribunal Supremo Electoral”, indicó a los periodistas. Con la titularidad de Iriarte ahora el ente electoral cuenta con seis vocales titulares, y faltaría llenar un cupo para que la sala plena formada por siete esté completa. El asambleísta explicó que la sesión del Legislativo proseguirá con el debate sobre la convocatoria para cubrir las acefalías que tiene el tribunal. FOTO RS

LIDIA IRIARTE VOCAL TITULAR DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE). FOTO INTERNET

Consejo de la Magistratura evalúa a funcionarios

Sucre (ABI).- El jefe Nacional de Evaluación y Escalafón Judicial del Consejo de la Magistratura, Ramiro Canedo, informó el lunes que esa instancia realizó la evaluación de 68 funcionarios de apoyo jurisdiccional de Chuquisaca y 44 jueces públicos del área urbana y rural de ese departamento. “El Consejo de la Magistratura llevó adelante el proceso de evaluación de 68 funcionarios de apoyo jurisdiccional de Chuquisaca, asimismo, a 44 jueces públicos de capital y provincia de forma cuantitativa durante el miércoles 31 de octubre y jueves primero de noviembre de 2018”, informó a los periodistas.

Canedo precisó que entre los funcionarios jurisdiccionales están secretarios, oficiales de diligencia, auxiliares, conciliadores e interdisciplinarios de forma periódica y permanente. Adelantó que similar evaluación se realizará en los distritos de La Paz y Santa Cruz, Cochabamba, P a n d o , B e n i , Ta r i j a , O r u r o y Potosí, hasta el 16 de noviembre. “Los resultados de estas evaluaciones se conocerán una vez que Sala Plena del Consejo de la Magistratura, apruebe el informe sobre el desarrollo de esta importante actividad”, complementó.

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA EVALÚA A FUNCIONARIOS JURISDICCIONALES Y A JUECES PÚBLICOS.

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

7.


Nacionales

Campesinos y obreros dicen que cívicos que promueven un paro carecen de apoyo social

Senamhi mantiene alerta naranja

21F. Los cívicos de ocho departamentos del país anunciaron esa medida en rechazo a la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019. FOTO INTERNET

DIRIGENTES CÍVICOS EN UNA DE SUS REUNIONES DONDE ANUNCIARON EL PARO.

DIRIGENCIA CODISTA El ejecutivo de la COD La Paz, Hugo Torres, afirmó que el pueblo boliviano es consciente de que los denominados comités cívicos solo representan a la “oligarquía”, mientras que Morales dirige un Gobierno que trabaja junto a las organizaciones sociales e indígenas del país. “No vamos a permitir que se levanten en representación de los sectores populares, del sector laboral, del pueblo en general y pretendan manejarnos”, manifestó.

La Paz (ABI).- La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Central Obrera Departamental (COD) de La Paz afirmaron el lunes, por separado, que los comités cívicos que promueven un paro nacional para el próximo 6 de diciembre carecen de representatividad social. Los cívicos de ocho departamentos del país anunciaron esa medida en rechazo a la repostulación del

presidente Evo Morales en las elecciones generales de 2019. “Ellos no representan a nadie, solo son unos cuantos, son dirigentes comprados, una persona por institución. No tienen legitimidad los cívicos del país y no representan al pueblo”, dijo el principal dirigente de la CSUTCB, Jacinto Herrera. A su juicio, los comités cívicos defienden los intereses de un sector minoritario de la población y están encabezados por gente que promueve el separatismo y el regionalismo en el país. Por su parte, el ejecutivo de la COD La Paz, Hugo Torres, afirmó que el pueblo boliviano es consciente de que los denominados comités cívicos solo representan a la “oligarquía”, mientras que Morales dirige un Gobierno que trabaja junto a las organizaciones sociales e indígenas del país. “No vamos a permitir que se levanten en representación de los sectores populares, del sector laboral, del pueblo en general y pretendan manejarnos”, manifestó. Torres deploró que a los opositores a una eventual reelección de Morales no les interese perjudicar las actividades productivas ni a la población.

“GRAVES CONSECUENCIAS”

La Paz (ABI).- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó el lunes que está vigente la alerta naranja por amenaza de crecida de ríos en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Beni. “Para el periodo del 2 al 7 de noviembre se prevé prioridad naranja por la probabilidad de crecidas repentinas por precipitaciones, que se registrarán en las cuencas Mamoré, Chapare, Rocha y la cuenca alta del río Beni, podrían provocar desbordes en los ríos”, advirtió en un comunicado público. Según esa fuente, los desbordes de ríos pueden afectar a los poblados de Ichilo, Puerto Villarroel, Puerto Grethel, Entre Ríos, Bulo Bulo, Chapare, Villa Tunari, Sinahota y Santa Rosa del Chapare. También a Ivirgarzama, Chimoré, la ciudad de C o c h a b a m b a , Ti q u i p a y a , Sacaba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Ivirizu, Espíritu Santo, Villa Tunari, Cristal Mayu y Villa Porvenir. A Paracti, Locotal, Palos Blancos, Tipuani, Guanay, Mapiri, Angosto Quercano, Coroico, Caranavi, Santa Rita de Buenos Aires, Zongo, y La Asunta. La alerta naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias indican la posibilidad de presentar desborde de los ríos en las próximas horas. FOTO ABI

Morales pide prestar mayor atención al cambio climático La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el lunes a la comunidad internacional prestar una mayor atención al cambio climático y a sus “graves consecuencias” para la humanidad, a propósito del Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis. “En el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis, queremos llamar nuevamente la atención a la comunidad internacional respecto al cambio climático, cuyas graves consecuencias las vemos en el aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres naturales”, escribió en su cuenta en Twitter.

8.

En 2015, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de noviembre como Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis para generar conciencia en las personas e informándoles sobre los riesgos de un desastre natural de este tipo y la manera de actuar en caso de ocurrir una alerta de tsunami. Los tsunamis son una serie de olas que se propagan en el mar y en su mayoría son generados por un terremoto submarino, aunque también pueden originarse por un deslizamiento de tierra o una erupción volcánica. Según la ONU, en los últimos 100 años 58 tsunamis ocasionaron

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

el fallecimiento de más de 260.000 personas, un promedio de 4.600 personas que han muerto por esta causa,

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

convirtiendo a los tsunamis en los fenómenos naturales más peligrosos del mundo.


Reporte

¿Realmente los humanos vivimos más años hoy que nuestros antepasados? VIDA. La principal dificultad de saber con certeza cuánto tiempo en promedio vivía nuestro predecesor, ya sea de la Antigüedad o la Prehistoria, es la falta de datos. Redacción Central (BBC Future Amanda Ruggeri).- En las últimas décadas, la esperanza de vida ha aumentado de forma dramática alrededor del mundo. En promedio, una persona nacida en 1960, el primer año que Naciones Unidas empezó a recoger datos globales, tenía una esperanza de vida de 52.5 años. Hoy en día, la media es de 72 años. La conclusión natural es que tanto los milagros de la medicina moderna y las iniciativas de salud pública nos ayudan a vivir mucho más que antes. Tanto, de hecho, que nos podemos estar quedando sin innovaciones para extender la vida. En septiembre de este año, la Oficina Nacional de Estadísticas confirmó que en Reino Unido, al menos, la esperanza de vida ha dejado de de aumentar. Y globalmente también se está desacelerando. Pero, aunque los avances médicos mejoraron muchos aspectos del cuidado de nuestra salud, la suposición de que la vida humana ha aumentado dramáticamente durante siglos o milenios es engañosa. Una cuestión de promedio “Hay una distinción básica entre la esperanza de vida y la duración de la vida”, dice el historiador de la Universidad de Stanford Walter Scheidel, un destacado estudioso de la antigua demografía romana. “Y la duración de la vida de los humanos, en oposición a la esperanza de vida, que es una construcción estadística, no ha cambiado mucho”, afirma. La esperanza de vida es un promedio. Si tienes dos hijos, y uno muere antes de su primer cumpleaños pero el otro vive hasta los 70 años, su esperanza de vida es 35. Eso es matemáticamente correcto, pero no nos da la imagen completa. Sin embargo, este promedio es la razón por la que comúnmente se dice que los antiguos griegos y romanos, por ejemplo, vivían hasta los 30 o 35 años. ¿Significaba eso que alguien de 35 años se podría considerar ‘viejo’? Si eso fuera cierto, los escritores y políticos de la Antigüedad no parecen haber recibido el mensaje. A principios del siglo VII a. C., el poeta griego Hesíodo escribió que un hombre debería casarse “cuando no tiene mucho menos de 30 años, ni mucho más”. Mientras tanto, el cursus honorum de la antigua Roma -la secuencia de cargos políticos que cualquier joven ambicioso emprendería- ni siquiera permitía que un hombre ocupara su primer cargo, el de cuestor, hasta los 30 años. Para ser cónsul, tenía que tener 43 años. En el siglo I, Plinio dedicó todo un capítulo de su “Historia natural” a las personas que vivían más tiempo. Entre ellos, enumera al cónsul M. Valerius Corvinos (que vivió hasta los 100 años), la esposa de Cicerón, Terentia (103), una mujer llamada Clodia (115, y con 15 hijos), y la actriz Lucceia que actuó en el escenario a los 100 años. Sin embargo, envejecer no

FOTO BBC.MUNDO

EL EMPERADOR SUIKO, QUE LIDERÓ JAPÓN EN EL SIGLO VI Y MURIÓ A LOS 74 AÑOS.

era tan fácil como ahora: “La naturaleza, en realidad, no ha otorgado mayor bendición al hombre que la brevedad de la vida”, escribía Plinio. “Los sentidos se apagan, las extremidades se vuelven torpes, la vista, el oído, las piernas, los dientes y los órganos de la digestión, todos mueren antes que nosotros...” En el mundo antiguo, al menos, parece que las personas podían vivir tanto como lo hacemos hoy. ¿Pero qué tan común era? Era de los imperios En 1994, un estudio examinó a todos los hombres que tenían una entrada ​​en el Diccionario Clásico de Oxford y que vivieron en la antigua Grecia o Roma. Su edad de fallecimiento se comparó con la de los hombres incluidos en el más reciente Diccionario Biográfico de Chambers. De los 397 hombres antiguos en total, 99 murieron violentamente por asesinato, suicidio o en batalla. De los 298 restantes, los nacidos antes del año 100 a.C. vivieron hasta una edad promedio de 72 años. Los nacidos después del 100 a.C., por su parte, vivieron hasta una edad promedio de 66 años. Los autores especulan que la prevalencia de peligrosas tuberías de plomo pueden estar detrás de este aparente acortamiento de la vida. ¿La media de los que murieron entre 1850 y 1949? 71 años, solo un año menos que su cohorte pre100 a.C. Por supuesto, hay algunos problemas obvios con esta muestra. Una es que solo contemplaba hombres. Otra es que todos los hombres fueron lo suficientemente ilustres como para ser recordados. Lo que podemos extraer es que los hombres privilegiados vivieron, en promedio, casi hasta la misma edad a lo largo de la historia. Si no eran asesinados, claro. Para Scheidel, los resultados no deben desestimados, sin embargo. “Implica que había personas no famosas, mucho más numerosas,

que vivieron incluso más tiempo”, dice. ¿Solo la élite? Pero no todos están de acuerdo. “Había una enorme diferencia entre el estilo de vida de un pobre en relación con la élite romana”, dice Valentina Gazzaniga, historiadora médica de la Universidad La Sapienza de Roma. “Las condiciones de vida, el acceso a terapias médicas, incluso la higiene, todo era mucho mejor entre las elites”, agrega. En 2016, Gazzaniga publicó su investigación sobre más de 2.000 antiguos esqueletos romanos, todos pertenecientes a personas de clase trabajadora que fueron enterradas en fosas comunes. La edad promedio de la muerte fue de 30 años. Muchos mostraban los efectos del trabajo duro, así como de enfermedades que asociaríamos con edades más avanzadas, como la artritis. Las mujeres también hacían trabajos pesados, como trabajar en el campo. A ello hay que sumar que, a lo largo de la historia, el parto, a menudo en condiciones higiénicas deficientes, es una de las razones por las cuales las mujeres corrían un riesgo particular durante sus años fértiles. Incluso el embarazo en sí era un peligro. Además, el parto se veía empeorado por otros factores. “Las mujeres a menudo se alimentaban menos que los hombres”, dice Gazzaniga. Esa desnutrición significaba que las jóvenes no desarrollaban por completo los huesos de la pelvis, lo que aumentaba el riesgo. “La esperanza de vida de las mujeres romanas aumentó con la disminución de la fertilidad”, dice Gazzaniga. “Cuanto más fértil es la población, menor es la esperanza de vida femenina”. Falta de datos La principal dificultad de saber con certeza cuánto tiempo en promedio vivía nuestro predecesor, ya sea de la Antigüedad o la

Prehistoria, es la falta de datos. Al tratar de determinar las edades promedio de muerte de los antiguos romanos, por ejemplo, los antropólogos a menudo se basan en los resultados del censo del Egipto romano. Pero debido a que estos papiros se usaban para recaudar impuestos, a menudo faltaban datos de muchos hombres, así como de bebés y mujeres. Las inscripciones en las lápidas son otra fuente obvia. Pero los bebés rara vez eran enterrados en tumbas: los pobres no podían pagarlas y las familias que morían simultáneamente, durante una epidemia por ejemplo, también quedaban fuera. Los datos de los que se dispone sobre la antigua Roma indican que hasta un tercio de los bebés morían antes de cumplir un año, y la mitad de los niños antes de los 10 años. Después de esa edad, sus posibilidades mejoraban significativamente. Si llegaban a los 60 años, probablemente vivirían hasta los 70. En conjunto, la duración de la vida en la antigua Roma probablemente no era muy diferente de la actual. Puede haber sido un poco menos “porque no había esta medicina invasiva al final de la vida que prolonga un poco la misma, pero no era dramáticamente diferente”, dice Scheidel. Pobres más longevos Los datos mejoran más adelante en la historia de la humanidad, una vez que los gobiernos comienzan a mantener registros cuidadosos de nacimientos, matrimonios y muertes, al principio, particularmente de los nobles. Esos registros muestran que la mortalidad infantil se mantenía alta. Pero si un hombre llegaba a los 21 años y no moría por accidente, violencia o veneno, podía tener una esperanza de vida casi similar a la de los hombres de hoy. Entre 1200 y 1745, los hombres de 21 años podrían llegar a una edad promedio de entre 62 y 70 años, excepto en el siglo XIV, cuando la

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

peste bubónica redujo la esperanza de vida a 45 años. ¿Ayudaba el dinero o el poder? No siempre. Un análisis de unos 115.000 nobles europeos halló que los reyes vivían unos seis años menos que los nobles de menor rango, como los caballeros. Los historiadores demográficos encontraron en los registros parroquiales de los condados que en la Inglaterra del siglo XVII, la esperanza de vida era más larga para los aldeanos que para los nobles. “Las familias aristocráticas en Inglaterra poseían los medios para obtener todo tipo de beneficios materiales y servicios personales, pero la esperanza de vida al nacer entre la aristocracia estuvo por detrás de la de la población en general hasta bien entrado el siglo XVIII”, escribe. Esto probablemente ocurría porque los nobles preferían vivir la mayor parte del año en las ciudades, donde estaban expuestos a más enfermedades. Pero cuando llegó la revolución en la medicina y salud pública, esto ayudó a las élites antes que al resto de la población. A finales del siglo XVII, los nobles ingleses que llegaban a 25 años vivían más tiempo que sus contrapartes no nobles, aún cuando seguían viviendo en las ciudades. No hay tantas diferencias Aunque en general pensamos que en la época de Charles Dickens la vida era poco saludable y corta para casi todos, como escribieron los investigadores Judith Rowbotham, ahora en la Universidad de Plymouth, y Paul Clayton, de la Universidad Oxford Brookes, “una vez que pasaban los años peligrosos de la infancia, la esperanza de vida a mitad del período victoriano no era muy diferente de lo que es hoy”: una niña de cinco años viviría hasta los 73 años; un niño, hasta los 75. Estos números no solo son comparables a los nuestros, sino que pueden ser incluso mejores. Los miembros de la clase trabajadora de hoy (una comparación más precisa) viven alrededor de 72 años en el caso de los hombres y 76 en el de las mujeres. “Esta relativa falta de progreso es sorprendente, especialmente dadas las muchas desventajas ambientales de la época victoriana y el estado de la atención médica en un momento en que las medicinas modernas, los sistemas de detección y las técnicas quirúrgicas no estaban disponibles”, escribieron Rowbotham y Clayton. Argumentan que si pensamos que vivimos más tiempo ahora que antes, esto se debe a que nuestros registros se remontan a alrededor de 1900, algo engañoso ya que ese fue un momento en que la nutrición disminuyó y muchos hombres comenzaron a fumar. En conclusión, nuestra vida máxima puede no haber cambiado mucho, pero eso no es deslegitimar los extraordinarios avances de las últimas décadas que han ayudado a que muchas más personas alcancen esa vida máxima, y v​​ ivir vidas más saludables en general.

9.


Internacionales

Moro anunció que se aparta de la investigación Lava Jato

MINISTERIO. El juez que encarceló a Lula da Silva se tomará unos días antes de renunciar al cargo para formar parte del gabinete de Jair Bolsonaro como ministro de Justicia. FOTO REUTERS

SERGIO MORO.

LAVA JATO La salida de Moro de ese juzgado emblemático se da, según juristas, en un momento en que Lava Jato está llegando a su fin en Curitiba, orientándose hacia sus ramificaciones en Rio de Janeiro, San Pablo y Brasilia. Mientras muchos aplaudieron su llegada por tratarse una de las caras más visibles de la lucha contra la corrupción, el periódico Folha de Sao Paulo criticó: “Moro comprometió su independencia como magistrado de manera irreversible”.

Redacción Central (Infobae. com).- El juez federal Sergio Moro, anunciado como ministro de Justicia por el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este lunes formalmente que se aparta de los procesos de la Lava Jato y que entra en vacaciones, antes de renunciar completamente a su cargo. A través de una nota enviada al Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, Moro señaló que deja la megacausa judicial para “evitar controversias innecesarias”, algo que ya había

adelantado el jueves pasado al aceptar la invitación del presidente electo para comandar la cartera de Justicia. El juez, que puso al ex presidente Lula da Silva tras las rejas por corrupción pasiva y lavado de dinero, ya había citado a Lula el 14 de noviembre para un nuevo interrogatorio por otro proceso, que ahora será responsabilidad del juez que asuma su lugar. En la nota que envió este lunes al Tribunal Regional, Moro también dijo que tomará los días de vacaciones que tiene acumulados, antes de retirarse por completo de la magistratura para asumir como ministro en enero próximo. Así, aprovechará el período para organizar el futuro del Ministerio de Justicia. Su nombramiento y entrada en la arena política desató diversas reacciones. Mientras muchos aplaudieron su llegada por tratarse una de las caras más visibles de la lucha contra la corrupción, el periódico Folha de Sao Paulo criticó: “Moro comprometió su independencia como magistrado de manera irreversible”. En ese sentido, ha sido acusado de actuar políticamente a lo largo de su carrera, aunque otras voces señalan que podría actuar como un balance hacia la legalidad por parte de la imprevisibilidad de Bolsonaro.

RECONOCE LA VICTORIA DE BOLSONARO

Lula pidió al Tribunal Supremo su libertad Redacción Central (Infobae.com).- La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, pidió ante la Corte Suprema la libertad del expresidente brasileño por la “pérdida de la imparcialidad” del juez que le condenó, Sergio Moro, quien aceptó ser ministro del Gobierno que asumirá en enero el mandatario electo, Jair Bolsonaro. Los abogados de Lula presentaron ante el máximo tribunal un recurso de “habeas corpus” con el objetivo de “restablecer la libertad plena” del ex mandatario, quien cumple desde abril pasado una condena de 12 años y 1 mes por corrupción pasiva y lavado de dinero. La defensa se apoya en el anuncio de Moro, quien hasta ahora era responsable en primera instancia de las investigaciones de la Operación Lava Jato, por la que fue condenado Lula, como futuro ministro de Justicia y Seguridad del Gobierno de Bolsonaro. En el escrito, los abogados alegan “la irremediable pérdida de la imparcialidad” de Moro “para procesar y juzgar” al exjefe de Estado (20032010), con quien el magistrado “estableció una relación de enemistad capital”, además de “demostrar la existencia de intereses” extrajudiciales. Moro, símbolo de la lucha anticorrupción para una parte de la población brasileña, condenó a Lula en 2017 a nueve años y seis meses de prisión al dar por comprobado que recibió un apartamento de parte de la constructora OAS a cambio de favores políticos para esa empresa. FOTO INFOBAE.COM

Sebastián Piñera arremetió contra el socialismo Redacción Central (Infobae. com).- Sebastián Piñera destacó el giro a la derecha que ha dado Latinoamérica y aseguró que el “socialismo del siglo XXI” que aplicaron ex presidentes como Hugo Chávez, Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa y Raúl Castro fue “un desastre”. “Creo que el socialismo del siglo XX fue un desastre y el socialismo del siglo XXI, el de Chávez, Cristina Fernández, Correa, Castro, también ha sido un desastre. Ha sido malo para la gente, y cuando la gente tiene

10.

la oportunidad lo rechaza y elige una opción de más libertad, como es lo que ha pasado en Colombia, Argentina, Brasil. Excepto cuando no puede, que es el caso de Cuba y Venezuela, que se aferran al poder”, afirmó el mandatario en una entrevista con el diario La Tercera. Sobre el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, el gobernante chileno subrayó que no comparte “muchos de sus dichos del pasado” sobre preferencias sexuales, la mujer, las dictaduras y la diversidad étnica. Pero, aclaró, que los brasileños

EL PRESIDENTE DE CHILE, SEBASTIÁN PIÑERA.

votaron por él porque en el otro bando había un gobierno que “durante mucho tiempo había permitido, tolerado,

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

incluso alimentado la corrupción, el estancamiento, la mediocridad, y la violencia y la falta de seguridad”.


Deportistas destacados de los “Pluris” irán a Suramericanos en Perú FOTO LPB

El próximo mes, estudiantes que participaron en las disciplina de conjunto e individuales en Trinidad, serán tomados en cuenta por el Ministerio de Deportes, para representar a su país. Los atletas más destacados de los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario, representarán a Bolivia en los XXIV Juegos Suramericanos Escolares que se

ERICK TANABE, DIRECTOR DEL DEPORTIVO FORMATIVO DEL MINISTERIO DE DEPORTES.

desarrollarán en LimaPerú, del 1 al 8 de diciembre de la presente gestión. Erick Tanabe, director del Deportivo Formativo del ministerio de

Deportes, destacó el nivel de competición de los casi 5.000 deportistas que asistieron a los juegos nacionales que se desarrollaron en Trinidad. “Los Suramericanos

Escolares son un evento que va en XXIV versión y este año se va a realizar en Arequipa – Perú, donde van aquellos estudiantes que ganan en sus intercolegiados

que se dan en sus países, en nuestro caso son los Plurinacionales. Los juegos en Perú son en la categorías sub 14, nosotros tenemos un gran avance en atletismo y natación”, detalló. Adelantó que los sudamericanos escolares Bolivia participará en la disciplinas de voleibol, básquetbol, fútbol de salón, tenis de mesa, ajedrez, atletismo y natación. Indicó que todos los equipos han demostrando un gran nivel técnico, táctico, físico, porque han dado todo de sí para poder hacer de estos Plurinacionales una verdadera fiesta deportiva. “Los deportistas para han trabajado bastante desde su año escolar para llegar a la fase final, donde han mostrado un gran espectáculo y ahora la serán tomados en cuenta para representar al país”, finalizó.

PLURINACIONALES

Profesores de educación física fueron jueces y árbitros de atletismo FOTO LPB

Los colaboradores se capacitaron en jueceo y arbitraje en esta disciplina por parte del Ministerio de Deportes en coordinación con el Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE).

LOS JUECES DEL ATLETISMO, DURANTE LOS PLURINACIONALES.

En los IX Juegos E s t u d i a n t i l e s Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel

secundario, profesores de educación física fueron parte en la disciplina de atletismo como jueces y

árbitros realizado en la pista atlética del estadio Gran Mamoré. Juan Carlos Saucedo,

presidente de la Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad, dijo que fueron 65 personas de Trinidad y otras provincias que colaboraron en estos juegos. “Gracias a los cursos de capacitación del Ministerio de Deportes hemos aprendido bastante y estos conocimientos

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

lo daremos a conocer en nuestras unidades educativas”, aclaró. El dirigente dijo que han asimilado muy bien los talleres, porque durante las pruebas de atletismo no hubo ningún reclamo alguno. Agradeció a la dirección departamental de educación y a la dirección distrital, por haberles dado el permiso para capacitarse.

.11


en Acción

TENIS SENIOR NACIONAL G1

Sattori es el campeón nacional absoluto 2018 FOTO F. SATTORI

FOTO F. SATTORI

Dijo sentirse satisfecho con los resultados obtenidos fruto de la constancia. Con el puntaje acumulado durante el año, le permite convertirse en el campeón absoluto nacional. torneos ha ganado a nivel nacional e internacional. Fernando Sattori enfrentó en la final al paceño René Vacaflor, a quien venció por 2 set a 0, con parciales de 7/6 y 7/5. El primer set lo iba perdiendo 3/5 y cayó una lluvia y se tuvo que suspender el partido hasta que pasó la misma, cuando se reanudó el EL PRESIDENTE DEL CLUB DE TENIS DE TARIJA ENTREGANDO compromiso, remontó A SATTORI EL TROFEO DE CAMPEÓN. el mismo y lo ganó 7/6 En el torneo nacional convierte en el campeón con un Tea Break de 7/1. de tenis G1, categoría nacional absoluto de su El segundo no dejó de ser difícil, pero ya el beniano 70 años, realizado en categoría el 2018. Sattori Cortez, está impuso su juego y terminó la ciudad de Tarija, el el mismo beniano Fernando Sattori identificado siempre con venciendo Cortez, obtuvo el título del los títulos, es el beniano 7/5 y con ello, se quedó con ‘Chuvico’ con el título del torneo. torneo, pero por los puntos junto acumulados en Tarija, se Arias, de los que más Previo al partido final,

12.

FERNANDO SATTORI CORTEZ, JUNTO AL PACEÑO RENÉ VACAFLOR, A QUIEN VENCIÓ EN LA FINAL.

Sattori tuvo que dejar en el camino a grandes contendores como Fredy Pope de Tarija 6/2 y 7/5; así como a Castellanos también de Tarija, por 6/2 y 6/5. Fernando Sattori Cortez desde Tarija y vía

Trinidad, martes 06 de noviembre de 2018

whatsapp, dijo sentirse muy satisfecho por el logro obtenido, sobre todo porque con los puntos acumulados en la capital chapaca, lo convierten en el campeón absoluto 2018 de la categoría 70 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.