La Palabra del Beni, 07 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 07 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11277 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales: la unidad es la derrota de la derecha

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

Explicó que los cambios más importantes de la gestión política del país se generaron gracias a la unidad del pueblo. PÁG. 7

Arce instó al diputado brasileño Gustavo Amorim a disculparse públicamente, porque los pueblos indígenas PÁG. 3 merecen todo el respeto y valoración.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Arce insta a diputado brasileño Amorim a disculparse

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LLEVARON ORO, INCIENSO Y MIRRA

Indígenas representaron adoración de Los Reyes Magos al Niño Dios El vicepresidente del conjunto ‘Los Reyes Magos’, “Recordamos el nacimiento del niño Jesús, los Isidro Temo, informó que en apego a la tradición tres Reyes Magos descubrieron la estrella y representaron la adoración que hicieron esos soberanos, fueron a adorarle (…) venimos a adorar al Niño Dios”, cuando el Niño Dios nació en Belén. explicó en la Catedral.

5

Alan Loras renovó contrato con Royal Pari El futbolista beniano Alan Loras confirmó que renovó contrato, por un año, con el equipo cruceño. PAG. 11

FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

FOTO LPB

Alcalde entrega regalos en los puertos Niños de Puerto Almacén y Puerto Varador recibieron regalos por Navidad, de manos del alcalde Mario Suárez. PAG. 4

Beni golea a La Paz en el Estadio Gran Mamoré Los originarios vestidos con atuendos reales llevaron la estrella del Oriente a la Catedral, donde se realizó un ritual de adoración. PAG. 3

Las selecciones de fútbol de Damas y Varones del Beni propinaron goleadas a los equipos visitantes. PAG. 10


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Regalos y derechos

P

ersonas particulares, políticos y autoridades de diferentes niveles se esmeraron estos días para demostrar su generosidad con los niños y niñas otorgándoles regalos con el sano deseo de que pasen una feliz Navidad. Se convirtieron en una especie de Papanoel voluntario y lo lograron. Cientos de niños sonrieron al recibir en sus pequeñas manos regalos en estos días, tal vez, el único regalo recibido ante la carencia en sus hogares. En estos días, cuando vimos a niños y niñas haciendo fila para recibir un sabroso refrigerio o la emoción que reflejaron sus rostro al desenvolver sus regalos, es difícil no pensar en lo vulnerables que son, y muchas veces crecen ante el abandono de los familiares y el Estado. Las caritas sonrientes de esta Navidad nos

recuerdan que hay mucho todavía por hacer para garantizar el respeto a sus derechos, como el reconocimiento de su identidad, un nombre y apellido, a conocer a sus padres, a la educación gratuita, a la salud oportuna y confiable, a ser parte y ser protegido por una familia. No olvidemos que también tienen derecho a emitir opiniones y elegir una religión. Los niños, niñas y adolescentes tienen, sobre todo, el derecho a nacer, crecer y formar parte de nuestra sociedad en condiciones iguales, por supuesto, para luego aportar y ser parte de nuestro crecimiento como colectividad. Hay que agradecer por los regalos que recibieron, pero también hay que pedir que las autoridades y ciudadanos en general no nos olvidemos de respetar esos y otros derechos.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

DIEZ LÍNEAS....

Sociología de las ciudades benianas Por: Wilder Molina A. Las ciudades en el departamento tienen algo de ciudad y algo de pueblo, esa combinación no es negativa en sí misma. Con algo nos referimos a pautas de comportamiento, vivencias, prácticas de la vida diaria, modos de hacer las cosas, que se manifiestan en algún momento o en algún lugar del ambiente urbano. Es decir, se vive y se hace la ciudad con cierta lógica de pueblo, al menos entre mezclando esos estilos de vida. Es decir, las ciudades benianas no acaban de ser propiamente urbanas al 100 % ni tampoco dejan de ser o contener vivencias y actitudes de pueblo, en la misma dimensión. Es que tienen una historia, una identidad y una configuración muy particular respecto a otras realidades urbanas de otros departamentos. En vez de que haya una grande que centralice todas las expectativas de los fenómenos urbanos, tenemos varias pequeñas y medianas que comparten características similares, tanto en tenencias como en carencias. Las tendencias demográficas pronostican que a cincuenta años no existe posibilidad de avanzar hacia una ciudad con perspectivas de metrópolis, monstruosas, intensas en movimiento de personas y máquinas, dominadas por el anonimato y la frialdad en las miradas. El departamento seguirá siendo una configuración de ciudades pequeñas y medianas, con algunas más en emergencia como efecto de los impactos de las carreteras interprovinciales y nacionales que se vienen construyendo en el territorio departamental.

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Síguenos en la Web:

www.lapalabradelbeni.com.bo

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019


Indígenas representaron adoración de Los Reyes Magos al Niño Dios

CABILDO. La actividad es organizada por integrantes del Cabildo Indigenal de Trinidad, respetando sus tradiciones. El vicepresidente del conjunto ‘Los Reyes Magos’, Isidro Temo, informó el domingo que en apego a la tradición representaron la adoración que hicieron esos soberanos, cuando el Niño Dios nació en Belén. “Recordamos el nacimiento del niño Jesús, los tres Reyes Magos descubrieron la estrella y fueron a adorarle (…) venimos a adorar al niño Dios”, explicó. Los originarios vestidos con atuendos reales llevaron la estrella del Oriente a la Catedral, donde se realizó un ritual de adoración. Temo, explicó que los reyes Melchor, Gaspar y Baltazar, llevaron oro, incienso y mirra. “La representación que nos dejaron nuestros antepasados es que se emparejaron con la reina, eso es lo que hemos hecho”, dijo. Después de los reyes, tres niños llevaron la enseña nacional para identificar a la nación que adora al niño Jesús.

FOTO LPB

LOS TRES REYES MAGOS LLEGARON A LA CATEDRAL. FOTO LPB

REY Y REINA EN LA CATEDRAL.

Alcalde entrega regalos en Puerto Almacén

Local

Gobierno procesa la validación de 70 emprendimientos

El viceministro de la Micro Pequeña Empresa, Saturnín Ramos, informó ayer que están en proceso de validación 70 emprendimientos para el pago del 15% del segundo aguinaldo en Beni. “Se ha generado un interés de 70 emprendimientos, los mismos que están en proceso de validación para poder ser parte de lo que va ser el ‘Esfuerzo por Bolivia’, en lo que concierne al 15% del segundo aguinaldo”, explicó. En Trinidad se han registrado emprendedores en el área de alimentos, madera, textil y cuero. Informó que después de la evaluación se dará a conocer los resultados a cada empresa para que participen en una feria, a fin de este mes, en la cuidad de Trinidad. Ramos dijo que en esa ocasión se podrá apreciar la calidad de los productos de los proveedores para cancelar dicho beneficio, conforme a la disposición del Gobierno nacional. Recordó que previamente se socializó en Trinidad el proceso de registro de proveedores del segundo aguinaldo en el Beni, según dispuso el Gobierno nacional. Consideró importante que los proveedores de esta región participen con la provisión de productos para el segundo aguinaldo ‘Esfuerzo por Bolivia’, con la retención del 15% de los funcionarios públicos para lo que es la compra de lo hecho en Bolivia. Es así que durante un encuentro con los emprendedores de Trinidad se informó lo relacionado al registro para tener una base de datos de los proveedores que se tienen en el departamento. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, culminó otra jornada en la que llevó alegría a niños y niñas del municipio capitalino, esta vez a los menores que viven en los puertos Almacén y Varador. Según un comunicado municipal, en la festividad de los Santos Reyes, el alcalde Mayín junto a concejalas, secretarios, funcionarios municipales y Mujeres en Movimiento llevaron sonrisa a los niños de Puerto Almacén y Puerto Varador, dándoles un juguete por la Navidad, y qué mejor ocasión que en la fiesta de Reyes. Durante el fin de semana, Suárez y su equipo de trabajo llegó a comunidades como Cerrito, Casarabe y Loma Suárez, entre otras, también con regalos para los niños.

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019

3.


Local

Niños bailarines del Cabildo Indigenal reciben regalos por Reyes Magos TRADICIÓN. La fiesta de los Reyes Magos es comúnmente llamada Epifanía. Este domingo, en el Día de los Santos Reyes, siguiendo la tradición, los Tres Reyes Magos junto a los niños bailarines del Cabildo Indigenal iniciaron su visita para adorar y entregar sus ofrendas al Niño Jesús en la Catedral, prosiguiendo por las parroquias y algunos domicilios, así llegaron a la vivienda del concejal Lino Richar Mamani del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), del municipio de Trinidad, quien junto a los integrantes de la organización “Juventud Solidaria en Acción”, los recibieron con los brazos abiertos y con sus respectivos regalos para los niños bailarines. La fiesta de los Reyes Magos es comúnmente llamada Epifanía, palabra que en griego significa

FOTO IBP

LOS REYES MAGOS DEL CABILDO LLEGARON AL DOMICILIO DEL CONCEJAL RICHAR MAMANI.

manifestación, debido a que el Niño Jesús fue presentado ante los paganos representados en la persona de los Tres Reyes

Magos. La Iglesia Católica celebra como Epifanías tres manifestaciones de la

vida de Jesús: la Epifanía ante los magos de oriente o manifestación a los paganos, Epifanía del Bautismo del

FOTO IBP

FOTO IBP

LAS NUEVAS GENERACIONES DEL CABILDO INDIGENAL DE TRINIDAD MANTIENEN VIVA LAS TRADICIONES.

EL CONCEJAL MAMANI RECIBIÓ A LOS NIÑOS JUNTO A JÓVENES DEL MAS.

Niños del barrio Belén recibieron regalos La celebración del Día de los Santos Reyes cada 6 de enero es muy esperada por los niños, porque entre otras cosas llega con los regalos de los Tres Reyes Magos, tal y como sucedió, de acuerdo a la historia, cuando Melchor, Gaspar y Baltazar llegaron de tierras lejanas para rendirle honores y entregarle obsequios de una gran riqueza simbólica como oro, mirra e incienso al Niño Jesús, que se encontraba en su pesebre. Esta tradición es revivida año tras año y para cumplir el sueño de muchos niños, la diputada beniana Susana Rivero, la jornada del sábado, vísperas del Día de

4.

Señor o manifestación a los judíos, y la Epifanía de las bodas de Caná o manifestación a sus discípulos/IBP.

FOTO IBP

FOTO IBP

RECIBIERON REGALOS, REFRIGERIO Y CARIÑO.

los Reyes Magos, llegó con obsequios para los niños que se reunieron en inmediaciones de la cancha de fútbol

LA DIPUTADA SUSANA RIVERO ENTREGÓ REGALOS A NIÑOS DEL BARRIO BELÉN.

del barrio Belén, donde acompañada de la agrupación juvenil “Generación Evo”, compartió gratos momentos

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019

logrando arrancarle sonrisas a los niños que recibían sus respectivos regalos y un rico refrigerio/IBP.


Nacional

Consejo estratégico gestionará presencia de las principales navieras del mundo en Puerto Busch

ALIANZA. El Gobierno firmó una alianza estratégica con empresarios privados para el desarrollo y construcción de la terminal de Puerto Busch. FOTO ABI

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

OTRAS MEDIDAS Romero explicó que ese consejo tendrá una vigencia de al menos 5 años y aplicará también otras medidas de impulsión y crecimiento sostenido de la activada productiva para garantizar la operatividad de Puerto Busch. “En términos económicos esto va implicar que tenemos que tener una gran capacidad de ampliación productiva de diversificación y de exportaciones, tenemos que tener la capacidad de reconducir y reorientar las exportaciones por esta vía”, indicó.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que el consejo estratégico conformado por el gobierno y los empresarios privados gestionará la presencia de las principales navieras del mundo para el comercio exterior de Bolivia por Puerto Busch. “Juntos (Gobierno y empresarios) vamos a atraer y gestionar la presencia de las principales navieras del mundo para que puedan operar desde Puerto Buch”, afirmó en una

entrevista con el programa el Pueblo es Noticia, difundido por los medios estatales. El pasado 31 de diciembre, el Gobierno firmó una alianza estratégica con empresarios privados para el desarrollo y construcción de la terminal de Puerto Busch, ubicada en la provincia Germán Busch, a orillas del Río Paraguay a más de 500 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz. Ese acuerdo establece obligaciones mutuas entre el Estado y empresarios con una inversión inicial de 450 millones de dólares del sector privado y el compromiso del sector público de concretar la infraestructura caminera, ferroviaria y la provisión de servicios básicos para el desarrollo de ese complejo comercial. Romero explicó que ese consejo tendrá una vigencia de al menos 5 años y aplicará también otras medidas de impulsión y crecimiento sostenido de la activada productiva para garantizar la operatividad de Puerto Busch. “En términos económicos esto va implicar que tenemos que tener una gran capacidad de ampliación productiva de diversificación y de exportaciones, tenemos que tener la capacidad de reconducir y reorientar las exportaciones por esta vía”, indicó.

YPFB rompe récord histórico

La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, informó el domingo que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) alcanzó un récord histórico con la instalación de 27.000 kilómetros de ductos de gas en 13 años. “Entre ductos importantes de gas, poliductos, oleoductos, redes primarias, redes secundarias en Bolivia hemos llegado a tener un récord histórico, 27.000 kilómetros de ductos”, informó el domingo en entrevista con el programa ‘El pueblo es noticia’. Resaltó que casi el 50% de la población tiene gas y anunció que para fin de año se prevé que casi el 100% tenga gas domiciliario. Informó que en 2018 Bolivia recaudó cerca de 200 millones de dólares por la exportación de derivados de gas. “Por primera vez en la historia, urea, GLP, gasolina blanca (...), esa es la consolidación de la industrialización y el próximo año la meta es duplicar estos ingresos de exportación de productos derivados del gas”, agregó. FOTO ABI

U N A D E L A S I N S TA L A C I O N E S PRODUCTORAS DE HIDROCARBUROS.

EN EL ÁREA HIDROCARBURÍFERA

FOTO ABI

Sánchez dice que este año Bolivia ingresará a una “época de platino” La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Sánchez, afirmó el domingo que este año Bolivia ingresará a una “época de platino” en el área hidrocarburífera, con la generación de mayores recursos para el país, gracias a las nuevas inversiones y la industrialización. “A partir de la nacionalización ha habido un cambio cualitativo, es otro país, pienso, que los últimos 13 años han sido la época dorada, y a partir del 2019 será la época de zafiro o de platino, porque será mejor”, dijo en entrevista con el programa ‘El pueblo es noticia’,

que difunden medios estatales. Sánchez recordó que la renta petrolera entre 1985 y 2005 fue de 3.200 millones de dólares, pero en los últimos 13 años, con la gestión del presidente Evo Morales, subió a 38.000 millones de dólares y anunció que “se avecinan tiempos mejores” por la inversión prevista en hidrocarburos para los próximos años. Detalló que el Gobierno prevé realizar una inversión de más de 9.500 millones de dólares hasta 2025, porque a la fecha existe una “excelente seguridad jurídica, excelentes mercados”.

EL MINISTRO DE HIDROCARBUROS, CARLOS SÁNCHEZ.

“La inversión extranjera es fácil de atraerla cuando uno tiene eso, pienso que lo que hemos proyectado 9.500 millones de dólares con estos nuevos escenarios

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019

de mercados, con esta alta demanda de productos derivados del gas, estamos seguros que el piso va a ser 9.500 millones de dólares”, sostuvo.

5.


Nacional

Rocabado no descarta que el SUS arranque con más de medio millón de asegurados REGISTRO. Detalló que hasta el pasado sábado más de 60.000 personas procedieron a inscribirse a ese beneficio en las diferentes ciudades capitales del país. FOTO ABI

EL MINISTRO DE SALUD, RODOLFO ROCABADO.

CAMBIO DE MODELO El Ministro de Salud explicó que con el SUS se pretende cambiar el modelo obsoleto de atención a la población, por lo que consideró importante que la población entienda que esa política se concretará en diferentes fases. “Vamos a dotar de recursos humanos, estamos encarando temas como equipamiento, lo mejor en infraestructura, nuestro plan es que este año vamos a entregar seis hospitales de tercer nivel, eso es dar respuesta a la demanda de la población”, aseguró.

La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, no descartó el domingo que el Sistema Único de Salud (SUS) arranque en marzo con más de medio millón de asegurados y aseguró que Bolivia cuenta con las condiciones necesarias para poner en marcha esa política de forma gradual. La autoridad, en una entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’, difundido por los medios estatales, detalló que hasta el pasado sábado más de 60.000 personas procedieron a inscribirse

a ese beneficio en las diferentes ciudades capitales del país. “En este momento tenemos más de 60.000 inscritos en dos días. El día de ayer se han inscrito 10.000 personas, son ya 60.000, entonces es algo que nos motiva y nosotros hacemos los cálculos y creo que vamos a superar el medio millón de personas”, dijo Rocabado. El Ministro de Salud explicó que con el SUS se pretende cambiar el modelo obsoleto de atención a la población, por lo que consideró importante que la población entienda que esa política se concretará en diferentes fases. “Vamos a dotar de recursos humanos, estamos encarando temas como equipamiento, lo mejor en infraestructura, nuestro plan es que este año vamos a entregar seis hospitales de tercer nivel, eso es dar respuesta a la demanda de la población”, aseguró. Asimismo, Rocabado aclaró que el SUS no colapsará la seguridad social y planteó que este último debería reestructurarse para mejorar su a t e n c i ó n . El Gobierno destinará 200 millones de dólares para la implementación del SUS, presupuesto que irá incrementándose cada año; además se prevé la contratación de 8.500 profesionales, mejorar la infraestructura y la dotación de equipos para brindar una atención de calidad.

PÚBLICAMENTE

Alertan que el 40% de médicos en El Alto no tiene ítem

La Paz (ANF).- El presidente del Colegio Médico de El Alto, Orlando Moreira, informó que el 40% de los galenos que laboran en centros de salud y hospitales de esa urbe son a contrato y alertó que si se aplica el Sistema Único de Salud (SUS) desde marzo, hay riesgo inminente de prescindir de este número de especialistas porque no habrá dinero para solventar sus salarios. “El 40% de los médicos que existen en El Alto son a contrato y si se aplica el SUS, los establecimientos de salud van a perder su dinero, no van a generar recursos, por tanto no se va a poder pagar a los especialistas y tendríamos que prescindir de sus servicios”, dijo a ANF. Moreira explicó que la mayoría de los centros de primer, segundo y tercer nivel de la urbe alteña generan sus propios recursos por los servicios que ofrecen a la ciudadanía, pero con la implementación del SUS “el panorama cambiará” porque el seguro plantea salud gratuita y por tanto “los establecimientos dejarán de generar dinero” para solventar a los profesionales que son especialistas en cardiología, cirujanos, entre otros. FOTO ANF

UN CENTRO DE SALUD DE EL ALTO. FOTO ABI

Arce insta a diputado brasileño Amorim a disculparse La Paz (ABI).- El ministro boliviano de Justicia, Héctor Arce, instó el domingo al diputado brasileño Gustavo Amorim, uno de los más votados en las elecciones de su país, a disculparse públicamente, porque los pueblos indígenas merecen todo el respeto y valoración. “Cuando se trata de defender a la Nación boliviana no existen diferencias políticas. Nuestros Pueblos Indígenas merecen todo respeto y valoración y un representante electo de un país tan grande y digno como es #Brasil debería disculparse

6.

públicamente”, escribió en su cuenta en Twitter. Amorim se refirió el viernes a Bolivia al hablar de las reformas que sufrirá la aldea Maracaná a la que considera una “basura urbana”. El legislador, que milita en el partido del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo: “A quien le gusta el indio, que vaya a Bolivia, que, además de ser comunista, sigue presidida por un indio”. Esas declaraciones no fueron bien recibidas por el oficialismo y la oposición boliviana. El sábado, el presidente Evo Morales

EL MINISTRO DE JUSTICIA, HÉCTOR ARCE.

lamentó un posible resurgimiento de la ideología supremacista en la región y anunció que frente a esa corriente los pueblos indígenas promoverán el

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019

respeto y la integración, porque todos los seres humanos tienen el mismo derecho y son hijos de la Madre Tierra.


Nacional

Morales: la unidad es la derrota de la derecha y el sistema capitalista

CAMBIO. Explicó que los cambios más importantes de la gestión política del país se generaron gracias a la unidad del pueblo. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

DERROTA DEL IMPERIO “La unidad siempre va a ser la derrota de la derecha, la unidad del pueblo va a ser la derrota del imperio norteamericano, por tanto del sistema capitalista. Sólo podemos fracasar cuando nos dividamos”, manifestó en un acto público que se realizó en el municipio de Villa Tunari. “Vamos a seguir llegando con más obras, porque nuestra economía está creciendo, sorprende a todo el mundo, como Bolivia es primero en crecimiento económico en Sudamérica, el segundo en toda América (...), eso no es regalo de Evo, esa es nuestra unidad orgánica, en lo social y en lo sindical, y la unidad política en la parte electoral”, agregó.

Cochabamba (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el domingo a las organizaciones sociales y a la población a mantener la unidad para defender el proceso de cambio, porque es la derrota de la derecha y el sistema capitalista. “La unidad siempre va a ser la derrota de la derecha, la unidad del pueblo va a ser la derrota del imperio norteamericano, por tanto del sistema capitalista. Sólo podemos fracasar cuando nos

dividamos”, manifestó en un acto público que se realizó en el municipio de Villa Tunari. Explicó que los cambios más importantes de la gestión política del país se generaron gracias a la unidad del pueblo, que permitió el desarrollo económico y social, además de la estabilidad política. “Vamos a seguir llegando con más obras, porque nuestra economía está creciendo, sorprende a todo el mundo, como Bolivia es primero en crecimiento económico en Sudamérica, el segundo en toda América (...), eso no es regalo de Evo, esa es nuestra unidad orgánica, en lo social y en lo sindical, y la unidad política en la parte electoral”, agregó. Recordó que una de las premisas de la política capitalista era que el movimiento sindical no podía hacer política, pero el instrumento político que encabeza rompió ese esquema. “Desde el movimiento indígena campesino originario hemos roto esa doctrina norteamericana, nosotros también tenemos derecho a hacer política y saltamos de la orgánica a la p arte política, esta forma de hacer política con los movimientos sociales es algo histórico en todo el mundo”, complementó.

EN VILLA TUNARI

Morales insta a preservar la memoria de los ancestros

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales instó el domingo a preservar la memoria de los pueblos ancestrales e impulsar la promoción del uso de lenguas originarias de Bolivia, a propósito del “Año Internacional de la Lenguas Indígenas”, que fue declarado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Por resolución de la @ ONU_es, 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Es nuestra obligación ayudar a preservar la memoria de los pueblos ancestrales, a través de uno de sus principales instrumentos como es el lenguaje. Seguiremos impulsando los idiomas originarios” escribió en su cuenta en Twitter. La ONU, en una Asamblea General, proclamó el 2019 como el año internacional de las lenguas indígenas. La decisión está contenida en una resolución adoptada por consenso por este órgano, en el que están representados los 193 Estados miembros de Naciones Unidas. Los países encargaron a la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que se encargue de la coordinación de las actividades del año en colaboración con otros órganos. El objetivo, según el texto, es “llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas y de adoptar nuevas medidas urgentes a nivel internacional”.

FOTO ABI

El Presidente entrega un bloque de aulas y cancha Villa Tunari (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el domingo un bloque de aulas y una cancha múltiple para una unidad educativa en la comunidad Villa Nueva del municipio de Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, obras que demandaron una inversión de más de 1.7 millones de bolivianos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. “Lo que nunca estamos haciendo obras en toda Bolivia (...) Si no creaba el programa Bolivia cambia no había estas aulas”, dijo en un acto realizado en el predio educativo.

Según datos oficiales, las infraestructura de ocho aulas beneficiará a 240 estudiantes de familias campesinas. En su discurso, Morales recordó que la ejecución de obras continuará en todo el país porque la economía nacional crece de manera constante. “Sorprende a todo el mundo como 2018 nuevamente Bolivia es primero en crecimiento económico en Suramérica y segundo en toda América. Desde la fundación de la república nunca había eso”, relievó. El mandatario dijo que los beneficios económicos logrados son el resultado

PRESIDENTE ENTREGA BLOQUE DE AULAS Y CANCHA EN UNIDAD EDUCATIVA DE VILLA TUNARI.

de “nuestra unidad orgánica en lo social y lo sindical y la unidad política en la parte electoral”. “La parte política, la parte orgánica,

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019

es como una yunta para liberar a Bolivia. La parte orgánica, la parte política, da mucha esperanza a las nuevas generaciones”, concluyó.

7.






Municpios FOTOS ALCALDÍA DE REYES

Entrada Folclórica de Los Santos Reyes ANIVERSARIO. Disfrute con nosotros algunas de las fotografías tomadas durante la entrada folclórica, el sábado, realizada como parte de las actividades de festejo por los 313 años de fundación de Reyes.

12.

Trinidad, lunes 07 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.