Trinidad • jueves 07 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11335 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Cocaleros niegan emboscada a Umopar
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Loza negó que los cocaleros tengan armas de fuego y aseguró que tampoco emboscaron el sábado PÁG. 6 pasado a efectivos de Umopar.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró que el SUS avanza a “paso firme”, y garantiza el derecho de PÁG. 7 acceso a la salud de forma gratuita.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Ministra de Salud asegura que el SUS avanza a “paso firme”
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SE PRACTICA LA ORACIÓN, AYUNO Y CARIDAD
Iglesia católica inicia tiempo de penitencia con la Cuaresma El obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del El prelado dijo que básicamente se tiene que vivir Beni, monseñor Roberto Bordi, afirmó ayer que un periodo de arrepentimiento y mortificar las con la Cuaresma se inicia un tiempo de penitencia y malas pasiones, para liberar la conciencia de faltas, meditación para recibir la Semana Santa. pecados y ofensas a Dios. PAG. 3
5
Aumentan los casos de dengue en Riberalta
De los 310 casos de dengue a nivel departamental, Riberalta tiene 130, Guayaramerín 118 y Trinidad 45. PAG. 4 FOTO HDV
FOTO LPB
Dellien gana en singles en el Challenger de Santiago
Dellien ha demostrado su buen nivel, al ganar en singles al brasileño Joao Menezes en el Challenger PAG. 12 de Santiago.
IMPONEN LA CENIZA A LOS FIELES
Los fieles católicos participaron en la celebración religiosa, donde se realizó la PAG. 3 imposición de la ceniza.
La Policía reporta violación de dos menores
Según las primeras investigaciones, el agresor es maestro y ofrecía jugar con su play station, a cambio de tocar las partes íntimas de los PAG. 4 menores.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
En defensa de nuestras danzas
S
iempre es motivo de orgullo ver que nuestras danzas son interpretadas más allá de nuestras fronteras departamentales, bueno, casi siempre. Lo que ocurrió en Santa Cruz de la Sierra con los Macheteros y el Achu no puede volver a ocurrir. Es vergonzoso. Resulta que ambas danzas fueron distorsionadas por un grupo de jóvenes que participaron en una entrada precarnavalera en la capital cruceña. Queremos creer que no quisieron herir los sentimientos de los moxeños, y se trató de un error que no volverá a cometerse por ellos ni por quienes aprecian nuestras danzas pero se atreven a estilizarlas, que en estos casos no es otra cosa que destruir una herencia cultural reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Autoridades de San Ignacio de Moxos fueron los primeros en reaccionar y protestar por el atentando cultural perpetrado en las calles cruceñas contra la herencia beniana, ahora, a esas protestas se sumaron las voces de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD), quienes hicieron conocer una resolución al respecto. Ojalá que las gestiones continúen y se marque un precedente para evitar que a título de libertad de expresión artística se distorsione las manifestaciones culturales benianas. Aprovechamos el incidente para preguntarnos qué es lo que estamos haciendo en nuestra región para garantizar que éstas y otras danzas se preserven. Será suficiente la realización de la entrada folclórica estudiantil de cada año, o podremos plantearnos objetivos nuevos y más ambiciosos.
Conociendo y entendiendo el turismo Organización Mundial de Turismo OMT. Organismo internacional creado en 1974, con sede en Madrid (España), tiene el propósito de promover el turismo y materias relacionadas con el sector a nivel mundial. Instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Alienta a los gobiernos a que asuman un papelhttps://conceptodefinicion. de/papel/ importante y relevante en el turismo. Turismo Fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual, por motivos personales o de negocios/profesionales. Lugar de residencia habitual Lugar geográfico en que la persona reside habitualmente Recreación Conjunto de actividades individuales o colectivas del tiempo libre y el turismo en particular, que contribuyan al desarrollo integral de la persona, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Visitante Persona que viaja a un destino distinto al de su residencia habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier
finalidad (ocio, negocios u otro motivo personal), a través de una actividad que no es remunerada. Un visitante se clasifica como turista o excursionista Turista (o visitante que pernocta) Visitante que pernocta en el lugar visitado una noche por lo menos. Excursionista (o visitante del día) Visitante por un periodo menor a 24 horas, no pernoctan en un medio de alojamiento. * Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
Iglesia católica inicia tiempo de penitencia con la Cuaresma MALAS PASIONES. El prelado dijo que básicamente se tiene que vivir un periodo de arrepentimiento y mortificar las malas pasiones. FOTO LPB
ESTUDIANTES DE UNIDADES EDUCATIVAS ASISTIERON A LA CATEDRAL.
PERFECCIÓN MORAL “La finalidad de la penitencia es para alcanzar nuestra perfección moral, espiritual y así complacer a Dios y tener paz en nuestros corazones, mejorar nuestra relación con el prójimo”, manifestó. En este sentido, dijo que a partir de este viernes aquellos que han cumplido 14 años y hasta los 59 años tienen la obligación de abstenerse de comer carne, lo cual se hace el denominado viernes de dolores y viernes santo. Estudiantes de unidades educativas asistieron a este acto en la Catedral.
El obispo auxiliar del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Roberto Bordi, afirmó ayer que con la Cuaresma se inicia un tiempo de penitencia y meditación para recibir la Semana Santa. “Hoy comenzamos la Cuaresma, 40 días hasta la pascua; es un tiempo penitencial en el cual la Iglesia nos invita a prepararnos para la Semana Santa, para la Pascua”, dijo. Explicó que esa preparación consiste en practicar la oración, ayuno y la caridad. El prelado dijo que
básicamente se tiene que vivir un periodo de arrepentimiento y mortificar las malas pasiones, para liberar la conciencia de faltas, pecados y ofensas a Dios. “La finalidad de la penitencia es para alcanzar nuestra perfección moral, espiritual y así complacer a Dios y tener paz en nuestros corazones, mejorar nuestra relación con el prójimo”, manifestó. En este sentido, dijo que a partir de este viernes aquellos que han cumplido 14 años y hasta los 59 años tienen la obligación de abstenerse de comer carne, lo cual se hace el denominado viernes de dolores y viernes santo. Ayer en la Catedral y las diferentes parroquias los fieles católicos fueron marcados con una cruz de ceniza en sus frentes, como señal de arrepentimiento. “Se hace una oración, se bendice las cenizas, luego pasan los fieles para recibir la imposición de las cenizas que se obtienen quemando las palmas del Domingo de Ramos, del año pasado, se guardan y se queman para el miércoles de ceniza”, indicó. Comentó que esta imposición se la puede hacer hasta el domingo, pero se recibe una sola vez, en señal de penitencia, como hacían los hebreos en el antiguo testamento como una nuestra de su decisión de reconciliarse con Dios.
CABILDO INDIGENAL:
personas. Rubén Yuco, corregidor del Cabildo, explicó que la ceniza en el pueblo mojeño trinitario es para merecer la confianza de Dios, por tanto, ser seguidor de Jesucristo. Toda la comunidad niños, hombres y mujeres se acercan ante el doctrinero para que le marque la frente con cenizas. La ceniza es de la palmera quemada usada en Niño Ramo del año pasado. El ritual festivo, presente en la comunidad indígena católica, es una manifestación que llama a la unidad social y familiar, en un mundo guiado
Sin hechos relevantes durante Carnaval El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que durante el transcurso de Carnaval en esta región, particularmente en Trinidad, no se atendieron hechos de relevancia. “Durante los días de Carnaval no existen novedades de relevancia, el personal ha sido dislocado a las diferentes actividades, se cumplió a cabalidad lo que corresponde al plan de seguridad”, dijo en conferencia de prensa. Afirmó que la Policía intervino en la céntrica avenida 6 de Agosto, donde grupos de jóvenes ocasionaron problemas a los conductores, incluso quebrando parabrisas. Sin embargo, dijo que los padres de familia deben actuar de manera responsable sobre el accionar de sus hijos, algunos menores de edad. “Como resumen del corso y todo lo que ha sido el Carnaval, no tenemos acciones negativas”, afirmó la autoridad policial. Por su lado, el titular de la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos, Cnl. Carlos Prada, informó que durante los feriados de Carnaval se recibió la denuncia de dos motocicletas sustraídas, además de recuperar cuatro de diferentes modelos. También, se procedió al arresto de cuatro personas con fines investigativos y de prevención ya que se encontraban en poder de motorizados reportados como robados. La devolución de las motos recuperadas será previa presentación de los documentos respectivos, agregó. FOTO LPB
Imposición de la ceniza a los fieles como signo de conversión Los fieles católicos del Cabildo Indigenal participaron de la celebración religiosa en su capilla, donde el doctrinero realizó la imposición de la ceniza, misma que está elaborada a partir de la quema de los ramos del domingo de ramos del año anterior. La ceniza es bendecida y colocada en la frente de las personas trazada en forma de cruz, como signo penitencial y conversión, sentimiento dominante durante la cuaresma. “Acuérdate de que eres polvo y al polvo volverás”, dice el doctrinero al signarle la ceniza en la frente de las
Locales
RELIGIOSO TRAZANDO LA CRUZ CON CENIZA EN LA FRENTE DE UNA PERSONA.
por el materialismo y los malos hábitos. En los días de reflexión, la comunidad experimentó cambios en
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
la vida de las personas de su entorno, actitud que debe replicarse en los cristianos de todo el mundo.
3.
Locales
Aumentan los casos de dengue en Riberalta PACIENTES. De los 310 casos a nivel departamental, Riberalta tiene 130, Guayaramerín 118 y Trinidad 45, los demás municipios tienen menos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. FOTO SEDES
REFORZARÁN CAMPAÑA COTRA EL DENGUE.
EQUIPO TÉCNICO “Vamos a desplazar un equipo de técnicos de control vectorial para hacer un plan de contingencia, reforzar las actividades que viene desarrollando el personal del Servicio Departamental de Salud allá”, dijo Vallejos. Se prevé que el personal permanecerá unos 10 días en esa ciudad para frenar la reproducción del vector, considerando que el bloqueo de focos no se está haciendo de la forma adecuada, así como el seguimiento de casos, la georeferenciación, así como los controles ambiental y biológico.
Los casos de dengue en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, en el norte del Beni, se incrementaron y suman 130 en lo que va del año, informó, ayer, el responsable departamental del programa contra esa enfermedad, Erick Vallejos. “A pesar de las intervenciones del Ministerio de Salud, de la Gobernación y del municipio de Riberalta, siguen presentándose casos en lo que va del 2019 tenemos 130 casos confirmados”, aseguró. Hizo notar que ese municipio
es el que reporta más casos de dengue a nivel departamental, por lo que este fin de semana una comisión de técnicos se desplazará a esa ciudad para apoyar las tareas de control contra ese mal. El galeno dijo que ese personal colocará larvicidas en los criaderos de mosquitos, además de fumigación intradomiciliaria, entre otras actividades. “Vamos a desplazar un equipo de técnicos de control vectorial para hacer un plan de contingencia, reforzar las actividades que viene desarrollando el personal del Servicio Departamental de Salud allá”, dijo. Se prevé que el personal permanecerá unos 10 días en esa ciudad para frenar la reproducción del vector, considerando que el bloqueo de focos no se está haciendo de la forma adecuada, así como el seguimiento de casos, la georeferenciación, así como los controles ambiental y biológico. Vallejos pidió a la población de ese municipio modificar su estilo de vida porque propician condiciones de riesgo para su salud, ya que por ejemplo la basura se recoge una sola vez a la semana. Esta situación hace que los recipientes estén mucho tiempo a la intemperie, de tal manera que cuando llueve acumulan agua, lo que facilita la reproducción de mosquitos.
Policía reporta violación de dos menores El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Cnl. Alex Alfaro, informó ayer en conferencia de prensa sobre la violación de dos menores, de sexo masculino, en el barrio 6 de Junio, al este de la ciudad de Trinidad. “El señor Rubén Rapu, de 57 años de edad, fue aprehendido por particulares por la presunta comisión de delito de violación, siendo víctima dos menores de 12 y nueve años”, dijo. Según las primeras investigaciones, el agresor es maestro y ofrecía juego de play station, a cambio de tocar las partes íntimas de los menores. Asimismo, las víctimas denunciaron que presenciaron la violación de un niño, quien después usó por tres horas gratis dicho juego. No se descarta que pueda haber más víctimas, porque varios niños frecuentaban el lugar atraídos por el juego. El violador después de una audiencia cautelar fue enviado con detención preventiva al penal de varones Mocoví. Por otra parte, informó que la unidad económica financiera de esa entidad atendió un caso de falsedad ideológica, en circunstancias que una dama pretende obtener su cédula de identidad, después de conseguir una. Es así que a solicitud del Servicio General de Identificación Personal constataron que esa dama tenía doble carné, con diferentes nombres.
VIGILANCIA
FOTO COE
Se mantiene ascenso del agua en Yacuma El jefe departamental de la Unidad de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó ayer que se mantiene el aumento del nivel de los ríos en la provincia Yacuma, como consecuencia de las lluvias caídas en el departamento de La Paz que afectaron la provincia Ballivián. “Tenemos un aumento en la cuenca del río Yacuma, el agua sube alrededor de 2 centímetros diario; en puerto Junín estamos con 0,84 metros sobre el nivel barranco”, dijo. Recordó que el caudal del desborde del río Maniqui, en la provincia Ballivián, se dirige a esa parte central del Beni, en la cuenca baja, incrementando
4.
el nivel de los ríos, según el monitoreo que se hace. Respecto a la cuenca alta, se tiene alrededor de 2 metros de barranco en Puerto Villarroel, en Camiaco 0,79 metros sobre el nivel barranco, lo que significa estabilización en la cuenca del río Mamoré. Con relación a Trinidad, el río Ibare descendió y en Puerto Almacén se registra 0,56 metros de barranco, lo que da tranquilidad a la población capitalina. Suárez dijo que en la zona norte, en Puerto Siles, se tiene 0,86 metros de barranco y no hay variación en el caudal del río Mamoré.
SUBE EL NIVEL DEL AGUA EN LA PROVINCIA YACUMA.
De los 19 municipios del Beni, se declararon en emergencia Loreto, San Borja, Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
y Santa Ana, cuyas poblaciones sufren la fuerza del fenómeno climático ‘El Niño’.
Locales
Provincia Iténez apunta al turismo ecológico
COMUNIDADES. Buscan viabilizar una ley para declarar destino turístico ecológico a la población de Versalles del municipio de Magdalena y el lago Porfia de la comunidad indígena Cairo 2 del municipio de Baures. FOTOS LPB
LAGO PORFIA EN BAURES.
ATRACTIVO TURÍSTICO DE ITÉNEZ.
La provincia Iténez, como parte de la amazonia, posee una gran biodiversidad y paisajes naturales envidiables, pues en sus posiciones hay una gran cantidad de especies de flora y fauna, muchas de ellas sólo existentes en la región. Reconociendo la potencialidad de la zona, asambleístas y otras autoridades de la provincia Iténez buscan viabilizar una ley para declarar destino turístico ecológico a la población de Versalles del municipio de Magdalena y el lago Porfia de la comunidad indígena Cairo 2 del municipio de Baures. Paul Bruckner, asambleísta por la provincia Iténez, explicó que ambos atractivos se encuentran en su provincia. Se trata de dos comunidades ubicadas en áreas estratégicas especialmente Versalles donde ya se practica el turismo ecológico, con el beneficio económico de las familias, gracias al flujo de turistas. El otro destino es el lago Porfia de la comunidad el Cairo 2, por ello a decir del asambleísta se está trabajando con el municipio de Baures, en la elaboración conjunta de un proyecto de ley de manera que sea debatido en el seno
de la Asamblea Legislativa Departamental. Manifestó que si bien ya está vigente una Ley del turismo para Bella Vista, se busca algo similar para ambas comunidades pero manteniendo la línea ecologista para beneficiar a las familias del lugar. Precisó que gracias a la línea ecológica, en Baures han llegado inversionistas quienes en el marco de un convenio comparten las utilidades con la comunidad. Además del beneficio económico que reciben las familias, los miembros de la comunidad son entrenados como operadores en turismo ecológico, línea de trabajo que además de contribuir a la
preservación de los recursos naturales, también se mejora la calidad de vida de las personas. Bruckner, como conocedor de su zona, manifestó que el turismo ecológico lleva a apreciar áreas naturales, observar vida silvestre y aprender sobre el medio ambiente. Tiene además ventajas, según el asambleísta, en tener un mínimo impacto sobre el medio ambiente, crea conciencia y respeto a la cultura local y el medio ambiente, ofrece experiencias positivas, emplea y beneficia a las comunidades, el dinero de los turistas se destina a la conservación del área y que los visitantes se llevan nuevas ideas que influyen en su entorno.
DEBATE EN LA ALD Paul Bruckner, asambleísta por la provincia Iténez, explicó que ambos atractivos se encuentran en su provincia. Se trata de dos comunidades ubicadas en áreas estratégicas especialmente Versalles donde ya se practica el turismo ecológico, con el beneficio económico de las familias, gracias al flujo de turistas. El otro destino es el lago Porfia de la comunidad el Cairo 2, por ello a decir del asambleísta se está trabajando con el municipio de Baures, en la elaboración conjunta de un proyecto de ley de manera que sea debatido en el seno de la Asamblea Legislativa Departamental.
El GACIP inicia la gestión 2019 en sus 3 niveles
Este sábado 9 de marzo al medio día, en la Policía Montada de Trinidad, culminan las inscripciones para niños y jóvenes de ambos sexos, que deseen ser parte del Grupo de Apoyo Civil de la Policía (GACIP), cumpliendo el cronograma fijado en la Convocatoria 2019 lanzada para Trinidad y provincias del departamento el pasado 18 de febrero por el Comando Departamental de la Policía Boliviana, dando inicio a las clases el mismo día sábado. Al respecto, Sergio Daniel Havivi, instructor del GACIP Trinidad, realizó la invitación a los niños y jóvenes de ambos sexos que quieran formar parte del voluntariado a inscribirse completamente gratis en la Policía Montada hasta este sábado, sólo deben de cumplir con los siguientes requisitos fotocopia de la Cédula de Identidad, 2 fotografías tamaño 4 x 4 con fondo rojo y con polera blanca cuello
redondo, croquis del domicilio actual, en caso de ser menores de edad deben de acompañar fotocopia de la Cédula de Identidad de sus padres, apoderados o tutores, todos estos requisitos deben de presentarlos al momento de la inscripción en un folder color amarillo. Explicó que son 3 niveles, el primero se denomina “Búhos Scouts”, que comprende las edades entre los 8 y los 12 años, quienes recibirán capacitación y educación en Cuidado del Medio Ambiente, Reciclaje, Cuidado del Agua, Natación, Primeros Auxilios, Transporte de Heridos y otras materias de disciplina y cuidado ecológico. Informó que el segundo nivel se denomina “Búhos de Rescate y Salvamento”, que comprende las edades entre los 13 y 17 años, quienes recibirán capacitación y entrenamiento en Primeros Auxilios, Rescate, Rappell, Navegación, Bombería y Transporte de Heridos entre
FOTO GACIP
EL GACIP INICIA LA GESIÓN 2019 EN SUS TRES NIVELES.
otras materias que serán de ayuda en su diario vivir. Havivi resaltó que el tercer nivel se denomina “Policías Voluntarios”, que comprende desde los 18 años de edad en adelante, quienes serán preparados y entrenados en Técnicas de Arresto, Patrullaje Policial, Intervención Policial,
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
Derechos Humanos, Defensa Personal, Primeros Auxilios y Rescate entre otras materias policiales. “Las instrucciones que se dan son los fines de semana, los días sábado desde las 2 hasta las 6 de la tarde y los días domingo desde las 7 de la mañana hasta las 12 del medio día”, acotó/IB.
5.
Nacionales
Cocaleros niegan tenencia de armas y emboscada a efectivos de Umopar
LOS HECHOS. El sábado pasado se reportó que dos efectivos de la Umopar, Isacc Limachi y Rubén Tola, quedaron heridos y un civil Manfredo H.R. murió, por una presunta emboscada contra fuerzas antidroga. FOTO ABI
EL SECRETARIO EJECUTIVO DE LAS FEDERACIONES DE COMUNIDADES INTERCULTURALES CHIMORÉ, LEONARDO LOZA.
LAS SEIS FEDERACIONES “Mucho se especuló, mucho se precipitaron al decir que los comunarios manejan armas, para mí los que se involucran con el narcotráfico supuestamente manejarían armas de grueso calibre”, sostuvo Loza. El dirigente manifestó, por último, que las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba esperarán de manera respetuosa el resultado de la investigación del caso y que si alguno de sus afiliados estaría involucrado “no protegeremos a ningún cocalero”, porque se le debe “castigar con todo el rigor de la ley”.
Cochabamba (ABI).- El secretario ejecutivo de las Federaciones de Comunidades Interculturales Chimoré, L e o n a rd o L o z a , n e g ó e l miércoles que los cocaleros del trópico de Cochabamba tengan armas de fuego y aseguró que tampoco emboscaron el sábado pasado a efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), que operaban en inmediaciones del Sindicato San Rafael del municipio de Villa Tunari, por lo que pidió una investigación rigurosa
sobre ese hecho. “Esto debe investigarse (...), no son ni productores, ni los afiliados a nuestra organización. Seguro si se confirma mediante investigación se dará con gente de afuera”, informó en una entrevista con la red Unitel. El sábado pasado se reportó que dos efectivos de la Umopar, Isacc Limachi y Rubén Tola, quedaron heridos y un civil Manfredo H.R. murió, por una presunta emboscada contra fuerzas antidroga que ingresaron a inmediaciones del Sindicato San Rafael. Loza explicó que el operativo realizado por los efectivos de la Umopar no tuvo relación con el descubrimiento de una pista clandestina, como se informó en los medios de comunicación. “Controlamos sindicalmente y por información que recabada no hay ninguna pista clandestina, como dijo el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico que en una carretera intentó a aterrizó (una avioneta)”, sostuvo. Aseguró que el sector cocalero regional no defiende, ni permite la realización de actividades delictivas, como infraestructura para aterrizaje de aeronaves para el tráfico de drogas en su región, porque “no es de la cultura, ni de la tradición de la zona del trópico de Cochabamba”.
ATENDIERON 2814 CASOS
6.
Agregó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) atendió 264 casos; la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), 293 y la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove), 26. “Afortunadamente no tenemos registrado ningún caso de feminicidio a diferencia de los carnavales de años anteriores, pero sí evidentemente un número elevado de denuncias de violencia intrafamiliar”, destacó. El ministro manifestó que, si no se hubiera desplegado policías de manera masiva, los hechos contravencionales hubieran sido mayores, tales como
Santa Cruz (ABI).- El expresidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Telecomunicaciones de Santa Cruz, Iván Uribe, fue detenido el miércoles en dependencias de la Fiscalía tras prestar su declaración sobre el robo de 7,7 millones de dólares, informó su abogado, Walter Arrázola. “No entendemos del porqué su detención si él se ha presentado de forma voluntaria y mostró su predisposición de hacerlo cada vez que se lo requiera”, dijo a los periodistas. El exejecutivo, que no atendió anteriores convocatorias del Ministerio Público aduciendo problemas de salud, deberá esperar la audiencia cautelar al igual que otros cuatro funcionarios, que fueron enviados preventivamente a la cárcel de Palmasola. El desfalco de 7,7 millones de bolivianos en Cotas se produjo mediante la campaña promocional ‘En Cuotas’, destinada a la adquisición de electrodomésticos por parte de los socios. FOTO ABI
ILUSTRATIVA. FOTO ABI
Policía reporta 66 fallecidos en cuatro días de Carnaval La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que entre el sábado y martes de Carnaval 66 personas perdieron la vida en Bolivia en distintas circunstancias, mientras que la Policía atendió 2.814 casos. “A nivel del cuadro global en el país el número de muertes bajó significativamente con relación al 2018 que registró 101 muertes y este año 66, registrándose un decremento del 35%”, dijo en conferencia de prensa. Romero explicó que del total de los fallecidos 27 corresponden a hechos de tránsito, y el 39% de los casos atendidos se concentran en La Paz y Santa Cruz.
Detienen a exejecutivo de Cotas en Santa Cruz
EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO, EN CONFERENCIA DE PRENSA.
aquellos que se presentan en vía pública, como el consumo de bebidas alcohólicas, personas en estado de
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
ebriedad trasladando a menores, gente que conduce vehículos bajo influencia del alcohol, entre otros.
Ministra de Salud asegura que el SUS avanza a “paso firme” en Bolivia COORDINACIÓN. Montaño indicó que se continuará monitoreando y trabajando de manera conjunta con las autoridades municipales y departamentales. FOTO ABI
AVANZA IMPLEMENTACIÓN DEL SUS.
COBERTURA DEL SUS “Lastimosamente con estos gobiernos departamentales, no hemos podido lograr un convenio intergubernativo para trabajar de manera clara en estos hospitales de tercer nivel, estoy hablando del Hospital de Clínicas de La Paz, que es de tercer nivel, no estamos pudiendo implementar el SUS como quisiéramos, de la misma manera en Tarija y Santa Cruz”, sostuvo. Montaño dijo que se continuará insistiendo con las autoridades para dar paso a la cobertura del SUS en hospitales de tercer nivel porque existe la voluntad y los recursos para garantizar la salud de la población de forma gratuita.
La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el miércoles que el Sistema Único de Salud (SUS) avanza a “paso firme” en el país, y garantiza el derecho de acceso a la salud de forma gratuita establecido en la Constitución Política del Estado. “El día de ayer en un contacto le pude informar al presidente (Evo Morales) y al país cómo está avanzado y por supuesto a paso firme porque sabemos que es un beneficio y una manera de hacer concreto el derecho
de acceso a la salud de la población, un derecho que está en la Constitución”, dijo. Montaño, en declaraciones a la Red Patria Nueva, indicó que se continuará monitoreando y trabajando de manera conjunta con las autoridades municipales y departamentales para garantizar ese servicio al 100%. Entre el viernes y lunes pasados más de 35.000 personas fueron atendidas con el SUS. Sin embargo, la Ministra de Salud aclaró que el SUS aún no está vigente en los hospitales de tercer nivel emplazados en las ciudades capitales de los departamentos de Santa Cruz, Tarija y La Paz, porque a la fecha no se consolidó un acuerdo “intergubernativo” para la implementación de esa política. “Lastimosamente con estos gobiernos departamentales, no hemos podido lograr un convenio intergubernativo para trabajar de manera clara en estos hospitales de tercer nivel, estoy hablando del Hospital de Clínicas de La Paz, que es de tercer nivel, no estamos pudiendo implementar el SUS como quisiéramos, de la misma manera en Tarija y Santa Cruz”, sostuvo.
Nacionales
Morales saluda el 34 aniversario de creación de El Alto
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el miércoles el 34 aniversario de creación de la ciudad de El Alto que se celebra esta jornada, y aseguró que es un símbolo de rebeldía, lucha y esfuerzo digno. “Saludamos el 34 aniversario de nuestra ciudad más joven: #ElAlto. Felicidades al hermano pueblo alteño, símbolo de la rebeldía, la lucha y el esfuerzo digno de nuestra querida #Bolivia”, escribió en su cuenta en Twitter. El Alto tuvo su punto más elevado en la toma de decisiones del país cuando esa ciudad se levantó por la defensa de los recursos hidrocarburíferos (gas y petróleo) en la llamada Guerra del Gas, bajo el lema “El gas no se vende, ni por Chile ni por Perú” y “Sí, a la Industrialización”. Según datos de 2018, El Alto, aledaña a La Paz, tiene 922.598 habitantes. La población masculina alcanza a 448.715 habitantes respecto a la femenina, que llega a 473.883 personas, vale decir que el número de mujeres supera al de hombres.
FOTO ABI
PRESIDENTE MORALES SALUDA A LA CIUDAD DE EL ALTO EN SU ANIVERSARIO. FOTO ABI
PARA AGUA Y SANEAMIENTO
Medio Ambiente presupuesta Bs 170 millones de inversión en El Alto
La Paz (ABI).- El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó el miércoles que para este año el Ejecutivo presupuestó 170 millones de bolivianos para ejecutar proyectos de agua y saneamiento básico en El Alto. “Tenemos una inversión programada de 170 millones de bolivianos para la ciudad de El Alto en la temática de agua y saneamiento para el 2019, es lo que hemos programado”, dijo a la ABI. Ortuño indicó que la proyección para los siguientes años es llegar a un 100% de cobertura de los servicios básicos en El Alto, tomando en cuenta
que actualmente registra un 98% de cobertura de agua potable y 95% de saneamiento básico. Entre los proyectos en ejecución, Ortuño detalló la construcción de la línea de pozos oeste, para el sistema de agua potable Tilata, con la inversión de 26 millones de bolivianos financiados por el Gobierno y que beneficiará a los vecinos de los distritos 7 y 14 de esa urbe. “Este proyecto que es de suma importancia para la seguridad hídrica para estos distritos de la ciudad de El Alto, comprende la perforación de ocho pozos profundos y la construcción
INVERTIRÁN BS170 MILLONES EN PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.
de una línea de impulsión, que llevan las aguas de estos pozos a un tanque de almacenamiento de más de 2.000
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
metros cúbicos de capacidad, y su interconexión a las redes que existen”, explicó.
7.
Nacionales
Plantas separadoras de líquidos generaron más de $us 900 millones GANANCIAS. Sánchez remarcó que, prácticamente, las dos plantas se “auto pagaron”, ya que su construcción demandó la inversión de 886 millones de dólares. FOTO ABI
UNA DE LAS PLANTAS SEPARADORAS DE LÍQUIDOS.
GAS RICO El gas natural que se extrae en Bolivia, a diferencia de otros países de la región, es húmedo y rico en licuables. En ese contexto, Sánchez destacó el acierto de construir dos plantas capaces de separar el “gas rico” del “gas pobre” para producir GLP y generar ingresos para el país. Adelantó que a corto plazo se prevén firmar nuevos acuerdos para exportar GLP al mercado de Brasil, aparte de los despachos a Paraguay.
La Paz (ABI).- Las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco g e n e r a ro n e n a h o r ro y ganancias 935 millones de dólares en los últimos años, ya que el país dejó de importar Gas Licuado de Petróleo (GLP) por 485 millones y, al contrario, exportó ese combustible por un valor de 450 millones de dólares, informó el miércoles el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez. Esa autoridad remarcó que, prácticamente, las dos plantas
se “auto pagaron”, ya que su construcción demandó la inversión de 886 millones de dólares. “Entonces, son 935 millones de dólares por reducción de importación y exportación, frente a una inversión de 886 millones de dólares de las dos plantas”, dijo a la radio estatal. Sánchez explicó que si no se hubieran construido esas dos plantas, como pedían políticos de la oposición, Bolivia sería, en la actualidad, importador de GLP, a pesar de tener grandes reservas de gas natural. Señaló que, antes de la puesta en marcha de las plantas separadoras de líquidos, Bolivia exportaba gas natural incluyendo el denominado “gas rico”, que ahora es extraído antes de despacharlo y permite producir GLP. El gas natural está compuesto en 90% por el denominado “gas pobre” con metano y un 10% de “gas rico” que tiene un mayor poder calorífico y permite obtener GLP, mediante el propao y butano, además de gasolinas a través del pentano, según información oficial. El gas natural que se extrae en Bolivia, a diferencia de otros países de la región, es húmedo y rico en licuables.
El Banco Unión venderá dólares a las casas de cambio
La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) firmó el miércoles con el Banco Unión un “contrato de mandato”, para que esa entidad financiera estatal venda dólares a las casas de cambio, de manera que esas entidades puedan abastecer de la moneda estadounidense al público en general. El presidente del BCB, Pablo Ramos, explicó que el acuerdo establece que el Banco Unión venderá dólares a las casas de cambio que son fiscalizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al tipo de cambio actual, es decir, 6,96 bolivianos por cada dólar. “El contrato de mandato que hoy vamos a suscribir tiene por objeto incorporar a las casas de cambio, así, el Banco Central de Bolivia, a través del Banco Unión, venderá dólares a las casas de cambio supervisadas por la ASFI, para su posterior oferta a la población en general”, dijo en el acto de suscripción de dicho contrato. Ramos manifestó que las casas de cambio podrán comercializar el dólar al público a un centavo por encima del costo oficial, es decir, hasta 6,97 bolivianos por dólar. “Las acciones que derivarán de este contrato se orientarán a perfeccionar el desempeño de la administración de los recursos en moneda extranjera”, agregó. También dijo que la compra y venta de dólares del Banco Unión a las casas de cambio debe ser en efectivo, sin utilizar ningún medio electrónico. FOTO ABI
EL GOBIERNO ADVIERTE
Bancos siguen obligados a dar créditos de vivienda social
La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, advirtió el miércoles que los bancos del país siguen obligados a mantener altos niveles de cartera de créditos de vivienda social y productivos, a pesar de haber cumplido con las metas dispuestas en la Ley de Servicios Financieros, por lo que la Autoridad de Supervisión de Servicios Financieros (ASFI) hará un control mensual para que no reduzcan los índices alcanzados el año pasado. “No hay ninguna medida, la ley está vigente, la normativa está vigente, los bancos están obligados a financiar el crédito de vivienda de interés social,
8.
inclusive financiando el 100 por ciento (del crédito), puesto que hay un fondo que se ha creado para ello”, dijo en rueda de prensa. Arce pidió a la población denunciar ante el Ministerio de Economía la existencia de bancos que se nieguen a emitir créditos de vivienda de interés social o productivo, como denunciaron medios de comunicación. “Nosotros inmediatamente obraremos para rectificar la conducta del banco privado que esté haciendo semejando atrocidad”, agregó. Por su parte, la directora de la ASFI, Ivette Espinoza, anunció que
EL MINISTRO LUIS ARCE.
esa entidad fiscalizadora realizará controles mensuales para que los bancos mantengan el nivel de cartera de
Trinidad, jueves 07 de marzo de 2019
créditos de vivienda social en más del 60% y los bancos Pymes en 50%, como manda la Ley de Servicios Financieros.