Trinidad • domingo 07 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11366 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Lanzan campaña de prevención ‘El Amor con temor no es amor’
FOTO ABI
FOTO INTERNET
Dólar
Entre los objetivos está disminuir la violencia en noviazgos tempranos y la violencia contra las mujeres. PÁG. 6
La Policía identificó una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
28°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Policía busca a más involucrados en red que falsifica fármacos
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
OBJETIVO ES FRENAR EL “ABIGEATO HORMIGA”
Autoridades pondrán mano dura contra el abigeato
5
El SUS atendió a casi 400 mil personas
Cerca de 400 mil personas ya recibieron atención médica gratuita gracias al Sistema Único de Salud (SUS). PAG. 4 FOTO LPB
El presidente de la Federación de Ganaderos del Beni, Familiares del ganadero Lorenzo Torrez detuvieron a Abdón Nacif, informó ayer que coordinaron acciones dos de sus trabajadores que estaban cometiendo el con el Comando Departamental de la Policía para enfrentar ilícito “los encontraron con dos reses carneadas”, agregó el delito de abigeato en la región. al mencionar que el caso se registró en Marbán. FOTO FEGABENI
Convenio facilita maestrías a funcionarios judiciales
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, firmaron un convenio. PAG. 3
EXIJA HOY Estudiantes del municipio de Warnes estrenan un moderno módulo educati vo
La Paz - Bolivia - Año
1 - Nº 47 - ABRIL DE
3
Presidente viaja a Dubái y Ankara para afianzar las relaciones bilaterales
2019
4
Uso de cemento nacional ahorrará $us 20 MM
4
Afirmó que el control efectivo instruido por el comandante departamental de la entidad del orden, Cnl. Luís Jerez, fortalecerá la industria madre del departamento. PAG. 3
El uso del cemento boliviano en la construcción de nuevas carreteras representará un ahorro millonario al Estado plurinacional, aseguró el IBCE.
Alcaldes de Beni entregaron 42 proyectos a Evo
Más de 151 mil familia s sectores vulnerables de cuentan con techo pro ya pio La Paz fue el departamen accedieron a igual númeroto más beneficiado: 26.831 familias de viviendas sociales, Santa Cruz, con 25.870 seguido por unidades habitacional con 21.119; y Tarija con es; Cochabamba, un total de 21.097 viviendas. .
Para la gestión 2019, el Gobierno presupuestó de Bs 1.201 millones una inversión para viviendas sociales. Mujeresla construcción de 20.451 nuevas personas con discapacidad jefas de hogar, adultos mayores y son los principales favorecidos.
2-3
3
Las iniciativas serán financiadas con recursos del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), con una inversión total de Bs 81,18 millones, beneficiando a 14.680 familias.
Histórico: Primer buque con 82 contenedores atracó en puerto Jenne fer El hecho demuestra la viabilidad de una salida soberana al océano Atlántico por la hidrovía Paraguay-Paraná. La movilizar alrededor demeta para este año es de mercadería por el 2 millones de toneladas puerto boliviano.
2
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Exigencias del razonamiento
Por: Alberto Zuazo
T
odos los seres humanos están dotados de la aptitud natural de razonar, a menos que alguno tenga el infortunio de padecer de una lesión mental. El razonamiento es el sustento del comportamiento humano, si se careciera del mismo virtualmente no habría posibilidad de que el globo terráqueo estuviera poblado, porque se carecería de la aptitud de vivir, individual y colectivamente. El razonamiento, entonces, es el componente vital de la mente y por añadidura de la existencia humana. Inclusive tiene que ver con el conglomerado animal. Ni siquiera es suficiente disponer del instinto, que efectivamente tiene mucho que ver con la conservación y la necesidad de la vida. Pues si éste no se halla dotado de algún fragmento, al menos, de razonamiento, no habría lugar para sobrevivencia alguna. La posibilidad de razonar tiene, empero, muchas variantes. En el caso de los seres humanos, la calidad que se quiera dar a la existencia depende de esta facultad, de razonar. Si acaso no se la utiliza adecuadamente, se producen los desvaríos, si acaso no la pérdida de hacer buen uso de tan fundamental recurso que se tiene. Una de las maneras de emplear correctamente el razonamiento es el comportamiento o la conducta que se le quiere imprimir a la vida propia y a las de los demás. Puede y debe asignársele calidad cuando se procura que ella sea sana, pero, a la vez, que se la participe de igual modo con la familia y la sociedad. El individualismo, el aislamiento y la exclusión son contraproducentes para las propias conveniencias y sentimientos individuales, porque se corre el riesgo de terminar siendo una simple abstracción, un no ser y peor todavía, una entelequia, en suma ser nada, nadie. El razonamiento es el resumen del ser, de él depende el equilibrio de la mente, de la conducta y del espíritu. En este último caso, podría expresarse que es el producto de la
virtud en su acepción más exquisita y pundonorosa. De no disponerse de la capacidad de razonar se puede incidir en el error. Puede ser también que por falta de un buen razonamiento se incurra hasta en delitos de distintos alcances de gravedad, como podría ser inclusive matar a otro ser humano. El razonamiento tiene que practicarse en toda circunstancia de la vida. De forma instintiva se lo aplica en la familia, pero donde se aprende de los múltiples alcances que posee es en la escuela, en la educación y, por último, en el relacionamiento social. En contraste, la falta de razonamiento se traduce en malos comportamientos, que pueden extenderse en todas las instancias de la vida, desde el hogar, en la existencia social y en la totalidad de lo que es público. Todo ello se interpreta como una expresión de pérdida del equilibrio y de la sensatez, por lo que puede llegar a constituirse en un desvarío y, en caso extremo, en la pérdida del equilibrio mental. Al mismo tiempo, corresponde anotar que sin su práctica equilibrada y venturosa se pone de manifiesto el desequilibrio anímico, que se traduce en pérdida del razonamiento o llegar al extremo de lo que sintéticamente se identifica como locura. El razonamiento, entonces, implica una expresión vital del comportamiento humano, en lo personal, familiar y social. En esta última instancia, que tiene alcance público, puede ser en el trabajo, en el trato con los demás y hasta en los servicios de transporte público, así como también en el simple transitar por las vías urbanas. En todas estas eventualidades lo que corresponde es guardar la compostura necesaria y la atención que requieran los minusválidos, a la vez brindando a las mujeres el respeto que merecen, sea de la condición social a la que pertenezcan o la edad que tengan.
La espada en la palabra
Temas de educación y pedagogía
Por: Ignacio Vera
Es como una catástrofe el que se deje de lado cuestiones fundamentales que hacen a la dirección teórica de nuestras instituciones y nuestro espíritu. La pedagogía y la instrucción son un ejemplo de estas cuestiones fundamentales que se deja olvidadas. La pedagogía es como la filosofía o el espíritu de la enseñanza, mientras que la instrucción está en un plano más político y está referida a las formas de canalización de la enseñanza. Todo esto, tomado en conjunto, hace a la educación. La pedagogía puede traducirse primero en el qué y después en el cómo se debe enseñar. La conclusión general a la que llega el lector del Emilio de Rousseau es la siguiente: el hombre se llega a hacer fuerte y sabio con una educación dura, disciplinada o estricta. La naturaleza, dura y noble al mismo tiempo y sabia y prudente en demasía, enseña como no lo hace ni la misma madre de un ser humano. «Si no queréis ser inexorables, ¿cómo podréis un día vencer conmigo?» (Nietzsche). Tal vez sea el chovinismo
una de las principales lacras latinoamericanas desde que se fundaran los Estados independientes. Sí ayuda a la consolidación de la nacionalidad de los países y sin su existencia no hubieran sido posibles los gloriosos imperios de ayer ni las grandes naciones de hoy, pero si no se utiliza con prudencia, y en cambio se hace de él musa y bacante de leyes, sistemas educacionales y discursos políticos, puede jugar un papel nefasto para el progreso del espíritu de los pueblos. El sistema educacional boliviano actual está saturado de este chovinismo que, por ser demasiado nacionalista acaso, se muestra resentido con todo lo externo y pasado en la historia. Sistemas educacionales como éstos son negadores y no propositivos. ¿Qué y cómo debe aprender el niño boliviano? Amemos nuestras lenguas, nuestras costumbres, nuestras leyendas, nuestros montes, lagos y llanos, nuestro folclore, en una palabra; pero no les digamos a nuestros hijos que en esas cosas termina el mundo o que en ellas están el futuro y el desarrollo. Aprendamos el aimara y demos una ojeada al
quechua y al guaraní, idiomas tan ricos y variados que, por sus mismas morfología y estructura, aportan al hombre una noción de la conformación de los idiomas universales, ¡pero no creamos que con ellos ya lo hemos conquistado todo! Así como la escolástica en un momento de la historia limitó al hombre sus posibilidades de expansión, nuestro chovinismo actual está restringiendo a nuestros hijos de las perspectivas mundiales de que pueden ser testigos. Como Rousseau decía, el niño debe estudiar, meditar, viajar, correr el mundo, así como descubrir lenguas extranjeras y la historia universal. Que nuestros pequeños se metan en el inglés, el francés, el alemán, el chino… Soy nacionalista, y me paro sobre los pilares de la potencia de la raza, del suelo, de la idiosincrasia, etc., pero al mismo tiempo creo en el arte, en la ciencia y en todas las manifestaciones universales que son las únicas capaces de formar hombres inteligentes, enérgicos y ambiciosos. Todo ese contenido deberá canalizarse en el debate parlamentario, en una ley y posteriormente en una reforma,
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
que deberá ser conducida por un humanista boliviano y secundada por peritos extranjeros. La educación primaria es importante, pero quizá lo esencial está en las aulas de la enseñanza superior, hoy repletas de jóvenes embrutecidos por una mala política. Es menester una reescritura, una reformulación de la ley de educación. El problema es grande porque, al tratarse de un proyecto de reforma educativa, a menos que los legisladores sean letrados o muy cultos, se necesitará la formación de una comisión de personas aptas para la formulación de un código educativo nuevo. Y si no tenemos personas aquí en el país, será necesario encargar esta tarea a una misión extrajera. Si tantas veces hemos recurrido a la cooperación internacional para paliar problemas de economía, ¿por qué dar la espalda al asesoramiento extranjero para asuntos de pedagogía?, ¿tal vez por el solo hecho de mantener un discurso anticolonial? ¡Estamos sacrificando el futuro de nuestros hijos! * El autor es licenciado en Ciencias Políticas.
Local
Autoridades pondrán mano dura contra el abigeato
FEGABENI. El dirigente, dijo que se tiene el desafío de frenar el “abigeato hormiga” que se da principalmente en predios cercanos a las carreteras, para llevar la carne a los centros urbanos. FOTO FEGABENI
EJECUTIVOS DE LA FEDERACIÓPN DE GANADEROS DEL BENI. FOTO FEGABENI
EL ABIGEATO ESTÁ PENADO POR LAS LEYES NACIONALES.
E l p re s i d e n t e d e l a Federación de Ganaderos del Beni, Abdón Nacif, informó ayer que coordinaron acciones con el Comando Departamental de la Policía para enfrentar el delito de abigeato en la región. Precisamente, el tema se reactiva, después que dos personas fueron aprehendidas en la estancia Europa, situada en la provincia Marbán, al sur del departamento. Familiares del ganadero Lorenzo Torrez aprendieron
a dos de sus trabajadores que estaba cometiendo el ilícito “los encontraron con dos reses carneadas”, agregó. “Vamos a poner mano dura en el tema del abigeato, estamos trabajando en un plan departamental en contra de este delito”, dijo a tiempo de mencionar que existe una ley que aumenta la condena de cuatro a seis años. También se creó el Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato, cuyo trabajo de coordinación nacional es liderado por la Confederación de Ganaderos de Bolivia. Nacif, dijo que en esa reunión participaron las autoridades de la Policía en las provincias del Beni, además de los dirigentes de las asociaciones ganaderas para definir acciones contra el citado delito que merma el hato vacuno. Afirmó que el control efectivo instruido por el comandante departamental de la entidad del orden, Cnl. Luís Jerez, fortalecerá la industria madre del departamento. “Lo bueno es que los abigeatistas, sí o sí, van a entrar a la cárcel, ya no van a salir con medidas sustitutivas como sucedía antes; pedimos a los productores que no se desanimen, no lleguen a ningún acuerdo con los ladrones”, afirmó.
MAGISTRADO EGÜEZ
Al menos 126 municipios se declararon en alerta amarilla
El Viceministerio de Defensa Civil reportó, según la agencia ABI, que de 339 municipios en Bolivia, 126 se declararon en alerta amarilla y roja por lluvias, que causaron inundaciones, riadas y deslizamientos. Según el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión de Riesgo de Desastres (Sinager) “50 municipios se declararon en alerta naranja y 76 en alerta amarilla en La Paz, Beni, Chuquisaca, Cochabamba, Pando y Santa Cruz”. Además, del total de municipios, 25 se declararon en situación de emergencia y 72 en situación de desastre. El reporte establece también que fueron entregadas 504 toneladas de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el fenómeno climático. H a s t a l a f e c h a s e registraron 47.125 familias afectadas, 22.899 familias damnificadas, 33.359 hectáreas de cultivos dañados y 182 viviendas destruidas. Los desastres ocasionados por las lluvias se cobraron la vida de 34 personas y se reportaron 26 desaparecidos. FOTO ARCHIVO
Convenio facilita maestrías a funcionarios judiciales del Beni El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), representado por el magistrado Carlos Alberto Egüez Añez y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, representada por el director de Postgrado Roberto Parada Mole, firmaron un convenio que busca la formación posgradual de los servidores judiciales del Beni. La capacitación se hará a través de programas, cursos, diplomados, especialidades, maestrías y doctorados, en este caso específico la “Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal” Durante la firma del documento estuvo presente el presidente del Tribunal
Departamental de Justicia, Juan Carlos Candia Saavedra; el alcalde Mario Suárez Hurtado, además de vocales, jueces y funcionarios judiciales. Egüez, dijo que contar con profesionales del derecho, con conocimientos solventes en las diferentes áreas del conocimiento jurídico no se constituye en un privilegio de determinados grupos sociales, sino en un derecho del pueblo beniano, de contar con profesionales altamente calificados que puedan proteger y hacer valer sus derechos ante las instancias respectivas. El primer curso de maestría que se deberá implementar a partir de la
CONVENIO FACILITA MAESTRÍAS AFUNCIONARIOS JUDICIALES DEL BENI.
presente gestión, es la “Maestría en derecho penal y derecho procesal penal”, a realizarse en 18 módulos, en mayo del presente año. Asimismo, en una segunda etapa, se
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
llevará adelante las maestrías en el área de derecho civil, derecho procesal civil, derecho laboral y derecho de la seguridad social modalidad presencial.
3.
Municipios
Fuertes vientos causaron daños al ornato público y viviendas precarias
REPORTE. Barba, dijo que alrededor de 10 arboles fueron derrumbados por la fuerza del viento, además de presentarse problemas en los cables de energía eléctrica. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
EMERGENCIA ATENDIDA POR BRIGADAS MUNICIPALES.
FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
PERSONAL DEL MUNICIPIO SE MOVILIZÓ DURANTE LA EMEREGENCIA.
El jefe municipal de Gestión de Riesgos, Arnold Barba, informó ayer que los fuertes vientos las pasadas horas causaron destrozos al ornato público y viviendas precarias, por lo que se movilizó personal y maquinaria. “Tuvimos que lamentar pérdidas en lo que se refiere al ornato público, la Unidad de Repuesta Inmediata salió con motosierras, machetes y todos los insumos necesarios para poder retirar los arboles caídos por los fuertes vientos”, indicó. El viernes desde las 16 horas
trabajaron hasta cerca de las 22 porque los destrozos se produjeron en diferentes zonas como la avenida Beni, avenida Bolívar, urbanización Patujú, para dar tránsito a los vehículos. Informó que no se reportaron perdidas de techos de viviendas, aunque otras instituciones pudieron atender ese tema, porque la comuna se mantiene al margen del asistencialismo. “La población cuando arma su vivienda tiene que hacerla estructuralmente sostenible, por más que sea de calamina, o de carpa; nosotros evitamos el tema del asistencialismo”, afirmó. Barba, dijo que alrededor de 10 arboles fueron derrumbados por la fuerza del viento, además de presentarse problemas en los cables que transportan la energía eléctrica. Al respecto el director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, dijo que los fuertes vientos dejaron un sin fin de infraestructuras dañadas, en especial a los hogares de los más humildes, es por ello que se desplazó personal a las zonas vulnerables para paliar la emergencia. “Hemos recibido algunas notificaciones, el mayor de los casos son techos que han volado, la Unidad de Respuesta Inmediata está monitoreando, viendo la manera de ayudar”, dijo.
BENEFICIO
Bolivia continúa inmune al sarampión La ministra de Salud, Gabriela Montaño, informó que el pasado 29 de marzo ocho personas fueron interceptadas por sospecha de sarampión, sin embargo, tras un examen oportuno, se descartó la reintroducción de esta enfermedad a Bolivia. “Todos están gozando de buena salud, pero se está tomando todas las medidas para hacer el seguimiento a estas personas y sus familias. Hemos actuado de manera muy ágil y en este momento no hay ningún peligro o alarma que nos pueda preocupar”, dijo la titular de la cartera de Estado, en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz. El pasado 28 de marzo se reportó, al Centro Nacional de Enlace de Argentina, un caso positivo de sarampión dado en un turista de 39 años de edad, quién viajó cerca de ocho personas de nacionalidad boliviana vía aérea. En ese marco, personal del Ministerio de Salud en colaboración con migración y el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), se contactó de forma inmediata con las ocho personas para verificar su retorno al país. Del total de involucrados, siete retornaron a Bolivia y una se quedó en Buenos Aires. Asimismo, el jefe Nacional de la Unidad de Epidemiología, Jemis Molina, precisó que en el lapso de una hora, el Ministerio de Salud identificó a las ocho personas; entonces el 29 de marzo, a primera hora, se activó el Comité de Vigilancia Epidemiológica en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y Sedes La Paz para enviar tres brigadas médicas. FOTO ABI
El SUS brindó atención gratuita a casi 400 mil personas Cerca de 400 mil personas ya recibieron atención médica gratuita gracias al Sistema Único de Salud (SUS) en el país, el mayor número de beneficiados se concentra en el departamento de Potosí. “En el caso del SUS estamos casi aproximándonos a los 400.000 atendidos, vemos que esto va a seguir aumentando en función a que la población esté más informada”, aseguró la ministra de Salud, Gabriela Montaño. En ese marco, destacó al departamento de Potosí por registrar la mayor cantidad de atenciones gratuitas.
4.
“Nos alegra muchísimo y quisiéramos agradecer a las autoridades del departamento de Potosí a sus alcaldes, a su gobernador y a todo el personal de salud del subsistema público porque demuestra un compromiso enorme con la población”, manifestó Montaño. Por otro lado, el número de adscritos al nuevo Sistema ya registran los 2.315.300 de personas en todo el país, las mismas que presentaron sólo su carnet de identidad y la factura de luz o agua para ser beneficiarios. “Para nosotros es una muy buena noticia, a un mes de la implementación del SUS, algo más de un millón de
MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.
personas se han adscrito en este último lapso de tiempo, lo cual nos satisface
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
y demuestra el interés que tiene la población”, concluyó.
Busca capturar más involucrados en red que falsifica fármacos
INVESTIGACIÓN. La Policía identificó una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos. FOTO ABI
MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
APREHENDIDOS Las dos personas aprehendidas son Freddy Suñagua y Jhenny Callisaya quienes ya se encuentran imputados por el Ministerio Público y se encuentran a la espera de su audiencia de medidas cautelares. Por su parte el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, recomendó a la población que no adquiera medicamentos en tiendas o puestos de comercio o barriales, sino en farmacias legalmente establecidas que cuenten con resolución de apertura de la misma, licencia de funcionamiento, entre otros requisitos.
La Paz (ABI).- La Policía boliviana avanza en las investigaciones para dar con el paradero de más involucrados en la red que falsifica fármacos, informó el sábado el ministro de Gobierno, Carlos Romero. “Los avances hasta ahora son significativos y la prosecución de los mismos continúa en curso, no estamos dando por cerrada esta investigación por el contrario van a continuar los operativos hasta desbaratar absolutamente esta organización criminal”,
dijo en conferencia de prensa. El pasado lunes, la Policía identificó una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos, de los que siete de diez integrantes fueron recluidos en cárceles de La Paz con detención preventiva. Romero afirmó que en las últimas horas dos personas más fueron detenidas en un operativo sorpresa efectuado por la policía en una zona comercial de La Paz, donde secuestró gran cantidad de medicamentos falsificados y confiscó la suma de 500.000 bolivianos que serían producto de venta ilícita de esos productos. “En las últimas horas se ha tenido éxito en la identificación del núcleo de contrabandistas y proveedores de medicamentos adulterados y se ha procedido al secuestro de una importante cantidad de estos medicamentos, de una importante cantidad de dinero, aprehensión de sujetos directamente involucrados en esta red criminal”, remarcó. Según Romero en las declaraciones de la pareja que fue detenida se ha obtenido información muy importante acerca de los circuitos, su modus operandi, que permitirán subrayó, continuar con ese tipo de operativos en las siguientes horas dentro el territorio nacional.
Nacional
Morales realizará dos presentaciones del modelo económico
Chimoré (ABI).- El canciller boliviano Diego Pary informó el sábado que el presidente Evo Morales realizará dos presentaciones del modelo económico boliviano en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos, evento que iniciará el lunes en la ciudad de Dubái. El jefe de la diplomacia boliviana dijo que la presencia del Jefe de Estado en ese evento se da en respuesta a una invitación realizada en 2018. “Es una conferencia a la cual ha sido invitado el presidente Morales ya en la gestión 2018 y estamos atendiendo esta invitación para hacer dos importantes presentaciones”, dijo en declaraciones a la Red Patria Nueva. Explicó que la primera presentación de los logros del modelo económico boliviano se realizará el lunes durante la inauguración de ese importante evento internacional, que reúne a los inversionistas más importantes del mundo. Dijo que la segunda presentación se realizará en la tercera plenaria de ese foro. “(El Presidente) compartirá con los empresarios inversionistas la experiencia boliviana construida a partir de la experiencia de los pueblos indígenas, a partir de los sectores populares, un modelo que ahora es digno de ser replicado”, indicó. El canciller boliviano, además, dijo que las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos tienen el interés de conocer el modelo boliviano que se convirtió en un referente internacional gracias a sus logros positivos para el desarrollo.
EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
FOTO ABI
Morales viaja a Dubái para participar en foro de inversiones Chimoré (ABI).- El presidente Evo Morales partió el sábado rumbo a la ciudad de Dubái, para participar en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos. El Jefe de Estado boliviano partió del aeropuerto de ChimoréCochabamba a las 15h00 locales en compañía del canciller Diego Pary. “Partimos rumbo a #Dubai para participar de la IX Reunión Anual de Inversionistas. #Bolivia se ha convertido en un país de gran interés en el mundo, por eso nuestro trabajo es seguir abriendo caminos para nuevas inversiones en favor de los bolivianos”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
Morales anunció el pasado jueves que en ese foro expondrá a los inversionistas más grandes del mundo los logros del modelo económico boliviano a invitación de organismos internacionales. Morales es el único Jefe de Estado invitado a ese foro de carácter económico y -según medios de prensa- participará ene se evento acompañado por una delegación de empresarios privados bolivianos. Posteriormente, se dirigirá a Turquía donde sostendrá una reunión bilateral con su par Tayyip Erdogan, y compartirá los resultados del modelo económico boliviano.
MORALES VIAJA A DUBÁI PARA PARTICIPAR EN FORO DE INVERSIONES.
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
5.
Nacional
Bolivia es el país con más carreras Universitarias acreditadas en el Mercosur
CORTEZ. Cortez explicó que la acreditación en Bolivia responde a que el país es miembro del Mercosur Educativo. FOTO ABI
BOLIVIA ES EL PAÍS CON MÁS CARRERAS UNIVERSITARIAS ACREDITADAS EN EL MERCOSUR.
ACREDITACIONES Dijo que sólo en 2018, en Bolivia se entregaron 98 acreditaciones en carreras del área de salud e ingeniería, las cuales tienen una validez de seis años, e informó que a la fecha están en proceso de acreditación otras 60 carreras. “Entonces esta acreditación tiene un reconocimiento regional, y entre todos los países del Mercosur, además que es un gran incentivo para la universidad y la carrera porque le estamos dando un reconocimiento internacional certificando que es una carrera que cumple con los estándares de calidad y es de confianza para los estudiantes”, manifestó.
La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Superior y Formación P ro f e s i o n a l , E d u a rd o Cortez, informó que Bolivia es el país con más carreras universitarias acreditadas en el Sistema de Acreditación R e g i o n a l d e C a r re r a s Universitarias del Mercosur (Mercado Común del Sur). “Todo esto nos llena de satisfacción porque como Bolivia somos el país que más carreras acreditadas tienen ante el Mercosur, en relación
a los otros países que tienen muchas más universidades y mejor estructura dentro de sus agencias de acreditación (...) nosotros somos los primeros y los que nos siguen los llevamos de lejos”, indicó a los periodistas. Cortez explicó que la acreditación en Bolivia responde a que el país es miembro del Mercosur Educativo, dentro del cual se desarrolla el proceso de acreditación de carreras universitarias. E l s i s t e m a e s u n mecanismo permanente de acreditación regional cuyo objetivo es dar garantía pública en la región del nivel académico y científico de los recursos universitarios. El viceministro calificó de un “orgullo” que Bolivia tenga el mayor número de carreras acreditadas, más cuando un 55% de las acreditaciones son de universidades públicas y el 45% de privadas, lo que significa que hay “buenas universidades” en el país. Dijo que sólo en 2018, en Bolivia se entregaron 98 acreditaciones en carreras del área de salud e ingeniería, las cuales tienen una validez de seis años, e informó que a la fecha están en proceso de acreditación otras 60 carreras.
PREVENCIÓN
Exponer las condiciones económicas de Bolivia en foro de Dubái
La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, resaltó la importancia de exponer las condiciones económicas y políticas de Bolivia en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos, que iniciará el lunes en la ciudad de Dubái, para atraer nuevas inversiones en beneficio del país. “Emiratos Árabes es un núcleo económico mundial y participar en ese foro y poder exponer las condiciones económicas y políticas de nuestro país y la región como un lugar atractivo para las inversiones es algo muy importante”, dijo en declaraciones al canal estatal Bolivia TV. Según información oficial, el presidente Evo Morales realizará el lunes dos presentaciones en ese foro, uno de los más importantes a nivel mundial, para exponer el sistema y los logros del modelo económico boliviano a raíz de una invitación cursada en 2018. Morales es el único invitado a ese foro, que reúne a los importantes empresarios e inversionistas más importantes de los Emiratos Árabes Unidos y del mundo. FOTO ALD
EL MINISTRO DE COMUNICACIÓN, MANUEL CANELAS. FOTO ABI
Lanzan campaña de prevención ‘El Amor con temor no es amor’ La Paz (ABI).- El Servicio Plurinacional de la Mujer y la Despatriarcalización ‘Ana María Romero’ y el Viceministerio de Igualdad de oportunidades lanzaron la campaña ‘El Amor con temor no es amor’ destinada a desechar toda forma de violencia. “Según mandatos del Gabinete d e P r e v e n c i ó n d e Vi o l e n c i a , pretendemos construir un plan estratégico institucional para construir estrategias comunicacionales, tareas de intervención conjunta y así contribuir con la reducción de los embarazos adolescentes”, informó la directora del Servicio Plurinacional
6.
d e l a M u j e r, Ta n i a S á n c h e z . Afirmó que entre los objetivos está disminuir la violencia en noviazgos tempranos y la violencia contra las mujeres. Por su parte, la viceministra de Igualdad de Oportunidad, Estefanía Morales, explicó que la campaña contribuirá en la prevención y la eliminación de la violencia contra las mujeres en parejas jóvenes y motivará la construcción de relaciones libres de violencia. La campaña está dirigida a jóvenes entre 13 y 24 años, que serán los principales protagonistas en la implementación de la campaña a nivel nacional.
LANZAN CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ‘EL AMOR CON TEMOR NO ES AMOR’.
La campaña fue diseña por jóvenes de 80 municipios del país con la cooperación
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
de los ministerios de Educación, Justicia y la Cooperación Suiza en Bolivia.
Policía busca a más involucrados en red que falsifica fármacos OPERATIVO. la Policía identificó una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos, FOTO LPB
POLICÍA BUSCA A MÁS INVOLUCRADOS EN RED QUE FALSIFICA FÁRMACOS.
APREHENDIDOS Las dos personas aprehendidas son Freddy Suñagua y Jhenny Callisaya quienes ya se encuentran imputados por el Ministerio Público y se encuentran a la espera de su audiencia de medidas cautelares. Por su parte el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, recomendó a la población que no adquiera medicamentos en tiendas o puestos de comercio o barriales, sino en farmacias legalmente establecidas que cuenten con resolución de apertura de la misma, licencia de funcionamiento, entre otros requisitos.
La Paz (ABI).- La Policía boliviana avanza en las investigaciones para dar con el paradero de más involucrados en la red que falsifica fármacos, informó el sábado el ministro de Gobierno, Carlos Romero. “Los avances hasta ahora son significativos y la prosecución de los mismos continúa en curso, no estamos dando por cerrada esta investigación por el contrario van a continuar los operativos hasta desbaratar absolutamente esta organización criminal”, dijo
en conferencia de prensa. El pasado lunes, la Policía identificó una organización internacional dedicada a la falsificación y tráfico de medicamentos, de los que siete de diez integrantes fueron recluidos en cárceles de La Paz con detención preventiva. Romero afirmó que en las últimas horas dos personas más fueron detenidas en un operativo sorpresa efectuado por la policía en una zona comercial de La Paz, donde secuestró gran cantidad de medicamentos falsificados y confiscó la suma de 500.000 bolivianos que serían producto de venta ilícita de esos productos. “En las últimas horas se ha tenido éxito en la identificación del núcleo de contrabandistas y proveedores de medicamentos adulterados y se ha procedido al secuestro de una importante cantidad de estos medicamentos, de una importante cantidad de dinero, aprehensión de sujetos directamente involucrados en esta red criminal”, remarcó. Según Romero en las declaraciones de la pareja que fue detenida se ha obtenido información muy importante acerca de los circuitos, su modus operandi, que permitirán subrayó, continuar con ese tipo de operativos en las siguientes horas
EN POSESIÓN DE BS 500.000
Nacional
Con acceso al sistema de información internacional
La Paz (ABI).- Las direcciones de Migración y de Interpol (Policía Internacional) firmaron el sábado un convenio para acceder al sistema de información internacional, informó el director de la institución p o l i c i a l , J o rg e C a m p o s . “Se esta firmando un convenio entre Interpol y Migración, un trabajo que se ha iniciado la pasada gestión (...) Gracias a este convenio, la oficina central de Interpol que está en León, Francia, el pasado año en su primera fase ha hecho un desembolso para la adquisición de equipos de última tecnología para poder ampliar nuestro sistema a instituciones grandes como el Segip y ahora Migración”, dijo en conferencia de prensa. Campos explicó que ese convenio permitirá instalar un sistema informático para acceder a información directa de la Dirección de Migración, la cual servirá para brindar un mayor control de ingreso y salida de personas del país. “De esta manera vamos a poder brindar la seguridad no solamente al extranjero que visita nuestro país, sino también a los ciudadanos bolivianos”, añadió. Entre otros beneficios que otorga ese convenio están la celeridad de trámites sobre residencias, permanencias y naturalización en el país. Asimismo, el convenio podrá reportar a personas nacionales y extranjeras que registren notificaciones internacionales a la justicia, entre otros aspectos. FOTO INTERNET
FELCC aprehende a pareja que comercializaba medicamentos falsos La Paz (ABI).- El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, Johnny Aguilera, informó el sábado que se aprehendió a una pareja que comercializaba medicamentos falsificados en posesión de 500.000 bolivianos, que habrían sido generados por esa acción ilícita. La pareja fue aprehendida el viernes durante un operativo sorpresa realizado entre el Ministerio Público y la Policía en el sector La Tablada de la ciudad de La Paz, una de las más pobladas de Bolivia. “La prueba que este ilícito genera una gran cantidad de dividendos es precisamente esta, la policía boliviana
ha logrado la confiscación de 500.000 bolivianos que sin duda son producto de los ilícitos que efectuaban estas personas”, dijo en conferencia de prensa. Aguilera explicó que el modus operandi de esa red de falsificadores es, en principio, el acopio de medicamentos que ingresan por Perú sin ningún tipo de registro y son expendidas en diferentes regiones del país. Sustentó que las investigaciones dan cuenta que se venden medicamentos falsificados sin ningún tipo de control y que son distribuidos por una red que tiene establecido un circuito que genera recursos económicos fundamentalmente en tiendas de
FELCC APREHENDE A PAREJA QUE COMERCIALIZABA MEDICAMENTOS FALSOS.
barrio, centros de abasto y farmacias. Según una nota de prensa la Fiscalía Departamental de La Paz imputó durante esta jornada a Jenny C.P. y Freddy D.Z.S. por la presunta comisión de los
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
delitos de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado, legitimación de ganancias ilícitas, delitos contra la salud y organización criminal.
7.
Internacional
Lagarde proyecta un ‘precario’ repunte de la economía global a finales de 2019
CRECIMIENTO. La jefa del FMI reconoció que la economía pasa por un momento delicado, recordó que en enero el FMI proyectó un crecimiento mundial en torno al 3,5% para 2019. Redacción Central (AFP).- El crecimiento de la economía global podría ser aún más lento de lo previsto y se espera un repunte “precario” a finales de 2019, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien descartó una recesión en el corto plazo. “El repunte previsto del crecimiento mundial a finales de este año es precario”, dijo la directora gerente del FMI en un discurso previo a la reunión de primavera (boreal) del Banco Mundial que se celebra la próxima semana en Washington. “No vemos una recesión a corto plazo”, precisó la directora gerente del FMI. Recordó que en enero el FMI proyectó un crecimiento mundial en torno al 3,5% para 2019 y 2020, el nivel más bajo de los últimos tiempos. “Desde entonces, el crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu, como recogen nuestras previsiones actualizadas que publicaremos la próxima semana”, advirtió Lagarde. La jefa del FMI reconoció que la economía pasa por “un momento delicado que debemos abordar con cuidado”. “Esto significa que no solo debemos evitar errores de política, sino también estar seguros de tomar las medidas adecuadas en materia de políticas”, dijo. Lagarde indicó que la economía es vulnerable a diversos
FOTO AFP
EVITAR ERRORES
LA DIRECTORA GERENTE DEL FMI, CHRISTINE LAGARDE, HABLA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE EEUU EL 2 DE ABRIL DE 2019.
riesgos incluyendo el Brexit, los elevados niveles de deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros. “Si el endurecimiento de las condiciones financieras fuera más marcado de lo esperado, podría generar graves dificultades para muchos gobiernos y empresas en términos de refinanciamiento y servicio de la deuda”, dijo Lagarde. La reunión de la próxima semana, un cónclave en el cual se reúnen dos veces por año
los presidentes de los bancos centrales con los ministros de finanzas, se produce en momentos en que Pekín y Washington están enfrascados en duras negociaciones que buscan poner fin a una guerra comercial que se extiende desde hace ocho meses. Espacio para el optimismo En su discurso Lagarde dejó un espacio para el optimismo, al celebrar que los grandes bancos centrales tomen con paciencia el alza de los tipos de interés -incluyendo la Reserva Federal en Estados Unidos- en un momento en que China adoptó un plan de mayor estímulo.
“Estas respuestas de política han respaldado la distensión de las condiciones financieras y el aumento de los flujos de capital hacia los mercados emergentes, donde las monedas se han fortalecido frente al dólar”, destacó. Lagarde recalcó un mensaje que el FMI ha buscado transmitir a los gobiernos para evitar riesgos modernizando el sistema impositivo, recortando los niveles de la deuda y reduciendo las inequidades con un mayor gasto en educación, salud e infraestructura. La economista también reiteró su mensaje de que “la integración comercial
La jefa del FMI reconoció que la economía pasa por “un momento delicado que debemos abordar con cuidado”. “Esto significa que no solo debemos evitar errores de política, sino también estar seguros de tomar las medidas adecuadas en materia de políticas”, dijo. Lagarde indicó que la economía es vulnerable a diversos riesgos incluyendo el Brexit, los elevados niveles de deuda en algunos sectores y países, las tensiones en torno a la política comercial y la sensación de intranquilidad en los mercados financieros. impulsa claramente la inversión” y que las barreras comerciales perjudican claramente la inversión y el empleo. “Esta conclusión es especialmente pertinente ahora, en un momento en que las tensiones comerciales podrían dañar aún más la inversión, y en un momento en que la inversión ya es débil”, destacó Lagarde. El FMI dijo que “estas son heridas que pueden autoinfligirse y deben evitarse”.
La OMC prevé el freno del comercio mundial en 2019 Redacción Central (AFP).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) pidió ¡resolver urgentemente las tensiones comerciales en el mundo y rebajó sus previsiones de crecimiento del comercio mundial de mercancías para 2019, mientras sigue la disputa entre Estados Unidos y China. Según los economistas de la OMC, el crecimiento del volumen de intercambio de mercancías debería caer al 2,6% en 2019, frente al 3,0% en 2018. Estas cifras son inferiores a las previsiones más recientes de la OMC en septiembre pasado, que apostaban por un crecimiento del 3,7% en 2019 y del 3,9% en 2018. “Si las tensiones comerciales continúan aumentando, podría haber un efecto de estancamiento todavía más importante para la economía”, dijo el director de la OMC, Roberto Azevedo, en una rueda de prensa. La OMC no logra cuantificar los efectos de las tensiones comerciales sobre los
8.
intercambios pero la organización considera que se trata del “principal riesgo” para las previsiones. En cuanto al “brexit”, sus efectos dependerán de la naturaleza del acuerdo al que podría llegar el Reino Unido y la Unión Europea. Pero la OMC considera que deberían “sobre todo” limitarse a esas dos economías”. En 2020, el crecimiento de los intercambios internacionales debería alcanzar el 3%, “a condición de que se tranquilicen las tensiones comerciales”, advierte la OMD: “Es urgente resolver las tensiones y concentrarse en la puesta en marcha de una vía positiva sobre el comercio mundial que responda a los auténticos desafíos de la economía actual”, dijo Azevedo. A sus ojos, “el comercio no puede jugar totalmente su papel de motor del crecimiento si los niveles de incertidumbre son tan elevados”. El llamamiento de la OMC coincide con el intento de Estados Unidos y China de
FOTO ARCHIVO-AFP
EL DIRECTOR DE LA OMC, ROBERTO AZEVEDO, EN RUEDA DE PRENSA.
poner fin al conflicto comercial que empezó el año pasado, con millonarios aranceles impuestos por ambos países. Azevedo indicó que en caso de guerra comercial “el mundo entero sería perdedor
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
porque habría un freno del crecimiento”. “Quizás habrá ganadores en ciertos sectores pero el efecto neto para los ciudadanos y para la comunidad mundial es negativo en el mundo entero”, insistió.
Paolo Guerrero ayuda a El Barza gana al clasificación del Internacional Atlético y acaricia FOTO @SCINTERNACIONAL
El peruano marcó un gol, después de cumplir con su suspensión por dar positivo en el control del dopaje, que le permite a su equipo avanzar a la final del Campeonato del estado de Río Grande do Sul. Redacción Central (EFE).El delantero peruano Paolo Guerrero volvió a las filas del Internacional con un gol que allanó el triunfo sobre el Caxias y la clasificación del equipo colorado a la final del Campeonato del estado de Río Grande do Sul. Tras permanecer durante casi un año ausente en las
PAOLO GUERRERO CELEBRANDO SU GOL.
canchas por la suspensión que le impuso la FIFA tras dar positivo en un examen de control de dopaje, Guerrero marcó de cabeza a los 36 minutos del partido jugado en el estadio Beira-Río, de Porto Alegre. El segundo tanto llegó con Guilherme Parede al minuto 68. El Internacional disputará la final del torneo estatal con el Gremio, su más enconado rival en Porto Alegre. El retorno del internacional
peruano era esperado con ansia por el Internacional con el que no había podido debutar por la suspensión impuesta por la FIFA. Guerrero, de 35 años, no competía profesionalmente desde el Mundial de Rusia 2018, que consiguió disputar gracias a un recurso aceptado por un tribunal deportivo. El peruano agradeció al Internacional por haberlo acogido y se mostró optimista frente al próximo partido.
El City avanza a la final con un gol de Gabriel Jesús FOTO AFP
El brasileño marcó el único tanto en la victoria de los de Pep Guardiola sobre el Brighton (1-0). El técnico catalán, no obstante, trató de rebajar las expectativas que hay en su equipo.
GABRIEL JESÚS CELEBRANDO SU GOL.
Redacción Central (EFE).El Manchester City mantiene la esperanza de lograr cuatro títulos esta temporada al clasificarse para la final de la Copa de Inglaterra, venciendo 1-0 al Brighton con un gol del brasileño Gabriel Jesus, este sábado en Wembley. Ya ganador de la Copa de la Liga, en una dura pelea con el Liverpool por la Premier y en cuartos de la Liga
8.
de Campeones, el equipo dirigido por Pep Guardiola se aseguró jugar el partido definitivo por la Copa. Será el 18 de mayo ante el ganador de la segunda semifinal, que disputan el domingo el Watford y el Wolverhampton, dos de los equipos revelación de la Premier League. El técnico catalán, no obstante, trató de rebajar
las expectativas que hay en su equipo: “Mi opinión es que si nadie lo ha hecho nunca (ganar cuatro títulos en una misma temporada), ¿por qué deberíamos hacerlo nosotros?”. “Sobrevivir a estas alturas de las competiciones es ya un milagro. Aún tenemos opciones y eso es lo increíble que han conseguido estos jugadores”, añadió.
el campeonato
El equipo culé triunfó por 2-0 ante el ‘colchonero’ y sumó 73 puntos para quedar a once de su escolta que fue su rival este sábado. Luis Suárez y Lionel Messi fueron los autores de los goles. Redacción Central (EFE).- Dos goles en los últimos minutos, uno de Luis Suárez en el minuto 85 y otro de Leo Messi en el 86, le dieron prácticamente el título de LaLiga al Barcelona después de derrotar por 2-0 al Atlético de Madrid, que jugó 62 minutos con uno menos por la expulsión de Diego Costa y que resistió casi hasta el final ante la extraordinaria actuación de Jan Oblak. Un triunfo que sirve a los de Ernesto Valverde para poner la directa hacia su octavo campeonato doméstico en los últimos once años. Ahora el Barcelona tiene once puntos de ventaja, más la diferencia de goles con el Atlético (segundo clasificado), con siete partidos por jugarse. El tanto de Luis Suárez, en el 85, fue decisivo. El uruguayo, con una magnífica rosca, batió a Oblak, que hasta entonces había mantenido vivo a su equipo. En la siguiente jugada, Messi cerró el partido y prácticamente el campeonato en una acción individual. Por una vez que el
planteamiento de Diego Simeone parecía valiente en el Camp Nou, la incontinencia verbal de Diego Costa puso fin a las aspiraciones atléticas. Hasta entonces, no es que los colchoneros tuvieran el control del juego, pero sí que mostraron un plan con la idea de plantar cara al rival, aunque no llegaron a inquietar a Ter Stegen en esos primeros 28 minutos. Pero el Barcelona salió con paciencia, a esconder el balón, a pausar el juego y, visto que el Atlético se decidía a jugar más en campo contrario, intentar la sorpresa en las contras. Puso Valverde a su mejor equipo. Sabía que era una oportunidad para aparcar LaLiga y centrarse en la Champions, pero su equipo no estaba muy fino en el juego combinativo de inicio, aunque en la primera buena conexión entre Alba y Messi, el lateral pudo adelantar a su equipo. La diagonal dibujada encontró el pase de Messi, pero Alba remató al palo con Oblak ya batido (min.14). El Atlético se decidió a jugar con pausa y el Barcelona esperaba. FOTO AFP
CELEBRACIÓN EUFÓRICA DE LOS JUGADORES DEL BARCELONA.
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
9.
Mira lo que dijo ‘Baldi’ tras el final del partido FOTO APG
El técnico de Always Ready terminó satisfecho por el resultado de este sábado, pero remarcó su molestia por los goles fallados.
BALDIVIESO EN UNO DE LOS PARTIDOS CON SU EQUIPO.
La Paz (DIEZ).- El DT de Always Ready, Julio César Baldivieso, destacó la entrega de cada uno de sus jugadores que este sábado lograron una importante victoria ante Destroyers (2-0), en el estadio Municipal de El Alto. Los goles del triunfo fueron marcados por William Ferreira (23’) y Marcos Ovejero (47’). “Quiero destacar la entrega de mis jugadores, se ganó y es lo que más importa, a pesar de
la victoria me voy con algo de rabia porque se pudo anotar más goles. El primer tiempo creo que salimos fríos, pero en la segunda mitad mostramos que estamos listos para dar sorpresas ante cualquier rival”, afirmó Baldivieso. Para el DT millonario se deben corregir algunos errores, pero en líneas generales, Baldivieso está tranquilo por el compromiso que tienen los futbolistas con la institución
paceña. “En cada entrenamiento y en cada partido los jugadores dejan la piel en la cancha, hay que corregir algunos errores, pero me siento tranquilo. Estoy seguro que podemos dar batalla a cualquier rival en nuestro reducto”, añadió ‘Baldi’. Respaldo Ovejero agradeció a los dos mil hinchas que se dieron cita en el estadio deportivo ubicado en Villa Ingenio. “A esta gente que viene partido a partido, queremos agradecerles su apoyo, es por ellos que trabajamos día a día”, afirmó.
Emotiva despedida a Fabio Giménez en Oriente Petrolero FOTO DIEZ
También estuvieron presentes miembros de Atletas de Cristo, congregación que el desaparecido exfutbolista expandió en Bolivia. RÓGER SUÁREZ, WILSON ESCALANTE, YIMY MONTAÑO, RONALD ARANA, MILTON COIMBRA, ROBERTO TÓRREZ Y MARÍN CAMACHO.
Santa Cruz (DIEZ).- En medio de lágrimas y dolor, exjugadores de Oriente Petrolero despidieron simbólicamente a Fabio Giménez, exfutbolista argentino que se convirtió en ídolo de los verdolagas, fue campeón con esta camiseta en 2001 y se clasificó cuatro veces consecutivas a la Copa Libertadores. Falleció el viernes en un accidente
10.
doméstico en Estados Unidos. La sala de prensa de San Antonio quedó pequeña para que los campeones refineros de hace dieciocho años, dirigentes, familiares y amigos de Fabio lo despidan simbólicamente, a menos de 24 horas de su muerte que dejó golpeados a muchos deportistas. El exvolante fue inspiración para muchos
en la cancha, pero también quedó como ejemplo fuera de ella tras fundar Atletas de Cristo en Bolivia. A las 10 de la mañana de este sábado fue la hora en que empezaron a llegar exfiguras a San Antonio como Ronald Arana, Wilson Escalante, Roberto Tórrez, Miguel Abrigo, Róger Suárez, Milton Coimbra, Armando Ibáñez y Marín Camacho para darle el último adiós a Giménez. Su cuerpo es velado en Longview, cuidad de Texas.
Always Ready le ganó a Destroyers y respira en el Apertura
FOTO APG
OVEJERO CELEBRA SU GOL CON SUS COMPAÑEROS.
El resultado le permite sumar su segundo triunfo consecutivo en su casa y quedó en el octavo lugar de la tabla (20). Mientras que el cuchuqui cayó al decimotercero. La Paz (DIEZ).- Una sufrida victoria fue la que consiguió Always Ready sobre Destroyers este sábado (2-0) y no porque su rival hubiera sido su ‘talón de Aquiles’, sino por su falta de efectividad, perdieron claras opciones de gol que preocuparon a Julio César Baldivieso. Un primer tiempo muy discreto fue el que se vivió en el Municipal de El Alto, si bien, el millonario dominaba el encuentro, no se atrevía a mucho y desaprovechó chances para que el marcador hubiera terminado con mayor diferencia. A los siete minutos del inicio, Elder Araúz salvó su arco tras una falta de comunicación con Lorgio Álvarez que estuvo por marcar en contra. El 1-0 llegó desde el sector izquierdo del millonario tras un pase en profundidad de Brian Hinojosa que Marcos Ovejero no pudo peinar y apareció sin marca Ferreira para sorprender con una palomita y anotó el primero (23’). Álvarez y Ricardo Duarte quedaron lejos del balón, así que nada pudieron hacer.
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
El libreto continuaba, con Always atacando y Destroyers defendiendo. A los 29’, Junior Menezes mandó la pelota al tiro de esquina tras un remate cruzado de Ferreira. Después vino el centro de Eduardo Puña que Araúz detuvo sin problemas (30’). El mismo Ovejero y Uellinton Martins se perdieron otras clarísimas (43’ y 46’). No hubo tiempo para más y con el 1-0 se fueron al descanso. A solo dos minutos del inicio de la segunda parte, Ovejero decretó el 2-0 en complicidad con Aráuz que rechazó a medias el balón para que el argentino, de cabeza, amplíe el marcador. El resto de la segunda parte, los jugadores de la banda roja se la pasaron fallando las oportunidades que tuvieron para que el resultado a su favor se más abultado. Ferreira (51’ y 63’), Cristian Árabe (52’, 83’ y 89’), Martins (56’), Puña (66’), Nelson Cabrera (66’), Ovejero (72’), Alejandro Bejarano (85’). El 2-0 no se movió, a pesar de los chispazos que también tuvo la visita que en los últimos minutos se acordó de atacar.
9.
Árbitros pedirán Raquetbolistas van al Panamericano tras “más logros” incremento en Los mejores sus honorarios nacionales FOTO OPINIÓN.COM.BO
buscarán la gloria en el torneo que se disputará en Barranquilla, del 13 al 20.
De acuerdo a la explicación que se da en este sentido, los árbitros en otras naciones reciben incluso un salario mensual para tener una dedicación a su constante preparación. C o c h a b a m b a (Lostiempos.com.bo).- Los árbitros bolivianos tienen previsto solicitar un incremento en el estipendio que perciben en cada partido, debido a que los jueces y asistentes se encuentran entre los que reciben menos en Sudamérica, según el secretario general de la Asociación Boliviana de Árbitros de Fútbol (ABAF), Alejandro Mancilla. Si bien no se dio a conocer cuál es la pretensión que tienen, esperan reunirse en los próximos días con la Comisión de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para conversar sobre este tema. “No podemos dedicarnos plenamente al arbitraje. Para el árbitro que sólo quiera dedicarse al referato, es complicado, a menos que tengan un proyecto para ir al Mundial”, señaló Mancilla. En este sentido, detalló que Bolivia se encuentra entre los países que menos pagan en el continente. Las diferencias con algunos países son mínimas; sin embargo, con otros la brecha es grande. “(El árbitro en Bolivia) es el que menos gana. Perú es el otro país en donde ganan poco los árbitros, puesto
que el árbitro percibe 750 dólares, y el asistente, entre 500 y 600 dólares. En otros países les pagan un sueldo”, comentó. Sobre el VAR La propuesta de incluir el videoarbitraje en el fútbol nacional agrada a los jueces nacionales; sin embargo, afirman que se debe considerar el contexto total. “Sería fantástico, pero tienen que ver todo el contexto. Implementar el VAR no es solamente traer un equipo, es tener otros árbitros, además de eso necesitas un servicio técnico que asesore. El costo para los clubes se incrementaría porque necesitarías dos árbitros más”, aseguró. Si bien se propone el VAR, Mancilla dijo que se deja de lado que los jueces no cuentan con intercomunicadores en óptimas condiciones y no tienen banderines electrónicos, elementos que resultan indispensables para implementar otro tipo de tecnología. Asimismo, el presupuesto de los clubes se vería incrementado, y aunque no se conoce el monto exacto, recién se analizará el mismo en el consejo de la División Profesional. FOTO ARCHIVO
EL JUEZ ORLANDO QUINTANA (CENTRO) EN EL PARTIDO ENTRE WILSTERMANN Y DESTROYERS.
10.
LA RAQUETBOLISTA QHOCHALA YAZMINE SABJA.
Cochabamba (Opinión.com. bo).- Ya celebraron los títulos obtenidos en el Open Bolivia American Iris y ahora ponen la mirada en lograr “más coronas” en el Panamericano de Ráquetbol de Barranquilla, que se disputará del 13 al 20 de abril. Conrrado Moscoso, Roland Keller y Angélica Barrios, campeones del torneo que se desarrolló en la Llajta, más
Carlos Keller, Yazmine Sabja y Valeria Centellas, serán los representantes nacionales que tendrán la difícil tarea de vencer a los mejores exponentes de América. Los países que participarán junto a Bolivia en el certamen son México, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Costa Rica, Guatemala, Canadá, Argentina y Colombia, por citar algunos de
ellos. Después de lo conseguido en el Grand Slam de la semana pasada, Bolivia es uno de los candidatos a conquistar la corona en la cuatro modalidades que están habilitadas. Y es que los propios raquetbolistas están motivados por el nivel que ha adquirido esta disciplina a nivel nacional e internacional, en los últimos años. Ahora, la consigna es tener atletas en el top 10 del ránking de este deporte. Moscoso, Carlos Keller, Barrios y Centellas serán los raquetbolistas que participarán en la modalidad singles; mientras que Moscoso junto a Roland Keller y Centellas con Sabja harán duplas en dobles.
San José cambia de sistema y apuesta con dos en el ataque
FOTO ARCHIVO
El técnico chileno dejó atrás el sistema que implantó Eduardo Villegas (4-2-3-1) a falta de un volante mixto. Banegas, Toco, Gutiérrez y Alessandrini suenan como variantes en La Paz. Oruro (DIEZ).- El técnico de San José, el chileno Miguel Ponce, decidió implantar su idea de juego (4-4-2) y apostar por Jorge Áñez junto a Cristian Alessandrini como dupla de ataque ante Bolívar, en el partido de este domingo en el estadio Hernando Siles de La Paz (16:00). Por segunda vez en la temporada, los santos se alejan del sistema que implantó el exentrenador Eduardo Villegas (4-2-3-1). La modificación táctica de
ALESSANDRINI RECIBIÓ LA CONFIANZA PARA EL ATAQUE EN SAN JOSÉ.
los orureños surge porque en 17 partidos (15 del Apertura y 2 en Copa Libertadores) no pudieron encontrar al volante mixto que colabore en ataque y neutralice la ofensiva rival, como lo hicieron en 2018, Víctor Hugo Melgar y Samuel Galindo. Dentro la propuesta, Ponce dejará la contención a cargo a Helmut Gutiérrez en lugar de Mario Ovando. Mientras que más adelante apostará a la
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
rapidez de Alessandrini en lugar del goleador Carlos Saucedo. En la defensa ingresará Jorge Toco por el colombiano César Mena que no pasa un buen momento tras los dos autogoles que se mandó en el empate ante Liga de Quito (3-3), por Copa Libertadores. Son las rotaciones que de momento tiene pensado el entrenador que reemplazará al expulsado Carlos Lampe con el ingreso de Rodrigo Banegas, en el arco.
11.
en Acción
Torneo de los Profesionales inicia con 13 partidos FOTO LPB
El XXI campeonato apertura de Integración de los Profesionales en la disciplina del fútbol de salón, empezó con 13 partidos, que se cumplieron este sábado en el coliseo Las Pampitas. Hormando Sakamoto, responsable de la comisión técnica del campeonato de los Profesionales, indicó que por fin este año se implemento la categoría sénior, ahora en total son dos categorías. “Es una de las categorías que siempre estaban esperando los jugadores de los equipos que participan en el campeonato. Este sábado todos los equipos jugaron en coliseo Las Pampitas, hasta que se mejore el piso parquet de la cancha Vieja”, detalló. Agregó que en la categoría especial pueden jugar dos jugadores hasta 29 años, dos entre 30 a 39 y un jugador de 40 años en
IMAGEN DE UNO DE LOS PARTIDOS DE LA CATEGORÍA SÉNIOR.
adelante. En la categoría sénior debe jugar uno de 36 a 39 años, tres de 40 a 44 años y uno de 45 años en adelante. Forman parte del certamen; Médicos “A”, Médicos “B”, Abogados “A”, Abogados “B”, Abogados “C”, Sociedad
de Ingenieros del Beni “A”, Sociedad de Ingenieros del Beni “B”, Sociedad de Ingenieros del Beni “C”, Economistas Agrónomos, Bioquímicos, Magisterio FC, Contadores, Profesores, Arquitectos, Magisterio Unidos, Fisioterapeutas y Administradores.
En el primer encuentro se enfrentaron los equipos de Médicos “A” Vs. Abogados “A”. Los planteles a partir de la primera fecha empezaron a sumar puntos con las finalidad de terminar arriba en la tabla de posiciones.
Campeonato de los Colegios Tradicionales se inaugura este martes La Asociación Departamental del Deporte Estudiantil, alista la inauguración del campeonato de los Colegios Tradicionales, en el nivel secundario. El acto está programado para el día martes por la noche, en el Palacio de los Deportes. José David Ayala, presidente de la Asociación Departamental del Deporte Estudiantil, mencionó que el torneo debió inaugurarse este pasado viernes y por motivos de la lluvia no se llevó a cabo. “Es un campeonato que se realiza desde hace
12.
FOTO ARCHIVO
Para los profesores de educación física este torneo será una antesala a los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, correspondiente a la fase previa. muchos años, lógicamente que ahora tendremos la participación de más unidades educativas. Como dirigentes estamos comprometidos con la organización del torneo”, detalló. Aclaró que un campeonato que llevan adelante cada año, con la finalidad de que los
equipos de las unidades educativas estén mejor preparados para los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, del nivel secundario. “Los profesores de educación física, con este certamen podrán descubrir a nuevos jugadores, para que sean tomados en cuenta, para fase previa de
EL EQUIPO DE LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ CHÁVEZ SUÁREZ.
los Plurinacionales”, dijo. Finalizó indicando que las inscripciones siguen abiertas, para los equipos
Trinidad, domingo 07 de abril de 2019
que quieran formar parte del campeonato. Acotó que la intención es fomentar el deporte, en los estudiantes.
.11