La Palabra del Beni, 07 de Septiembre de 2019

Page 1

Trinidad • sábado 07 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11518 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales insta a un trabajo conjunto por la Amazonia

FOTO ABI

FOTO SEDES

Dólar

Las brigadas hoy y mañana vacunarán contra la rabia 26.608 canes en la ciudad de Trinidad.

Morales hizo ese llamado en su intervención en la Cumbre Presidencial por la Amazonia. PÁG. 8

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

32°máx 20°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Desplazarán 531 brigadas para vacunar canes

PÁG. 3

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

MODA, ARTE Y MÚSICA SE SUBEN A LA PASARELA

FOTO LPB

Esta noche debutan

Las Más Bellas con La Palabra del Beni El desfile de moda se realizará en la plaza El Ganadero, con la presentación del cantante PAG. 5 beniano Osman Yañez. PAG. 6-7


Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Opinión

La lucha contra la pobreza en China

L

Por: Wang Jialei

a lucha contra la pobreza es una tarea fundamental para todos los gobiernos del mundo, desde tiempos antiguos. Desde la proclamacIón de la República Popular de China hace 70 años, el gobierno chino siempre presta suma importancia al derecho a la subsistencia y el desarrollo de la población, ha venido haciendo muchos esfuerzos por disminuir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población, implementando proyectos sociales para que el crecimiento económico beneficie a todos en forma más equitativa. Desde la reforma y apertura en 1978, el gobierno chino ha aumentado esfuerzos por aliviar la pobreza, creado instituciones exclusivas, identificado zonas y grupos clave, asignado fondos especiales, establecido estándares de pobreza y políticas preferenciales que corresponden a las condiciones nacionales. Sobre todo, ha trazado lineamientos para aliviar la pobreza a través del desarrollo, los que se implementaron de forma planificada y organizada, librando de la extrema pobreza a más de 700 millones de la población rural en los últimos 40 años. El presidente Xi Jinping ha formulado el concepto de alivio preciso de la pobreza, que se ha concretado con éxito. El alivio incluye seis precisiones: en el objetivo del apoyo, en la preparación de los proyectos, en el uso de los fondos, en las medidas para cada familia, en la asignación de funcionarios para cada aldea y en la efectividad de la reducción de la pobreza, resolviendo así problemas como a quiénes se debe ayudar, quién presta la ayuda, cómo lo hace y hasta qué nivel se deja de recibir ayudas. Por ejemplo, para precisar los objetivos de apoyo, el gobierno chino edificó un sistema nacional unitario de informaciones y big data. Gracias a la política de alivio de la pobreza, desde finales de 2012 hasta finales de 2018, el número de pobres rurales en China disminuyó de 98,99 millones a 16,6 millones; una reducción total de 82,39 millones y una reducción anual

promedio de más de 13 millones. La incidencia de la pobreza cayó del 10,2% al 1,7%, una baja acumulada de 8,5 puntos porcentuales. Alrededor del 85% de los pobres en las zonas rurales de China está fuera de la pobreza, contribuyendo más del 70% a la causa mundial de alivio de la pobreza, convirtiéndose en el primer país en desarrollo en completar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, y se espera que la meta se alcance 10 años antes del establecido por las Naciones Unidas. Cabe señalar que los estándares de pobreza rural de China son más altos que los estándares comparables del Banco Mundial. En 2015, por ejemplo, el estándar de pobreza de China fue equivalente a 2,57 dólares diarios por persona, mayor que el estándar de pobreza extrema anunciado por el Banco Mundial para el mismo período, que fue de 1,9 dólares diarios por persona. El estándar de China no incluye los beneficios de todas las políticas preferenciales hacia los pobres, ya que, si se lo hiciera, el estándar de pobreza rural en China en 2015 fue de 3,87 dólares diarios por persona. “Una flor sola no es primavera, la primavera impera cuando florecen cien flores”. Mientras trabaja por disminuir la pobreza de su propia población, China contribuye también a la causa internacional de reducción de la pobreza. A través de las plataformas como el Foro de alto nivel para la reducción de la pobreza y el desarrollo, foro de desarrollo social y reducción de la pobreza China-ASEAN y foro de Cooperación China-África. Además, con la apertura del sitio web especial y cursos de capacitación, China comparte con otros países en vía de desarrollo sus experiencias sobre la reducción de la pobreza; también ha implementado proyectos de cooperación con Laos, Camboya, Myanmar, Tanzania, Etiopía y Sudán en la reducción de la pobreza.

La promesa para la niñez

Por: Héctor Arce Zaconeta

Me es particularmente difícil comenzar a escribir estas líneas. Lo es porque hablar de la niñez nos obliga a volver a nuestra infancia, a recordar nuestras raíces y sobre todo a honrar nuestras promesas más puras. Como el poeta Hölderlin dijo: “Y que así, el hombre mantenga lo que de niño prometió”. Justamente mantener esas promesas de absoluta inocencia y libres de todo prejuicio y odio, es buscar en nosotros la respuesta sobre la verdadera naturaleza del ser humano. Naturaleza que es esencialmente pura y noble, pero que lamentablemente es deteriorada por un medio agresivo, vacío de valores y, sobre todo, por la falta de responsabilidad de los adultos, quienes “minorizamos” a la niñez tratándolos como incapaces; llegando incluso a desconocer que tienen el sagrado derecho a la vida porque son un “accesorio” o un “hecho accidental” de las decisiones de los adultos. Justamente la frase “no seas un niño” es la muestra exacta de esta cultura adultocéntrica. Como si ser niño implicara irracionalidad o deficiencia. Muy al contrario, los niños son filósofos naturales que cuestionan y redescubren significados por la grandeza de su espíritu y la insondable curiosidad

que los caracteriza. Son leales compañeros, que disfrutan un simple abrazo y el afecto más pequeño para convertirlo en un tsunami de amor. Pero, sobre todo, son el eco de nuestras propias actitudes, ya que si les sonreímos ellos nos devolverán una sonrisa más humana y pura, y si los educamos con amor y paciencia conoceremos una versión más auténtica y libre de nosotros mismos. Solo así podremos forjar una nueva sociedad. Por estas razones esenciales, nuestro Gobierno en los últimos años ha realizado diversos esfuerzos para dignificar la vida de la niñez en Bolivia. Por ejemplo, y por primera vez en la historia, hemos constitucionalizado los derechos de la niñez y adolescencia en una sección especial, reconociendo que es titular de varios derechos inherentes a su proceso de desarrollo que se articulan en torno al principio esencial del ‘interés superior del niño’, basado en la dignidad de todo ser humano. Derechos que reflejan la normativa internacional y poseen aplicación preferente en el orden interno, conforme a los artículos 13, 256 y 410 de nuestra Constitución. Asimismo, con la promulgación del Código Niña, Niño y Adolescente se ha desarrollado este amplio catálogo

de derechos que se aplican bajo 11 principios rectores que guían y orientan el accionar de los servidores públicos, familias y sociedad en general. Asimismo, esta norma crea el Sistema Plurinacional Integral de la Niña, Niño y Adolescente, como conjunto articulado de instancias que operan intersectorialmente tanto desde el sector público como privado. Entre los resultados efectivos de estas nuevas normas y planes de implementación se destaca el aumento del 7,1% (2005) al 13,6% (2015) en el Presupuesto General del Estado, es decir la mejora sustancial del presupuesto destinado a la niñez y adolescencia. Lo que se refleja en el mejoramiento de la educación, salud y condiciones de vida; acceso a tecnología e internet; implementación de bonos como el Juancito Pinto y Juana Azurduy, aumento de infraestructura en deportes y campeonatos a escala nacional; mejoramiento del desayuno escolar y sistemas de protección; primer certificado de nacimiento gratuito, etc. Asimismo, desde el Ministerio de Justicia se implementa la campaña nacional Yo por la Niñez que ha permitido: la generación de alianzas estratégicas con empresas públicas y organizaciones internacionales, la creación del Registro Único de Abogados para

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019

la defensa de la niñez, víctima de violencia y normas para garantizar la inamovilidad laboral de padres y tutores que tengan hijos en estado crítico de salud. Recientemente, destaca la aprobación de la ley que reduce los tiempos y trámites para la adopción a fin de restituir el derecho humano a tener una familia y la Ley 1173 de fortalecimiento a la lucha contra la violencia hacia la niñez, adolescencia y mujeres que introduce varias innovaciones para priorizar su protección y defensa. Muy a pesar de todo ello, debemos reconocer que aún queda mucho por hacer y así lo seguiremos haciendo. Nuestro objetivo supremo es luchar y en lo posible eliminar todas las formas de violencia contra la niñez, bajo la premisa de que toda violencia es inaceptable, pero la peor de todas es aquella que se ejerce contra una niña o un niño, ellos no tienen cómo defenderse pues sus fuerzas físicas son inferiores e ínfimas, en la mayoría de los casos, no tienen cómo denunciar las agresiones, no tienen có- mo organizarse para defenderse, en definitiva, ni siquiera pueden entender lo que pasa y por qué tienen ese sufrimiento. Por ello también la nación boliviana debe hacer un gran pacto, una gran promesa para la niñez


Desplazarán 531 brigadas para vacunar 26.608 canes

RABIA. “Contamos con 531 brigadas que trabajarán sábado y domingo, estimamos vacunar 26.608 canes y 7.332 felinos, en un lapso de cuatro horas por día”, dijo. FOTO SEDES

UNA ANTERIOR CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA.

PIDE COLABORACIÓN “Pedir a quienes tengan mascotas en sus domicilios que faciliten la sujeción de los animales, deben estar atentos a la llegada de las brigadas”, dijo la responsable municipal del Programa Zoonosis, Jasmín Balderrama, a tiempo de mencionar que la vacunación se realizará casa por casa, también en puestos fijos en los centros de salud. La rabia es una enfermedad vírica aguda mortal que afecta al sistema nervioso central, y que se transmite al hombre normalmente por la saliva a través mordeduras o arañazos de animales domésticos o salvajes que están infectados.

La responsable municipal del Programa Zoonosis, Jasmín Balderrama, informó ayer que se desplazarán 531 brigadas hoy sábado y mañana para vacunar contra la rabia 26.608 canes en la ciudad de Trinidad. “Contamos con 531 brigadas que trabajarán sábado y domingo, estimamos vacunar 26.608 canes y 7.332 felinos, en un lapso de cuatro horas por día”, dijo. Aseguró que se pretende alcanzar una cobertura del 97 por ciento, tanto en el área urbana y rural de la capital del

Beni, para ello se movilizarán 2.676 personas de diferentes instituciones. Mencionó que por las elevadas temperaturas en esta época de sequía se busca mantener la cadena de frío, es por eso que se vacunará solamente en horas de la mañana, porque el biológico es sensible al calor. Balderrama resaltó que el último caso de rabia canina se presentó en Trinidad en 2016, por tanto se hacen las acciones tendentes a mantener el estatus sanitario. Informó que el 24 de agosto, día de la movilización nacional no se pudo desarrollar la actividad por el licenciamiento de soldados, también los estudiantes de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Beni estaban en receso académico. “Pedir a quienes tengan mascotas en sus domicilios que faciliten la sujeción de los animales, deben estar atentos a la llegada de las brigadas”, dijo a tiempo de mencionar que la vacunación se realizará casa por casa, también en puestos fijos en los centros de salud. Precisó que la única forma de alejar el virus de la rabia, que es cien por ciento mortal, es mediante la vacunación, en consecuencia se debe contribuir el trabajo de las brigadas este fin de semana.

Local

Anuncian restauración del edificio municipal

En el mes de mayo del presente año se procedió a “tumbar” la fachada del Edificio Municipal en San Ignacio de Moxos, con el compromiso de llevar a cabo una restauración para mejorar los ambientes de la Casa Municipal. Ahora ya se encuentra en el SICOES (Sistema de Contrataciones Estatales) la primera convocatoria pública para que las empresas interesadas en dicha obra presenten sus ofertas. De acuerdo a las especificaciones técnicas de la convocatoria, los proponentes tienen hasta el 13 de septiembre para hacer llegar los sobres, que serán abiertos en un acto público y luego una comisión del Gobierno Municipal será la encargada de revisar y aprobar la que reúna todas las especificaciones solicitadas. De no existir ningún inconveniente, los primeros días de octubre se estaría firmando contrato con la empresa adjudicada, la misma que deberá estar entregando los trabajos hasta la segunda quincena de noviembre. FOTO GAMSIM

ANUNCIAN RESTAURACIÓN DEL EDIFICIO MUNICIPAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS.

SEDEGES

FOTO LPB

Gobernación capacitará en la adopción de niños La directora Departamental del Servicio de Gestión Social (SEDEGES), Silvia Arancibia, informó ayer que esa instancia, la próxima semana, realizará el octavo curso de padres adoptivos para darles un hogar a los niños y niñas en situación de abandono. “El octavo curso para padres adoptivos se va realizar los días 11, 12 y 13 de septiembre, no siempre el Señor bendice con niños biológicos”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que pasados los tres meses de abandono los menores pueden estar con una familia de forma temporal, posteriormente si nadie los reclama se

procede a la adopción legal. Arancibia dijo que uno de los requisitos para adoptar un niño o niña, es contar con el certificado de padres adoptivos, Registro Judicial de Antecedentes Penales (REJAP), entre otros. Informó que la solicitud de adopción se envía al Juzgado de la Niñez y Adolescencia. Desde que se realiza esta capacitación, hace tres años, se pretende llegar a 100 parejas que reciben la orientación de un equipo multidisciplinario. "De esta manera a los niños podemos darle un sentido a su vida, una estabilidad familiar, es por eso que

LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DEL SEDEGES, SILVIA ARANCIBIA.

preparamos a estos padres cumpliendo los requisitos", manifestó, a tiempo de invitar a los interesados para

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019

que sean parte de la "gestión con amor" que cumple la administración departamental.

3.


Local SOBERANÍA ALIMENTARIA. Zubieta dijo que son conscientes que con el aporte que hacen el ámbito público y privado contribuyen a garantizar la soberanía alimentaria en las regiones.

FOTOS LPB

LUIS CARLOS ZAMBRANO, RECTOR DE LA UAB.

SILVIA MORENO, SECRETARIA MUNICIPAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO.

Resaltan rol de ingenieros agrónomos en la cadena agroalimentaria

JESÚS EGUEZ, VICERRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI.

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales en Ciencias Agropecuarias de Bolivia (CIAB) Filial Beni, Luís Daniel Zubieta, ayer en ocasión del ‘Día del Ingeniero Agrónomo’, destacó el rol que cumplen en el proceso de la cadena agroalimentaria a nivel nacional. “Ahora que estamos a un paso de la aprobación del Plan de Uso de Suelo (PLUS), tenemos que pensar no solamente en producir alimentos, sino pensar en la cadena agroalimentaria y más que eso pensar en la cadena agroindustrial”, dijo en un acto público. Afirmó que tienen la capacidad de afrontar este reto porque muchos de ellos trabajan bajo el sol en los campos de producción. Zubieta dijo que son conscientes que con el aporte que hacen el ámbito público y privado contribuyen a garantizar la soberanía alimentaria en las regiones. Cada 6 de septiembre, el ‘Día del Ingeniero Agrónomo’, se celebra en honor a la creación de

4.

EL INGENIERO LUCIO ANDRÉS ZELADA RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO.

la primera universidad agrónoma en Cochabamba, en 1936. Informó que se programa cursos de capacitación para fortalecer los conocimientos que adquirieron en la universidad para encarar los desafíos que tienen por delante. La presidente nacional del CIAB, Janneth Cabezas, afirmó que hace 83 años el sector viene realizando una labor importante como apoyar la producción de alimentos. “Nuestra profesión es noble ya que cuando la ejercemos, la ejercemos en pos de la humanidad cuidando la soberanía alimentaria de nuestro país; el Estado ha puesto a la agricultura como uno de los pilares fundamentales para la economía de nuestro país y para su crecimiento”, sostuvo. Durante su intervención, el rector de la Universidad Autónoma del Beni, Luís Carlos Zambrano, expresó que la Facultad de Ciencias Agrícolas y el CIAB, así como la región viven un tiempo importante porque se habla de la transformación del Beni, de una revolución productiva.

Aseguró que se sientan las bases para ese proceso con la modificación del uso del suelo, la inclusión en un Decreto Supremo para la explotación en áreas forestales en zonas pecuarias. Hizo notar la necesidad que tiene el país de migrar en su base económica, de recursos no renovables hacia aquellos que se pueden renovar. “La visión que tiene el Estado en el oriente para que comencemos a producir en su totalidad, y que el Beni sea un departamento importante en la estrategia de desarrollo nacional, que el Beni garantice la seguridad alimentaria y asuma características de exportación de productos agropecuarios”, enfatizó. Zambrano dijo que los ingenieros agrónomos conocen la potencialidad de la región y la responsabilidad nacional que tienen. En el acto se entregó reconocimientos a los agrónomos Lucio Andrés Zelada, Héctor Lobo, Janneth Cabezas, Luís Carlos Zambrano, Ingrid Zabala, Silvia Moreno y Jesús Egüez.

INGRID ZABALA, ACTUAL SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE LA GOBERNACIÓN DEL BENI, DURANTE EL RECONOCIMIENTO.

PROFESIONAL JHANETH CABEZAS RECIBIÓ UN RECONOCIMIENTO EN EL ACTO.

HECTOR LOBO, PROFESIONAL QUE TAMBIÉN FUE OBJETO DE UN RECONOCIMIENTO.

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019


Municpios

Gobernador entrega unidad educativa y polifuncional en San Francisco de Moxos

INFRAESTRUCTURA. Ferrier dijo que los vivientes de San Francisco de Moxos se están beneficiado con viviendas sociales, agua potable y proyectos productivos. El gobernador del departamento del Beni, Alex Ferrier, en representación del presidente Evo Morales entregó el viernes la nueva infraestructura de la unidad educativa “6 de Septiembre”, en la comunidad San Francisco del municipio de Moxos, la obra demandó una inversión que supera los 3,8 millones de bolivianos, con recursos del programa “Bolivia cambia, Evo cumple” y una contraparte de la administración departamental. “Nuestro presidente Evo, les envía un caluroso saludo en este día de fiesta para mis hermanos de San Francisco, hoy estamos acá para inaugurar esta linda obra, gracias a las nuevas políticas económicas que impulsa nuestro presidente Evo, por el bien de todos los bolivianos”, dijo. F e r r i e r, s o s t u v o , e l gobierno de Evo Morales le ha devuelto la verdadera dignidad a los benianos, por eso se están ejecutando obras en todo el departamento, así como los estudiantes de San Francisco también se benefician otros alumnos de distintas partes del Beni. “Antes las autoridades se dedicaban a pelear y confrontarnos entre benianos, ahora es diferente, el presidente

FOTO ABI

GOBERNADOR ENTREGA UNIDAD EDUCATIVA YPOLIFUNCIONAL EN SAN FRANCISCO DE MOXOS.

Evo, en coordinación con la Gobernación, los municipios y los sectores sociales viene construyendo grandes obras en beneficio de la gente”, sostuvo. Asimismo, dijo que los vivientes de San Francisco de Moxos se están beneficiado con viviendas sociales, agua potable y proyectos productivos. La nueva infraestructura educativa consta de 8 aulas, oficinas administrativas, sala de reuniones, baños, una cancha polifuncional con tinglado y graderías, que beneficiarán a más de 200 estudiantes. Ferrier, recordó que por decisión del presidente Evo

Morales, se construyen en la ciudad de Trinidad 5 modernas unidades educativas en beneficio de los estudiantes. “Se construye en Trinidad 5 unidades educativas en asimismo, se construirá el nuevo edificio del INCOS Beni, es la inversión más grande en educación que recibe la capital de los benianos, todo esto gracias a nuestro hermano presidente Evo Morales, para que los estudiantes de la UE 6 de Septiembre, una vez concluyan sus estudios en el nivel secundario puedan estudiar en el INCOS Beni”, destacó. La autoridad recordó que, antes los estudiantes pasaban clases en la antigua infraestructura educativa 6 de

septiembre, que tenía goteras, y estaba muy pequeña, ahora se han incrementado el número de estudiantes y necesitaban más aulas para pasar clases. La autoridad departamental entregó, indumentaria deportiva, pelotas, biblioteca virtual, material escolar y equipos de computación para la formación de los estudiantes del establecimiento inaugurado. “ Va m o s a e n t r e g a r computadoras, para la puesta en marcha de la biblioteca virtual, asimismo, hacer la entrega de material educativo, indumentaria deportiva y pelotas, de esta manera coadyuvar a la educación de nuestros niños y jóvenes”,

AGRADECIMIENTO “ A g r a d e c e r infinitamente a nuestro presidente Evo Morales y gobernador Alex F e r r i e r, p o r h a c e r realidad esta hermosa infraestructura para la unidad educativa 6 de septiembre que va permitir a los maestros trabajar en mejores condiciones y los alumnos aprender en aulas más amplias y cómodas para un buena enseñanza - aprendizaje”, dijo el director del establecimiento. Asimismo, como apoyo a la producción y generación de empleos entregó semillas certificadas, cocinas y hornos industriales con sus garrafas a la unidad educativa y al Cabildo Indigenal de esa localidad. sostuvo. A su vez el director de la unidad educativa 6 de septiembre, José Francisco Roca, agradeció al presidente Evo Morales y al gobernador Alex Ferrier por hacer realidad la nueva infraestructura educativa para beneficio de los estudiantes.

Mujeres fueron capacitadas para preparar platos a base de pescado La secretaria municipal de Desarrollo Económico, Silvia Moreno, informó ayer que más de 100 mujeres de Trinidad fueron capacitadas en la preparación de cuatro platos a base de pescado, a cargo de un chef contratado para este propósito. “Más de 100 señoras de diferentes juntas y comunidades fueron capacitadas en la preparación de platos a base de pescado, en coordinación con la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE)”, dijo. La capacitación consistió en la preparación de crema de yuca con pescado,

croquetas, seviche en jugo de toronja, pescado a la vasca al horno. Moreno, dijo que se decidió capacitar en este rubro porque la carne de pescado en sus diferentes variedades es muy apetecida por turistas nacionales y del exterior que llegan a Trinidad En la capacitación se utilizaron peces de la especie pacú, corvina, surubí, blanquillo y paiche, que abundan en esta parte de tierras bajas por los inmensos cuerpos de agua que se tienen. “Siempre se ofrecen los mismos platos, ahora se tiene otra forma de preparación

para atraer a los turistas; no sólo será este curso vienen otros de la gastronomía internacional”, dijo. Por su lado el presidente de la FEJUVE, Jhonny Tereba, consideró importante la capacitación porque contribuye a mejorar el nivel de vida de las participantes. El dirigente, dijo que ahora se ofrecerá platos especiales en base a carne de pescado para generar ingresos económicos en los hogares del área urbana y rural de Trinidad. “Este mismo curso se va replicar en los próximos días en las comunidades ribereñas con el propósito

FOTO LPB

EL GOBIERNO MUNICIPAL IMPULSÓ IMPORTANTE CURSO PARA ELABORAR PLATOS EN BASE A PESCADO.

que las personas que viven de la gastronomía del pescado, puedan hacer platos

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019

especiales al margen de los tradicionales como el pacú frito, el sudau”, dijo.

5.


Local

Esta noche debutan Las Más Bellas con La Palabra del Beni

ESPECTÁCULO. La moda, el arte y la música se suben a la pasarela. Siempre La Palabra del Beni ha sorprendido a su público con sus temáticas y locaciones. Este año no será la excepción. La Palabra del Beni creó esta muestra de moda, arte y cultura hace 7 años, con el propósito de promocionar el trabajo de diseñadores locales y de otras latitudes del país, para que exhiban su talento en una pasarela que año tras año gana una notable audiencia de público. La idea surgió el año en que el periódico La Palabra del Beni cumplió sus Bodas de Plata, recuerda su gerente General, Cynthia Vargas, mientras recapitula la trayectoria -difícil pero gratificante- que ha seguido el evento hasta llegar a esta séptima versión. Ese año (2012), el periódico realizó diversas actividades para conmemorar sus 25 años, entre ellas una pasarela montada en la plaza principal José Ballivián, cuyo objetivo era promocionar un producto que el matutino había recientemente lanzado al mercado: Pulso Social. Atraer la mirada de un público joven hacia el medio de prensa escrita era una de nuestras metas en ese momento, y lo sigue siendo hasta hoy, relata Vargas. Ante la respuesta de la gente trinitaria esa noche de pasarela de Pulso Social, surgió un nuevo proyecto que fue cobrando forma hasta noviembre del año 2013, haciendo coincidir la primera versión de Las Más Bellas con el aniversario departamental. El evento fue realizado en la FEXPOBENI, y el marco musical lo puso en aquella oportunidad, recordó la Gerente, un artista beniano que -casualmente- volverá a estar con Las Más Bellas esta noche: Osman Yañez Roca, quien hace poco estuvo entre los finalistas del afamado programa nacional Factor X. En esa versión inicial de Las Más Bellas, estuvieron mostrando prendas en pasarela reconocidas diseñadoras locales como la señora Mamachi, Tina Suárez, Lilí Rivero, entre otras. Aunque fue un evento

6.

FOTO LPB

PRIMERA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2013. FOTO LPB

SEGUNDA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2014.

sencillo que se sumó a las actividades feriales, ahí despegó el nombre y la marca, cree Cynthia Vargas. El año 2014 se notó un crecimiento en el proyecto, tanto en el número de modelos que se sumaron a Las Más Bellas, como también en las empresas e instituciones interesadas en apoyar al periódico en este su emprendimiento. Siempre en el intento de tratar alguna temática en las prendas y cuadros de diseñadores, ese año el desfile coincidió con la Chope Piesta Santísima Trinidad y se efectuó en la plaza principal de la ciudad.

El periódico se lució con el escenario ese año, rememora la Gerente de La Palabra, pues contrató a Arelí Ribero -una artista plástica cruceña de renombre- para el diseño del mismo, poniendo en relieve trajes de macheteros, toritos, abadesas y otros elementos del folclore trinitario. También, siempre en el entendido que La Palabra del Beni aprovecha la pasarela para poner en valor a músicos bolivianos, fue el grupo Oxígeno, contratado ese año para acompañar a los diseñadores y a Las Más Bellas en sus presentaciones. Y así, evocó Cynthia Vargas, los siguientes

FOTO LPB

TERCERA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2015.

Trinidad, sábado 07 de spetiembre de 2019


Local FOTO LPB

FOTO LPB

CUARTA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2016.

tres años se trataron otras temáticas de responsabilidad social en la pasarela y en los desfiles. El 2015 fue la violencia de género el tópico seleccionado; ese año y varios otros, las artesanas benianas Sonia Bejarano, Belia Botega y Marita Navia fueron aliadas incondicionales del periódico para mostrar productos con reciclaje de papel periódico, que ha sido un elemento transversal en las diferentes pasarelas de Las Más Bellas, menciona. Para 2016, continúa Vargas, el matutino decidió mostrar preferentemente manos benianas en las prendas, apoyando a varias diseñadoras de Trinidad para que estén presentes en la pasarela que ya se convertía en la más esperada del año. La temática elegida fue el amor y la inclusión, pues el evento coincidió con el mes de la primavera y de los enamorados. Llegando a 2017, ya se notó que la gente empezó a preguntar cuándo sería el desfile, y dónde, rememoró la Gerente General del periódico. Porque si hay algo que además caracteriza a la pasarela de Las Más Bellas, es que siempre se realiza en espacios públicos de la ciudad, para ponerlos en valor y resaltar monumentos, plazas, parques, entre otros. La Avenida Cipriano Barace fue seleccionado ese año para

la pasarela. Conjuntamente con EMAUT, el matutino ese año se enfocó en el manejo de los residuos sólidos y el reciclaje. Entre los artistas que han acompañado al evento podemos contar a Las Majas y a Claudio Arduz, de la Camerata del Oriente. Este año será la Orquesta de Cámara Entre Cuerdas (integrantes de la Orquesta Municipal de San José de Chiquitos), los que acompañarán a las modelos en cada cuadro con la música de violines, violas y cellos. Y ya llegamos casi al final de lo que significa hasta el

momento Las Más Bellas con La Palabra del Beni, anotó. El año pasado, la Plaza de la Tradición fue el lugar escogido. Allí, aún en medio de un sur que llegó a mitad del desfile, mucha gente se dio cita para presenciar lo que ya es una marca: Las Más Bellas con La Palabra del Beni, nombrado también por muchos como “el evento más esperado del año”. Cynthia Vargas aprovechó la entrevista para agradecer a todas y cada una de las empresas, instituciones, diseñadores, modelos y familias, que estos siete años

SEXTA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2018.

de vida de esta pasarela, han apoyado de diferentes formas la concreción del evento. Nombrarlos a todos haría demasiado extensa esta nota de prensa, menciona; además quizás se olvida de alguno y no sería justo, y tampoco se lo perdonarían -nos dice mientras ríe-. Agradeció también al público de Las Más

Bellas, personas que siguen esta actividad del periódico en los diferentes medios de prensa y redes sociales, que a su criterio, van en crecimiento exponencial. “La noche de este sábado tenemos una cita en la Plaza El Ganadero, prolongación avenida del Mar, ahí nos vemos”, concluyó. FOTO LPB

QUINTA VERSIÓN DE LAS MÁS BELLAS CON LA PALABRA DEL BENI EN 2017.

Trinidad, sábado 07 de spetiembre de 2019

7.


Nacional

Morales insta a un trabajo conjunto y urgente por la Amazonia dejando de lado las diferencias

CUMBRE. Morales hizo ese llamado en su intervención en la Cumbre Presidencial por la Amazonia que se realiza en la ciudad de Leticia, Colombia. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales llamó el viernes a los países de la región a realizar un trabajo coordinado, conjunto y urgente por la Amazonia dejando de lado las diferencias que pueden existir, porque -dijola Madre Tierra “está amenazada de muerte”. “Llegó el tiempo para que trabajemos los países de la región de manera coordinada, conjunta y urgente dejando de lado las diferencias y tomemos decisiones certeras porque el cambio climático afecta a humanidad MORALES INSTA A UN TRABAJO CONJUNTO Y URGENTE POR LA entera”, indicó. AMAZONIA DEJANDO DE LADO LAS DIFERENCIAS. Morales hizo ese llamado en su intervención en la Cumbre FOTO ABI Presidencial por la Amazonia que se realiza esta jornada en la ciudad de Leticia, Colombia. El mandatario boliviano manifestó que el problema de los incendios que dañan el ecosistema es un problema estructural, que siempre ha existido, pues es de carácter cíclico. Sin embargo, consideró que es necesario identificar las causas de esa situación, en suma, del calentamiento global, porque de lo contrario “seremos como si fuéramos nosotros responsables de los chaqueos”. El jefe de Estado acogió las propuestas de sellar una alianza por la Amazonia basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de bosques, la mitigación y adaptación conjunta MORALES SUSCRIBE “PACTO DE LETICIA” POR LA PRESERVACIÓN DE de manera que se garantice una LA AMAZONIA. FOTO ABI

acción colectiva y horizontal sin comprometer el derecho al desarrollo de las comunidades más vulnerables y reconociendo que tenemos responsabilidades comunes, pero diferenciadas. Aseguró que en la actualidad la región está frente a dos desafíos: el primero superar la pobreza y las desigualdades, y el segundo restablecer el equilibrio del sistema tierra, “ambos están ligados y no se puede alcanzar uno independientemente del otro”, indicó. En el caso de Bolivia, refirió que en 2004 hubo un incendio que afectó a 6 millones de hectáreas, momento en el que debido a la crisis política y económica que atravesaba el país no se pudo enfrentar, en cambio en la actualidad las llamas consumieron casi 2 millones de hectáreas, pero

PROBLEMA ESTRUCTURAL El mandatario boliviano manifestó que el problema de los incendios que dañan el ecosistema es un problema estructural, que siempre ha existido, pues es de carácter cíclico. Sin embargo, consideró que es necesario identificar las causas de esa situación, en suma, del calentamiento global, porque de lo contrario “seremos como si fuéramos nosotros responsables de los chaqueos”. El jefe de Estado acogió las propuestas de sellar una alianza por la Amazonia basada en principios de multilateralismo, la no mercantilización de bosques, la mitigación y adaptación conjunta.

Morales y Macron hablan sobre incendios en la Amazonia La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales habló el viernes por teléfono con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, sobre los incendios que afectan a la Amazonia y la necesidad de asumir acciones contra el cambio climático, reportó la radio estatal Patria Nueva. Morales conversó alrededor de 20 minutos con Macron, en la antesala de su participación en la cumbre de países amazónicos que se celebra esta jornada en la ciudad colombiana de Leticia. “Agradezco la llamada del hermano @EmmanuelMacron, presidente de #Francia, para expresar su solidaridad y disposición a trabajar de manera conjunta en las tareas de mitigación de

8.

incendios en la Chiquitania y Amazonía. Es urgente cumplir el Acuerdo de París. #UnidadEnLaAdversidad”, escribió Morales minutos después en su cuenta en Twitter. El mandatario francés planteó a Morales exponer las causas del desastre ambiental en el cono sur del continente americano en la próxima reunión de Naciones Unidas, prevista para fines de septiembre en Nueva York, según Patria Nueva. Morales abogó por su parte por un trabajo conjunto “por la vida y la humanidad”, al margen de las diferencias ideológicas entre los gobiernos. Entre enero y agosto de 2019 una

existe una gran movilización para contrarrestar el fuego. Lo más preocupante fue el 17 y 18 de agosto, más de 8.000 focos, hace una semana casi a 200 focos, sube y baja (...). Esta mañana con menos de 700 focos de calor. Cuestionó que algunos ecologistas a veces “protestan sin trabajar y opinan sin conocer” y acusan al pequeño productor campesino indígena del desastre en la Chiquitania boliviana. El presidente apuntó al sistema capitalista como la causa de los problemas que ponen en peligro la Madre Tierra porque promueve el consumismo irracional cuyo fin es el lucro. “Mientras no cambiemos la forma de producir y consumir globalmente será imposible asegurar un futuro para las siguientes generaciones”, aseguró.

FOTO ABI

MORALES Y MACRON HABLAN SOBRE INCENDIOS EN LA AMAZONIA Y ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO.

ola de incendios forestales afectó a países varios países de América del Sur debido al calentamiento global, la sequía, el clima seco, las altas temperaturas y también las quemas

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019

ilegales. El presidente de Francia promovió, desde el G7, la ayuda a los países latinoamericanos afectados por los incendios en la Amazonía.





Internacional

UNIVida tiene más de 2 millones de asegurados en Bolivia

COBERTURA. Rojas manifestó que UNIVida ofrece servicios de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito-SOAT, seguros de accidentes personales- individuales, de vida, de desgravamen y de cesantía. La Paz (ABI).- El gerente nacional comercial de UNIVida, Rafael Rojas, informó el viernes que esa institución tiene más de 2 millones de asegurados en Bolivia, cifra que demuestra el crecimiento de sus nuevas propuestas para el mercado. “A julio de este año tenemos más de 2 millones de asegurados en general con todas nuestras pólizas de seguros (...), entonces ya el hecho de tener más de 2 millones de asegurados habla de que estamos creciendo con todas estas propuestas para el mercado”, dijo a los medios estatales. Rojas manifestó que UNIVida ofrece servicios de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito-SOAT, seguros de accidentes personalesindividuales, de vida, de desgravamen y de cesantía.

12.

Señaló que gremialistas de varios mercados de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba decidieron asegurarse, como también transportistas, estudiantes, bailarines y deportistas, entre otros sectores. “Tenemos seguros para las personas que bailan en alguna entrada folklórica, tenemos seguros que ya hemos lanzado en el Carnaval de Oruro para los espectadores que por 5 bolivianos tiene una cobertura de cuatro días para cualquier tipo de accidentes”, explicó. En cuanto al seguro denominado “deportista seguro”, dijo que se aseguraron a más de 30.000 deportistas y atletas en el país. “Nuestro seguro deportista seguro, tiene una vigencia anual de 20 bolivianos; sin embargo, tenemos modalidades en las que, por ejemplo, las personas se pueden asegurar por un torneo específico desde los 5 bolivianos”, agregó.

FOTO ABI

UNIVIDA TIENE MÁS DE 2 MILLONES DE ASEGURADOS EN BOLIVIA.

Trinidad, sábado 07 de septiembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.