La Palabra del Beni, 07 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • domingo 07 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11188 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales advierte “conspiración” de Chile

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

La derecha puede tener su candidato, pero no puede ser “instrumento de dominación de la PÁG. 7 oligarquía chilena”, dijo.

Beneficiará a 21 barrios de la ciudad de Cobija, departamento de Pando, cuya inversión fue de PÁG. 7 10 millones de bolivianos.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

35°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales entrega segunda fase de sistema de agua

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL FRI PREPARA DISTRIBUCIÓN DE LIBROS

Carlos Mesa acepta ser candidato presidencial y busca acompañante

5

Arroceros necesitan mejores créditos

El sector arrocero del Beni asegura que se puede mejorar la producción dependiendo del acceso a créditos. PAG. 4 FOTO LPB

El ex presidente Carlos D. Mesa Gisbert confirmó, Uno de los primeros en reaccionar fue el ministro a través de sus cuentas oficiales en las redes de Gobierno, Carlos Romero, quien calificó a Mesa sociales, su candidatura presidencial por el Frente como “político del pasado”. Acotó que Morales es el Revolucionario de Izquierda. único candidato “fuerte”. PAG. 6 FOTO TATIANA IRIARTE

Policía captura a presunto asesino

La Policía capturó en Riberalta a un presunto implicado en el asesinato de Manuel Melgar. Fue trasladado a Trinidad. PAG. 3

EXIJA HOY Se construirá unidad educativa y coliseo en la localidad La Brecha

2

Achocalla estrena un coliseo cerrado para 1.500 espectadores

3

La Paz - Bolivia - Año 1 - Nº 32 - OCTUBRE DE 2018

Chuquisaca recibe Bs 41 MM para ‘MiAgua V’

LORETO RECIBE A DEVOTOS DE LA PATRONA DEL BENI Miles de trinitarios acuden desde el 4 al Santuario de la Virgen de Loreto, Patrona PAG. 5 del Beni. Hay control policial.

2 El presidente Evo Morales entregó el financiamiento

para para el inicio de obras de 60 proyectos en beneficio de 27 municipios del departamento, los cuales serán financiados por el Gobierno nacional y tendrán contraparte de las alcaldías.

120 familias cruceñas acceden a viviendas sociales

Planta de Cloruro de Potasio consolida industrialización de recursos evaporíticos en Uyuni El 13 de julio del 2015, el Gobierno firmó contrato con la empresa China CAMC ENGINEERING LTDA para la construcción, equipamiento y puesta en marcha de este proyecto.

3 Las soluciones habitacionales beneficiarán a un total de 600 habitantes de la región, y demandaron una inversión que asciende a Bs 4,6 millones. Además, las obras generaron 184 empleos directos y 67 indirectos.

La obra se encuentra al sudeste del Salar de Uyuni, en Potosí, y tiene una capacidad máxima de producción de 350.000 toneladas de cloruro de potasio al año.

2-3

Gobierno acelera ejecución del Tren Biocéanico y fortalecerá Puerto Busch Se anunció una inversión de entre $us 600 y 800 millones para fortalecer Puerto Busch, en el municipio de Puerto Suárez, departamento de Santa Cruz, y proyecta iniciar en el tiempo más breve posible la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) en 2019 con miras a consolidar alternativas para el comercio exterior boliviano.

4


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Mercado verde, una oportunidad que requiere ser atendida Por: Lic. Yanet Velasco Pedraza

Desde finales de los años 80 la relación entre aspectos empresariales y ambientales ha comenzado a promover el consumo verde. Posteriormente con el concepto de desarrollo sostenible se comenzó a generar una visión responsable para con el medio ambiente. Esta visión ha generado el nacimiento de nuevos productos que generan un menor deterioro sobre los recursos naturales en comparación a otros. Estos mercados están especializados en el aprovechamiento de los bienes y servicios que promueven el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales. Existen dos caminos para aprovechar la dimensión ambiental y así mejorar la competitividad empresarial. Por un lado está, el camino de la Producción más Limpia, cuya implementación puede mejorar la competitividad mediante el uso más eficiente de los recursos y, por el otro lado, el concepto del Mercadeo Verde que busca llegar a nuevos mercados atractivos en donde la calidad ambiental es un requerimiento básico del cliente. Ambas estrategias de desempeño ambiental, con el fin de encontrar el mayor valor agregado para la empresa. Bajo este punto de vista el reto empresarial va más allá de ser simplemente menos contaminante,

buscando aprovechar al máximo la variable ambiental en beneficio de la empresa. Para aprovechar y conservar la gran variedad biológica que posee los países en desarrollo y de paso crear empresa, existe una alternativa que permite fusionar la economía con el ambiente: el biocomercio, también conocido como mercado verde. Los mercados verdes son “mercados” donde se transan productos y/o servicios menos nocivos con el ambiente, o derivados del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Es decir, estos mercados están especializados en el aprovechamiento de los bienes y/o servicios que promueven el uso sostenible y la conservación de los recursos naturales. El mercado verde nos abre dos grandes caminos: Primero, nos pone en contacto con todos aquellos productos que tienen beneficios o menores impactos ambientales. Segundo, nos pone en contacto con todos aquellos productos que son obtenidos a partir del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. Consumidor verde, el consumidor verde es aquel consumidor que manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra seleccionando

productos que le sean percibidos como de menor impacto sobre el medio ambiente. Productos verdes, como tales no existen. Sin embargo, un producto considerado “verde”, es aquel producto que, independientemente de su naturaleza y de proceso de obtención, produce el menor daño posible al Medio Ambiente. Si partimos de la premisa de que todos los productos (de consumo o industriales), en mayor o menor intensidad, producen un daño para el Medio Ambiente; en este caso, sería más acertado hablar de productos respetuosos con el medio ambiente, de productos ecológicos, o de productos sostenibles. Este tipo de producto produce un daño mínimo en el entorno natural, en todas y cada una de las fases de su existencia. Por tanto, cuando hablamos de un “producto verde”, estamos hablando de un producto eficiente, respetuoso con el Medio Ambiente, que no derrocha ni genera desperdicios, ahorra materias primas y energía, abarata costes, contribuyendo de esta manera a la rentabilidad general de la empresa. * Es docente de la carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni

El entrenamiento y capacitación policial permanente Por: Cnl. DESP. Mario Cata Vaca

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

El desarrollo personal, el entrenamiento y la capacitación de todo ser humano en cualquier actividad laboral, se da en respuesta a las diferentes necesidades que día a día se van presentando, buscando mejorar las habilidades, cualidades, conocimientos y conductas en los trabajadores, pues la actualización permanente, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar adecuadamente, sino también para mejorar su vida personal. En lo que se refiere a la labor que cumple el Policía, el entrenamiento y capacitación, como cualquier otra profesión, tanto en lo físico como intelectualmente, debe ser

consecuente, pues es a través de ello que puede efectuar su trabajo de manera eficaz y eficiente, con el fin de aumentar su calidad y excelencia en las tareas de servicio que realiza hacia la sociedad. El entrenamiento y la capacitación esmerada, constituyen importantes elementos de formación para mejorar las herramientas, tanto teóricas y prácticas, con las que se enfrentará y optimizará el desempeño de sus labores, tales como: Instrucción intensiva, actualización en técnicas policiales, investigación criminal, marco normativo, seguridad ciudadana, primeros auxilios, acondicionamiento físico, defensa personal y otros. No nos olvidemos que la actividad delincuencial tratará

siempre de estar a la par del avance tecnológico, pretendiendo sobrepasar, en algunos casos, a la propia Policía, como en los delitos de cuello blanco, cibernéticos, lavado de dinero y el uso de armamento moderno inclusive, puesto que estas personas dedicadas a tareas ilícitas en diferentes campos y formas, estudian, analizan, preparan, realizan procedimientos y técnicas, es decir planifican o proyectan bien la comisión de un delito, porque hacen de esta actividad una profesión, un medio de vida. Para quienes no conocen, la Policía Boliviana, cuenta con Centros de Formación y Capacitación Profesional, en sus diferentes niveles, tanto en pre como en post grado, a través de la UNIPOL (Universidad Policial

Mariscal Antonio José de Sucre) con programas bien diseñados y estructurados que permiten a sus cuadros un permanente aprendizaje y actualización, contando por otra parte con diferentes Convenios y Becas, que les permiten salir al exterior con el propósito de adquirir experiencias y conocimientos de otros países. El personal policial, como factor humano activo muy importante y como razón de ser de la Institución del Orden, se entrena y capacita constantemente, asistiendo a Seminarios, Conferencias y Cursos relacionados con el quehacer policial, dirigidos en todo momento a ampliar su preparación y pericia para afrontar los desafíos que tiene esta noble profesión, tanto en la prevención como en resguardar el orden público y la seguridad ciudadana.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018


Locales

Implementación del SUS es una responsabilidad compartida SALUD. De acuerdo a la Ley 475 de prestaciones de servicios de salud integral se destina el 15,5% de coparticipación tributaria para el sector salud en los municipios, pero sus autoridades plantean se incremente a 17,5%. FOTO LPB

E l re p re s e n t a n t e d e l Ministerio de Salud, Juan Carlos Calvimontes, afirmó ayer que la puesta en marcha del Sistema Único de Salud (SUS), prevista para el 1 de enero de 2019, es una responsabilidad compartida de los distintos niveles de gobierno. “La implementación del SUS debe ser una responsabilidad compartida entre los tres niveles del Estado, es decir el nivel nacional, departamental y municipal”, dijo al resumir las conclusiones del Encuentro ‘Por la Salud y la Vida’. Asimismo, manifestó que de acuerdo a la Ley 475 de prestaciones de servicios de salud integral se destina el AUTORIDADES QUE PARTICIPARON EN EL ENCUENTRO POR LA 15,5% de coparticipación SALUD Y LA VIDA. tributaria para el sector salud FOTO LPB en los municipios, pero sus autoridades plantean se incremente a 17,5%. Otras conclusiones están referidas a fortalecer el sistema en cuanto a infraestructura, equipamiento, formación de recursos humanos. Calvimontes sostuvo que están dadas las condiciones para implementar ese sistema, por lo que exhortó a cambiar de actitud a algunos profesionales y trabajadores en salud, porque se trata de un tema de compromiso social. “Cuando el ser humano asume un compromiso no existen barreras, ni obstáculos para poder resolver los ASISTENTES AL ENCUENTRO POR LA SALUD Y LA VIDA. problemas que se le plantean”, afirmó a tiempo de señalar

que actualmente el 49% de la población, aproximadamente 5 millones, tiene cobertura en la seguridad social. Resaltó que la consulta médica será gratuita para el resto de la población boliviana, lo que es un avance en la protección de la salud. Los más de 300 delegados de las provincias del Beni, también proponen que la política Salud Familiar Comunitaria e Intercultural se implemente en todo el sistema. En el aspecto estructural se debe recuperar la rectoría de dicho ministerio, porque mucho se ha hablado del monstruo de tres cabezas en el campo de la salud. De lo que se trata ahora es que este sistema tenga una sola cabeza, agregó. “Es importante escuchar a la gente que lucha, que vive, que siente, que padece una enfermedad en cualquier rincón

de nuestro Estado”, manifestó por su lado el director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes. Consideró que con el aporte de los profesionales del área y representantes de organizaciones la implementación del SUS avanza a paso firme. Los encuentros de salud permiten profundizar y materializar la Constitución Política del Estado que establece la creación del Sistema Único de Salud, con las siguientes características que sea gratuito, universal, con calidez y participativo. Con este sistema se pretende mejorar las condiciones de la salud y la vida de las personas y población, así como reducir las enfermedades de cada persona, familia y comunidad, accediendo y gozando del derecho a la salud.

A PASO FIRME “Es importante escuchar a la gente que lucha, que vive, que siente, que padece una enfermedad en cualquier rincón de nuestro Estado”, manifestó el director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes. Consideró que con el aporte de los profesionales del área y representantes de organizaciones la implementación del SUS avanza a paso firme. Los encuentros de salud permiten profundizar y materializar la Constitución Política del Estado que establece la creación del Sistema Único de Salud, con las siguientes características que sea gratuito, universal, con calidez y participativo.

Cae presunto autor material de asesinato de ex concejal

El comandante policial amazónico, Cnl. Moisés Méndez, trasladó ayer a Trinidad, vía aérea, desde Riberalta, a Martín Moraes, uno de los presuntos autores materiales del asesinato del ex concejal de Trinidad, Manuel Melgar, el 28 de mayo de 2017 en circunstancias que ingresaba a su domicilio. “Este señor fue encontrado en la ciudad de Riberalta, andando por las calles, lo que hemos hecho es dar cumplimiento al mandamiento de aprehensión que hay, es por eso que ha sido conducido acá para que se proceda con lo que dice la norma”, dijo. El presunto asesino se encontraba en un domicilio ubicado en la zona Los Almendros de esa ciudad, mismo que no opuso resistencia al momento de la

aprehensión. La acción fue coordinada con el Comando de la Policía en el Beni. Se presume que el aprehendido se trasladada frecuentemente por las poblaciones de Guayaramerín, San Ramón, San Joaquín y Riberalta para burlar a la Policía. De acuerdo a investigaciones de la Policía, Martín Moraes y Juan Diego Suárez fueron quienes dispararon contra la humanidad del ex concejal y ganadero trinitario. Según información del Ministerio Público, por este caso se tiene dos sentenciados que se sometieron a un proceso abreviado, además de cinco imputados.

FOTO LPB

CAPTURAN A PRESUNTO AUTOR MATERIAL DE UN ASESINATO.

Al respecto, el comandante de la Policía en el Beni, Cnl. Mario Cata, expresó su satisfacción por la aprehensión

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

de dicho sujeto en la capital de la provincia Vaca Díez, lo que permite a la Fiscalía continuar el proceso investigativo.

3.


Municipales

Dinámica de cultivo de arroz supeditado al acceso a créditos PRODUCCIÓN. Santa Cruz lleva la delantera porque los productores tienen fácil acceso a créditos bancarios lo que les permite invertir en maquinaria e insumos para cultivar en grandes superficies. FOTO LPB

ARROZ EN MADURACIÓN. FOTO LPB

PRODUCTOR EN PLENA FAENA DE FUMIGADO.

Si bien hay un repunte en la producción de arroz en la región oriental del país (BeniSanta Cruz), la dinámica se mueve por el acceso a créditos d e m u c h o s e m p re s a r i o s , quienes desde hacen cinco años experimentan un periodo de transición del cultivo de arroz de secano al sistema de riego. Con este último sistema le está generando mayor productividad por hectárea cultivada al productor. Tito Quiroga, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Bolivia, dijo que si bien el departamento del Beni está por asumir el liderazgo de ser el primer productor a nivel nacional, Santa Cruz lleva la delantera porque los productores tienen fácil acceso a créditos bancarios lo que les permite invertir en maquinaria e insumos para cultivar en grandes superficies. “Aquí en el Beni las instituciones bancarias ponen aun muchas trabas no así en Santa Cruz porque se trata de una zona altamente productiva y hay carreteras estables, en cambio en el Beni hay que verificar las parcelas, algo que limita a los productores a crecer como sector”, dijo. Consideró fundamental que se articulen esfuerzos entre las instituciones públicas, coordinar con el Ministerio

de Economía y Finanzas a fin de establecer una política de manera que el sector arrocero pueda tener un respaldo del sistema financiero para que se puedan hacer fuertes inversiones en el rubro arroz en especial del cultivo de semillas. Consideró fundamental que el productor arrocero deje de lado el sistema tradicional y tenga que invertir en el sistema de riego, solo hay que aprovechar las precipitaciones pluviales, hay ríos y sobre todo que el productor ya tiene el conocimiento, que era el talón de Aquiles del sector. Explicó que en el Beni los productores más organizados están en las provincias Marbán y Cercado, porque están más a mano con Santa Cruz y son las pampas los lugares preferidos por los arroceros para su cultivo

QUÍMICOS Tito Quiroga, presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Bolivia, dijo no estar de acuerdo con las empresas proveedoras de insumos químicos, pues estarían trayendo al Beni la misma dosificación que se aplica en Santa Cruz la cual es muy cara, llega incluso a 250 dólares por hectáreas en agroquímico, situación que encarecen los costos de producción.

Verifican adquisición de maquinaria pesada La Comisión de Fiscalización de la Asamblea legislativa Departamental del Beni (ALDB), verifica la adquisición de maquinaria pesada, por parte del Corregidor de Santa Rosa del Yacuma, mediante el proyecto Desarrollo Innovación Técnica de Cultivos Tradicionales, informó la asambleísta Karina Isela Sequeiros. “Estamos empezando nuestra fiscalización con el Corregimiento de Santa Rosa del Yacuma, donde adquirió dos tractores agrícolas, para apoyar a 20 comunidades en la preparación de terrenos para la siembra de cultivos y pastura”, indicó.

4.

Sequeiros señaló que el proyecto tiene una duración de cuatro años (2017-2020), para mecanizar la actividad agropecuaria en esa parte del departamento. Desde el inicio del proyecto en el 2017, el Corregimiento de Santa Rosa del Yacuma, a la cabeza de Dario Loras, recibió un presupuesto de 1,2 millones de bolivianos, con el cual adquirió dos tractores, afirmó. Casimiro Beltrán, presidente de la Comisión Fiscalizadora, destacó la iniciativa del Corregidor, por la adquisición de maquinaria pesada, para mecanizar la actividad agropecuaria en las comunidades.

y en las alturas se cultiva soya, producción que genera entre 20 y 30 millones de dólares. Mencionó que gracias a EMAPA ya se ha llegado a establecer un precio fijo del arroz, hacen reuniones antes de la cosecha y acuerdan los precios entre 60 y 67 dólares por fanegas (200 kilos). “Es un precio bueno, aceptable pues da un margen de utilidad a los arroceros”, indicó. Por otro lado, dijo no estar de acuerdo con las empresas proveedoras de insumos químicos, pues estarían trayendo al Beni la misma dosificación que se aplica en Santa Cruz la cual es muy cara, llega incluso a 250 dólares por hectáreas en agroquímico, situación que encarecen los costos de producción.

FOTO ALD

VERIFICAN ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA EN SANTA ROSA DEL YACUMA.

La Comisión de Fiscalización inició su trabajo desde tempranas horas de este martes en la provincia

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

Ballivián, la misma que visitará los municipios de Reyes, San Borja y Rurrenabaque en los siguientes días.


Municipales

Población del Beni renueva su fe con Las Lágrimas

DEVOCIÓN. Hasta el Santuario de la Mamita de Loreto llegaron feligreses, principalmente, de Trinidad, pero también de otras partes del Beni. FOTOS TATIANA IRIARTE

Miles de feligreses renovaron su fe durante la festividad de las Lágrimas de la Virgen de Loreto, que se celebra cada año del 4 al 7 de este mes, en Loreto, capital de la provincia Marbán, a 55 kilómetros al sur de Trinidad. “Hemos creado este momento entre todos, pongamos todos las manos sobre la virgen; mamita no llores, queremos sacarte las lágrimas, no queremos que llores”, manifestó el párroco de ese santuario, Adam Bravo. Resaltó que la festividad la viven también las provincias del departamento, es por eso que se recibió a peregrinos de diferentes partes del Beni. El religioso aseguró que los últimos años se recibió alrededor de 20.000 personas durante los días de festividad, quienes llegan principalmente para el velorio. Más de 120 efectivos fu e ron des plazados para brindar seguridad los días festivos, especialmente el 6 y 7, cuando aumenta la cantidad de peregrinos que se traslada hasta ese santuario caminando o en movilidades desde Trinidad. Se habilitaron servicios de ambulancia y puestos fijos a lo largo de la ruta para atender cualquier emergencia. El año 2011, la Asamblea Legislativa Departamental, sancionó la Ley Nº 12, que declara feriado departamental cada 7 de octubre, la misma que fue sancionada por el entonces gobernador del Beni, Ernesto Suárez. “Declarar feriado departamental con suspensión de actividades públicas y privadas el 07 de octubre de cada año, en honor a la festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni, con el objeto de preservar nuestras tradiciones y costumbres y como parte del patrimonio cultural, religioso e intangible del Departamento”, señala la citada norma.

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

5.


Nacionales

Mesa y FRI buscan candidato a la “Vice” y alistan llenado de 1.000 libros de registros POSTULACIÓN. “Buscará (Mesa) y buscaremos a una persona que tenga la capacidad que él (Carlos Mesa) tiene” dijo el secretario general del FRI, Walter Villagra. La Paz (ANF).- La dirigencia del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) junto a su candidato a la presidencia, Carlos Mesa, buscan al candidato o candidata a la Vicepresidencia rumbo a las elecciones generales del 2019, informó el secretario general del partido, Wálter Villagra. “Buscará y buscaremos a una persona que tenga la capacidad que él (Carlos Mesa)” dijo Villagra a ANF, quien reconoció que será el expresidente y ahora candidato presidencial quien fundamentalmente buscará a su acompañante de fórmula. Respecto al registro de los nuevos militantes del FRI, Villagra confirmó que un mil libros serán distribuidos en los nueve departamentos de Bolivia para comenzar la inscripción de militantes del partido político, ahora encabezado por Carlos Mesa. Se espera que al menos 60 mil personas se sumen. Mesa El ex presidente y vocero de la causa marítima, Carlos D. Mesa Gisbert confirmó a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales, su candidatura presidencial por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) en las elecciones generales de 2019, y aseguró que el presidente Evo Morales es parte del pasado y hará respetar la decisión del voto del referéndum del 21 de febrero de 2016. “He tomado una decisión muy clara, una decisión que propone (...) La decisión de ser candidato a la presidencia del Estado”, afirmó el ex mandatario en un video subido a su canal de YouTube. Entre sus razones, explicó, que Bolivia está en “un tiempo de inflexión histórica” que necesita “un nuevo liderazgo. Mesa consideró que el presidente Evo Morales “es parte ya no del presente y mucho menos del futuro”, donde el mandatario “ha decidido que el poder es más importante que el proyecto” y que “cree que tiene algún derecho adquirido para permanecer indefinidamente en el poder”. En el video de siete minutos, Mesa convoca a plataformas y colectivos ciudadanos, partidos políticos, organizaciones sociales, pueblos indígenas a “construir” esta propuesta de gobierno. El expresidente planteó recuperar la justicia, la

6.

FOTO ANF

DECISIÓN

CARLOS MESA ANUNCIA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA. FOTO FRI

REPRESENTANTES DEL FRI Y CARLOS MESA.

independencia de los poderes del Estado, la democracia. Carlos Mesa también explicó que llegó a un punto en común con el FRI porque coincidieron “en estos principios” y consideró que “derrotarán a quien cree que el poder es lo único que tiene sentido en la vida”. Ministro Una vez que se conoció la confirmación del expresidente y vocero de la causa marítima, Carlos Mesa, que será candidato a la presidencia en las elecciones 2019 por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) salió a arremeter en contra del opositor y asegurar

que el único candidato “fuerte” es Evo Morales. El primero en reaccionar fue el ministro de Gobierno, Carlos Romero, quien calificó a Mesa como “político del pasado”. Acotó que Morales es el único candidato “fuerte”. “Vamos a tener un contendor que forma parte de los políticos del pasado”, expresó Romero al ser consultado sobre la candidatura de Carlos Mesa. Sin embargo no se mostró sorprendido por el anuncio pues dijo que de alguna manera, el expresidente estuvo presente en el escenario político en el último tiempo, pero “no era muy claro en que se iba asumir una candidatura o no”.

Reconoció la fortaleza de determinados candidatos, sin embargo dijo que eso no preocupa al MAS porque “no hay en Bolivia un liderazgo unificador, por ahora, que no sea Evo Morales”. Paz El expresidente Jaime Paz Zamora (1082-84 y 1989-93), único exmandatario en rechazar la invitación del presidente Evo Morales, para asistir a la lectura del fallo de La Haya a la demanda marítima contra Chile, ironizó por la decisión del expresidente Carlos Mesa y vocero de la causa marítima, de declararse candidato presidencial del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) rumbo a las

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

“He tomado una decisión muy clara, una decisión que propone (...) La decisión de ser candidato a la presidencia del Estado”, afirmó el ex mandatario en un video subido a su canal de YouTube. Entre sus razones, explicó, que Bolivia está en “un tiempo de inflexión histórica” que necesita “un nuevo liderazgo. Mesa consideró que el presidente Evo Morales “es parte ya no del presente y mucho menos del futuro”, donde el mandatario “ha decidido que el poder es más importante que el proyecto” y que “cree que tiene algún derecho adquirido para permanecer indefinidamente en el poder”. En el video de siete minutos, Mesa convoca a plataformas y colectivos ciudadanos, partidos políticos, organizaciones sociales, pueblos indígenas a “construir” esta propuesta de gobierno. elecciones de 2019. “Felicidades @carlosdmesag por finalmente tomar una decisión. A menos de una semana del fallo sobre nuestra demanda marítima tenemos los bolivianos (as) un dolor profundo en el corazón, una brutal derrota en las manos y dos candidatos…eso es todo lo que nos dejó La Haya”, escribió Paz Zamora en su cuenta de Twitter. Tanto oficialistas como opositores han criticado una supuesta falta de determinación política de Mesa, a quien le reclamaron por haber renunciado en dos ocasiones a su cargo de presidente de transición tras la crisis de la “guerra del gas” que derivó en la fuga del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada. El Movimiento al Socialismo (MAS) confirmó la dupla de Evo Morales y Álvaro García Linera para las elecciones de 2019.


Presidente Morales advierte “conspiración” de Chile OPOSICIÓN. La derecha puede tener su candidato, pero no puede ser “instrumento de dominación de la oligarquía chilena”. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

DIVIDIRNOS El mandatario dijo que se sabe muy bien quienes invadieron territorio boliviano en 1879, fueron las oligarquías chilenas, no así el pueblo porque él más bien sigue apoyando la demanda marítima. El objetivo de las oligarquías, señaló es “dividirnos”, para robar los recursos económicos y naturales. “Ahora la oligarquía chilena, no el pueblo, nos quiere desestabilizar, dividir, no solo por el tema marítimo”, indicó.

Huacareta (ABI).- El presidente Evo Morales advirtió el sábado una conspiración “abierta” de la oligarquía de Chile y afirmó que la derecha boliviana no puede ser su instrumento porque sería “traición a la patria”. “Escuchando las palabras de un expresidente de Chile, no vamos a dialogar con Evo, conspiración abierta, ese no es el pueblo chileno, son oligarquías”, dijo en la entrega de títulos ejecutoriales en Huacareta, Chuquisaca. Esta semana, el expresidente de Chile, Eduardo Frei, dijo que

espera un mandatario electo que tenga disposición de dialogar sobre las relaciones entre ambas naciones, tras el fallo que dictó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre la demanda marítima adverso para Bolivia. Morales manifestó que tomando en cuenta que ahora el debate en Bolivia se centra en los candidatos que se presentarán a las elecciones de 2019, la derecha puede tener su candidato, pero no puede ser “instrumento de dominación de la oligarquía chilena, si va a ser instrumento de la oligarquía seria traición a la patria”. El mandatario dijo que se sabe muy bien quienes invadieron territorio boliviano en 1879, fueron las oligarquías chilenas, no así el pueblo porque él más bien sigue apoyando la demanda marítima. El objetivo de las oligarquías, señaló es “dividirnos”, para robar los recursos económicos y naturales. “Ahora la oligarquía chilena, no el pueblo, nos quiere desestabilizar, dividir, no solo por el tema marítimo”, indicó. Reiteró que jamás se abandonará la reivindicación marítima y ratificó que, si bien la CIJ rechazó el pedido de Bolivia de obligar a Chile a iniciar a una negociación sobre una salida soberana al Pacífico, admitió que hay un tema pendiente, que se debe dialogar y que el Tratado de 1904 no resolvió el tema.

EN SUCRE

Nacionales

Morales entrega sistema de agua Cobija (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado la segunda fase del sistema de agua potable zona C, en el marco del programa “Mi Agua IV”, obra que beneficiará a 21 barrios de la ciudad de Cobija, departamento de Pando, cuya inversión fue de 10 millones de bolivianos. “Agua potable es vida, es salud, saben qué me dicen algunas hermanas y hermanos, entregar campos deportivos, entregar agua potable, es como entregar un hospital, es vida, es salud”, dijo en el acto. Según datos oficiales, el nuevo sistema de agua potable beneficiará a 1.400 familias en 21 barrios alejados de la capital pandina. Morales comprometió la construcción de una unidad educativa y el enlosetado de la avenida que recorre el barrio Bella Vista, en coordinación con la alcaldía de ese municipio amazónico. “También le pedí a nuestro hermano gobernador que haga un proyecto de construcción de puentes, paquetes de 20, 30 puentes y así vamos a ejecutarlos”, expresó. Por su parte, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), René Villarroel, señaló que la obra que entregó el Gobierno es “importante” para los vecinos de zonas alejadas de Cobija y fue trabajada y coordinada con autoridades del concejo municipal en forma conjunta con los vecinos para hacer realidad que cada barrio cuente con agua potable. FOTO ABI

Ministro inaugura Encuentro “Por la Salud y la Vida”

Sucre (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, inauguró el sábado, en la ciudad de Sucre, el encuentro “Por la Salud y la Vida”, que tiene el propósito de establecer líneas estratégicas para la implementación del Seguro Universal de Salud. “Estamos al inicio de un evento histórico, porque el día de hoy se asumirá la salud para el departamento de Chuquisaca y su futuro a partir de 2019”, dijo en el inicio de ese evento que se desarrolla en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura, a cuatro kilómetros de esa ciudad, carretera a Potosí. Rocabado, después de hacer un análisis de la salud en Bolivia, explicó que con la

cobertura del seguro universal el Estado garantizará el derecho a la salud de todos los bolivianos bajo los principios de universalidad, gratuidad, solidaridad, integralidad, interculturalidad y equidad. Indicó que se pretende garantizar el acceso a los servicios de salud sin costo en el punto de atención, asegurando prestaciones integrales que cubran las necesidades esenciales en salud a la población que no se beneficia de un seguro de salud. La autoridad de Estado, afirmó que en ese evento participan 600 delegados de sectores de la población, como la Central Obrera Departamental (COD) y

EL MINISTRO DE SALUD, RODOLFO ROCABADO.

la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), entre otros, que trabajarán en cinco mesas y sobre tres ejes temáticos:

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

el sistema único de salud, el modelo de atención de salud y el modelo de gestión administrativa.

7.


Internacionales

“Fui una esclava sexual de ISIS. Cuento mi historia porque es la mejor arma que tengo”

NOBEL. Nadia Murad, la joven iraquí perteneciente a la minoría yazidí que acaba de ganar el Premio Nobel de la Paz junto al médico congoleño Denis Mukwege, escribió una estremecedora autobiografía contando en primera persona el calvario que vivió y cómo hizo para salir adelante. Redacción Central (Infobae.com).- “El mercado de esclavas abría por la noche. Podíamos escuchar la conmoción que había abajo, donde los militantes se registraban y se organizaban. Cuando el primer hombre entró en la habitación, todas las chicas comenzaron a gritar. Fue como la escena de una explosión. Gemíamos como si estuviéramos fuertemente heridas, retorciéndonos y vomitando en el suelo. Pero nada de eso detuvo a los militantes”. Nadia Murad tiene 25 años. En 2014, a los 21, fue convertida en esclava sexual por el Estado Islámico (ISIS). La misma suerte corrieron en los últimos años miles de niñas y mujeres yazidíes, una comunidad preislámica con arraigo en Irak, a la que los yihadistas consideran herética. El estremecedor relato es un extracto de su autobiografía, La última chica: La historia de mi cautiverio y mi lucha contra el Estado Islámico. Fue publicada en 2017 por la editorial Virago. “Caminaban alrededor de la habitación, mirándonos fijamente, mientras nosotras gritábamos y suplicábamos. Al principio, gravitaban en torno a las más lindas, preguntando, ‘¿cuántos años tienes?’, y examinando sus cabellos y sus bocas. ‘¿Son vírgenes, no?’, le preguntaban al guardia, que asentía y decía, ‘¡Claro!’, como un comerciante orgulloso de su producto. Los militantes nos tocaban donde querían, pasando sus manos sobre nuestros senos y sobre nuestras piernas, como si fuéramos animales”. Murad y Denis Mukwege, un ginecólogo que trata a las mujeres víctimas de violencia sexual en la República Democrática del Congo, recibieron este viernes el premio Nobel de la Paz “por sus esfuerzos para poner fin al uso de la violencia sexual como arma de guerra”. El aporte inconmensurable de la joven iraquí es contar una y otra vez su historia y la de tantas otras mujeres, sin importar lo doloroso que es. “Si era inevitable que un militante me tomara, no se la iba a hacer fácil. Aullaba y gritaba, sacando las manos que se me acercaban para tocarme. Otras chicas hacían lo mismo, doblando sus cuerpos en el suelo como si fueran bolas, o arrojándose sobre sus hermanas y amigas para protegerlas”. “Mientras estaba ahí tirada, otro militante se detuvo en frente nuestro. Era alguien de alto rango, llamado Salwan, que había venido con otra chica, una yazidí de Hardan, a la que planeaba dejar en la casa mientras compraba una

8.

FOTO EFE

ALUMNOS

NADIA MURAD, LA YAZIDÍ QUE FUE ESCLAVA SEXUAL DE ISIS Y GANÓ EL NOBEL DE LA PAZ. FOTO REUTERS

DISCURSO ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO TRAS RECIBIR EL PREMIO SAJAROV.

reemplazante. ‘Párate’, me dijo. Como no lo hice, me pateó. ‘¡Tú, la chica de la chaqueta rosa! ¡Dije que te pares!’. Sus ojos estaban hundidos en la carne de su rostro ancho, que parecía estar enteramente cubierto de pelo. No parecía un hombre, parecía un monstruo”. Murad perdió a su madre y a seis hermanos a manos de ISIS. Pero, tras ser violada y golpeada de todas las maneras posibles, logró escapar. Consiguió que la sacaran de Irak y a comienzos de 2015 llegó como refugiada a Alemania. “Atacar Sinjar (su pueblo, en el norte de Irak) y llevarse a las jóvenes para usarlas como esclavas sexuales no era una decisión espontánea que tomaban los soldados en el

campo de batalla. ISIS lo tenía todo planeado: cómo entrar a nuestras casas, qué hacía a una chica más o menos valiosa, qué militantes merecían una sabaya (esclava sexual) como incentivo, y qué debía pagar”. “La violación ha sido usada a lo largo de la historia como arma de guerra. Nunca pensé que podría llegar a tener algo en común con mujeres de Ruanda. Antes de todo esto, ni siquiera sabía que existía un país llamado Ruanda. Y ahora estoy vinculada a ellas de la peor manera posible, como una víctima de un crimen de guerra del que es tan difícil hablar que nadie en el mundo había sido condenado hasta sólo 16 años antes de la llegada de ISIS a Sinjar”. Murad fue por primera vez

a la ONU en noviembre de 2015, al Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. “Nunca había contado mi historia ante una audiencia tan grande (…) Tuve que hablar de Hajji Salman (el terrorista que la terminó adquiriendo), de las veces que me violó y de todo el abuso del que fui testigo. Decidir ser honesta fue una de las decisiones más difíciles que tomé en mi vida, pero también fue la más importante”. En 2016 el Parlamento Europeo le concedió el Premio Sájarov. Poco después se convirtió en embajadora de la ONU para la Dignidad de los Sobrevivientes de Trata de Personas. “Nunca es fácil contar tu historia. Cada vez que lo haces,

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

Hablamos con algunos alumnos para conocer su impresión respecto al año escolar que empiezan, todos coincidieron en la necesidad de esforzarse para sacar buenas notas, pues son conscientes que a través del estudio pueden superarse y ser útiles a la sociedad. “Estoy contento con muchas ganas de empezar otra vez, debemos poner más empeño en los estudios, y echarle ganas, es importante que tomemos en cuenta el apoyo de nuestros padres que son los que nos ayudan a salir adelante”, manifestó José Ignacio Mobo, que cursa el quinto de secundaria en el Liceo Mario Saielly. Otros alumnos del colegio Cuadrangular, también expresaron su criterio al inicio de las clases, dejando sentado que el estudio es la base de la superación que todo joven debe anhelar. “Debemos estudiar para salir adelante y ser alguien en la vida, le digo a mis compañeros que se porten bien, yo los ayudo”, dijo Saúl Ribera. la revives. Cuando le hablo a alguien sobre el lugar en el que los hombres me violaban, o sobre lo que era sentir el látigo de Hajji Salman a través de la sábana con la que me tapaba, o sobre el cielo oscuro de Mosul mientras buscaba en el barrio algún signo de ayuda, me transporto a esos momentos y a todo su terror”. “Mi historia, contada honestamente, es la mejor arma que tengo contra el terrorismo, y planeo usarla hasta que esos terroristas sean llevados a juicio (…) Quiero ver a los ojos de los hombres que me violaron y observarlos sometiéndose ante la Justicia. Más que cualquier otra cosa, quiero ser la última chica en el mundo con una historia como la mía”.


Internacionales

Ganadores y perdedores del nuevo TLCAN entre Estados Unidos, México y Canadá

PACTO. Tras más de un año de complejas negociaciones, en las que Donald Trump amenazó con romper el pacto en reiteradas ocasiones, los países de América del Norte sellaron el AEUMC. Redacción Central (Infobae.com).- El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN en español, NAFTA en inglés) entró en vigencia el 1 de enero de 1994, tras haber sido ratificado por los parlamentos de Estados Unidos, México y Canadá. Todavía estaba fresco el derrumbe del bloque soviético y había una fe ciega en las bondades del comercio libre, así que el establishment político y económico de los tres países lo apoyó con entusiasmo. Un cuarto de siglo después, la realidad es muy diferente. Muchos sectores se beneficiaron de los efectos de la globalización, pero otros los padecen y creen que es necesario dar marcha atrás. Los consensos que había en los años 90 se esfumaron y la polarización política trepa a niveles inimaginables en ese momento. La Casa Blanca de Donald Trump es hija de este nuevo tiempo. El discurso de “Estados Unidos primero” y la reivindicación del proteccionismo están en las antípodas de la filosofía que imperaba cuando se firmó el TLCAN. Por eso, desde que asumió, el republicano se propuso modificarlo para que fuera más favorable a los intereses de su país, o sencillamente eliminarlo. “El momento histórico y las respectivas administraciones estadounidenses son diametralmente opuestas. Si en la gestión de George H.W. Bush, y hasta en la de Bill Clinton, el TLCAN era un acuerdo que invitaba a la integración comercial y regional, ahora el AEUMC es uno defensivo, que en su capítulo 32 excluye la posibilidad de que alguno de sus miembros se integren comercialmente con China, como economía de no mercado”, explicó Enrique Dussel Peters, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consultado por Infobae. Tras más de un año de tensas negociaciones, en el que lo más probable parecía que todo se cayera, el trío llegó a un arreglo el pasado domingo. El Acuerdo Estados UnidosMéxico-Canadá (AEUMC en español, USMCA en inglés) fue anunciado horas antes de la medianoche, cuando vencía el límite que se habían impuesto.

FOTO INFOBAE.COM

LO MISMO

DONALD TRUMP, ENRIQUE PEÑA NIETO Y JUSTIN TRUDEAU. FOTO INFOBAE.COM

BANDERAS DE CANADÁ, MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

Sólo así se podía llegar a firmar el pacto antes del 1 de diciembre, cuando Enrique Peña Nieto entregue la presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador, cumpliendo con el plazo de 60 días que exige el Congreso estadounidense para evaluar el texto. Todo indica que Peña, Trump y el premier canadiense Justin Trudeau rubricarán el AEUMC el 29 de noviembre en Buenos Aires, donde se verán en el marco de la cumbre del G20. El tratado comercial tendrá una vigencia de 16 años, aunque podrá revisarse cada seis. Habrá que esperar su implementación plena, que se puede demorar un tiempo, para medir sus efectos. Pero ya se puede vislumbrar qué cosas cambiaron y cuáles

siguen igual, y quiénes son los potenciales ganadores y perdedores. Parecido, pero diferente El TLCAN alteró profundamente las relaciones económicas en América del Norte. La integración de los tres países en la industria automotriz, en el rubro textil y en la agricultura fue radical. El comercio regional pasó de 290.000 millones de dólares en 1993 a 1,1 billón en 2016. El impacto fue especialmente fuerte en el intercambio entre Estados Unidos y México. Las inversiones estadounidenses en su vecino del sur pasaron de 15.000 millones de dólares a 100.000 millones. Al mismo tiempo, lo que era un déficit para México estimado en 1.700

millones de dólares se convirtió en un superávit de 54.000 millones. Estos datos son los que miran sus críticos en Washington, que acusan al TLCAN de haber favorecido el cierre de fábricas en su país para trasladarlas a territorio mexicano, donde el costo de la mano de obra es mucho menor. Estados Unidos perdió en el período 350.000 empleos en el sector automotriz, y México saltó de 120.000 trabajadores a 550.000. Los defensores del acuerdo sostienen que la disminución de puestos de trabajo se explica esencialmente por el cambio tecnológico y por la competencia china. Además, afirman que estuvo concentrada en el rubro manufacturero,

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

“Es mayormente lo mismo”, sostuvo Nicolas Schmitt, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Simon Fraser de Canadá, en diálogo con Infobae. “Claro que hay modificaciones en los márgenes, como en agricultura, en la protección de patentes y en los mercados financieros. Pero no son grandes. La diferencia más significativa se da en el sector automotriz. Si bien se preserva la integración regional, habrá una importante reorganización de la producción por las restricciones más duras que se establecieron. En ese sentido, se incrementa el costo del libre comercio”. Para potenciar la fabricación estadounidense de autopartes, se incrementa de 62 a 75% el mínimo de componentes de los automóviles que deben ser producidos en alguno de los tres países. pero que muchos otros sectores se vieron favorecidos. Hay estimaciones que indican que hasta 14 millones de empleos dependen del comercio con sus vecinos. Ta m b i é n e n M é x i c o hay fuertes discusiones en torno a los resultados de la integración. A pesar de los indicadores positivos, los detractores señalan que los trabajos creados agregan poco valor y son mal remunerados, y que la pobreza se mantiene en niveles similares a los de 1994. Adicionalmente, alertan por la desaparición de casi dos millones de pequeños agricultores, que no pudieron soportar la apertura del sector. Parece poco probable que el AEUMC pueda resolver los problemas del TLCAN, pero se tomaron algunas medidas que intentan hacer ciertas correcciones. Los cambios más importantes se dan en la industria, una prioridad absoluta para Trump.

9.


Internacionales

La escalofriante historia de “La trituradora de angelitos”

CRÍMENES. Su caso conmocionó a la capital a principios de los años 40, cuando se descubrieron los crímenes de la mujer que practicaba abortos, traficaba niños y los asesinaba cuando no podía venderlos. Redacción Central (Infobae.com).- Don Francisco Páez, dueño de la tienda de abarrotes ubicada en un edificio de la calle Salamanca, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se encontró una mañana con la cañería de su local tapada. El hombre –podemos imaginarlo con ánimo de fastidio– llamó a un plomero y a dos albañiles para resolver el problema. Había que romper el piso para llegar a la tubería, desalojar el caño y tapar de nuevo el boquete. De qué tamaño habrá sido la sorpresa y el susto de aquellos tres hombres al destapar la cloaca y encontrar, ese día 8 de abril de 1941, “un enorme tapón de carne humana putrefacta, gasas y algodones ensangrentados”. Entre la náusea, plomero y albañiles extrajeron aquel amasijo que envolvía además el cráneo de un niño. El episodio, tan aterrador como se lee en la prensa de la época, destapó literalmente una de las historias criminales más impactantes de los años 40 en la Ciudad de México, que tuvo como protagonista a una mujer. Su nombre era Felícitas Sánchez Aguillón, la prensa la bautizó como “La Ogresa de la Colonia Roma” y en la lista de asesinos seriales mexicanos aparece también como “La Trituradora de Angelitos” y “La Descuartizadora de la Colonia Roma”. La prensa consideró tan atroces sus crímenes como sorprendente su final en la cárcel, pues pasó sólo tres meses en prisión, aunque estaba acusada de los graves delitos de asesinato y tráfico de niños. Pero Felícitas guardaba secretos que hubieran causado una conmoción peor y seguramente un infeliz final para muchas mujeres de la época. Como lo tuvo ella al suicidarse el 16 de junio de 1941, apenas dos meses después de quedar al descubierto sus crímenes. La huida de Veracruz Gracias al archivo del periódico de sucesos La Prensa, del trabajo de investigación de Roberto Coria y Guadalupe Gutiérrez, creadores de una serie en audio conocida como

10.

FOTO INFOBAE.COM

FELÍCITAS SÁNCHEZ FUE UNA DE LAS MÁS CONTROVERSIALES ASESINAS SERIALES EN MÉXICO. FOTO INFOBAE.COM

LAS NOTICIAS DE LA ÉPOCA ESTUVIERON LLENAS DE DETALLES SOBRE SUS CRÍMENES.

“Testigos del Crimen”, y de Norma Lazo, autora del libro Sin clemencia, publicado en 2007, ha sido posible reconstruir la vida y la historia de Felícitas Sánchez Aguillón. Ve r a c r u z a n a , n a c i d a en la comunidad de Cerro Azul en la década de 1890, las investigaciones aseguran que tuvo una infancia desdichada por el rechazo de su madre y que desde niña exhibía un comportamiento inusual al disfrutar del maltrato de animales: perros y gatos callejeros a los que, dice, envenenaba por pura distracción. Por su puesto, la tormentosa relación con su madre y estos

rasgos patológicos de su carácter sirvieron años después para el perfil psicológico que la prensa difundió al descubrirla asesina. En sus años siguientes Felícitas debió tener una vida tal vez convencional, pues lo único escrito al respecto es que estudió enfermería, se casó con un hombre de su pueblo natal, llamado Carlos Conde, y en su primer embarazo tuvo gemelas. El nacimiento de sus hijas al parecer desveló el lado oscuro de la personalidad de la mujer, quien convenció a su marido, luego de mucho insistir, en vender a aquellas niñas para conseguir dinero que les permitiera al menos algunos días de desahogo económico.

Su marido, aunque se opuso al principio, cedió. Pero la culpa lo asaltó y exigió a Felícitas que le dijera quién había “comprado” a sus hijas. La mujer se negó, el matrimonio se quebró y la pareja terminó separada. Todavía en Veracruz, Felícitas se dio cuenta del negocio que representaba la venta de niños y se convirtió en una intermediaria entre aquellas mujeres que no podían mantenerlos o no los querían y aquellas que no podían tenerlos. El negocio lo completaban sus servicios como partera. Así reunió el dinero suficiente para trasladarse a la Ciudad de México en el año de 1910 y rentar una habitación

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

a una mujer que vivía en el departamento 3 del edificio marcado con el número 9 de la calle de Salamanca, en la colonia Roma. Allí donde Don Francisco Páez tenía su tienda de abarrotes. De partera a asesina En la capital del país, Felícitas siguió con el rentable negocio de venta de niños y partera. Después amplió su oferta: a mujeres embarazadas fuera del matrimonio, que iban a buscar sus servicios, les ofrecía la opción del aborto. Nadie sabe cuántas mujeres recurrieron a ella, pero la información le sirvió después para negociar su salida de la cárcel, al amenazar a las autoridades: o la dejaban libre o revelaría los nombres de las mujeres que habían recurrido a ella. Y la liberaron. Durante casi tres décadas, Felícitas se dedicó a los abortos, los partos y la venta de niños en aquel departamento donde pasaba todo el día sola. La mujer que le rentaba salía durante todo el día a trabajar y nunca supo de las actividades de su inquilina hasta la mañana del 8 de abril que las autoridades llegaron al edificio donde vía para investigar el hallazgo de la cañería. Aquella no era la primera vez que los vecinos se quejaban de problemas en la tubería y más tarde incluso declararon a las autoridades que Felícitas siempre les había parecido extraña. De su departamento, relataron, a veces salía humo negro que dispersaba un apestoso olor y llamaban su atención las recurrentes visitas de mujeres “de clase”. Las autoridades ya la conocían, pues dos veces la habían detenido al intentar vender a dos bebés. No obstante, la mujer salió libre tras pagar una simple multa. A Felícitas le iba tan bien con el negocio, que incluso abrió una tienda en el número 69 de la calle Guadalajara, en la colonia Hipódromo Condesa, que llamó “La Quebrada” muy cerca del lugar donde vivía. El local se convirtió después en referencia de su caso, porque hasta allí llevó sus crímenes, que escalaron de la venta al asesinato de menores.


The Strongest visita a San Mira cómo Real José en el Jesús Bermúdez Potosí financió FOTO ARCHIVO

LOS JUGADORES DEL TIGRE QUIEREN VOLVER A CELEBRAR PARA CONTINUAR EN EL PRIMER LUGAR DEL CLAUSURA.

Oruro (DIEZ).The Strongest de La Paz, actual líder del torneo Clausura, visitará a San José de Oruro con la misión de conservar el primer lugar y tomar distancia de Royal Pari, que le acecha en la clasificación. El partido se jugará este domingo (17:15) en el estadio Jesús Bermúdez. Los dirigidos por el venezolano César Farías, líderes con 28 puntos, saben que no pueden permitirse una derrota en la decimocuarta jornada que

se disputa este fin de semana, ya que tienen una ventaja de tan solo dos unidades sobre el Royal Pari de Santa Cruz, al mando del peruano Roberto Mosquera. Es probable que Farías incluya en el equipo titular al ecuatoriano Edison Carcelén, que no pisa la cancha desde hace cinco jornadas, además del meta Daniel Vaca y el panameño Rolando Blackburn, uno de los máximos artilleros del campeonato.

El conjunto de Achumani jugará ante San José este domingo (17:15). Los paceños deberán ganar para no ceder el primer lugar del Clausura. Los dirigidos por el venezolano César Farías, líderes con 28 puntos. Por su parte, el equipo que dirige Eduardo Villegas, no le hará las cosas fáciles al Tigre paceño, pues aspira a ascender en la tabla, en la que se ubica en el cuarto lugar con 22 puntos. El santo orureño viene de igualar precisamente ante el cruceño Royal Pari (1-1) en la fecha pasada. El cotejo entre paceños y orureños será dirigido por el beniano Alejandro Mancilla.

Pereyra vuelve a la lista de convocados por el DT FOTO ARCHIVO

CÉSAR PEREYRA NO JUEGA DESDE EL PASADO 19 DE AGOSTO ANTE BOLÍVAR.

Santa Cruz (DIEZ).Erwin Sánchez tiene nueva alternativa para el sector ofensivo. El atacante argentino César Pereyra fue convocado para el partido que Blooming disputará este domingo, desde las 19:30, ante Wilstermann, por lo que existen grandes probabilidades de que pueda ser tomado en cuenta en este duelo importante que corresponde a la decimocuarta fecha del torneo Clausura. Pereyra no formó parte de las alineaciones celestes desde el pasado 19 de agosto,

2.

cuando en La Paz entró a los 57 minutos por su compatriota Gustavo Britos en el partido contra Bolívar. En ese partido, el experimentado delantero sufrió una lesión muscular que lo apartó del equipo. ‘Platiní’ lo puso en la lista e incluso formó parte en el ensayo del equipo de suplentes. Blooming viene de superar en la fecha pasada a The Strongest por 2-1, en un partido en el que Britos marcó su sexta conquista en el campeonato. El buen momeno del rubio delantero

El atacante argentino se recuperó de una lesión. Podría jugar este domingo ante Wilstermann (19:30) Pereyra no formó parte de las alineaciones celestes desde el pasado 19 de agosto. hace que el entrenador lo mantenga entre los titulares junto a Leonardo Vaca. Para este domingo, el DT mantendrá en la zaga a Juan Pablo Rioja, de buen rendimiento ante el Tigre y que suplió en dicho encuentro al lesionado Cristian Coimbra. El resto del equipo titular se mantendrá.

su viaje a Sucre

FOTO: REDES SOCIALES

LOS JUGADORES DE REAL POTOSÍ RUMBO A SUCRE.

Potosí (DIEZ).Aficionados de Real Potosí corrieron con los gastos del viaje del plantel a Sucre donde enfrentarán a Universitario, este domingo en el estadio Patria (15:00), en un partido clave que puede definir el futuro del descenso de categoría. Los lilas son penúltimos de la tabla acumulativa con 23 puntos y los doctos son últimos con 20. Los socios tuvieron que buscar el apoyo entre los hinchas y seguidores del equipo lila para que puedan financiar el traslado de los jugadores a la capital, vía terrestre. Los mismos lamentaron la dejadez por parte la dirigencia. Sin salidas deportivas oficiales y con dos días de trabajo, el equipo dirigido por Sergio Apaza confía en lograr la victoria o el empate, para recuperar los puntos que dejaron escapar en el debut ante los capitalinos. En la primera fecha el plantel apenas rescató el empate (1-1), con gol de Gianakis Suárez en los últimos minutos. Real Potosí apelará al experimentado Limbert Méndez, en lugar de Rodrigo Ávila (expulsión), en la defensa. Aún se analiza el ingreso de Frank Oni por Marco Vásquez en el medio campo, pero la decisión final se tomará el domingo. En el campamento

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018

Los socios e hinchas tuvieron que correr con los gastos para el traslado y estadía del plantel en la capital del país. Los lilas se enfrentarán a Universitario, en un partido clave por el descenso. docto, el argentino Adrián Romero modificó su banda izquierda con el regreso de Iván Vidaurre por Ricardo Verduguez, además ensayó con Dustin Maldonado por Leandro Maygua (lesión). Los doctos quieren su tercer triunfo en el Clausura. POSIBLES EQUIPOS Universitario: Iván Brun; Carlos Balcera, Jorge Cuéllar, Jefferson Lopes, Iván Vidaurre; Rodrigo Borda, Marcos Andia, Edwin Rivera, Dustin Maldonado; Federico Miño y Óscar Díaz. DT. Adrián Romero. Real Potosí: Rafael Santillán; Aldo Gallardo, Limbert Méndez, Douglas Ferrufino, Luis Garnica; Frank Oni (Marco Vásquez), Cristian Vargas, Herman Soliz, Maximiliano Gómez; Luis Leguizamón y Gastón Mealla. DT. Sergio Apaza.

.11


en Acción

Campeonato docentes UAB lleva el nombre de Brian Hillman Gil El encargado de inaugurar el campeonato fue el rector en ejercicio Jesús Alfredo Ibáñez, quien a tiempo de felicitar a los docentes por su organización, dijo que gracias a la cancha y las chozas en la sede social, se fortaleció la institucionalidad de la universidad. “Quiero agradecer de todo corazón a los delegados docentes y deportistas de la UAB de que el campeonato lleve mi nombre. Cuando yo era niño, mi mayor placer era entrar a la cancha a jugar y hoy a esta edad, siento el mismo placer de compartir con los amigos a través del deporte”, expresó Brian Hillman. Dijo que a la sede de docentes, muchos vienen por diferentes motivos, unos por recrearse, otros por competir, hacer deporte, otros por mantener la salud, pero hay algo en común, que une a todos porque se comparte en familia, una actividad que llena de fortaleza y vigor para retomar las clases en aula. Resaltó la conservación de los escenarios deportivos de la sede social de docentes, gracias al directorio de la FUD porque ellos están

FOTO LPB

El deporte permite reanudar y fortalecer el lazo de amistad entre docentes. realizando mejoras día a día no solo para los docentes sino para la juventud que es el don preciado de la sociedad. En la vida deportiva de Brian Hillman, se destaca campeón estudiantil en 1980 en Trinidad, 1981 sub campeón selección beniana en Tarija, del año 82 al 84 jugó en el club Bolívar de La Paz, el año 87 en el Magisterio Rural de Sucre, 1997 fue designado Director Departamental de Deportes y el 2005 condecorado como forjador del deporte beniano por parte del Viceministerio de Deportes. Reynaldo Saavedra, ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes, dijo que el retomar la actividad deportiva va fortalecer el espíritu de confraternización, amistad y compañerismo que caracteriza a la universidad beniana.

BRIAN HILLMAN AGRADECIENDO A SUS COLEGAS DOCENTES. FOTO LPB

BRIAN HILLMAN JUNTO A SU FAMILIA. FOTO LPB

FOTO LPB

EQUIPO DE HUMANIDADES.

12.

ENTREGANDO UN RECONOCIMIENTO A LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA.

Trinidad, domingo 07 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.