La Palabra del Beni, 07 de Diciembre de 2018

Page 1

Trinidad • viernes 07 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11247 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Aprovecha tus vacaciones, practica voleibol

FOTO LPB

FOTO INTERNET

Dólar

Los cursos son totalmente gratuitos, el único requisito es una fotocopia de carnet de PÁG. 11 identidad y ganas de jugar.

El FMI señaló que el crecimiento del PIB de Bolivia es impulsado este año, entre otros factores, por PÁG. 8 una fuerte producción agrícola.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

FMI sube previsión de crecimiento para Bolivia a 4,5% en 2018

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA JORNADA SE DESARROLLABA CON TRANQUILIDAD

La muerte de una mujer en Riberalta marca el paro cívico en el Beni “Cómo van hacer los del paro esas cosas, de estar El gobernador Alex Ferrier afirmó que las discutiendo con una mujer mayor de edad, ella se instituciones públicas desarrollaron sus actividades fue porque los taxistas le estaban pegando al señor del con normalidad, aunque reconoció que se bloquearon ladito”, informó el sobrino de la víctima. algunos puntos de Trinidad.

5

Fortalecerán prevención contra enfermedades

Reyes informó que desde hoy desarrollarán acciones para fortalecer las tareas de prevención contra enfermedades transmitidas por vectores. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO LPB

Diseñan parcelas para el cultivo de cacao Se desarrolla el último módulo para la formación de expertos en el manejo integrado del cacao silvestre y cultivado del Beni. PAG. 4

Distrito TIMI tiene sus facilitadores comunitarios En lo que respecta a Trinidad, se bloquearon los principales accesos impidiendo el tránsito de PAG. 3 motorizados. La Policía gasificó a los bloqueadores para que pasen los uniformados.

Este primer grupo de facilitadores fue capacitado durante cinco meses en la elaboración de proyectos, producción agrícola, liderazgo. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES

Formación

E

s posible que la mejor herencia que los padres puedan dejarle a sus hijos sea la educación, no solamente entendida como formación académica acorde a sus tiempos sino también al inculcarles principios y valores en los que prime el respeto al prójimo y a la sociedad. Serán hombres de bien quienes no solamente entiendan la importancia de tener notas excelentes sino quienes puedan desarrollar sus lazos afectivos con sus semejantes en el marco del respeto, la humildad, el compañerismo, la generosidad, en fin. Tenemos esa triste impresión que la generación actual está en decadencia, en vez de estar ávidos de conocimiento, están sumergidos en pantallas luminosas de una serie de artefactos que parecen cautivarlos tanto que por momentos no los deja ni pestañear. Para ser sinceros no sólo están así con los teléfonos celulares o las tablets los hijos en etapa escolar, sino también los padres. De entre ese mal presentimiento, surge un grupo de estudiantes que nos demuestran que estamos equivocados,

que entre las aulas hay chicos y chicas dispuestos a quemar pestañas para asimilar los conocimientos compartidos en las unidades educativas. Este grupo ha necesitado disciplina y dedicación para ser reconocido como los mejores estudiantes del Beni. Según autoridades educativas son más de 300 en todo el departamento, de los cuales 118 estudian en el distrito de Trinidad, y por ello fueron merecedores del Bono a la Excelencia, una recompensa económica de un mil bolivianos que otorga el Estado a quienes se esforzaron por ser los mejores. Estamos seguros que este grupo podrá aprovechar mejor las herramientas académicas adquiridas en la etapa de su vida que termina, la escolar. Esas herramientas, como métodos de estudio y dedicación, bien podrán ser aplicadas en caso que decidan continuar formándose en una universidad. Por ahora hay que felicitar a quienes concluyeron con éxito el bachillerato y desear que en su vida sigan cosechando éxitos.

El periodismo tiene sus propios médicos

SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Por: Roberto Navia

Resulta necesario proponer soluciones a los problemas que atraviesa el periodismo que se cocina en las redacciones de América Latina, más allá de este gran continente donde grandes y pequeñas historias aguardan que un periodista llegue hasta ellas para elevarlas al Olimpo de lo visible. Para contrarrestar al tsunami de las redes sociales y de la internet como medio creciente por donde ahora se están informando los ciudadanos del mundo, lo único que queda es echar mano de la joya mejor guardada que tiene el mejor oficio del mundo: hacer un gran periodismo. Y el gran periodismo se sostiene en los firmes hombros de la investigación que hace de la precisión su sentido de vida y que exige una calidad narrativa para que el texto no solo revele las vergüenzas mayores del poder o del crimen organizado, del narcotráfico o de las mafias que andan por ahí desgraciando un montón de vidas, sino para que seduzcan al lector y por esos momentos que dura la lectura ese hombre o esa mujer que tiene el periódico en sus manos, crea que está leyendo un cuento o

una novela y que a la vez, en el fondo de su ser, sepa que todo, lamentablemente, es purita realidad. El gran periodismo de esta y de otras partes del continente se sostiene por la profundidad de sus textos y por la poesía de su prosa. El color de la vida lo dan también las crónicas, ese género noble que es capaz de elevar al escenario de lo importante algo que nadie tomaba en cuenta ni sabía que existía. Una buena crónica toca las puertas de los lectores para decirle: mire, regálese este momento y disfrute, conozca a personajes desde otro ángulo de la realidad, mire el mundo con otros ojos. El gran periodismo está en conquista permanente de sus lectores, oyentes y televidentes, ofreciéndoles la noticia caliente y también los grandes reportajes, descubre a través de la agenda propia lo que aparentemente no existe. Un gran medio de comunicación toma justamente a su favor los adelantos que va conquistando la humanidad y se une a ellos, y al final, lo que importa no es el soporte en el que

se publican los textos, sino la riqueza de una historia y lo bien trabajada que esté. Los médicos de prensa, no solo de América Latina, sino también del otro lado del mar, saben que los médicos que pueden curar los males que aquejan al mundo periodístico están en las mismas redacciones: son los directores, los editores y los periodistas de las propias salas de redacción los que saben cómo, porque ellos conocen la anatomía del oficio y son capaces de enfrentar el terremoto que viene causando internet y la herida que causaron algunos consultores que hicieron creer que la gente no leía y que por eso recomendaron hacer un diario para no lectores. Por suerte estaban errados. Esto también se tiene que saber y recordar. Los lectores, salvo valiosas excepciones, compran un diario por su contenido más que por su publicidad. Y las empresas publicitan en un periódico porque la gente lo lee y tiene la confianza de que todo lo que se dice en él es verdad y nada más que la verdad. Una verdad confiable y sabrosamente contada.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018


Locales

Muere una mujer durante jornada de paro POLICÍA. En Trinidad, en el ingreso a la Policía gasificaron a los bloqueadores para que pasen los uniformados. FOTO LPB

El paro cívico nacional ocasionó, ayer, la muerte de Suleydi Estívariz, en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, al norte del Beni, en circunstancias que defendía a un comerciante, informó su sobrino, Ronald Takaná. “Cómo van hacer los del paro esas cosas, de estar discutiendo con una mujer mayor de edad, ella se fue porque los taxistas le estaban pegando al señor del ladito que tiene su tienda, ella fue a defenderlo (…) ella cayó contra el pisador y se golpeó la cabeza”, informó. Después del golpe la alzó y la llevaron a un hospital donde EL MONUMENTO A CIPRIANO BARACE FUE UNO DE LOS falleció. Lamentó que los moto taxistas PRINCIPALES PUNTOS DE BLOQUEO. discutían con una persona mayor FOTO LPB de edad, que lo único que hizo fue defender a un comerciante de quienes les obligaron a cerrar su negocio. Trinidad En lo que respecta a Trinidad, se bloquearon los principales accesos impidiendo el tránsito de motorizados. En el ingreso a la Policía gasificaron a los bloqueadores para que pasen los uniformados. También se suscitaron amagues de enfrentamiento en el mercado Pompeya cuando se pidió a los comerciantes acaten la medida. El secretario departamental de Transparencia y Lucha Contra UN PUNTO DE BLOQUEO. la Corrupción, Mauro Hurtado,

cuestionó a las autoridades locales de Trinidad por acatar el paro. “Creo que la población debería marchar por mejores calles, por alcantarillado, por agua potable”, afirmó. Lamentó que la comuna haya optado por apoyar una acción partidaria de la oposición, gente que no tiene proyecto ni programa, por lo que apela a la confrontación para debilitar al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera. Afirmó que la postulación de esos candidatos es irreversible porque legalmente están habilitados. La decisión para que los trabajadores municipales apoyen el paro fue determinada en una asamblea del sindicato, según un documento enviado a la prensa. “Todos acordamos acatar el paro pacíficamente, respetando

COORDINADORA Al final de la jornada, el vocero de la Coordinadora de Defensa de la Democracia, Bernardo Suárez, dijo que algunos ciudadanos participaron en la medida no saliendo de sus casas, como una forma de expresar su respaldo a la lucha por la democracia. Destacó la respuesta de la población que bloqueó su vía y otros se incorporaron a los puntos donde se colocaron llantas y alambre para hacer respetar el voto que emitieron en 21 de febrero de 2016.

Gobernador afirma que sólo pararon los opositores El gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó que ayer las instituciones públicas desarrollaron sus actividades con normalidad, a excepción de la Alcaldía de Trinidad, que se sumó al paro de los opositores a la postulación de los candidatos del Movimiento Al Socialismo, en las elecciones primarias. “Actividades públicas, actividades privadas, todo el mundo trabajó, el aeropuerto normalmente sus operaciones, los mercados tuvieron actividad normal pese a la presión del municipio a través de la Intendencia”, afirmó a los periodistas. Ferrier aseguró que los actores políticos fueron identificados porque eran pocos quienes bloquearon algunas

vías, rotondas y puentes. Destacó que quienes decidieron trabajar no cayeron en las provocaciones de violencia e intolerancia. “Nos mostraron claramente cómo es que extrañan esos días del matonaje, esa es su verdadera dimensión, pelaron capucha”, sostuvo. El Ejecutivo departamental aseguró que no había necesidad de bloquear, como sucedió cuando se paralizó actividades para protestar por los cobros elevados de electricidad. Asimismo, lamentó que la jornada haya sido manchada de sangre por la muerte de Suleydi Estívariz una mujer de 56 años en Riberalta, vivandera. “A quién le hacía daño doña Suleidy

al ciudadano que nos apoya, porque se ha atropellado la Constitución; estamos velando por la democracia”, afirmó la dirigente de ese sindicato, Ilse Suárez. Al final de la jornada, el vocero de la Coordinadora de Defensa de la Democracia, Bernardo Suárez, dijo que algunos ciudadanos participaron en la medida no saliendo de sus casas, como una forma de expresar su respaldo a la lucha por la democracia. Destacó la respuesta de la población que bloqueó su vía y otros se incorporaron a los puntos donde se colocaron llantas y alambre para hacer respetar el voto que emitieron en 21 de febrero de 2016. Los demás integrantes de esa organizaron afirmaron que la lucha recién comienza y pidieron estar atentos y firmes a futuras movilizaciones.

FOTO LPB

ALEX FERRIER, GOBERNADOR DEL BENI.

vendiendo su patasquita, su ají de panza, a nadie (…) forcejearon tres o cuatro hombres que están identificados, promotores de esta actividad en Riberalta”, manifestó.

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

Ferrier dijo que Estívariz deja en la orfandad a ocho hijos y cuatro nietos a los que cuidaba, porque la madre de ellos vive en la Argentina. Ésta es una tragedia familiar, agregó.

3.


Locales

Diseño e implementación de parcelas para el cultivo de cacao MÓDULOS. El primer módulo, contempló técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento. El segundo módulo abordó el tema de podas e injerto para mejorar la producción. FOTO LPB

PARTICIPANTES DEL TALLER DE CAPACITACIÓN. FOTO LPB

PRÁCTICA DE CAMPO EN ÁREA DE PRODUCCIÓN DE CACAO.

La fundación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation que p ro m u e v e e l d e s a r ro l l o internacional, en alianza estratégica con la Universidad Autónoma del Beni (Facultad de Ciencias Agrícolas), desarrolla el cuarto y último módulo para la formación de expertos en el manejo integrado del cacao silvestre y cultivado del Beni con 40 por ciento de teoría y 60 de práctica. El primer módulo, contempló técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento. El segundo módulo abordó el tema de podas e injerto para mejorar la producción. El tercer módulo fue sobre el manejo de plagas y enfermedades del cacao y este último, tiene que ver con el diseño e implementación de sistemas agroforestales con énfasis en el cacao nativo y cultivado. El Vicerrector interino de Pregrado de la UAB, Brian Hillman, señaló que la universidad como institución que impulsa el desarrollo departamental a través de la formación de recursos humanos, seguirá impulsando este tipo de actividades para lograr la capacitación de los productores no solo del Beni sino del país. “Entre los objetivos de la institución está la extensión

universitaria con capacitaciones en áreas específicas como el tema del cacao que marca trascendencia para el desarrollo y la producción en general”, precisó. Tania Asia, coordinadora del proyecto cacao de Helvetas, consideró importante y necesario el taller de capacitación pues se busca conservar los bosques pero sobre todo mejorar la producción. Explicó que este módulo tiene una esencia y característica especial porque tiene el 30 por ciento teórico y 70 de práctico, con la participación de un experto internacional F o r t u n a t o Ve l a s q u e z d e profesión Ingeniero Forestal, quien enseñará detalles de cómo diseñar los sistemas agroforestales, de acuerdo a

CAPACITACIÓN El Vicerrector interino de Pregrado de la UAB, Brian Hillman, señaló que la universidad como institución que impulsa el desarrollo departamental a través de la formación de recursos humanos, seguirá impulsando este tipo de actividades para lograr la capacitación de los productores no solo del Beni sino del país. “Entre los objetivos de la institución está la extensión universitaria con capacitaciones en áreas específicas como el tema del cacao que marca trascendencia para el desarrollo y la producción en general”, precisó.

Fortalecerán prevención contra enfermedades

El director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes, informó ayer que desde hoy desarrollarán acciones para fortalecer las tareas de prevención contra enfermedades transmitidas por vectores en los municipios del Beni. “El día de mañana (hoy) empezaremos a fortalecer el trabajo de algunos municipios, en cuanto a campañas de limpieza, erradicación de reservorios de larvas de mosquitos; vamos a hacer una fumigación espacial en el centro y áreas periurbanas de Trinidad”, explicó. Informó que desde enero a la fecha a nivel departamental se tiene 297 casos de dengue, mientras que el año pasado se reportaron 495. De esa cantidad, Riberalta tiene

4.

202, Trinidad 37 y Guayaramerín 22; en los demás municipios se tiene casos esporádicos. En esos municipios se reforzaron las tareas de prevención y en el resto del Beni se coordina con las autoridades municipales, para desarrollar tareas de limpieza y concienciación. Reyes dijo que se planifica campañas de limpieza con el apoyo de las Fuerzas Armadas y organizaciones de los municipios. “El mayor índice de infestación de larvas está en el área urbana, falta que la población nos ayude en evitar reservorios que tienen en el patio, en la intemperie, donde acumula agua limpia y se proliferan los mosquitos”, manifestó. Sostuvo que el SEDES interviene en

las características de cada zona o territorio. Este viernes en Casarabe se realizará el acto de egreso de los participantes, quienes han venido de los diferentes municipios y organizaciones de productores. “Quiero destacar que estas personas no sólo han participado y han tenido el interés sino que han pagado el curso”, expresó la coordinadora. Helvetas Swiss Intercooperation es una organización civil que promueve el desarrollo internacional y se esfuerza por lograr un cambio real y sostenible con base en los derechos humanos. Apoya los esfuerzos de desarrollo social, económico y ambiental con el fin de abordar adecuadamente las causas de la pobreza y la desigualdad.

FOTO LPB

EL DIRECTOR DEL SEDES, CARLOS REYES.

los bloqueos de casos, dotación insumos y medicamentos, fumigación espacial que en el caso de Trinidad comienza hoy. Afirmó que con la fumigación se matará al mosquito adulto, pero el veneno

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

dura solamente tres días; posteriormente se destruirá las larvas de insectos. Con relación a las demás enfermedades, dijo que en el Beni se tiene 15 casos de chikungunya y seis de zika.


Distrito TIMI tiene sus facilitadores comunitarios CAPACITACIÓN. Este primer grupo de facilitadores fue capacitado durante cinco meses en la elaboración de proyectos, producción agrícola, liderazgo, fortalecimiento organizativo. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

DISTRITO TIMI TIENE SUS FACILITADORES COMUNITARIOS.

CAMADA DE LÍDERES El alcalde, Roberto Tibusa dijo sentirse contento porque, en el Distrito TIMI hay una camada de líderes y promotores productivos para apoyar a la comunidad en la producción. “No duden en tocar las puertas del municipio, nuestro compromiso siempre es apoyar las iniciativas productivas y mucho más ahora que los caminos están habilitados”, les propuso la autoridad municipal. Para el próximo año similar capacitación se realizará en el Distrito del TIM.

Fueron 31 personas, entre jóvenes y mayores, que recibieron su certificación como Facilitadores Comunitarios del Distrito Indígena Municipal del TIMI, el acto se realizó en la comunidad de Villa Esperanza, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Este primer grupo de facilitadores fue capacitado durante cinco meses en la elaboración de proyectos, producción agrícola, liderazgo,

fortalecimiento organizativo. El programa de formación fue ejecutado por el Centro de Educación Permanente Vikarawa’u Vimutu en convenio con el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) con el apoyo del Gobierno Municipal. El responsable de CIPCA en Mojos, Olver Vaca, al momento de entregar los certificados manifestó que “ahora ustedes son técnicos básicos, lo que les da pie para seguir escalando en otros niveles de formación”. El director del Centro Vikarawa’u Vimutu, Rosendo Justiniano, hizo una breve reseña de los cinco meses y resaltó la capacidad de los promotores en aprender nuevas técnicas de trabajo para el bien de la comunidad. Los facilitadores, pertenecientes a cinco comunidades de Bermeo, La A rg e n t i n a , E l B u r i , Vi l l a Esperanza y Santa Rita, para recibir su capacitación fueron electos por su comunidad, quienes tienen el compromiso de replicar lo aprendido en su lugar de origen. Por su parte, el alcalde, Roberto Tibusa dijo sentirse contento porque, en el Distrito TIMI hay una camada de líderes y promotores productivos para apoyar a la comunidad en la producción.

CONCEJALES

Municipios

Remodelan Hospital “3 de Noviembre” El Hospital “3 de Noviembre” en la capital ignaciana es el principal centro de atención médica que recibe a pacientes que llegan de toda la provincia, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio. Durante la presente gestión municipal del alcalde Roberto Tibusa Matareco, se vienen realizando permanentes remodelaciones y equipamiento, siempre pensando en las personas que acuden a diario. La comodidad que se brinda en el hospital, llega también al personal que presta sus servicios en este centro de salud. Se está procediendo a remodelar totalmente los ambientes para los internos, así mismo se están componiendo y reparando los baños de uso de los pacientes, se han adquirido sillones nuevos para el consultorio de odontología y se están realizando los arreglos en los techos, además de una pintura general, según lo manifestaba Joel Aguirre Peña, quien es el administrador del hospital. En el área destinada a fisioterapia se ha acomodando los ambientes y los servicios para los pacientes que requieran de esta atención puedan acudir con tranquilidad, complementaba el administrador. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Inspeccionan construcción de la carretera San Borja-San Ignacio

La carretera que unirá a San Borja con San Ignacio de Moxos se encuentra en pleno trabajo de construcción a cargo de la empresa china CCCC, la misma fue objeto de una inspección por parte de los concejales del municipio ignaciano. A la cabeza de la presidente del Concejo Municipal, Gumercinda Meneces Mérida, junto a cinco miembros del órgano legislativo, se dirigieron hasta el mismo tramo donde se efectúa la construcción, para recibir una explicación técnica del avance de los trabajos por parte de la supervisión. Luego de transitar por algunos sectores, los concejales en compañía de la supervisión, pudieron comprobar

que existe un 25% de porcentaje en el avance del trabajo, además de recibir en detalle la explicación del mantenimiento que se realiza en la carretera y que hasta el próximo mes de julio se estará trabajando en el tramo Puerto San Borja hasta San Ignacio. Un trabajo adicional que está realizando la empresa china es el asfaltado de un tramo de la circunvalación en San Ignacio y continuará hasta cinco kilómetros en la salida a Trinidad. Los concejales quedaron satisfechos con esta explicación, manifestando que como autoridades están en la obligación de velar por el desarrollo del pueblo, lo manifestaba Meneces.

INSPECCIONAN CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO SAN IGNACIO-SAN BORJA.

Receso Las activ id ad es p r o p ias d el Honorable Concejo Municipal de San

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

Ignacio de Moxos tendrán un receso de fin de año desde el 20 de diciembre hasta el 14 de enero del año 2019.

5.


Municipios

Romero apunta al Comité Cívico de Riberalta por la muerte de una mujer REPORTE POLICIAL. Señala que las movilizaciones convocadas por el Comité Cívico se cobraron la vida de una mujer que resistía el amedrentamiento y las acciones de presión. FOTO NOTIRIBERALTA

ROMERO APUNTA AL COMITÉ CÍVICO DE RIBERALTA POR LA MUERTE DE UNA MUJER.

IMÁGENES Exhibiendo imágenes, en las que los dirigentes del Comité Cívico y el Grupo de Choque a bordo de moto taxistas amedrentaron a los funcionarios de la alcaldía, mercados, centros comerciales e instituciones como Yacimiento Petrolíferos Fiscales Boliviano (YPFB) que llevaban a cabo sus actividades con normalidad. Denunció que empleando la violencia “fascista” obligaron a cerrar las puertas de las instituciones y durante la jornada recorrieron la ciudad amedrentando a la población que trabajaba en las calles o se trasladaban de un lugar a otro.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno Carlos Romero, apuntó el jueves al Comité Cívico de Riberalta por la muerte de Suleydi Estivariz López, de 56 años de edad, quien fue agredida por los activistas del 21F que intentaban obligarla a cerrar su negocio. “Este hecho que derivó en una suerte de homicidio culposo provocado por matones contratados por el Comité Cívico de Riberalta, seguramente la investigación judicial tendrá que confirmar

o descartar esa denuncia que hacen los familiares de la persona fallecida”, dijo en rueda de prensa. Según el reporte policial de Riberalta, dijo que las movilizaciones convocadas por el Comité Cívico se cobraron la vida de una mujer que resistía el amedrentamiento y las acciones de presión. Acotó que el hecho se registró cuando esos matones obligaron el cierre de una tienda de abarrotes y causan una discusión con una mujer, una persona humilde que se vendía. En esas circunstancias, agregó que esa mujer fue golpeada y agredida físicamente, pero se acercó una vecina a defenderla y reflexionar a los agresores confiando que la iban a respetar por su edad. Lamentablemente, añadió que Estivariz López fue objeto de agresiones y por empellones cae al piso de cabeza y a los pocos minutos falleció, cuando era auxiliada al hospital de la ciudad. El sobrino denunció que lo manifestantes no respetaron ni su edad y su condición de mujer que la golpearon, cayó al piso y la levanto gravemente herida, pero dijo “era un taxista”. Romero precisó que la Fiscalía inició la investigación que se completara con un informe pormenorizado de la Policía de esa ciudad.

Presidente lamenta muerte de mujer por agresión de opositores en Riberalta La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales lamentó el jueves la muerte de Suleydi Estívariz López, mujer de la tercera edad, que pereció tras la agresión de militantes de la oposición que pretendían obligar a cerrar negocios en la ciudad de Riberalta, Beni, para acatar el paro cívico convocado para esta jornada. Morales condenó esas acciones y envió sus condolencias a los familiares de esa victima de las manifestaciones políticas de la oposición contra su repostulación a las elecciones de 2019. “ L a m e n t a m o s profundamente la muerte de la hermana Suleydi Estívariz López, a causa de agresiones de seguidores de la oposición que obligaban a la gente a cerrar sus negocios en Riberalta. Condenamos este exceso. Nuestras condolencias a su familia y al pueblo riberalteño”, manifestó en su cuenta en Twitter. Según Ronald Tacaná, sobrino de la víctima, Estívariz trató de defender a su vecino, que era obligado por los bloqueadores a cerrar su negocio, acción en la que cayó de cabeza, golpe que provocó su muerte. Lamentó que los moto taxistas discutan con una persona mayor de edad, que sólo quería defender a un comerciante que vive al día con sus ganancias. El hecho ocurrido en el barrio El Palmar, de la cuidad de Riberalta, fue confirmado por el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Concejo Municipal sin quórum para la sesión de este jueves El Concejo Municipal de Trinidad (CMT), trabajó normalmente la jornada de este jueves, no acatando el paro convocado por ex dirigentes cívicos, plataformas y opositores al gobierno de Evo Morales, a pesar que los administrativos que trabajan en oficinas de Presidencia, que funciona en el edificio de la Alcaldía Municipal, no pudieron ingresar a las 8 de la mañana debido a que esta institución se encontraba cerrada. De acuerdo al jefe de personal del CMT, Carlos Henry Melgar, los funcionarios tuvieron que trasladarse a Casa de Comisiones, infraestructura ubicada sobre calle Félix Sattori, donde

6.

también está el hemiciclo, lugar en el que cumplieron su jornada laboral de 8 horas, abocándose al trabajo con miras a la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas prevista para el próximo 14 de diciembre. La presidenta del ente legislativo y fiscalizador, concejala Gardenia Barboza, señaló que por falta de quórum no pudieron instalar la Sesión Ordinaria No. 45, que como todos los jueves se desarrolla desde las 9 y 30 de la mañana, debido a que solo la bancada de concejalas del MAS estaba presentes en el Hemiciclo, mientras que dos concejales de otra bancada solicitaron licencia y los demás no llegaron.

Lamento la situación debido a que en la mencionada Sesión correspondía tocar puntos importantes, tales como la interpelación al Secretario Municipal de Desarrollo Administrativo y Financiero, Juan Lionet Hirose, sobre la contratación de consultoría mencionada en conferencia de prensa de la Bancada del MNR, otro de los puntos importantes dentro del orden del día se refería a la Deliberación y Tratamiento del Proyecto de Resolución Municipal que aprueba el Segundo Receso Legislativo de Sesiones Ordinarias Gestión 2018 del CMT. Indicó que otro punto importante era la Deliberación y Tratamiento del Proyecto de Resolución Municipal que

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

aprueba la condecoración a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), de igual forma las diferentes Comisiones tenían importantes informes que exponer ante el pleno. “Vamos a proceder de acuerdo al Reglamento del Concejo Municipal con los Concejales que no enviaron sus respectiva licencia y de igual forma haremos con los funcionarios que no asistieron a su fuente laboral, porque el día anterior al paro se emitió un instructivo anunciando que el trabajo era normal y que la sesión se desarrollaría a la hora de siempre”, dijo la autoridad./Fuente: Concejo Municipal de Trinidad


Oposición busca desgastar imagen de Morales y deslegitimar al TSE SEGÚN GOBIERNO. El TSE habilitó al binomio Morales-García Linera y otros siete de partidos políticos de la oposición. FOTO ANF

ESTE JUEVES HUBO TENSIÓN EN LA PAZ EN MEDIO DE PROVOCACIONES DE JÓVENES A POLICÍAS EN EL SECTOR DEL TSE.

SUSTENTO DEL FALLO El TSE sustentó esa decisión en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que a finales del 2017 legitimó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la Constitución Política del Estado (CPE). La oposición sostiene que el 21 de febrero del 2016 un referéndum rechazó modificar el artículo 168 de la CPE para una segunda postulación continua del presidente y vicepresidente.

La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, advirtió el jueves que la oposición busca desgastar la imagen del presidente Evo Morales y deslegitimar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) con el paro de 24 horas convocado por comités cívicos y dirigentes políticos que rechazan la habilitación del mandatario indígena como candidato para las elecciones de 2019. Dijo que la oposición

b u s c a “ a t a c a r, d e s t r u i r deslegitimar a las autoridades” por instrucciones de Carlos Sánchez Berzaín, exministro de Defensa del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada, ambos prófugos de la justicia boliviana tras los hechos luctuosos de la denominada masacre de ‘octubre negro’ de 2003. “Sánchez Berzaín dice hay que desgastar al órgano Electoral para afectar la democracia (...), otra es que a toda costa hay que inventarse para desgastar a Evo Morales. Hoy está cumpliendo la derecha”, advirtió en una entrevista con el canal estatal. Rojas dijo que particularmente en la ciudad de La Paz los funcionarios de la Alcaldía, controlada por la oposición, cumplen con la instrucción de acatar el paro; similares denuncias surgieron en el interior del país contra las gobernaciones y municipalidades administradas por los detractores de Morales. El martes último, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó al binomio Morales-García Linera y otros siete de partidos políticos de la oposición para las elecciones primarias y generales de 2019.

Nacionales

Gobierno pide a opositores que dejen de mentir La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, pidió a candidatos y políticos de oposición que dejen de mentir a la población y crear falsas expectativas en relación a una resolución que podría emitir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre la repostulación del presidente Evo Morales a los comicios de 2019, porque no existe ninguna posibilidad que ocurra. “No existe ningún procedimiento que pueda continuar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para lograr sus fines políticos porque esta es una corte y una instancia de protección de derechos y lo que se ha hecho es respetar los derechos por lo tanto respetuosamente les pedimos que dejen de falsear a la verdad, dejen de faltar a la verdad y que dejen de crear falsas expectativas en lo que jamás ha de ocurrir”, dijo en conferencia de prensa. El Gobierno aclaró ayer, miércoles, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con sede en Washington que la repostulación no viola derecho alguno y que en última instancia son los electores los que brindarán o no su voto de confianza a sus representantes. Arce reiteró que se trató de una audiencia de mera recopilación de información y no contará con alguna resolución, sentencia o recomendación de la CIDH como algunos políticos de oposición quieren “confundir a la población”.

EN LA CIUDAD DE LA PAZ

FOTO ANF

Paro con denuncias de represiones, crucifixiones, bloqueos y marchas

La Paz (ANF). – El paro cívico en La Paz fue marcado este jueves por decenas de puntos de bloqueo, crucifixiones en afueras del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denuncias de represión policial y por la llegada de dos marchas de protesta a la sede de Gobierno en demanda del respeto al voto del 21F, que negó al presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera una nueva postulación. Beto Astorga, representante del colectivo “Otra Izquierda es Posible”, dijo a ANF que en horas de la madrugada, cuando los activistas que mantienen una vigilia en puertas del TSE se alistaban

para cerrar las calles adyacentes, policías intentaron desmovilizarlos. “Cuando estábamos saliendo con nuestras pancartas para hacer los bloqueos pertinentes, justo cuando estábamos cerrando las esquinas de la plaza Abaroa con banderas, la Policía nos quiso reprimir, nos quiso sacar a la fuerza”, lamentó. Por eso, según Astorga, decidieron crucificarse en puertas del TSE como una forma de protesta por los atropellos de los uniformados y por la decisión de los vocales del ente electoral, que habilitaron al binomio oficialista para las elecciones de 2019.

LA PROTESTA DE LOS ACTIVISTAS EN PUERTAS DEL TSE.

“Ahora estamos en una alfombra humana. Queremos demostrar que la ciudadanía, el pueblo y las plataformas

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

estamos en contra del fallo chuto e ilegal impuesto por los vocales”, aseveró.

7.


Nacionales

FMI sube previsión de crecimiento para Bolivia a 4,5% en 2018 FACTORES. El FMI señaló que el crecimiento del PIB de Bolivia es impulsado este año, entre otros factores, por una fuerte producción agrícola. FOTO ABI

FMI SUBE PREVISIÓN DE CRECIMIENTO PARA BOLIVIA A 4,5% EN 2018, UNA DE LAS TASAS MÁS ALTAS DE LA REGIÓN.

DÉFICIT FISCAL No obstante, el FMI indicó que la decisión del Gobierno boliviano de limitar el crecimiento de la inversión pública ayudará a reducir el déficit fiscal a lo largo del tiempo y retrasará el crecimiento de la deuda pública. “Se espera que el déficit de la cuenta corriente se reduzca lentamente debido a una moderación en las importaciones de bienes de capital, pero se espera que las entradas y remesas de capital sean más débiles, se prevé que las reservas internacionales disminuyan lentamente, cayendo por debajo de la métrica de adecuación de las reservas del Fondo para 2020”, agregó el FMI.

La Paz (ABI).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) subió el jueves su previsión de crecimiento económico para Bolivia, de 4,3% a 4,5% en 2018, lo que sitúa al país entre las economías con mayor expansión de la región. El FMI señaló, tras concluir la consulta de su informe conocido como “Artículo IV”, que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia es impulsado este año, entre otros factores, por una fuerte producción agrícola e incluso

el pago de un segundo bono salarial (doble aguinaldo). “El crecimiento del PIB real se proyecta en 4,5 por ciento en 2018, una de las tasas más altas de la región. El crecimiento es apoyado por políticas acomodaticias continuas, un segundo bono salarial para toda la economía y una fuerte producción agrícola”, indicó el FMI. Según el organismo internacional, Bolivia mantuvo un crecimiento promedio anual de 4,8% entre 2004 y 2017, además acumuló considerables reservas externas y fiscales, mientras que la proporción de la población que vive en la pobreza se redujo a la mitad (17%). “Desde la caída del precio de los productos básicos en 2014, las autoridades han llevado a cabo políticas fiscales y crediticias acomodaticias para respaldar el crecimiento. Este enfoque ha tenido éxito en mantener un crecimiento sólido, pero ha dado lugar a grandes déficits fiscales y externos en la cuenta corriente, pérdidas de reservas y un fuerte aumento de la deuda pública”, señaló el FMI. El organismo internacional anticipó que para 2019 el crecimiento de la economía boliviana se moderará a un 4,2% y en 2020 a 3,9%.

A PARTIR DE JUNIO DE 2019

Aprueban proyecto de Ley del PGE 2019 La Paz (ABI).- La Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados aprobó el jueves en grande y detalle el proyecto del Presupuesto General del Estado (PGE) 2019, informó el presidente de esa instancia legislativa diputado Víctor Borda. “Se ha aprobado en grande y en detalle el proyecto de Ley del Presupuesto General y ya ha sido remitido a la presidencia de la Cámara de Diputados”, indicó a la ABI. El PGE aprobado por la comisión alcanza a un monto consolidado de más de 214 mil millones de bolivianos. Borda agregó que se prevé que el análisis en el pleno se realice en el transcurso de la siguiente semana. Indicó que una de las características de la norma es que se dará un fuerte impulso al área productiva y a la creación de empresas públicas. “Se tiene una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto superior al 4,5 por ciento, que sería el más alto índice de crecimiento a nivel Latinoamérica”, señaló. Por su parte, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad, Jaime Durán, quien asistió esta jornada a la comisión, informó que el PGE 2019 prioriza la inversión en los sectores de salud y educación, tal como ocurrió en los últimos años. FOTO ABI

Morales anuncia incremento a la Renta Dignidad

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el jueves que desde junio del próximo año se incrementará la Renta Dignidad, benefició dirigido a las personas mayores de 60 años de edad en el país. Sin precisar montos, el jefe de Estado dijo que se abrió esa posibilidad tras un amplio análisis con los responsables de los ministerios de Planificación del Desarrollo y de Economía y Finanzas Públicas el pasado fin de semana. “Quiero decirles hermanos que al medio año del próximo año vamos

8.

a aumentar la Renta Dignidad para nuestros abuelos y abuelas”, dijo en la entrega de obras en Villa Tunari, departamento de Cochabamba. Morales explicó que ese incremento se debe al crecimiento económico del país, fruto de la nacionalización de los hidrocarburos y los réditos de las empresas estratégicas. El más reciente incremento de ese bono social para la vejez se realizó en 2017 de 250 a 300 bolivianos mensuales. Según datos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), difundidos por el

MORALES ANUNCIA INCREMENTO A LA RENTA DIGNIDAD A PARTIR DE JUNIO DE 2019.

diario La Razón, la cantidad erogada en 2008, año de creación de ese bono, fue de 1.314 millones de bolivianos, en

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

2012 la cifra subió a 1.829 millones y en 2016 el monto ya llegaba a 2.935 millones de bolivianos.


Internacionales

Lleva 22 años preso por el asesinato del padre de Michael Jordan, ahora pide nuevo juicio PRUEBAS. Daniel Green fue condenado a cadena perpetua en 1996. Pero sus abogados dicen ahora que pueden demostrar que los hechos ocurrieron de modo diferente y pedirán su libertad. Redacción Central (Infobae.com).- El cuerpo fue hallado en el pantano Gum, un pequeño curso de agua oscura en el límite norte de Carolina del Sur. Era el 3 de agosto de 1993. Un pescador que buscaba bagres divisó al hombre boca abajo, enganchado a una rama que caía sobre el agua. Estaba vestido. Sólo le faltaban los zapatos. Los policías que llegaron no le encontraron ningún documento que permitiera identificarlo. El calor y el agua habían desfigurado sus facciones. La autopsia determinó que una bala calibre .38 había ingresado por la parte superior del pectoral derecho. Era una área rural. El médico forense dedicaba la mayor parte de su tiempo a la una empresa de construcción de su propiedad. Detectó en la boca del cadáver trabajos odontológicos muy costosos. Decidieron preservar sus mandíbulas y sus manos, para lograr identificarlo si alguien reclamaba el cuerpo. Unos días más tarde, el país entero se conmovía: el cuerpo era identificado como James Jordan, el padre de Michael, quien para entonces ya era una mega-estrella del baloncesto que venía de ganar 3 campeonatos de la NBA con los Chicago Bulls. Tres años después, dos jóvenes de la zona, Daniel Green y Larry Demery, fueron condenados a prisión perpetua por el asesinato siguiendo el pedido de la fiscalía que no tuvo dudas: ambos habían querido secuestrar a James Jordan en su auto en Wilmington, Carolina del Norte, pero todo se les escapó de la manos y terminó de la peor manera. Esta semana, tras 22 años en la cárcel, Green presentó ante el juez Winston Gilchrist de la Corte Superior de Carolina del Norte el pedido de un nuevo juicio. Sus abogados dicen tener pruebas para demostrar que los hechos no ocurrieron como la Justicia determinó en su momento. En los días posteriores al asesinato en 1993, Green y Demery utilizaron el Lexus de Jordan padre y el teléfono que había en el auto. Así, los investigadores finalmente llegaron a ellos y los apresaron. Demery se declaró culpable enseguida y aceptó declarar contra su amigo Green, que se había proclamado inocente y fue a juicio. Todo el peso del caso contra Green se basó en el testimonio de Demery. Según aseguró, ambos había encontrado a Jordan durmiendo en su auto a un costado de la

FOTO INFOBAE.COM

se la sacó o desgarró durante el tiroteo. Recién después apareció un segundo informe que sostenía la teoría de la fiscalía. “La ausencia de un agujero en la camisa a la altura del pecho contradice la teoría de que Jordan estaba acostado en su auto cuando fue disparado”, sostiene el escrito presentado por los abogados de Green. “Por el contrario, fortalece la teoría de la defensa de que Jordan fue asesinado en medio de una pelea entre él y Demery”. Según la versión de Green, el 23 de julio de 1992, estaba con Demery en una fiesta en la casa de un amigo de ambos. Alrededor de la 1.30 AM Demery se marchó. Alrededor de 3 horas más tarde, regresó visiblemente apesadumbrado. Demery le pidió a su amigo MICHAEL JORDAN JUNTO A SU PADRE, JAMES, Y SU MADRE, DOLORIS, EN EL CUMPLEAÑOS 26 DEL que lo acompañase hasta una BASQUETBOLISTA. zona conocida por el crimen y la prostitución y le contó FOTO AP En los días posteriores al que un rato antes había estado asesinato en 1993, Green y negociando una venta de droga Demery utilizaron el Lexus con una persona en un Lexus de Jordan padre y el teléfono rojo pero empezaron a discutir que había en el auto. Así, los y terminó matándolo de un investigadores finalmente tiro. Ambos decidieron arrojar llegaron a ellos y los apresaron. el cuerpo del otro lado de la Demery se declaró culpable frontera estatal y quedarse con enseguida y aceptó declarar sus posesiones. contra su amigo Green, que Durante el juicio de 1996, se había proclamado inocente los abogados de Green fallaron y fue a juicio. Todo el peso en conseguir testimonios de que del caso contra Green se basó su defendido estaba en la fiesta en el testimonio de Demery. cuando ocurrió el asesinato. Según aseguró, ambos había Tomaron como valedero a pie encontrado a Jordan durmiendo juntillas la versión de Demery. en su auto a un costado de la Pero lo más oscuro que se autopista y Green le disparó habría intentado ocultar en apenas vio que se despertaba. aquel juicio, dicen ahora los D o s p r u e b a s p a r e c i e r o n abogados de Green, son las certificar esa versión: Una conexiones con el narcotráfico investigadora forense, Jennifer que tenía la oficina del sheriff Elwell, aseguró que el Lexus del condado de Robeson que había manchas de sangre. Otro llevó adelante la investigación investigador sostuvo que la del crimen y los arrestos. camisa que llevaba Jordan La misma noche del tenía un agujero rodeado por un asesinato, Demery llamó desde aro negro, consistente con los el Lexus a Hurbet Larry Deese, residuos del disparo del arma de un importante traficante de fuego que ingresó por la parte droga de la zona, hijo de Hurbert superior de su pectoral derecho. Stone, el sheriff del condado Pero los abogados de Green Robeson. Curiosamente, o aseguran ahora que pueden no tanto… los investigadores demostrar que ambas pruebas del caso entrevistaron a todas fueron equivocadas. En 2011, las personas a las que había Elwell se desdijo y confió a llamado Demery, menos a JAMES JORDAN, EN UNA FOTO DE 1993, POCO ANTES DE SU los abogados defensores de Deese. Green que en realidad, no En el año 2000, una MUERTE. podía asegurar que la mancha investigación por corrupción autopista y Green le disparó fuego que ingresó por la parte del auto hubiera sido sangre. desbarató la red que vinculaba apenas vio que se despertaba. superior de su pectoral derecho. Sospechosamente, esa prueba a 22 policías de Robeson Dos pruebas parecieron Esta semana, tras 22 años en fue destruida poco después con el lavado de dinero y el certificar esa versión: Una la cárcel, Green presentó ante del juicio, violando todas las narcotráfico. investigadora forense, Jennifer el juez Winston Gilchrist de la normas de preservación de Los abogados de Green Elwell, aseguró que el Lexus Corte Superior de Carolina del evidencias. Los abogados de esperan que esta vez se tengan había manchas de sangre. Otro Norte el pedido de un nuevo Green también presentaron en cuenta todas estabas pruebas investigador sostuvo que la juicio. Sus abogados dicen ahora un primer informe forense y su defendido, que no habría camisa que llevaba Jordan tener pruebas para demostrar que indicaba que la camisa de tenido que ver con el asesinato tenía un agujero rodeado por un que los hechos no ocurrieron Green no tenía un agujero en sino sólo con el ocultamiento aro negro, consistente con los como la Justicia determinó en el pecho, sino tres agujeros del cuerpo, pueda recuperar su más abajo, lo que sugiere que libertad. residuos del disparo del arma de su momento.

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

9.


Internacionales

Moreno dijo que “no le agrada” la presencia de Assange en la embajada de Ecuador WIKILEAKS. El mandatario informó sobre el compromiso del Reino Unido de no extraditar al fundador de WikiLeaks. FOTO AFP

JULIAN ASSANGE. FOTO EFE

LENÍN MORENO.

Redacción Central (Infobae. com).- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo este jueves que “no le agrada” la presencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada ecuatoriana en Londres y agregó que “está hecho el camino” para que decida abandonarla. “Está hecho el camino para que el señor Assange tome la decisión de salir a una casi libertad”, declaró Moreno a la prensa, al afirmar que Reino Unido le ha garantizado que el australiano no sería extraditado a un país donde su vida corra peligro. “Digo casi libertad porque no olvidemos que él no se presentó a los juzgados británicos y tiene que pagar una pena no larga por aquello. Eso lo decidirá la justicia británica”, precisó el mandatario. El australiano, de 47 años, teme ser extraditado a Estados Unidos por difundir miles de secretos oficiales de ese país a través de su página web. Se encuentra en la sede diplomática desde 2012. Ecuador sostiene que Assange no afronta ningún pedido de extradición. Sin embargo, en noviembre WikiLeaks indicó que su editor fue aparentemente inculpado por la justicia estadounidense por publicar documentos robados al Partido Demócrata durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. “Nos enviaron una

comunicación oficial del gobierno británico indicando de que la Constitución de Gran Bretaña impide que una persona sea extraditada a un sitio donde corra peligro su vida”, indicó Moreno. Assange se refugió en 2012 en la embajada de Ecuador para evitar ser enviado a Suecia, que lo reclamaba para enfrentar acusaciones por supuestos delitos sexuales. Esas causas no prosperaron. Ante la negativa de Reino Unido de concederle un salvoconducto, el australiano no ha abandonado la legación ecuatoriana. Además mantiene vigente una orden de detención contra Assange por incumplir obligaciones de su libertad condicional. Moreno, quien en otras ocasiones ha dicho que el caso del australiano es “una piedra en el zapato” para su gobierno, expresó

CASI ENCARCELADO Ecuador ha tratado infructuosamente de hallar una salida al caso. En dos ocasiones solicitó sin éxito al Reino Unido que conceda un salvoconducto. Además en diciembre del año pasado le dio la naturalización y rango diplomático, lo que no fue reconocido por Londres. Según las autoridades ecuatorianas, la estancia de Assange en la legación ecuatoriana le ha costado al país unos seis millones de dólares. A su vez, la justicia ecuatoriana tiene pendiente resolver, en segunda y última instancia, la apelación de Assange para que sean suspendidas las normas impuestas por Ecuador. El incumplimiento de esas reglas derivará en la “terminación del asilo”, según el documento.

Cerrarán la Torre Eiffel por la protesta de “chalecos amarillos”

Redacción Central (Infobae.com).La icónica Torre Eiffel se ha unido a la lista de monumentos, museos y comercios parisinos que cerrarán este sábado como medida de seguridad debido a la nueva manifestación del movimiento de los “chalecos amarillos”, que el Gobierno teme que pueda derivar en disturbios de “gran violencia”. “Las manifestaciones anunciadas para el sábado 8 de diciembre en París no permitirán recibir visitantes en buenas condiciones de seguridad”, explicó en un comunicado la sociedad que explota la Torre Eiffel, uno de los monumentos más visitados del mundo. También cerrarán el sábado los

10.

museos parisinos Grand Palais y el Petit Palais, la Ópera y muchos comercios en el entorno de los Campos Elíseos. Ocurrirá lo mismo con el Museo del Hombre, el Palacio de Chaillot y la Ciudad de la Arquitectura y del Patrimonio, todos ellos en torno a Trocadero (frente a la Torre Eiffel), según confirmaron a EFE fuentes de esas instituciones. Tampoco abrirán sus puertas las dos sedes de la Ópera de París, la del Palacio Garnier y la Plaza de la Bastilla, señaló a EFE un portavoz. El Ayuntamiento de la capital difundirá la lista de otros centros y monumentos que no abrirán, en la

que le desagrada la presencia del fundador de WikiLeaks en la embajada de su país. “A mí no me agrada la presencia del señor Assange en la embajada de Ecuador”, agregó Moreno en un encuentro con periodistas de radios locales, que se realizó en el palacio de Carondelet, sede del gobierno nacional. Empero, agregó que su país ha sido respetuoso de los derechos humanos del fundador de WikiLeaks, quien desde octubre último debe cumplir pese a su rechazo un protocolo especial establecido por Quito que regula sus visitas, comunicaciones y salubridad. “Dentro de ese respeto a los derechos humanos nos parece que seis años es demasiado tiempo para que una persona permanezca casi encarcelada en una embajada”, manifestó Moreno.

FOTO INFOBAE.COM

OPERATIVO DE SEGURIDAD EN PARÍS.

víspera de una manifestación que el pasado sábado provocó daños por un valor de entre tres y cuatro millones de euros en la ciudad. La Prefectura de Policía de

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

París recomendó este jueves a los comerciantes de la zona de los Campos Elíseos, que incluye tanto esa avenida como las calles adyacentes, que cierren sus puertas y accesos.


en Acción

Aprovecha tus vacaciones en la Escuela Municipal de Voleibol FOTO LPB

FOTO LPB

PARTICIPACIPAN EN EL CAMPEONATO MUNICIPAL DE VOLEIBOL.

La Escuela Municipal de Voleibol forma parte de las ocho escuelas de formación deportiva y en estas vaciones te invita a que seas parte de una de las disciplinas de conjunto, de lunes a vienes en el coliseo Las Pampitas en dos horarios a elección. Daniel Vela, entrenador de la Escuela Municipal de Voleibol, manifestó que están trabajando todo el año redondo, más aún en estas vaciones finales donde

se incrementa el número de deportistas que quieren practicar este deporte. “Por la mañana estamos con los entrenamientos para la categoría de iniciación a partir de las 9 hasta las 11 de la mañana y para la categoría avanzados desde las 11 hasta las 11:30 de la mañana”, apuntó. Por otro lado, dio explicaciones sobre este deporte que es practicado

DURANTE EL ENTRENAMIENTO EN EL COLISEO LAS PAMPITAS.

por niños, adolescentes y jóvenes, quienes participan en campeonatos locales, nacionales y fuera del país. “El voleibol es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las

Los cursos son totalmente gratuitos, el único requisito es una fotocopia de carnet de identidad, además de tener voluntad. dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para

sacar para el otro equipo”, finalizó.

FÚTBOL DE SALON MUNICIPAL

Campeonato clausura concluiría la próxima gestión El campeonato clausura de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón terminaría el próximo año, debido a que esta gestión no ha tenido regularidad en cuanto a los escenarios que fueron ocupados para los Plurinacionales y los X Juegos Universitarios Nacionales. Henry Balderrama Candía, presidente de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón, dijo que en reunión realizada con los delegados se quedó si hasta el 20 del presente no se termina el torneo, este se trasladaría para el siguiente año. “Las categoría Damas,

FOTO LPB

La única categoría que terminó el torneo fue Primera de Honor con los campeones ‘Los Amigos’ del apertura y ‘Universitario’ del clausura, ambos participaron en la División Mayor del Fútbol de Salón. Segunda de Ascenso, Sénior y Súper Sénior están en la fase de la liguilla, entonces si da el tiempo terminaría con la respetiva premiación. Para el siguiente concluiría Tercera de Ascenso, Cuarta de Ascenso y Primera de Ascenso”, detalló. El dirigente señaló que a los

campeones de cada categoría se le hace la entrega de un trofeo, un monto económico, además de ganarse la inscripción gratuita para el próximo campeonato 2019. “En el tema de la personería jurídica de la asociación estamos realizando los últimos papeles, para luego

SAN ANTONIO FC, DE LA CATEGORÍA SÚPER SÉNIOR.

llevarlos a la Gobernación. Ese documento lo vamos a tener hasta los primeros

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018

meses del 2019, con el cual vamos a estar bien respalda para pedir apoyo”, agregó.

.11


12.

Trinidad, viernes 07 de diciembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.