Trinidad • viernes 08 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11309 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Defensa inspecciona zonas afectadas por inundación
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Zavaleta se reunió este jueves con las autoridades de Caranavi y representantes de esa región para coordinar acciones frente a los eventos adversos. PÁG. 9
El presidente Evo Morales recordó el jueves 10 años de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE). PÁG. 9
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Morales recuerda 10 años de vigencia de nueva Carta Magna
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
DEBIDO A LAS INUNDACIONES EN LA REGIÓN
Aumenta número de unidades educativas que no pasan clases
El subdirector departamental de Educación “De acuerdo a nuestro monitoreo, tenemos 82 Regular, Gonzalo Huarachi, informó ayer que unidades educativas que no han iniciado las no iniciaron clases en 82 de las 814 unidades actividades pedagógicas, por ejemplo en San Borja educativas del Beni. tenemos 58 unidades que no pasan clases”, dijo.
5
Brigadas médicas atienden a damnificados En el caso de San Borja, se brinda atención en los albergues instalados en la sede del Gran Consejo Tsimane. PAG. 4 FOTO INTERNET
FOTO DDE
Ganaderos reportan pérdida de 3.400 reses “Hemos tenido una baja aproximada de 3.400 cabezas solamente en el municipio de San Borja”, aseguró Nogales. PAG. 5
Gobierno socializa alcances del SUS En algunas unidades educativas el agua bajó considerablemente, pero llegar a ellas es difícil. PAG. 5
El Ministerio de Salud socializó con los alcaldes del Beni los alcances del Sistema Único de Salud para su implementación en esta región. PAG. 4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO
Barro y clases
D
e nuevo, los benianos están siendo puestos a prueba. Esta vez es la naturaleza que, como cada año, muestra su verdadero poder y pone de manifiesto lo frágil que es nuestro sistema vial, el servicio de salud y, por supuesto, la infraestructura educativa. Nadie niega que desde el Estado se han hecho importantes inversiones económicas en esas áreas, pero en situaciones de emergencia como la que nos toca vivir, las falencias se vuelven evidentes. Podemos aprovechar la situación de desventaja en la que nos encontramos para anotar datos y plantear proyectos que den solución a los mismos. Por ejemplo, en esta temporada hemos notado carreteras cortadas por el agua y viviendas recién construidas inundadas. Será que quienes elaboraron esos proyectos no conocían las
condiciones de la zona y sus vulnerabilidades. Acaso no hemos entendido todavía que el planeta en general está pasando por una fase de desequilibrio en el que todo puede cambiar de un momento a otro y para ello debemos estar preparados. La prioridad hoy es salvar vidas. No arriesgarnos en las condiciones que enfrentan algunas zonas del departamento. Por ejemplo, más de 80 unidades educativas fueron afectadas por el rebalse de ríos como el Maniqui y el Beni, por lo que iniciar las clases en las mismas sería poner en riesgo no sólo a niños y niñas sino también al plantel docente y administrativo de las mismas. Por eso es entendible la suspensión del avance de materia no solamente hasta que el agua retroceda hasta el río sino también hasta que el barro seque y el acceso a las unidades educativas sea seguro.
SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Haikus en el museo La poeta Silvia Rózsa y la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche han convocado a los poetas bolivianos y residentes en nuestro país a participar de la actividad Haikus en el museo, que pretende seleccionar textos e imágenes de los ‘haijin’, los creadores de este arte poético. La convocatoria me trajo recuerdo de un cuento de Jorge Luis Borges titulado De la salvación por las obras, en el que narra que las divinidades del Shinto se reunieron para decidir el destino del mundo: “Una de las divinidades dijo: ‘Hace muchos días, o muchos siglos nos reunimos aquí para crear el Japón y el mundo. Las aguas, los peces, los siete colores del
arco, las generaciones de las plantas y de los animales, nos han salido bien. Para que tantas cosas no los abrumaran, les dimos a los hombres la sucesión, el día plural y la noche una. Les otorgamos asimismo el don de ensayar algunas variaciones. La abeja sigue repitiendo colmenas; el hombre ha imaginado instrumentos: el arado, la llave, el calidoscopio. También ha imaginado la espada y el arte de la guerra. Acaba de imaginar un arma invisible que puede ser el fin de la historia. Antes de que ocurra ese hecho insensato, borremos a los hombres’. Se quedaron pensando. Otra divinidad dijo sin apuro: ‘Es verdad. Han imaginado esa cosa
Por: Homero Carvalho Oliva
atroz, pero también hay esta, que cabe en el espacio que abarcan sus diecisiete sílabas’. Las entonó. Estaban en un idioma desconocido y no pude entenderlas. La divinidad mayor sentenció: ‘Que los hombres perduren’. Así, por obra de un haiku, la especie humana se salvó”. Después de leerlo recordé al maestro Matsuo Basho: “Este camino/ nadie ya lo recorre, / salvo el crepúsculo”. Muchos grandes poetas occidentales hicieron suya esta hermosa forma poética, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Antonio Machado. En nuestro país existen excelentes poetas que salvan al
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
mundo con sus precisos y preciosos, entre ellos puede nombrar a Ricardo Ballón, Arnaldo Mejía, José Villar y Carlos Saavedra, que tienen varios libros de haikus, así como a los jóvenes Marco Zárate, Sandra Concepción Velasco, Waldo Xavier Varas y a otros poetas que aún no tienen libros impresos, pero que publican en las redes o en revistas virtuales como Miolett Argote, que mantienen la esencia del haiku, que es la epifanía de la relación del ser humano con la naturaleza, la iluminación del instante, como en este de Octavio Paz, que define la métrica del haiku: “El mundo cabe/ en diecisiete sílabas:/ tú en esta choza”. Envíen sus haikus al concurso.
Local
Moreno: nuevo Plan de Uso de Suelo será favorable para el Beni
AVANCE. Moreno mencionó que el nuevo PLUS tiene un 80 por ciento de avance, según las explicaciones de técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial. FOTO ALD
ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL DEL BENI, YÁSCARA MORENO.
TERCER PRODUCTO La Dirección de Ordenamiento Territorial dependiente de la Gobernación del Beni informó, recientemente, a los asambleístas sobre el trabajo que viene realizando en la adecuación del Plan de Uso de Suelo (PLUS) del Departamento. “Hemos entregado el tercer producto de la empresa que está actualizando el Plan de Uso de Suelo del Beni, se ha hecho una explicación a los asambleístas sobre los resultados logrados hasta la fecha”, indicó Cristhian Vaca, dependiente de la repartición departamental.
La presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Yáscara Moreno, aseguró este jueves, que el nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS), que viene trabajando la Gobernación del Beni, será favorable para el Departamento. Hemos tenido un trabajo técnico con representantes de la Gobernación, quienes son los encargados de realizar la adecuación del PLUS, hemos hechos las comparaciones con el anterior Plan de Uso de Suelo y vemos que este nuevo PLUS será
favorable para el departamento del Beni , afirmó ante los medios de comunicación. Moreno mencionó que el nuevo PLUS tiene un 80 por ciento de avance, según las explicaciones de técnicos de la Dirección de Ordenamiento Territorial dependiente de la Gobernación del Beni. La Presidente del órgano legislativo sostuvo que, una vez se aplique el nuevo PLUS, los beneficiarios serán los campesinos e indígenas, ganaderos y productores agrícolas, ya que podrán expandir su producción. Estamos seguros que el Beni, se volverá uno de los departamentos más importante del país, ya que se convertirá en el granero de Bolivia y de esa manera garantizará la seguridad alimentaria , aseguró. La Dirección de Ordenamiento Territorial dependiente de la Gobernación del Beni informó, recientemente, a los asambleístas sobre el trabajo que viene realizando en la adecuación del Plan de Uso de Suelo (PLUS) del Departamento. “Hemos entregado el tercer producto de la empresa que está actualizando el Plan de Uso de Suelo del Beni, se ha hecho una explicación a los asambleístas sobre los resultados logrados hasta la fecha”, indicó Cristhian Vaca, dependiente de la repartición departamental.
MINISTERIO DE SALUD
Informan sobre puente Itonama El gerente regional de la Administradora de Boliviana de Carreteras (ABC), junto a representantes de la Empresa URIZAR, informaron al pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), los trabajos que vienen realizando en la construcción del Puente Itonama. “El retraso en la conclusión de la obra se debe a la inundación que afectó a la provincia Iténez, por lo que la empresa solicitó la ampliación del plazo hasta el 9 de marzo del 2019”, manifestó, según nota de prensa, Luis Fernando Zelada, gerente regional de ABC. Indicó que al momento los trabajos están paralizados debido a que los pilotes se encuentran sumergidos debido a las constantes lluvias que se presentan en la zona, lo que impide que la empresa continúe trabajando. Aseguró que hasta noviembre del presente año, la empresa esté haciendo la entrega provisional de la obra. FOTO ALD
HEMICICLO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL. FOTO MIN. DE SALUD
Garantiza tratamiento oportuno a pacientes con Chagas El responsable Nacional del Programa de Chagas, Enzo Gamarra, informó que en Beni fueron diagnosticados 45 pacientes con la enfermedad de Chagas, de los cuales 25 iniciaron tratamiento y concluyeron el mismo. “De los restantes 20 pacientes, cuatro presentaban patologías de base como ser: hígado graso, diabetes, motivo por el cual no se ha podido dispensar el medicamento, dado que puede traer consecuencias cuando una persona tiene enfermedades de importancia” afirmó Gamarra.
Los pacientes son gente migrante de los departamentos endémicos. Cabe resaltar que en el país son seis: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Potosí y Chuquisaca que tienen la presencia del principal vector de Chagas, Triatoma infestans (Vinchuca). “Para que una persona sea considerada reactivo positivo para la enfermedad de Chagas debe realizarse dos análisis de laboratorio con principio distinto, con dos pruebas confirmatorias efectuamos una valoración médica para dispensar
MINISTERIO DE SALUD GARANTIZA DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y TRATAMIENTO A PACIENTES CON CHAGAS.
adecuadamente el medicamento. El tratamiento consiste en la toma de Benznidazol (comprimido de 100 mg) durante 60 días y es gratuito” indicó la
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
autoridad. Durante la realización del tratamiento se recomienda llevar una dieta blanca y no ingerir alcohol, para no presentar reacciones adversas.
3.
Local
Brigadas médicas atienden a damnificados
CAMPAMENTO. En el caso de San Borja, se brinda atención en los albergues instalados en la sede del Gran Consejo Tsimane. FOTO SEDES
BRIGADAS REFUERZAN ATENCIÓN EN SALUD.
LAS BRIGADAS LLEGARON HASTA DONDE SE ENCUENTRAN LOS AFECTADOS POR LA INUNDACIÓN.
El director del Servicio Departamental de Salud, Carlos Reyes, afirmó ayer que se desplazaron brigadas médicas a los municipios afectados por la inundación en el Beni para atender a las familias damnificadas, a la vez que refuerzan el sistema de salud en las provincias. “Desde el inicio de las inundaciones en los municipios de San Borja, Reyes y Rurrenabaque, se ha desplazado personal médico y de enfermería para hacer atención integral”, aseguró. En el caso de San Borja, en la provincia Ballivián, se brinda atención en los albergues instalados en la sede del Gran Consejo Tsimane y en el coliseo Juan Evo Morales, donde se encuentran familias evacuadas de sus comunidades por el desborde del río Maniqui. Informó que se atiende un promedio diario de 450 personas de esa población, la cual fue afectada por el fenómeno natural que azota al departamento. Las brigadas están debidamente equipadas para cumplir su labor, además de entregar medicamentos e insumos, en una acción coordinada con el programa ‘Mi Salud’. Es así que se llegó a la comunidad El Chacal, La
Cruz, Galilea, entre otras, reforzando el trabajo del personal que trabaja en ese municipio. Asimismo, se fortaleció una sala situacional porque no solamente se atenderá a pacientes con enfermedades endémicas, ya que por el aumento de las aguas se prevé la migración y posible proliferación de roedores en el área urbana. En este sentido, se debe evitar la propagación de enfermedades transmitidas por roedores. También se procede a bloquear los posibles casos de dengue, zika y chikungunya. Reyes afirmó que atiende las enfermedades prevalentes en este tipo de emergencia, como son las diarreas, problemas respiratorios y de
ATENCIÓN VARIADA Reyes afirmó que atiende las enfermedades prevalentes en este tipo de emergencia, como son las diarreas, problemas respiratorios y de la piel. Con relación al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) se envió un médico y medicamentos a la comunidad Trinidacito, donde recibirá a los pacientes de las comunidades cercanas. Por otra parte, informó que se evacuaron a Trinidad a dos pacientes con diagnóstico de preeclampsia, desde San Borja, mujeres que reciben tratamiento gratuito en el hospital Materno Infantil.
Gobierno socializa alcances del Sistema Único de Salud La representante del Servicio Departamental de Salud, Beatriz Muiba, informó ayer que el ministerio del área socializó con los alcaldes del Beni los alcances del Sistema Único de Salud (SUS) para su implementación en esta región. “Se está socializando la implementación del SUS, los alcaldes fueron convocados para conocer lo referido a este seguro, el cual se aplicará de forma progresiva”, indicó. Consideró importante que los alcaldes conozcan las prestaciones que se brindarán en el primer, segundo y tercer nivel de atención en el marco de sus competencias.
4.
La actividad fue organizada en coordinación con la Federación de Asociaciones Municipales, tal como se ha hecho en otras regiones del país, con miras a la aplicación del SUS, una vez concluya la etapa de inscripción. Por su lado, la presidente de la Asociación de Municipios del Beni, Gaby Balcázar, dijo que ese seguro que se implementará desde marzo será de mucho beneficio para la población que no está bajo la cobertura de la seguridad pública. “La verdad que es una medida muy importante para todos los bolivianos; esto no es un tema político porque con la salud no se juega”, enfatizó.
la piel. Con relación al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS) se envió un médico y medicamentos a la comunidad Trinidacito, donde recibirá a los pacientes de las comunidades cercanas. Por otra parte, informó que se evacuaron a Trinidad a dos pacientes con diagnóstico de preeclampsia, desde San Borja, mujeres que reciben tratamiento gratuito en el hospital Materno Infantil. También, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, durante una inspección domiciliaria en San Borja, encontró a un niño con una patología complicada de base, el cual fue evacuado a la ciudad de La Paz para que sea atendido su problema de glaucoma, enfermedad que le atacó incluso los párpados.
FOTO LPB
SOCIALIZAN EL SUS.
Exhortó a los médicos a tomar conciencia sobre la importancia de apoyar la puesta en marcha de este seguro, porque de esta manera toda la población tendrá acceso gratuito a la salud.
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
La también alcaldesa de Loreto pidió a los galenos actuar sabiamente y no confundir a la gente, porque los beneficios llegarán a los sectores más necesitados del país.
Local
Aumenta el número de unidades educativas que no pasan clases
EJEMPLOS. En San Andrés y Loreto no iniciaron clases en 9 establecimientos; Reyes, 7 y Rurrenabaque, 6. FOTO DDE
CAMINO A UNA UNIDAD EDUCATIVA.
AGUA EN UNA UNIDAD EDUCATIVA.
El subdirector departamental de Educación Regular, Gonzalo Huarachi, informó ayer que no iniciaron clases en 82 de las 814 unidades educativas del Beni, por las inundaciones que se registran en la región, principalmente en la provincia Ballivián. “De acuerdo a nuestro monitoreo, tenemos 82 unidades educativas que no han iniciado las actividades pedagógicas, por ejemplo en San Borja tenemos 58 unidades que no pasan clases”, dijo. Asimismo, en San Andrés y Loreto no iniciaron clases en 9 establecimientos, Reyes 7, Rurrenabaque 6. En este distrito reiniciaron labores 9 unidades porque se tienen las condiciones para este propósito. Huarachi dijo que en este periodo de emergencia la prioridad es preservar la vida de los maestros y alumnos, por eso no se iniciaron clases en esos municipios. Sostuvo que no es posible iniciar actividades porque las aulas se encuentran con agua y algunas utilizadas como albergues por las familias damnificadas. Según el reporte de las autoridades distritales, los establecimientos fueron afectados como consecuencia
de las intensas lluvias, así como por el desborde de los ríos Maniqui y Beni, en la provincia Ballivián. También ocurrió lo mismo en la provincia Marbán. “Esperamos que las aguas del distrito de Reyes no afecten a lo que es Santa Rosa, porque existe preocupación de que esas aguas les causen problemas”, dijo. Sin embargo, dijo que en esos municipios el agua comenzó a descender y las familias desocuparán los ambientes los siguientes días, de acuerdo a la evaluación de las autoridades. Huarachi aseguró que realizan un monitoreo continuo para iniciar clases y así cumplir con el calendario de la presente gestión, pero por ahora la prioridad es
proteger la vida. Comentó que no es suficiente que descienda el agua, ya que el lodo se queda en las aulas, por tanto se tiene que esperar para limpiar los establecimientos, considerando que en algunos casos el agua subió hasta dos metros. “No hay afectación para retrasar las clases, se tienen que empezar ya, las unidades educativas están secas”, afirmó, por su lado, la alcaldesa de Loreto, Gaby Balcázar. Pidió a la autoridad distrital constatar que las unidades en ese municipio se encuentran libres de inundación, para no perjudicar a los estudiantes. “Las unidades educativas están totalmente secas, no hay agua adentro, ni afuera”, reiteró la autoridad municipal.
CONTRADICCIÓN EN LORETO “No hay afectación para retrasar las clases, se tienen que empezar ya, las unidades educativas están secas”, afirmó, por su lado, la alcaldesa de Loreto, Gaby Balcázar. Pidió a la autoridad distrital constatar que las unidades en ese municipio se encuentran libres de inundación, para no perjudicar a los estudiantes. “Las unidades educativas están totalmente secas, no hay agua adentro, ni afuera”, reiteró la autoridad municipal.
Ganaderos reportan pérdida de 3.400 reses El presidente en ejercicio de la Federación de Ganaderos del Beni, Hernán Nogales, informó ayer la pérdida de 3.400 reses en el municipio de San Borja, provincia Ballivián, al oeste de este departamento, como consecuencia del desborde del río Maniqui. “Hemos tenido una baja aproximada de 3.400 cabezas solamente en el municipio de San Borja, los predios se encuentran inundados, sin acceso a los caminos, con daños en la infraestructura”, aseguró. Informó que algunos productores lograron mover su hato a lugares altos, pero otros sufren el embate de las aguas provenientes del departamento de La Paz.
Nogales dijo en los municipios de Rurrenabaque, Santa Rosa y Reyes hay estancias inundadas, pero los más afectados son los ganaderos de San Borja. Lamentó que los caminos se encuentren dañados, lo que imposibilita el rescate de animales a las alturas, porque el pasto se encuentra bajo el agua. Aclaró que el informe es de acuerdo a los datos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria, el cual fue corroborado por las asociaciones ganaderas. El dirigente dijo que este año se han registrado lluvias que superaron el promedio anual, lo cual empeoró por el golpe de agua
FOTO INTERNET
GANADEROS REPORTAN PÉRDIDAS POR LA INUNDACIÓN.
de la zona alta. Hizo notar que es importante limpiar la palizada del río Maniqui porque no permite el flujo de agua, por lo que se desborda a los campos de pastoreo y comunidades.
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
Observó que también la carretera en esa zona es una especie de dique, ya que las alcantarillas no han sido concluidas, razón por la que el agua desvía su curso haciendo que en un sector se tenga agua en exceso.
5.
Municipios
Vecinos del Distrito 4 expusieron sus necesidades
CONCEJO MUNICIPAL. Explicó que como Concejo Municipal atienden a todos los vecinos que tocan las puertas de esta institución. FOTO LPB
LOS DIRIGENTES Y VECINOS DEL DISTRITO 4 PIDIERON ATENCIÓN DE PARTE DEL EJECUTIVO MUNICIPAL.
VECINOS Resaltó que los vecinos se quejan de la orfandad en que viven y sería importante que así como los Concejales escuchan y acompañan a los vecinos a verificar sus necesidades, también lo haga el Ejecutivo Municipal, “mi persona envía Minutas de Comunicación y recibo por respuesta, en una sola línea, que el barrio al que he ido es ilegal y por eso no pueden atender sus necesidades”, afirmó. Explico que como Concejo Municipal atienden a todos los vecinos que tocan las puertas de esta institución, no ven colores políticos ni se tiene privilegios en cuanto a la FEJUVE a la que pertenezca
Este jueves, en el Pleno del Concejo Municipal de Trinidad (CMT), se escucharon las necesidades y reclamos de dirigentes y vecinos de barrios del Distrito No. 4., quienes solicitaron audiencia pública para ser escuchados por las autoridades ediles del CMT. Al respecto, la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad (CMT), Gardenia Barboza, manifestó que en la Sesión Ordinaria del pasado martes ingreso al pleno del CMT la solicitud de una audiencia
pública para que los dirigentes de los barrios pertenecientes al Distrito No. 4 expongan sus necesidades y reclamos, situación que se dio este jueves en el Hemiciclo del CMT. Explicó que como Concejo Municipal atienden a todos los vecinos que tocan las puertas de esta institución, no ven colores políticos ni se tiene privilegios en cuanto a la FEJUVE a la que pertenezcan, añadió que como concejales envían Minutas de Comunicación y Peticiones de Informes al Ejecutivo Municipal para que atiendan las necesidades de los barrios a los cuales los Concejales se hacen presentes a solicitud de los vecinos, pero otra respuesta que se tiene es que son barrios ilegales al no tener derecho propietario, sin embargo tienen alumbrado público. Por su lado, la concejala Marisol Abán, vicepresidenta del CMT, mencionó que Trinidad no puede seguir creciendo, Trinidad tiene que desarrollar y solo se desarrolla con planificación y cumplimiento de normas pero para todos por igual, hay barrios que todavía no son urbanizados y sin embargo se observan obras del Ejecutivo Municipal, y los vecinos dicen que cuando solicitan que atiendan sus necesidades todo depende a que FEJUVE pertenecen y eso tampoco puede ser un óbice para la atención a los vecinos.
ABC reporta cuatro tamos cerrados en La Paz, Beni y Oruro
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó, según la agencia ABI, que se reportaron cuatro tramos cerrados en los departamentos de La Paz, Beni y Oruro por las intensas lluvias. “En el departamento de Beni se encuentra no transitable para vehículos pesados en el tramo Guayamerín-La Moroña, no existe el servicio de pontón para cruce de ríos”, señala un comunicado de transitabilidad publicado por la ABC en Twitter. Según esa fuente, en Oruro se cerró el tráfico vehicular en el tramo La Joya-Chuquichambi por el desborde de río Llanquera y la saturación de plataforma. En La Paz se cerraron los tramos Undiavi-Puente Villa por deslizamiento de material, lodo y rocas; y la vía Santa Bárbara-Caranavi, en el sector puente Armas, por derrumbes. La ABC informó que el resto de la Red Vial Fundamental está transitable y recomendó a los usuarios manejar con precaución por las precipitaciones y nevadas, y respetar la señalización de seguridad. FOTO ABI
ABC REPORTA CUATRO TAMOS CERRADOS EN LA PAZ, BENI Y ORURO.
PROVINCIA MAMORÉ
FOTO ABI
Gobierno construirá hospital de segundo nivel en San Ramón La asambleísta de la provincia Mamoré, Elena Ríos, informó este jueves, que el Gobierno Nacional construirá un hospital de Segundo Nivel en el municipio de San Ramón, con una inversión de más de 15 millones de dólares. Esto era un compromiso de nuestro presidente Evo Morales, que en la actualidad será una realidad mediante la aprobación de una Ley, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional, para el desembolso de los recursos económicos , afirmó en conferencia de prensa.
6.
Ríos indicó que durante la presente gestión, las autoridades competentes realizarán los respectivos trámites para que inicie la construcción del hospital en ese municipio de la provincia Mamoré. La Asambleísta aseguró que la construcción de ese nosocomio en la población de San Ramón, será de gran beneficio para los ciudadanos de la provincia Mamoré, Yacuma e Iténez. Estamos en un lugar estratégico justa al centro de esta dos provincias (Iténez y Yacuma), en la actualidad solo contamos con un
GOBIERNO CONSTRUIRA HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN SAN RAMÓN.
centro de salud en San Ramón, por eso estamos muy contentos, ya que
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
antes esta clase de inversión solo era para las ciudades capitales , dijo.
Local
Prueba de comportamiento a pasto en ganado nelore y brahman
CNMGB. Se realizó el quinto pesaje de la vigésima prueba de comportamiento a pasto en ganado nelore y séptima en brahman. El Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino del Beni se consolida como referente en la prueba de ganancia de peso en ganado de la raza nelore y brahman, un trabajo que lo realiza desde hace 20 años. Este miércoles, en presencia de cabañeros y personeros de ASOCEBU (Asociación Boliviana de Criadores de Cebú), se realizó el quinto pesaje de la vigésima prueba de comportamiento a pasto en ganado nelore y séptima en brahman, resultados que son vitales para conocer la conversión alimenticia en los animales. El presidente de ASOCEBU regional Beni, Eduardo Iriarte, dijo que es satisfactorio ver como los animales están evolucionando en materia de ganancia de peso, todo ello gracias al manejo y alimentación por parte de los técnicos del Centro de Mejoramiento, quienes se basan en un calendario de responsabilidades específicas de manera diaria. Destacó además el auspicio de la empresa Biogénesis Bagó, por hacer un control de hemoparásitos en todo el hato ganadero, un apoyo que es vital en materia de producción ganadera. Reiteró la felicitación a los técnicos por la condición corporal de los animales, gracias a la rotación de potreros, una época donde hay abundante pasto por
FOTO LPB
REGLAMENTO Por el trabajo realizado hasta ahora, hay varios cabañeros que han mostrado interés en participar con animales en la prueba, es por ello que atendiendo la demanda se hará una modificación al reglamento de prueba de manera que más cabañas sean parte del proceso de evaluación. “La idea de modificar el reglamento de la prueba, va en sentido de incorporar al mayor número de cabañas, apuntar a una ganadería moderna e incidir en los sistemas de producción”, añadió Ewald Brukner, ganadero de Bella Vista. Cada 28 días se realiza el pesaje de los animales en el centro de mejoramiento de ganado para verificar la evolución de los animales.
CABAÑEROS CON TÉCNICOS DEL CENTRO DE MEJORAMIENTO DE GANADO.
las constantes precipitaciones pluviales, situación que predice buenos resultados al culminar la prueba. Por el trabajo realizado hasta ahora, hay varios cabañeros que han mostrado interés en participar con animales en la prueba, es por ello que atendiendo la demanda se hará una modificación al reglamento de prueba de manera que más cabañas sean parte del proceso de evaluación. “La idea de modificar el reglamento de la prueba, va en sentido de incorporar al mayor número de cabañas, apuntar a una ganadería moderna e incidir en los sistemas de producción”, añadió Ewald Brukner, ganadero de Bella Vista.
Cada 28 días se realiza el pesaje de los animales en el centro de mejoramiento de ganado para verificar la evolución de los animales. “Cada año hay un expectativa mayor de parte de las entidades involucradas en el proyecto, mismo que está incluido en el calendario de actividades, apuntó Henri Suárez, gerente técnico de ASOCEBU. Manifestó que gracias a esta dinámica de trabajo hay un avance genético, animales con una mejor caracterización, con un fenotipo más exponente y expresiva, en fin, todas las características que debe tener un animal para producir carne. Quiere decir con precocidad,
mayor musculatura, pero fundamentalmente animales que van a responder dentro de un hato ganadero como reproductores. “Al concluir la prueba que dura 280 días, se levantará un informe para conocimiento de los cabañeros participantes, pero también se planifica el trabajo para la próxima prueba, pensando siempre en incrementar el número de cabañas”, indicó Brian Rivero, responsable de la división genética del Centro de Mejoramiento de Ganado. Biogénesis Bagó tiene un convenio con la universidad beniana para dotar de los medicamentos necesarios, al grupo de animales que participa en la prueba, para velar por la sanidad
de los animales, trabajamos por una ganadería productiva y libre de enfermedades, manifestó Marcelo Leaños, representante de la empresa.
Producen semilla de arroz para potenciar el agro La Gobernación del Beni, a través de la Dirección de Desarrollo Campesino, busca incidir notoriamente en la producción de semilla de arroz, con una fuerte tendencia de incrementar la superficie cultivada en todo el Departamento. La parcela de cultivo del cereal se encuentra ubicada en la provincia Marbán, zona de influencia de la comunidad San Lorenzo, donde en un par de semana se estaría procediendo a la cosecha. José Luis Samo informó que este cultivo fue sembrado el 22 de octubre, quiere decir que tiene 130 días, muy pronto
se procederá al cosechado. Se trata de la variedad MAC 18, misma que tiene un excelente rendimiento de acuerdo a los resultados obtenidos en otros campos semilleros. “Quiero agradecer al Gobernador, quien ha canalizado recursos para que podamos contar con un stock de maquinaria, mismas que serán suficientes para encarar esta nueva gestión pensando siempre en una producción competitiva”, dijo. Añadió que gracias al impulso de la primera autoridad y el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), la semilla ya no se la adquiere en Santa Cruz sino que se produce
en el Beni, algo vital teniendo en cuenta que el Beni se coloca en la línea de ser un departamento productor de semilla de calidad. La extensión cultivada es de 100 hectáreas. Inspección E l I N I A F, c o m o b r a z o operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del técnico Eulogio Colque, realizó una visita de inspección al campo semillero. “Nosotros en la inspección verificamos la pureza genética, si realmente se trata de la variedad que inscribió el productor, luego se verifica la calidad de manera que no tenga enfermedades, luego se ve la incidencia del arroz
FOTO LPB
TÉCNICOS IDENTIFICANDO MALEZA.
rojo o mezcla varietal”, dijo. Se verifica también si hay otras variedades a parte de la inscrita como jasayé, grano de oro y otras que son comunes en el medio.
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
Las malezas también son objeto de control tales como la rogelia, maicillo, camotillo, estas, tienen una semilla similar al arroz. Se pueden extender y contaminar los chacos.
7.
Nacional
Ejecutivo, Legislativo y Colegio Médico analizarán Ley del SUS
“POR TIEMPO Y MATERIA”. El tratamiento de ese proyecto en el pleno de la Cámara Diputados fue diferido para el lunes de la siguiente semana. FOTO ABI
EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y COLEGIO MÉDICO ANALIZARÁN “POR TIEMPO Y MATERIA” PROYECTO DE LEY DEL SUS.
MINISTRA MONTAÑO La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró que las observaciones del Colegio Médico al proyecto de ley serán respondidas con “tranquilidad, certeza y amplia voluntad” de informar y socializar el documento. “Tenemos la certeza que esta ley va a ser una ley que, ojalá de manera consensuada, beneficie a la mayoría de la población boliviana (...), esa es la lógica tanto del Colegio Médico, el Gobierno nacional y la Asamblea Legislativa. Estamos con el mismo espíritu de buscar una atención gratuita, universal y de calidad para la población”, señaló.
La Paz (ABI).- El Ministerio de Salud, la Cámara de Diputados y el Colegio Médico de Bolivia acordaron el jueves analizar el fin de semana “por tiempo y materia” el proyecto de Ley del Sistema Único de Salud (SUS), que beneficiará a más de 5 millones de personas que no cuentan con un seguro médico. “Se ha acordado por unanimidad trabajar el sábado y domingo por
tiempo y materia, para llegar a lograr consensos respecto a la Ley 475 del Sistema Único de Salud”, informó el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. El tratamiento de ese proyecto en el pleno de la Cámara Diputados fue diferido para el lunes de la siguiente semana. Por su parte, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Erwin Viruéz, abogó por la construcción de una normativa concertada para garantizar la sostenibilidad del SUS. En la reunión hemos pedido diferir el tratamiento del proyecto de ley “para que los profesionales podamos trabajar en forma consensuado con los técnicos del Ministerio de Salud y los nuestros, con el fin de tener una norma que garantice todas las condiciones de un sistema que va recibir un universo de usuarios”, dijo. A su turno, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró que las observaciones del Colegio Médico al proyecto de ley serán respondidas con “tranquilidad, certeza y amplia voluntad” de informar y socializar el documento.
MINISTRO DE LA PRESIDENCIA
Ortiz enfoca su plan de gobierno hacia el republicanismo y el federalismo La Paz (ABI).- El candidato por la alianza Bolivia dijo no, Oscar Ortiz, reveló el jueves que enfoca su plan de gobierno hacia el republicanismo y el federalismo, en caso de ganar las elecciones generales de octubre próximo. C o n s u l t a d o p o r l o s periodistas sobre cuáles son los ejes fundamentales de su plan de gobierno y propuesta electoral, el opositor dijo que está “concentrado en dos puntos: la recuperación del republicanismo democrático y la federalización de las autonomías”. Para el diputado Lino Cárdenas, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Ortiz “plantea un retroceso”. “Levantar las banderas del federalismo es un absurdo y genera a la gente alguna ilusión de que implantando ese modelo de Estado se podría cambiar la historia del país. Eso no va ocurrir es una situación solo discursiva”, señaló. Cárdenas agregó que el planteamiento de volver a la república es “invisibilizar” a los sectores populares y, principalmente, a la población indígena campesina. “Eso es un absurdo, no creo que se pueda tolerar exclusión a estas alturas por parte de muchos sectores sociales que avanzaron en esta época” del Estado Plurinacional, complementó. FOTO ABI
Bolivia denuncia que EEUU intenta un escarmiento contra Venezuela La Paz y Moscú (ABI, Agencias).- El ministro de la Presidencia, Juan Ramon Quintana, afirmó el jueves en la ciudad de Moscú, que el Gobierno de Estados Unidos (EEUU) intenta un escarmiento contra Venezuela con una actitud “arrogante” y de “agresión”, que “borra las normas del derecho internacional”. “Estados Unidos busca dar un escarmiento a gobiernos progresistas. Venezuela es víctima de ese tipo de política porque Hugo Chávez fue un dirigente, un estadista, un líder mundial que le puso límites al imperio norteamericano”, dijo Quintana en una charla que brindó en el instituto ruso de América Latina.
8.
Para el Ministro de la Presidencia de Bolivia, Washington no quiere saber nunca más de Chávez u otros dirigentes progresistas de Latinoamérica, situación que se refleja en el entusiasmo del Grupo de Lima, al que denominó “cartel de Lima”, para atacar al país bolivariano. “Hay algunos gobiernos latinoamericanos que hablan de derechos humanos cuando todos los días matan a dirigentes sindicales e indígenas o desaparecen a la gente”, comentó, citado por Prensa Latina, y advirtió que EEUU quiere convertir a Venezuela en su bandera política para satisfacer al complejo militar-industrial. Quintana, ante esa arremetida, consideró
BOLIVIA DENUNCIA QUE EEUU INTENTA UN ESCARMIENTO CONTRA VENEZUELA.
que se debe continuar con la construcción de alianzas entre países que pueden conservar el multilateralismo y el respeto al derecho internacional como el caso de Rusia. “Moscú defiende ese orden de manera
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
responsable y firme al responder al mandato de la ONU sobre el respeto a la soberanía de los estados y la no injerencia”, manifestó el ministro boliviano.
Nacional
Defensa inspecciona zonas afectadas por inundación en Caranavi
DAMNIFICADOS. Zavaleta se reunió este jueves con las autoridades locales y representantes de esa región para coordinar acciones frente a los eventos adversos. FOTO ABI
DEFENSA INSPECCIONA ZONA AFECTADA POR INUNDACIÓN EN CARANAVI.
SITUACIÓN DE VIVIENDAS Zavaleta dijo que -junto al Alcalde de Caranavi- se hace una evaluación sobre las viviendas que fueron afectadas por la inundación, con el propósito de activar un plan de reubicación y reconstrucción. “El presidente nos ha autorizado para poder hablar con el Viceministerio de Vivienda para iniciar un programa de construcción de viviendas”, indicó.
La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, inspeccionó el jueves las zonas afectadas por las inundaciones en el municipio de Caranavi, en el norte del departamento de La Paz, y garantizó la atención a las familias damnificadas. Zavaleta se reunió este jueves con las autoridades locales y representantes de esa región para coordinar acciones frente a los eventos adversos y escuchar las necesidades de la población. “Hemos conocido la declaratoria que ha hecho el
alcalde y el Consejo Municipal sobre el desastre y bueno amerita ya un procedimiento para que todas las necesidades de servicios básicos, alimentación, equipo pesado, combustible y finalmente salud y viviendas puedan ser cuantificadas e inmediatamente nosotros como Defensa Civil activamos un procedimiento de coordinación con otros ministerios y sectores para comenzar a dar soluciones”, dijo en conferencia de prensa. La autoridad informó que el Ministerio de Salud envió personal para brindar atención médica a los habitantes de esa región e informó que el miércoles llegaron al menos 100 kilos de medicamentos para garantizar la salud de los damnificados. “Se han traído 100 kilos de medicamentos y si faltara vamos a hacer otros vuelos”, aseguró. Asimismo, manifestó que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua envió a sus técnicos para hacer una evaluación del sistema de agua potable y alcantarillado, con el propósito de rehabilitar esos servicios. Dijo que se entregó a ese municipio al menos 10.000 pastillas potabilizadoras de agua, que serán distribuidas previa capacitación a la población.
CIDH instala sesiones privadas del 171 periodo en Sucre Sucre (ABI).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instaló el jueves las sesiones internas de su 171 Periodo de Sesiones Extraordinario, que tiene en agenda al menos 30 audiencias públicas, que se realizarán en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) de la ciudad de Sucre, informaron fuentes organizacionales. “Trabajaremos a puerta cerrada en sesiones internas de trabajo y a partir del lunes, vamos a realizar audiencias públicas de toda índole, son al menos 30 audiencias en las cuales se agotarán todos los diversos temas que tienen que ver con las violaciones de derechos humanos en los países de América”, informó el segundo vicepresidente de la CIDH, Luis Fernando Vagas. Recordó que en esta oportunidad no se realizarán audiencias públicas, ni privadas de asuntos relacionados con Bolivia, por ser el país anfitrión. Informó que en horas pasadas se completó la comisión de siete miembros, con la llegada de Luis Ernesto Vargas, Francisco José Eguiguren, Joel Hernández García y Flávia Piovesan. Por su parte, el comisionado, Francisco José Eguiguren, destacó que estén reunidos todos los miembros de esa comisión. “Nos reunimos los siete miembros, cosa que no ocurre todo el tiempo, lo digo presencialmente y trabajamos sábados y domingos”, sostuvo.
UNIDAD, DIGNIDAD, SOBERANÍA
FOTO ABI
Morales recuerda 10 años de vigencia de nueva Carta Magna La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales recordó el jueves 10 años de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que garantiza la unidad, la inclusión y la dignidad del pueblo, y recupera la soberanía del Estado boliviano. “Se cumplen 10 años desde que promulgamos la Constitución Política del Estado, aprobada por los bolivianos y bolivianas con su voto. Nuestra CPE protege a todos por igual, sin exclusiones; garantiza la unidad y dignidad del pueblo y la soberanía del Estado. ¡Felicidades #Bolivia!”,
escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. El 7 de febrero de 2009 la nueva CPE entró en vigor tras una Asamblea Constituyente que se conformó luego de una elección de sus integrantes, durante la primera gestión de Morales, en respuesta a la demanda de la población. Inicialmente la Carta Magna comenzó a elaborarse en la ciudad de Sucre, capital de Bolivia; sin embargo, tras registrarse hechos de violencia, la Asamblea Constituyente se trasladó a la ciudad de Oruro para concluir ese trabajo.
MORALES RECUERDA 10 AÑOS DE VIGENCIA DE NUEVA CARTA MAGNA.
La nueva CPE entró en vigor después que fue validada por el pueblo en un referéndum constituyente y dio nacimiento a lo que hoy se denomina
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019
el Estado Plurinacional de Bolivia, que tiene como característica, entre otras, la autonomía, un Estado laico y el reconocimiento de 36 nacionalidades.
9.
12.
Trinidad, viernes 08 de febrero de 2019