La Palabra del Beni, 08 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 08 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11367 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Pozo Incahuasi V significa una renta petrolera de $us 800 millones

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El pozo Incahuasi V, está ubicado en el departamento de Santa Cruz, informó el presidente de YPFB, Óscar Barriga. PÁG. 7

Morales, acompañado por el canciller Diego Pary, agradeció esa cálida bienvenida ofrecida por el Gobierno Egipcio. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales se reúne con autoridades de Egipto en El Cairo

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DOCUMENTACIÓN DE EX PREFECTURA SUFRIÓ DETERIORO

Asambleísta propone crear Archivo Histórico del Beni

El asambleísta, Carlos Navia, informó que tiempo atrás elaboró “Será un ambiente donde se pueda mantener, ordenar, un proyecto para la creación del Archivo Histórico del Beni, registrar adecuadamente y poner a disposición del público y el cual debe estar a cargo de la Gobernación para conservar los de investigadores todos los archivos que muestran la historia de documentos que reflejan la historia de este Departamento. nuestro departamento, en varios aspectos”, indicó. PAG. 3

5

Dellien rivaliza ante el noruego Casper Ruud en EE.UU.

El encuentro está fijado para 15:00 horas (HB) de este lunes. Más adelante tendrá compromisos en España, Hungría, Alemania y Francia. PAG. 11 FOTO LPB

FOTO LA SALLE

Profesionales: La Palabra del Beni es un referente regional Aponte destacó que a lo largo de más de tres décadas este matutino ha estado en contacto “con la gente de a pie”. PAG. 5

300 AÑOS DE HISTORIA EVANGELIZADORA Y EDUCATIVA

La familia Lasallista celebra los 300 años de la Pascua del Santo Fundador San Juan Bautista de la Salle. Ratifican su compromiso con la tradición de liderazgo educativo, pedagogía y espiritualidad Lasallista. PAG. 12

Iglesia Católica tras encuentro conforma grupos vocacionales Al final del II Encuentro de Acólitos y Monaguillos se conformaron grupos vocacionales, informó el Obispo del Vicariato Apostólico PAG. 3 del Beni.


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Vecinos y obras

L

os vecinos podrán presentar ideas que tras su debido enriquecimiento se convertirán en proyectos a ser ejecutados en sus respectivas zonas. Los proyectos deben ser de impacto en la zona y, por supuesto, generar empleo para ser considerados y financiados con hasta tres millones de bolivianos por el Estado nacional. Se trata de la iniciativa “Mi Barrio, mi hogar 2”, un programa del Gobierno nacional que fue recientemente lanzado en Trinidad y un día antes en la ciudad de Riberalta, al norte del Beni. Tras el lanzamiento de la convocatoria, muchos dirigentes vecinales y vecinos en general están atentos a lo que puedan conseguir para sus barrios, desde áreas verdes hasta enlosetado de calles. Sin embargo hay una limitante, cada proyecto podrá acceder a un máximo de tres

millones de bolivianos, y esa cifra no es suficiente para encarar problemas tan grandes como los tienen los barrios trinitarios. Por ejemplo, ese monto de dinero es insuficiente para proyectar la instalación del sistema de alcantarillado en los barrios que no cuentan con ese servicio o un sistema de drenaje eficiente. El gobierno nacional ha decidido invertir 10 millones de dólares en cada una de las dos ciudades benianas antes mencionadas, una cifra de dinero nada despreciable que ojalá sea bien utilizada para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan tanto Trinidad como Riberalta. Ojalá que los vecinos de cada zona puedan llegar a acuerdos sobre el proyecto que deseen se haga realidad en su zona, de tal manera que el programa sirva para unir y no para dividir.

Medicamentos, niños y libros

Por: Mitsuko Shimose

Ya lo decía Hipócrates, griego y padre de la medicina en tiempos antes de Cristo: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina, tu alimento”. Desde eso hasta ahora, muchas cosas han cambiado. El uso de medicamentos se ha convertido en una constante en la población boliviana. Las personas prefieren curar antes que prevenir (una costumbre muy enraizada) por lo que muchas veces van a una consulta médica solamente cuando la enfermedad ya está avanzada. Es por eso que los hospitales demandan una gran cantidad de medicamentos para las unidades de terapia intensiva y quirófano. Y este hecho ha sido aprovechado ampliamente por criminales

que trafican fármacos falsificados en todo el país, al parecer procedentes de Perú. Esto explicaría la incautación días atrás de un lote con al menos 100 tipos de remedios falsos, muchos de ellos de uso hospitalario, en la localidad fronteriza de Desaguadero. Lamentablemente, la criminalidad no solo está presente en el ámbito de la salud, sino también en la vida cotidiana de los niños. Por caso, la Defensoría Municipal de La Paz atendió cerca de 6.744 casos de violencia infantil en 2018. Por ello, no resulta casual que durante un festejo por el Día del Niño, el 12 de abril, organizado en la Asamblea Legislativa los agasajados aprovechasen la celebración con pedidos para frenar

la violencia en su contra. Y ni qué decir del trabajo que realizan, pues casi un cuarto de la población infantil en Bolivia es económicamente activa. Para generar una mayor conciencia respecto a esta problemática, la Defensoría paceña ha organizado la campaña “Zapatitos cuentan historias”. Para este cometido, 620 pares de calzados de menores, acompañados de testimonios de niños que sufrieron algún tipo de violencia, fueron puestos en forma de corazón en la plaza Camacho. Los niños no deberían estar ligados con la violencia, pero sí con los libros, cuyo día se recuerda el 23 de este mes. El hábito de la lectura no es muy común en nuestro país y, peor

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

aún, la gente está perdiendo el gusto por los libros. Ahora, el placer es encontrado en las redes sociales, juegos virtuales o en plataformas como Netflix; formas de entretenimiento que no precisan de mucho esfuerzo neuronal, por lo que los menores de hoy tienen menos imaginación. No se trata de buscar culpables. Este hecho es simplemente resultado de padres que cuando sus hijos de 2 o 3 años lloran o se aburren, les pasan el celular para calmarlos, entreteniéndolos de una manera fácil y rápida. La mayoría de los progenitores ya no les leen un cuento a sus hijos antes de dormir; con ello, la capacidad de soñar de los niños está disminuyendo.


Asambleísta propone crear Archivo Histórico del Beni

IMPORTANCIA. Es necesario realizar un censo de los archivos y repositorios existentes en el departamento, hasta la elaboración de un catálogo documental beniano. FOTO LPB

ASAMBLEÍSTA DE LA PROVINCIA CERCADO, CARLOS NAVIA.

DESAFÍO INELUDIBLE Navia, afirmó que es un desafío ineludible para la administración departamental la creación de este archivo con la finalidad patriótica y urgente de reunir, rescatar, preservar y custodiar el patrimonio histórico, bibliográfico y hemerográfico de la región. Afirmó que la documentación de la ex Prefectura sufrió graves deterioros en diferentes periodos de la historia regional, a tal punto que sólo se han preservado algunos papeles de los siglos XIX y XX, aunque en estado deplorable, que actualmente se hallan en un ambiente de la Casa de la Cultura del Beni, sin las condiciones adecuadas,., de conservación y accesibilidad.

El asambleísta de la provincia Cercado, Carlos Navia, informó ayer que tiempo atrás elaboró un proyecto para la creación del Archivo Histórico del Beni, el cual debe estar a cargo de la Gobernación para conservar los documentos que reflejan la historia de este departamento. “Será un ambiente donde se pueda mantener, ordenar, registrar adecuadamente y poner a disposición del público y de investigadores todos los archivos que muestran la historia de nuestro departamento, en

varios aspectos”, indicó. Básicamente, se trata de cuidar lo que es el denominado Archivo Prefectural que durante muchos años se lo mantuvo de manera desordenada, incluso se lo consideraba como basura a tal extremo que una parte se la quemó. En estas circunstancias la Casa de la Cultura llevó a sus ambientes lo que sobró de ese archivo, donde se encuentra valiosa información. Afirmó que la documentación de la ex Prefectura sufrió graves deterioros en diferentes periodos de la historia regional, a tal punto que sólo se han preservado algunos papeles de los siglos XIX y XX, aunque en estado deplorable, que actualmente se hallan en un ambiente de la Casa de la Cultura del Beni, sin las condiciones adecuadas,., de conservación y accesibilidad. Es así que la documentación de más o menos 40 años de la ex Corporación Regional de Desarrollo (CORDEBENI) se halla expuesta a un proceso de deterioro natural porque no tiene las condiciones adecuadas para su conservación. Para ello, también es necesario realizar un censo de los archivos y repositorios existentes en el departamento, hasta la elaboración de un catálogo documental beniano.

PASTORAL JUVENIL

Local

Realizan II Cumbre para mejorar caminos

Teresita Talamas, asambleísta de la provincia Iténez, calificó de positivo y beneficioso el resultado de la segunda cumbre de carreteras para mejorar los caminos de esta zona y de la provincia Mamoré. En esta cumbre participaron todas las autoridades como subgobernador Hugo Montero, alcalde del municipio de Magdalena, Corregimiento de Magdalena, Alcalde del municipio de Huacaraje, Corregimiento de Huacaraje, el anfitrión de la II cumbre, alcalde Juan Agreda, transportistas, dirigentes y sectores sociales de la provincia Iténez, además de la Secretaría de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, Ademaf, subgobernadora de la provincia Mamoré, Asunta Figueroa, concejales y otros sectores sociales. “Como asambleísta de mi provincia, estamos seguros y convencidos de que trabajando unidos, Gobierno Nacional, Gobierno Departamental, Sub gobernaciones, Municipios e instituciones, tendremos resultados positivos, en el mejoramiento de nuestras vías camineras, que eso es lo que esperan nuestros transportistas, pasajeros y habitantes que a diario transitan por las principales carreteras”, manifestó la autoridad legislativa Teresita Talamas, quien a su vez comprometió todo su apoyo en lo que sea necesario (combustible) en esta cumbre efectuada en el municipio de Baures. FOTO IGLESIA CATÓLICA

Iglesia Católica tras encuentro conforma grupos vocacionales Al final del II Encuentro de Acólitos y Monaguillos se conformaron grupos vocacionales quienes decidieron servir al Señor, en diferentes áreas, informó ayer el obispo del Vicariato Apostólico del Beni, monseñor Julio María Elías. “Durante el encuentro se conformaron grupos vocacionales, algunos de ellos han sentido el llamado para ser sacerdotes, para ser religiosas, por tanto esos grupos van a recibir una formación especial”, dijo. Esa formación estará a cargo de la Pastoral Juvenil Vocacional para que los jóvenes puedan seguir el camino

que recorrió Jesucristo. Cerca de 60 jóvenes de diferentes parroquias de la ciudad de Trinidad participaron de dicho encuentro en los ambientes el Equipo de Pastoral Rural), donde recibieron orientación para estar preparados y servir en el altar acompañando a los sacerdotes de sus parroquias en las celebraciones eucarísticas. El sacerdote Germán Sosa, como asesor vocacional del Vicariato Apostólico del Beni, dijo sentirse contento por la respuesta obtenida a la convocatoria que se hizo llegar a

IGLESIA CATÓLICA TRAS ENCUENTRO CONFORMA GRUPOS VOCACIONALES.

las parroquias para que envíen a sus jóvenes. La clausura del encuentro se realizó

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

ayer en la Catedral donde fueron animados a completar su formación religiosa.

3.


Municipios FOTO LPB

FOTO LPB

MESA MULTISECTORIAL PARA VALIDAR ESTUDIO DE CONTEXTO DE LA CARRERA DE TURISMO.

LA ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

Mesa multisectorial para validar estudio de contexto de la carrera de Turismo

UNIVERSIDAD. Se busca formar profesionales capaces, exitosos, emprendedores y más que todo, con valores respecto al cuidado del medio ambiente y la identidad cultural. En la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), se desarrolló la mesa multisectorial para el estudio de contexto, referentes y perfil profesional para su validación. En la oportunidad se presentaron los resultados del estudio (diagnostico) mediante el consenso de los actores y sectores relacionados con la profesión de Turismo. Martha Velarde, directora de la carrera de Turismo de la UAB, indicó que esta mesa de trabajo representa un paso trascendental para el rediseño curricular al cual está abocada la carrera, teniendo en cuenta que el turismo a nivel nacional y mundial avanza en todos sus componentes, por lo que amerita estar a la par de las tendencias. Se busca formar profesionales capaces, exitosos, emprendedores y más que todo, con valores respecto al cuidado del medio ambiente y la identidad cultural. Destacó la participación de instituciones como la Gobernación, el municipio d e Tr i n i d a d , e m p r e s a s privadas ligadas al turismo, empresarios gastronómicos, en fin una diversidad de actores que de una u otra manera contribuirán a la carrera.

4.

FOTO LPB

PARTICIPANTES DE LA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA CARRERA DE TURISMO DE LA UAB.

Con el aporte de las personas asistentes a la mesa multisectorial se logró enriquecer el diagnóstico en cuestión, lo que quiere decir que en esta primera fase se proporcionará insumos para poder trabajar en el rediseño curricular, apuntando que de aquí a algunos meses, ya se pueda estar culminando todo el proceso de rediseño. Se puede apostar que el 2020, ya se podrá encarar el año académico con una nueva normativa de carácter administrativo y general, un desafío donde todo el plantel docente de la carrera está comprometido, pues a criterio de la Directora de Turismo, se dan cuenta que el turismo regional, requiere de unos ajustes en todos los ámbitos.

Teniendo en cuenta las nuevas perspectivas que se tienen, se reforzará en el tema de idioma ingles, técnicas de guiado y otros elementos que son esenciales, no se descarta la formación de técnicos medios para satisfacer la demanda laboral, toda vez que el Beni está dando los primeros pasos para explotar el turismo. “Como sector privado, me parece muy interesante haber desarrollado la mesa multisectorial porque permitirá corregir algunas debilidades de la malla curricular de la carrera de Turismo de manera que ésta pueda cumplir con sus objetivos, el de formar profesionales adecuados a los mercados laborales”,

manifestó Roger Roda, empresario de turismo. Para René Ibáñez, empresario gastronómico, la idea de consultar a los sectores sobre los ajustes a la currícula de Turismo, es reconocer que hay una brecha muy amplia entre lo que es la formación y la práctica laboral. “Nuestro aporte permitirá que la carrera se pueda reestructurar y nos pueda prestar un servicio de profesionales con mayor pertinencia. Queremos profesionales en Turismo, que desarrollen pequeñas empresas turísticas, visitas y guiajes, teniendo en cuenta que el turismo es una de las actividades que no necesita grandes inversiones”, acotó.

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

Cree que la naturaleza, la hospitalidad de la gente, es el capital principal por ello que se necesita de emprendedores y organizadores de una gama de ofertas de servicios para satisfacer a los diferentes tipos de turismo. En el diagnóstico elaborado por un equipo de docentes, se identificaron los problemas más frecuentes del medio: planificación del potencial turístico de la región, administración hotelera y restauración dominio y manejo del idioma ingles, manejo de marketing digital para la comercialización del producto turístico, manejo de la información en interpretación turística y técnicas de conducción de grupos entre otros.


Profesionales: La Palabra del Beni es un referente regional DECANO. Este 16 de abril este matutino cumplirá 32 años de funcionamiento para lo cual se preparan diferentes actividades. FOTO LPB

PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE PROFESIONALES DE BOLIVIA, LUCIO APONTE.

COMPROMISO Destacó que a lo largo de más de tres décadas este matutino ha estado en contacto “con la gente de a pie”, reflejando la actividad económica, política, social, pero más que todo cultural para recuperar nuestras tradiciones. Al mismo tiempo, el crecimiento de la empresa estuvo acompañado por la lucha de los benianos para superar la pobreza, el atraso. “Creo que este medio está orientando especialmente a los profesionales en sentido que tenemos mucha calidad y cualidades, que quizá nosotros mismos no las sabemos aprovechar”, dijo.

MNR inaugura “Casa de Juventudes”

El presidente de la Confederación de Profesionales de Bolivia, Lucio Aponte, afirmó ayer que La Palabra del Beni, por el trabajo realizado en casi 32 años se constituye en un referente a nivel departamental y nacional. “Es un medio referente a nivel departamental y nacional porque en estos tiempos lo que vende es hechos noticiosos amarillistas, donde se difunde mucho lo que es el crimen, lo que es el morbo, pero este medio ha sabido mantener una línea de

servicio a la sociedad”, aseguró. Destacó que a lo largo de más de tres décadas este matutino ha estado en contacto “con la gente de a pie”, reflejando la actividad económica, política, social, pero más que todo cultural para recuperar nuestras tradiciones. Al mismo tiempo, el crecimiento de la empresa estuvo acompañado por la lucha de los benianos para superar la pobreza, el atraso. “Creo que este medio está orientando especialmente a los profesionales en sentido que tenemos mucha calidad y cualidades, que quizá nosotros mismos no las sabemos aprovechar”, dijo. En sentido, destacó que el decano de la prensa beniana por medio de la tecnología llegue a nivel nacional y al mundo, dando a conocer lo que sucede y lo que se produce en la región en diferentes sectores. Aponte, mencionó la capacitación permanente que recibe el personal de esta empresa, lo que le permite competir con otras empresas para proyectarse entre los mejores periódicos del país. Comentó que el esfuerzo que demanda mantener una empresa, como ésta, es compensado por el cariño de la gente que lee diariamente su contenido regional, nacional y del exterior.

Local

Alcalde entrega pozo de agua a la junta 6 de Agosto El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó un nuevo pozo de agua semisurgente, mismo que beneficia a las familias de la junta vecinal 6 de Agosto. “Comprometidos con coadyuvar a la población y garantizar el líquido elemento para las familias, gracias a la buena coordinación y el cariño que tenemos con las distintas juntas, realizamos la entrega del nuevo pozo semisurgente de agua”, dijo el Ejecutivo municipal. Explicó que este trabajo cuenta con una inversión de Bs26.000, de los cuales el 50% fue asumido por parte del barrio y 50% recursos propios de su persona. La nueva perforación consta de un diámetro de 4 pulgada de ancho, 80 metros de profundidad y una garantía de 10 años de utilidad, beneficiando a cerca de 400 familias de la junta 6 de Agosto, así como también alcanzando algunos domicilios de las juntas El Recreo y Virgen de Loreto del Distrito 4. “De esta manera damos solución al problema de desabastecimiento de agua que se estaba suscitando en la zona debido al decaimiento del caudal y la calidad de agua del pozo anterior”, expresó. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

FAMILIAS SE BENEFICIAN CON NUEVO POZO.

FOTOS DAVID ALGARAÑAZ

Con un impresionante marco de jóvenes asistentes, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), inauguró la “Casa de Juventudes”, situado en la calle René Ibáñez esquina Luis Céspedes, diagonal a la Plaza Fátima. Este importante proyecto gestado por los jóvenes profesionales del Gobierno Municipal de Trinidad está destinado a proporcionar apoyo y capacitación para constante y gratuita. la formación de jóvenes “Felicitamos está acertada líderes trinitarios de manera i n i c i a t i v a , a l a c a b e z a

de nuestro amigo, el Dr. Arnoldo Méndez Abuawad, con el apoyo de todos los

Secretarios Municipales, Concejales del MNR, y la Gerente de EMAUT, unidos

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

a todo el Gobierno Municipal apostamos por los jóvenes”, dijo el alcalde Mario Suárez.

5.


Nacional

Arce: no es casual que Bolivia empiece a ser visibilizada en el mundo

ESTABILIDAD ECONÓMICA. Explicó que Bolivia tiene una política clara respecto a la inversión extranjera, aspecto que es valorado por gobiernos y empresarios del mundo FOTO ABI

EL MINISTRO DE ECONOMÍA, LUIS ARCE. FOTO ABI

A FEBRERO DE 2019, LA DEUDA EXTERNA RESPECTO AL PIB REPRESENTA EL 23,3%.

La Paz (ABI).- El ministro de Economía, Luis Arce, aseguró el domingo que “no es casual” que Bolivia empiece a ser visibilizada en el mundo, en alusión a la invitación que recibió el presidente Evo Morales para participar en la novena “Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos” donde expondrá este lunes, el modelo económico boliviano. “No es casualidad que Bolivia empieza a ser visibilizada en el mapa mundial (...) Bolivia va sonando en el contexto internacional porque quieren la receta boliviana de cómo se crece en periodos de crisis internacional y también quieren saber qué se hace en materia social para tener esos resultados”, dijo en

entrevista con medios estatales. Morales, quien arribó a Dubái este domingo, expondrá en dos presentaciones el modelo económico boliviano, uno durante la inauguración del foro de inversiones, que reúne a los empresarios más importantes del mundo y la otra en la tercera plenaria de ese evento. Arce explicó que Bolivia tiene una política clara respecto a la inversión extranjera, aspecto que es valorado por gobiernos y empresarios del mundo por lo que ahora todos quieren hacer negocios con Bolivia. “Bolivia sencillamente lo que ha hecho es tratar de mostrar el total del crecimiento que tenemos y lo hemos hecho durante todos estos años de crecimiento económico y además de ello hemos demostrado no solamente ese potencial que tenemos sino de la capacidad de hacer negocios”, indicó. El Ministro de Economía

abrigó esperanzas en que el sector privado boliviano esté a la altura de poder retener esas inversiones y negocios para el país y aprovechar esas oportunidades, mercados y negociaciones que el Gobierno brinda al sector con encuentros internacionales de la talla de la India o el que se viene en Dubái. Recordó que en la época del neoliberalismo el sector privado estaba al mando del país y no se veía esa apertura de otros mercados internacionales como en la actualidad. “Es que mucho tiene que ver y eso tiene que entender el empresariado que en Bolivia hemos generado las condiciones para que puedan darse estos negocios, ahora corresponde y es responsabilidad del sector privado no desaprovechar estas oportunidades que el presidente y el Gobierno vienen generando para este mismo sector”, complementó.

MANEJO RESPONSABLE El ministro de Economía, Luis Arce, destacó el el manejo responsable de la deuda externa del país, recursos que se destinan a proyectos de inversión que ayudan a diversificar el sector productivo, pues señaló que mientras la deuda se duplica, el ingreso de los bolivianos se cuadruplica. “Lo que no dice la oposición es que la deuda se ha duplicado, pero el ingreso de los bolivianos se ha cuadruplicado, se ha multiplicado por cuatro veces”, dijo en entrevista con medios estatales y recogida por un boletín de prensa.

Morales se reúne con autoridades de Egipto en El Cairo La Paz y El Cairo, Egipto (ABI).- El presidente Evo Morales arribó el domingo a El Cairo, capital de Egipto, a las 15h42 locales, 09h42 bolivianas, en una parada que hizo la aeronave FAB-001 que lo transporta a Dubái, Emiratos Árabes, según informó la Red Patria Nueva. De manera inesperada autoridades de Egipto recibieron a Morales, quien por unos minutos se reunió con el responsable de Migración de ese país africano, cita que no se encontraba en agenda, señaló la emisora estatal. Morales, acompañado por el canciller Diego Pary, agradeció esa cálida bienvenida ofrecida por el Gobierno Egipcio y en un

6.

intercambio de criterios el diplomático boliviano explicó los avances que registra Bolivia en materia económica, social y política, siempre según la Red Patria Nueva. El avión presidencial en su itinerario realizó dos paradas previas, antes de arribar a El Cairo, una en Fortaleza, Brasil, y la segunda en las Islas Canarias. El jefe de Estado boliviano partió el sábado, rumbo a la ciudad de Dubái, para participar en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos. En ese foro expondrá ante los inversionistas más grandes del mundo los logros del modelo económico boliviano en atención a una invitación de organismos

FOTO ABI

MORALES SE REÚNE CON AUTORIDADES DE EGIPTO EN EL CAIRO.

internacionales. Morales es el único mandatario de Latinoamérica que asiste a ese

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

foro de inversiones en Dubái, según establece la invitación dirigida al jefe de Estado.


Gobierno invirtió más de Bs 20.000 millones en recursos hídricos: Ortuño

Nacional

García Linera entrega 58 unidades habitacionales

Tarija (ABI).- El presidente en ejercicio Álvaro García Linera entregó el domingo 58 unidades habitacionales en el municipio d e Ya c u i b a , d e p a r t a m e n t o población”, dijo en entrevista de Tarija, cuya construcción c o n m e d i o s e s t a t a l e s . demandó una inversión de cerca Ortuño detalló que, en el de 4 millones de bolivianos. periodo neoliberal, 1997- “Hoy vamos a entregar en total 58 viviendas, nos hemos 2005, la inversión en agua u n i d o c o n e l a l c a l d e y e l “escasamente” llegó a 4.044 Gobierno para darles su casita a millones bolivianos y en riego, las familias que tanto necesitan, 615 millones de bolivianos. hemos gastado casi 4 millones de Esa situación, según dijo bolivianos”, indicó en el acto que Ortuño, cambió “totalmente”, se desarrolló en el barrio Lapachal. puesto que en materia de De acuerdo con la ficha agua y saneamiento entre t é c n i c a , l a s v i v i e n d a s cuentan con tres dormitorios, 2005 y 2018 la inversión cocina, sala comedor y baño. alcanzó a 13,669 millones García Linera manifestó que bolivianos y en riego a 7,626 el Gobierno quiere que todos los millones de bolivianos. bolivianos tengan vivienda para que “Estos datos en la práctica no vivan como “gitanos” porque están demostrando (...) la una persona “sufre mucho” cuando asignación y la importancia tiene una vivienda en alquiler. que se está dando en la Informó que en Yacuiba se construyeron a la fecha inversión pública en el país en 2.400 viviendas y en todo el materia hídrica”, manifestó. departamento de Tarija 21.000 El ministro indicó que el unidades habitacionales, mientras Gobierno impulsó un cambio que en el país ya son 150.000 casas. importante en el rol del Estado “Y no estamos contentos, y sus responsabilidades, q u e r e m o s h a c e r 4 0 0 . 0 0 0 pero también la gente se viviendas”, agregó. FOTO ALD dio cuenta que es el Estado que tiene que coadyubar para encontrar soluciones a los problemas emergentes. Precisó que la ejecución de los programas Mi Agua y Mi Riego hizo que las gobernaciones y alcaldías comiencen a asumir su rol para solucionar los problemas sobre el abastecimiento de agua potable o riego GARCÍA LINERA INDICÓ QUE EXISTEN TRES PLANES DE DOTACIÓN DE para el sector del agro. VIVIENDAS.

DATO. Ortuño detalló que, en el periodo neoliberal, 1997-2005, la inversión en agua “escasamente” llegó a 4.044 millones bolivianos y en riego, 615 millones de bolivianos. FOTO ABI

GOBIERNO INVIRTIÓ MÁS DE BS 20.000 MILLONES EN RECURSOS HÍDRICOS.

SISTEMA DE RIEGO La autoridad afirmó que en materia de riego en el periodo de Morales se logró duplicar la cobertura de tierras con agua porque a la fecha se superó 500 mil hectáreas en todo el país con una implementación de tecnología y un sistema de aspersión. “El hecho de poder jugar con los calendarios, poder adelantar cultivos, permite distribuir su riego en un periodo mucho menor y con eso hemos logrado mejorar la producción agropecuaria”, añadió.

La Paz (ABI).- El ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó el domingo que en 13 años de gestión del presidente Evo Morales, el Gobierno invirtió en proyectos de recursos hídricos (agua potable, saneamiento y riego) más de 20 mil millones de bolivianos en todo el territorio nacional. “Estamos hablando de más de 20 mil millones de bolivianos asignados a la temática hídrica, directamente ligada a sectores altamente vulnerables de la

PARA BOLIVIA

FOTO ABI

Pozo Incahuasi V significa una renta petrolera de $us 800 millones Santa Cruz (ABI).- El pozo I n c a h u a s i V, u b i c a d o e n e l departamento de Santa Cruz significa una renta petrolera para Bolivia de 800 millones de dólares, informó el domingo el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga. “En recursos vamos a decir que este pozo, Incahuasi V, significa, solo el pozo, una renta petrolera para el Estado de casi 800 millones de dólares y en IDH y regalías para Santa Cruz va a significar 300 millones de dólares”, dijo en entrevista con medios estatales. Barriga aseguró que el pozo

Incahuasi V es “muy importante” porque contribuirá con un gran volumen a la producción nacional que estará en el orden del 7% y a la de Santa Cruz en un 20%. Manifestó que la producción del pozo permitirá “consolidar” el plan estratégico de masificación de uso de gas natural mediante redes, disponer de volúmenes del energético para la industrialización y otorgará al país una posición “más cómoda” para encarar la negociación de contratos de exportación de gas. Enfatizó que el plan de masificación de gas apunta también a que la industria haga un “viraje” hacia el

POZO INCAHUASI V SIGNIFICA UNA RENTA PETROLERA DE $US 800 MILLONES.

uso del gas como combustible, lo que tendrá incidencia en la estructura de costos y en el uso de un elemento más amigable con el medio ambiente. El pozo Incahuasi V tiene una

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

profundidad de 5.040 metros, está ubicado en el Campo Incahuasi, Bloque Ipati, y es desarrollando por las empresas Total EyP Bolivie y sus socios Gazprom, Tecpetrol y YPFB Chaco.

7.


Internacionales FOTO INTERNET

FOTO AFP

FRANCISCO SE DIRIGE A LOS REPORTEROS A BORDO DEL AVIÓN PAPAL EL 31 DE MARZO.

EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DIRIGIDA A LOS JÓVENES.

El Papa advierte a los jóvenes sobre internet, sexualidad y machismo

VATICANO. Francisco denuncia entre otros “los ingentes intereses económicos” del mundo digital, capaces de manipular “procesos democráticos” mediante la difusión de “noticias falsas” que fomentan los “prejuicios y odios”. Redacción Central (AFP).El papa Francisco divulgó, recientemente, una exhortación apostólica dirigida a los jóvenes, a los que advierte sobre los peligros del mundo digital, y habla sobre machismo, autoritarismo y sexualidad, verdaderos desafíos para la juventud. En el documento, que lleva el título “Cristo vive”, compuesto de 299 puntos y de unas 50 páginas, escrito en español, el Papa se detiene a analizar varios asuntos debatidos en el mes de octubre de 2018 durante el sínodo de obispos dedicado a los jóvenes. Francisco denuncia entre otros “los ingentes intereses económicos” del mundo digital, capaces de manipular “procesos democráticos” mediante la difusión de “noticias falsas” que fomentan los “prejuicios y odios”. “En el mundo digital están en juego ingentes intereses económicos, capaces de realizar formas de control tan sutiles como invasivas, creando mecanismos de manipulación de las conciencias y del proceso democrático”, analiza. El pontífice, que se inspiró en los debates y en las conclusiones del documento final, asegura que “la proliferación de las fake news es expresión de una cultura que ha perdido el sentido de la verdad y somete los hechos a intereses particulares”.

8.

“La reputación de las personas está en peligro mediante juicios sumarios en línea. El fenómeno afecta también a la Iglesia y a sus pastores”, observa Francisco, entre los papas más atentos a comunicar con el mundo de hoy. En el texto, el papa admite que los escándalos sexuales y económicos han alejado a muchos jóvenes de la Iglesia y asegura que la Iglesia ha tomado conciencia de lo sucedido. “Gracias a Dios los sacerdotes que cayeron en estos horribles crímenes no son la mayoría”, asegura. “Una Iglesia a la defensiva, que pierde la humildad, que deja de escuchar, que no permite que la cuestionen, pierde la juventud y se convierte en un museo”, escribió. Paralelamente estima que “una Iglesia viva” debe considerar “legítimas las reivindicaciones de las mujeres que piden más justicia e igualdad” y reconocer “la larga trama de autoritarismo por parte de los varones, de sometimiento, de diversas formas de esclavitud, de abuso y de violencia machista”, recalca. Para el cardenal Lorenzo Baldisseri, que fue secretario general del sínodo, se trata de un documento clave del pontificado, “una carta magna” para los jóvenes, con

FOTO INTERNET

EL PAPA SE DETIENE A ANALIZAR VARIOS ASUNTOS DEBATIDOS EN EL SÍNODO DE OBISPOS DEDICADO A LOS JÓVENES.

un lenguaje “simple, franco, cercano, tierno y simpático”, dijo. Tecnología y memoria A propósito de otro tema candente como la sexualidad, Francisco reconoce que “el cuerpo y la sexualidad tienen una importancia esencial” para el crecimiento de la persona. “En un mundo que enfatiza excesivamente la sexualidad, es difícil mantener una buena relación con el propio cuerpo y vivir serenamente las relaciones afectivas”, advierte. En el texto señala los muchos riesgos que se corren en el mundo digital, a menudo un espacio de “soledad” y de “violencia”, aunque admite que puede ser una fuente de

creatividad. “Problemas como la pornografía distorsionan la percepción que el joven tiene de la sexualidad humana. La tecnología usada de esta forma, crea una realidad paralela ilusoria que ignora la dignidad humana”, lamenta. El Papa hace varias recomendaciones a los jóvenes en muchas áreas y aprovecha para criticar las ideologías que “desprecian la historia” y que quieren eliminar las “raíces” de los jóvenes. Las “ideologías de distintos colores, que destruyen (o de-construyen) todo lo que sea diferente y de ese modo pueden reinar sin oposiciones”, observa.

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

“Para esto necesitan jóvenes que desprecien la historia, que rechacen la riqueza espiritual y humana que se fue transmitiendo a lo largo de las generaciones, que ignoren todo lo que los ha precedido”, señala al abordar otro tema clave de su pontificado: la historia, la memoria, la sabiduría del anciano. Francisco confiesa que “cuando comencé mi ministerio como Papa, el Señor me amplió los horizontes y me regaló una renovada juventud. Lo mismo puede ocurrirle a un matrimonio de muchos años, o a un monje en su monasterio”. Una confesión que revela un cierto optimismo, el mismo tono que usa en general en todo documento.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

EL HURACÁN FLORENCE TOCÓ TIERRA EN CAROLINA DEL NORTE EN SEPTIEMBRE Y CAUSÓ LLUVIAS EXTREMAS.

MÁS DE 1.600 MUERTES SE REGISTRARON EN 2018 EN EUROPA, JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS DEBIDO A OLAS DE CALOR E INCENDIOS FORESTALES.

3 efectos económicos de la aceleración del cambio climático, según la OMM

PÉRDIDAS. La producción de cereales en América Latina y el Caribe se estimó en 2018 en 248 millones de toneladas, un 8% menos que la producción récord de 2017. Redacción Central (BBC News Mundo Alejandra Martins).- Desde el huracán Michael en Florida a la cosecha de cereales en Sudamérica. Los impactos del cambio climático se están acelerando, incluyendo sus efectos físicos y financieros, s e g ú n l a O rg a n i z a c i ó n Meteorológica Mundial (OMM). En su nuevo informe “Estado del Clima”, la OMM señaló que los registros récord de gases de invernadero están llevando la temperatura del planeta “aniveles cada vez más peligrosos”. El reporte fue presentado en Nueva York, en la misma semana en que la Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) afirmó que las emisiones de dióxido de carbono o CO2, el principal gas de invernadero, aumentaron el año pasado un 1,7% debido al alto consumo de energías no renovables. Los años de 2015 a 2018 fueron los cuatro años más calientes desde el inicio de los registros a mediados del siglo XIX. “Este informe deja muy en claro que los impactos del cambio climático se están acelerando”, afirmó Samantha Hepburn, profesora del Centro de Energía y Derecho Ambiental de la Universidad Deakin en Australia. “Sabemos que si la trayectoria actual de concentración de gases de invernadero continúa, las temperaturas aumentarán de 3 a 5ºC para fin de siglo en comparación con niveles preindustriales. La temperatura global ya aumentó 1ºC”. El informe de la OMM presenta numerosos ejemplos del impacto financiero del cambio climático, incluyendo los siguientes:

1. Costo de los huracanes Florence y Michael en Estados Unidos Florence se debilitó antes de tocar tierra en Carolina del Norte en septiembre del año pasado, pero causó lluvias extremas e inundaciones, especialmente en regiones costeras. El huracán Michael tocó tierra en octubre en Florida con vientos intensos y marejadas ciclónicas (inundaciones causadas por vientos que empujan la superficie oceánica). Por lo menos 53 muertes fueron asociadas con Florence y 49 con Michael. Los daños combinados de ambos huracanes se estimaron en cerca de US$49.000 millones, de acuerdo a la OMM. 2. Pérdida de cosechas en Sudamérica La producción de cereales en América Latina y el Caribe se estimó en 2018 en 248 millones de toneladas, un 8% menos que la producción récord de 2017. La mayor parte de la caída se debió a sequías que redujeron las cosechas de maíz en los principales países productores de Sudamérica, especialmente Argentina y Brasil, según la OMM. El informe destaca además dos raros eventos de nevadas en la región. En junio, el frío intenso causó nevadas en el distrito central de Santiago, en Chile. Por otra parte, se registraron temperaturas de -14°C en Bolivia, y 40 cm de nieve en Perú. En agosto, una rara nevada afectó partes de Uruguay cuando un frente frío se desplazó en el sureste del país, causando granizo también en Argentina. 3. Olas de calor e incendios

LOS REGISTROS RÉCORD DE GASES DE INVERNADERO ESTÁN LLEVANDO LA TEMPERATURA DEL PLANETA “A NIVELES CADA VEZ MÁS PELIGROSOS”, SEGÚN LA ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL.

forestales Más de 1.600 muertes se registraron en 2018 en Europa, Japón y Estados Unidos debido a olas de calor e incendios forestales. El informe señala que el impacto del calor no solo es una de las mayores amenazas para la salud. También tiene “efectos económicos en cascada”, por ejemplo, la pérdida de capacidad de trabajo y productividad, y la disminución en la capacidad de respuesta de los servicios de salud. Las olas de calor suelen ser acompañadas además de apagones que pueden perturbar la infraestructura de energía, transporte y agua. En Australia y Estados Unidos, por ejemplo, decenas de miles de personas quedaron sin electricidad durante olas de calor en 2018, cuando la demanda energética de sistemas de aire acondicionado excedió la capacidad de la red eléctrica. Otro fenómeno relacionado

con olas de calor es el mayor riesgo de incendios forestales. El informe cita los incendios de noviembre que arrasaron la localidad de Paradise, en California. Se reportaron 85 muertes, la mayor pérdida de vida en un incendio forestal en Estados Unidos en un siglo. Los incendios destruyeron más de 18.000 estructuras. Más de 2 millones de desplazados El informe de la OMM divulga también datos nuevos sobre otros indicadores cruciales. El nivel del mar siguió subiendo. El promedio del incremento en el nivel del agua en 2018 fue de 3,7 mm, mayor que el del año anterior. “Sabemos que el incremento en el nivel del mar es un problema global que no desaparecerá y se requieren esfuerzos para ayudar a las personas más vulnerables a mudarse a áreas más seguras”, afirmó Sally Brown, investigadora de la Universidad de Southampton, en Inglaterra. Por otra parte, cerca de 35

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019

millones de personas fueron afectadas por inundaciones, a nivel global. Y más de dos millones de personas (hasta setiembre de 2018) resultaron desplazadas debido a desastres vinculados con el clima. El ciclón Idai Los indicios del calentamiento global pueden verse claramente en la actualidad, señalo Petteri Taalas, secretario general de la OMM. “El clima extremo ha continuado en los inicios de 2019, más recientemente con el ciclón tropical Idai, que causó inundaciones devastadoras y pérdida trágica de vidas en Mozambique, Zimbabue y Malawi”. “Idai podría acabar siendo el desastre relacionado con el clima más letal del hemisferio sur”, agregó Petteri Taalas. “Las víctimas de Idai personifican por qué necesitamos una agenda global de desarrollo sostenible, adaptación al cambio climático y reducción de riesgo de desastres”.

9.




Local FOTOS LA SALLE

La Salle: 300 años de historia evangelizadora y educativa AÑO JUBILAR. En Bolivia celebran además, 100 años de la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. La Salle de Trinidad se hace presente agradeciendo su entrega y dedicación a la educación de los niños, niñas y jóvenes de esta hermosa tierra mojeña. La familia Lasallista entregada a la evangelización durante siglos, elogia este 2019 el Año Jubilar concedido por la Santa Sede; el motivo, la celebración de los 300 años de la Pascua de su Santo Fundador San Juan Bautista de la Salle. Un viernes Santo, 07 de abril de 1719, partió a la casa del padre entregado con fe y diciendo: “Adoro en todo la voluntad de Dios para conmigo”. Palabras que representan la consagración del sacerdote educador a la fe cristiana. Los lasallistas de Bolivia y del mundo no solo celebran su partida hacia la gloria de Dios, sino también la trayectoria de la herencia Lasallista que por siglos los Hermanos de las Escuelas Cristianas han preservado en su dedicación a la evangelización, a través de la educación con un solo fin: procurar el reino de Dios en el alma de niños, niñas y jóvenes que han sido y son parte de la familia Lasallista en cada comunidad educativa. En respuesta a este compromiso “Juntos y por Asociación Hermanos y Seglares lasallistas”, vigentes alrededor del mundo en más de 80 países con una propuesta común, están llamados a continuar con la tradición de liderazgo educativo, pedagogía y espiritualidad Lasallista. Es así que el estudiante es protagonista de su propio conocimiento y toda la comunidad educativa es fiel a sus orígenes, dedicados al único camino de progreso personal y social, la educación humana y cristiana. “Cabe resaltar que en Bolivia celebramos además, 100 años de la llegada de los Hermanos de las Escuelas Cristianas a nuestro país

12.

y, La Salle de Trinidad se hace presente agradeciendo su entrega y dedicación a la educación de los niños, niñas y jóvenes de esta hermosa tierra mojeña. Al igual que en otras obras educativas también nosotros celebramos con honor y gloria esta fecha, a través de un sin número de actividades, entre ellas: eucaristías, vigilia, caravana, etc”, dijo Katihusca Aurora Moreno Vaca, coordinadora de Calidad Educativa.

Trinidad, lunes 08 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.