La Palabra del Beni, 08 de Mayo de 2019

Page 1

Trinidad • miércoles 08 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11396 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Canelas afirma que no tuvo ningún “papel protagónico” en contratos con Neurona

FOTO ABI

FOTO LPB

Dólar

Canelas ratificó que las auditorías a los contratos por más de 12 millones de bolivianos están en manos de la Contraloría. PÁG. 8

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó 6.298 unidades del complemento PÁG. 4 nutricional ‘Carmelo’.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Alcalde entrega complemento nutricional

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LO MÁS COMPLICADO DE LA ENFERMEDAD ES EL DIAGNÓSTICO

5

Gobernación beniana inaugura laboratorio de tuberculosis en Trinidad

Vecinos priorizan enlosetado de calles en Mi Barrio, Mi Hogar

El gobernador Alex Ferrier inauguró los ambientes Ferrier destacó el apoyo del Programa de las del laboratorio de tuberculosis en Trinidad, obra Naciones Unidas para el Desarrollo y del Ministerio que demandó una inversión de 600.063 bolivianos por de Salud para lograr el equipamiento con aparatos de parte de la administración departamental. última tecnología. PAG. 3

FOTO LPB

“35 (proyectos) corresponden a enlosetado de vías vehiculares”, indicó el gerente departamental del FPS, Álvaro Chávez. PAG. 6

FOTO HD

Nueve candidatas pugnan por la corona del Miss Beni 2019

El periódico La Palabra del Beni entregará el título de Mejor Traje Típico. PAG. 7

DELLIEN SE IMPONE AL FRANCÉS Y AVANZA

El boliviano Hugo Dellien Velasco está imparable, venció este martes al francés Gilles Simon, PAG. 12 ahora se enfrentará al japonés Kei Nishikori, en el Master Open de Madrid.

Incentivan las manifestaciones culturales en los barrios Elegirán a soberanas del folklore, con miras a la celebración de los 333 años de Trinidad, el 16 PAG. 4 de junio.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Complemento nutricional

L

a vida se va en un abrir y cerrar de ojos. Cuando somos jóvenes creemos que somos capaces de todo, sentimos nuestra vitalidad al máximo, nos creemos inmortales. Con el paso de los años nos damos cuenta que no es así. Aprendemos que nuestro cuerpo tiene limitaciones, que los huesos se rompen. Por eso, desde jóvenes tenemos que prepararnos para disfrutar la tercera edad, esa etapa en la vida a la que no todos llegan, y quienes lo hacen no siempre tienen las condiciones económicas, físicas y mentales para disfrutarla. Ser anciano tiene sus ventajas. Tenemos la experiencia para vivir mejor, aunque nos falten las fuerzas. Muchos ancianos desarrollan paciencia y de esa manera logran entender el comportamiento de los hijos, los nietos, y por qué no, la vida. Entre las desventajas, obvias, están la

pérdida de las fueras físicas, el debilitamiento de los órganos, la aparición de enfermedades. Un sin fin de dolencias que pueden aumentar si la vida en la juventud fue desordenada. Por eso, hay que prepararse para la tercera edad: física, económica y mentalmente. Una buena forma de recuperar las fuerzas perdidas y que el organismo adquiera los nutrientes que necesita es con el consumo de complementos alimenticios como el Carmelo. “Esta primera compra por más de 300.000 bolivianos del producto ‘Carmelo’ va a beneficiar a la población adulta mayor (…) estamos agradeciendo el esfuerzo que hicieron cuando eran jóvenes”, dijo el director municipal de Salud, Jorge Gómez, en un acto de entrega del producto. Los adultos mayores deben aprovechar este tipo de suplementos, que bien puede elevar su calidad de vida.

Relocalizar las fuerzas económicas motrices Por: Horst Grebe

Las previsiones recientes de los organismos internacionales coinciden en que la expansión económica global se debilitará a lo largo del año, y que no se han disipado las tres grandes incertidumbres: las inconsistencias del sistema financiero internacional, los efectos de las guerras comerciales de Estados Unidos contra China y contra la Unión Europea, y las repercusiones del brexit. En relación al crecimiento, la economía mundial registrará una tasa aproximada de 3,3%, resultante de una expansión del 5% de las economías emergentes y 2% de las economías avanzadas. En cuanto a América del Sur, las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para 2019 muestran un crecimiento del 1,1% para toda la subregión, con cifras del 4,3% para Bolivia, seguida por la de Paraguay (4%) y Perú (3,6%). En el otro extremo, Argentina tendrá una caída del 1,8% y Venezuela sufrirá una contracción del 16%. Estas grandes disparidades en el comportamiento del PIB se traducen en aumentos o disminuciones correspondientes de las brechas de desarrollo entre las diferentes zonas económicas, donde destaca ciertamente el gran avance de las economías de Asia en las tres décadas pasadas. El crecimiento del PIB no es la única variable relevante para evaluar el

desempeño de las diferentes economías, puesto que también importan el tamaño relativo de la economía, la dotación de recursos naturales, la configuración de la base productiva, el tipo de articulación con la economía internacional, la calidad de las instituciones, las capacidades tecnológicas autónomas y la pertinencia de las políticas económicas. La situación de tales indicadores en Bolivia deja bastante que desear, y lo peor es que no se perciben iniciativas para cambiar el estado de cosas. Diversos indicadores corroboran que el impulso externo para el crecimiento de la economía alcanzó su máximo en 2014, y a partir de entonces ha ocurrido una paulatina reducción de la dinámica de las exportaciones. En efecto, en 2014 el valor de las exportaciones alcanzó su máximo con $us 12.899 millones, y disminuyeron a $us 8.965 millones en 2018. También las importaciones alcanzaron su máximo en 2014 con un valor de $us 10.674 millones, y luego se redujeron a cifras que oscilan entre los $us 8.564 millones y $us 9.996 millones. A su vez, las reservas internacionales netas han disminuido desde 2014, cuando representaban más del 45% del PIB; y bajaron luego hasta un 20% del PIB a fines de 2018. El déficit comercial ha crecido en los últimos años, debido a la concentración de las exportaciones en productos primarios altamente volátiles en sus precios internacionales:

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

gas e hidrocarburos (35%), minerales (45%), soya y derivados (9%). Las importaciones, por su parte, se componen de bienes de capital (24%); combustibles y lubricantes (13%); equipo de transporte (15%); y alimentos, bebidas y otros artículos de consumo (19%). Esta composición refleja las prioridades de la política económica interna, expresada en un esquema distorsionado de precios relativos que castigan las exportaciones no tradicionales y la inversión, a la par que estimulan el consumo doméstico y las importaciones. Las señales que proporcionan el doble déficit comercial y fiscal, así como la caída de las reservas internacionales, son elocuentes respecto de la necesidad de adoptar un cambio de rumbo en la gestión de la estrategia económica, en vista de las nuevas circunstancias internacionales, así como de la profundización de la dependencia externa a la que nos ha conducido el modelo de desarrollo redistributivo sin aumentos sostenidos de productividad, que ha prevalecido en los 12 años pasados. La reconversión productiva imprescindible tendría que recolocar las fuerzas motrices del crecimiento sostenido en el ámbito interno a partir de un nuevo elenco de prioridades gestionadas por un esquema racional de precios relativos. * Es economista


Locales

Gobernación inaugura laboratorio de tuberculosis en Trinidad APOYO. Ferrier destacó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Ministerio de Salud para lograr el equipamiento con aparatos de última tecnología. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

INAUGURAN LABORATORIO DE TUBERCULOSIS EN TRINIDAD. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

EN EL PROYECTO SE INVIRTIERON MÁS DE 600 MIL BOLIVIANOS.

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, inauguró ayer los ambientes del laboratorio de tuberculosis en Trinidad, obra que demandó una inversión de 600.063 bolivianos por parte de la administración departamental. “Es un laboratorio para el diagnóstico y tratamiento de tuberculosis, es una infraestructura muy linda (…) tenemos el primer laboratorio especializado de Bolivia”, afirmó. Recomendó que ante cualquier sospecha de la enfermedad, la gente acuda a esos ambientes, porque la atención es gratuita. Destacó el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y del Ministerio de Salud para lograr el equipamiento con aparatos de última tecnología. Ferrier dijo que lo más complicado de la enfermedad es desde el diagnóstico hasta que se inicia el tratamiento, porque se contagia debido a las condiciones climáticas y de hacinamiento. “El tratamiento es largo, pero es gratuito, y cuando no se cura la tuberculosis a tiempo, mata; es mortal”, alertó. Por su lado, el representante del programa nacional de control de la tuberculosis, Juan Carlos Mollinedo, manifestó que el Beni ahora cuenta con un laboratorio especializado en el diagnóstico, control, la vigilancia a la drogo resistencia de esa enfermedad. Informó que en el Beni se

captan alrededor de 390 casos cada año y el riesgo de enfermar es 81 por 100.000 habitantes, por encima del promedio nacional que es 67,2 por 100.000 habitantes. Además, el Beni es el segundo departamento después de Santa Cruz en presentar tasas de incidencia elevada. A nivel de municipios, la población que presenta mayor riesgo de la enfermedad es en Trinidad, Riberalta, San Borja, Guayaramerín y Rurrenabaque, que captan el 85% del total de los casos en el departamento. Según el Servicio Departamental de Salud de los casos notificados se presenta más en hombres que en mujeres y en edad productiva y reproductiva de la persona 15 a 35 años en edad. Se enferman dos hombres por cada mujer.

ALGUNOS DATOS Mollinedo informó que en el Beni se captan alrededor de 390 casos cada año y el riesgo de enfermar es 81 por 100.000 habitantes, por encima del promedio nacional que es 67,2 por 100.000 habitantes. Además, el Beni es el segundo departamento después de Santa Cruz en presentar tasas de incidencia elevada. A nivel de municipios, la población que presenta mayor riesgo de la enfermedad es en Trinidad, Riberalta, San Borja, Guayaramerín y Rurrenabaque, que captan el 85% del total de los casos en el departamento.

Invertirá Bs 146,2 millones en la construcción de dos laboratorios

El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez, informó, según la agencia ABI, que el Gobierno invertirá 146,2 millones de bolivianos en la construcción de dos laboratorios de última tecnología de inocuidad alimentaria y bioseguridad, uno en Santa Cruz y otro en Cochabamba. “La construcción del nuevo laboratorio en la ciudad de Santa Cruz, un laboratorio de nivel de bioseguridad número 3 con 20 millones de dólares (139,2 millones de bolivianos), esta gestión estamos por publicar la convocatoria para la construcción y equipamiento de un nuevo laboratorio en la ciudad de Cochabamba, específicamente en Quillacollo, es de 7 millones de bolivianos”, dijo a la ABI.

Suárez manifestó que a través de un proceso de licitación se contrató a una empresa de México para que este año presente el diseño final del proyecto en Santa Cruz y en 2020 se encargue de la construcción de esa obra. Destacó que con la puesta en marcha de ese laboratorio Bolivia estará a la vanguardia en tecnología en Sudamérica, porque contará con tres áreas de sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad alimentaria, además con un laboratorio de bioseguridad 3 que es “único en nuestro país”. “Fortalecerá el proceso de diagnósticos a nivel nacional, está construyendo una empresa mexicana este año el diseño y se construye la siguiente gestión, son recursos que el Presidente destinó para fortalecer los

Del total de casos se logra una curación del 85% después de completar su tratamiento que es supervisado y controlado en los seis meses que dura el tratamiento. En los nuevos ambientes se realizará el control de calidad de láminas de todos los laboratorios de tuberculosis de todo el departamento, se prepararán reactivos y medios de cultivo. También, se hará el cultivo mediante el método Ogawa que tiene mayor sensibilidad útil para el diagnóstico y seguimiento del tratamiento de la tuberculosis. Está en proceso de implementación el cultivo con el método de Lowenstein Jensen, sensible para muestras extra pulmonares, además para el envío de cepas que serán sometidas a sensibilidad mediante tecnología molecular.

FOTO INTERNET

GOBIERNO INVERTIRÁ BS 146,2 MILLONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS LABORATORIOS DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA.

laboratorios que van a beneficiar más de 280.000 productores a nivel nacional”, mencionó. Por otra parte, Suárez informó que

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

este año comenzará la construcción de un laboratorio del Senasag en Cochabamba para fortalecer, principalmente, la producción de banano y piña.

3.


Locales

Alcalde entrega complemento nutricional ‘Carmelo’ CONSUMO. La gente se ha dado cuenta que este concentrado vitamínico que tiene proteínas, que tiene de todo, ayuda muchísimo, agregó la autoridad. FOTO LPB

EL ALCALDE MARIO SUÁREZ ENTREGA EL COMPLEMENTO NUTRICIONAL.

BENEFICIOS El director municipal de Salud, Jorge Gómez, aseguró que el complemento ayuda a prevenir la descalcificación y la osteoporosis, también previene el cáncer de próstata. Asimismo, tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, reduce los niveles de colesterol y actúa contra la falta de estrógenos (hormonas) en la mujer. El galeno resaltó los micro nutrientes del citado producto para fortalecer los huesos y la memoria, para ayudar a quienes cumplieron con la sociedad en diferentes áreas.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó ayer 6.298 unidades del complemento nutricional ‘Carmelo’, adquiridas con un monto de 314.000 bolivianos en una primera fase. “Están dándose los frutos, pero los frutos se dan cuando se siembra bien, hemos sabido escoger gente que tiene vocación de servicio; para contratar gente en el sector salud nunca miramos el color político, por eso es que hoy entregamos el producto Carmelo”, afirmó.

Senasag desburocratiza trámite de sanidad animal El director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Javier Suárez, informó, según la agencia ABI, que esa institución desburocratizó el trámite de sanidad animal y dijo que ahora se lo realiza 100% por internet. “Se ha implementado en lo que va de la gestión el 100 por ciento de los trámites de inocuidad alimentaria (...), ahora los pagos de los servicios se realizan en línea, ahora los usuarios ya no tienen que ir al banco y hacer colas para hacer su depósito al Senasag”, dijo a la ABI. Manifestó que la proyección para los siguientes meses es lograr que todos los trámites de los servicios de sanidad animal y vegetal se realicen en línea para evitar que los usuarios se trasladen hasta el SENASAG. “Con eso ya estaríamos cumpliendo con el mandato del presidente Evo Morales que nos ha instruido que desburocraticemos el Estado y pasemos a un Gobierno totalmente electrónico”, apuntó.

Recordó que antes casi nadie quería recibir ese producto y, si lo recibía, lo llevaba a su casa y lo guardaba hasta que se vencía la fecha de consumo, lo cual no sucede ahora porque más bien falta. Comentó que incluso hay personas que consumen ‘Carmelo’ antes de los 60 años, por los beneficios que tiene la para la salud. La gente se ha dado cuenta que este concentrado vitamínico que tiene proteínas, que tiene de todo, ayuda muchísimo, agregó. “Esta primera compra por más de 300.000 bolivianos del producto ‘Carmelo’ va a beneficiar a la población adulta mayor (…) estamos agradeciendo el esfuerzo que hicieron cuando eran jóvenes”, dijo, por su lado, el director municipal de Salud, Jorge Gómez. Aseguró que el complemento ayuda a prevenir la descalcificación y la FOTO ABI osteoporosis, también previene el cáncer de próstata. Asimismo, tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes, reduce los niveles de colesterol y actúa contra la falta de estrógenos (hormonas) en la mujer. Gómez dijo que es una obligación a nivel nacional la entrega de este complemento que se entregará en los 21 centros de EL DIRECTOR NACIONAL DEL salud de Trinidad. SENASAG, JAVIER SUÁREZ.

ELIGEN A MOPERITAS

FOTO LPB

Incentivan las manifestaciones culturales en barrios de Trinidad La corregidora del municipio de Trinidad, Yanine Bravo, informó ayer que incentivan las manifestaciones culturales en los barrios, con la elección de sus soberanas del folklor, con miras a la celebración de los 333 años de esta ciudad, el 16 de junio. “El viernes 10 será la primera actividad en el distrito 2, afuera del mercado 13 de Abril, donde cada barrio presentará cinco representantes para elegir a la representante del distrito”, dijo en conferencia de prensa. Posteriormente, la misma actividad se realizará en los demás distritos,

4.

para culminar con la elección de las representantes de los barrios de Trinidad el 25 de mayo. Bravo informó que la elección se realizará por tercer año consecutivo en el monumento a la Madre Trinitaria. Las soberanas del folklor, de diferentes edades visten tipoy, trenzas multicolores en el pelo, bailan con penachos y adornos regionales sobre su cabeza. “Es importante hacer que los barrios se involucren en la cultura y puedan participar dentro de las actividades que tendrá el Cabildo Indigenal Pedro

LA CORREGIDORA DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD, YANINE BRAVO.

Ignacio Muiba”, manifestó. Hizo un llamado a los barrios a participar con sus representantes de acuerdo a la agenda que se tiene, como

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

parte de los festejos de la Chope Piesta, en la que la población debe revivir sus tradiciones culturales en cuanto a su vestimenta, música y danzas.


Locales FOTO LPB

FOTO LPB

SIEMBRA DE ALEVINES EN BELLA SELVA.

CONSTRUCCIÓN DE DEPÓSITO EN VILLA CRUZ.

La Subgobernación instalará fábrica de alimento para peces

FOTO LPB

MARBÁN. Están instalando hornos para el secado del alimento al igual que el depósito. En camino vienen las gestiones para la adquisición de la maquinaria pertinente de manera que se materialice este caro anhelo. Una fábrica de alimento balanceado para peces es lo que encara la Subgobernación de la provincia Marbán, a la cabeza de la titular Tania Cruz Rodríguez. La decisión de instalar esta mini factoría en la comunidad Villa Cruz, nace a raíz de los problemas de abastecimiento que se presentan en el ámbito privado o comunitario, estos últimos, tienen que alimentar a los peces con frutas o productos derivados de la agricultura familiar. Harold Sosa, responsable del proyecto Piscícola de la citada Subgobernación, explicó que muchos productores del rubro pasan por una serie de dificultades y, tienen que viajar al interior del país para adquirir el alimento lo que de una u otra manera les genera pérdidas en la producción. Informó que se están instalando hornos para el secado del alimento al igual que el depósito. En camino vienen las gestiones para la adquisición de la maquinaria pertinente de manera que se materialice este caro anhelo. El veterinario de profesión, celebra que haya un marcado relacionamiento con el Centro de Investigación de Recursos

Acuáticos (CIRA) de la UAB, H O YA N M o x o s y o t r a s instancias ligadas al rubro, pues se convertirán en los brazos articuladores del proyecto, su personal se haría cargo de la capacitación a la gente que estará a cargo de esta mini factoría. Mejorar la calidad de vida del productor es el principal objetivo de la institución provincial. Las personas aprenden desde construir una poza, realizar el mantenimiento de la misma, hacer la biometría de los peces, proporcionar la cantidad suficiente de alimentos, cosecha, incluso han aprendido a darle valor agregado a la carne de pescado con la elaboración de hamburguesa, albóndiga y kepi a través de cursos de capacitación organizado por la Subgobernación. Con la ampliación del conocimiento en diferentes áreas de la piscicultura, el productor estará habilitado con un certificado para encarar y asesorar cualquier emprendimiento, ya sea a nivel productivo privado, de convenio o institucional. Las comunidades involucradas en este proyecto son: Bella Selva, Villa Cruz y Las Mercedes, familias

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL PROYECTO.

ALEVINES DE PACÚ Y TAMBAQUÍ.

que asumieron el liderazgo encaminados a diversificar la producción, teniendo en cuenta que muchas comunidades no cuentan con la superficie de

tierra necesaria para encarar trabajos en agricultura. Tania Cruz Rodríguez, Subgobernadora de la provincia Marbán, señaló que su política

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

institucional se orienta al bienestar de las familias del área rural, velar por el bien común pero sobre todo alcanzar niveles de vida óptimos para que las familias puedan desarrollarse de manera armónica. Agregó que la idea de diversificar la producción coadyuva desde ya a garantizar la seguridad alimentaria considerando que se expresa en el potencial real de alivio a la pobreza y por ende en la mejora de la vida humana. La autoridad ponderó además el rol de las mujeres en el uso y manejo de los recursos, pues sus intervenciones dentro del cultivo de peces, tiene particular valor y beneficio para ellas, especialmente en la nutrición. Concluyó diciendo que no solo se trata de abastecer al ser humano con proteína de alta calidad, sino que también se aporta con aminoácidos esenciales para equilibrio y la salud de los individuos. La carne de pescado contiene además minerales, calcio, fosforo y ácidos grasos esenciales.

5.


Locales

De 62 solicitudes para proyectos vecinos priorizan enlosetado FONDO CONCURSABLE. Una comisión evaluará las solicitudes para su aprobación en un plazo de 15 días. FOTO LPB

VECINOS PRESENTAN PROYECTOS EN EL FONDO NACIONAL DE INVERSIÓN PRODUCTIVA Y SOCIAL.

INYECCIÓN DE RECURSOS El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, consideró importante la inyección de recursos económicos que recibirá Trinidad, con la contratación de mano de obra, compra de materiales, entre otros servicios que espera la población. Recordó que para Trinidad el Gobierno nacional destinó un monto de 10 millones de dólares para atender las demandas de los vecinos. Los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos, agregó.

El gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Álvaro Chávez, informó ayer que se presentaron 62 solicitudes para proyectos para su ejecución a través del Fondo Concursable ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’ en Trinidad. “Ayer (lunes) hemos recibido hasta las 18:30 horas un total de 62 solicitudes de vecinos para beneficiarse del programa ‘Mi Barrio Mi Hogar 2’, de esas solicitudes 35 corresponden a

enlosetado de vías vehiculares”, indicó. Asimismo, recibieron 11 solicitudes para áreas deportivas, 4 sede social, 10 áreas de recreación, uno para alumbrado público y otra para drenaje. Chávez, dijo que las 11 s o l i ci t u de s s u m a n 1 4 7 , 3 millones de bolivianos. Recordó que para Trinidad el Gobierno nacional destinó un monto de 10 millones de dólares para atender las demandas de los vecinos. Los barrios podrán acceder a proyectos hasta un tope de 3 millones de bolivianos, agregó. “Hemos tenido una buena participación de las juntas vecinales, hemos trabajado técnicamente con los vecinos, hemos trabajado hasta última hora recibiendo las solicitudes”, dijo. Una comisión evaluará las solicitudes para su aprobación en un plazo de 15 días, tiempo en el que analizarán los criterios que consideraron los vecinos que piden proyectos. Terminada esa fase se podrá conocer la lista de los proyectos ganadores y comenzar a elaborar el diseño final de cada uno de ellos. El siguiente paso es la contratación de empresas para ejecutar las obras.

Comprometen Bs 250 millones para fortalecer seguridad en 2020 Autoridades municipales y de las gobernaciones del país comprometieron al menos 250 millones de bolivianos para fortalecer la seguridad ciudadana a partir del próximo año, en las tres precumbres que se realizaron para buscar soluciones que frenen la violencia y la delincuencia, informaron el martes fuentes oficiales. “En el tema económico hemos logrado consolidar 80 millones de bolivianos de inversión que van a hacer las entidades autónomas hacia a la seguridad ciudadana y al tema de lucha contra la violencia que, sumados a las dos precumbres anteriores, ya tenemos 250 millones de bolivianos comprometidos para la siguiente gestión”, precisó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wifredo Chávez, a la Red Patria Nueva. Chávez clausuró hoy, martes, la tercera precumbre de seguridad ciudadana que se realizó en la ciudad amazónica de Cobija, en la que participaron autoridades ediles de los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz. Las anteriores cumbres se realizaron en las ciudades de Oruro y Tarija a finales de abril e inicios de este mes, respectivamente. El viceministro de Seguridad Ciudadana puntualizó las propuestas presentadas por las autoridades y representantes de sectores sociales, que serán debatidas en la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, pautada para el próximo 16 y 17 de mayo en la ciudad de Trinidad. “Hay importantes propuestas que se han visto como mandatos de la cumbre hacia el gobierno o nuestra gestión para mejorar la lucha en contra de los actos de violencia”, refrendó. FOTOS AGENCIA GK

Candidatas a Miss y Señorita Beni 2019 CARMEN MILÁN MARTÍNEZ, 17 AÑOS, MISS GUAYARAMERÍN.

6.

MARÍA ROSA RIOJA, 17 AÑOS, SEÑORITA YARIELY MENACHO MELGAR, 20 AÑOS, GUAYARAMERÍN. MISS FRONTERA (GUAYARAMERÍN).

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9


Nueve candidatas pugnan por la corona del Miss Beni 2019

TÍTULOS PREVIOS. La Palabra del Beni y el artista César Ojopi, entregarán el título de Mejor Traje Típico. En la gala de la belleza, también se destacará la figura, sonrisa, cabellera y hasta la elegancia, por mencionar algunos títulos.

FOTO LPB

La semana comenzó con la presentación de las nueve candidatas al Miss y Señorita Beni 2019, evento de belleza organizado por la agencia GK con franquicia de Promociones Gloria, esto con miras al Miss Bolivia 2019 a realizarse en junio en la ciudad de Santa Cruz. Decididas a luchar por el máximo título de la competencia, las candidatas elegantemente vestidas, se presentaron en el salón de Fórum, oportunidad en que hicieron conocer sus datos personales y la tierra a la que representan. María del Carmen Milán

Martínez, 17 años, Miss Guayaramerín; María Rosa Rioja, 17 años , S eñorita G u a y a r a m e r í n ; Ya r i e l y Menacho Melgar, 20 años, Miss Frontera (Guayaramerín); Dailin Mercado Murashima, 22 años, Miss Moxitania (Trinidad); Lizanyela Anyela Negrete Gómez, 18 años, Miss Rurrenabaque; Geshiany Rodríguez Muiba, 17 años, Miss Perla Turística (Ruurenabaque); Fátima Saive Alcázar Montejo, 22 años, Señorita San Borja y Nathaly Arteaga Bravo, 20 años, Miss Santa Ana. El gerente de GK, Gino

Locales

Candidatas al Miss Beni visitan Moxos Import Export Los ambientes de Moxos Import Export y Moxos Hogar, ambos situados en la avenida 6 de Agosto, recibieron la visita de las nueve candidatas a Miss y Señorita Beni 2019, evento organizado por GK con la franquicia de Promociones Gloria. El gerente de la citada empresa, Carlos Arteaga Serna, dio la bienvenida a las elegantes

mujeres que representan a las diferentes poblaciones del Departamento y que en esta ocasión compiten por la corona del certamen. Las candidatas hicieron un recorrido por las diferentes áreas de Moxos, destacando en el mismo las motocicletas, artículos de línea blanca, además de los innumerables productos para el hogar. FOTOS LPB

Kikunaga, anunció que se realizará, esta noche en el Centro de Convenciones Trinidad, la elección de los títulos previos, esto con participación de empresas y entidades que auspician este certamen. El diario La Palabra del Beni y el artista César Ojopi entregarán el título de Mejor Traje Típico. La elección final se efectuará el sábado en horas de la noche en el salón de Fórum. Se espera la asistencia del público en un escenario que ofrece comodidades para ser parte del desarrollo de la competencia.

Alcalde entrega sistema de iluminación Led FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, entregó el sistema de iluminación Led de la avenida 27 de Mayo y calles adyacentes, esto en el marco de la primera fase del nuevo sistema de alumbrado público que se implementa en diferentes sectores de la ciudad.

El acto tuvo la presencia de Secretarios Municipales, Directora Municipal de EDASPA (Alumbrado Público), Federación de Mototaxis, Junta de Padres de Familia, Federación de Juntas Vecinales y familias de las vías beneficiadas.

Para la bandeja central de la Av. 27 de Mayo se implementaron 46 pantallas Led de 160 watt, distribuidas entre la Av. 6 de agosto y José Chávez Suárez; además en el Distrito 1 se han instalado 177 pantallas de 160 watts en los principales accesos como

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

ser: Av. Simón Bolívar (3), Santa Cruz (36), Mamoré (11), La Paz (13), 6 de Agosto (4), Antonio Vaca Díez - Manuel Limpias (19), Sucre (5), Joaquín de Sierra - Cipriano Barace (21), Nicolás Suárez - Pedro de la Rocha (22) y José Chávez Suárez (33).

7.


Nacionales

Canelas afirma que no tuvo ningún “papel protagónico” en la firma de contratos con Neurona CONTRALORÍA. Canelas ratificó que las auditorías a los contratos por más de 12 millones de bolivianos están en manos de la Contraloría, para garantizar la transparencia del proceso de fiscalización. FOTO ABI

CANELAS AFIRMA QUE NO TUVO NINGÚN “PAPEL PROTAGÓNICO” EN LA FIRMA DE CONTRATOS CON NEURONA.

SIN CONTACTO “Al señor Cesar Hernández lo conocí el 2014, como el bien apunta vino un grupo mexicano (...) a participar y a colaborar como voluntarios en la elección. A partir de finales del 2014 principios del 2015, cuando César Hernández se marcha de nuestro país, yo no lo he vuelto a ver. La verdad no hemos mantenido ningún tipo de relación después”, dijo Canelas y rechazó las “interpretaciones antojadizas” de un post de Facebook.

La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, afirmó el martes que él ni la viceministra de Gestión Comunicacional, Leyla Medinaceli, tuvieron un “papel protagónico” en la firma de contratos de servicios entre esa cartera de Estado y la empresa mexicana Neurona Consulting (2017-2018). “La viceministra Leila Medinaceli lleva tres meses como mucho siendo viceministra, es un poco difícil que haya tenido algún papel protagónico en los dos años anteriores, cuando es la

empresa Neurona la que tiene los contratos con el Ministerio de Comunicación, y lo mismo con mi persona”, dijo en rueda de prensa. Canelas ratificó que las auditorías a los contratos por más de 12 millones de bolivianos están en manos de la Contraloría, para garantizar la transparencia del proceso de fiscalización. Respecto a la publicación en redes sociales de fotografías en las que Canelas y Medinaceli aparecen junto a César Hernández, director de Neurona Consulting, el actual Ministro de Comunicación aseveró que desde 2015 no tuvo ningún tipo de relación con el ejecutivo de la empresa mexicana. “Al señor Cesar Hernández lo conocí el 2014, como el bien apunta vino un grupo mexicano (...) a participar y a colaborar como voluntarios en la elección. A partir de finales del 2014 principios del 2015, cuando César Hernández se marcha de nuestro país, yo no lo he vuelto a ver. La verdad no hemos mantenido ningún tipo de relación después”, dijo y rechazó las “interpretaciones antojadizas” de un post de Facebook. Canelas dijo que a las observaciones políticas de la oposición se sobreponen hechos concretos, como que “la empresa no existía el 2014” y que los contratos fueron suscritos amparados en el Decreto 26682.

EN EL ALTO

Morales: hay delincuentes que tratan de acusarme La Paz (ABI). - El presidente Evo Morales rechazó el martes las declaraciones del ex coronel de la Policía, Gonzalo Medina, acusado por vínculos con el narcotráfico, y recordó que llegó a la presidencia del país gracias a la verdad y honestidad. En una entrevista con radio Panamericana, el jefe de Estado denunció también que existen “delincuentes y narcotraficantes” que tratan de acusarlo “de todo”, al ratificar que no conoce a Medina y que nunca requirió sus servicios de abogado. “Hasta ahora de presidente, pero ¿por qué llegue a la presidencia?, gracias a la verdad y a la honestidad, no tengo por qué mentir y tergiversar, A veces, tal vez en algo me equivoco y tergiversan los medios de comunicación, pero no tengo nada que mentir o calumniar a alguien”, justificó. Medina, que fue destituido en abril pasado de la Dirección de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz por un posible nexo con el narcotraficante fugitivo Pedro Montenegro Paz, dijo que fue “abogado del presidente, director jurídico del Comando General de la Policía y catedrático 18 años”. “No tengo nada que hacer contra Medina, que se defienda en la justicia sobre los problemas que tiene como delincuente y narcotraficante”, remarcó a contramano el Primer Mandatario. El lunes, el jefe de Estado desmintió las declaraciones de Medina y dijo que “nunca contrató sus servicios”. FOTO ABI

Morales entrega viviendas a damnificados por deslizamiento El Alto (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el martes departamentos en el condominio Wiphala, en la ciudad de El Alto, a cuatro familias afectadas por el deslizamiento ocurrido en la zona Inmaculada Concepción de La Paz. “Felizmente hay viviendas todavía vacías y hemos decidido con el hermano vicepresidente y el gabinete de emergencia entregar las viviendas correspondientes. Felicito a los hermanos que han decidido venirse acá”, dijo el mandatario. Morales personalmente entregó

8.

las llaves de los departamentos a los nuevos propietarios, infraestructuras que cuentan con tres dormitorios, sala, comedor, cocina y lavandería. El deslizamiento que ocurrió el martes 30 de abril dejó al menos 180 familias en la calle, las que viven en dos campamentos y poco a poco van ubicándose en sus nuevas viviendas, resultado de la gestión del Gobierno. Morales destacó que a una semana de ocurrido el desastre ya se estén entregando viviendas a los afectados, hecho que calificó de “histórico” e “inédito”, “algo nunca visto en la

MORALES ENTREGA VIVIENDAS EN EL ALTO A DAMNIFICADOS POR DESLIZAMIENTO EN LA PAZ.

vida”. El mandatario manifestó que la entrega de viviendas proseguirá en los siguientes días y adelantó que mañana, miércoles, otras familias

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

damnificadas se trasladarán al municipio de Mecapaca, donde ayer se entregó 14 departamentos en el condominio “Pacha”.


Director de la FELCN niega implicancia en “volteo” de droga CASO. El caso del presunto “volteo” radica en el juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar de Santa Cruz. FOTO ABI

DIRECTOR DE LA FUERZA ESPECIAL DE LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO (FELCN), MAXIMILIANO DÁVILA.

INVESTIGADOS Los policías investigados por la presunta comisión de “volteo” son Luis Fernando R., Rolando E., Oscar T.M., y Ruth S. El Director de la FELCN de Santa Cruz hizo conocer el caso a la Fiscal y se estableció que el operativo no lo hizo la FELCN sino agentes del CEIP, quienes son investigados ahora por la vía penal y disciplinaria. Aclaró que esas personas y otras del CEIP no son allegadas a su persona, como dijo Medina.

La Paz (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, negó el martes alguna implicancia en el caso del “volteo” de 35 kilos de droga, hecho que denunció el excoronel Gonzalo Medina, actualmente investigado por vínculos con el narcotraficante Pedro Montenegro. “Las declaraciones del (ex) coronel Medina, ahora con detención preventiva, son una confabulación, tratar de mellar

la dignidad del Director de la FELCN”, dijo en conferencia de prensa. Indicó que el caso del presunto “volteo” radica en el juzgado Cuarto de Instrucción en lo Penal Cautelar de Santa Cruz y la investigación está bajo la dirección funcional de la fiscal antinarcóticos, Rosa Flores. Detalló que el Centro Especial de Investigación Policial (CEIP) de la Dirección Nacional de Inteligencia realizó el operativo en un domicilio particular, donde secuestró un colchón supuestamente con 35 kilos de droga. Señaló que el 29 de marzo Nicolás Aldunate se presentó en la FELCN de Santa Cruz, denunció que en la casa de sus suegros supuestos agentes de la FELCN realizaron un operativo y señaló que tenía videos y fotografías de esas personas. El Director de la FELCN de Santa Cruz hizo conocer el caso a la Fiscal y se estableció que el operativo no lo hizo la FELCN sino agentes del CEIP, quienes son investigados ahora por la vía penal y disciplinaria. Dávila manifestó que los agentes del CEIP ingresaron en contradicciones porque los ladrillos que encontraron no contenían sustancias controladas y por ello fueron llevados a las oficinas de inteligencia.

EN 2018

Nacionales

Aprehendido al cargar el cadáver de su pareja en vía pública La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz aprehendió a un sujeto que cargaba el cadáver de su esposa por las calles de Kupini, informó el martes su director, Sergio Bustillos. “Lo que llama la atención es que el posible autor de la muerte de la mujer que vendría a ser su pareja trasladaba en hombros el cadáver”, dijo a los periodistas. Explicó que el hecho fue denunciado por los vecinos de Kupini e inmediatamente se hizo presente la División Homicidios en el lugar para el levantamiento legal del cadáver. Además, indicó que se procedió a la aprehensión del sujeto quien fue conducido a celdas de la FELCC y puesto a disposición de la Fiscalía para tipificar el delito. De acuerdo con la investigación preliminar, la mujer fue víctima de agresión física por su pareja. FOTO INTERNET

LA POLICÍA INVESTIGA EL CASO. FOTO INTERNET

Inversión a favor de la niñez en Bolivia subió a 8,2% del PIB La Paz (ABI).- Bolivia subió la inversión destinada a la niñez de 3,5% en 2005 a 8,2% de su Producto Interno Bruto (PIB) en 2018, informó el martes el viceministro de Presupuesto, Jaime Durán. “Hemos pasado de una inversión en infancia del 3,5 por ciento del PIB el 2005, al 8,2 por ciento del PIB en el año 2018, esto quiere decir que la proporción de inversión en la infancia se ha duplicado”, dijo Durán en el VI Conversatorio “Niñez 360”, organizado por UNICEF Bolivia en la ciudad de La Paz. S e g ú n e l Vi c e m i n i s t r o d e

Presupuesto, en 2005, un año antes del primer mandato del presidente Evo Morales, la inversión en la infancia representaba un 3,5% de un PIB nacional de 9.000 millones de dólares. No obstante, destacó que para 2018, la inversión a favor de la niñez boliviana subió a 8,2% del PIB, que para ese año superó los 40.000 millones de dólares. Por otra parte, dijo que el Estado boliviano, entre los principales aportes a favor de la niñez, impulsó la creación del pago del bono Juancito Pinto, que beneficia con 200 bolivianos a los estudiantes del país y permitió reducir

INVERSIÓN A FAVOR DE LA NIÑEZ EN BOLIVIA SUBIÓ A 8,2% DEL PIB EN 2018.

de manera “importante” la deserción escolar en la última década. Aseguró que las políticas a favor de la niñez en Bolivia son “sostenibles”,

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

tomando en cuenta que forman parte de un modelo económico que combina la producción con la redistribución de los ingresos entre la población.

9.


Internacionales

Maduro elimina restricciones a bancos para comprar y vender dólares DECISIÓN. La medida fue unilateral del gobierno y no requirió cabildeo por parte de los bancos. FOTO INFOBAE.COM

Redacción Central (Infobae.com).- En la señal más clara de que Venezuela deja atrás su compleja red de controles financieros, los bancos locales podrán volver a comerciar divisas. Es probable que la medida sea demasiado tardía ya que el país es presa de la hiperinflación y una crisis económica histórica. Individuos y empresas podrán comprar o vender divisas en bancos privados y estatales y el promedio de las transacciones será publicado como tasa oficial por el Banco Central, según una resolución del 2 de mayo publicada el martes. La medida se conoce tras ELIMINAN RESTRICCIONES A BANCOS PARA COMPRAR Y VENDER reuniones mantenidas entre el DÓLARES. gobierno y los bancos la semana FOTO INFOBAE.COM pasada que fueron encabezadas por el presidente del Banco Central, Calixto Ortega, el vicepresidente para el Área Económica, Tareck El Aissami, y el regulador bancario Antonio Morales, según personas con conocimiento directo de las conversaciones. La medida fue unilateral del gobierno y no requirió cabildeo por parte de los bancos, dijeron. Desde que el expresidente Hugo Chávez instauró los controles cambiarios en 2003 tras sobrevivir a un golpe de Estado, el gobierno ha controlado en gran medida la EL PAÍS CONTINÚA EN CRISIS POLÍTICA Y ECONÓMICA. compra y venta de dólares en un sistema que por momentos

creó grandes subsidios para que los venezolanos viajaran al extranjero y compraran bienes y también ofreció oportunidades de arbitraje inmensamente rentables para compinches del gobierno y empresas con contratos estatales, facilitando así la corrupción. En los últimos años, a medida que la brecha entre la tasa oficial y el mercado negro fue creciendo, algunos controles comenzaron a eliminarse y hoy en día en las calles de Caracas ya hay básicamente una tasa única con muchas transacciones realizadas con dólares estadounidenses o utilizando tarjetas de crédito extranjeras. “La medida es importante y servirá como un respiro para las empresas, pero no más que eso”, señaló Asdrúbal Oliveros,

SUBASTA DE MONEDAS La última variación de un sistema estatal de subastas de moneda extranjera, conocido como Dicom, se ha vuelto irrelevante en los últimos meses y no está claro si continuará. En lo que va de 2019, el Banco Central ha vendido solo US$40 millones a través del Dicom, según Henkel García, director de la consultora Econométrica de Caracas. La reciente sanción a la autoridad monetaria por parte de Estados Unidos agilizó la decisión de abrir el comercio de divisas a los bancos comerciales, ya que las empresas expresaron su preocupación por participar en transacciones en la plataforma Dicom, según personas familiarizadas con el asunto.

Por qué la NASA sigue a un asteroide de 340 metros

Redacción Central (Infobae.com).Con un margen de apenas 31.000 kilómetros de distancia, el asteroide 99942 Apophis, de más de 340 metros de longitud, pasará muy cerca de nuestro planeta el 13 de abril del año 2029, anunció la NASA. Aunque aún falta una década para el evento celestial, los científicos se reunieron esta semana en la Conferencia de Defensa Planetaria de 2019 en College Park, Maryland, para discutir los planes de observación y las oportunidades de investigación que pueden surgir. “El acercamiento de Apophis en 2029 será una oportunidad increíble para la ciencia”, dijo Marina Brozović, una radióloga del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, que trabaja en observaciones

10.

por radar de objetos cercanos a la Tierra (NEOs). “Observaremos el asteroide con telescopios ópticos y de radar. Con las observaciones del radar, podríamos ver detalles de la superficie que sólo miden unos pocos metros”, dijo. Es raro que un asteroide del tamaño de Apophis pase tan cerca de la Tierra. Aunque los científicos han visto pequeños asteroides de 5 a 10 metros volando por la Tierra a una distancia similar, los asteroides del tamaño de Apophis son mucho menos numerosos y por lo tanto menos frecuentes. El asteroide será visible a simple vista en el cielo nocturno sobre el hemisferio sur, volando sobre la Tierra desde la costa este hasta la costa oeste de Australia. Luego cruzará el Océano Índico y el Ecuador, aún moviéndose hacia el oeste, sobre África.

director de la consultora Ecoanalítica en Caracas. Los efectos en la economía serán limitados ya que hay problemas más grandes que limitan al mercado de divisas. Con solo US$8.500 millones en reservas de divisas, gran parte de ellas en lingotes de oro, el gobierno probablemente no podrá satisfacer la demanda del dólar, lo que dejará al sector privado y a las personas naturales con la carga de cerrar parte de la brecha. Muchas empresas multinacionales han sido nacionalizadas, descontinuaron sus operaciones o las h an r ed u cid o d e man e r a considerable. Incluso la importantísima industria petrolera se tambalea por la producción, que se hunde al nivel más bajo en décadas.

FOTO INFOBAE.COM

APOPHIS PASARÁ CERCA DE LA TIERRA.

Sobre el final, Apophis estará sobre el Océano Atlántico – y se moverá tan rápido que cruzará el Atlántico en sólo una hora. Un equipo de astrónomos del Observatorio Nacional Kitt Peak descubrió Apophis en junio de 2004. Los astrónomos

Trinidad, miércoles 08 de mayo de 201 9

sólo pudieron detectar el asteroide durante dos días antes de que problemas técnicos y meteorológicos impidieran nuevas observaciones. Afortunadamente, otro equipo redescubrió el asteroide en el Siding Spring Survey en Australia ese mismo año.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.