Trinidad • domingo 08 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11519 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Pluris: Mejores atletas benianos parten a Pando a cosechar medallas
FOTO LPB
FOTO TED
Dólar
Vocales se reunieron con autoridades de las FFAA y de la Policía para coordinar la seguridad durante el desarrollo de los comicios.
La delegación del Beni partió optimista rumbo a Cobija, sede de los Juegos Plurinacionales. PÁG. 11
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
32°máx 20°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
TED-Beni coordina seguridad para las elecciones generales
PÁG. 4
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PARA CONTROLAR INCENDIOS EN BOLIVIA
El Presidente Morales recibe ayuda de Francia enviada por Macron
5
Experto capacitó sobre cacao a productores
FOTO RS
PAG. 7
FOTO LPB
La finalidad es darle mayor calidad a la pasta de chocolate que se consume diariamente, así como transformación en bombones y otros productos. PAG. 4
EXIJA HOY
BoA, TRANSPORTADOR OFICIAL DE DISEÑADORES
Boliviana de Aviación se convirtió en el transportador oficial de los destacados diseñadores PAG. 5 PAG. 3 que participaron en el evento de moda más esperado del año.
PAG. 6-7
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Turismo interno
U
n puente festivo o fin de semana largo es un periodo de días no laborables que se forma al unir un día feriado con otro normal o con un fin de semana. Eso es lo que se podría haber hecho si se unía el lunes 5 de agosto con el fin de semana que lo antecedió, en lugar de tener libre un improductivo martes, que interrumpió el inicio de la semana y tampoco permitió hacer ningún plan de viajes de mediano o largo alcance. Se habla mucho de convertir a Bolivia en un destino turístico a escala mundial por la cantidad de lugares impresionantes, con bellezas naturales, que se tienen disponibles para los visitantes internacionales. Nuestra lista de sitios de interés es amplia y variada: todo el circuito misional de Mojos y Chiquitos, Samaipata, Roboré y alrededores, Vallegrande, Villa Amboró, la ruta del Bufeo, Tucabaca, Aguas Calientes y Yororobá, Pantanal, Espejos, Tiwanacu, Rurrenabaque, Salar de Uyuni, lago Titicaca, Parque Nacional de Toro Toro, Tarija y la ruta del vino, paseos en bicicleta por el camino de la muerte hasta Yolosita, andinismo en el Huayna Potosí, senderismo en bosques de helechos, observación de flora y fauna en la Amazonía y un largo etcétera. Sin embargo, poco se dice del turismo interno. Es decir, de viajeros bolivianos que buscan algún feriado largo para también escaparse a algunos de estos destinos, ya sea en pareja, con amigos o con sus familias. Según el Ministerio de Culturas y Turismo, en 2018, el turismo interno se incrementó en un 4%. El crecimiento promedio de gestiones pasadas estaba por debajo del 2%.
Por: Alfonso Cortez
Las previsiones para 2019 son llegar al 6%. Si estos datos son ciertos, el boliviano, además de querer darse un chapuzón en una playa caribeña y despejar su mente, estaría también descubriendo su propio país. Dadas las condiciones de infraestructura vial en Bolivia el turismo interno necesita, con mínimo, tres días para realizar estos viajes. Si se quiere promover los planes de viajes al interior del país, es necesario construir, además de buenas carreteras, puentes festivos que unan un fin de semana con algún feriado que pueda ser trasladado con este propósito. Cualquier norma vigente debería ser revisada para regular, cada año, un calendario planificado que permita tener fines de semanas más largos y feriados aprovechables para el viajero boliviano que busca conocer y explorar su patria. El turismo, denominado la industria sin chimeneas, es uno de los sectores de la economía que tiene un gran efecto multiplicador en la creación de empleos directos e indirectos y la generación de ingresos para las comunidades receptoras de estos visitantes. Los beneficios podrían impactar en toda la cadena de la industria: transporte privado, surtidores y estaciones de servicio, peajes, lugares de hospedaje, establecimientos gastronómicos, guías y agencias de turismo, tiendas de souvenirs y artesanías, mercados populares, entre otros. Una pequeña medida administrativa, sin ninguna inversión pública, puede ser el detonante de un gran movimiento económico.
Las enseñanzas de Watergate Cuando el presidente Richard M. Nixon aprobó la grabación subrepticia de las conversaciones que tenían lugar en el Salón Oval de la Casa Blanca, su propósito era el de preservar materia prima que él luego utilizaría en la redacción de sus memorias. Nunca pudo haber imaginado que el descubrimiento accidental de las grabaciones llevaría directamente a su caída estrepitosa. Tampoco pudo haber pasado por su cabeza que esas conversaciones grabadas iban a influir profundamente la versión histórica de manera perversa. Las cintas muestran sus actitudes y opiniones sin censura ni pulimento. Asimismo, abren una ventana hacia su personalidad cuando, por ejemplo, presentan su propensión a lanzar torrentes de pensamientos desconectados, muchas veces teñido con el lenguaje
más vulgar y procaz, un vicio que sorprendió a muchos de sus admiradores que nunca lo habían conocido en privado. Los comentarios de Nixon sobre sobre América Latina, en general, y el Cono sur en particular apenas figuraba en su pantalla de radar. “La democracia no es para africanos ni para sudamericanos. Esos países son una tragedia”. Esto opinaban el presidente de EEUU y su secretario de Estado Henry Kissinger, según el registro de conversaciones privadas de más de 400 horas en la Casa Blanca, entre febrero y julio de 1971. El mundo se conmocionó al conocer los entresijos del poder en favor de las ominosas dictaduras militares. Las grabaciones muestran su preocupación por Brasil y reflejan el pensamiento del inoxidable Kissinger, que creía que el régimen castrense instalado en
Brasilia era la clave de la estabilidad del continente, pues ese “policía” poderoso cumpliría fielmente los mandatos de sus aliados en Washington. Nixon nunca se dio cuenta, porque pecó de soberbia, que los regímenes de facto no podrían mantener el orden ni detener el caos y terminarían siendo un mayor incentivo para que se buscara la salida democrática a cualquier precio. Salvo en la sala de reuniones del gabinete, donde operaba en forma manual, en el resto de los casos, el sistema de grabaciones se activaba automáticamente con el vozarrón de Nixon, y se detenía treinta segundos después de que el primer mandatario dejaba el despacho. El sistema funcionó hasta agosto de 1974, cuando éste antes que enfrentar un juicio político decidió renunciar. El escándalo del Watergate, (caso de espionaje
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
Por: Adhemar Suárez político estadounidense, durante la campaña de las elecciones presidenciales de 1972), devino en un estallido contra el establishment y en un manchón indeleble que puso en entredicho el sistema de valores y principios que hasta entonces ostentaba la super potencia, al punto que el rotativo The Washington Post editorializó aquel día: “Se ha mostrado al mundo entero que no somos ni incorruptos ni modelo de transparencia y que tenemos que mirarnos permanentemente en el espejo de nuestros grandes forjadores, para no caer nunca más en este tipo de desmadre que nos avergüenza”. La llegada de Jimmy Carter al gobierno, con una férrea defensa de los derechos humanos, en 1977, le puso candado a las dictaduras latinoamericanas, dando paso a los partidos civiles y democráticos.
BoA, transportador oficial de diseñadores
LMB. Aunque venían de diferentes ciudades del país, las conexiones aéreas permitieron que lleguen juntos a la ciudad que por una noche fue el escenario de lo mejor de la moda boliviana. FOTO ABI
BOA, TRANSPORTADOR OFICIAL DE DISEÑADORES
La línea aérea Boliviana de Aviación (BoA) se convirtió en el transportador oficial de los destacados diseñadores que participaron en el evento de moda más esperado del año en Trinidad, Las Más Bellas con La Palabra del Beni. La mayoría de los diseñadores llegó en una aeronave de la aerolínea
boliviana la mañana de este sábado, horas antes del desfile de moda. Los artistas de la tela, el color y la textura bajaron del avión entusiasmados por la actividad de la que serían parte. Aunque venían de diferentes ciudades del país, las conexiones aéreas permitieron que lleguen juntos
a la ciudad que por una noche fue el escenario de lo mejor de la moda boliviana. Unos llegaron por primera vez a mostrar a los trinitarios sus propuestas, mientras que otros lo hicieron con el buen recuerdo de experiencias anteriores.
UNIDADES EDUCATIVAS
Local
Restringen navegación de embarcaciones de gran calado
Las embarcaciones que tienen gran calado tienen restricciones para navegar en el eje IchiloMamoré, por el bajo nivel que tienen los ríos, informó ayer el jefe de Hidrología del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), Freddy Yubanure. Aseguró que desde Puerto Villarroel hasta cerca de puerto Ganadero en la cuenca IchiloMamoré se registra ya un estiaje a raíz de la temporada de sequía que vive la región. “Desde hace más de 20 días se registra ya una restricción a las embarcaciones de gran calado, navegando apenas las de calado medio y canoas que navegan esta parte del eje hídrico”, dijo. Aclaró que se tiene aún navegación para embarcaciones de gran calado con precaución y que la navegación fluida es aceptable en la cuenca baja, es decir desde Puerto Siles hasta Guayaramerín en el norte del Beni. Consideró que de mantenerse la escasez de lluvia en menos de dos semanas se registrará una situación nula de navegación en la cuenca alta y media, con restricciones en la baja por lo que se debe asumir previsiones. Sin embargo, las restricciones en la navegación se utilizan de forma favorable con los barcos saca palos para librar a los cursos de los ríos de las troncas o árboles que caen, los cuales se retiran para evitar accidentes en las embarcaciones. Informó que la tercera misión de limpieza de los ríos se ejecutará de inmediato en este periodo de bajo nivel de las aguas que se registra todos los años. FOTO SEDES
Aplican segunda dosis contra el VPH La responsable departamental del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Mery Parada, informó ayer que se aplica la segunda dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en las unidades educativas, a niñas menores de diez años. Aseguró que se hace seguimiento a la aplicación de la segunda dosis, además de dar oportunidad a las niñas que no han podido acceder a la primera dosis; nacidas en 2008. “Ellas todavía tienen oportunidad de poder aplicarse esta vacuna para poder protegerse contra esta
enfermedad, ya que es una de las primeras causas de muerte en las mujeres a consecuencia del cáncer cérvico uterino”, dijo. Afirmó que ante esta situación de muertes por este mal se generó la preocupación de las autoridades de salud, de aplicar esta vacuna para proteger a esta población más vulnerable. Instó a los padres asumir la responsabilidad de proteger a sus hijas contra este mal a nivel departamental, por tanto deben llevarlas a los centros de salud ya que se cuenta con la vacuna en todos los establecimientos.
VACUNAN CONTRA EL VPH.
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
3.
Local
Experto capacitó en la transformación del cacao a productores del Beni
CHOCOLATE. La finalidad es darle mayor calidad a la pasta de chocolate que se consume diariamente, así como transformación en bombones y otros productos que son parte del valor agregado de esa fruta amazónica. El experto Jaime Freire transmitió durante dos días sus conocimientos en la transformación del cacao a productores y autoridades del Beni relacionados con esta temática, informó, ayer, el director departamental de Desarrollo Agrícola, Carlos Richard Salas. Freire es propietario de la empresa Papacacao, en el Ecuador, y es conocido como el embajador del cacao en Latinoamérica. La capacitación fue posible con el apoyo de Helvetas Bolivia que es parte de la cooperación Suiza. “Fue una capacitación en la EXPERTO CAPACITÓ EN LA TRANSFORMACIÓN DEL CACAO A transformación del grano de cacao, PRODUCTORES DEL BENI. hemos logrado que participen FOTO R.S. técnicos municipales, de la Gobernación y principalmente productores que hacen el trabajo de transformación”, indicó. La finalidad es darle mayor calidad a la pasta de chocolate que se consume diariamente, así como transformación en bombones y otros productos que son parte del valor agregado de esa fruta amazónica. “Nuestros técnicos tienen un conocimiento previo, lo que se ha hecho es fortalecer ese trabajo, ese conocimiento que tienen; lo hacen de manera empírica como les enseñaron sus padres”, manifestó. Comentó que de esta manera se fortalece al sector, con una mejor calidad, lo que derivará en EL CHOCOLATE BENIANO TIENE UN ENORME POTENCIAL. mejores precios. FOTO FPS
Salas recordó que la provincia Iténez es la que tiene mayor potencial en los municipios de Baures, Huacaraje y Magdalena, seguida de la provincia Moxos, cuyos productores lograron incluso situarse entre las 50 mejores muestras del mundo. También, se insertó a la matriz productora de esa fruta a los municipios de San Javier y San Andrés donde se han identificado islas de chocolates, por tanto se apunta a la producción en esas zonas cercanas a la capital Trinidad. La autoridad departamental dijo que la zafra comienza en el mes de diciembre y se extiende hasta los primeros días de abril. “Venimos trabajando por espacio de unos 10 años en la elaboración del chocolate y desde hace cuatro años nos
‘DEL GRANO A LA BARRA’ La capacitación que también se desarrolló en San Ignacio se denomina ‘Del grano a la barra’, es decir la transformación desde el grano hasta el chocolate de exportación. Básicamente, se transmitió técnicas para mejorar el producto terminado con calidad de exportación mediante tabletas, bombones rellenos, entre otros. “El potencial es enorme porque ustedes tienen un cacao de alta calidad, vemos que la calidad del cacao nativo es realmente impresionante, no en vano Bolivia tiene dos finalistas en el concurso internacional del cacao”, enfatizó Freire.
Coordinan seguridad para elecciones generales El presidente del Tribunal Departamental Electoral (TED), Rodolfo Coímbra, informó, ayer, que con autoridades de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía sostuvieron una reunión para coordinar la seguridad durante el desarrollo de los comicios nacionales el 20 de octubre próximo. Explicó que esa jornada efectivos de esas entidades resguardarán las maletas electorales en los 187 asientos y 270 recintos que funcionarán esa fecha. “En reunión interinstitucional hemos definido el plan de traslado del material, el resguardo en el proceso y el retorno del material para el conteo de votos”, dijo. Afirmó que se facilitó a esas instituciones de seguridad toda la información necesaria
4.
sobre los recintos electorales del área urbana y rural, a fin de que brinden seguridad en el resguardo de las maletas electorales, tal como manda la Constitución Política del Estado. Al margen de los recintos, también se brindará seguridad en los ambientes del TED antes, durante y después de los comicios. Las FFAA y la Policía garantizarán el desplazamiento de la población durante la jornada electoral para que la población ejerza su derecho al voto. Coímbra explicó que cada maleta electoral consta de papeletas de sufragio, actas, ánforas, sobres de seguridad, lista de las y los electores habilitados, entre otros materiales que serán resguardados. Asimismo, comentó que con la reciente
hemos enfocado en lo que son los procesos de capacitación, para transmitir sus conocimientos y experiencias”, dijo, por su lado, Freire. La capacitación que también se desarrolló en San Ignacio se denomina ‘Del grano a la barra’, es decir la transformación desde el grano hasta el chocolate de exportación. Básicamente, se transmitió técnicas para mejorar el producto terminado con calidad de exportación mediante tabletas, bombones rellenos, entre otros. “El potencial es enorme porque ustedes tienen un cacao de alta calidad, vemos que la calidad del cacao nativo es realmente impresionante, no en vano Bolivia tiene dos finalistas en el concurso internacional del cacao”, enfatizó.
FOTO TED
TED CUMPLE CRONOGRAMA DE LAS ELECCIONES GENERALES DE OCTUBRE.
entrega de certificados a capacitadores y facilitadores que apoyarán el proceso electoral se cumplen el cronograma en el departamento. También, se desarrolla un proceso
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
de capacitación a diferentes sectores e instituciones, como la Universidad Autónoma del Beni, para que conozcan todo lo referido a las elecciones generales.
Presidente inaugura “Encuentro de Jóvenes Rumbo al Bicentenario” EN SANTA CRUZ. El Jefe de Estado recibió el afecto de centenares de jóvenes provenientes de las 15 provincias del departamento de Santa Cruz. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, JUNTO A JÓVENES.
SALIR ADELANTE “Nunca antes un presidente tuvo un contacto directo como los jóvenes cómo lo hace Evo, eso nos da la seguridad de que se está construyendo una Bolivia segura donde nosotros podremos tener muchas oportunidades para salir adelante y trabajar”, recalcó la joven Mayra Andrea Fernández. David Paz, que llegó desde el municipio de Warnes, destacó la labor del mandatario y la importancia de los jóvenes en el proyecto del bicentenario. “Venimos con propuesta claras porque en base a los cimientos que construye nuestro presidente las nuevas generaciones podemos hacer que Bolivia deje de ser un país en desarrollo y sea parte del primer mundo”, acotó.
Santa Cruz (ABI).- El p re s i d e n t e E v o M o r a l e s inauguró el sábado el “Encuentro de Jóvenes Rumbo al Bicentenario” en predios de la Feria Exposición de la ciudad de Santa Cruz y escuchó propuestas de esa generación de bolivianos para la construcción de una agenda juvenil con miras a los objetivos hasta el 2025. Previo a su discurso, el Jefe de Estado recibió el afecto de centenares de jóvenes provenientes de las 15 provincias del departamento de Santa Cruz
que presentaron propuestas para la “Agenda del Bicentenario”. “Son ustedes los que construyen Bolivia y quienes fortalecen el Proceso de Cambio para que nunca más seamos una colonia (...) por eso nos enfocamos a una revolución tecnológica como un nuevo pilar de la construcción de una nueva Bolivia con miras al Bicentenario”, dijo el mandatario. Destacó que los jóvenes son esenciales para mantener una nación digna y soberana y que gracias a las futuras generaciones se podrá consolidar la liberación económica y científica en base a la industrialización de los recursos naturales y el desarrollo tecnológico. “Muy agradecido y fortalecido por el compromiso y convicción revolucionaria de los jóvenes en Santa Cruz. Luego de revisar la historia del entreguismo neoliberal y los logros de la Nacionalización, decidimos profundizar el Proceso de Cambio. Trabajamos por las nuevas generaciones”, escribió minutos después en su cuenta en Twitter. La joven Mayra Andrea Fernández afirmó que la presencia del Presidente en ese encuentre es “muy significativa” porque permite vislumbrar un futuro seguro para los jóvenes de hoy.
Nacional
Argentinos contarán con un puesto de comando
La Paz (ABI).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó el sábado que los 97 bomberos argentinos contarán con un puesto de comando en Santísima Trinidad, para mitigar los incendios en la comunidad Urkupiña. “Los bomberos argentinos van a tener un puesto comando alterno en Santísima Trinidad y desde allá van a comenzar a apoyarnos en eliminar los focos que tenemos principalmente en Urkupiña”, dijo a Red Patria Nueva. Los bomberos argentinos llegaron el jueves a Bolivia con 18 vehículos para cooperar en las labores de mitigación de focos de incendio que afectan a la Chiquitania. Kaliman informó que, por el momento, se realizan trabajos de coordinación logística y de operación sobre el trabajo que realizarán en esa zona. Según datos oficiales, más de 7.000 personas, entre militares, policías, bomberos y voluntarios combaten el fuego por tierra, además de instituciones y organizaciones sociales se constituyeron para ayudar. Bolivia enfrenta los incendios de alta y baja magnitud en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del “Boeing 747 Supertanker”, el avión bombero más grande del mundo; 42 cisternas, 15 helicópteros, avionetas y más de 200 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios, que superan las 7.000 personas.
PARA LAS ELECCIONES GENERALES
FOTO INTERNET
TED de Cochabamba rehabilita a 141 ciudadanos Cochabamba (ABI).- El presidente del Tribunal Electoral Departamental, Martín Montaño, informó el sábado que un total de 141 personas del departamento de Cochabamba fueron rehabilitadas para que emitan su voto en las elecciones generales pautadas para el 20 de octubre de este año. “ Te n e m o s u n t o t a l d e 1 4 1 que han solicitado su reclamo”, precisó a los periodistas y recordó que el plazo de los reclamos al TED concluyó el pasado viernes. Dijo que entre los rehabilitados están nueve efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana y cinco
sancionados por jueces electorales. “Han pagado su multa, 26, motivo de viaje que han justificado, 38; certificados médicos que también seguramente han estado enfermos por alguna situación han justificado, 51”, sostuvo. La autoridad electoral manifestó que la lista incluyó, además, dos casos de errores de transcripción, un consultor del Tribunal Electoral Departamental, dos personas que no firmaron actas electorales, cinco periodistas y dos privados de libertad. Según datos oficiales, el Tribunal Supremo Electoral dará un informe
TED DE COCHABAMBA REHABILITA A 141 CIUDADANOS.
sobre el padrón de ciudadanos c o n s o l i d a d o h a s t a e l 11 d e
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
septiembre de este año en el caso del nivel nacional.
5.
Nacional
Ascenderán a soldados que coadyuvan en tareas de lucha contra el incendio en la Chiquitania
ESFUERZO. Kaliman dijo que con esa decisión busca elevar la moral y reconocer el trabajo “sacrificado” de los conscriptos que combaten el fuego en esa región oriental del país. FOTO ABI
ASCENDERÁN A SOLDADOS QUE COADYUVAN EN TAREAS DE LUCHA CONTRA EL INCENDIO EN LA CHIQUITANIA.
ATENCIONES EN SALUD Kaliman explicó que esos soldados, al menos unos 5.000, “serán ascendidos a dragoneantes y aquellos dragoneantes a cabos”. Asimismo, indicó que el Ministerio de Salud brindó 8.037 atenciones no solo a efectivos militares, policía, bomberos y voluntarios, sino también a la población del lugar. “La patología más recurrente la conjuntivitis, seguido de las infecciones respiratorias y problemas de deshidratación”, detalló.
La Paz (ABI).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó el sábado que los soldados que coadyuvan en las tareas de lucha contra el incendio en la Chiquitania boliviana serán ascendidos de rango. “Quisiera informar que hemos sacado una resolución del comando en jefe de las Fuerzas Armadas para ascender a todos estos soldados que están luchando contra el fuego”, anunció en una entrevista con la Red Patria Nueva.
Explicó que esos soldados, al menos unos 5.000, “serán ascendidos a dragoneantes y aquellos dragoneantes a cabos”. Kaliman dijo que con esa decisión busca elevar la moral y reconocer el trabajo “sacrificado” de los conscriptos que combaten el fuego en esa región oriental del país. Asimismo, indicó que el Ministerio de Salud brindó 8.037 atenciones no solo a efectivos militares, policía, bomberos y voluntarios, sino también a la población del lugar. “La patología más recurrente la conjuntivitis, seguido de las infecciones respiratorias y problemas de deshidratación”, detalló. Bolivia enfrenta los incendios de alta y baja magnitud en la Chiquitania por tierra y aire, con operaciones del “Boeing 747 Supertanker”, el avión bombero más grande del mundo; 42 cisternas, 15 helicópteros, avionetas y más de 200 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios, que superan las 7.000 personas. Además del helicóptero Boeing CH-47 Chinook, con capacidad de descarga de 12.000 litros de agua, llegó en las últimas horas para sumarse a las tareas de mitigación.
DE 467 A 252
Preparan 1.200 platos de comida cada día para los bomberos
Concepción (ABI, CAMBIO).- Desde hace una semana, los profesores, padres de familia y estudiantes de la unidad educativa “Guadalupe” Fe y Alegría, en el municipio de Concepción, hicieron un alto en las actividades pedagógicas e instalaron un albergue transitorio en la misma infraestructura para atender a los bomberos y voluntarios que llegan a diario a esta región a fin de colaborar en las labores de mitigación de los focos de calor. “Nuestro objetivo es darles un poco de aliento a esa gente, entre bolivianos y extranjeros, que van a sofocar el fuego y a tratar de apagar las llamas. Durante todo el día los recibimos como se merecen, como los héroes que quieren salvar la naturaleza, entonces necesitan recobrar fuerzas para ir a diario a combatir el fuego y aquí lo hacen un poco”, relató a Cambio el profesor de Matemática, Carlos Alberto Gutiérrez. Desde el sábado 31 de agosto, maestros, alumnos y padres de familia se organizaron en cuatro grupos para atender a diario a los 400 bomberos y voluntarios que instalaron su centro de operaciones en Concepción. El primer grupo, entre alumnos y padres de familia, trabaja desde las 06.00 hasta las 11.00 y brinda el desayuno; el segundo ingresa a las 11.00 hasta las 16.00 para dar el almuerzo; y el tercero desde las 16.00 a 21.00 está a cargo de la merienda y la cena. FOTO ABI
Gobierno reporta que los focos de calor en la Chiquitania bajaron Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales reportó el sábado que los focos de calor en la Chiquitania boliviana bajaron de 467 a 252, gracias a la logística estatal implementada a la fecha y la cooperación de países amigos. “Hasta ante anoche teníamos 467 focos de calor, hasta anoche 252 focos de calor”, precisó el Jefe de Estado en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, tras recibir a los bomberos y equipamiento enviados por el Gobierno de Francia. Dijo que ese número de focos de calor es considerable e importante,
6.
ya que entre el 17 y 18 de agosto se registraron unos 8.000 en esa región, generados por diferentes factores. Morales, que sigue de cerca la emergencia nacional, lamentó que en algunos sectores de la Chiquitania donde la situación se controló y se eliminó el fuego broten nuevos focos de calor. El Primer mandatario dijo que en las regiones de El Pantanal y Charagua; en las provincias German Busch y Cordillera, respectivamente, “felizmente” los focos de calor están “totalmente controlados”. Sin embargo, dijo que en los
ASEGURAN QUE BAJÓ EL NÚMERO DE FOCOS DE CALOR EN LA CHIQUITANIA.
municipios de San Matías, Concepción y San Ignacio de Velasco continúan siendo afectadas por los incendios forestales, según
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
los últimos reportes. “La zona más crítica sigue siendo concepción y San Ignacio de Velasco”, informó.
Morales recibe ayuda de Francia enviada por Macron
COMPROMISO. El jefe de Estado boliviano valoró el compromiso de los bomberos franceses que dejaron a sus familias y su patria para salvar a la humanidad y los derechos de la Madre Tierra. FOTO ABI
MORALES RECIBE AYUDA DE FRANCIA PARA CONTROLAR INCENDIOS.
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Morales detalló que, además de los 38 bomberos, el Gobierno francés envió “2 toneladas de donación y equipo de protección personal, 60 bombas de agua, mochilas para fumigar, 10 generadores, 4.000 máscaras, 55 aspersores, 30 rastrillos y 10 luces de emergencia”. “Estamos agradecidos con toda la solidaridad internacional que sigue sumándose”, manifestó. Según el embajador de Francia en Bolivia, Denis Gaillard, esos equipos contra incendios son de “última tecnología” y servirán para detección de alerta temprana de tipo satelital.
Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales recibió el sábado a 38 bomberos especializados enviados por el mandatario de Francia, E m m a n u e l M a c ro n , p a r a coadyuvar en las tareas de mitigación de los incendios en la Chiquitania. Los bomberos llegaron a las 13h50 locales al aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, en un Airbus A330 con 16 toneladas de equipos antiincendios y otras herramientas tecnológicas de Francia.
“Quiero aprovechar esta oportunidad a nombre del Estado Plurinacional y a nombre del pueblo boliviano agradecer al hermano presidente Macron de Francia, al gobierno y al embajador de Francia (por esa ayuda)”, manifestó Morales en una conferencia de prensa que se realizó en esa terminal aérea. El jefe de Estado boliviano valoró el compromiso de los bomberos franceses que dejaron a sus familias y su patria para salvar a la humanidad y los derechos de la Madre Tierra. “Imagínense hermanas y hermanos, los bomberos sobre todo vienen dejando a su familia y a su patria para ayudar a Bolivia, es algo histórico e inédito y mi respeto y admiración por su presencia y colaboración”, dijo. Morales detalló que, además de los 38 bomberos, el Gobierno francés envió “2 toneladas de donación y equipo de protección personal, 60 bombas de agua, mochilas para fumigar, 10 generadores, 4.000 máscaras, 55 aspersores, 30 rastrillos y 10 luces de emergencia”. “Estamos agradecidos con toda la solidaridad internacional que sigue sumándose”, manifestó. Según el embajador de Francia en Bolivia, Denis Gaillard, esos equipos contra incendios son de “última tecnología” y servirán para detección de alerta temprana de tipo satelital.
Nacional
Morales y Macron sostendrán una reunión
Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales y su par francés Emmanuel Macron sostendrán una reunión bilateral este mes en la ciudad estadounidense de Nueva York, en el marco de la reunión ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). “Hay un acuerdo, primero va haber encuentro del presidente de Bolivia con el presidente de Francia en Estados Unidos con motivo de la reunión ordinaria de (la Organización de) Naciones Unidas”, anunció el Jefe de Estado boliviano en una conferencia de prensa en Santa Cruz. Morales recordó que el viernes acordó con Macron transmitir la declaración que se aprobó en la Cumbre por la Amazonia, que se desarrolló en la ciudad de Leticia, en la amazonia colombiana, a los países que conforman la ONU. Será la primera vez que ambos mandatarios sostendrán una reunión bilateral, ya que Macron asumió la presidencia de Francia en 2017. El domingo el canciller Diego Pary informó que Bolivia y Francia buscan consolidar una alianza “horizontal” para recuperar la Amazonia, región afectada en las últimas semanas por incendios. FOTO INTERNET
EMMANUEL MACRON.
EN SAN IGNACIO DE VELASCO
FOTO ABI
FFAA y técnicos del “Chinook” coordinan operaciones La Paz (ABI).- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), Williams Kaliman, informó el sábado que las Fuerzas Armadas (FFAA) y técnicos del helicóptero “Chinook” coordinan operaciones para aplacar el fuego en el municipio chiquitano de San Ignacio de Velasco. “El helicóptero Chinook está todavía en Santa Cruz, le están haciendo todos los ajustes técnicos necesarios para entrar en operaciones, ya hemos realizado la planificación de dónde vamos a emplear, en qué sectores y principalmente de donde va a cargar el agua a sus tanques
para poder realizar el trabajo”, dijo en entrevista con radio Patria Nueva. El “Chinook” llegó el viernes al aeropuerto internacional de Viru Viru, transportado por uno de los aviones rusos más grandes, el Antonov, para apoyar en las labores de extinción de incendios en la Chiquitania. Kaliman explicó que se tiene todo planificado para que junto con los técnicos de ese helicóptero realizar una reunión de coordinación de operaciones y ver la mejor factibilidad de empleo y sofocar el incendio en San Ignacio de Velasco con mayor efectividad.
FFAA Y TÉCNICOS DEL CHINOOK COORDINAN OPERACIONES.
Asimismo, indicó que el “Supertanker” coadyuvará en
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
los trabajos de sofocación de los incendios en la zona de Concepción.
7.
¿Qué pasa con Roberto Luis Marín Fernández y el Leonesa? Camacho, sin fecha FOTO @CYDLEONESA
El boliviano se incorporó hace cinco días al Leonesa, de la segunda división B de España. Este domingo el rival será Bilbao Athletic.
ROBERTO FERNÁNDEZ EN EL VESTUARIO DEL LEONESA.
Redacción Central (DIEZ).- Pese a que recién se incorporó al Leonesa, de la segunda división B de España, el boliviano Roberto Fernández puede tener su chance de debutar este domingo en la tercera fecha del torneo. Hasta el momento, Cultural Leonesa no sabe de triunfos en las dos primeras
fechas, donde consiguió dos empates. Este domingo el rival será Bilbao Athletic, equipo al que recibirá en su estadio, desde las 13:00 (hb). El titular por el lateral izquierdo es Julen Castañeda, un jugador con experiencia y que ha paseado su fútbol por varios equipos de España, entre ellos Racing de Santander, de la segunda
división. El técnico José María Aira le ha dado su confianza a Castañeda, aunque no se descarta que lo haga alternar a Fernández por ese sector, tomando en cuenta que el exjugador de Blooming es la gran apuesta de los propietarios del club. De los 18 futbolistas que llegaron como refuerzos, por el único que pagaron para hacerse con sus servicios fue por Fernández ($us 250.000 fue el costo de su rescisión con Blooming). El resto de los futbolistas llegó sin costo alguno, cuando sus contratos ya habían concluido.
Mira quiénes pueden ir en el ataque contra Ecuador FOTO APG
Farías probó el primer tiempo con una dupla y en el segundo con otra que es la alternativa del venezolano para medirse a la ‘Tri’. EL DELANTERO CRUCEÑO JUAN CARLOS ARCE SE ESCAPA DE LA MARCA DE UN SUB-23 DURANTE EL ENSAYO.
Cochabamba (DIEZ).- En el partido de prueba que jugó la selección boliviana, en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, ante la sub-23, se pudo ver que Juan Carlos Arce y Rodrigo Ramallo se perfilan para ser los atacantes titulares en el amistoso del próximo martes ante Ecuador, en Cuenca. Ambos formaron parte del once inicial que alistó el
8.
venezolano César Farías, por lo que es una de las novedades que podría presentar el equipo nacional en este partido programado en el marco de la fecha FIFA. Al parecer, el DT apunta a jugar con dos delanteros, que por características no son netamente de área, pues tienen la virtud de moverse bien por las puntas, tienen la capacidad de retroceder para recuperar
balones y generar juego y, además, son buenos definidores de cara al arco. De todas formas, ha sido el primer ensayo, ya que en el segundo tiempo el DT probó con Carlos Saucedo, goleador del torneo Clausura con 8 anotaciones, y Vladimir Castellón. Lo curioso del amistoso con la sub-23, fue ver al volante Leonel Justiniano en el rol de zaguero (jugó en ese puesto los dos tiempos), siendo que estaba en el grupo Gabriel Valverde.
de vencimiento en Oriente
FOTO DIEZ
LUIS MARÍN CAMACHO PASÓ A COMANDAR A ORIENTE ANTES DEL TORNEO CLAUSURA.
El vicepresidente del club refinero, Álvaro Velasco, dijo que puede seguir hasta fin de año. La mejora del equipo y los últimos resultados respaldan el director técnico nacional. Santa Cruz (DIEZ).Cuando asumió de urgencia a días del inicio del actual torneo Clausura, ni el mismo Luis Marín Camacho se imaginaba que iba a estar al mando de Oriente Petrolero tanto tiempo. Tras la salida inesperada de Mauricio Soria fue nombrado técnico interino, y como tal tenía los días contados. Pasaron las semanas, y la dirigencia verdolaga aún no anunció al nuevo entrenador, aunque todo apunta a que será el argentino Ángel Guillermo Hoyos. Lo último que informó el club, a través de su vicepresidente, Álvaro Velasco. Sorpresa por la declaración del dirigente, pues incluso antes del partido anterior que terminó en triunfo albiverde frente a Sport Boys (3-2, en el Tahuichi), el mismo Camacho afirmó que podría ser su último encuentro como técnico de los albiverdes, tomando en cuenta que era por la fecha 10 del Clausura, de los cuales ganó cinco y perdió cinco. Esos resultados lo mantienen a Oriente en el séptimo puesto del torneo. Velasco fue claro cuando afirmó que no quieren
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
equivocarse en la designación del nuevo entrenador y por ello no se apuran. “A Luis Marín Camacho lo sostienen la mejora del juego del equipo y los últimos buenos resultados”, destacó Velasco. En realidad, Oriente viene de ganarle en la fecha 9 de visitante a Nacional Potosí (2-3), un triunfo histórico en los 3.870 msnm, donde se encuentra ubicado el estadio Víctor Agustín Ugarte, que no lograba desde hace 10 años. Luego por la fecha 10 vino Sport Boys y el equipo verdolaga tampoco falló en casa. El mismo Velasco agregó que no se han puesto fecha límite para hacer oficial el nombre del nuevo entrenador, que se esperaba que esté designado para que pueda trabajar en este receso de la División Profesional por la fecha FIFA. Tras jugar su último encuentro el 31 de agosto, Oriente volverá a disputar un partido oficial el 15 de este mes, cuando se enfrente en el Tahuichi a Royal Pari (19:30). Luego en el mismo escenario enfrentarán a Guabirá, Wilstermann y Bolívar.
9.
Usaín Bolt: “La José Luis Montaño no se persona que va a detiene, se corona en un romper mis récords torneo de golf en México todavía no nace” El deportista FOTO AGENCIAS
valluno se confirió el triunfo con scores 68-70-68 y en el tercer hoyo de desempate, superando al anfitrión Mauricio Asbún.
FOTO AGENCIAS
JOSÉ LUIS MONTAÑO TRAS FINALIZAR EL TORNEO.
EL JAMAICANO USAÍN BOLT.
El ocho veces campeón olímpico y 11 veces monarca mundial fue una de las figuras principales en el evento México Siglo XXI en el que contó detalles poco conocidos de su vida. Redacción Central (EFE).El jamaicano Usaín Bolt, plusmarquista de los 100 y 200 metros planos, pronosticó que la persona que quebrará sus registros mundiales todavía no ha nacido y espera seguir siendo el rey por lo menos 20 años más. “La persona que los va a romper todavía no nace, pero los récords están para que los rompan y es cuestión de tiempo; espero que sea en 20 ó en 25 años para decirle a mis hijos, éste sigue siendo mío”, señaló Bolt este viernes en la Ciudad de México. El ocho veces campeón olímpico y 11 veces monarca mundial fue una de las figuras principales en el evento México Siglo XXI en el que contó detalles poco conocidos de su vida como la evolución de una escoliosis con la cual batalló gran parte de su carrera y le ocasionó otras dolencias. “Cuando empecé a competir comenzó a molestarme la escoliosis, por un tiempo no encontré ayuda hasta que en Alemania di con un doctor; estuve preocupado por la posibilidad de que eso amenazara mi carrera”, confesó.
10.
Bolt, de 33 años, es el hombre más veloz en la historia de la humanidad con sus tiempos de 9.58 segundos en los 100 metros lisos, y de 19.19 en 200, logrados en los Mundiales de Berlín 2009, un año después de darse a conocer con una plusmarca mundial de 9.72 en Nueva York en junio de 2008, poco antes de ganar sus primeros tres títulos olímpicos en Pekín 2008. El caribeño contó que cuando llegó a China algunos le pedían tomarse fotos porque ya era el más veloz del mundo, pero después de ganar su primera medalla de oro, en los 100 metros, ya no podía salir de la habitación de la villa olímpica porque todos lo solicitaban. Bolt confesó que al principio no le gustaba entrenarse, pero cuando vio su mejoría se planteó tomarse en serio el trabajo con su entrenador Glen Mills, a quien le agradeció porque sacó lo mejor de sus capacidades. “El siempre tenía algo que decirme, o arrancaste mal, o no estabas derecho. Decía que yo podía haber corrido más rápido, pero ese era mi coach, siempre listo para sacar lo mejor de mí”, confesó.
Redacción Central (Lostiempos.com.bo).El golfista cochabambino José Luis Montaño conquistó el título en el torneo de la Escuela de Calificación de la Gira de Golf Profesional Banorte, en Puebla, México. El deportista valluno se confirió el triunfo con scores
68-70-68 y en el tercer hoyo de desempate, superando al anfitrión Mauricio Asbún. Su coterráneo Kevin Muriel alcanzó el trigésimo cuarto lugar con 223 golpes. “Ganar este torneo me da derecho a jugar la gira mexicana la siguiente temporada”, señaló Montaño.
La victoria en México permite al deportista afrontar con optimismo la segunda temporada del PGA Tour Latinoamérica, que empieza en Brasil dentro de dos semanas. “No tengo un ranking en el tour todavía, sólo soy miembro activo del PGA Latinoamérica y de la Gira Banorte México”, añadió el golfista, quien dio vuelta a la página para enfocarse íntegramente al certamen que tiene en frente.
Chuquisaca logra el título en futsal sub 14 FOTO AGENCIAS
LA SELECCIÓN CHUQUISAQUEÑA POSA CON EL TROFEO DE CAMPEÓN.
Sucre (Correodelsur.com. bo).Chuquisaca ratificó que es una potencia en el fútbol de salón boliviano tras quedarse con el título del Campeonato Nacional Sub 14 que culminó en el Coliseo 10 de Noviembre de Potosí. En la final derrotó 4-2 a Tarija. El departamento volvió a cobrar protagonismo en el salonismo nacional los últimos años, cosechando
títulos no solamente en la categoría mayores, sino también en juveniles (Sub 17 y 18) e infantiles (Sub 10). Esta gestión ratificó su buen momento al coronarse campeón en mayores, en un certamen que se disputó en Sucre y que se vivió a coliseo lleno. Y aunque esta temporada le estaban siendo esquivos los trofeos en las otras categorías
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
El departamento volvió a cobrar protagonismo en el salonismo nacional los últimos años, cosechando títulos no solamente en la categoría mayores, sino también en juveniles e infantiles. que había conquistado en 2018, en este torneo nacional se repuso con la división 14 años, una edad de transición entre infantil y juvenil. Lo hizo de manera contundente y con mucha autoridad, terminando el torneo de manera invicta, con la selección más goleadora y el arco menos vencido.
9.
Serena Williams cayó Leclerc logra la ante Bianca Andreescu pole al término de FOTO AGENCIAS
La estadounidense no pudo con la canadiense de 19 años, que se impuso por 6-3 y 7-5 para alzarse con el primer título de Grand Slam de su carrera. SERENA WILLIAMS CAYÓ ANTE BIANCA ANDREESCU EN LA FINAL DEL US OPEN 2019.
Redacción Central (EFE).La canadiense Bianca Andreescu (número 15° del ranking de la WTA) dio el gran golpe y se impuso ante la legendaria Serena Williams (8°) en la final del US Open. Así, la tenista de 19 años se coronó campeona del último Grand Slam del año y se alzó con el primer título Grande de su corta carrera. Andreescu, en su primera presentación en el cuadro
principal del Abierto de Estados Unidos, se impuso por 6-3 y 7-5 en el estadio Arthur Ashe y se quedó con un duelo generacional en el que batió a una rival de 37 años. Una vez más, a Williams se le negó la oportunidad de igualar el récord de la australiana Margaret Court, la máxima ganadora de títulos de Grand Slam de la historia, con 24. La estadounidense,
que ha perdido las últimas tres finales en torneos de este tipo desde su consagración en el Abierto de Australia del 2017, se mantiene con 23. Serena había perdido solo un set en los seis partidos previos de este certamen. Ante Andreescu, revivió el mal trago vivido hace un año, cuando también perdió el título ante la japonesa Naomi Osaka en una polémica final en la que se peleó con el juez de silla por sancionarla por “coaching” y lo llamó sexista.
Inglaterra aplastó 4-0 a Bulgaria con triplete de Kane FOTO AFP
HARRY KANE CELEBRANDO UNO DE SUS GOLES.
Redacción Central (EFE).Inglaterra logró una nueva goleada en su camino hacia la Eurocopa-2020, esta vez por 4-0 sobre Bulgaria para liderar sólidamente el Grupo A, este sábado en el estadio londinense de Wembley, donde la estrella fue Harry Kane con un triplete. El astro del Tottenham abrió el marcador en el minuto 24, después de que Raheem Sterling robara un balón en el área y enviara un pase retrasado, para
10.
que Kane, desde la frontal del área pequeña, cruzara lejos del alcance del arquero búlgaro. Kane marcó luego dos penales (50 y 73). Entre uno y otro intervino providencialmente en el tercer gol de los ingleses, con una internada en el área que culminó con un pase de la muerte que Sterling (55) empujó a la red con el pecho, a apenas unos centímetros de la línea. Le devolvía así a modo de agradecimiento al
El delantero del Tottenham anotó tres tantos, mientras que el cuarto lo anotó Raheem Sterling. Inglaterra suma un pleno de 9 puntos después de tres victorias en el Grupo A. jugador del Manchester City su asistencia de la primera diana de la tarde. Inglaterra suma un pleno de 9 puntos después de tres victorias en el Grupo A, pero más allá de ese dato impresiona cómo se dieron esos triunfos, ya que los otros dos también fueron con goleadas, por 5-0 a la República Checa y por 5 a 1 en Montenegro.
unas calificaciones surrealistas
FOTO AFP
CHARLES LECLERC FESTEJANDO EL TRIUNFO.
Los otros siete se vieron privados de su segundo intento, dejando un regusto de calificación inacabada. Redacción Central (EFE).El monegasco Charles Leclerc logró la pole en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 este sábado en Monza, por delante del británico Lewis Hamilton (Mercedes), líder del Mundial, al término de una sesión de calificación inverosímil. Ese “despelote”, como lo calificaron los pilotos, está siendo investigado por los comisarios de carrera. En el momento de lanzarse a por su última vuelta rápida en la Q3, en la que se juega la pole, los nueve pilotos aún en liza esperaron lo máximo posible para salir del garaje y después dieron su vuelta de calentamiento al ralentí con la esperanza de beneficiarse de la aspiración de los demás para arañar unas décimas. Resultado, sólo Carlos Sainz Jr. y Leclerc pasaron la línea de salida/llegada en el tiempo deseado para efectuar la vuelta rápida. Los otros siete se vieron privados de su segundo intento, dejando un regusto de calificación inacabada. Además, Nico Hülkenberg (Renault), que formaba parte de ese grupo, fue llamado por los comisarios por presunta
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
infracción en la curva N.1. El alemán, que estaba al frente del pelotón en ese momento, trataba de lograr una mejor posición para beneficiarse de la aspiración. A falta de confirmación oficial, la segunda línea será ocupada el domingo por el finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) y por el alemán Sebastian Vettel (Ferrari). Los Renault del australiano Daniel Ricciardo y del alemán Nico Hülkenberg sorprendieron al clasificarse 5º y 6º por delante del McLaren del español Carlos Sainz Jr. y del Red Bull del tailandés Alexander Albon. El canadiense Lance Stroll (Racing Point) y Kimi Räikkönen (Alfa Romeo Racing) completan el Top-10, aunque el finlandés accidentó su monoplaza en la tercera y última parte de la sesión clasificatoria (Q3). También sufrieron sanciones el holandés Max Verstappen (Red Bull), el francés Pierre Gasly (Toro Rosso) y el británico Lando Norris (McLaren) por el cambio de su motor más allá del límite autorizado por temporada. Los tres partirán desde el fondo de la parrilla.
11.
en Acción
Pluris: Mejores atletas benianos parten a Pando a cosechar medallas Los campeones de cada disciplina competirán en fútbol de salón, fútbol, baloncesto, voleibol, natación, ajedrez, mini atletismo, tenis de mesa, gimnasia rítmica y gimnasia artística. La delegación del Beni, integrada por 117 atletas, partió este sábado desde el aeropuerto Jorge Henrich Araúz rumbo a Cobija, Pando, sede de la fase final de los VIII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario, que se realizará del 8 al 14 de septiembre. Pedro Tanaka Lens, director Departamental de Educación, quien acompaña a la delegación, dijo que el Beni en los últimos años está subiendo el nivel, porque cada vez es más competitivo, debido a la preparación y entrenamiento de los deportistas. “El objetivo es seguir subiendo en el medallero general, el Beni en estos años terminó en cuarto lugar entre los nueve departamentos y eso es muy importante, estar por encima de otras ciudades. Gracias al compromiso de los deportistas y los padres de familia, cada vez, estamos mejorando en el deporte y también gracias a la construcción de los campos deportivos”, declaró.
Informó que a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, cada uno de los padres de familia, con un tiempo anticipado autorizó el viaje de su hijo a la sede del evento nacional. Agregó que también hubo una revisión médica que se realizó a todos los deportistas antes del viaje. Alfredo Segales, entrenador de la disciplina de voleibol damas de Santa Ana del Yacuma, dijo que hicieron un microciclo de trabajo, haciendo énfasis en la defensa. Mencionó que como equipo van más confiados, a traerse el primer lugar. Marcelo Torrico, padre de familia de la basquetbolista Oriana Torrico de la unidad educativa El Cedro, mencionó que su hija competirá por primera vez a nivel nacional. Añadió que desea todo lo mejor a todos los deportistas. Los campeones y subcampeones en todas las disciplinas fueron despedidos con abrazos y lágrimas este sábado por sus familiares y amigos, antes de su partida.
FOTO LPB
DEPORTISTAS DE LA DELEGACIÓN DEL BENI, ANTES DEL VIAJE VÍA AÉREA. FOTO LPB
ATLETAS DE RURRENABAQUE SUBEN AL AVIÓN ECOJET QUE LOS TRASLADÓ A PANDO. FOTO LPB
DEPORTISTAS DE SAN IGNACIO DE MOXOS, SE DESPIDEN DE SUS FAMILIARES.
12.
FOTO LPB
LAS CAMPEONAS DE BÁSQUETBOL DE LA UNIDAD EDUCATIVA EL CEDRO.
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019
.11
12.
Trinidad, domingo 08 de septiembre de 2019