Trinidad • jueves 08 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11219 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Lidia Iriarte jura como vocal titular del TSE
FOTO BNB
Dólar
La posición se realizó en el marco de un proceso para cubrir las acefalías en ese órgano que administrará las inéditas elecciones primarias de 2019. PÁG. 9
El BNB presentó la nueva imagen de marca de la entidad, la cual pretende reflejar la evolución del banco a través PÁG. 7 de un diseño más fresco y moderno.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Nuboso
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
El BNB renueva su marca con una nueva filosofía institucional
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
AL MEDIO DÍA, LAS COSAS VOLVIERON A LA NORMALIDAD
Una fuerte lluvia anuncia la llegada de la época de agua Las calles de la ciudad de Trinidad amanecieron Los sistemas de bombeo fueron encendidos. inundadas por una lluvia de 175 milímetros de agua La Dirección de Drenajes desplazó personal por metro cuadrado, por encima de lo normal. El agua para limpiar canales que quedaron taponeados por ingresó a algunos domicilios. sedimento y botellas plásticas. PAG. 3
5
Deportistas van rumbo al Mundial de Tenis Jhon Kelvin Guasebe Barizo, Esnor Justiniano Rosas y Andrés Cuellar Vidal son los clasificados para representar Bolivia. PAG. 12 FOTO ALCALDÍA DE REYES
FOTO ARMADA BOLIVIANA
Universidad Domingo Savio imparte taller y otorga becas
Gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de los Santos Reyes, José Roca, se hizo presente en esa población una brigada de la UPDS. PAG. 6
CONTINÚA EL PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
El pago del bono Juancito Pinto alcanzó una cobertura del 55 por ciento, en el área correspondiente al Segundo Distrito Naval Mamoré. PAG. 4
Ministerio Público realiza diagnóstico para mejorar Consideró importante realizar este estudio técnico, detallado, de acuerdo a la población del Beni. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
El bono
Q
uienes están recibiendo el bono Juancito Pinto hoy, son los responsables de que este beneficio escolar, en el futuro, sea cancelado en mejores condiciones que en las actuales. El bono de 200 bolivianos es entregado por decisión del Gobierno nacional para evitar que los estudiantes abandonen las aulas, es decir, para que se reduzca la deserción escolar, con la confianza de que los estudiantes no descuiden su formación académica y dentro de pocos años se conviertan en los principales impulsores del desarrollo local. Por ahora, en la jurisdicción del Segundo Distrito Naval Mamoré con asiento en Trinidad, más de la mitad de los beneficiarios recibieron el dinero en sus manos. El comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, contralmirante Javier Eduardo Ayllón, informó ayer que se pagó el bono ‘Juancito Pinto’
a un 55 por ciento de los beneficiarios, de un total de 46.584 estudiantes. “Del 100% se ha avanzado el 55% tanto en el área urbana como rural, en el área urbana se canceló a 24.417 estudiantes; en el área rural se pagó a 1.220”, explicó. La autoridad contó la travesía que tienen que realizar los uniformados para llegar a las comunidades rurales, justamente, donde el dinero parece tener mayor valor por las condiciones económicas en las que se desenvuelven. En el área urbana, también hay necesidades, que ese dinero ayuda a cubrir, aunque claro, hay que recordar que los billetes son para los estudiantes, no para los padres. Por tierra, agua y por aire, el dinero se dirige a los centros educativos donde se están formando los hombres y mujeres que mañana marcarán el camino del desarrollo regional. Ojalá, así sea.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Sostenibilidad de las ciudades intermedias en Bolivia
Por: Zoe Trohanis
Trinidad, Tarija, Cobija o Riberalta son ciudades pequeñas al compararlas con ciudades como Santa Cruz o La Paz, pero con un crecimiento poblacional acelerado. ¿Cómo pueden estas ciudades intermedias gestionar este crecimiento para ser sostenibles y prepararse para el futuro? El Banco Mundial ha identificado cinco temas estratégicos. Ante la extensión masiva de la superficie urbana, construir ciudades compactas es vital. Las familias de menores ingresos viven, a menudo, en áreas informales que se ubican en los márgenes citadinos –donde el terreno es más asequible– y deben viajar largas distancias asumiendo altos costos, sacrificando su tiempo productivo y personal. Mediante el uso de herramientas de planificación territorial, como la zonificación y los catastros, las
ciudades pueden brindar servicios más eficientes para conectar mejor a la población con oportunidades de empleo y servicios básicos y sociales. Experiencias internacionales muestran que es más costoso proveer servicios y ejecutar tareas de mejoramiento urbano cuando las casas, calles y veredas ya están construidas. Fortalecer la resiliencia ante desastres es otro aspecto fundamental. Involucra la evaluación de los riesgos actuales y futuros, la planificación territorial coherente y mejoras estructurales. Además, es crucial desarrollar mecanismos institucionales que se activen inmediatamente ante un desastre y que establezcan claramente las responsabilidades entre los actores para no desperdiciar tiempo crítico al brindar ayuda a la población afectada. La tercera prioridad
es generar indicadores medibles y establecer la línea base para evaluar el impacto de proyectos futuros. Datos relevantes como movilidad, pobreza o acceso a servicios básicos se pueden recopilar con una extensión del Censo de Población. Sin embargo, la metodología debe ser consistente en todo el país y alinearse a recomendaciones internacionales como las de Hábitat III. Es esencial incluir asentamientos formales e informales dentro del análisis y establecer un sistema de catastro que registre todos los lotes y habitantes del municipio. Otro tema importante es el fortalecimiento de capacidades de administración e implementación de proyectos con una clara visión de desarrollo territorial. Es esencial contar con personal calificado en planificación
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
urbana y territorial y gestión municipal. Finalmente, es crucial aprovechar las economías locales. Cada ciudad intermedia tiene sus propias características geográficas y económicas y un papel en la red nacional de ciudades. Las estrategias para aprovechar las economías locales van desde promover alianzas entre empresas establecidas y emergentes hasta emparejar las habilidades que se aprenden en las escuelas con las necesidades de las empresas. Las cinco estrategias están interrelacionadas. Enfocarse en una de ellas aumenta la posibilidad de lograr las demás. Las ciudades intermedias de Bolivia pueden enfrentar los desafíos de su rápido crecimiento urbano, paso a paso, para proporcionar a los nuevos residentes una mayor calidad de vida.
Local FOTOS LPB
Fuerte lluvia inunda Trinidad e inicia época de agua LIMPIEZA. La Dirección de Drenajes desplazó personal para limpiar canales que quedaron taponeados por sedimento y botellas plásticas.
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que una fuerte lluvia de 175 milímetros de agua por metro cuadrado, provocó inundaciones en los barrios y en el área central de Trinidad. “Desde anoche hasta horas de la mañana hemos tenido una precipitación pluvial por encima del promedio normal, estamos hablando de 175 milímetros por metro cuadrado que cayeron sobre la capital”, informó. Las calles del centro de la ciudad y los barrios alejados se cubrieron de agua, ocasionando problemas en la circulación peatonal y vehicular. Informó que dos, de las cuatro electrobombas de la estación central, fueron activadas para expulsar el agua de lluvia fuera del anillo protector de inundaciones. “Trinidad tiene un pésimo sistema de drenaje pluvial, no se
están tomando medidas; ésta es una situación cíclica y recurrente que cada vez nos afecta más”, enfatizó. Recordó que alertaron de la activación del fenómeno ‘El Niño’ lo que implica precipitaciones por encima de lo normal, como sucedió ayer, lo cual es una señal que debe mover a las autoridades y a la población. En este sentido, se limpiaron los ingresos y salidas para el manejo hidráulico del arroyo San Juan que es el principal reservorio natural de la ciudad. Sin embargo, censuró a la gente inconsciente que bota residuos plásticos a este afluente y en vía pública, ocasionando el taponamiento de los canales de drenaje. Al respecto, el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos de Trinidad, Arnold Barba, informó que fue activado el sistema de bombeo para expulsar el agua de lluvia fuera de las zonas inundadas, incluso en el área
central. “Las estaciones fijas de bombeo están funcionando y se instalaron estaciones móviles para desaguar los sectores críticos”, informó a tiempo de indicar que las fijas están en el barrio 13 de Abril y en la zona Villa Marín. Paralelamente, la Dirección de Drenajes desplazó personal
para limpiar canales que quedaron taponeados por sedimento y botellas plásticas. Informó que el anegamiento fue total desde el sector del Hospital Obrero hasta la plaza de Los Héroes, sin embargo las compuertas que maneja la comuna se encontraban abiertas lo cual ayudó en el drenaje. En la zona Chaparral la
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
primera moto bomba que se colocó tuvo problemas técnicos, pero fue cambiada, para darle tranquilidad a los vecinos de esa zona que cada vez sufre por esta situación. En diferentes boca calles y canales de drenaje se observó gran cantidad de desecho y plásticos que impedían la circulación del agua.
3.
Local
Defensoría del Pueblo elogia avances en derechos humanos en San Ignacio
MUNICIPIO. Los avances ejecutados por el gobierno local son: consolidación de la defensoría de la niñez y adolescencia, SLIM, con profesionales multidisciplinarios en cada una de las unidades. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
REUNIÓN ENTRE AUTORIDADES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y DEL MUNICIPIO IGNACIANO.
TRABAJO PENDIENTE Quedan tareas por cumplir como la institucionalización paulatina de los cargos en la defensoría de la niñez y adolescencia, en el SLIM, así como un centro de acogida temporal a víctimas de violencia. “Sabemos que es difícil poder cumplir al cien por ciento, pero le sugerimos que se vaya haciendo de forma gradual, vemos importantes avances que se tienen en el municipio de San Ignacio y seguro que se va a lograr”, manifestó la abogada defensorial, Nuria Montellano.
La delegación departamental de la Defensoría del Pueblo destacó el avance realizado por el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos en temas de prevención de víctimas de violencia, con personas con discapacidad y por los trabajos que realiza en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia y el Servicio Legal Integral (SLIM). Yolanda Melgar, representante del Defensor del Pueblo en el Beni, en reunión sostenida con el alcalde, Roberto Tibusa, fue quien elogió el progreso
en cumplimiento de derechos humanos. Los avances ejecutados por el gobierno local son: consolidación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, SLIM, con profesionales multidisciplinarios en cada una de las unidades. Así también, el fortalecimiento del Servicio Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad, cumplimiento del pago del bono a la persona con discapacidad, realización de talleres de prevención de violencia intrafamiliar, atención con calidad a quienes acuden a estas oficinas, apertura y mantención del comedor para personas adultas mayores, trabajo con jóvenes de unidades educativas. “Hemos avanzado mucho en la consolidación de los servicios de defensa de derechos humanos, porque ha sido una decisión de nuestra gestión hacer prevalecer el derecho de las personas más vulnerables; sabemos que nos falta, pero vamos dando pasos importantes”, expresó el alcalde mojeño. “Nosotros felicitamos todo este avance que se tiene en el municipio de San Ignacio en relación a otros municipios, nos satisface que no solo se cumpla la norma, sino por compromiso con la sociedad”, manifestó la Delegada Defensorial en el Beni, Yolanda Melgar.
SEGUNDO DISTRITO NAVAL
Nuestra lengua originaria ya se la puede leer y escribir
Gracias a la dedicación por parte de los responsables en impartir las clases de alfabetización para adultos y adulto mayor, ahora la lengua originaria Mojeño Ignaciano, ya la pueden comprender mejor, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio (GAM SIM). Clases que se dictan los días martes, jueves, sábado y domingo en ambientes del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, con una buena participación. Los textos y el material de estudio son distribuidos gratuitamente por el GAM SIM tanto a los alumnos en el Cabildo, como a los diferentes centros urbanos y rurales donde se enseña a leer y escribir. Es Alfredo Aguirre, coordinador de Post Alfabetización de la Unidad de Educación del municipio ignaciano, el encargado del seguimiento junto con el supervisor departamental del Programa Yo si Puedo Seguir, Olver Ichu, para que estas clases sean normales. Se tiene programado para fin del presente mes de noviembre, la clausura de estos cursos y la graduación de quienes vienen pasando clases dentro del Programa de Post Alfabetización: Yo si puedo seguir. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
CLASES EN EL GRAN CABILDO INDIGENAL DE SAN IGNACIO DE MOXOS. FOTO ARMADA BOLIVIANA
Armada paga a 55% de beneficiarios de bono escolar El comandante del Segundo Distrito Naval ‘Mamoré’, contralmirante Javier Eduardo Ayllón, informó ayer que se pagó el bono ‘Juancito Pinto’ a un 55 por ciento de los beneficiarios, de un total de 46.584 estudiantes, que recibirán el incentivo de 200 bolivianos, en la jurisdicción de esa unidad militar. “Del 100% se ha avanzado el 55% tanto en el área urbana como rural, en el área urbana se canceló a 24.417 estudiantes; en el área rural se pagó a 1.220”, explicó. Para la cancelación de ese bono se destinó un monto de 5,1 millones de bolivianos. A la fecha se tiene 545
4.
alumnos rezagados en el pago de este incentivo que busca la permanencia en el aula. Informó que en el área rural se encuentran desplazados 10 grupos de pago, mientras que el área urbana se tiene cinco. Ayllón dijo que en el área rural por las lluvias las movilidades no pueden avanzar, por lo que se alquiló caballos y deslizadores para cumplir la misión. Dicho beneficio se pagará desde el 22 de octubre al 22 de noviembre en todo el país.“Inclusive se va alquilar una avioneta para poder llegar a la comunidad de San Lorenzo, que es la más alejada; tenemos problemas
PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO.
en las carreteras por las lluvias que han caído últimamente, pero debemos cumplir con la misión que se nos ha asignado”, manifestó. En el Beni son
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
829 unidades educativas del sistema regular fiscal y nueve centros de educación especial, cuyos alumnos recibirán el bono.
Ministerio Público realiza diagnóstico para mejorar
SERVICIOS. Consideró importante realizar este estudio técnico, detallado, de acuerdo a la población del Beni, para responder con la cobertura de asientos fiscales. FOTO LPB
LA FISCAL DE DISTRITO DEL BENI, NURIA GONZALES.
TRAYECTORIA La nueva autoridad es natural de Cochabamba, titulada en Derecho de la Universidad Mayor de San Simón; fue presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, entre otros cargos. Obtuvo un diplomado en educación superior por competencias, de la Universidad Mayor de San Simón en el año 2015; maestrías en ciencias penales, de la misma institución en 2012 y otra en administración de justicia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
La fiscal de Distrito del Beni, Nuria Gonzales, informó que realiza un diagnóstico en las diferentes áreas de la institución con la finalidad de mejorar los servicios en este departamento. “Estamos realizando un diagnóstico de todas las causas que tenemos en el departamento, también estamos haciendo una verificación del número de fiscales, asistentes, personal técnico, así como el administrativo para cumplir las labores de la mejor manera”, explicó a la prensa. Consideró importante realizar
este estudio técnico, detallado, de acuerdo a la población del Beni, para responder con la cobertura de asientos fiscales. Gonzales dijo que de esta manera se pretende realizar un trabajo eficiente y estratégico, porque es consciente que existe “reproche” de la ciudadanía por el trabajo de la justicia. “Hay una desconfianza del ciudadano de acudir al sistema de justicia y hay críticas varias, somos conscientes de esta circunstancia y queremos poner el mayor de los esfuerzos”, sostuvo. En este sentido, se hará dicho diagnóstico con la celeridad necesaria y concluirá dentro de pocos días hábiles. Hasta el lunes vamos a estar mandando las pautas reales que tiene el departamento del Beni a la Fiscalía General, agregó. Posteriormente, se agilizarán las causas de priorización por los delitos considerados graves. La nueva autoridad es natural de Cochabamba, titulada en Derecho de la Universidad Mayor de San Simón; fue presidente del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba, entre otros cargos. Obtuvo un diplomado en educación superior por competencias, de la Universidad Mayor de San Simón en el año 2015; maestrías en ciencias penales, de la misma institución en 2012 y otra en administración de justicia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Local
ESFM mostrará 22 danzas regionales Un total de 22 danzas del Beni serán mostradas mañana, viernes, durante la XIII versión de la Entrada Folklórica de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) ‘Clara Parada de Pinto’, informó ayer su directora académica, Laura Diana Jiménez. “En esta ocasión son 22 danzas que van a participar, tenemos una danza de 12 integrantes, que sería el grupo más reducido”, explicó en conferencia de prensa. Aseguró que alrededor de 400 estudiantes de las diferentes especialidades mostrarán el folklore regional, desde el monumento a Pedro Ignacio Muiba hasta la plaza principal. La actividad se realiza cada año en homenaje a la efeméride departamental, que se celebra el 18 de noviembre, también para recordar a los caudillos de la Rebelión Mojeña de 1810 que pelearon por la libertad contra el dominio español. Por su lado, el director general de la ESFM, Alejandro Ricardo Ayaviri, dijo que esta manifestación cultural que comenzó en 1996 es para rescatar las danzas autóctonas. “Estamos revalorizando a nuestros héroes, nos constituimos en ser los pioneros en este rescate y en esa valoración hacia nuestros héroes”, dijo. Cada grupo de danzarines estará acompañado por músicos que interpretarán temas relacionados con las danzas que presentarán, en el marco de los festejos por el aniversario del Beni y para tributar homenaje a los caudillos indígenas de esta parte de tierras bajas.
FERIA INTERNACIONAL
FOTO CADEXNOR
Beni muestra potencial de la almendra en China El Beni muestra el potencial de la castaña en la primera edición de “China International Import Expo” (CIIE), que se desarrolla en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones (NECC), en el distrito de Qingpu, Shanghái, China. “El producto estrella que promueve la delegación es la nuez amazónica (castaña) ya que Bolivia se constituye en el primer exportador mundial, por tanto hay una gran expectativa”, manifestó el presidente de la Cámara de Exportadores del Noroeste de Bolivia (CADEXNOR), Agustín Vargas, según una nota institucional. En esta primera edición de la feria participan 130 países entre los que se encuentra Bolivia, donde participa
CADEXNOR, cuya delegación procura posicionar productos que tienen alta demanda en Europa y Asia, como es el caso de la almendra, que se produce en Riberalta, al norte del Beni. Vargas recordó que la nuez es un producto natural que es colectado en los bosques del norte boliviano y cuenta con amplia aceptación en el mercado internacional por sus propiedades nutritivas asociadas a su alto contenido de proteínas, vitaminas, grasas beneficiosas y minerales como el selenio. El empresario riberalteño, destacó la cooperación del Gobierno nacional a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que presentó un pabellón nacional para
EL BENI MUESTRA POTENCIAL DE LA ALMENDRA EN CHINA.
fomentar el comercio y la inversión. Se estima que más de 150.000 compradores profesionales nacionales y extranjeros participan en esta exposición que alberga a compañías y empresas que operan en los sectores de alimentación, bebidas y bienes
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
de consumo. Del 5 al 10 de noviembre, la
metrópoli del gigante asiático acoge en su sede a empresarios bolivianos. “Estamos en diferentes escenarios del mundo mostrando la producción de nuestro departamento y de Bolivia”, dijo Vargas.
5.
Municpios
Rondonia entrega la máxima condecoración a la ALD del Beni
HERMANDAD. Ley que ratifica la Declaración de Hermandad entre el Gobierno Autónomo Departamental del Beni y el Gobierno Federal del Estado de Rondonia. FOTO ALD
PERSONEROS DEL ESTADO DE RONDONIA Y DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEPARTAMENTAL.
INTERCAMBIAN PRESENTES La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, entregó presentes a autoridades del Estado de Rondonia, reconociendo el trabajo que vienen realizando para concretar los lazos de hermandad con el departamento del Beni. “Como órgano legislativo nos sentimos satisfechos porque estamos seguros que se están alcanzando grandes logros para nuestro Departamento”, expresó. Moreno indicó que con la Mesa de Hermandad se complementara el sueño de los benianos, teniendo en cuenta que el Estado de Rondonia tiene experiencia en el desarrollo de la agricultura.
El secretario sub Jefe de la Casa Civil del Estado de Rondonia, Helder Riesler de Oliveira, el martes, entregó su máxima condecoración a la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), en el marco de hermandad que une al departamento del Beni con esa región perteneciente a la república de Brasil. “Señora presidenta (Yáscara Moreno) en nombre de mi pueblo, hago entrega de la más grande condecoración
que tengo, es un honor en nombre de Rondonia, entregar a la Asamblea Legislativa”, expresó al momento de hacer entrega de la “Medalla al Mérito de la casa Militar de Rondonia”. La entrega se realizó durante la realización de la “Mesa de Hermandad entre Pueblos”, que se lleva adelante en el Salón Banderas de la Gobernación del Beni. Entre tanto, la Presidenta de la ALDB, destacó la buena voluntad del pleno del órgano legislativo, al aprobar la Ley que ratifica la Declaración de Hermandad entre el Gobierno Autónomo Departamental del Beni y el Gobierno Federal del Estado de Rondonia. “Nos sentimos muy c o n t e n t o s c o m o ó rg a n o legislativo de aportar con la Ley que ratifica la Hermandad de los Pueblos, porque estamos seguros que será de gran beneficio para los hermanos benianos”, manifestó al momento de agradecer por el reconocimiento entregado. Asimismo sostuvo que como parte del Gobierno Autónomo Departamental del Beni, respaldarán el trabajo que realizará el Gobernador del Beni y autoridades del Estado de Rondonia, en coordinación con el Gobierno Nacional.
MUNICIPIO SANTOS REYES
Hugo Padilla recibe reconocimiento de la SIB
El profesional Hugo Padilla Monrroy recibió, recientemente, un reconocimiento como Ingeniero Civil destacando su labor de parte de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, esto en el marco de la XIV Asamblea Nacional de la SIB-Bolivia realizado en Tarija. Hugo Heriberto Padilla Monrroy, es bachiller del Colegio San Calixto de La Paz. 1967. Titulado como Ingeniero Civil de la UMSA–La Paz. Es magister en Ingeniería Vial, Ingeniero Civil, en las menciones de Estructuras y Vías de Comunicación. A sido docente en la carrera de Arquitectura de la Universidad UNIVALLE – Trinidad. Docente de la Carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma del Beni – José Ballivían y docente investigador. Docente de la Maestría de Ingeniería de Estructuras de la Escuela Boliviana de Posgrado – UAB JB. Ha sido Presidente la Sociedad Boliviana de Ingenieros Departamental Beni. Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Bolivia Departamental Beni. Es autor de varios trabajos de investigación y análisis sobre temas de su especialidad. A dado conferencias sobre sus investigaciones sobre Hormigón de Cascote de Ladrillo y Suelos Lateríticos de la Amazonía Beniana. Ha efectuado varias publicaciones técnicas. FOTO HUGO PADILLA
RECIBIÓ RECONOCIMIENTO DE VARIAS ENTIDADES. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
Universidad Domingo Savio imparte taller y otorga becas Gracias a las gestiones realizadas por el alcalde municipal de los Santos Reyes, José Roca Haensel, se hizo presente en esta población una brigada de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS) de la ciudad de Trinidad encabezada por su rector Luis Ricardo Aguilera y director de Marketing, Maiko Canseco. La autoridad municipal agradeció la predisposición de los mencionados personeros, quienes impartieron un taller sobre liderazgo, ética y moral dirigida a los estudiantes de la promoción de las distintas unidades
6.
educativas de este municipio situado en la provincia Ballivián. Resultado de esta interacción se logró que la UPDS otorgue 8 becas a los mejores estudiantes reyesanos, para que puedan seguir estudiando en esta casa superior de estudios y así lograr que en un futuro se pueda contar con profesionales de primer nivel, demostrando de esta manera el gran apoyo que brinda el municipio de Reyes hacia los jóvenes estudiantes y premiando el gran esfuerzo que realizan en sus estudios.
ESTUDIANTES DESTACADOS RECIBIERON CERTIFICADOS DE BECAS PARA PROFESIONALIZARSE.
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
Nacional
BNB renueva su marca con una nueva filosofía institucional
FINANCIERA. Bedoya, explicó que la marca BNB es una de las grandes fortalezas del banco y uno de los activos más importantes de la organización. FOTO BNB
BNB RENUEVA SU MARCA CON UNA NUEVA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL.
El BNB presentó el pasado fin de semana la nueva imagen de marca de la entidad, la cual pretende reflejar la evolución del banco a través de un diseño más fresco y moderno. Este cambio de marca responde a la nueva filosofía del banco. “Sabemos que nuestros clientes enfrentan cambios día a día, cambios importantes, nuevos retos, nuevos desafíos, nuevas responsabilidades, nuevas experiencias, nuevas formas de conectarse unos con otros y nuevas formas de enfrentar la vida. Por eso decidimos cambiar, evolucionar y lo hicimos; cambiamos para ver el mundo como cada uno de ellos, cambiamos para ver el mundo como tú. Este cambio es transversal a toda la organización, se trata de un cambio en la cultura y en los objetivos que nos planteamos, para entregar así la mejor experiencia a todos nuestros clientes”, señaló el Presidente del Directorio, Pablo Bedoya, a través de un comunicado emitido por la entidad. Bedoya, explicó que la marca BNB es una de las grandes fortalezas del banco y uno de los activos más importantes de la organización, reconocida en todo el país por la solidez, seguridad y vanguardismo que transmite, y esta renovación busca equilibrar la tradición y modernidad, pilares fundamentales de la institución. En ese marco, la entidad renueva su propuesta de valor a través de una nueva filosofía “un mundo como tú”, con la cual renueva su compromiso de
FOTO INTERNET
FORTALEZA
UNA DE LAS ENTIDADES DEL BANCO NACIONAL DE BOLIVIA.
poner siempre al cliente en el centro de todas sus decisiones, ofreciéndole soluciones financieras de acuerdo a su perfil. UNA IMAGEN MÁS FRESCA Y MODERNA El Vicepresidente Ejecutivo del BNB, Antonio Valda explicó que después de escuchar sugerencias y recomendaciones de clientes y colaboradores, analizar el contexto y la información obtenida, se seleccionó la propuesta que mejor plasmaba la esencia y tradición de la marca BNB. El nuevo logotipo representa al BNB de hoy, a través de un tono más fresco adaptado al mundo digital y la simpleza como un elemento diferenciador. La sigla BNB evolucionó,
con una tipografía única, sin dejar atrás algunos detalles importantes que connotan la tradición de la marca. Asimismo, se actualizó la tipografía del nombre Banco Nacional de Bolivia y se reubicó la misma en la composición del nuevo logotipo. El verde principal adquirió un nuevo sentido, a través de un color más luminoso y contemporáneo que se adapta mejor al mundo digital. Además, se añadió el morado como un color complementario a la comunicación del Banco que aporta modernidad, frescura y juventud a la imagen. El año de fundación del Banco, 1872, continuará siendo el icono representativo de la trayectoria BNB, ubicándose en
toda la comunicación como una firma que respaldará a la marca en todo momento. Finalmente, se incorporó una nueva familia iconográfica como un elemento clave y diferenciador en la comunicación del banco, pues pretenden generar una experiencia clara y facilitadora en la navegación digital de los usuarios. “Nuestra marca refleja una imagen mucho más cercana hacia nuestros clientes y con ella pretendemos que nos identifiquen como una entidad financiera que brinda la mejor experiencia en Banca”, aseguró Valda. U N C A M B I O PROGRESIVO, PERO GRADUAL Valda, explicó que para la implementación de la
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
Bedoya, explicó que la marca BNB es una de las grandes fortalezas del banco y uno de los activos más importantes de la organización, reconocida en todo el país por la solidez, seguridad y vanguardismo que transmite, y esta renovación busca equilibrar la tradición y modernidad, pilares fundamentales de la institución. En ese marco, la entidad renueva su propuesta de valor a través de una nueva filosofía “un mundo como tú”, con la cual renueva su compromiso de poner siempre al cliente en el centro de todas sus decisiones, ofreciéndole soluciones financieras de acuerdo a su perfil. nueva marca se ha definido cierta flexibilidad en algunos materiales institucionales, hasta que el cambio sea total. “Este tiempo de transición será progresivo, iniciará en todos los canales digitales (web, app, redes sociales, cajeros automáticos), en la publicidad en medios y en todos los letreros exteriores de las agencias. Posterior a ello, se continuará la actualización en el interior de las agencias, materiales de oficinas y otros activos físicos”, informó el Vicepresidente Ejecutivo.
7.
Nacional
Bolivia a punto de sellar acuerdos para ampliar exportación de gas a Argentina
2030. Sánchez destacó que las relaciones con las autoridades argentinas son “muy cordiales”, y se podría extender el contrato hasta más allá del 2030. FOTO ABI
MINISTRO DE HIDROCARBUROS, LUIS ALBERTO SÁNCHEZ.
DEUDA PENDIENTE Sánchez dijo que se conversa sobre la deuda que tiene Argentina con Bolivia por los envíos de gas y la eventual ejecución de las boletas de garantía por incumplimientos de pago del vecino país, en apego a lo que establece el contrato firmado entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Enarsa (actual Integración Energética Argentina S.A). En ese contexto, Sánchez rechazó las declaraciones del embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, quien cuestionó la eventual ejecución de las boletas de garantía por las deudas impagas del gas boliviano.
La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el miércoles que está a punto de sellar nuevos acuerdos con Argentina respecto a la exportación de gas natural a ese país, entre ellos, la ampliación del contrato vigente más allá del 2030 y la apertura de nuevos mercados a través de convenios con empresas privadas argentinas. Según Sánchez, las negociaciones con el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel, avizoran que “en los próximos días” se podría firmar un primer
acuerdo que establece cumplir con el volumen de exportación de gas fijado con anterioridad, de 3,76 trillones de pies cúbicos, pero no hasta el 2026, como señala el actual contrato, sino más allá del 2030, tomando en cuenta que los despachos serían estacionales, es decir, un determinado volumen en verano y otro en invierno. “Seguramente en los próximos días llegaremos a acuerdos. Uno de los primeros acuerdos es que los 3,76 TCF que tenemos que entregar, vamos a cumplir, (pero) seguramente ya no será un contrato hasta el 2026, sino será más allá del 2030, las nominaciones variarán, una estacional en verano y otra estacional en invierno”, explicó a los periodistas. Por otra parte, Sánchez destacó que las relaciones con las autoridades argentinas son “muy cordiales” y dijo que en ese marco se avanza en oportunidades para ingresar a nuevos mercados a través de las empresas privadas. También dijo que se conversa sobre la deuda que tiene Argentina con Bolivia por los envíos de gas y la eventual ejecución de las boletas de garantía por incumplimientos de pago del vecino país, en apego a lo que establece el contrato firmado entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y Enarsa (actual Integración Energética Argentina S.A).
‘BOLIVIA CORAZÓN DEL SUR’
Sánchez: Súper Etanol duplicó expectativas de venta La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el miércoles que las ventas de la gasolina Súper Etanol 92 duplicaron las expectativas de venta que se tenían y dijo que en solo cinco días se comercializaron más de 500.000 litros en Santa Cruz. “El Súper Etanol solo en Santa Cruz, creo que en 17 estaciones de servicio, en cinco días (se vendieron) más de 500.000 litros. La expectativa que teníamos prácticamente era la mitad”, declaró a los periodistas. Sánchez dijo que la gasolina Súper Etanol 92, que se vende a 4,50 bolivianos el litro en surtidores de Santa Cruz, comenzará a comercializarse en las próximas semanas en los departamentos de La Paz y Cochabamba. Según esa fuente, el Súper Etanol 92 es un combustible alternativo, trabaja bien en frio y es amigable con el medioambiente, por lo que su introducción al mercado nacional “es un éxito total”. “Hemos entrado a la era de los biocombustibles, ha sido recepcionada en Bolivia como fue en todo el mundo”, relievó la autoridad. FOTO ABI
VENTA DE ETANOL EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ. FOTO ABI
Presidente Morales destaca promoción de la Marca País La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales destacó el miércoles la promoción de la Marca País ‘Bolivia Corazón del Sur’ en la feria de Exposición Internacional de Importaciones que se desarrolla en la ciudad de Shanghái, China, donde también se exponen productos agropecuarios bolivianos, como la carne, chía, café, castaña y quinua para exportar al gigante asiático. “Saludamos que nuestra Marca País #BoliviaCorazóndelSur, se presente en la Primera Exposición de Importaciones Shanghái, China, donde también promocionamos
8.
productos bolivianos: carne, chía, café, castaña y quinua, en alianza entre Estado y privados, para ingresar a este mercado”, escribió Morales en su cuenta en Twitter. Bolivia participa, a través de los ministerios de Comunicación y Desarrollo Rural, en la Primera Exposición de Importaciones en Shanghái, donde expone la riqueza cultural y turística del país y promocionando productos orgánicos con valor agregado. La feria comenzó el lunes anterior y se extenderá hasta el 9 de noviembre, periodo en el que pretende reunir a
FERIA DE EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE IMPORTACIONES EN SHANGHÁI, CHINA.
cerca de 150.000 compradores de 130 países del mundo. Según la ministra de Comunicación,
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
Gisela López, el objetivo es ingresar al mercado asiático donde existe una gran demanda de alimentos.
Prevén cubrir acefalías en el TSE hasta diciembre: García Linera
ALP. La ALP lanzó la convocatoria para cubrir las siete acefalías en el TSE y la presentación de documentos es hasta el 16 de noviembre. FOTO ABI
VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.
COMISIÓN La comisión mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) abrió el miércoles los libros para el registro de postulantes a vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un acto público refrendado por la notaria de Fe Pública, Norma Cartagena. “A convocatoria de la comisión mixta de Constitución y en mi condición de notaria de Fe Pública, realizamos el acta de apertura del libro de registro correspondiente a la convocatoria de postulantes para completar acefalias en los cargos de vocales del Tribunal Supremo Electoral”, dijo Cartagena.
La Paz (ABI).- La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene previsto cubrir las acefalías de un vocal titular y seis suplentes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta los primeros días de diciembre próximo, informó el miércoles el vicepresidente Álvaro García Linera. “Esperamos que hasta los primeros días de diciembre podamos hacer la elección, por dos tercios de la Asamblea Legislativa, de las restantes siete personalidades, un titular
y seis suplentes. De esa manera quedaría completada y cumplida la labor de la Asamblea Legislativa, que es nombrar a los miembros del órgano electoral”, dijo. La ALP lanzó la convocatoria para cubrir las siete acefalías en el TSE y la presentación de documentos es hasta el 16 de noviembre. “El Tribunal Electoral puede funcionar con un quorum necesario, no necesariamente con siete miembros. Puede funcionar con cinco, incluso con cuatro si fuera necesario. Lo entendemos y felicitamos esa capacidad operativa (del TSE), sin embargo, como Asamblea Legislativa hemos tomado la decisión de completar no solamente la titularidad faltante, sino, completar también las seis suplencias para cualquier eventualidad en los siguientes años”, argumentó García Linera, presidente nato de la ALP. El ejercicio en el cargo de los vocales que llenarán las vacantes en el TSE será hasta julio de 2021, a la conclusión del mandato de los que fueron elegidos en 2015. El TSE está conformado por María Eugenia Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani, Dunia Sandoval y Lidia Iriarte, está última era la única vocal suplente y esta jornada asumió la titularidad.
ERA SUPLENTE
Nacional
MAS anuncia una campaña “sana” y “limpia” La Paz (ABI).- El Movimiento Al Socialismo (MAS) planea ejecutar una campaña “sana” y “limpia” rumbo a las elecciones generales de 2019, adelantó el concejal y vocero del partido oficialista, Jorge Silva. En la antesala de las inéditas elecciones primarias dispuestas para el próximo 27 de enero, Silva dijo que la idea no es generar mal estar en la población ni ensuciar las calles durante la campaña electoral. “Hoy el MAS está diseñando su campaña que va estar en el marco de la modernidad, para tener una campaña sana y limpia dirigida a los habitantes del país que apoyan a continuar con este proceso”, explicó en una entrevista con el canal TVU. Las primarias definirán a los binomios que competirán en los comicios generales de octubre de 2019, cuando los bolivianos elegirán al nuevo presidente y vicepresidente, y a los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Vamos dejar detrás la campaña tradicional de las pinturas, de los afiches. Parecía que antes ganaba quien ensuciaba la ciudad más”, agregó Silva. Las redes sociales constituyen el nuevo escenario de la campaña electoral y el MAS anunció una dura batalla contra las “mentiras” de los políticos de la derecha que enfrentarán al presidente Evo Morales en los próximos comicios. FOTO ABI
Lidia Iriarte jura como vocal titular del TSE La Paz (ABI).- Lidia Iriarte Torrez juró el miércoles como vocal titular del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en un acto celebrado en la Vicepresidencia del Estado, en el marco de un proceso para cubrir las acefalías en ese órgano que administrará las inéditas elecciones primarias de enero de 2019, previo a los comicios generales de octubre del mismo año. “Pedirle que cumpla la ley, cumpla lo que dice la Constitución, cumpla los reglamentos y los procedimientos que tiene el órgano electoral, (que) se proteja el voto, se lo haga de la
manera transparente”, recomendó el vicepresidente Álvaro García Linera, también presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Iriarte fue la única vocal suplente que quedó de seis que fueron nombrados en 2015 por la ALP, que resolvió en los últimos días su designación como vocal titular tras las renuncias de José Luis Exeni y Katia Uriona en octubre. Ahora el TSE está conformado por seis de siete vocales titulares, María Eugenia Choque, Antonio Costas, Lucy Cruz, Idelfonso Mamani y
LIDIA IRIARTE TORREZ JURÓ EL MIÉRCOLES COMO VOCAL TITULAR DEL TSE.
Dunia Sandoval, además de Iriarte. “Las elecciones en los últimos años han sido absolutamente transparentes, estamos muy orgullosos de eso, del
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
desempeño del órgano electoral. Ese desempeño transparente y cuidadoso hay que mantenerlo, reforzarlo y mejorarlo”, enfatizó García Linera en su discurso.
9.
Internacional
Donald Trump se mostró victorioso tras las elecciones legislativas
TRABAJAR JUNTOS. El presidente de los EEUU resaltó el triunfo "histórico" en el Senado y remarcó la posibilidades de negociaciones que se abren, aun cuando haya perdido el control de la Cámara de Representantes. FOTO REUTERS
Redacción Central (Infobae.com).- Donald Trump ofreció su primera conferencia de prensa tras las elecciones legislativas, en las que los republicanos m a n t u v i e ro n e l c o n t ro l del Senado y perdieron la Cámara de Representantes. Durante su intervención y sus respuestas a los medios presentes, el mandatario fue cambiando el tono en varias oportunidades. Si bien pidió unidad y expresó sus deseos de trabajar con los demócratas, también advirtió que si inician investigaciones en su contra desde la Cámara Baja, EL PRESIDENTE DONALD TRUMP Y EL VICEPRESIDENTE MIKE PENCE, paralizará el Gobierno. “Si eso ocurre (y me investigan), EN LA CASA BLANCA. vamos a hacer lo mismo (contra los demócratas desde el Senado), y el Gobierno se paralizará”, dijo Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca. “Y eso probablemente será mejor para mí políticamente. Creo que sería extremadamente bueno para mí políticamente, porque creo que soy mejor en ese juego que ellos”, agregó. De todas formas, menos hostil, Trump dijo tener esperanzas de que los dos partidos puedan “trabajar juntos”. “Ojalá todos podamos EL PRESIDENTE DE EE.UU., DONALD TRUMP. trabajar juntos el próximo año para seguir cumpliendo con el
pueblo estadounidense”, dijo, e indicó que ambos partidos podrían buscar soluciones en temas como la salud, la infraestructura, el comercio y el crecimiento económico. En la primera parte de su intervención, con un discurso preparado, el republicano felicitó a su partido por el “histórico” triunfo en el Senado. Alabó la posibilidad de ampliar esa mayoría y aseguró que eso facilitará las negociaciones. También, aprovechó la oportunidad para nombrar todos los que no “abrazaron” su causa y perdieron. A medida que avanzó la conferencia, se elevó el tono, y el mandatario fue perdiendo la paciencia: se enojó con el enviado del CNN, Jim Acosta, ya acostumbrado a
TONO ELEVADO A medida que avanzó la conferencia, se elevó el tono, y el mandatario fue perdiendo la paciencia: se enojó con el enviado del CNN, Jim Acosta, ya acostumbrado a los cruces con el mandatario; y luego se sumó el reportero de NBC. “Apaguen el micrófono, es suficiente”, zanjó el mandatario, que se alejó del atril hasta que sus deseos se cumplieron. El mandatario no dio detalles, pero deslizó que tras estas elecciones podría haber algunos cambios en su Gabinete.
Quién es Debbie Murcasel-Powell Redacción Central (Infobae. com).- La estadounidense de origen ecuatoriano Debbie Murcasel-Powell dio una de las grandes sorpresas de la elección legislativa en Estados Unidos al imponerse a su rival en Florida, el cubanoamericano Carlos Curbelo. Además, se unió a la ola récord de mujeres en el Congreso, con 113 representantes y senadoras, frente a las 107 que hasta ahora ocupaban escaños. Debbie Mucarsel nació en Guayaquil y vive en Estados Unidos desde su adolescencia. Ya había sido candidata en el 2016 al Senado, pero sin éxito. Sin embargo, tras competir por el Distrito 26, se convertirá en la
10.
primera congresista sudamericana en la historia de Estados Unidos. El único antecedentes corresponde al representante demócrata Jim Himes, quien nació en Perú cuando su padre trabajaba en dicho país, pero se trasladó a Nueva Jersey a los pocos años. Actualmente, la congresista electa usa el apellido de su esposo Robert Powell, con quien tiene tres hijos. Sin embargo, también mantiene el apellido paterno. Según la revista Vistazo, Guido Mucarsel Yunes fue un empresario que murió tras recibir varios disparos en 1995. “Asesinaron a mi papá frente a su casa, parte de nuestra frustración fue que nunca pudieron detener a quienes le
los cruces con el mandatario; y luego se sumó el reportero de NBC. “Apaguen el micrófono, es suficiente”, zanjó el mandatario, que se alejó del atril hasta que sus deseos se cumplieron. El mandatario no dio detalles, pero deslizó que tras estas elecciones podría haber algunos cambios en su Gabinete. Lo que sí adelantó es que a principios de 2019 espera reunirse nuevamente con el norcoreano Kim Jongun. Los demócratas ha ganado ya oficialmente los 220 escaños, suficientes para asegurar la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que los republicanos continúan con el control del Senado con al menos 51 escaños.
FOTO AP
DEBBIE MURCASEL-POWELL.
dispararon, no sabemos qué fue lo que pasó, nunca tuvimos justicia”, relató al medio ecuatoriano. En los primeros años en EEUU, la madre de Mucarsel tuvo trabajos de
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018
limpieza doméstica y luego consiguió una certificación en cuidado de personas. En tanto, su hija también trabajaba para ayudar a su familia y logró ganar becas de estudio.
12.
Trinidad, jueves 08 de noviembre de 2018