La Palabra del Beni, 08 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 08 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11579 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Unicef llama a evitar conflictos cerca de colegios y hospitales

FOTO INTERNET

FOTO ARCHIVO

Dólar

La diputada Brito indicó que se recepciona las peticiones de informe solicitadas a algunos juzgados departamentales. PÁG. 7

La entidad llamó a las fuerzas del orden a evitar conflictos cerca de unidades educativas, hospitales y centros de recreación. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

38°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Habilitan redes sociales para recibir información sobre feminicidios

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ESTARÍA CONCLUIDA A PRINCIPIOS DE 2020

Terminal aérea en Guayaramerín registra 75% de avance El director departamental de Obras Públicas, “Tenemos un gran avance en la terminal del Jorge Andrés Martínez, informó que la obra aeropuerto de Guayaramerín, estamos hablando demanda 23,9 millones de inversión a través del de un 75% en la misma terminal, torre de control y el programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. Servicio de Extinción de Incendios (SEI)”, dijo. PAG. 4

5

Embanderan edificios por efeméride del Beni Yuja, dijo que la bandera del Beni debe flamear todo este mes para demostrar el civismo y patriotismo. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO SOPB

Dellien busca revancha ante el brasileño Thiago Seyboth

El partido está programado para las 17:00 horas (Hora Boliviana) de este viernes. PAG. 11

CONADE se reestructura para fortalecerse La terminal contará con áreas administrativas, de seguridad, de líneas aéreas; salas de PAG. 4 espera, de pre embarque y de llegada, entre otros ambientes.

Acosta dijo que esa instancia fue reestructurada para fortalecerse y contribuir a la pacificación del país.

PAG. 3


Diario de circulación nacional

Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano prensabeniana beniana Decano dede la la prensa EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO

Testigo del odio Las autoridades educativas han anunciado que las clases escolares se ampliarán hasta la primera semana de diciembre del presente año. La modificación al calendario escolar se hizo para ajustar el tiempo que perdieron los estudiantes que no avanzaron materia por la crisis política en la que está sumergido el país, desde hace dos semanas. Es cierto que los maestros, en muchos casos, asistieron a sus fuentes de trabajo, pese a los bloqueos en las calles o a pesar de que encontraron las

aulas vacías porque fueron los padres de familia quienes prefirieron que sus hijos se queden en casa para no exponerlos a hechos violentos. Hay que proteger a nuestros hijos de la violencia que se multiplica en las calles, que miran en los medios de comunicación masiva o que se difunde a través de las redes sociales ya sea en Facebook o en whatsapp, las más populares en Bolivia. Son demasiados los mensajes de odio a los que estamos exponiendo la generación que tomará las decisiones de nuestra sociedad en

los próximos años. Hay miles de jóvenes que están en las calles expresando pacíficamente que se respete el voto y la democracia, pero es suficiente una chispa para que la violencia estalle. Ocurrió en Santa Cruz, Cochabamba, Riberalta y en La Paz. Así como debemos impedir que nuestros hijos sean los testigos del odio, hagamos el mismo esfuerzo para evitar que nosotros y ellos sean los protagonistas y, peor aún, víctimas de la violencia.

SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Conociendo y entendiendo el Turismo

Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB)

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados, que contribuyan a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. En la presente edición se hará referencia al Ecoturismo, modalidad turística designada como el turismo sostenible por excelencia en áreas naturales y protegidas. Incluye actividades que responden a las exigencias del nuevo turista; que busca vivir experiencias auténticas y significativas, en interacción con su entorno natural y las comunidades locales, que no se conforman sólo con ser observadores fotográficos. Experiencias exitosas de Ecoturismo en el Beni En el Beni hay emprendimientos ecoturísticos de experiencia exitosa, tal es el caso de comunidades indígenas de la Reserva Natural Pilón Lajas (suroeste Beni), conjuntamente con comunidades del Parque Nacional Madidi (noreste La Paz) conforman el grupo “Alianza”, cuyo beneficios generados por el ecoturismo son utilizados para mejorar la calidad de vida de las familias del lugar y del fortalecimiento a cultura amazónicas. En el año 2007 se crea el

Área Protegida Municipal (APM) Pampas del Yacuma, con el objetivo de proteger los ecosistemas y especies del área a través del ecoturismo. Alrededor del rio Yacuma se ubican más de 10 albergues ecológicos. Los ecosistemas de bosque ribereño alberga especies de interés especial como los delfines rosados o bufeos, lagartos, caimanes tortugas, capibaras, monos silvadores, chichilos y aulladores; en los pantanos y lagunas se encuentra la sicurí o anaconda y una diversidad de fauna acuática. Servicios ecoturísticos ofertados en el Parque Departamental y Área Natural de Manejo Integrado (PD ANMI) Iténez, cuyo punto de llegada está la población pintoresca de Bella Vista. El paisaje compuesto por llanuras aluviales con extensas playas y barrancos, propicia actividades como la observación de la londra, que con mayor facilidad es perceptible en tiempo seco; navegación por el rio Blanco y San Martin para observar la diversidad de aves acuáticas y el emblemático delfín de río o bufeo; visita al Cerro Oricore, afloramiento de roca precámbrica de una altura de más de 250 m. que ofrece una vista panorámica extraordinaria. Todas las actividades desarrolladas en las mencionadas localidades de nuestro departamento, han alcanzado satisfacer expectativas de viajeros

experimentados de diversas nacionalidades, que vienen en búsqueda de experiencias únicas y significativas; logrando de esta manera que el ecoturismo pueda beneficiar a poblaciones locales de manera directa e indirecta. Se ha incrementado el número de los establecimientos de hospedaje, restaurantes, operadoras turísticas; ha generado empleos como la formación de guías locales, alquiler de movilidades, motores y botes, venta de artesanías y comercio local. Decálogo del ecoturista Compartimos este decálogo para hacer de los viajes a las áreas naturales y protegidas las mejores experiencias, y ser un turista responsable que promueva la conservación y protección de la biodiversidad: Al momento de requerir servicios ecoturísticos elija proveedores que ofrezcan garantías de calidad y respeto a los derechos humanos y al medio ambiente. Disfrute de la naturaleza sin depredarla, procurando que la única huella que deje sea la de su calzado. Haga de su visita a los escenarios naturales un aprendizaje ilustrativo para reflexionar. Contribuya a la conservación de los espacios naturales acatando las sugerencias y/o recomendaciones de los guías de turismo. No introduzca animales

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

ajenos al ecosistema que visita, ni compre animales para llevárselo, les haría un gran daño. Minimice el uso de productos que generen desechos inorgánicos, pues son una fuente de contaminación y de basura. Si desea fotografiar a personas o escenas de convivencia en comunidades visitadas, sea prudente y pida permiso. Recuerde que ellos tienen derecho de elegir si desean o no que se lleven su imagen Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local, pues favorecerá la economía de las comunidades que lo acogen. Demande a las organizaciones o individuos; que atenten contra la integridad de los ecosistemas y biodiversidad. Conviértase usted en un precursor de la conservación de los escenarios naturales y de los ecosistemas todos los días del año. Continuará…. Elaborado: Inst. Invest. CT-FHCEUAB¨JB¨ Lic. Paola D. Durán T. (Doc. Responsable) Bibliografía consultada Mérida, G (1999) Patrimonio Natural Duque, S (2007) Ecoturismo-Áreas Protegidas Allgoewer, K (2011) Turismo Sostenible


Local

Embanderan edificios en conmemoración a efeméride del Beni CREACIÓN. Yuja, dijo que la bandera del Beni debe flamear todo este mes para demostrar el civismo y patriotismo que se tiene al departamento. FOTO INTERNET

EMBANDERAN EDIFICIOS EN CONMEMORACIÓN A EFEMÉRIDE DEL BENI.

GESTIÓN El director departamental de Justicia, Alejandro Yuja, destacó la gestión en la administración departamental porque en coordinación con el Gobierno nacional se entregaron obras en Trinidad y las provincias del Beni. Por ejemplo en Trinidad se entregaron unidades educativas modelos, Riberalta tiene una de las mejores terminales aéreas del país, se construyen carreteras para vincular mejor a las provincias con otros departamentos.

El director departamental de Justicia, Alejandro Yuja, informó ayer que mediante decreto de Gobernación se dispuso el embanderamiento de edificios públicos y privados, con la enseña del Beni, todo este mes, en ocasión de la celebración de los 177 años de creación de este departamento el 18 de noviembre. “ D i s p o n e r e l embanderamiento de todos los edificios públicos, privados, unidades educativas, viviendas y establecimientos comerciales

en la jurisdicción del departamento del Beni, con la bandera del Beni, hasta el 30 de noviembre, en conmemoración a los CLXXVII aniversario de creación”, dice el decreto leído por Yuja. Consideró que el civismo y el amor que se profesa a esta región debe plasmarse con actos conmemorativos cívicos, históricos, además del embanderamiento correspondiente. Yuja, dijo que la bandera del Beni debe flamear todo este mes para demostrar el civismo y patriotismo que se tiene al departamento. “El ciudadano que lo quiera hacer está en todo su derecho de hacerlo, no es vinculante, no es obligatorio”, manifestó a tiempo de mencionar que corresponde a la Gobernación la programación de actos públicos, solemnizándose el día del aniversario departamental. Expresó su confianza que hasta la fecha aniversario, el 18 de noviembre, desaparezcan los conflictos sociales para no empañar los actos programados. Al mismo tiempo, destacó la gestión en la administración departamental porque en coordinación con el Gobierno nacional se entregaron obras en Trinidad y las provincias del Beni.

Gobernación afirma que toma de instituciones sólo perjudica a la población El secretario departamental de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Mauro Hurtado, afirmó ayer que la toma de instituciones públicas en algunas regiones por parte de cívicos, en rechazo a los resultados de las elecciones generales, sólo perjudica a la población. “Si esto pasara (tomas), que no creo, la gran perjudicada será la población del Beni; por ejemplo si cierran el Servicio de Impuestos Nacionales, igual seguirán cobrando impuestos con multas”, dijo. Asimismo, la gente necesita ir a las entidades financieras para realizar transferencias, pagar créditos. Hurtado, dijo que muchas personas necesitan los servicios de Migración para viajar, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para la compra de combustible, entre otros servicios que se utilizan cada día. “El perjudicado es el pueblo, el Estado no se perjudica”, aseguró. Expresó su confianza que la toma de instituciones no se produzca en el Beni, pese a las intenciones de los cívicos de este departamento. Por su lado el secretario departamental de Justicia, Alejandro Yuja Rodríguez, dijo que la toma de instituciones es una instrucción que recibieron los cívicos del Beni, desde Santa Cruz, lo cual no se debe permitir. “Sin embargo, hemos visto que no han entrado a las instituciones, esto es positivo; rescatamos eso de quienes hoy están reclamando un supuesto derecho vulnerado”, manifestó. FOTO ARCHIVO

DEFENSA DEL VOTO

CONADE se reestructura para fortalecerse en el Beni El vocero del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) en el Beni, Juan Acosta, informó ayer que esa instancia fue reestructurada para fortalecerse y contribuir a la pacificación del país. “Vamos a fortalecer el trabajo con miras a que el país se pacifique, nos entendamos entre bolivianos; lo que queremos es que retorne la democracia y que vivamos en una cultura de paz”, manifestó. Informó que las próximas horas darán a conocer la estrategia a seguir, porque el derecho a la protesta es un derecho constitucional. Aseguró que con los sectores afiliados

a la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, filial Beni, le pondrán más fuerza a la defensa de la democracia y el respeto al voto. Acosta, destacó que en un principio se logró la consolidación del movimiento cívico departamental, además de recuperar la sede por mandato del cabildo departamental. “Vamos a apoyar en el tema de las medidas de presión, para que no pasen a mayores, sino que haya una tranquilidad, una paz, que toda la gente entienda que cuando hay un derecho que reclamar sepa que no es por perjudicar”, manifestó por su lado el corregidor del Cabildo

CONADE SE REESTRUCTURA PARA FORTALECERSE EN EL BENI.

Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco. Consideró importante no incurrir en actos de violencia, sino más bien preservar

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

la vida, para no lamentar hechos trágicos como los ocurridos en Santa Cruz y Cochabamba.

3.


Municipios

Terminal aérea en Guayaramerín registra 75% de avance VACA DÍEZ. “Esperamos que a principio del año que viene, por el tema de las lluvias, podamos concluir y entregar esta infraestructura”, manifestó Martínez. FOTOS GOBERNACIÓN DEL BENI

VICEPRESIDENTE PIDE A MESA Y CAMACHO PARAR LA VIOLENCIA.

El director departamental de Obras Públicas, Jorge Andrés Martínez, informó ayer que la construcción de la terminal aérea en Guayaramerín, norte del Beni, tiene 75% de avance y demanda 23,9 millones de inversión a través del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “ Te n e m o s u n g r a n a v a n c e en la terminal del aeropuerto de Guayaramerín, estamos hablando de un 75% en la misma terminal, torre de control y el Servicio de Extinción de Incendios (SEI)”, dijo. Afirmó que estas infraestructuras son complementos básicos para operaciones aéreas en esa ciudad de la provincia Vaca Díez, frontera con el Brasil. Detalló que la terminal contará con áreas administrativas, de seguridad, de líneas aéreas; salas de espera, de pre embarque y de llegada, entre otros ambientes. Asimismo, la torre de control tendrá ayudas visuales electrónica, meteorología. “Esperamos que a principio del año que viene, por el tema de las lluvias, podamos concluir y entregar esta infraestructura”, manifestó. Según datos oficiales los beneficiarios serán 41.775 habitantes.

4.

El proyecto comprende el desarrollo del área terminal, en el que se incluye la plataforma de estacionamiento de aeronaves, el edificio terminal de pasajeros, el bloque técnico y la torre de control, el edificio del SEI. El SEI tendrá acceso directo hacia la zona de operación de los aviones y será de un tamaño adecuado para dar cabida a un vehículo de rescate y un vehículo contra incendio. También, para vigilancia y control se ha diseñado una torre vigía, en hormigón armado, de cuatro niveles de altura, con dos puestos de vigilancia y con visibilidad de 360 grados. Martínez, aseguró que se trabaja con normalidad, incluso doble turno en algunos casos, de acuerdo a los ítems que se ejecutan. “El 75% de avance significa que prácticamente estamos en todo lo que es el acabado fino; ya hemos concluido lo que es la obra gruesa, los hormigones, todo lo que es infraestructura; ahora viene todo lo que es acabado fino”, dijo. Ahora la empresa Machupo se encarga de la colocación de piso, cielo falso, vidrios, accesorios de baños, instalaciones eléctricas. Esta parte es más extensa con detalles pequeños, agregó. Resaltó que se construya la obra

en esa ciudad, porque es la principal población fronteriza del Beni, en consecuencia se hace necesario brindar condiciones adecuadas y de seguridad a

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

los pasajeros nacionales y del exterior. Recordó que la anterior terminal se derrumbó a causa de fuertes vientos sin que haya sido entregada.


Municipios

Resultados e impactos del uso de las cocinas solares en la Amazonía Sur

ENERGÍAS RENOVABLES. Las acciones desarrolladas han permitido indagar, estudiar y evaluar el uso de las cocinas solares por parte de las familias implicadas, visibilizar los beneficios en los ámbitos sociales, ambientales y económicos. Redacción Central (ANF).- Desde el 2016 el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA Regional Beni con el apoyo de CHRISTIAN AID promueven el uso de las cocinas solares para el aprovechamiento de la energía solar en comunidades indígenas y campesinas de la Amazonía Sur que experimentaron inundaciones extremas e incendios forestales. Dicha propuesta se enmarca en el apoyo de acciones estratégicas de desarrollo local de las comunidades campesinas indígenas y sus organizaciones. A la fecha, 197 familias de los municipios San Ignacio de Mojos, San Andrés, San Javier y Baures del departamento del Beni (municipios de cobertura de CIPCA Beni) se benefician de las cocinas solares bajo el planteamiento de contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres muy vulnerables en la Amazonía boliviana a través de la introducción y consolidación del acceso y uso de hornos solares. La tecnología solar rara vez se ha utilizado en la Amazonía, especialmente con la cocina, pero a pesar de nuestras preocupaciones iniciales sobre las condiciones climáticas y los desafíos de adaptar las formas tradicionales de cocinar (con combustibles fósiles), el proyecto en sus distintas etapas

FOTO ANF

TECNOLOGÍA

EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES ES UN ELEMENTO IMPORTANTE.

ha tenido excelentes resultados en el empoderamiento femenino y liderazgo, reducción en el uso de combustibles fósiles y sus aportes al ambiente, seguridad alimentaria y nutricional de las familias. Las acciones desarrolladas h a n p e r m i t i d o i n d a g a r, estudiar y evaluar el uso de las cocinas solares por parte de las familias implicadas, visibilizar los beneficios en los ámbitos sociales, ambientales y económicos. El uso de energías renovables es ciertamente un elemento importante, pero lo es también la posibilidad que sea la mujer quien lidera estos procesos y que a través de ello

trascienda a otros temas de importancia comunal, territorial y por qué no regional. Una reciente sistematización “Mujeres con Energía: Cocinas Solares en la Amazonía. Avances, dificultades y retos en su implementación realizada por la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, evidencia las principales conclusiones, entre estas: Las familias han avanzado en la apropiación de la tecnología de forma cotidiana, aprovechando los beneficios sobre todo para las mujeres. El 84% de las familias usan la cocina solar más de tres veces a la semana, sobre todo para la

preparación de los alimentos. Se ha reducido en un 50% promedio el uso de leña, es decir que las familias usan la mitad de la leña de lo que usaban cuando no tenían la cocina solar. Esto significa también la reducción del tiempo en la recolección de leña, reducción del tiempo para el traslado y en algunos casos el costo en la compra de leña. La reducción de este tiempo es en beneficio para todos los integrantes de la familia. Reducción del 50% de los recursos económicos destinados para la compra de gas para la preparación de alimentos. Reducción de 923 Tn/año

La tecnología solar rara vez se ha utilizado en la Amazonía, especialmente con la cocina, pero a pesar de nuestras preocupaciones iniciales sobre las condiciones climáticas y los desafíos de adaptar las formas tradicionales de cocinar (con combustibles fósiles), el proyecto en sus distintas etapas ha tenido excelentes resultados en el empoderamiento femenino y liderazgo, reducción en el uso de combustibles fósiles y sus aportes al ambiente, seguridad alimentaria y nutricional de las familias. de Dióxido de Carbono por la reducción del uso de la leña. El liderazgo y la participación de las mujeres se ha fortalecido, debido que los espacios desarrollado contribuyen también a su empoderamiento.

Ministerio Público inicia implementación de Ley 1173 La Paz (ANF).- La Fiscalía General del Estado desde la promulgación de la Ley de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral Contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres Nº 1173, realizó varias acciones para la puesta en vigencia e implementación progresiva de esta normativa que beneficiarán a la población litigante que ahora podrá seguir sus procesos penales de forma ágil y transparente. El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa, destacó que el Ministerio Público a nivel nacional ya realizó cambios fundamentales para la implementación de la Ley

Nº 1173, como las Plataformas de Atención Integral al Público, Oficinas de Servicios Comunes, Notificación a través de un Buzón Electrónico, Sistema de Derivación, Interoperabilidad, Formulario Único de Denuncias, implementación progresiva del Expediente Electrónico, Registro de Ciudadanía Digital, entre otros, que permitirán garantizar la celeridad de las causas penales. “Fue un arduo trabajo el que se realizó en todo el país, desde el diseño de un nuevo Sistema Electrónico de Gestión de Causas Penales denominado Justicia Libre (JL.1), el fortalecimiento del equipo técnico con la incorporación de 55 nuevos fiscales de materia,

fiscales conciliadores, médicos forenses y el equipamiento de las Fiscalías Departamentales como el Instituto de Investigaciones Forenses, entre otros cambios”, puntualizó Lanchipa. A través de la Escuela de Fiscales del Estado se capacitaron a fiscales de materia, jueces, policías, abogados y funcionarios públicos con temáticas que permitieron profundizar en la normativa que tiene como objeto principal de procurar una justicia pronta y oportuna. Es así, que el Nuevo Sistema Electrónico JL.1. permitirá que los procesos se cumplan dentro de los plazos establecidos como señala la Ley, además la información será

FOTO FISCALÍA DEL ESTADO

EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, JUAN LANCHIPA CON SU EQUIPO DE TRABAJO.

digitalizada de forma que no se perderá ningún expediente y no podrán ser modificados en el marco de la transparencia. También se incorpora el Formulario Único de Denuncias que interoperará entre el Ministerio

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

Público y la Policía Boliviana para que se tenga una misma información de una denuncia y se evite la revictimización. Esto permitirá que a nivel nacional se generen estadísticas unificadas entre ambas instituciones.

5.


Nacional

Bolivia tiene sobreproducción de alimentos y garantiza abastecimiento DESARROLLO RURAL. De acuerdo con los datos oficiales, como resultado de las políticas productivas, el Estado boliviano logró mejorar su capacidad de generar alimentos. FOTO INTERNET

BOLIVIA TIENE SOBREPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y GARANTIZA ABASTECIMIENTO.

PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ.

La Paz (ABI, CAMBIO).El país registra este año sobreproducción en alimentos como el arroz, azúcar y maíz, por lo que se descarta cualquier posibilidad de escasez para las familias bolivianas, informó el jueves el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. “Este año hemos tenido una sobreproducción de arroz y azúcar. Tenemos m u c h a a z ú c a r, a r r o z y maíz, por lo tanto no tiene ninguna posibilidad de desabastecimiento (...), hay muy buen nivel de producción en nuestro país”, dijo Cocarico en rueda de prensa. El Ministro explicó que en los centros de abasto del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), los precios de los alimentos tienden a subir y bajar debido a los paros cívicos y bloqueos de vías que existen en distintos puntos del país. “Tenemos conflicto de transitabilidad (...), (ante esta situación) hay un espíritu de especulación del comerciante. Trabajaremos para que esta especulación pueda bajar y ojalá que nos permitan transitar”, exhortó la autoridad. Señaló que la última semana de octubre, los

precios de algunos alimentos se incrementaron en los mercados de La Paz, sin embargo, como el fin de semana se levantaron los bloqueos, el abastecimiento se regularizó y los costos de los productos se normalizaron. “En La Paz más o menos se mantienen los precios de la zanahoria, la lechuga y otros alimentos que principalmente se producen en los valles de este departamento”, explicó. Cocarico denunció que se “está prohibiendo el traslado de carne al departamento de La Paz”, pero ante esta situación el Gobierno hace los esfuerzos para abastecer con este principal alimento. “En Santa Cruz está muy complicado evidentemente, no están dejando abastecer el mercado (cruceño) y

ANÁLISIS DE PRECIOS El Ministro explicó que en los centros de abasto del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), los precios de los alimentos tienden a subir y bajar debido a los paros cívicos y bloqueos de vías que existen en distintos puntos del país. “Tenemos conflicto de transitabilidad (...), (ante esta situación) hay un espíritu de especulación del comerciante. Trabajaremos para que esta especulación pueda bajar y ojalá que nos permitan transitar”, exhortó la autoridad.

Unicef llama a evitar conflictos cerca de colegios y hospitales La Paz (ABI).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) llamó a la sociedad y las fuerzas del orden a evitar conflictos cerca de unidades educativas, hospitales y centros de recreación y de acogida, a fin de proteger la integridad de sectores vulnerables ante la ola de violencia registrada en el país. “Unicef expresa su profunda preocupación por la situación actual y hace un llamado a la sociedad y a las fuerzas del orden a evitar conflictos y el uso de agentes químicos cerca de espacios donde se congregan niñas, niños y

6.

adolescentes, incluyendo unidades educativas, centros de recreación, centros de acogida y hospitales”, indica una publicación en su página de Twitter. Hace más de dos semanas grupos de choque de la oposición al Gobierno del presidente Evo Morales arremeten contra la población con violencia, racismo y discriminación, amparados en una supuesta defensa de la democracia. Esos grupos agreden con palos, bates, piedras y otros objetos a gente humilde y mujeres con niños en varias ciudades del país,

obviamente el precio de la leche, del arroz ha subido, prácticamente de todos los artículos”, lamentó la autoridad. De acuerdo con los datos oficiales, como resultado de las políticas productivas, el Estado boliviano logró mejorar su capacidad de generar alimentos, la cual pasó de 12 millones de toneladas en 2005 a cerca de 19 millones en la actualidad, es decir, 7 millones más que el registrado hace más de 13 años. En la actualidad, la superficie cultivada en el territorio nacional alcanza a 3,5 millones de hectáreas, distribuida principalmente en oleaginosas, cereales, tubérculos y raíces, hortalizas, frutas y forrajes.

FOTO INTERNET

UNICEF LLAMA A EVITAR CONFLICTOS CERCA DE COLEGIOS Y HOSPITALES.

tras convocatorias que hicieron el candidato perdedor Carlos Mesa y el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Los hechos violentos se

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

registran en distintos escenarios de las ciudades, sin discriminar la proximidad de unidades educativas o la presencia de niños en las calles.


Nacional

Habilitan redes sociales para recibir información sobre feminicidios COMISIÓN MIXTA. La diputada Brito indicó que se recepciona periódicamente las peticiones de informe solicitadas a algunos juzgados departamentales. FOTO INTERNET

HABILITAN REDES SOCIALES PARA RECIBIR INFORMACIÓN SOBRE FEMINICIDIOS.

PREOCUPACIÓN POR LOS FEMINICIDIOS EN BOLIVIA.

La Paz (ABI y CAMBIO).- La Comisión Mixta de investigación sobre la retardación de justicia en casos de feminicidio habilitó una página web en Facebook y Twitter para que los familiares de las víctimas de este delito hagan conocer sus testimonios e informen en qué etapa se encuentran los procesos contra los autores de esos ilícitos. “Ya tenemos más del 50 por ciento del trabajo avanzado en la Comisión, pero a pesar de ello lamentamos no tener testimonios de familiares de víctimas de feminicidios de otros departamentos a los que no podemos ir debido a los conflictos, aunque contamos con otras vías para tener esa información mediante redes sociales. Abrimos una página en Twiter y otra en Facebook para conocer esos casos”, informó a Cambio la diputada Sonia Brito, presidenta de esa comisión legislativa. La asambleísta dijo que debido a los bloqueos y movilizaciones en distintas regiones del país se suspendieron las sesiones de la Comisión Mixta porque no pudieron llegar a La Paz los legisladores de Santa Cruz y Tarija; sin embargo, afirmó que los demás miembros de la comisión continúan con el trabajo técnico sistematizando

la información recopilada en días anteriores. De igual manera, indicó que se recepciona periódicamente las peticiones de informe solicitadas a algunos juzgados departamentales. “Estas movilizaciones perjudican porque tenemos plazo para la entrega del informe final con conclusiones y recomendaciones, aunque con los datos que se tienen hasta ahora se puede elaborar un documento consistente hasta diciembre”, afirmó. Señaló que para esta semana se tenía previstas sesiones con el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, del Instituto de Investigaciones Forenses y con los ministros de Gobierno y de Justicia, Carlos Romero y Héctor

SESIONES SUSPENDIDAS La asambleísta dijo que debido a los bloqueos y movilizaciones en distintas regiones del país se suspendieron las sesiones de la Comisión Mixta porque no pudieron llegar a La Paz los legisladores de Santa Cruz y Tarija; sin embargo, afirmó que los demás miembros de la comisión continúan con el trabajo técnico sistematizando la información recopilada en días anteriores. De igual manera, indicó que se recepciona periódicamente las peticiones de informe solicitadas a algunos juzgados departamentales.

FFAA desmienten al Rector de la UMSA

La Paz (ABI).- Las Fuerzas Armadas (FFAA), mediante un comunicado, desmintieron el jueves al rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín, sobre el adiestramiento militar de funcionarios para que hagan frente a los grupos de choque de la oposición, y calificaron sus palabras de “temerarias”. El director de Comunicación Social del Comando en Jefe de las FFAA, Gary Yul Bleichner, dio lectura al comunicado que en su parte saliente establece: “El Mando Militar desmiente categóricamente dichas aseveraciones, de dar adiestramiento técnico militar a funcionarios públicos”. Albarracín, citado por varios medios

de prensa, acusó al comandante de las FFAA, Williams Kaliman, de usar a esa institución castrense para adiestrar a funcionarios, enseñarles a fabricar bombas y explosivos, cómo usar armas contundentes e incluso cómo golpear. De acuerdo con el documento, las FFAA hicieron conocer que esas declaraciones “desorientan” y buscan “dañar” la imagen institucional y la cohesión de los militares, cuya conducta se encuentra enmarcada en los preceptos constitucionales. La institución castrense exhortó a la población a que prime la racionalidad y no se deje llevar por falsas y temerarias acusaciones.

Arce, respectivamente, para que informen sobre el trabajo que se realiza desde las instituciones a su cargo. “Además de esas sesiones, se tenía que realizar dos talleres con grupos focales y otro internacional en el que se iba a recibir información de gente especializada en la temática. Los conflictos nos demoran pero igual buscamos otras alternativas para avanzar en las sistematizaciones. Con lo recabado nuestro informe tendrá recomendaciones y conclusiones lo más participativas posible, y el documento servirá para modificar los sistemas burocráticos, los cuellos de botella y las trabas a fin de que se haga justicia en los casos de feminicidios”, manifestó.

FOTO ABI

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL COMANDO EN JEFE DE LAS FFAA, GARY YUL BLEICHNER.

Albarracín como miembro del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) es parte de los grupos opositores que intentan un golpe de Estado, al desconocer los comicios del 20 de octubre

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

y pedir nuevas elecciones. Así también, el rector, quien está por terminar su gestión, es acusado de utilizar a los universitarios para las permanentes movilizaciones que se tiñen de violencia.

7.


Nacional

Vicepresidente pide a Mesa y Camacho parar la violencia

DEMOCRÁTICA. “Hay una vía de diálogo, de salida institucional, esperemos el informe que brinde la OEA, ese informe va a decidir si hubo o no fraude y acatar los resultados de ese informe de la OEA”, aseguró. La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera pidió el jueves al candidato perdedor, Carlos Mesa; y al dirigente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, parar la escalada de violencia en el país y aceptar la vía democrática para resolver el conflicto generado por los resultados de las elecciones generales del pasado 20 de octubre. “Señor Mesa, señor Camacho, basta de promover la violencia, acepten la vía institucional y democrática, la auditoría de la OEA. No promuevan más violencia y no hagan más daños a la gente, no afecten a campesinos, gremiales, vecinos, pequeños propietarios que están siendo maltratados por estas convocatorias”, dijo en una conferencia de prensa en La Paz. El segundo del Ejecutivo boliviano acusó a Mesa y Camacho de generar la violencia por un “capricho” para no aceptar su derrota electoral y rechazar una auditoria integral que realiza la Organización de Estados Americanos (OEA) a los comicios del 20 de octubre. “ To d o s e h u b i e s e solucionado con el simple hecho de decir acepto mi derrota”, aseguró el

FOTO ABI

MENSAJE

VICEPRESIDENTE PIDE A MESA Y CAMACHO PARAR LA VIOLENCIA.

mandatario e indicó que esa posición hubiese evitado el nivel alto de violencia que comenzó desde hace más de dos semanas en el país. García Linera demandó a ambos opositores, que el 21 de octubre convocaron -por separado- a movilizaciones contra la victoria de Morales, aguardar los resultados de la auditoría integral y posteriormente buscar alternativas de solución y frenar la “oleada fascista” en el territorio boliviano. “Hay una vía de diálogo, de salida institucional, esperemos el informe que brinde la OEA, ese informe va a decidir si hubo o no fraude y acatar los

resultados de ese informe de la OEA”, aseguró. Por otra parte, el Vicepresidente manifestó su indignación por los recientes hechos de racismo, discriminación y vejación de mujeres campesinas y autoridades en acciones violentas protagonizadas por grupos de choque de cívicos y opositores en el departamento de Cochabamba. El miércoles, Cochabamba vivió una jornada trágica caracterizada por varios escenarios de violencia, racismo y discriminación, que dejó el saldo de un muerto, la agresión a mujeres campesinas y la vejación de la alcaldesa de

Vinto, Patricia Arce, además de otros excesos. “El día de ayer (miércoles) debe ser calificado como el día de la vergüenza, es el día del martirio, el día de ayer miles de mujeres humildes campesinas, comerciantes, vecinas, muchas de ellas, cargando a sus bebés en una marcha por la paz fueron brutalmente atacadas, golpeadas y azotadas por una banda de paramilitares en moto”, denunció. La ola vandálica se replicó en las ciudades de La Paz y Oruro, donde grupos de choque arremetieron contra la población y la Policía, en un intento de toma de instituciones.

García Linera lamentó que por el capricho de Mesa y Camacho, Bolivia se convierta en una “vergüenza mundial” por esos hechos reprochables que no solo dañan a las personas, sino también a la economía del país. “Ya basta de esa violencia, dejen de destruir la economía de Bolivia, de Santa Cruz, la ciudad más próspera la están convirtiendo en una ciudad paralizada donde falta alimentos, trabajo, oportunidades. No destruyan Bolivia de esa manera con una actitud caprichosa y política de no aceptar su derrota y (dejen) que la comunidad internacional haga su auditoría”, manifestó. García Linera lamentó que por el capricho de Mesa y Camacho, Bolivia se convierta en una “vergüenza mundial” por esos hechos reprochables que no solo dañan a las personas, sino también a la economía del país.

García Linera asegura que oposición quiere revivir un “Mamertazo” FOTO INTERNET

La Paz (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el jueves que los grupos de oposición en Bolivia quieren revivir un “Mamertazo” en pleno siglo XXI con su demanda de renuncia del presidente Evo Morales, quien cumple un mandato constitucional y, además, ganó las recientes elecciones del 20 de octubre que le habilitan para gobernar hasta 2025. “Quieren revivir un Mamertazo en el siglo XXI, sabemos todos como acabó el Mamertazo, con una insurrección del ganador, ganó el 51, lo golpearon,

8.

desconocieron su victoria, y el 52 la gente se sublevó para darle la victoria a quien ganó las elecciones”, indicó en conferencia de prensa. García Linera recordó ese episodio de la historia en el que Mamerto Urriolagoitia dio un golpe de Estado contra la victoria del MNR en los comicios de 1951; sin embargo, un año después la gente se levantó para devolverle el triunfo al verdadero ganador. El segundo del Ejecutivo señaló que preguntar si va a renunciar Morales es como preguntar “si enterramos la democracia”, además indicó que hacerlo sería desconocer

la Carta Magna vigente en el país. El binomio MoralesÁlvaro García Linera del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó los comicios con 47,08% de los votos y con un margen de más de 10% del candidato perdedor, en este caso el expresidente Carlos Mesa quien representó a la alianza Comunidad Ciudadana (CC). “A nosotros nos eligió la gente, si hubiéramos perdido, el 22 de enero felices nos íbamos, la gente nos volvió a dar la victoria”, mencionó. El vicepresidente manifestó que quienes

GARCÍA LINERA ASEGURA QUE OPOSICIÓN QUIERE REVIVIR UN “MAMERTAZO”.

observan los resultados de los comicios tienen la auditoría, que está en curso a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA), para esclarecer las dudas y

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

transparentar el proceso ante el mundo entero; sin embargo, como saben que no hubo fraude, entonces rechazan ese proceso e incitan a la violencia.


Reporte

“El cambio climático podría ser muy perjudicial para nuestra forma de vida, pero no creo que nos lleve a la extinción como especie” ANALISIS. El clima ha estado cambiando a lo largo de toda la historia de la humanidad y antes que nosotros en la historia del planeta. Ha habido períodos en que toda la Tierra se ha congelado y períodos en que la Tierra era mucho más caliente de lo que es hoy. Reporte Especial (HayFestivalArequipa@ BBCMundo Lewis Dartnell, astrobiólogo/Gerardo Lissardy).- ¿Hay un vínculo entre los idiomas que habla América Latina y la dirección del viento? ¿Tiene alguna relación la forma en que vota Estados Unidos con las rocas bajo su suelo? ¿La inteligencia humana es producto del cambio climático? Son preguntas que pueden parecer carentes de sentido, pero el astrobiólogo británico Lew is D artnell res ponde afirmativamente a cada una de ellas. Dartnell es autor de Orígenes, un libro que relata cómo las características de la Tierra han moldeado la historia humana, desde nuestro surgimiento como especie hasta la modernidad. Su libro anterior, en lugar de tratar sobre inicios, proyectaba un hipotético fin: Abrir en caso de Apocalipsis, una guía sobre cómo se podría reconstruir la civilización si llegara a apagarse. Profesor de comunicación científica de la Universidad de Westminster con 38 años, Dartnell conversó con BBC Mundo antes del inicio del Hay Festival Arequipa 2019, donde presentará ambos libros. Lo que sigue es una síntesis de ese diálogo: ¿Debemos sentirnos afortunados por el mundo que tenemos? Sí, muchas características de la Tierra parecen estar preparadas idealmente para la vida en nuestro planeta. Este es mi campo de investigación científica en astrobiología: cómo comenzó la vida en la Tierra, cómo evolucionó durante un largo período, si podría haber vida en otros planetas como Marte y cómo podríamos encontrar esa vida. En su libro Orígenes vincula las características del Homo sapiens —como nuestra inteligencia, lenguaje, uso de herramientas, aprendizaje social y comportamiento cooperativo— con la variabilidad climática y la tectónica en la Tierra. ¿Podría

FOTOS BBC.MUNDO

“EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA SER MUY PERJUDICIAL PARA NUESTRA FORMA DE VIDA, PERO NO CREO QUE NOS LLEVE A LA EXTINCIÓN”, DICE DARTNELL.

EL CLIMA Y LA FALLA TECTÓNICA DEL VALLE DEL RIFT, EN AFRICA ORIENTAL, PROPICIARON EL SURGIMIENTO DEL HOMO SAPIENS, EXPLICA DARTNELL.

UN IMPACTO DE ASTEROIDE EN LA TIERRA ES POCO PROBABLE QUE SUCEDA EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS, DICE DARTNELL, PERO PODRÍA LLEVARNOS A LA EXTINCIÓN.

explicar esto? Uno de los misterios de la evolución humana ha sido saber qué hubo en el entorno en que vivimos que nos obligó a adaptarnos para ser tan

exquisitamente inteligentes, ingeniosos, buenos en la resolución de problemas, la comunicación y el uso de herramientas. Y la respuesta parece ser

que cuando vivíamos a lo largo de una falla tectónica del Valle del Rift de África Oriental, el paisaje particular de esta falla interactuó con ciclos cósmicos para crear períodos

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

de enorme inestabilidad, de un caos climático que se balancea de un lado a otro. Entonces nuestros cerebros, nuestra inteligencia evolucionó como respuesta a un clima inestable e impredecible: tenemos que poder anticiparnos a nuestro entorno. Usted afirma que surgimos como seres inteligentes a partir del cambio climático y la tectónica. Pero hoy el cambio climático tiene otro significado: es provocado por los humanos y considerado una amenaza para la Tierra tal como la conocemos. ¿Cuán grande es este desafío del calentamiento global en esta perspectiva histórica que nos brinda su libro? El clima ha estado cambiando a lo largo de toda la historia de la humanidad y antes que nosotros en la historia del planeta. Ha habido períodos en que toda la Tierra se ha congelado y períodos en que la Tierra era mucho más caliente de lo que es hoy. Pero lo que estamos viendo en este momento es un período extremadamente rápido de cambio climático, de calentamiento global que definitivamente está siendo impulsado por la actividad humana: por nuestra industria, nuestros automóviles, nuestras fábricas. Se bombea dióxido de carbono a la atmósfera, lo que causa un efecto invernadero más intenso que está calentando todo el planeta. Y esto va a ser un desafío severo para nuestra forma de vida actual, para el agua, la agricultura o las ciudades costeras a medida que los niveles del mar empiezan a subir. Usted también es el autor de Abrir en caso de Apocalipsis. ¿Hay más posibilidades de que nuestra extinción se produzca por el cambio climático o por otras amenazas, como un impacto de asteroide, una pandemia o una guerra nuclear? El cambio climático podría ser muy perjudicial para nuestra forma de vida actual, como digo. Pero no creo que nos lleve a la extinción como especie. Y el tipo de catástrofes

9.


Reporte mundiales que podrían llevar a la humanidad a la extinción incluyen cosas como un gran impacto de asteroides, una guerra nuclear global o la erupción de un súper volcán. Por lo tanto, existen peligros que podrían llevarnos a la extinción, del mismo modo en que muchas otras especies a lo largo de la historia han sido conducidas a la extinción. Pero estos son eventos muy raros que probablemente no sucederán en nuestra vida o en las próximas décadas. Entonces, ¿ve más probabilidades de que una pandemia cause nuestra extinción que el cambio climático y el calentamiento global? Sí, correcto. Una pandemia mundial se está volviendo más probable por la forma en que vivimos h o y, e n c i u d a d e s m u y densamente pobladas, vuelos entre continentes… Es el caldo de cultivo perfecto para los patógenos y la transmisión muy rápida de una enfermedad de persona a persona. Por lo tanto, hay un riesgo cada vez más significativo para el brote de una pandemia global. Hemos visto en la historia reciente el brote de influenza tras la Primera Guerra Mundial, que se convirtió en una pandemia global. Y si algo similar volviera a surgir hoy, las consecuencias serían mucho más graves. ¿Y cuál es la mejor forma en que se puede acabar el mundo? Mi libro es un ejercicio mental sobre cómo podríamos reconstruir lo más rápido posible tras algún tipo de Apocalipsis, ¿Podría reiniciarse la civilización del modo en que se reinicia una computadora? Aunque no creo que sea probable que ocurra el Apocalipsis, como científico es una pregunta interesante para responder. Y en ese sentido, una pandemia global podría ser una de las mejores formas en que el mundo podría terminar. Ciertamente, mucho mejor que el impacto de un asteroide gigante o una guerra nuclear global. Los sobrevivientes de la pandemia encontrarían el mundo de una manera mucho menos devastada y tendrían muchas más posibilidades de recuperarse lo más rápido posible. Volviendo a su libro Orígenes, sugiere que materiales de la Tierra como rocas podrían haber influido incluso en la forma en que EE.UU. votó en las últimas elecciones en 2016. ¿Cómo es posible eso? Si miramos un mapa político de cómo vota la gente en los estados del sur de EE.UU., vemos que en su mayoría

10.

DARTNELL OBSERVA UN VINCULO INDIRECTO ENTRE LA FORMA COMO VOTARON DISTRITOS DEL SUR DE EE.UU. Y LA COMPOSICIÓN DE SU SUELO.

LOS VIAJES DE LOS EXPLORADORES EUROPEOS COMO COLÓN ESTUVIERON PAUTADOS POR LA DIRECCIÓN DE LOS VIENTOS, SEÑALA DARTNELL.

“NO VEMOS NINGUNA EVIDENCIA DE VIDA INTELIGENTE EN OTRO LUGAR DE NUESTRA GALAXIA”, DICE DARTNELL.

son republicanos. Pero hay un pequeño arco de condados de votantes demócratas que corresponde a rocas bajo los pies que tienen unos 70 millones de años. Esas rocas provienen de un período en la historia de la Tierra llamado Cretácico, en que se depositó lodo del fondo del mar en áreas de los estados del sur. En los años 1800s se descubrió que ese suelo era muy productivo para el cultivo del algodón. Así que gente de África fue arrojada a la esclavitud, llevada al otro lado del Atlántico y obligada a trabajar en esas plantaciones de algodón a lo largo del arco de rocas de la era cretácica. Hasta hoy las

mayores densidades de afroestadounidenses viven en ese arco de rocas. La gente allí aún sufre problemas socioeconómicos y tiene más probabilidades de votar por los ideales demócratas. Entonces, por supuesto que no hay un vínculo directo entre la geología y lo que la gente quiere votar. Pero existe esta larga cadena de causas y efectos. Usted también vincula el movimiento del viento y los océanos a la Era de los Descubrimientos y la colonización… Existe un vínculo muy claro entre la forma en que nuestra atmósfera se mueve con diferentes patrones de vientos en

la superficie de la Tierra y, por lo tanto, donde las personas pueden establecer rutas comerciales, puertos y fortalezas. Eso determina el patrón completo de la colonización europea y la construcción de imperios durante cientos de años, en la etapa inicial de la globalización. Por ejemplo, la razón por la que Brasil habla portugués y el resto de Sudamérica habla español es simplemente por la forma en que sopla el viento. Si eres un capitán portugués que intenta navegar hacia el sur hasta el fin de África para llegar a la India y las islas de las Especias, debes dar una vuelta tan amplia en el Atlántico Sur

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

siguiendo la dirección de los vientos que tropiezas con lo que se convirtió en Brasil y, por lo tanto, el portugués se habló allí. Mientras que los españoles habían cruzado el Atlántico con Colón para descubrir América y el español se estableció en otras partes del continente. Pero alguien puede preguntarse cuánta influencia tuvieron las fuerzas de la Tierra en la esclavitud, la globalización u otros momentos históricos en comparación, por ejemplo, con factores culturales como el racismo en el caso de la esclavitud, o los gobiernos, la economía y las guerras. ¿Qué responde? Por supuesto que una gran cantidad de cuestiones son importantes en la historia humana. No digo que la cultura, la sociología, la política o la economía no sean importantes. Lo que digo, y di el ejemplo del voto en algunos estados del sur de EE.UU., es que, por debajo de ese nivel superior de explicaciones que son las causas inmediatas, si se quiere, hay niveles más profundos de explicación subyacentes. Y estos son los procesos planetarios: ocurren en escalas de tiempo mucho más lentas, pero en áreas mucho más grandes. Son características como la distribución de diferentes rocas y recursos naturales, la dinámica atmosférica y los patrones de los vientos, la disponibilidad de diferentes recursos y dónde la agricultura puede producirse. Su libro aborda la sorprendente combinación de factores que permitieron la vida en la Tierra e hicieron de los humanos lo que somos. En su opinión como astrobiólogo, ¿cuáles son las probabilidades de que combinaciones como estas ocurrieran en otro planeta para hacer posible la vida, en especial la vida inteligente? Creo que hay una buena posibilidad de que haya vida en Marte o Europa, una de las lunas heladas de Júpiter. Pero la mayoría de la vida en otros planetas de nuestra galaxia sería bacteriana, microbiana. No tenemos idea de la probabilidad de que las bacterias se conviertan en una especie de organismos multicelulares o que puedan desarrollar inteligencia. Se está llevando a cabo una gran cantidad de investigaciones para tratar de determinarlo. Pero se puede decir que no vemos ninguna evidencia de vida inteligente en ningún otro lugar de nuestra galaxia en este momento. Entonces, mi creencia basada en esa observación, es que somos la única vida inteligente en nuestra galaxia.


en Acción

Dellien busca la revancha ante el campeón del Challenger de Guayaquil El tenista boliviano Hugo Dellien, imparable en el Challenger de Montevideo, tras ganar al portugués Joao Domingues este viernes se tomará la revancha ante el brasileño Thiago Seyboth, que el pasado domingo lo derrotó en la final del Challenger de Guayaquil. Carlos Jordán Paz, encargado de prensa de Hugo Dellien, dijo que el tenista beniano superó este jueves al portugués Domingues (192 del mundo), por dos set a cero, con parciales de (6-3 y 6-2) en un duelo que duró 1 hora y 16 minutos. “Los primeros puntos fueron complicados para el tenista nacional, que debió lidiar en el primer set contra la firmeza del portugués. El break point que logró cuando estaba arriba 4-3 fue determinante para ganar el set, pues a partir de ese momento mostró efectividad para cerrar la cancha con un claro 6-3”, dijo.

FOTO HDV

La raqueta número uno del país que clasificó a cuartos de final rivalizará ante el 235 del mundo. El partido está programado para las 17:00 horas (Hora Boliviana).

EL TENISTA BOLIVIANO HUGO DELLIEN, IMPARABLE EN MONTEVIDEO.

Mencionó que el segundo set, Domingues no tuvo argumentos para contrarrestar el juego del boliviano, que lo

fulminó con un contundente 6-2. Agregó que hasta los cuartos final Hugo sumó 15 puntos de los 80 en disputa.

“A Dellien le espera una gran revancha ante el brasileño Thiago Seyboth por cuartos de final del

Challenger de Montevideo. Será una gran batalla y la chance que tiene el boliviano para seguir en camino”, detalló. Hugo Dellien Velasco, a través de los medios internacionales, dijo con el pasar de los años maduró bastante en este deporte y aprendió a valorar diferente tipo de cosas.

Escuela de Fútbol va por nuevos títulos en el torneo “Coca Cola” FOTO LPB

EQUIPO DE LA SUB 13 DE LA ESCUELA FÁTIMA.

La Escuela de Fútbol Fátima irá en busca de cuatro finales en las categorías Sub 7, 9, 11 y 13 años, en la conclusión del campeonato Municipal “Coca Cola” Los encuentros se jugarán este domingo en las canchas de la Pogie Veno. Carlos Alí, entrenador del mencionada escuela, manifestó que es organizado por la presidenta del campeonato, Ángela Salvatierra que año tras año, viene descubriendo a grandes talentos del fútbol. “Como escuela esperamos sumar una estrella más

Por tercer año consecutivo esperan ser nuevamente protagonistas del campeonato. Los organizadores al final premiarán a los primeros tres lugares. para nuestra vitrina y poder salir campeón en las cuatro categorías y sumar más trofeos. En algunas categorías vamos a defender el título que hemos venido ganando en anteriores campeonatos”, declaró. Recordó que en este certamen salieron campeones en las

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019

categorías Sub 7, 9 y 11 años, eso en el primer año; el segundo año consiguieron el trofeo en la Sub 7 11 y 13 años. “También se jugarán otras finales en las categorías Sub 8, 10, 12, 14, 16 y 18 años. Muchos equipos este domingo lucharan por el título”, apuntó.

.11


CONDOLENCIA Ha dejado esta tierra quien en vida fue:

Sra. Mery PĂĄrraga Nogales de Hoentsch Q.E.P.D.

Sus hijos: Roberto, Rudy, Pablo, Patricia, karen; nietos y sobrinos comunican su partida hacia el reino del seĂąor e invitan a sus amistades al velatorio de sus restos mortales que se lleva a cabo en su domicilio particular, ubicado en la Av. Comunidad Europea Esq. 9 de Abril y al traslado de sus restos mortales al cementerio general el dia de hoy viernes 08 del presente a Hrs. 17:00 Trinidad, noviembre de 2019

12.

Trinidad, viernes 08 de noviembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.