Trinidad • sábado 08 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11249 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
El beniano ‘Delfín’ Estrada sube al podio en relevo combinado
FOTO UNICOM
FOTO ARCHIVO
Dólar
El equipo boliviano consiguió la presea de Bronce en 4X50 relevo combinado, en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos. PÁG. 11
Los dos equipos benianos tendrán que aprovechar al máximo estos cuatros días que quedan para los dos cotejos con el fin de mejorar. PÁG. 11
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Beni alista a la mejor gente para duelos ante Cochabamba
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PIDIÓ APLICAR LEY DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
García Linera posesiona a vocales del TSE
5
Cambódromo ahora se llama Av. Roger Becerra
La avenida paseo El Cambódromo, mediante ley municipal 261 ahora se llama avenida cultural Prof. Roger Becerra. PAG. 3 FOTO UAT
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Esa posesión se realizó en un acto público en Linera, posesionó a siete nuevos vocales del instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en Tribunal Supremo Electoral (TSE), uno titular y seis La Paz, y contó con la presencia de la presidenta del PAG. 6 suplentes. TSE, María Eugenia Choque. FOTO LPB
Aumenta nivel de ríos en la provincia Yacuma A raíz de las lluvias en la región, aumentó significativamente el nivel de los ríos en la zona central del Beni. PAG. 4
EXIJA HOY ELECCIONES
Bolivia
PRimariAs separata de INFORM
ACIÓN PÚBLIC a No 2
ESTADO PLURINACION
AL DE BOLIVIA |
ALONDRA I FUE PRESENTADA POR LOS HARAGANES
Los Haraganes presentaron a la Reina del Carnaval Trinitario 2019, se trata de Alondra Mercado Campos. PAG. 3
8 DE DICIEMBRE
DE 2018
2019
Candidaturas hab ilitadas para participar en las Elecciones Prima rias
RESOLUCIÓN TSE-RSP-A DM Nº 0645/2018 (Candidato a la Vicepresidencia) La Paz, 04 de diciembre - MOVIMIENTO de 2018 NACIONALISTA REVOLUCIONARIO (MNR) VISTOS VIRGINIO LEMA TRIGO Los partidos (Candidato a la políticos denomina Presidencia) “Partido de Acción dos Nacional Boliviano FERNANDO UNTOJA CHOQUE (PAN-BOL)”; “Movimie (Candidato a la nto Vicepresid Tercer Sistema (MTS)”; “Movimie - COMUNIDAD CIUDADA encia) Instrumento Político nto al Socialismo - CARLOS NA (C.C.) los Pueblos (MAS por la Soberanía de (CandidatDIEGO DE MESA GISBERT – IPSP)”; “Movimie o a la Presidenc to Nacionalista ia) n- GUSTAVO Revolucionario (MNR)”; (Candidat PEDRAZA MERIDA “Unidad Cívica Solidaridad (UCS)”; o a la Vicepresid tido Demócrata Cristiano (PDC)”; “Par- - UNIDAD CÍVICA SOLIDARIencia) te para la Victoria “Fren- VICTOR HUGO CARDENA DAD (UCS) políticas reconocid (FPV)” y las alianzas (Candidat S CONDE o a la Presidenc Supremo Electoral as ante el Tribunal ERIC ia) HUMBERTO PEINADO “Comunidad dana (C.C.)” y “Bolivia Dice No Ciuda- (Candidato a la Vicepresid MENDEZ presentaron sus (21 candidaturas para F)” - BOLIVIA DICE NO (21 encia) Binomios Presidenc F) los OSCAR MIGUEL ORTIZ nes Generales 2019;iales para las Eleccio- (Candidat ANTELO o a la Presidenc la Constitución tica del Estado; ia) Polí- EDWIN MARIO la RODRIGUEZ ESPEJO Electoral PlurinacioLey N° 018 del Órgano (Candidat Régimen Electoral nal, la Ley N° 026 del - PARTIDO o a la Vicepresidencia) y la Ley N° 1096 DEMÓCRATA CRISTIANO Organizaciones de JAIME PAZ (PDC) Políticas, Ley 254 Procesal Constituc Código (Candidat ZAMORA ional, así también o a la Presidenc Reglamento Específico ia) el “Elecciones Pri- PAOLA LORENA BARRIGA MACHICA marias de Candidatu (Candidata a la Vicepresidencia) O Presidenciales para ras de los Binomios las Elecciones Generales 2019”, aprobado SEGUNDO.- Disponer Sala Plena TSE-RSP-A por Resolución de CIÓN la INHABILITAde de 26 de septiemb DM N° 0469/2018 Hurtado la candidatura de Ariel Alberto Conjunto SC/DNJ re de 2018; Informe dencia Paz, candidato a la Vicepreside la organización lo que ver convino.N° 0449/2018 y todo para política Frente la Victoria (FPV). - FRENTE PARA LA POR TANTO: ISRAEL FRANKLIN VICTORIA (FPV) La Sala Plena del (Candidato a la RODRIGUEZ CALLE Tribunal Supremo Presidencia) toral, en virtud Elec- ARIEL ALBERTO a la HURTADO PAZ tencia que por ley jurisdicción y compe- (Candidat ejerce, o a la Vicepresid encia) RESUELVE: TERCERO.- Instruir al Servicio InterculPRIMERO.- APROBAR la habilitación tural de Fortalecimiento Democráti de las candidatu (SIFDE) la publicació co ras presentadas n en un medio escrilos partidos políticos por to de circulació y alianzas en el guiente orden: si- web del Órganon nacional y en la página Electoral - PARTIDO ACCIÓN NACIONAL BOLIVIA- la presente Resolución y Plurinacional NO (PAN-BOL) la lista de candidatas y candidato s habilitados e RUTH YOLANDA bilitado para la inhaNINA JUCHANI Elección de candidatu (Candidata a la de los Binomios Presidencia) Presidenciales para ras LEOPOLDO RICHARD Elecciones Generales las CHUI TORREZ 2019. (Candidato a la Son de voto disidente Vicepresidencia) - MOVIMIENTO el Ing. Antonio Costas TERCER SISTEMA Sitic, Vicepresid FELIX PATZI PACO (MTS) ente del Tribunal Supremo Electoral y la Lic. Carmen (Candidato a la nia Sandoval Arenas, DuPresidencia) LUCILA MENDIETA Supremo Electoral. Vocal del Tribunal PEREZ DE ARCE (Candidata a la Vicepresidencia) - MOVIMIENTO Regístrese, comuníqu AL SOCIALISMO ese y archívese. TRUMENTO POLÍTICO – INSNÍA DE LOS PUEBLOS POR LA SOBERA- TRIBUNAL SUPREMO ELECTORA JUAN EVO MORALES (MAS-IPSP) L AYMA (Candidato a la * La Resolución Presidencia) inextensa se encuentra ALVARO MARCELO publicada en la GARCIA LINERA página web del OEP: www.oep.org.bo
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Opinión
Berlín en el radar
Por: Juan Manuel Arias
S
i Silicon Valley, en California, fuera un país, sería la sexta potencia del mundo, según datos del Banco Mundial de 2016 y, aunque EEUU sigue estando a la vanguardia en materia tecnológica, pese a los múltiples avances de otras potencias. En Silicon Valley está Facebook, que con más de 2.200 millones de usuarios es una empresa que, si fuera un país, casi duplicaría la población de China. Está también Google, cuyos ingresos de $us 24.800 millones en el primer trimestre de 2017 solo son superados por 60 países del mundo. En 2015, Google obtuvo más ingresos que los sumados por 33 de los países más pobres del mundo. Pero no es solo Silicon Valley. Alemania, sobre todo Berlín, se metió en el baile y se está convirtiendo en una cuna tecnológica europea. Las revistas Forbes y Wired publicaron unos artículos sobre los mejores emprendimientos de 2018 en Alemania y por qué Berlín se ha vuelto tan importante en este campo. Esta capital apostó al desarrollo de espacios colaborativos económicos para atraer talento, y en apenas unos años florecieron estos lugares de trabajo. “Berlín, más barato que Múnich, Hamburgo, Londres y París, se ha convertido en un imán para los emprendedores del sur y este de Europa”, se lee en el artículo de Forbes. Las grandes empresas, como Bayer, han creado campus en los que financian generosamente las buenas ideas. Las empresas en nuestro país, debido a la falta de seguridad jurídica y a la inestabilidad política, son muy tímidas, casi inexistentes a la hora de apostar por
los emprendedores tecnológicos. Y no es por falta de plata, sino por priorización de objetivos; lógicamente las universidades, los tecnológicos y las empresas ven muy lejana la investigación y la tecnología. Lógicamente, para economías que se ocupan de explotar sus recursos naturales con poco incentivo a la inversión, la productividad y la competitividad, hablar de Silicon Valley o de Berlin realmente es hablar de modelos inalcanzables y casi fantásticos. Del listado de Forbes, es interesante ver que entre los mejores ‘startups’ hay 16 centrados en soluciones de software; nueve en el internet de las cosas; ocho en tecnología financiera; siete en tecnología para la salud; cinco en software y tecnología industrial; cinco en medios y mercadeo; cuatro en logística y ‘blockchain’; tres en inteligencia artificial y en robótica. Uno de los ejemplos más interesantes es N26, un banco digital que sacudió a su sector. En apenas tres años su modelo ya cuenta con un millón de clientes en 17 países fuera de Alemania. La idea recibió un capital de apoyo de 158 millones de libras esterlinas. Entonces, la pregunta que debemos hacernos es, si Santa Cruz es el motor de la economía boliviana, ¿qué debería hacer para emular el éxito berlinés? Lo primero sin duda es convencerse que las materias primas y los agronegocios no son ilimitados, mientras que la tecnología, la ciencia y la innovación son elementos que no cotizan en bolsa, se crea riqueza con inteligencia humana y, lo más importante, apertura de mente. Esto es algo muy raro en nuestras autoridades departamentales.
Mercados populares, una alternativa de turismo cultural
Por: Carmen Sandóval
En las últimas décadas se ha generalizado la tendencia de pasar de un turismo de élites a otro popular, en el que se pueda mostrar la cara mestiza e indígena de las ciudades. Para lograrlo se recurre a mercados de abasto, en los que es posible disfrutar de una genuina experiencia gastronómica típica de cada región; así como de espacios artesanales en los que el turista pueda entrar en contacto con los propios productores. Tenemos que aceptar que los actuales viajeros consideran, además de los recursos patrimoniales: museos, monumentos y referencias urbanas, las experiencias culinarias como algo significativo a la hora de definir destinos
o de recomendarlos. Blanca García, experta en turismo: “No es lo mismo visitar un destino que sentir un destino (olores, colores, gusto, texturas…) y vivir un destino con sus habitantes. Hay que integrarse en la forma de vivir y en la cultura propia de cada lugar, impregnándose de todo lo intangible hacia la creación de un recuerdo que perviva después del viaje y que pueda ser transmitido a los demás”. El turismo gastronómico y la visita a los mercados de abasto hacen que el turista sea parte del valor cultural del lugar en el que se encuentra. De esta manera, vemos un crecimiento del turismo urbano relacionado con
la gastronomía, sus restaurantes, sus escuelas gastronómicas y sus mercados de abasto. La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se ha constituido, desde hace más de veinte años, en un centro de encuentros, convenciones, negocios, universidades y actividades que se desarrollan en varios sectores de la actividad económica, académica y turística, donde la gastronomía adquiere cada día mayor relevancia y los mercados de abasto van comprendiendo su rol en este nuevo modelo, su autenticidad despierta gran interés: un mosaico de colores, sabores y costumbres. Es por ello que el municipio cruceño,
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
siguiendo los nuevos paradigmas internacionales en el ámbito turístico, se encuentra en la tarea de recuperar los espacios públicos de los mercados de abasto tradicionales, con el propósito de hacerlos más funcionales tanto para quienes venden sus productos como para los clientes que visitan y compran los productos que son parte de la gastronomía local e internacional y consolidarlos como un recorrido lleno de experiencia para los turistas que lleguen a la ciudad y para las personas que día a día acuden a comprar los productos para elaborar deliciosas recetas que componen su acervo gastronómico.
Haraganes presentan a la Reina del Carnaval Trinitario ALONDRA I. Tiene 17 años. Es hija de Cristian Mercado y Shirley Campos. FOTO LPB
AUTORIDADES PRESENTARON A LA REINA DEL CARNAVAL TRINITARIO 2019, ALONDRA I. FOTO ABI
La fraternidad Haraganes presentó ayer a la soberana del Carnaval Trinitario 2019, Alondra Mercado, iniciando así las actividades previas a esta festividad que es parte de la tradición en la capital del Beni. En la ocasión, el presidente de la Asociación de Fraternidades y C o m p ar s a s Tr in i d ad (ASOFRAT), Julio César Gómez, pidió a las autoridades municipales apoyar, como en años anteriores, el desarrollo de esta festividad. Lamentó que mediante EL PRESIDENTE DE LOS HARAGANES, JIMMY SEOANE, BAILA CON una norma se haya cortado ALONDRA I.
el incentivo económico que se destinaba para financiar las actividades festivas, no solamente de los coronadores, sino de las comparsas. Durante su intervención, el presidente de los Haraganes, Jimmy Seoane, ponderó la predisposición de las autoridades municipales para acompañar el desarrollo del Carnaval. “Se debe, nuevamente, revisar la ley que prohíbe la asignación de recursos para el Carnaval; nos vamos a sumar al pedido de la ASOFRAT porque es necesario que se modifique la ley para que puedan apoyar con recursos económicos a quienes son nuestras soberanas”, dijo. Consideró que el apoyo a las soberanas del Carnaval Infantil y de Antaño realzará las fiestas carnestolendas en la capital beniana. Resaltó que los Haraganes hace 21 años vienen alegrando esta festividad, ya fueron coronadores y ahora les tocó hacerlo con las energías que caracteriza a sus integrantes. “Me siento muy entusiasmada, muy feliz, agradecida primeramente con Dios por darme esta oportunidad (…) Me siento orgullosa de representar a todos los trinitarios, voy a dar lo mejor de mí para ser una digna representante”, manifestó, por su lado la soberana.
Local
Cambódromo ahora se llama Av. Roger Becerra La avenida paseo Cambódromo, mediante ley 261 ahora se llama avenida cultural Prof. Roger Becerra, informó la presidente de la comisión de Educación, Cultura y Deporte del Concejo Municipal, Carmen Justiniano. “Todos conocemos la estatura de personalidad que llegó a tener don Roger Becerra, hubieron argumentos tan válidos para que esta avenida lleve su nombre”, dijo. Mencionó que pese a los años está vigente la canción ‘Viva Trinidad’, compuesta por Becerra, la cual es un ícono que los benianos celebran con euforia en fechas históricas y trascendentales. Justiniano aseveró que dicho músico e historiador es el compositor de más 130 canciones que son parte del cancionero regional. También rebatió la parte histórica con relación a los orígenes de taquirari en su libro ‘Reliquias de Moxos’. “Vemos muy acertado que se haya llegado a un consenso en el pleno del Concejo. El alcalde ya promulgó la ley”, manifestó. Para la nominación de la vía se propuso los nombres de los historiadores Arnaldo Lijerón y Roger Becerra. Inicialmente, el polifacético intelectual Arnaldo Lijerón propuso que esa vía lleve el nombre de Roger Becerra, pero ante su inesperada partida a la eternidad, la concejal Marisol Aban planteó su nombre considerando su amplia y fructífera trayectoria en diferentes campos. Justiniano, dijo que ambos personajes nacieron en Trinidad y dejaron un legado invalorable al departamento en lo referido a la historia, luchas y conquistas cívicas por la “patria chica”. FOTO LPB
EN EL BENI
Gradúan a 1.216 participantes del Programa de Post Alfabetización La responsable departamental del Programa Nacional de Post Alfabetización, Mery Ardaya, informó ayer que esta gestión hasta el 30 de noviembre se graduaron 1.216 participantes en las diferentes poblaciones del Beni. “En alfabetización tenemos 439 participantes graduados; en post alfabetización tenemos dos graduaciones, una en tercero de primaria con 332 participantes y en sexto de primaria 445 al 30 de noviembre”, indicó. La formación en alfabetización orientada a las personas mayores que no saben leer, ni escribir, dura entre
cuatro a seis meses, mientras que en post alfabetización dos años. El programa considera la alfabetización como si fuera el nivel inicial en la educación regular, agregó. Después de egresar estas personas pueden ingresar a los Centros de Educación Alternativa para continuar estudios en el nivel secundario. Ardaya dijo que el programa está presente en todas las provincias del departamento pues se coordina con los 19 municipios, porque se capta a las personas que no tuvieron acceso a la educación.
RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE POST ALFABETIZACIÓN, MERY ARDAYA.
Es así que se forma grupos y posteriormente un facilitador se encarga de desarrollar con ellos el proceso educativo. El material para los maestros
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
es proporcionado por el programa. Los grupos trabajan en unidades educativas, mercados o parroquias, es decir donde se tenga las condiciones.
3.
Local
Aumenta nivel de ríos en la provincia Yacuma
BARRANCO. Suárez dijo que la población y los diferentes sectores productivos por ahora no tienen por qué preocuparse por desborde de ríos porque se tiene los suficientes márgenes de barranco. FOTO UAT
RÍO MAMORÉ.
EL JEFE DEPARTAMENTAL DE LA UNIDAD DE ALERTA TEMPRANA, MAURICIO SUÁREZ.
El jefe departamental de la Unidad de Alerta Temprana, Mauricio Suárez, informó ayer que a raíz de las lluvias en la región, aumentó significativamente el nivel de los ríos en la provincia Yacuma, en el área central del Beni. “Ahora lo más preocupante es el río Yacuma que tiene 0,90 metros de barranco por las precipitaciones que han caído en la parte central del Beni”, dijo. A ello se suma la carga proveniente del departamento de La Paz que ingresa por la provincia Ballivián a través del río Maniqui y afluentes de esa parte del Beni. Mencionó que Yacuma
es una de las provincias más propensas a inundarse porque concentra gran cantidad de agua por encontrarse en el centro del departamento. Sin embargo en la cuenca alta se tiene un descenso, es así que en puerto Villarroel, Cochabamba, se registra 2,85 metros de barranco. Afirmó que de acuerdo al monitoreo diario que se hace se tiene niveles de descenso en los ríos Ichilo, Mamoré, Mamorecillo, Chapare y Grande. En lo que respecta a la cuenca media, en Camiaco, sobre el río Mamoré el barranco es de 2,17 metros. Asimismo, en Puerto Almacén, a ocho kilómetros de Trinidad se tiene un margen de barranco de 2,31 metros. Por otra parte, en Puerto Siles, zona norte del departamento reporta 4,93 metros de barranco, por tanto se tiene bastante margen para absorber el cual que escurre de la cuenca media.
Respecto al río Machupo, su barranco es de 4,10 metros, pero su nivel está en ascenso como consecuencia de las lluvias caídas en el municipio de Guarayos y la zona de la Chiquitania, en Santa Cruz. “Ha estado lloviendo con intensidad, esto aceleraría que estos ríos aumenten su nivel, así como los ríos Blanco, Negro y Cocharcas”, dijo a tiempo de complementar que el río Iténez también está en aumento. Aseguró que los afluentes de la provincia Iténez tienen bastante barranco, pero la población y sus autoridades no deben olvidar que recién empieza la temporada lluviosa en esta parte de tierras bajas. Suárez dijo que la población y los diferentes sectores productivos por ahora no tienen por qué preocuparse por desborde de ríos porque se tiene los suficientes márgenes de barranco.
CUENCA ALTA Sin embargo en la cuenca alta se tiene un descenso, es así que en puerto Villarroel, Cochabamba, se registra 2,85 metros de barranco. Afirmó que de acuerdo al monitoreo diario que se hace se tiene niveles de descenso en los ríos Ichilo, Mamoré, Mamorecillo, Chapare y Grande. En lo que respecta a la cuenca media, en Camiaco, sobre el río Mamoré el barranco es de 2,17 metros. Asimismo, en Puerto Almacén, a ocho kilómetros de Trinidad se tiene un margen de barranco de 2,31 metros.
Asambleístas se comprometen a aprobar Estatuto el lunes El asambleísta del sector indígena, Fanor Amapo, informó ayer que existe el compromiso de las bancadas de ese órgano de aprobar el lunes el Estatuto Autonómico del Beni, porque se llegó a consensos en los temas polémicos. “Hay el compromiso de todos los asambleístas de concluir el tratamiento del estatuto el 10 de este mes; existe la voluntad política según lo manifestado en reunión de jefes de bancada de las cinco fuerzas que existen en el ente legislativo”, afirmó. De los 105 artículos que contiene el documento, seis considerados polémicos fueron diferidos para el
4.
final, los demás fueron aprobados en grande y en detalle. Reconoció que la presión de la provincia Vaca Díez obliga a retomar el tratamiento de dicho documento. Amapo dijo que después de tres años que no se logró consenso para aprobar ese estatuto, ahora tienen la oportunidad de aprobarlo antes del receso de fin de año. “La voluntad política existe dentro del ente legislativo para la aprobación del estatuto, el compromiso es concluir hasta el 10 el tratamiento del Estatuto Autonómico, luego derivarlo al Tribunal Constitucional para su revisión y análisis”, dijo.
FOTO LPB
EL ASAMBLEÍSTA DEL SECTOR INDÍGENA, FANOR AMAPO.
Con relación a este tema organizaciones de la provincia Vaca Díez determinaron trasladarse a
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
Trinidad para que la propuesta que presentaron sea insertada en ese documento.
García Linera posesiona a vocales del TSE ACTO. Esa posesión se realizó en un acto público en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz. FOTO ABI
ACTO DE POSESIÓN DE LOS VOCALES DEL TSE.
CAPACIDAD TÉCNICA “Confiamos en su capacidad técnica y lo han demostrado con el referendo de 2016, elecciones de 2014, cumplieron de manera estricta y muy transparente”, dijo García Linera. Asimismo, dejó en claro que los nuevos vocales suplentes podrán ejercer cualquier actividad laboral sin renunciar a su cargo en el TSE, hecho que garantizará la estabilidad de esa institución. “Bienvenidos a su nueva actividad y desearles el mejor de los éxitos en el cumplimiento estricto de la Constitución y de las leyes de Bolivia”, concluyó.
La Paz (ABI).- El presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional ( A L P ) y v i c e p re s i d e n t e del Estado, Álvaro García Linera, posesionó el viernes a siete nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), uno titular y seis suplentes, y pidió a las nuevas autoridades aplicar la Ley de Organizaciones Políticas como primera tarea para fortalecer la democracia. Esa posesión se realizó en un acto público en
instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en La Paz, y contó con la presencia de la presidenta del TSE, María Eugenia Choque. “Tienen que aplicar esta ley, es la primera tarea que (tiene) el nuevo miembro d e l Tr i b u n a l S u p r e m o Electoral, se tiene que aplicar y esperemos que vaya bien junto con el resto de los miembros”, dijo García Linera en su discurso ocasional. Los nuevos vocales son: Edgar Gonzales López ( Ti t u l a r ) , O m a r A p a z a Coro, Elías Gómez Catunta, Iván Kucharsky Villarreal, Florencio Landívar Sánchez, Jorge Ramírez Magne y Víctor Rubín de Celis Arispe. García Linera informó a la presidenta del TSE que la ALP cumplió su labor y que las nuevas autoridades fueron elegidas por dos tercios de votos y aseguró que con esa designación existe confianza en que habrá una enriquecida discusión democrática. En ese marco, pidió al pleno del TSE que la segunda tarea y un examen para esa instancia es la realización de las elecciones primarias y nacionales, que se realizarán en enero y octubre, respectivamente, y en 2020 las elecciones subnacionales.
Nacional
Cardenal realiza visita oficial a Santa Cruz Santa Cruz (ABI).- El vocero regional de la Iglesia Católica, Erwin Bazán, informó que este sábado el cardenal Toribio Ticona realizará su primera visita oficial al departamento de Santa Cruz para presidir la ceremonia eucarística central en el Santuario de la Virgen de Cotoca. “Va a presidir la misa más importante de la fiesta de la Mamita de Cotoca que es a las 10h00 de la mañana, del sábado 8 de diciembre, y es la primera visita oficial, en esta ocasión se lo recibe en el Aeropuerto Viru Viru y descansará en la residencia de nuestro extinto cardenal Julio Terrazas”, informó a los periodistas A d e l a n t ó q u e Ti c o n a visitará, junto a más de medio millón de creyentes, a la imagen de la Virgen de Cotoca que es considerada como patrona de Santa Cruz y cuya fiesta y peregrinación comenzó esta jornada. Según Bazán, su actividad agendada para el sábado comenzará a las 9h00 de la mañana, donde bendecirá a los feligreses en la calles de la población que está a 18 kilómetros de la capital oriental y posteriormente recibirá una distinción de parte del Concejo Municipal de esa localidad. El cardenal boliviano fue consagrado por el papa Francisco en junio de este año. FOTO ABI
CON 100 BOLIVIANOS
Multarán a quienes no acudan a la Inspección Técnica Vehicular La Paz (ABI).- La Dirección Nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana informó el viernes que aplicará, en cumplimiento de la Resolución Administrativa 0196/18 del Comando General, una multa de 100 bolivianos a los propietarios de vehículos que no asistan a la inspección técnica vehicular en los plazos previstos del 27 de septiembre al 8 de diciembre de este año. El director de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía, Juan Carlos Velasco, exhortó a los propietarios de vehículos del servicio público y
particular a acudir en las últimas horas que quedan, a los puntos de inspección, y así evitar multas. Velasco dijo que debido a la masiva afluencia de gente en el último día de inspección vehicular, las personas que cuenten con sus boletas de depósito y documentación requerida, podrán realizar el trámite hasta el domingo, improrrogablemente. “El servicio de inspección técnica vehicular volverá a trabajar a partir del martes 11 de diciembre, y todas aquellas personas que acudan a partir de esa fecha tendrán que cancelar la multa de 100
PUNTO DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR.
bolivianos, al margen del pago por el derecho a la inspección establecida en 30 bolivianos”, enfatizó Velasco, citado en un boletín de prensa.
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
La autoridad policial manifestó que es una irresponsabilidad que en un plazo razonable algunos propietarios no hayan acudido a la inspección.
5.
Nacional
Bolivia inicia inédita exportación de 40 toneladas de quinua orgánica a China GIGANTE ASIÁTICO. Morales calificó esta jornada como “inolvidable”, porque es la primera vez que un producto boliviano ingresa al mercado del gigante asiático FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
LAS EXPORTACIONES DE QUINUA FORTALECERÁN LA RELACIÓN COMERCIAL ENTRE BOLIVIA Y CHINA.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el viernes la inédita exportación de 40 toneladas de quinua orgánica a China, algo que consideró como un paso importante para la economía boliviana. Morales calificó esta jornada como “inolvidable”, porque es la primera vez que un producto boliviano ingresa al mercado del gigante asiático, que sitúa su economía en el primer lugar a nivel mundial. “Esta es la esperanza que da nuestro proceso de cambio, abrir mercado no es fácil, pero ahora vamos a exportar 40 toneladas de quinua. Los próximos meses llegará una delegación de China para ver
la exportación de carne”, dijo en un acto realizado en instalaciones de la exportadora SIMSA, en la ciudad de La Paz. La exportación de quinua, que beneficia a cerca de 6.000 productores de 320 comunidades de La Paz, Oruro y Potosí, está a cargo de las empresas SIMSA y ANDEA, que utilizarán el puerto peruano de Ilo para llegar al continente asiático. El valor de las 40 toneladas de quinua roja y blanca asciende a 128 millones de dólares, según los exportadores. Según el acuerdo comercial, al menos 15 empresas bolivianas están autorizadas para exportar ese alimento a China, ya sea en estado natural o de forma procesada. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestro proceso, la unidad ha permitido cambiar la situación económica de nuestro país”, manifestó Morales. Por su parte, el embajador de China en Bolivia, Liang Yu, dijo que la exportación de quinua es
EMBAJADOR DE CHINA El embajador de China en Bolivia, Liang Yu, dijo que la exportación de quinua es fruto de las negociaciones que sostuvo el mandatario boliviano con su homólogo chino, Xi Jinping, durante las visitas que realizó al país asiático. Dijo que las exportaciones de quinua fortalecerán la relación comercial entre Bolivia y China, y aseguró que ese grano tendrá una fundamental importancia, ya que existen al menos 100 millones de personas con diabetes en su país, que necesitan una dieta baja en azúcar.
Venta del SOAT 2019 comienza el sábado La Paz (ABI).- La venta del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019 comenzará este sábado, en al menos 1.600 puntos a nivel nacional, entre entidades financieras, comercios autorizados y puestos fijos, informó el viernes el presidente del Directorio de UNIVida, Gonzalo Arauz. En el acto de lanzamiento, Arauz señaló que el SOAT 2019 mantendrá los mismos costos de 2018 y que las personas que ya adquirieron el seguro sólo tendrán que renovar su vigencia, incluso a través del portal web: www.univida.bo/soat o con la aplicación móvil UnividaApp. “Para este año UNIVida ha concretado alrededor de 1.600 puntos a nivel nacional y
6.
una red importante de entidades financieras que van acompañar este esfuerzo, habilitando todas sus ventanillas a nivel nacional”, dijo. Según Arauz, el tarifario del seguro puede ser revisado en la página web: www. univida.bo/soat, el que está clasificado de acuerdo al tipo de vehículo, uso (público o privado), y departamento. Recordó que el seguro es obligatorio y su vigencia será controlada desde el 1 de enero de 2019. El seguro cubre los gastos médicos por accidentes de tránsito con hasta 24.000 bolivianos por persona, además de 22.000 bolivianos por incapacidad y 22.000 bolivianos por indemnización
fruto de las negociaciones que sostuvo el mandatario boliviano con su homólogo chino, Xi Jinping, durante las visitas que realizó al país asiático. Dijo que las exportaciones de quinua fortalecerán la relación comercial entre Bolivia y China, y aseguró que ese grano tendrá una fundamental importancia, ya que existen al menos 100 millones de personas con diabetes en su país, que necesitan una dieta baja en azúcar. El presidente la Asociación Nacional de Productores de la Quinua (Anapqui), Nelson Pérez, calificó esta jornada de histórica para su sector, porque por es la primera vez ese alimento ancestral de Bolivia será exportado a China. Además, manifestó su agradecimiento a Morales por las gestiones realizadas en coordinación con la Cancillería y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. “Estamos muy felices por este primer envió al gran continente asiático”, dijo el productor de quinua.
FOTO ABI
ANUNCIAN VENTA DEL SOAT 2019.
en caso de muerte, cuyo monto se cancela a los herederos, precisó. Arauz agregó que en los últimos tres años la penetración del seguro fue en torno al 78%,
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
de un parque automotor de al menos 1,8 millones de vehículos, por lo que en 2019 se espera llegar a una cobertura mínima del 75%.
Presidente pide tomar acciones contra responsables de muerte de Estívarez RIBERALTA. El parte médico describió una “hemorragia subaracnoidea” lo que detonó “un accidente cerebro vascular hemorrágico”. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.
CONDOLENCIAS “He instruido al Ministerio de Gobierno y autoridades competentes todas las acciones para sancionar al responsable de la muerte de una hermana en Riberalta”, dijo el jefe de Estado en un acto en el que conmemoró el octavo aniversario de creación del Grupo Aéreo Presidencial (GAP), emplazado en predios del aeropuerto de la ciudad de El Alto. El viernes, Morales lamentó esa pérdida y envió sus condolencias a la familia de Estivariz, además, condenó las agresiones realizadas por miembros de las plataformas del 21F, comités cívicos y opositores durante el paro cívico.
El Alto (ABI).- El presidente Evo Morales pidió el viernes a las autoridades judiciales tomar acciones en contra de los responsables de la muerte de Suleyde Estívarez López, de 56 años de edad, en la localidad de Riberalta en el departamento amazónico del Beni. Estívarez falleció este jueves en su intento de evitar que personas movilizadas de las plataformas del 21F y comités cívicos no desbaraten una tienda de abarrotes, durante el
paro cívico promovido por la oposición contra una posible reelección de Morales. “He instruido al Ministerio de Gobierno y autoridades competentes todas las acciones para sancionar al responsable de la muerte de una hermana en Riberalta”, dijo el jefe de Estado en un acto en el que conmemoró el octavo aniversario de creación del Grupo Aéreo Presidencial (GAP), emplazado en predios del aeropuerto de la ciudad de El Alto. El viernes, Morales lamentó esa pérdida y envió sus condolencias a la familia de Estívariz, además, condenó las agresiones realizadas por miembros de las plataformas del 21F, comités cívicos y opositores durante el paro cívico. Según investigaciones preliminares, Estívarez se negó a acatar el paro, por lo que fue objeto de agresiones y por empellones cayó al suelo donde se golpeó la cabeza. El parte médico describió una “hemorragia subaracnoidea” lo que detonó “un accidente cerebro vascular hemorrágico”. La jornada de este viernes, circuló un video en las redes sociales del momento en que el grupo de mototaxistas llega al sector donde se encontraba la mujer y cuando ésta cae.
Nacional
Rechazan que el MAS haya enviado infiltrados La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, rechazó el viernes que el Movimiento Al Socialismo (MAS) haya enviado infiltrados a las movilizaciones de la derecha, aglutinada en plataformas del 21F y comités cívicos de algunas regiones. “Eso es absolutamente falso, rechazamos categóricamente ese tipo de acusaciones falsas, los únicos responsables de la violencia producida ayer, de la muerte de una persona en Riberalta y de los dos policías heridos, son los opositores”, indicó en conferencia de prensa. Barón respondió de esa manera al representante de la plataforma Otra Izquierda es Posible, Humberto Astorga, quien sostuvo que “infiltrados” del MAS fueron los responsables de generar los hechos de violencia en instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz. Los comités cívicos y dirigentes políticos convocaron el jueves a la población a movilizarse en contra del TSE que el martes habilitó al binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera para las elecciones primarias y generales de 2019. El TSE sustentó esa decisión en un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional que a finales de 2017 legitimó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales en sujeción a tratados e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos y reconocidos por la Constitución. FOTO ABI
ADEMÁS DE RACISTA Y VIOLENTA
MAS dice que movilización de ‘plataformas 21F’ fue clasista La Paz (ABI).- El jefe de la bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, afirmó el viernes que la movilización que promovieron en la víspera las denominadas ‘plataformas 21F’, junto a comités cívicos y dirigentes de la oposición, tuvo un carácter clasista, racista y violento. Grupos de personas que participaban en el paro nacional obligaron a instituciones, comercios, mercados y pequeños vendedores a acatar esa medida de presión; inclusive lanzaron piedras, palos, botellas y otros objetos contra ciudadanos y policías cuando intentaron desbloquear
calles cerradas con sillas, cuerdas, contenedores de basura y promontorios de tierra, reflejaron los medios. En la ciudad de La Paz, los manifestantes se enfrentaron con los policías que custodiaban el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en la ciudad de Riberalta (Beni) una mujer de 56 años de edad murió tras ser agredida por activistas del 21F, aunque ese hecho todavía está en investigación. Ramos consideró que ese panorama fue la “carta de presentación” de las agrupaciones políticas 21F, que rechazan la candidatura del presidente Evo Morales
VIOLENCIA EN LAS PUERTAS DEL TSE.
para las elecciones primarias y generales de 2019. Son una “movilización clasista, racista y violenta, porque la violencia
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
que han ejercitado en Riberalta ha segado la vida de una señora que lo único que quería era trabajar”, enfatizó en una entrevista con el canal RTP.
7.
Internacional
La primera entrevista de Lula da Silva desde la cárcel
ELECCIONES. A través de cartas, el ex mandatario brasileño condenado por corrupción brindó declaraciones muy puntuales contra el presidente electo y contra el juez Sergio Moro. FOTO INFOBAE.COM
LULA DA SILVA.
RESPUESTA DE MORO En respuesta a estas acusaciones de Lula, Moro afirmó que el ex presidente fue condenado por ser “el cerebro del escándalo de Petrobras”. “Alrededor de 2.000 millones de dólares se pagaron en sobornos utilizando los contratos de la petrolera durante su presidencia”, escribió en un mensaje al periodista Kennedy Alencar. Moro también señaló el hecho de que un tribunal de apelaciones confirmó por unanimidad la condena de Lula en enero y aumentó la sentencia a 12 años y un mes, y el Tribunal Superior de Brasilia confirmó su orden de prisión.
Redacción Central (Infobae. com).- El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene firme en su idea de que fue encarcelado para evitar que ganara las elecciones presidencial de 2018 ante Jair Bolsonaro. En su primera entrevista desde la cárcel, que realizó a través de cartas para un documental de la cadena británica BBC, el dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) fue conciso en sus respuestas: “Bolsonaro venció
sólo porque no compitió contra mí”. Condenado a 12 años de prisión por corrupción, Lula arremetió también contra el juez Sergio Moro y dijo que “hizo política y no justicia” con la causa que lo sentenció. Debido a que tiene prohibido hacer entrevistas cara a cara o por teléfono, Lula le respondió con cartas al periodista brasileño Kennedy Alencar con el foco puesto en Sergio Moro, quien se convertirá en ministro de Justicia cuando Jair Bolsonaro asuma la Presidencia de Brasil. Lula sostiene que el veredicto en su contra fue motivado políticamente. “Fui condenado por ser el presidente de más éxito en la República y el que más hizo por los pobres”, escribió en alusión a la alta imagen positiva que tenía cuando se retiró del gobierno en 2011. “Moro sabía que si actuaba de acuerdo con la ley, tendría que absolverme y yo sería elegido presidente. Así que hizo política y no justicia y ahora se beneficia de ello”, señaló Lula haciendo referencia a la nominación de Bolsonaro para que sea miembro de su gabinete. El ex jefe de Estado, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2011, defiende que es inocente de los cargos en su contra.
INVESTIGACIÓN LAVA JATO
Un niño de nueve años descubrió una supernova Redacción Central (Infobae. com).- Un niño español de nueve años, Diego Fernández Ortiz, ha descubierto desde Moscú una supernova en la constelación del Pez Volador, conocida también como Volans, con ayuda de imágenes captadas por el telescopio australiano T31. El precoz astrónomo aficionado se convirtió en el más joven descubridor de una supernova, hallazgo en el que tuvo como coautores a los escolares rusos Kiril Iónov, Ivaán Spásich y Denis Vdovin, de 13, 12 y 14 años, respectivamente, todo ellos miembros de un círculo astronómico del centro educativo moscovita Na Donskói. Nada parecía indicar que el sábado 1 de diciembre sería especial para el círculo astronómico dirigido por Denis Denisenko, que ese día encargó a sus pupilos examinar un sector del cielo de la constelación del Pez Volador. Fue entonces cuando Diego se fijó que había un punto brillante que no figuraba en la imágenes anteriores y de inmediato comenzaron las comprobaciones. Y sí: había descubierto una supernova de magnitud 17.1, que recibió el nombre PSNDNTTM y quedó registrada en el catálogo como 2018jgq. Su padre, Antonio Fernández, oficial del Consulado de España en Moscú, se enteró del hallazgo solo cuando fue a buscarlo al centro educativo, pues Diego, a diferencia de casi todos los chicos de su edad, no lleva teléfono móvil. FOTO AFP
Una denuncia de corrupción salpica al hijo de Bolsonaro Redacción Central (Infobae.com).El presidente electo Jair Bolsonaro y su entorno familiar recibieron con preocupación la denuncia sobre la abultada cuenta bancaria del chofer de uno de sus hijos, según una investigación de la causa Lava Jato. El diario Estado de San Pablo informó que el policía Carlos de Queiroz, chofer del flamante senador Flavio Bolsonaro, tenía en su cuenta bancaria 1,2 millones de reales (300 mil dólares) un monto incompatible con sus ingresos. La información fue presentada por el Coaf, organismo de control financiero
8.
perteneciente al Ministerio de Hacienda, a los investigadores de Lava Jato. Esa denuncia causó “tensión” en la familia Bolsonaro que ya fue “mencionada en otros casos” sospechosos en las últimos días, uno de ellos sobre “la futura primera dama Michelle Bolsonaro”, dijo la periodista Mónica Bergamo, en radio Bandeirantes. De acuerdo con la reportera la alta suma de dinero del chofer de Flavio Bolsonaro “abrió margen para sospechas” que por lo pronto no fueron respondidas. El diputado estadual Flavio Bolsonaro
EL PRESIDENTE ELECTO DE BRASIL, JAIR BOLSONARO, JUNTO A SU HIJO Y SENADOR FLAVIO BOLSONARO.
fue electo senador en los comicios de octubre y la denuncia publicada el jueves en Estado de San Pablo dio
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
lugar a un pedido de investigación promovido por el opositor Partido de los Trabajadores.
Internacionales
Se estrelló una avioneta contra un edificio en Barcelona
DATO. La aeronave cayó sobre el techo de un edificio de varias plantas situado encima de la gasolinera. FOTOS EFE
Redacción Central (Infobae.com).- Dos personas murieron este viernes al estrellarse la avioneta en la que viajaban sobre el techo de una gasolinera en una localidad cercana a Barcelona (noreste de España), cuando se disponía a aterrizar en un aeropuerto cercano.
12.
Fuentes de los servicios de emergencia indicaron que el siniestro ocurrió por la tarde en la localidad de Badia del Vallès, cuando la aeronave cayó sobre el techo de un edificio de varias plantas situado encima de la gasolinera. La avioneta se incrustó en el techo del edificio,
pero no causó daños en la estructura ni tampoco una explosión del combustible de las instalaciones, y fue preciso movilizar a una grúa para extraer el aparato debido a la inestabilidad que presentaba. La aeronave tenía su base en el cercano aeropuerto de la ciudad de Sabadell, de donde
FOTOS EFE
había despegado por la mañana y hacia donde se dirigía para tomar tierra. La policía regional de Cataluña abrió ya una
Trinidad, sábado 08 de diciembre de 2018
investigación para aclarar las causas del accidente en Badia del Vallés, localidad de unos 13.500 habitantes y situada a 22 kilómetros de Barcelona.