La Palabra del Beni, 09 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • martes 09 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11368 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Morales invita en Dubái a invertir en Bolivia

FOTO ABI

FOTO BV

Dólar

El presidente Evo Morales participó en la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái. PÁG. 7

El médico beniano Bruno Vargas aspira ser candidato a primer diputado plurinominal, en las elecciones nacionales de octubre próximo. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Emenerrista Bruno Vargas aspira a una diputación plurinominal

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL COMPLEJO NECESITA 15 MILLONES DE DÓLARES

EMAUT desvirtúa denuncias y proyecta complejo de residuos

La gerente de EMAUT, Alejandra Rojas, Rojas, a la vez, reactivó la importancia de restó importancia a denuncias de supuestas concretar un complejo para el tratamiento y irregularidades en la entidad municipal, vertidas por procesamiento de residuos sólidos en esta parte un concejal. del Beni. PAG. 5

5

Identifican a presunto asesino de policía

Los uniformados están tras la pista del presunto asesino de Ferrufino, quien murió a tiros en Guayaramerín. PAG. 3

FOTO LPB

FOTO HD

FEJUVE destaca labor responsable de La Palabra del Beni Pese a los tiempos difíciles para el sector empresarial, hay que seguir en la brega de ser mejores, agregó Tereba. PAG. 4

DELLIEN CAE ANTE CASPER RUUD El beniano que ocupa el puesto 76 de la ATP no pudo regalarle una victoria al público boliviano que sigue su carrera profesional. PAG. 11

Reportan tres muertes por dengue grave, este año Vallejos informó que en lo que del año se han registrado tres muertes por dengue grave en el Beni, según los análisis de PAG. 3 laboratorio.


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Que vuelvan los bolsones

C

uándo fue la última vez que usted fue a la tienda o al mercado y tuvo que pedir una bolsita plástica para llevar el producto adquirido. Estamos seguros que fue hace mucho tiempo, y estamos seguros que no tuvo que pedir porque el vendedor sin mediar palabra fue quien le dio la bolsa plástica donde pueda meter lo vendido, para brindarle comodidad a usted como cliente y de esa manera motivar su regreso. Años atrás, las personas acudían al mercado con bolsones en los cuales trasladar todas las compras de la semana, es decir, las verduras, la carne, el aceite, arroz, azúcar y cuanto otro producto tenga por destino ser consumido en casa. En esa época era impresindible llevar el bolsón porque no abundaban las bolsas plásticas como ahora, en realidad, los comerciantes vendían las bolsas y no

las regalaban a sus clientes como hoy. Pues esta práctica en el comercio ha provocado una excesiva contaminación ambiental. Cuándo fue la última vez que usted utilizó de nuevo una bolsa plástica en buen estado. Es decir, cuándo llevó al mercado las bolsas plásticas que antes le habían regalado, para utilizarlas en nuevas compras. El plástico es un contaminante justamente por su abundancia, y de acuerdo a lo que muestran en otras partes del mundo está afectando a la vida silvestre, especialmente a la marina de manera alarmante. Se debate entonces la prohibición del uso de bolsas de plástico, y en algunas partes el uso de este material ya está prohibido. El turno ahora es de Trinidad. Podrá imponerse la conciencia ambiental o seguiremos contaminando por simple comodidad.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Incahuasi incrementa reservas y producción Por: Álvaro Ríos

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

En marzo indicábamos que el mercado de gas natural del Cono Sur (Brasil, Bolivia, Argentina, Chile y Uruguay donde hay interconexión e interdependencia) estaba transitando de un ‘sellers market’ a un ‘buyers market’. Revelábamos que esta permuta de ‘buyers market’ a ‘sellers market’ se debía a tres factores: nueva oferta muy reciente y competitiva de gas natural no convencional producida en Vaca Muerta en Argentina, el constante incremento de producción de gas en Brasil (principalmente del Presal donde el gas está asociado al petróleo) y por nueva exploración en Bolivia que podría tener resultados positivos entre 2019 y 2020. Finalmente señalábamos que ya a mediados del 2017 y fruto de los análisis futuros de inversiones que avizorábamos en Argentina, Brasil y Bolivia, se podía vaticinar que habría excedentes de oferta de gas en el Cono Sur, tal cual viene ocurriendo actualmente.

Entrando en el análisis de Bolivia, manifestábamos que varias empresas privadas en el país y también YPFB estaban realizando perforación exploratoria y de desarrollo cuyos resultados veríamos entre este 2019 y 2020 y que podría revertir en algo la caída en reservas y producción de gas natural, principalmente para renovar contrato con empresas en Brasil. Lastimosamente tenemos que reconocer que el pozo Boyui X2 en el bloque Caipipendi no ha resultado en un descubrimiento comercial como se deseaba, pese a haber llegado a la arena Huamampampa a 8.000 metros de profundidad y haber producido algo de gas natural. Sin embargo, siguen en perforación exploratoria el pozo Jaguar X1 en Huacareta (Shell), cuyos resultados de hallazgo deberían estar hasta mediados del 2019. También Caranda Profundo CAR-X1005ST en Colpa-Caranda (Petrobras) que también debería arrojar algún tipo

de resultado antes de fin de año. Ñancahuazu X1 en el bloque Azero (Total) es otro prospecto muy interesante cuyos resultados se verán alrededor de junio del 2020. Esta también el pozo exploratorio Sipotindi X1 en el Bloque Aguarague Norte (YPFB) y cuyos resultados estarán antes de finalizar 2019. Hay algunos otros prospectos a perforar de YPF, YPFB, Petrobras que vienen más adelante. Entrando en tema, señalábamos que este este 2019 se tendría los resultados del pozo de desarrollo Incahuasi X5 en el bloque Ipati y que podía incrementar reservas y capacidad de producción y/o horizonte de producción (plateau). Esta predicción del pozo Incahuasi X5 se hizo realidad (así es esta industria a veces sí, la mayoría de las veces no) y traerá nuevas reservas y producción a Bolivia. Este bloque que esta operado por Total (50%) y donde también están de socios Gazprom (20%), Tecpetrol (20%) e YPFB

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

Chaco (10%) incrementara las reservas de Bolivia en cerca de 0,4 Trillones de Pies Cúbicos (TPC) y una nueva producción cercana a los 3 Millones de Metros Cúbicos Día (MMMCD). La planta del bloque Aquio Ipati está incrementando su capacidad para procesar 11,5 MMMCD para procesar incluso la producción que irá a salir del Incahasi X3. En este contexto es que los socios tendrán que evaluar si esta producción cercana a los 3 MMMCD del X5 se va a incrementar el plateau de producción del bloque por algún tiempo más, o se ve la posibilidad de hacer algún upgrade a la planta para incrementar capacidad dependiendo de las condiciones del mercado. Finalizamos recalcando que las arenas de los campos en Bolivia tienen elevada productividad y en una zona con bastante infraestructura desarrollada y que la región todo indica tendrá gas en competencia de gas con gas. * Es exministro de Hidrocarburos


Reportan tres muertes por dengue grave este año

TRATAMIENTO. El galeno hizo notar que si el paciente es manejado adecuadamente desde el inicio de la enfermedad tiene pocas probabilidades de complicarse y, por tanto, llegar a dengue grave. FOTO SEDES

TAREAS PREVENTIVAS CONTRA EL DENGUE.

TAREAS PREVENTIVAS Galeno afirmó que en diferentes municipios del Beni se desarrollaron tareas preventivas y de control para enfrentar los brotes epidémicos de esa enfermedad, la anterior gestión y este año. De los 416 casos a nivel departamental, Riberalta tiene 155, Guayaramerín 132 y Trinidad 74, los demás municipios tienen menos casos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Explicó que se tiene dengue sin signos de alarma, conocido antes como dengue clásico, después si no se atiende adecuadamente el paciente presenta signos de alarma. La siguiente fase es el dengue grave que se manifiesta por sangrado, alteración de órganos vitales y el show hipovolémico. El galeno hizo notar que si el paciente es manejado adecuadamente desde el inicio de la enfermedad tiene pocas probabilidades de complicarse y, por tanto, llegar a dengue grave. Con relación al último caso, dijo que fue por un manejo inadecuado desde el inicio de la enfermedad, es decir el caso no fue reportado como dengue, por El r e s p o n s a b l e lo que la niña de cinco años departamental del programa apareció después con signos Dengue, Erick Vallejos, complicados. “Por la razón clínica que informó, ayer, que en lo que va del año se han registrado tenía no se pudo compensar tres muertes por dengue grave ni estabilizar en San Borja en el Beni, según los análisis y fue derivada a la ciudad de Trinidad, recibió la de laboratorio. “En Riberalta tuvimos un atención necesaria en el deceso en enero, en San Borja Materno Infantil, pero no se produjo otro deceso a se pudo sacarla del shock y inicio de febrero y finalmente falleció”, dijo a tiempo de la semana anterior tuvimos mencionar que en los tres otro deceso en San Borja, decesos hubo un mal manejo es un caso de dengue grave clínico durante el inicio de la enfermedad. también”, indicó.

EN GUAYARAMERÍN

Local

Policía captura a menores que fugaron de Centro Maná

El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer sobre la captura de dos menores que se fugaron del Centro de Infractores con Responsabilidad Penal ‘Maná’, en Trinidad, uno de ellos internado por asesinato. “Hemos capturado a los menores, hemos resuelto la fuga del centro Maná, el menor que estaba internado por el caso de asesinato fue intervenido en Puerto Almacén”, indicó en conferencia de prensa. Uno de los menores guardaba detención luego de ser trasladado desde Guayaramerín por dictamen judicial, tras asesinar a su madre. La autoridad informó que los adolescentes hicieron un forado en el techo por donde lograron escapar, pero fueron capturados una vez activado el plan de la entidad del orden. Los menores aprovecharon el mal tiempo del fin de semana y el corte de energía para escapar, agregó. Por otra parte, informó que en el marco de coordinación institucional se reunieron con dirigentes y afiliados de la Federación de Ganaderos del Beni, con la finalidad de definir acciones en la lucha frontal contra el abigeato. En ese sentido, se conoció un caso de abigeato en la estancia Europa, provincia Marbán, donde se logró aprehender a dos supuestos abigeatistas. Este caso fue atendido por la Policía Rural y Fronteriza el cual fue remitido al Ministerio Público. FOTO LPB

Policía busca a presunto asesino de Ferrufino El jefe de relaciones públicas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en el Beni, Sbtte. Eduardo Morales, aclaró ayer que el asesino del policía Celier Ferrufino, en Guayaramerín, al norte de este departamento, fue identificado como Germán Norberto Rodríguez, pero todavía no ha sido aprehendido. “Se ha podido identificar al supuesto autor del hecho como Germán Norberto Rodríguez, de nacionalidad colombiana (…) se pide a la población que si llega a tener información de este súbdito se comunique con la Policía”, dijo. Las personas que conozcan el paradero de dicho sujeto pueden llamar a las

líneas telefónicas 110 y 120 para su aprehensión. Recordó que el hecho se suscitó en esa ciudad fronteriza con el Brasil el pasado 2 de abril, en vía pública. Según las investigaciones, la víctima se desplazaba en una motocicleta, circunstancias en que fue interceptado por tres motociclistas y recibió múltiples impactos de bala. Asimismo, se determinó que el colombiano fue quien disparó contra la humanidad del uniformado, ocasionándole la muerte en presencia de su esposa, quien identificó al atacante. “Se hicieron labores investigativas

AUTORIDADES POLICIALES INFORMAN SOBRE LA INVESTIGACIÓN DEL CASO.

en el lugar buscando la descripción del supuesto autor, de la misma forma se hizo un desfile identificativo mediante plaquetas muestrarias que tienen las unidades operativas”, dijo.

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

Morales, dijo que el caso está en fase investigativa para determinar los móviles del hecho. La víctima se desempeñaba como jefe de Tránsito en Guayaramerín.

3.


Local

FEJUVE destaca labor responsable de La Palabra del Beni

ANIVERSARIO. Pese a los tiempos difíciles para el sector empresarial, hay que seguir en la brega de ser mejores, agregó Tereba. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DE FEJUVE, JHONNY TEREBA.

MOMENTOS CRUCIALES Tereba dijo que en momentos cruciales, las páginas de este matutino reflejaron las falencias de servicios básicos, lo que movió a que las autoridades se sensibilicen y asuman su responsabilidad en el ámbito de sus competencias. “Este trabajo ha permitido situar a este matutino como el más importante a nivel departamental, por eso mil felicidades a todo su cuerpo periodístico, reporteros, editores, responsables de la impresión que día a día se esfuerzan para tener en las calles de Trinidad el periódico en circulación”, manifestó.

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad y la provincia Cercado (FEJUVE), Jhonny Tereba, resaltó, ayer, el trabajo de este matutino próximo a celebrar 32 años el 16 de este mes. “Queremos expresar a la Palabra del Beni en sus 32 años de vida de arduo trabajo serio y responsable, informando imparcialmente a toda la población trinitaria, mil felicidades por su sacrificada labor de informar”, manifestó. Refirió que el decano de la prensa regional, durante todo

este tiempo, acompañó, y lo sigue haciendo, las luchas del movimiento vecinal, dando a conocer los problemas y necesidades de los barrios. Tereba dijo que en momentos cruciales, las páginas de este matutino reflejaron las falencias de servicios básicos, lo que movió a que las autoridades se sensibilicen y asuman su responsabilidad en el ámbito de sus competencias. “Este trabajo ha permitido situar a este matutino como el más importante a nivel departamental, por eso mil felicidades a todo su cuerpo periodístico, reporteros, editores, responsables de la impresión que día a día se esfuerzan para tener en las calles de Trinidad el periódico en circulación”, manifestó. El dirigente dijo que es difícil ser veraz e imparcial, ser responsable con lo que se informa, lo cual pasa por tener una fuente fidedigna, como caracteriza a La Palabra del Beni. Instó a todo el personal, desde la gerencia hasta el personal que realiza el trabajo de limpieza, a seguir por la ruta que transitan hace 32 años para situarse, en el futuro, en la cúspide de los matutinos más importantes del país. Pese a los tiempos difíciles para el sector empresarial hay que seguir en la brega de ser mejores, agregó Tereba.

EN TRINIDAD

Elaboran cronograma de promoción turística

El coordinador de Mercados Nacionales del Ministerio de Culturas y Turismo, Marco Águila, informó, según la agencia ABI, que esa cartera de Estado y los empresarios privados del turismo boliviano elaborarán el cronograma de Promoción Turística para el mercado nacional. “Estamos desarrollando un calendario de actividades en los nueve departamentos del país, más la ciudad de El Alto, donde vamos a tener festivales y ferias gastronómicas que incluye la promoción del turismo comunitario”, explicó a los periodistas. Águila dijo que ese trabajo conjunto se enmarca en el Plan de Promoción Turística 2019 que involucra a la empresa privada, a las operadoras de turismo, agentes de viaje y hoteleros. Explicó que esa mesa de trabajo tiene el objetivo de desarrollar el turismo interno a través de estrategias de inclusión del sector privado a las actividades de promoción propuestas por el Viceministerio de Turismo. “Los representantes de todo el país que asistieron a la primera reunión, expresaron su interés de participar en las actividades de promoción turística, en ese sentido, estamos coordinando su inclusión a las ferias nacionales, festivales gastronómicos y campañas de promoción turística a nivel nacional”, refrendó Águila. En marzo pasado, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, presentó el Plan de Promoción Turística 2019 a empresarios privados de Bolivia e invitó a participar de las diferentes ferias a nivel nacional, como internacional. FOTO INTERNET

Concejala impulsa lucha contra el uso de plásticos La concejala del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Judith Esero, informó, ayer, que presentó un proyecto de ley al pleno del ente legislativo para disminuir o evitar en lo posible el uso de plásticos, por la contaminación que provoca. “Sabemos que en todas las ciudades uno de los principales problemas es por causa del plástico porque nos ensucia el medioambiente, queremos concienciar a la gente”, dijo. El proyecto propone que la gente, nuevamente, lleve sus bolsones de tela a los mercados para no pedir bolsas plásticas solamente por facilidad al

4.

momento de hacer compras. Consideró importante concienciar en las juntas vecinales y otras organizaciones mediante cursos y talleres sobre esta temática, con la finalidad de reducir el uso de diferentes plásticos. “Ahora ya no se toma refresco en botellas de vidrio, todo es en plástico, hasta se usa platos, cucharas, vasos de plástico porque le resulta más cómodo a la gente”, precisó. Afirmó que el plástico es un contaminante que, precisamente por su abundancia y bajo coste,

JÓVENES LIMPIAN UN ÁREA VERDE DE LA CIUDAD.

se lanza con facilidad hacia el medioambiente ocasionando todo tipo de contratiempos, desde la muerte de animales por asfixia, por comerlos o por enredarse con ellos,

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

hasta la degradación de ecosistemas. Esero espera coordinar con la dirección del área de la comuna para que se incorpore al proyecto, de tal manera que el beneficio sea mayor.


Local

EMAUT desvirtúa denuncias y proyecta complejo

INVERSIÓN. El costo del proyecto demanda una inversión superior a los 15 millones de dólares y el terreno donde se pretende construir la infraestructura debe ser expropiado. FOTO LPB

CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE SITUACIÓN DE EMAUT. FOTO LPB

LA GERENTE DE EMAUT, ALEJANDRA ROJAS.

La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad (EMAUT), Alejandra Rojas, restó importancia, ayer, a denuncias de supuestas irregularidades, a la vez que reactivó la importancia de concretar un complejo para el tratamiento y procesamiento de residuos sólidos en esta parte del Beni. Concretamente se refirió a declaraciones del concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Lino Richard Mamani, sobre probables problemas financieros de esa empresa, así como irregularidades en la compra de maquinaria por más de dos millones de bolivianos. “Me gustaría conocer los datos y la fuente que ha empleado este señor para dar este tipo de declaraciones tan irresponsables (…) han entrado a una carrera política demasiado temprano y buscan algún tipo de candidatura; no es de esta forma que se resalta, desinformando a la población”, enfatizó. Pidió al munícipe respaldar sus declaraciones porque la población merece recibir información veraz. Con relación al botadero municipal, reconoció que es uno de los problemas más críticos que se encaran, el cual fue heredado desde el inicio de la actual gestión municipal. En esa línea en 2016 se inician gestiones para

solucionar el problema, al año siguiente se contrata el estudio para construir un complejo de residuos sólidos, así como el cierre del actual botadero. Sin embargo, el costo del proyecto demanda una inversión superior a los 15 millones de dólares y el terreno donde se pretende construir la infraestructura debe ser expropiado. En su momento, el Ejecutivo solicitó al Concejo considerar la ley para expropiar los terrenos ubicados sobre la carretera a Santa Cruz, pero después de dos meses hicieron observaciones, sin tomar en cuenta que se trata de una prioridad para la población. La Gerente de EMAUT enfatizó que se trata de un tema de interés colectivo porque se trata de la salud pública, por tanto el Concejo debe colaborar

TERRENOS El Ejecutivo solicitó al Concejo considerar la ley para expropiar los terrenos ubicados sobre la carretera a Santa Cruz, pero después de dos meses hicieron observaciones, sin tomar en cuenta que se trata de una prioridad para la población. La Gerente de EMAUT enfatizó que se trata de un tema de interés colectivo porque se trata de la salud pública, por tanto el Concejo debe colaborar en la solución del problema.

Feria Multiservicios llegó al barrio Niña Autónoma En el barrio Niña Autónoma, perteneciente al Distrito No. 8 del municipio de Trinidad, se desarrolló la sexta versión de la “Feria Multiservicios”, organizada por la Gobernación del Beni, que recorre distintos distritos y juntas vecinales, llevando hasta los mismos, los servicios que brinda el Gobierno nacional y departamental. De esta manera se está cumpliendo la visión del presidente Evo Morales y del gobernador Alex Ferrier de llegar hasta los barrios urbanos y periurbanos de Trinidad, llevando los beneficios a los que puede acceder la ciudadanía, a través de las instituciones del Estado y de las secretarías y direcciones de la Gobernación beniana.

En la oportunidad, la responsable de ferias y directora de Coordinación con Movimientos Sociales de la Gobernación del Beni, Elena Gutiérrez, destacó la participación de los vecinos en la Feria Multiservicios, quienes se beneficiaron de los servicios que ofrecieron las distintas instituciones estatales y dependencias de la Gobernación, “a solicitud de las dirigencias de barrios es que realizamos el cronograma de visitas a los distritos vecinales, llegando con atenciones gratuitas para todos, gracias a la voluntad de nuestro presidente Evo Morales y de nuestro Gobernador Alex Ferrier”, dijo. Participan en las Ferias Multiservicios diversas instituciones, tales como el

en la solución del problema. Además, recordó que la competencia en cuanto al tratamiento y gestión de la basura no es exclusiva de la comuna, sino que es concurrente con la Gobernación del Beni, Ministerio de Medioambiente y Agua, como hicieron en Riberalta. “En ningún momento ha habido negligencia, un descuido por parte del municipio en un problema tan crítico como el que tiene el botadero. Este problema, evidentemente, se agudiza en época de lluvia porque el sitio ha colapsado”, dijo. Rojas afirmó que se tiene problemas para recibir las 100 toneladas que diariamente genera la ciudad, por eso la basura se acopia en la plataforma de ingreso dando mala imagen.

FOTO IB

VECINOS DEL DISTRITO 8 DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD ASISTIERON A LA FERIA MULTISERVICIOS.

Corregimiento de Trinidad y la provincia Cercado, el Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES), la Dirección de Zoonosis del SEDES, el Servicio Único de Salud (SUS), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Impuestos Nacionales (IN), la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas regional Beni (ADEMAF), EMAPA, SERECI, entre otras/IB.

5.


Local

Emenerrista Bruno Vargas aspira a diputación plurinominal

ELECCIONES. Dijo ser un militante disciplinado y que sentía orgullo de haber acompañado, en el pasado, a jefaturas brillantes como del doctor Miguel Majluf y Yoyo Zambrano. FOTO LPB

PROGRAMA Para este 9 de abril se tiene previsto una diana en el comando de este partido, celebración religiosa en la Catedral y patasqueada en el comando, como ya es costumbre todos los años. Las actividades continuarán el 11 de este mes con el taller ‘Formando líderes-Comando femenino mujeres en movimiento’. El sábado 13 se realizará una fiesta social con rifa de premios especiales para cerrar las celebraciones por esta fecha especial en la historia nacional. La actividad se realizará en la plaza de Los Héroes.

EL MÉDICO BRUNO VARGAS HACIENDO REFERENCIA AL 9 DE ABRIL Y LA REVOLUCIÓN DEL 52.

El médico beniano y docente universitario Bruno Vargas aspira a primer diputado plurinominal para las elecciones nacionales de octubre próximo, ese sentir fue transmitido, mediante nota, a los miembros del Comité Departamental de Campaña

del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). “Creo yo que luego de 25 años de haber dado la cara por el partido, de haber sido un militante disciplinado en el MNR, de haber estado en momentos tan duros, donde mucha gente inclusive se

escondió, creo que ya me merezco la oportunidad de ser tomado en cuenta”, dijo. Recordó que desde sus 15 años se involucró en la vida política del MNR, partido que este 9 de abril conmemora los 67 años de la revolución de 1952 mismo que tuvo como uno de sus principales protagonistas al expresidente de la República, Víctor Paz Estensoro. Va rg a s a ñ a d i ó q u e f u e dirigente emenerrista de las zonas Conavi, Belén, Fátima, entre otros. Actualmente es integrante del Comité Político Nacional (CEN). Afirmó que desde donde estuvo, se esforzó por contribuir al desarrollo del Departamento. “Quiero y puedo representar a nuestro departamento de la mejor forma. Sé que puedo apoyar de la mejor forma a Virginio Lema Trigo en la reconstrucción de nuestra patria, solicito a usted,

ser tomado en cuenta para tal propósito de ser candidato a primer diputado nacional plurinominal por el departamento del Beni”, señala, en su nota, Vargas. Manifestó que su decisión de pedir la oportunidad de ser candidato esta acompañado de propuestas concretas porque tiene en mente promover la aprobación de tres leyes en los ámbitos económico, político y social, que permitirán, dar al Beni, ser protagonista de su desarrollo. “Tengo derecho a querer ser candidato, no solo por mis méritos dentro del partido, sino por mi lucha de años por el Beni. Me siento orgulloso de haber acompañado en el pasado a jefaturas brillantes como la del doctor Miguel Majluf y seguir ese camino de principios de Yoyo Zambrano”, subrayó.

Censo carcelario tendrá 84 preguntas La papeleta que se utilizará para el censo carcelario tendrá 84 preguntas divididas en cinco partes y se realizará el 11, 12 y 13 de abril en todo el país, informaron, según la agencia ABI, fuentes del Ministerio de Justicia. “El censo carcelario tendrá 84 preguntas divididas en cinco partes, en el departamento de Chuquisaca, esta actividad censal se realizará el viernes 12 de abril en el Centro Penitenciario San Roque y en las otras cinco carceletas provinciales”, reseña una nota institucional. Según cronograma establecido, esa actividad se desarrollará desde las 08h00 hasta las 16h00 y la entrevista a cada privado de libertad tendrá una duración de 30 minutos, donde se abordarán diferentes aspectos de la situación carcelaria. Adelantaron que en la cárcel de San Roque serán censadas 602 personas privadas de libertad. Horas antes, se realizó un taller de capacitación a estudiantes de tercer año de la Facultad de Derecho de San Francisco Xavier de Chuquisaca, quienes serán los responsables del censo carcelario en ese departamento, en coordinación con la Policía Departamental, institución que elaboró un plan de seguridad específico. FOTO IRINKA BALCÁZAR

CONCEJAL MAMANI

Inspeccionan calles en la zona 4 de Febrero La mañana de este lunes, a solicitud de vecinos del barrio 4 de Febrero del municipio de Trinidad, así como también a pedido de los padres de familia de la Unidad Educativa del mismo nombre, el concejal Lino Richar Mamani (MASIPSP), realizó una inspección a las calles de acceso a citado establecimiento. Tras un recorrido por la zona, dijo que la preocupación de los vecinos esta relacionada al estado de sus calles, mismas que deben ser mejoradas, pero además, se conoce que dentro del proyecto de mejoramiento vial no se habría incluido

6.

a esta zona, que en su criterio es una de las que más aporta económicamente a las arcas municipales. Recordó que el año pasado, cuando se estaban culminando los primeros 35 millones de bolivianos que invirtió el Gobierno Municipal para calles y avenidas que se debían construir en el Distrito No. 3, solo una calle contempló, que es la que conecta a la Feria de Villa Corina. “Desde el municipio dicen que hay barrios que no aportan con impuestos porque son ilegales, pero en el Distrito

EL CONCEJAL LINO RICHAR MAMANI ESCUCHÓ RECLAMOS DE VECINOS Y PADRES DE FAMILIA.

No. 3, todos sus barrios son legales y consolidados, y aportan económicamente al municipio”, manifestó el concejal Mamani. Por su lado, la subdirectora de la unidad 4 de Febrero, Elba Cayuba,

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

sostuvo que hay varias necesidades que deben ser resueltas en el establecimiento, comenzando por los sanitarios, sistema de agua y mantenimiento de la infraestructura.


Nacional

Morales invita en Dubái a invertir en Bolivia

OPORTUNIDADES. Afirmó que su país se ha posesionado como uno de los nuevos destinos de inversión a pesar de un contexto internacional adverso. La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales invitó el lunes en la IX Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes, que se realiza en Dubái, a invertir en Bolivia: un país de grandes oportunidades por su estabilidad económica, política y social. El jefe de Estado presentó en ese importante foro económico los logros de su gestión y el crecimiento sostenido en la última década, que han posesionado a Bolivia como líder de la expansión económica de los países de la región en los últimos años. “Bolivia es un país de grandes oportunidades de inversión (....) porque tiene estabilidad política económica y social. Convocamos a inversionistas a acompañar nuestro desarrollo, nuestra Constitución garantiza la seguridad jurídica para las inversiones privadas nacionales e internacionales”, remarcó después de puntualizar los logros importantes del modelo económico boliviano. El primer presidente indígena de Bolivia afirmó que su país se ha posesionado como uno de los nuevos destinos de inversión a pesar de un contexto internacional adverso, tomando en cuenta que desde 2006 ha impulsado “profundas transformaciones en temas políticos, económicos y sociales”. “Hemos desarrollado nuestro propio modelo económico social comunitario desde una perspectiva de una economía plural para vivir bien, donde

FOTO ABI

UBICACIÓN

PRESIDENTE EVO MORALES EN LA IX REUNIÓN ANUAL DE INVERSIONES DE LOS EMIRATOS ÁRABES.

participan de manera efectiva el Estado, el sector privado y el sector asociativo”, explicó, al recordar que con ese modelo económico Bolivia dejó de ser un país de ingresos bajos para pasar a uno de ingresos medios. El mandatario boliviano afirmó que en poco más de 10 años, Bolivia ha quintuplicado su Producto Interno Bruto (PIB), expansión que le ha permitido liderar el crecimiento económico de los países de Sudamérica por 6 años, cinco de ellos de forma consecutiva, y ha mantenido niveles promedio de crecimiento de 4,9%, con una reducción de la

extrema pobreza de 38,2 a 15,2 %. Dijo que, con la implementación del singular modelo económico, cerca de 3 millones de habitantes han pasado de la clase pobre a la clase media; los pobladores han mejorado sus ingresos a través de nuevas políticas salariales y se ha ejecutado una mejor distribución de la riqueza con la entrega de bonos para los adultos mayores, para las mujeres embarazadas y niños en edad escolar. “En los últimos 11 años la creación de empresas se ha incrementado en 388% y los ingresos del sector privado se ha cuadritriplicado”, matizó.

El mandatario boliviano recordó que Bolivia tiene 17.000 kilómetros cuadrados de litio, considerada la mayor reserva del mundo, y afirmó que su país ha entrado a la era de la industrialización y, por tanto, necesita socios, para consolidar su desarrollo, además de impulsar el turismo tomando en cuenta su diversidad cultural y geográfica. “Bolivia ofrece grandes oportunidades de inversión por su ubicación geográfica y de acceso a los mercados (....), Convocamos al sector privado, a los inversionistas a vincularse con Bolivia en estos temas estratégicos”, fundamentó el mandatario boliviano, al

El mandatario boliviano recordó que Bolivia tiene 17.000 kilómetros cuadrados de litio, considerada la mayor reserva del mundo. “Bolivia ofrece grandes oportunidades de inversión por su ubicación geográfica y de acceso a los mercados (....), Convocamos al sector privado, a los inversionistas a vincularse con Bolivia en estos temas estratégicos”, fundamentó el mandatario boliviano, al recordar que Bolivia se encuentra situada al centro de Sudamérica y, por tanto, se constituye en una gran plataforma logística para conectar el océano Atlántico con el Pacífico y remarcó que tiene un proyecto para construir un tren bioceánico para ese propósito. recordar que Bolivia se encuentra situada al centro de Sudamérica y, por tanto, se constituye en una gran plataforma logística para conectar el océano Atlántico con el Pacífico y remarcó que tiene un proyecto para construir un tren bioceánico para ese propósito.

Pary expresa satisfacción por proyección de Bolivia

La Paz y Dubái (ABI).- El canciller Diego Pary expresó el lunes su satisfacción por la proyección de Bolivia en el foro internacional de inversiones más importante del mundo, que se desarrolla en la ciudad de Dubái. Esta jornada, el presidente Evo Morales expuso, ante los más grandes inversionistas del mundo reunidos en Dubái, ejes de la Agenda del Bicentenario que hacen referencia a la actividad agropecuaria, hidrocarburífera, energía y minería. “El día de hoy hemos sentido la satisfacción de representar a un país que ha salido desde abajo y se ha proyectado ante el mundo y eso justifica su presencia el día de hoy en el foro más importante de inversiones del mundo”, dijo a la Red Patria Nueva. Pary manifestó que los empresarios que participan en ese evento anual quedaron “sorprendidos” por los avances

económicos, políticos y sociales de Bolivia impulsados en los últimos 13 años por la administración de Morales. En seis de los 13 años del Gobierno de Morales, Bolivia se convirtió en líder en crecimiento económico de Sudamérica con un promedio de 4,9% y redujo la pobreza extrema de 38,2% a 15,2% en la actualidad. Dos diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS) destacaron el lunes, por separado, la participación del presidente Evo Morales en la IX Reunión Anual de Inversiones celebrada en Dubái. “Es importante la participación del presidente en el foro de carácter internacional. Ha sido el único presidente invitado y sería interesante de que pueda haber inversiones en la industrialización del litio. Qué bueno sería que nosotros podamos no solamente fabricar baterías de litio, sino inclusive vehículos, celulares con litio”, dijo el titular de la Cámara de

FOTO ABI

PARY EXPRESA SATISFACCIÓN POR PROYECCIÓN DE BOLIVIA EN EL FORO DE INVERSIONES MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO.

Diputados, Víctor Borda, del MAS. Por su parte, la primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Susana Rivero, aseguró que Bolivia es atractiva para los inversionistas extranjeros y ratificó que el Gobierno de Morales garantiza la seguridad jurídica.

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

“Bolivia está en un momento muy importante, con una estabilidad económica, tiene muchísimos proyectos atractivos para la inversión extranjera en la regla que siempre hemos manejado, queremos socios y no patrones”, dijo la diputada del MAS.

7.


Nacional

Biblioteca del Ministerio de Educación contará con 62.000 textos especializados CAMPAÑA. El proyecto es parte de la campaña “Bolivia Lee 2019”, que fue iniciada esta jornada para la recolección de libros. FOTO INTERNET

BIBLIOTECA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONTARÁ CON 62.000 TEXTOS ESPECIALIZADOS.

MATERIAL DIGITAL La autoridad indicó que la biblioteca, además de contar con textos en papel tendrá “material digital” para que circule en todo el país. “Será la biblioteca más grande de Bolivia, no solo por la cantidad sino por la composición de los libros y eso lo van a verificar comparando con otras instituciones, además del tipo de atención y servicio que será personalizado y digitalizado”, señaló.

La Paz (ABI).- El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, informó el lunes que la Biblioteca del Ministerio de Educación, cuya inauguración está prevista para este martes, contará con 62.000 textos sobre especialización educativa. “Mañana (martes) el ministerio va a hacer el lanzamiento de lo que es la Biblioteca del Ministerio de Educación que puedo asegurarles será la biblioteca la mejor equipada, con mayor

número de publicaciones de lo que es el Estado Plurinacional de Bolivia (...) y su especialización en el área educativa”, indicó a los periodistas. Agregó que ese proyecto también es parte de la campaña “Bolivia Lee 2019”, que fue iniciada esta jornada para la recolección de libros. Aguirre informó que la biblioteca contará con 62.000 libros, 1.490 publicaciones propias del Ministerio de Educación, que se produjeron en los últimos 10 años, y 23.517 trabajos de investigación que realizaron los maestros de todo el país, en el marco del Programa de Formación Complementaria para Maestros. Además, explicó que los textos de la biblioteca del Ministerio de Educación fueron recopilados de autores y pedagogos “importantes” que tenían bibliotecas personales, como también mediante donaciones. “Esos libros ahora son parte de la biblioteca, la cual en principio va a estar destinada a maestros, pero también a estudiantes y al conjunto de la población que trabaja en el ámbito educativo, fundamentalmente porque es una biblioteca que su predilección y especialización es la educación”, mencionó.

VALUADOS EN UN MILLÓN DE DÓLARES

Construcción creció en promedio 8,5% entre 2006 y 2017

La Paz (ABI).- El sector de la construcción creció en promedio 8,5% entre 2006 y 2017, muy por encima del 1,5% observado en el periodo 1994-2005, aseguró el lunes el Ministerio de Economía. “El sector de la construcción mostró una dinámica positiva en los últimos trece años en un entorno de dinamismo de la demanda interna y de la actividad económica boliviana”, remarcó ese despacho en un boletín de prensa. Esa fuente, remarcó que desde 2006, el sector de la construcción no mostró contracciones, por el contrario, experimentó un crecimiento sostenido. Puntualizó que, al tercer trimestre de 2018, la actividad constructora creció 3,3%. Con esos datos, el Ministerio de Economía aclaró que ese sector no se encuentra estancado ni retrocedió a niveles de 2012 y 2013, como indicó la Cámara de Construcción de Santa Cruz (Cadecocruz). “Uno de los indicadores que respalda el crecimiento del sector específicamente en 2018 es la producción de cemento y otros materiales de construcción, actividad que también se expandió en 6,8% hasta septiembre de dicho año”, refrendó el Ministerio de Economía. FOTO ALD

CONSTRUCCIÓN CRECIÓ EN PROMEDIO 8,5% ENTRE 2006 Y 2017, SEGÚN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA. FOTO ABI

La Policía decomisa medicamentos falsos La Paz (ABI).- La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz decomisó medicamentos falsificados valuados en un millón de dólares, informó el lunes su director, Johnny Aguilera, quien dijo que los aprehendidos por el caso hasta la fecha son 15 personas. “Los golpes que asestó la Policía Boliviana a través de la FELCC son a los mayoristas, a las personas que acopian y distribuyen al por mayor”, dijo en conferencia de prensa. Explicó que los decomisos se realizaron entre el viernes y el sábado en los galpones de la calle tablada, zona comercial de La Paz.

8.

“A ojo de buen cubero podemos decir que con la incautación de estos insumos se afectó a esta red con al menos el millón de dólares por el precio de venta” señaló. Aguilera indicó que a la fecha se tienen 15 personas implicadas, varias con detención preventiva y otras con medidas sustitutivas. Aseguró que se trata de un “negocio millonario”, porque en la aprehensión de dos personas, en uno de los galpones, se halló 500.000 bolivianos, además de los medicamentos falsos y adulterados con fechas vencidas y sin registro sanitario embalados en cajas de

POLICÍA DECOMISA MEDICAMENTOS FALSOS VALUADOS EN UN MILLÓN DE DÓLARES.

galletas y conservas. Afirmó que el destino de esos medicamentos adulterados es el área rural del país y ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

Dijo que después de asestar los golpes a los mayoristas, el próximo paso será el comercio hormiga que se traduce en los puestos de venta de los mercados.


Internacional

La alta concentración de CO2 en la atmósfera está en su máximo nivel en 3 millones de años MEDIO AMBIENTE. El Acuerdo de París sobre el clima de 2015 busca limitar el calentamiento del planeta a +2°C, o incluso +1,5°C, respecto a la era preindustrial. FOTO ECOTICIAS.COM Redacción Central (AFP).La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, principal responsable del cambio climático, está en su máximo nivel en tres millones de años, lo que hace inevitable el aumento de la temperatura del planeta y del nivel de los océanos, advierten los investigadores. Hasta la fecha, los científicos estimaban que el nivel actual de CO2, algo superior a 400 partes por millón (ppm), no era más importante que el de hace 800.000 años, en un periodo marcado por ciclos de calentamiento y de enfriamiento de la Tierra. UN FÁBRICA QUE EXPULSA HUMO. Pero muestras de hielo y sedimentos marinos extraídos FOTO INTERNET del lugar más frío del planeta revelan ahora que el nivel de 400 ppm se superó por última vez hace 3 millones de años, durante el Plioceno. Las temperaturas eran entonces de 3 a 4°C más elevadas, los árboles crecían en el Antártico y el nivel de los océanos era 15 metros superior. Estos análisis están corroborados por un nuevo modelo climático desarrollado por el Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK). “El fin del Plioceno está relativamente cerca de nosotros en términos de niveles de CO2”, explica a la AFP Matteo LA ALTA CONCENTRACIÓN DE CO2 EN LA ATMÓSFERA ESTÁ EN SU MÁXIMO NIVEL EN 3 MILLONES DE AÑOS. Willeit, investigador en el PIK y principal autor de un estudio +3°C. no implica un alza inminente de los 1,5°C, se tendrían que publicado esta semana. Océanos de 15 a 20 metros del nivel de mar tan importante reducir las emisiones de CO2 “Nuestros modelos más elevados como la del Plioceno. Pero en cerca del 50% antes de sugieren que en el Plioceno Para los científicos reunidos si el hombre no consigue 2030. no había ni ciclo glaciar ni esta semana en Londres, hay retirar CO2 a gran escala de la Pero, pese a las promesas, grandes casquetes glaciares que fijarse en lo que sucedió atmósfera, las consecuencias estas emisiones, causadas en el hemisferio norte. El CO2 durante el Plioceno. serán inevitablemente más por las energías fósiles y era demasiado elevado y el “ L a s t e m p e r a t u r a s importantes, tarde o temprano. la agricultura, no cesan de clima demasiado caliente para mundiales eran de 3 a 4 °C B a s á n d o s e e n l a s aumentar. permitirlo”. superiores a las de hoy y el concentraciones de CO2, “A 400 ppm, seguimos El Acuerdo de París sobre nivel del mar de 15 a 20 metros los glaciólogos predicen un en la trayectoria de un clima el clima de 2015 busca limitar más elevado”, comenta Martin aumento del nivel de los parecido al del Plioceno”, el calentamiento del planeta Siegert, profesor de geociencia océanos de entre 50 cm y un asegura Tina van De Flierdt, a +2°C, o incluso +1,5°C, en el Imperial College de metro, de aquí a finales de profesora de geoquímica respecto a la era preindustrial. Londres. siglo, precisa el investigador. isotópica en el Imperial Pero en 2017, las emisiones Actualmente, con 1°C más “Será difícil que sea más, College. de gas de efecto invernadero que en la época preindustrial, porque el deshielo lleva El casquete glaciar de superaron todos los récords en la Tierra ya se ve afectada por tiempo. Pero esto no se detiene Groenlandia, que contiene la historia de la Humanidad, los impactos del desajuste en 2100, esto continúa”. suficiente agua para hacer y, teniendo en cuenta los climático, desde inundaciones En octubre, el grupo de aumentar el nivel del mar en compromisos de los Estados hasta sequías. expertos sobre el cambio 7 metros, había desaparecido que firmaron el acuerdo, la P a r a S i e g e r t , h a b e r climático GIEC advirtió que en aquel período. Y el del tendencia apunta hacia los superado los 400 ppm de CO2 para mantenerse por debajo

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

ADVERTENCIA En octubre, el grupo de expertos sobre el cambio climático GIEC advirtió que para mantenerse por debajo de los 1,5°C, se tendrían que reducir las emisiones de CO2 en cerca del 50% antes de 2030. Pero, pese a las promesas, estas emisiones, causadas por las energías fósiles y la agricultura, no cesan de aumentar. “A 400 ppm, seguimos en la trayectoria de un clima parecido al del Plioceno”, asegura Tina van De Flierdt, profesora de geoquímica isotópica en el Imperial College. El casquete glaciar de Groenlandia, que contiene suficiente agua para hacer aumentar el nivel del mar en 7 metros, había desaparecido en aquel período. Y el del oeste del Antártico, “que contiene unos 5 metros, había probablemente desaparecido”. oeste del Antártico, “que contiene unos 5 metros, había probablemente desaparecido”. “Excepcional” Los investigadores estiman que la atmósfera ya conoció con anterioridad niveles de CO2 muy superiores a 400 ppm, pero el gas había tardado millones de años en acumularse. En cambio, las emisiones debidas a la actividad humana dispararon los niveles de CO2 en más de 40% en un siglo y medio. Con una concentración de 412 ppm, y en progresión, algunos expertos advierten que un calentamiento del planeta de 3 a 4°C es probablemente inevitable. La última vez que el CO2 estaba tan presente en la atmósfera, fue luego capturado por los árboles, las plantas y los animales, y enterrado con ellos tras su muerte. “Y lo que hacemos desde hace 150 años es desenterrarlo y reenviarlo a la atmósfera”, dice Siegert. “Es excepcional”.

9.


Internacional

Arrestaron a 10 soldados que mataron a un civil

RÍO DE JANEIRO. Las autoridades hallaron inconsistencias entre el reporte de los militares y los relatos de los testigos. La víctima es un cantante que viajaba con su familia a una fiesta infantil. FOTO EFE

VISTA DEL COCHE QUE RECIBIÓ MÁS DE 80 DISPAROS DE ARMA DE FUEGO DE PARTE DE MILITARES DEL EJÉRCITO. FOTO INFOBAE.COM

EVALDO DOS SANTOS ROSA.

Redacción Central (Infobae. com).- Las autoridades militares brasileñas decretaron el lunes la detención de 10 soldados que formaban parte de un contingente que disparó más de 80 balazos contra un vehículo en Río de Janeiro, matando a un hombre e hiriendo a otras dos personas. Evaldo dos Santos Rosa, de 51 años, que trabajaba como músico y agente de seguridad, conducía un vehículo junto a su familia: su suegro, que resultó herido, su esposa, su hijo de 7 años y una niña de 13, que salieron ilesos. Un transeúnte que intentó ayudar también fue alcanzado por los tiros. El incidente se produjo en el barrio Guadalupe, en la zona norte de Río, en el perímetro de seguridad de un área militar donde las tropas realizaban un “patrullaje regular”, informó el Ejército. En una primera comunicación, divulgada el domingo tras conocer las declaraciones iniciales de los soldados de los hechos, el Ejército había señalado que el ataque se había producido en respuesta a disparos realizados contra los militares. No obstante, este lunes el Ejército reconoció la presencia de “inconsistencias” en las declaraciones dadas por los soldados implicados en el suceso. “En virtud de inconsistencias identificadas entre los hechos inicialmente reportados y otras

informaciones que llegaron posteriormente al Comando Militar del Este, se determinó la suspensión inmediata de los militares involucrados que fueron enviados a la Comisaría de Policía Judicial Militar para la toma de testimonios individualizados”, según el comunicado divulgado por este comando. En la nota, el Ejército explicó que después de escuchar las declaraciones de los implicados “firmó la orden de prisión” de 10 de los 12 militares involucrados. La viuda de Santos Rosa afirma que después del primer tiro pidió ayuda a los soldados, pero éstos continuaron disparando. “¿Por qué el cuartel hizo eso? Los vecinos vinieron a socorrernos pero ellos siguieron disparando. Le pedí a uno de ellos: ‘Muchacho, ayuda a mi

MILITARES CONFUNDIDOS “Todo indica que los militares realmente confundieron el carro con un vehículo de bandidos. Pero en este vehículo estaba una familia. No fue encontrada ninguna arma (dentro del carro). Todo determinó que se trataba de una familia normal, de bien, que acabó siendo víctima de los militares”, señaló el comisario de Policía Civil Leonardo Salgado en declaraciones al programa Fantástico en la noche del domingo. Un comisario de la División de Homicidios de la Policía Civil (PC), Leonardo Salgado, dijo el domingo por la noche a TV Globo que en el vehículo del músico “no se encontró ningún arma”. “No veo indicios de legítima defensa, por la cantidad de tiros”, agregó.

Colombia desmintió acusaciones de Maduro por los apagones Redacción Central (Infobae.com).El gobierno de Iván Duque rechazó “enfáticamente” este lunes las acusaciones del presidente Nicolás Maduro, según las cuales Colombia está implicada en los ataques cibernéticos contra el sistema eléctrico que han causado masivos apagones en Venezuela. “Tales acusaciones, que carecen de todo fundamento, pretenden confundir a la opinión pública y encubrir la responsabilidad del régimen ilegítimo que encabeza Nicolás Maduro en la crisis multidimensional que atraviesa Venezuela”, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado, en el que volvió a calificar de “usurpador”

10.

a Maduro. El líder chavista denunció el sábado “ataques” contra el sistema eléctrico ejecutados desde Chile y Colombia con el respaldo del gobierno de Estados Unidos. Aunque Maduro asegura que el país es víctima de “terrorismo cibernético”, expertos advierten que el colapso eléctrico es resultado de corrupción, falta de mantenimiento a la infraestructura e impericia. Venezuela, que rompió relaciones con Colombia, está inmersa en una severa crisis económica y política agravada en las últimas semanas por una serie de apagones. Golpeados por los estragos de una

esposo!’. No hicieron nada, se burlaron”, afirmó Luciana Nogueira a la TV local. “Todo indica que los militares realmente confundieron el carro con un vehículo de bandidos. Pero en este vehículo estaba una familia. No fue encontrada ninguna arma (dentro del carro). Todo determinó que se trataba de una familia normal, de bien, que acabó siendo víctima de los militares”, señaló el comisario de Policía Civil Leonardo Salgado en declaraciones al programa Fantástico en la noche del domingo. Un comisario de la División de Homicidios de la Policía Civil (PC), Leonardo Salgado, dijo el domingo por la noche a TV Globo que en el vehículo del músico “no se encontró ningún arma”. “No veo indicios de legítima defensa, por la cantidad de tiros”, agregó.

FOTO INFOBAE.COM

IVÁN DUQUE Y NICOLÁS MADURO.

inflación que treparía este año a 10.000.000% según el Fondo Monetario Internacional (FMI), los venezolanos sufren además por el desabastecimiento de bienes de consumo y el colapso de los

Trinidad, martes 09 de abril de 2019

servicios públicos. Duque considera a Maduro un “dictador” y secunda a Estados Unidos en la presión diplomática internacional contra su administración.



12.

Trinidad, martes 09 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.