Trinidad • viernes 09 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11489 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
BCB baja previsión de inflación a 3,5% para este año
FOTO ABI
Con esas estimaciones, el país registrará este año el mayor crecimiento económico y la inflación PÁG. 8 más establece de Sudamérica. Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
34°máx 18°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Canelas ratifica apoyo a medidas preventivas contra la violencia “Tenemos que trabajar todos como sociedad, con independencia de colores políticos”, PÁG. 7 señaló el ministro Canelas.
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ENFRENTA DESFASE DE PROYECTOS
Gobierno Municipal de Trinidad no recibe Bs 8,3 millones del IDH El techo presupuestario del Ministerio de Economía "Sin embargo, desde el mes de enero a julio, hemos para esta gestión es de 72,2 millones de bolivianos, estado recibiendo recursos menos a este promedio; por tanto el promedio mensual de transferencias para la por ejemplo en febrero hemos llegado a recibir 4,4 millones comuna es de 6 millones. de bolivianos", indicó Hirose. PAG. 3
5
Verificarán denuncia de incendio en Iténez
Personal de Bella Vista, provincia Iténez, al este del Beni, verificará la denuncia de un incendio en el parque de esa zona. PAG. 5 FOTO LPB
FOTO LPB
Escuela UAB se alista para amistoso selectivo
Son 18 futbolistas que viajarán, a fin de mes, a Magdalena, donde tendrán que demostrar su dotes de PAG. 12 buen jugador.
OLIMPIADA RESCATA SABERES DE ADULTOS MAYORES La VI Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, desarrollada en Trinidad, contó con la participación de 38 representantes de todo el Beni. PAG. 3
Estudiantes recibirán sólo alimentos sólidos El Municipio entregará sólo alimento sólido a los estudiantes ante la disminución de los recursos del IDH. PAG. 5
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Virgen de Urkupiña
L
a Iglesia Católica en unos días celebrará la fiesta de la Virgen de Urkupiña, que tiene fieles en Trinidad, personas, principalmente, llegadas de otros puntos del país. Con el paso del tiempo esta celebración está creciendo en la capital del Beni. Quienes son devotos de la virgencita se han organizado en fraternidades y tienen programado bailar en su honor. Los danzarines acostumbran salir desde los pies del monumento a Pedro Ignacio Muiba, en el sector sur de la capital, avanzan hasta el casco viejo hasta llegar a la plaza principal Mariscal José Ballivián y a la Catedral. Esta manifestación, extraña para parte de los trinitarios, ha crecido tanto que para su ejecución ahora interviene el Municipio y otras instituciones con el objetivo de que nadie resulte
dañado y que todo se desarrolle en el marco del respeto y la tranquilidad. Uno de los acuerdos alcanzados entre las autoridades y los representantes de las agrupaciones es que en el trayecto de la entrada no se consuma bebidas alcohólicas. El acuerdo debe ser molesto todavía para algunas personas que participan cada año en la entrada, pero su cumplimiento servirá de mucho para cambiar los valores de una sociedad que, por un lado, demuestra devoción religiosa, pero, por el otro, consume grandes cantidades de alcohol en la misma manifestación. Quienes aplauden el acuerdo son quienes sienten una verdadera devoción religiosa y entienden el valor de bailar por agradecimiento a la virgencita, de quien han recibido favores o esperan recibirlos.
Sociedad digitalizada Por: Cristina Villavicencio
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
La construcción del conocimiento es el proceso cognitivo más importante que existe para el ser humano, pues le permite generar argumentos, construir escenarios, proveer soluciones y acceder a nuevos conocimientos. En la era digital y en la cuarta revolución industrial, donde los contenidos nos abordan a una velocidad difícil de digerir, es bueno alertar sobre la toma de conciencia sobre nuestra forma de consumir y aprender. Recibimos la información de forma pasiva, en un proceso mecánico y asumimos que aprender es recordar algo y repetirlo. Pero el aprendizaje cambia en la era del conocimiento y crece exponencialmente en la era cognitiva. Cuando la inteligencia artificial se ve involucrada, las recomendaciones de mejora se generan en el mismo momento en el cual se construyen los
conocimientos. Este hecho, genera una oportunidad de optimización del aprendizaje. No obstante, nos vemos rodeados en el medio digital, de ciertos algoritmos que recomiendan la información, casi de manera automática, veloz y supuestamente coordinada con nuestros procesos de aprendizaje. La pregunta clave es, si somos conscientes de que podemos recibir información del algoritmo, generando búsquedas inteligentes, contrastando la información, contextualizando con criterio, y sobre todo, formando una opinión voluntaria y construida. Cuanto más uso consciente y constructivo, mejor entrenado estará el algoritmo para enviar la información acorde a nuestra voluntad. La sociedad de la desinformación, unida a la velocidad descontrolada en
la recepción reactiva de contenidos, contribuyen a un exceso peligroso de consumismo en ocio, que lejos de construir, deconstruye al ser humano. ¿Nos hemos preguntado, si somos los pilotos que dirigen la nave o por el contrario recibimos y amoldamos nuestras percepciones a lo que la pequeña o gran pantalla, nos muestra o nos recomienda sin apenas percibirlo? Lo anteriormente mencionado, tiene un alcance mayor del que parece, pues impacta en el desarrollo cognitivo. Se trata pues, de buscar la información, contextualizarla, contrastarla, verificarla, generar nuevos escenarios derivados de las verificaciones y aumentar el nivel de conciencia sobre la calidad de los contenidos que recibimos de manera automática. En definitiva, generar nuevos escenarios cognitivos a ser posible, no inducidos.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
Locales
Municipio no recibe Bs 8,3 millones del IDH y enfrenta desfase en proyectos DISMINUCIÓN. En marzo se recibió 3,8 millones, abril 4,9 millones, es decir no se transfirió el promedio definido en el techo presupuestario. FOTO LPB
AUTORIDADES DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD. FOTO LPB
EL MUNICIPIO RECIBIÓ MENOS RECURSOS ECONÓMICOS.
Autoridades municipales de Trinidad informaron, ayer, en conferencia de prensa que este año dejaron de recibir 8,3 millones de bolivianos, provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, lo cual provoca un desfase en la ejecución de proyectos. El secretario municipal de Finanzas, Juan Lionet Hirose, explicó que el techo presupuestario del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para esta gestión es de 72,2 millones de bolivianos, por tanto el promedio mensual de transferencias para la comuna es de 6 millones. “Sin embargo, desde el mes de enero a julio, hemos estado recibiendo recursos menos a este promedio; por ejemplo en febrero hemos llegado a recibir 4,4 millones de bolivianos”, indicó. En marzo se recibió 3,8 millones, abril 4,9 millones, es decir no se transfirió el promedio definido en el techo presupuestario. Hirose dijo que en 7 meses se debió recibir 42,1 millones de bolivianos; sin embargo a las cuentas corrientes fiscales del municipio ingresaron 33,7 millones. Es decir que existe una diferencia en 7 meses de 8,3 millones de bolivianos pendientes de ser depositado por parte del Ministerio de
Economía, agregó. “Ustedes saben que como institución nos programamos en base a techos presupuestarios, estos 72,2 millones de bolivianos que nos asignan para la gestión 2019 tienen nombres y apellidos, están comprometidos con los sectores que corresponden”, indicó a tiempo de mencionar que la disminución afecta la economía de la comuna. Es así que el recorte de recursos afecta los proyectos en el área de seguridad ciudadana, dotación del desayuno escolar, obras que están en ejecución. Expresó su preocupación por la disminución de recursos porque se tienen compromisos que deben cumplirse esta gestión. “Nos vemos obligados a tener que hacer algunos
ajustes presupuestarios, en los diferentes sectores, uno de los afectados viene a ser el sector de educación a través de lo que viene a ser la alimentación complementaria”, dijo. Expresó su confianza que en el transcurso de este segundo semestre se puedan recuperar los recursos comprometidos, aunque el ministerio del área informó que la situación es bien complicada. Por su lado, la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, aseveró que los recursos que llegan son insuficientes para desarrollar las actividades para esta gestión. En la conferencia de prensa mostraron datos que reflejan la disminución que sufre la comuna en los 7 primeros meses de este año.
PROYECTOS AFECTADOS Hirose dijo que en 7 meses se debió recibir 42,1 millones de bolivianos; sin embargo a las cuentas corrientes fiscales del municipio ingresaron 33,7 millones. Es decir que existe una diferencia en 7 meses de 8,3 millones de bolivianos pendientes de ser depositado por parte del Ministerio de Economía, agregó. “Ustedes saben que como institución nos programamos en base a techos presupuestarios, estos 72,2 millones de bolivianos que nos asignan para la gestión 2019 tienen nombres y apellidos, están comprometidos con los sectores que corresponden”, indicó a tiempo de mencionar que la disminución afecta la economía de la comuna.
Rescatan saberes de adultos mayores durante olimpiada
El director General de Post alfabetización, Ramiro Otolaba, informó ayer que se contó con 38 participantes de todo el Beni en la VI Olimpiada del Saber del Adulto Mayor que se desarrolló en Trinidad. “En esta actividad participan 38 personas mayores de 60 años y tiene como propósito rescatar, recuperar los saberes y conocimientos de vida de las personas; ellos son estudiantes del programa de alfabetización y post alfabetización”, dijo. La actividad se desarrolla desde 2014 con resultados importantes, ya que los facilitadores identificaron fortalezas en el ámbito educativo. Ellos son estudiantes, pero también son maestros de la vida, agregó. En este sentido, esa información se transmite a las unidades educativas mediante publicaciones que contienen los
mejores trabajos. Los adultos expusieron en la plaza principal trabajos en las áreas de salud, formas de producción, convivencia con la madre tierra; historia, tradiciones, costumbres de los pueblos. “Ellos eligen un tema que conocen, que lo desarrollan, que lo practican en su comunidad, en su familia. Escriben un texto”, indicó a tiempo de comentar que de esta manera también practican la escritura, algunos con apoyo de sus familiares. Los participantes presentaron en un texto sus conocimientos y experiencias que fueron evaluados por un jurado calificador. Estudiantes y personas de diferentes edades aprovecharon para realizar un conversatorio sobre la experiencia de los participantes, especialmente en lo referido a la salud para curar enfermedades
FOTO LPB
RESCATAN SABERES DE ADULTOS MAYORES DURANTE OLIMPIADA.
utilizando plantas medicinales. Otolaba dijo que serán seleccionados cuatro trabajos para la fase nacional del
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
26 al 27 de agosto en la ciudad de La Paz, donde se mostrará los mejores trabajos de todo el país.
3.
Locales
GANADORES A LA MEJOR CUADRILLA ESTANCIA LA TORMENTA.
FOTOS IGNACIO JARE
Día del Caballo Criollo Mojeño, celebrado a lo grande PROGRAMA. La Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos organizó un amplio programa, incluyendo el juego de sortija, elección del mejor caballo, la mejor montura y otros detalles que estuvieron a cargo de un jurado calificador.
TRIBUNAL DEL NUEVO HIPÓDROMO EN SAN IGNACIO DE MOXOS.
El caballo es un ejemplar que forma parte de la vida diaria del hombre de campo. Un caballo de mediana contextura corporal que desciende del caballo ibérico traído al continente americano en tiempo de la colonia. Se trata de una mezcla de sangre africana y andaluza, es prácticamente un animal de trabajo. Para resaltar esta fecha, la Asociación de Ganaderos de San Ignacio de Moxos organizó
un amplio programa, incluyendo el juego de sortija, elección del mejor caballo, la mejor montura y otros detalles que estuvieron a cargo de un jurado calificador. No podía faltar la tradicional carrera de caballos: criollos, mestizo y de pura sangre. La actividad, más que una competencia, sirvió para fortalecer el vínculo de amistad entre productores de San Ignacio y de otras poblaciones que llegaron con sus animales
JINETE Y CABALLO EN PLENO ENTRENAMIENTO.
4.
para realzar la fiesta equina. El acontecimiento se fundamenta en la resolución 023/11 del 6 de junio del 2011 del Concejo Municipal de San Ignacio, que declara el 7 de agosto como Día del Caballo Criollo Mojeño. Escandar Tobias, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Borja, resaltó la organización de sus pares de San Ignacio de Moxos por la capacidad de llevar adelante este tipo de actividades, que a su criterio sirve para fortalecer el brazo de hermandad entre los benianos. “Es una iniciativa que une al rubro ganadero, une a la familia pero sobre todo que se convierte en un reencuentro entre amigos que están ligados a la misma actividad, la ganadería”, acotó. Manfredo Suárez, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio, agradeció al directorio, por haber dado todo de sí para que
MANFREDO MORENO JUNTO A SUS HIJAS, QUIENES FUERON PROTAGONISTAS COMO JINETES DE LA FIESTA EQUINA.
la jornada del Día del Caballo sea todo un éxito. El directorio de la asociación fue determinante para que se pueda contar con una infraestructura, edificación que no sólo servirá para los afiliados sino también para que lo utilice el pueblo en general Juan Carlos Abularach, vicepresidente de la Federación de Ganaderos del Beni, señaló que el caballo representa un elemento esencial en la vida de campo por ello hay que darle la importancia que se merece. El caballo es un excelente compañero en las grandes
caminatas, fuerte para el trabajo, ligero en las competencias y dócil para el manejo. Según Manfredo Suárez, para el 21 de septiembre habrá otra fiesta equina con carreras de caballos, como alternativa de diversión de las familias, pero también para generar movimiento económico. La familia Suárez Abularach, en el marco de su desprendimiento, donó las tribunas para este imponente escenario, entendiendo la necesidad de contar con un espacio para vivir la adrenalina con la carrera de caballo.
VISTA GENERAL DE LAS CUADRAS PARA LA CARRERA DE CABALLOS.
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
Recorte del IDH hace que estudiantes reciban sólo alimentos sólidos
CONTRATO. Cada semestre se firma contrato con las empresas proveedoras de este beneficio, dirigido a más de 30.000 estudiantes del área urbana y rural de Trinidad. FOTO LPB
AUTORIDADES MUNICIPALES.
PERDONAZO La secretaria municipal de Gestión Administrativa, Andrea Villar, dijo que ante la disminución de recursos por parte del Gobierno nacional una de las alternativas es aumentar la recaudación propia. “El problema es que no tenemos una cultura tributaria, venimos tratando que el pueblo se dé cuenta que con los impuestos que se paga no vamos a depender tanto del Estado”, dijo. En esa línea, informó que se envió al Concejo una propuesta de “perdonazo”, pero hace tres semanas que no se pronuncian al respecto.
La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Wendy Aguilera, informó ayer que desde la próxima semana entregarán solamente alimentos sólidos a los estudiantes, en el marco de la dotación del desayuno escolar que tiene un presupuesto de 9 millones de bolivianos. “Por la falta de recursos económicos nos vemos obligados a entregar, desde el lunes, solamente productos sólidos este semestre, no irán acompañados de productos líquidos”, dijo. Informó que cada semestre se firma contrato con las empresas
proveedoras de este beneficio dirigido a más de 30.000 estudiantes del área urbana y rural de Trinidad. Mencionó que en 72 unidades educativas se entregará las raciones alimenticias, ya que algunos estudiantes asisten a clases sin consumir alimentos y por tanto no asimilan los conocimientos impartidos por los maestros. “Esto no quiere decir que la plata del desayuno la hemos gastado en otra cosa, el presupuesto lo tenemos, pero lo que no nos está llegando es la liquidez, el efectivo; esto nos perjudica en el pago a las empresas”, enfatizó. Aguilera dijo que se dejó de percibir 500.000 bolivianos para la compra de los productos líquidos como consecuencia de la disminución de recursos del IDH. Por su lado, la secretaria municipal de Gestión Administrativa, Andrea Villar, dijo que ante la disminución de recursos por parte del Gobierno nacional una de las alternativas es aumentar la recaudación propia. “El problema es que no tenemos una cultura tributaria, venimos tratando que el pueblo se dé cuenta que con los impuestos que se paga no vamos a depender tanto del Estado”, dijo. En esa línea, informó que se envió al Concejo una propuesta de “perdonazo”, pero hace tres semanas que no se pronuncian al respecto.
Locales
Verificarán denuncia de incendio en Iténez El jefe departamental de Áreas Protegidas, Diego Alejandro Cortez, informó ayer que personal de esa entidad verificará en Bella Vista, provincia Iténez, al este del Beni, la denuncia de un incendio en el parque de esa zona. “Esta mañana (jueves) la corregidora de Bella Vista hizo la denuncia verbal de un incendio para que se atienda el caso, entonces se verificará la situación a 5 kilómetros de Bella Vista”, dijo. Consideró importante verificar en el terreno si se trata de un incendio, o chaqueo, que acostumbran hacer los comunitarios en esta época del año. Recordó que en el mismo lugar, hace dos años, se registró un incendio de grandes proporciones dentro del área protegida Parque Departamental Área Natural de Manejo Integrado (PDANMI). Cortez dijo que en el campamento que tienen en Bella Vista cuentan con cinco guarda parques equipados para sofocar incendios, ya que fueron capacitados para desempeñarse como bomberos forestales. Mencionó que la organización Amazonia Sin Fuego apoyó a la Gobernación con la dotación de equipos para 15 bomberos forestales, además de brindar la capacitación correspondiente. Recomendó a quienes realizan quemas, previamente, avisar a la autoridad competente para la autorización, de tal manera que sea una acción controlada para que las llamas no se propaguen. FOTO LPB
EN LO QUE VA DEL AÑO
Recuperan seis felinos de diferentes especies
El responsable departamental del proyecto apoyo a la conservación de fauna silvestre, Marco Antonio Greminger, informó ayer que desde enero a la fecha se recuperaron seis felinos de diferentes especies en el Beni. “Este año hemos recuperado seis felinos, entre jaguares, pumas, panteras, leopardos y gato montes”, dijo. Informó que el último gato montes fue recuperado por la Policía a indígenas de la etnia tsimane, que pretendían venderlo en 500 bolivianos, en San Ignacio de Moxos, al oeste de Trinidad. Resaltó el apoyo de la Policía Forestal
y Preservación del Medio Ambiente (POFOMA) para proteger la flora y fauna regional. Greminger dijo que se presume que la madre del animal recuperado y en extinción fue victimada para arrebatárselo, pues tiene un mes de edad. “Este animal va tener un proceso de recuperación, para poderlo liberar tiene que pasar todo un proceso, hay que alimentarlo, a los dos años se puede recién liberar porque entran en su madurez sexual y son ya aptos para cacería y la subsistencia”, indicó. Este tipo de felinos cuando están
UNO DE LOS FELINOS RECUPERADOS.
adultos pesan más de 9 kilos, son animales pequeños pero muy ágiles, se alimentan de pequeños roedores, mamíferos, por tanto,
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
son excelentes reguladores ecológicos de roedores, en consecuencia son importantes para mantener el equilibrio en la naturaleza.
5.
Municipios
ONU celebra declaración de prioridad la lucha contra la violencia a la mujer
PRESIDENTA. “Una de cada tres mujeres y niñas en el mundo son víctimas de violencia”, añadió la diplomática. FOTO ABI
PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), MARÍA FERNANDA ESPINOSA.
NUEVAS LEYES En los últimos años el Gobierno promovió la aprobación de leyes para penalizar a los agresores de las mujeres y determinó la creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, además, del Servicio Plurinacional de la Mujer para la defensa y protección de ese sector vulnerable de la sociedad. La diplomática ecuatoriana lamentó que no exista un país en el mundo en el que las mujeres gocen de plena igualdad o estén libres de violencia. “Una de cada tres mujeres y niñas en el mundo son víctimas de violencia”, añadió.
La Paz (ABI).- La presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), María Fernanda Espinosa, celebró el jueves, en su visita a Bolivia, la determinación de declarar prioridad nacional la lucha contra la violencia que sufre la mujer, y lamentó las cifras de feminicidios que se registran en el país. “Los índices de feminicidio y violencia en el mundo son alarmantes y dolorosamente Bolivia no es la excepción,
en lo que va del año ya llevan registrados más de 70 casos de feminicidio y por eso, celebro que el Gobierno haya declarado una prioridad nacional luchar contra este flagelo terrible”, dijo en la conferencia internacional que dictó en Universidad Católica de La Paz denominada “Naciones Unidas y su rol en el actual contexto internacional”. La Presidenta de la Asamblea de la ONU realiza una visita oficial a Bolivia donde se prevé que mañana, viernes, acompañe al presidente Evo Morales en una marcha contra la violencia hacia la mujer. La diplomática ecuatoriana lamentó que no exista un país en el mundo en el que las mujeres gocen de plena igualdad o estén libres de violencia. “Una de cada tres mujeres y niñas en el mundo son víctimas de violencia”, añadió. Manifestó que la trata y tráfico de personas es uno de los crímenes que genera miles de millones de dólares cada año y entre sus víctimas las mujeres y niñas forman el 73%. “La mitad de la población mundial, es decir, nosotras las mujeres, continuamos siendo violentadas y discriminadas solo por nuestro género”, complementó.
Boliviano absuelto de pena de muerte en Malasia emprende retorno al país
La Paz (ABI).- El ciudadano boliviano, Víctor Parada Vargas, sentenciado a pena de muerte en 2018 quien fue absuelto el 24 de julio de 2019 por los tribunales judiciales de Malasia, emprendió su retorno a Bolivia luego de cumplir con los trámites de rigor en ese país, informó el jueves la Cancillería boliviana. “Se tiene a bien informar que el mencionado ciudadano boliviano fue absuelto el 24 de julio de 2019, de los cargos imputados en su contra. En consecuencia, se realizaron los trámites correspondientes para su repatriación y el día de hoy, el ciudadano Parada partió del aeropuerto de Kuala Lumpur hacia Santa Cruz de la Sierra, para reunirse con su familia el día 10 de agosto del presente año”, señala un comunicado de la Cancillería. Parada fue detenido en octubre de 2013 por tráfico de sustancias controladas, un delito que en Malasia se castiga con la horca; sin embargo, su caso fue revisado y en los últimos días una audiencia de apelación lo liberó de los cargos. El pasado 24 de julio Kamrul Hissam (pronunciación fonética, la grafía correcta del nombre no se difundió), abogado defensor del boliviano, convenció a la Corte en una audiencia de apelación que duró tres horas y logró que la condena sea revertida. FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Presentación de informe defensorial contra la trata y trafico de personas En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que se recuerda cada 30 de julio, la Defensoría del Pueblo realizó la presentación del Informe Defensorial en presencia de la Defensora del Pueblo Dra. Nadia Alejandra Cruz Tarifa, con participación de instituciones públicas, privadas y sectores sociales. El informe Defensorial “Rol estatal en el control de documentos como mecanismo de prevención de la trata y trafico de niñas, niños y adolecentes”, que tiene por objeto
6.
que las instituciones encargadas de prevenir la trata de niñas, niños y adolescentes, luchen contra este crimen en retenes de peaje y puestos de control en carretera. “Estas recomendaciones y sugerencias han sido notificadas tanto al Estado central como a los gobiernos departamentales y municipales; entonces lo que nosotros estamos haciendo es una fase de seguimiento y si nos están respondiendo de forma parcial sobre todos los avances que van a tener”, indicó Cruz.
PRESENTACIÓN DE INFORME DEFENSORIAL CONTRA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS.
En el evento se brindó de material informativo a todas las instituciones asistentes incitando que estas puedan
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
difundir en sus establecimientos, de esta forma prevenir esta transgresión en las carreteras de toda Bolivia.
Nacionales
Canelas ratifica apoyo a medidas preventivas contra la violencia UNIDAD. “Tenemos que trabajar todos como sociedad, con independencia de colores políticos”, señaló el ministro Canelas. FOTO ABI
La Paz (ABI).- El ministro de Comunicación, Manuel Canelas, ratificó el jueves el apoyo del Gobierno a las medidas preventivas contra la violencia hacia la mujer y la niñez, y abogó por la unidad de las instituciones y organizaciones de la sociedad para desarrollar acciones comunes y sin colores políticos ante ese problema social. “Tenemos que trabajar todos como sociedad, con independencia de colores políticos”, señaló Canelas en la suscripción de un pacto de ‘tolerancia cero’ a la violencia CANELAS RATIFICA APOYO A MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA LA entre el Gobierno y medios de VIOLENCIA, EN UNIDAD Y SIN COLORES POLÍTICOS. comunicación del país. FOTO ABI “Tenemos que hacer un trabajo cultural muy fuerte. Un trabajo cultural no empieza ni termina con lo que haga un gobierno, están en medio las escuelas, las universidades, las familias, los medios de comunicación. Todos esos espacios que son generadores de comportamientos sociales son fundamentales para estar dentro de esta lucha y de este cambio cultural”, explicó. Por su parte, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, destacó la necesidad de trabajar GOBIERNO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN FIRMAN UN PACTO sobre la “antropología de la violencia” y de hacer una “gran CONTRA LA VIOLENCIA A MUJERES Y NIÑOS.
radiografía de las violencias” para combatir ese mal social desde sus raíces. “No solo hace falta el debate, tenemos que darle un gran impulso a la investigación. Si es que somos una sociedad de violentos, tendríamos que contar con observatorios, centros de investigación que exploren las causas, los síntomas de esta violencia (...), entonces necesitamos involucrara a las universidades, a investigadores, medios de comunicación”, indicó. En los últimos años, el Gobierno promovió la aprobación de leyes para penalizar a los agresores de las mujeres y determinó la creación de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, además, del Servicio Plurinacional
GOBIERNO Y MEDIOS El Gobierno y más de 21 medios de comunicación del país firmaron el jueves un pacto contra la violencia hacia las mujeres y los niños, que involucra un decálogo de acciones de prevención y protección a esos sectores vulnerables de la sociedad. “En este pacto han participado más de 21 representantes de medios de comunicación que se han comprometido a que van a ser embajadores de la lucha contra la violencia y los compromisos que han asumido hacen que, por ejemplo, desarrollen estrategias internas para evitar la violencia la difusión de contenidos”, informó la Directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización.
Defensoría del Pueblo sugiere modificar Ley del Transporte
La Paz (ABI).- La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, sugirió el jueves modificar la Ley General de Transporte e incorporar un requisito obligatorio para que los autobuses de transporte interdepartamental instalen limitadores de velocidad, que les imposibilite sobrepasar un kilometraje establecido, en respuesta a “los datos alarmantes” de accidentes de tránsito que se registran en las carreteras del país. “Ante esa realidad, se sugiere modificar la Ley General de Transporte para incorporar el requisito obligatorio para que los buses de transporte interdepartamental cuenten con limitadores de velocidad calibrados
a 100 kilómetros por hora”, dijo al presentar el informe de los resultados de una investigación que identificó fallas en el control, inspecciones e incumplimiento para brindar ese servicio de transporte. Explicó que, ese requisito, imposibilitará a los conductores sobrepasar ese kilometraje, tomando en cuenta que sólo el 11% de los 46 buses verificados entre febrero y marzo de este año contaban con ese dispositivo que permite un control previo y evita que el conductor incurra en exceso de velocidad. Cruz dijo que esa investigación fue plasmada en el informe “Seguridad vial como garantía del derecho a la
de la Mujer para la defensa y protección de ese sector vulnerable de la sociedad. Sin embargo, el Ministerio Público registró de enero a la fecha más de 70 feminicidios, que en la mayoría de los casos dejaron en la orfandad a menores de edad. “En nombre del presidente Evo (Morales) expresamos la voluntad inequívoca de apoyar todos los esfuerzos de deliberación, de discusión, de investigación en torno a este tema que nos está lastimando el espíritu nacional y la convivencia. Así que de parte del presidente nuestro mayor compromiso para impulsar todas las iniciativas que sean necesarias y lograr el impacto deseado en el menor tiempo posible”, agregó Quintana.
FOTO ABI
DEFENSORA DEL PUEBLO, NADIA CRUZ.
vida en el transporte automotor público terrestre interdepartamental”, que logró evidenciar que las principales causas de los accidentes son: la
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
imprudencia del conductor, el exceso de velocidad; conducir en estado de ebriedad, vías en mal estado y falla mecánica, entre otros.
7.
Nacionales
BCB baja previsión de inflación a 3,5% para este año
DATOS. Mendoza remarcó que, con esas estimaciones, el país registrará este año el mayor crecimiento económico y la inflación más establece de Sudamérica. FOTO ABI
BCB BAJA PREVISIÓN DE INFLACIÓN A 3,5% PARA ESTE AÑO Y RATIFICA CRECIMIENTO DE 4,5%.
“MEDIDAS CONTRACÍCLICAS” En esa línea, el asesor principal del ente emisor, Raúl Mendoza, dijo que se prevé que el clima adverso y la incertidumbre internacional siga hasta finales de año, por lo que continuará la aplicación de “medidas contracíclicas”, para acentuar la inversión pública, además de mantener la orientación expansiva, el sostenimiento de la liquidez del sistema financiero, las bajas tasas de interés y la estabilidad cambiaria.
La Paz (ABI).- El Banco Central de Bolivia (BCB) redujo la previsión de la inflación del país para este año, de 4% a 3,5%, y ratificó la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,5%, informó el asesor principal del ente emisor, Raúl Mendoza. “El Banco Central ha revisado a la baja la inflación a una tasa de 3,5%, entre 2,5 y 4%, esa es nuestra nueva estimación de inflación que vamos a tener a fines de este año, mientras que el crecimiento
de la actividad económica se va situar alrededor de la proyección original (4,5%)”, explicó Mendoza en el Informe de Política Monetaria-Julio 2019 del BCB. Mendoza remarcó que, con esas estimaciones, el país registrará este año el mayor crecimiento económico y la inflación más establece de Sudamérica. Dijo que el crecimiento económico de Bolivia, además de su estabilidad de precios, se registra en medio de un clima internacional adverso, que mantiene a la baja la expansión de países latinoamericanos y se acentúa por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. No obstante, puntualizó que, incluso organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, sitúan a Bolivia como la economía con mejor desempeño en la región para este año. El ejecutivo del BCB aseguró que los colchones financieros del país continúan elevados, tomando en cuenta que las reservas internacionales y otros activos representan el 23% del PIB.
Policía reporta un feminicidio en municipio de Cliza Cochabamba (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, Jhon Bermúdez, informó el jueves que se registró un feminicidio en el municipio de Cliza, del departamento central de Cochabamba, y detalló que la víctima fue una mujer de 54 años de edad que fue ahorcada por su esposo, de 43 años, por un problema pasional, quien es buscado para su aprehensión. “Se ha encontrado a una señora de cúbito ventral, se encuentra vestida, pero con ciertos signos de haber tenido surcos equimóticos y algunos cortes a partir de la parte de la nuca, la parte posterior de la cabeza (...), ya hemos identificado (al autor) es el esposo y la causa creo que es que ella quería separarse de él”, informó a los periodistas. Según Bermúdez, el caso fue atendido por la FELCV ayer, miércoles, cerca de las 16h30, ante el llamado de los dirigentes de esa zona, que reportaron el hallazgo del cuerpo de una mujer. Manifestó que la investigación preliminar determinó que el autor es un bebedor consuetudinario y es cliente regular de varias chicherías de esa zona. “Desde el día de ayer estamos trabajando. Estamos a punto ya de poderlo aprehender (...), los mismos parientes indican que ya habrían tenido algunos problemas y la señora habría decidido ya separarse”, enfatizó. El jefe policial manifestó que la pareja tiene dos hijos de 15 y 17 años, que estaban en el colegio cuando sucedió el hecho de sangre. FOTO INTERNET
EN BOLIVIA
Consumo de carne de pollo llega a 43 kilos por persona al año La Paz (ABI).- El consumo de carne de pollo en Bolivia subió a 43 kilos por persona al año, el segundo más alto en la región, informó el jueves el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia. Explicó que actualmente el productor vende a 10,50 bolivianos el kilo de la carne de pollo, y llega al consumidor final a 16 bolivianos, lo que -a su juicio- “de lejos es el costo más barato en la región”. Por otra parte, dijo que el consumo de huevo es el más bajo de la región. “El consumo per cápita en huevo es 175 huevos por persona año, el
8.
segundo más bajo de Latinoamérica, y el consumo de pollo es el segundo más alto de Latinoamérica con 43 kilos por persona año”, precisó en un contacto con los periodistas. Explicó que, en 2018, los avicultores del país produjeron 215 millones de pollos y 2.200 millones de huevos, lo que garantizó el abastecimiento del mercado interno. En esa línea, aseveró que para este año se garantiza también el suministro de carne de pollo y huevo en el país. “Lo que yo tengo que decirle al mercado boliviano es que el mercado interno está totalmente autoabastecido y lo va estar”, subrayó.
CONSUMO DE CARNE DE POLLO EN BOLIVIA LLEGA A 43 KILOS POR PERSONA AL AÑO.
Informó que para el próximo año se decidió reducir levemente la reproducción de pollos para evitar
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
la sobreoferta de esa carne en el mercado nacional y evitar que caigan los precios en desmedro del productor.
Nacionales
Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer SALUD. El origen del cáncer es, en esencia, un fallo de comunicación; un problema en el lenguaje celular que hace que algunas células decidan multiplicarse sin control. Reporte Especial (Bbc. mundo/Eva M. Galán Moya The Conversation.- Las células normales obedecen a las señales que reciben de nuestro organismo que les dicen cuándo dividirse, cuándo mantenerse latentes y cuándo morir. Así, una célula sana puede dividirse y dar lugar a células hijas idénticas, a las que transmite esta información y que, por tanto, responderán y se comportarán de la misma manera que ella. Sin embargo, en algunas ocasiones, la información contenida en estas células puede sufrir alteraciones que las vuelven insensibles a estas señales de control. Estas modificaciones, conocidas como mutaciones, pueden ser producidas por factores ambientales, como la exposición a ciertos químicos, genéticos o tener un origen desconocido. En cualquier caso, las mutaciones provocan que estas células se vuelvan sordas a las señales de control d e n u e s t r o o rg a n i s m o y comiencen a dividirse de forma descontrolada. Se convierten así en lo que conocemos como células tumorales, que forman unas estructuras que denominamos tumores. Si estos tumores son malignos, dan paso al cáncer. Las “vecinas malas” de una comunidad celular Si las células tumorales ya no escuchan las señales de control de nuestro cuerpo, ¿significa que son independientes y no necesitan al resto de células del órgano donde se encuentra el tumor? Por supuesto que no. Los tumores viven en una comunidad de vecinos: el microambiente tumoral. Además, las células tumorales no son como quienes ni saludan en el ascensor: no pueden permanecer calladas. Es más, no podrían sobrevivir si no se comunicaran con las células normales que las rodean y forman parte de su ecosistema. Eso sí, el diálogo que establecen con las células sanas vecinas es para usarlas en su propio beneficio. Este es el secreto de su supervivencia. Los tumores manipulan
FOTOS BBC.MUNDO
ALGUNAS CÉLULAS SE VUELVEN SORDAS A LAS SEÑALES DE CONTROL DE NUESTRO ORGANISMO Y COMIENZAN A DIVIDIRSE DE FORMA DESCONTROLADA.
LA ANGIOGÉNESIS SUCEDE CUANDO EL TUMOR CREA NUEVOS VASOS SANGUÍNEOS PARA ALIMENTARSE.
a las células vecinas de su microambiente y las ponen a su servicio. Así el tumor podrá sobrevivir en condiciones adversas y el cáncer, crecer y expandirse. Si un tumor crece mucho y muy rápido, las células que se encuentran en el centro no tendrán acceso a nutrientes y morirán de hambre. Eso podría desencadenar una reacción en cadena que haría peligrar la supervivencia de las células tumorales. Camuflaje y manipulación ¿Cómo escapa el tumor de esta situación? Pues va a casa de un vecino y le pide sal. Bueno, en realidad lo que
les dice a las células sanas colindantes es: “Quiero que creéis nuevos vasos sanguíneos que traigan nutrientes a las células tumorales que lo necesiten”. A este proceso se le conoce como angiogénesis, y es característico de los cánceres más invasivos. Por otro lado, si las células cancerosas son anormales, nuestro sistema inmunológico debería detectarlas como dañinas y destruirlas. Sin embargo, los tumores pueden camuflarse y evitar ir a la reunión de vecinos. Así, consiguen escapar de nuestras defensas mediante la emisión
de señales que los vuelven invisibles ante el sistema inmunológico. Un ejemplo de guerra de información y desinformación en toda regla. Estos mensajes no son los únicos que usan los tumores para garantizar suministros y protección. Las células tumorales también ordenan a sus vecinas que emitan señales protectoras para que creen un escudo a su alrededor. Una vez detectan la presencia de fármacos que les puedan afectar, organizan patrullas vecinales que las protejan. De esta manera, aunque en un primer momento los
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
fármacos antitumorales puedan acceder al tumor, el escudo que se va formando tras varios ciclos de tratamiento hace que sus células dejen de responder y se vuelvan resistentes. Cuando esto ocurre, es muy complicado encontrar una nueva estrategia de tratamiento para que estos tumores vuelvan a responder y el paciente se pueda curar. Es lo que conocemos como resistencia adquirida a la terapia, y es uno de los principales problemas en el tratamiento del cáncer. B l o q u e a r l a s comunicaciones como tratamiento contra el cáncer Diseñar fármacos que puedan interrumpir la comunicación entre el microambiente y las células tumorales es una estrategia novedosa para luchar contra el cáncer. Ya existen varios fármacos en el mercado dirigidos a evitar este diálogo, bien impidiendo la angiogénesis, desenmascarando a las células tumorales frente el sistema inmunológico, o derrumbando el muro protector. El origen del cáncer es, en esencia, un fallo de comunicación; un problema en el lenguaje celular que hace que algunas células decidan multiplicarse sin control. Aunque nuestro cuerpo tiene los mecanismos para tener a las células vigiladas, algunas dejan de entender el idioma en el que les hablamos y escapan a los mecanismos de control, dividiéndose a un ritmo acelerado. La supervivencia de estas células tumorales está íntimamente ligada a la comunicación con su entorno. Usan su propio lenguaje, que enseñan a sus vecinas para comunicarse con ellas y que estas sigan sus órdenes. Si en la guerra el manejo de la información es un arma fundamental, en la lucha contra el cáncer conocer su lenguaje puede ser nuestra mejor arma. *Eva M. Galán Moya es bióloga molecular e investigadora del Grupo de Oncología Traslacional d e l C e n t ro R e g i o n a l d e Investigaciones Biomédicas, Universidad de Castilla-La Mancha
9.
Internacionales
La Policía brasileña arrestó de nuevo al ex magnate Eike Batista
LAVA JATO. El empresario, quien llegó a ser el hombre más rico del país, actualmente se encontraba bajo arresto domiciliario tras haber pasado tres meses encarcelado en 2017. FOTO EFE
EIKE BATISTA.
EXCÉNTRICO Entre sus excentricidades figura la compra de uno de los mayores yates de Brasil, con 35 metros de eslora, y de varios coches de colección, como el Lamborghini Aventador que decoraba el salón de su mansión, en el barrio de Jardín Botánico, y del que terminó desprendiéndose por un millón de dólares. No obstante, hace unos años el imperio se vino abajo por la mala gestión y la crisis internacional del crudo y las materias primas.
Redacción Central (Infobae. com).- La policía detuvo este jueves, en el marco de la operación Lava Jato, al empresario Eike Batista, quien llegó a ser el hombre más rico de Brasil y actualmente se encontraba bajo arresto domiciliario tras haber pasado tres meses encarcelado en 2017, informaron fuentes judiciales. Batista fue arrestado por orden del juez federal criminal Marcelo Bretas, quien en 2018
condenó al empresario a 30 años de prisión por corrupción activa y lavado de dinero después de que se diera por probado que le pagó comisiones ilegales al ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral para adjudicarse contratos públicos. En el momento de la detención, el ex magnate, de 62 años, se encontraba en su vivienda en Río de Janeiro, donde cumplía arresto domiciliario desde hacía cerca de dos años y medio. La operación Secreto de Midas, un brazo de la operación Lava Jato, fue autorizada por el juez Bretas a petición del Ministerio Público Federal y tiene como objetivo buscar pruebas de manipulación del mercado de acciones y de blanqueo de capitales. Batista llegó a ser el séptimo hombre más rico del mundo y acumuló hasta 2010 una fortuna estimada en cerca de unos 30.000 millones de dólares a través de negocios de minería, petróleo y materias primas que se extendieron por varios países de la región. Hijo del ex ministro Eliezer Batista, el empresario disfrutaba con la ostentación y el despilfarro.
“LO MÁS RÁPIDO POSIBLE”
Asesinó a su ex mujer en un salón de belleza Redacción Central (Infobae.com).- Iris Rodríguez cumplía con su jornada laboral en el salón de belleza para el que trabajaba cuando su ex esposo irrumpió en el establecimiento y la asesinó. El crimen se produjo en Tu S’tilo Salon and Spa, un local ubicado en Queens, Nueva York. Allí, la víctima ejercía como peluquera y estilista. Ella y su ex marido, de 39 años, se separaron el pasado enero después de cuatro años de matrimonio, según contó una amiga llamada Rosa al diario local Daily News. “Ella me dijo que él era agresivo, y que estaba un poco asustada, pero nunca tanto como para pensar esto “, explicó Rosa. “[Iris] me contó que [el agresor] quería que se fuera a vivir con él, pero ella no quería estar con él. No quería que supiera dónde vivía. Así de buena persona era. Una madre realmente buena. Amaba a sus hijos. Habría hecho cualquier cosa por ellos”, añadió. El agresor apuñaló a Iris Rodríguez varias veces en el pecho frente a sus conmocionadas compañeras. Cuando llegaron los agentes tuvieron que forzarlo a separarse del cuerpo de la víctima. FOTO INFOBAE.COM
UN HOMBRE ASESINÓ A SU EX MUJER EN UN SALÓN DE BELLEZA. FOTO REUTERS
Salvini exige elecciones anticipadas en Italia Redacción Central (Infobae. com).- El viceprimer ministro de Italia, titular del ministerio del Interior y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, dio por rota la coalición de gobierno que su partido mantenía desde junio de 2018 con el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y este jueves exigió elecciones cuanto antes. En un breve comunicado, Salvini trasladó esta reflexión al primer ministro, Giuseppe Conte: “Acudamos inmediatamente al Parlamento para constatar que no tenemos ya una mayoría. Devolvamos rápidamente la
10.
palabra a los electores”, en referencia a la celebración de comicios anticipados. Inmediatamente después reaccionó el líder del M5S y también viceprimer ministro, Luigi Di Maio, quien abogó por celebrar elecciones pero una vez que el Parlamento apruebe en septiembre una de sus medidas estrella: la reducción del número de senadores y diputados. “Estamos preparados, el poder no nos interesa y nunca lo ha hecho. Pero una cosa es cierta: Cuando tomas el pelo al país y a los ciudadanos, antes o después lo pagas”, dijo Di Maio,
EL VICEPRIMER MINISTRO Y MINISTRO DE INTERIOR DE ITALIA, MATTEO SALVINI.
en una advertencia velada a su -aúnsocio de Gobierno. La coalición de Gobierno de Italia
Trinidad, viernes 09 de agosto de 2019
lleva varios días tambaleándose, tras meses de polémicas y tensiones acerca de diversas cuestiones.