La Palabra del Beni, 09 de Septiembre de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 09 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11520 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Bolivia sigue siendo referente en el cuidado de la Madre Tierra

FOTO ABI

Gobierno intensifica lucha contra el fuego en la Chiquitania

El rol que juega Bolivia a nivel internacional, es muy resaltado y esa visión es certificada por PÁG. 8 los organismos internacionales. Pronóstico del clima en Trinidad

SOLEADO

36°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

Determinó intensificar la lucha contra el fuego con la instalación de al menos 13 campamentos PÁG. 8 de bomberos y militares.

COMPRA Bs6.86

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

MODELOS Y ARTISTAS ESTUVIERON EN LA PASARELA

FOTO LPB

PASARELA. Los diseñadores se mostraron agradecidos porque cada uno de los cuadros fue reconocido con aplausos de parte de la gente que se ubicó en los diferentes sectores del espacio donde las modelos hicieron su paso. PÁG. 6-7

Concluye curso sobre chocolatería en San Ignacio El curso taller se denominó Pastas de Calidad del “Grano a la Barra”, organizado y auspiciado Helvetas Swiss y la FAO. PÁG. 3

Las Más Bellas con La Palabra del Beni, una fusión de moda y belleza

SÉPTIMA VERSIÓN. La actividad se realizó en la plaza El Ganadero, ante importante presencia de público, que disfrutó de cada uno de los cuadros de los diseñadores. Elegancia, vitalidad, energía y glamour, fueron algunas características del evento de moda más esperado del año.

Universitarios apoyan Trinidad y San Ramón vacunación ganan títulos en antirrábica básquetbol La Universidad Autónoma del Beni apoyó, este fin de semana, la vacunación de canes y felinos para prevenir casos de rabia. PÁG. 4

Las selecciones de Trinidad y San Ramón se coronaron, este domingo, campeones del interprovincial de básquetbol U-15. PÁG. 12

Decenas de modelos exhibieron las mejores propuestas de los diseñadores. El marco musical estuvo a cargo del artista Osman Yáñez. FOTO LPB

El Decano de la Prensa Beniana agradeció, por el apoyo, a todas y cada una de las empresas, instituciones, diseñadores, modelos y familias.

Pluris: Rivero va por la medalla de Oro en ajedrez

El campeón en ajedrez departamental deberá enfrentarse a los mejores de Bolivia, esto en la fase nacional. PÁG. 11


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA

Vacunación

M

ás de 500 brigadas salieron las mañanas del sábado y domingo a vacunar a las mascotas trinitarias contra la rabia, esa enfermedad que llega a ser mortal en un cien por ciento. Sin embargo, gracias a las acciones que han llevado adelante las autoridades y personal de salud no se registra un caso de esta peligrosa enfermedad desde hace varios años. Es por ello, que hay que agradecer a quienes colaboraron en la campaña reciente, actividad a nivel nacional que comenzó la semana pasada, pero que por diferentes motivos se logró en Trinidad recién este fin de semana. Personal uniformado de la Fuerzas Armadas, personal de salud tanto del municipio como de la gobernación y estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) se sumaron a esta

campaña antirrábica que tiene el objetivo de proteger la salud pública. Quienes han sido mordidos por un perro saben que lo primero que hay que hacer, de acuerdo a recomendación médica, es lavar la herida, segundo averiguar si el animal que produjo el ataque había sido vacunado contra la rabia o no y luego, pero no menos importante, acudir a las oficinas del Servicio Departamental de Salud para informar del ataque. Si el animal muere a los pocos días del ataque las alarmas se encienden. En todo caso, es el personal del SEDES quien hace seguimiento de los casos y se encarga de suministrar la vacuna contra la rabia humana a las personas. Hay que resaltar la actitud de los propietarios de las mascotas que esperaron a las brigadas, o que en todo caso, se acercaron hasta los centros de salud para buscar la dosis correspondiente.

BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

DIEZ LÍNEAS

Otra lectura de los movimientos sociales

Por: Wilder Molina A. En la última década, en Bolivia se levantó con mucha insistencia el nombre de los movimientos sociales, hasta alejarlo de las conceptualizaciones teóricas que se habían trabajado en la ciencia de la sociología. Los movimientos sociales son esas acciones colectivas que integran a muchos sujetos en torno a una meta de cambio o reivindicación que busca una transformación en el modo de ser del Estado y en el modo de ser y pensar de la gente. Los movimientos sociales son flujos de discursos y acciones que generan los sujetos sociales, en determinados momentos de la trayectoria de una sociedad. No son hechos comunes de todos los días y menos se asemejan con la rutina de los actos de la política partidaria, tampoco son solamente conglomerados de gente que rompen la circulación de las calles, como presión de un pedido particularista. No es posible un movimiento social sin discurso, es más, ante todo son discursos, es decir una serie de ideas que proyectan una realidad de vida, imágenes que muestran los hechos que interfieren en una convivencia social y salidas de solución. Todo movimiento social es la invención de un nuevo discurso con un nuevo léxico sobre la política, la historia, la sociedad, sus valores, sus principios. Pero no existen ni menos ni menos tendrían un discurso propio, sin líderes que inventen y transmitan a la sociedad esos ideales, buscando la adhesión de los ciudadanos a un proyecto de cambio hacia mayor democracia, por eso aquellas acciones que luchan por la reproducción de la dominación o la conservación de privilegios no pueden entrar en esta definición.

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019


Municipios

Concluye taller de chocolatería dictado por organismos internacionales SAN IGNACIO. Tenemos que “llenar” el mercado local de chocolate y bombones, dijo el alcalde Roberto Tibusa, quien estuvo en el cierre de la capacitación. FOTOS ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

Dos día de intensa actividad en el curso taller denominado Pastas de Calidad del “Grano a la Barra”, organizado y auspiciado por los organismos internacionales Helvetas Swiss y la FAO, fue impartido por el consultor ecuatoriano Jaime Freire Gonzalez, y estuvo dirigido a productores y comercializadores de chocolate que llegaron invitados de diferentes regiones del país. En este taller se desarrollaron todos los pasos relativos a la elaboración de chocolate fino de calidad en base a la mazorca que es la materia prima que da origen al Cacao de donde se obtiene el chocolate. Elaboración del chocolate desde la cosecha, el secado, tostado, las fórmulas y técnicas para elaborar un producto de alta calidad, como los bombones y la pasta, que pueden competir en certámenes a nivel internacional, como lo manifestó Boris Fernández, de la FAO, a la conclusión del curso taller que se desarrolló en ambientes de AAIAS (Asociación Agroforestal Indígena de la Amazonia Sur) Al acto de clausura asistió el alcalde Roberto Tibusa Matareco, quien no ocultó su satisfacción por estos logros, felicitando a los participantes y valorando la presencia de los encargados de llevar a cabo este taller. Tenemos la materia prima, existe el interés por parte de nuestros productores mojeños, ahora con esta capacitación, tenemos que “llenar” el mercado local de chocolate y bombones, porque es otra manera de generar ingresos para las familias que se dedican a este rubro, dijo el Ejecutivo municipal Estamos trabajando desde el Gobierno Municipal para apoyar estos emprendimientos, manifestó el burgomaestre ignaciano, ya que interesa convertir a la región en zona productiva.

Posta de Las Mercedes del Apere luce mejorado Con satisfacción del deber cumplido, los comunarios de Las Mercedes del Apere, terminaron de ponerle el cerco a la posta de salud, el trabajo fue coordinado con la Unidad Municipal de Salud, pues el personal acompañó en la faena. El trabajo consistió en el colocado de postes y la cerca de madera aserrada, la que los vivientes pusieron de contraparte y el Ejecutivo municipal, combustible, pintura, clavos, entre otros materiales. En la misma jornada se pintó la infraestructura, dándole un aspecto más rejuvenecido a la posta. Hasta la comunidad llegó el alcalde, Roberto Tibusa, para verificar el trabajo realizado por los funcionarios municipales y hacer entrega de computadora portátil

con su respectiva impresora para el puesto de salud. El corregidor, Miguel Ángel Caumol, resaltó el trabajo coordinado que se realiza entre el Gobierno Municipal y la comunidad. “Es así como debemos trabajar, nosotros no vamos a poner ninguna excusa, porque es importante el apoyo que presten las autoridades”, dijo la autoridad comunal. Por su parte el alcalde, Roberto Tibusa, expresó su satisfacción, porque considera que esa es una de las formas de hacer desarrollo en las comunidades. “Estoy muy contento con los trabajos que se ha realizado, esta es la suma de esfuerzos que contribuyen a que nuestras

FOTO ABI

EL TRABAJO COORDINADO PERMITIÓ MEJORAR LA CIUDAD.

comunidades desarrollen, porque nadie está condenado a seguir siendo pobre”, expresó. Luego el burgomaestre junto al Secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, entregó

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019

el equipo de computación al médico responsable de la posta. Posteriormente, el director encargado de la unidad escolar, recibió los símbolos patrios para lucirlos en los actos cívicos y en los aniversarios cívicos.

3.


Municipios

Destinaron 3,3 millones de dosis para la campaña antirrábica VACUNACIÓN. “Estamos generando las condiciones para cortar la circulación del virus rábico”, dijo el Director nacional de Zoonosis. FOTO ARCHIVO

VACUNACIÓN CONTRA LA RABIA CANINA Y FELINA A CARGO DEL MINISTERIO DE SALUD.

LINEAMIENTOS “Gracias a estos nuevos lineamientos y la participación de los sectores sociales hemos podido garantizar campañas con coberturas mayores al 85% y hemos bajado significativamente los casos a nivel nacional, hasta la fecha tenemos 54 casos de rabia en todo el país. Debemos seguir incidiendo es estas actividades para que a mediano plazo logremos eliminar la rabia transmitida por perros en Bolivia”, destacó. En el caso de la capital beniana, la vacunación antirrábica se realizó este fin de semana, logrando la movilización de las brigadas y haciendo que los dueños de mascotas acudan a los puntos de vacunación.

El Ministerio de Salud destinó 3.306.128 dosis de vacunas con una inversión que supera los 6 millones de bolivianos para la Campaña de Vacunación Contra la Rabia que se desarrollará los próximos 24 y 25 de agosto a nivel nacional, informó el responsable nacional de Zoonosis, Gróver Paredes Martínez. “Las dosis de las vacunas contra la rabia ya están en los 9 Servicios Departamentales de Salud”, aclaró el profesional a tiempo de recomendar que la

mejor manera de proteger, a las mascotas, es vacunándolos contra la rabia a partir del primer mes de vida. Asimismo, explicó que la campaña llega a las regiones fronterizas como Guayaramerín, Riberalta, Cobija, Bermejo, Yacuiba, Vi l l a z ó n , D e s a g u a d e r o , Charaña y ciudades capitales. Para este efecto, se desplazan, en todo este proceso, 10.000 brigadas de vacunación conformadas por un vacunador, un registrador y un canalizador, quienes tienen la misión de manejar los biológicos de forma correcta y aplicar la vacuna de forma precisa a canes y gatos. “Estamos generando las condiciones para cortar la circulación del virus rábico, por eso invitamos a la población llevar a sus mascotas a los puntos de vacunación que estarán en parques, plazas, puestos policiales, entre otro. Las brigadas móviles recorrerán por todas las zonas periféricas”, informó Paredes. De acuerdo con el profesional, luego de la epizootia de rabia canina que se presentó en 2017, dejando un lamentable saldo de 8 personas fallecidas por rabia humana, el Ministerio de Salud implementó nuevos lineamientos como la micro planificación que hizo posible la participación de diferentes sectores sociales.

UAB apoya campaña antirrábica

La Fiscalía General del Estado junto con la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), en el marco de la Ley 1173 de Abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral contra la Violencia a Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres, desarrollaron un programa internacional de “Intercambio de Experiencias en Aplicación de la Conciliación Penal”, del que participaron los nueve fiscales departamentales del 2 al 6 de septiembre en la República Argentina, informaron, según la agencia ABI, fuentes oficiales. Según una nota de prensa el objetivo de ese intercambio fue conocer las buenas prácticas y los problemas por los que atravesó el Ministerio Público de Argentina en la implementación de la mediación penal (similar a la conciliación). A partir de ello se espera implementar correcta y estratégicamente las Unidades d e S o l u c i ó n Te m p r a n a , conforme al modelo de Gestión por Resultados, a partir de la cual se promoverá efectivamente la conciliación en sede fiscal como una salida alternativa a los conflictos penales en casos de delitos menores. “En estos cursos se habló sobre cuál es el rol y trabajo del conciliador en el Ministerio Público en Argentina, para aplicar lo mismo en Bolivia, sabemos que no todos los hechos pueden ser sujetos a conciliación, como los delitos contra la vida o delitos sexuales. Con las herramientas adquiridas y conocidas las buenas prácticas estamos listos para la aplicación plena de la conciliación”, dijo el Fiscal Departamental de La Paz, William Alave, citado en ese documento. FOTOS LPB

Estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), a través de sus carreras de Medicina y Enfermería, apoyaron la campaña de vacunación contra la rabia canina y felina realizada en la capital beniana este fin de semana, informó la guía de universitarios Erika Kaiser. Explicó que se sumaron al resto de las brigadas, mismas que fueron conformadas por miembros de diferentes instituciones, esto para recorrer los diferentes puntos de la ciudad para colocar vacunas a las mascotas y evitar casos de rabia.

4.

Ley 1173: fiscales departamentales se capacitaron en Argentina

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019


Locales

2006-2018: Bolivia tiene más de 5.300 km de carreteras nuevas

INFRAESTRUCTURA. Sánchez señaló que se está construyendo una Red Vial Fundamental (RVF) para unir La Paz, Beni con Pando. La Paz (ABC-Prensa).- En 13 años de gestión del Gobierno del presidente Evo Morales, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) construyó 5.389 kilómetros de carreteras nuevas, como resultado de la nacionalización de los hidrocarburos, la creación de empresas estratégicas y el buen manejo de la economía, informó el presidente ejecutivo de la ABC, Vladimir Sánchez. “La generación de recursos a partir de la nacionalización de los hidrocarburos, la creación de empresas estratégicas y la buena administración de la economía han permitido desarrollar obras viales de gran magnitud. No solo se ha invertido en infraestructura estratégica sino también en el área social”, puntualizó la autoridad. Sánchez señaló que los recursos generados por las fuentes estatales permitieron construir más infraestructura vial en el país a comparación de lo que se hizo en gestiones de gobierno anteriores al 2005. “Antes del 2005, se construyó en el país un total de 1.098 kilómetros de carreteras asfaltadas, con una inversión de 1.035 millones de dólares. Esa cantidad de kilómetros construidos fue superada cinco veces en la actual gestión. De 2006 al 2018, se han construido y entregado más 5.300 kilómetros de carreteras pavimentadas, con

FOTO INTERNET

BOLIVIA TIENE MÁS DE 5.300 KM DE CARRETERAS NUEVAS. LA GRÁFINA CORRESPONDE A LA CARRETERA A SAN IGNACIO DE MOXOS.

una inversión que sobrepasa los 7.300 millones de dólares”, precisó. Sánchez afirmó que a la cantidad de kilómetros construidos hay que añadirle otros 3.000 kilómetros que están en este momento en fase de construcción y reconstrucción en toda la Red Vial Fundamental (RVF) de Bolivia. Este trabajo, dijo responde a la política de articulación del territorio nacional que tiene el Estado a través de carreteras, de sur a norte y de este a oeste, integrando la Amazonía con los valles, el altiplano y el chaco. “Es el sueño que el Presidente Evo Morales tuvo cuando

empezó, sueño que se ha ido materializando en la práctica”, agregó. Señaló que se está construyendo una RVF para unir La Paz, Beni con Pando. Recientemente se ha entregado el puente Peña Amarilla (480 metros) que une los departamentos de Pando y Beni y el puente de Integración San Buenaventura – Rurrenabaque (374 metros) que vincula Beni con el norte de La Paz. Y está en construcción el puente Madre de Dios (601 metros) y la carretera Rurrenabaque – Riberalta (508 km) que fortalecerá el Corredor Amazónico hacia el norte del país.

Mencionó que el presidente Evo Morales entregó, en julio pasado, la carretera Puerto Ganadero – San Ignacio de Moxos (60 km) que convertirá a la capital mojeña en un importante polo de integración y desarrollo, porque permitirá comercializar la producción de alimentos del altiplano y los valles hacia suelo beniano y, viceversa, tomando en cuenta que la provincia Moxos es una zona ganadera. En el eje central carretero se destaca, entre otras obras, la ejecución de dobles vías en eje central del país, como La Paz – Oruro (203Km); y hacia el lago Titicaca, Río Seco – Huarina

TRONCAL En Cochabamba se han entregado las dobles vías Quillacollo – Suticollo y Sacaba – Chiñata y en Santa Cruz, se entregó la doble vía Santa Cruz – Cotoca. En el eje central están en construcción varias otras dobles vías que consolidarán el corredor bioceánico, como la doble vía en El Sillar y todos los proyectos desde el Trópico de Cochabamba hasta Santa Cruz, como la doble vía Santa Cruz – Warnes o Montero – Yapacani -Ichilo. Entre otras obras se destaca el puente Banegas (Santa Cruz) con más de 1.440 metros de longitud se convierte en uno de los más largos de Bolivia, coadyuvando al comercio de productos del Norte Integrado y productivo cruceño por el corredor bioceánico. y Achacachi (73,79km). La ABC entregó la autopista que une las ciudades de La Paz y El Alto (10,46km), con todos los dispositivos de seguridad y comodidad para los más de 45 mil vehículos, públicos y particulares, que transitan diariamente por esta vía moderna.

Concurso otorgará 4.000 dólares a fotógrafos de la naturaleza La Paz (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND) .- Con el slogan “No se puede amar lo que no se conoce”, Fundación VIVA, junto a Conservación Internacional Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la empresa SAMSUNG lanzan, con una renovada convocatoria dirigida a los amantes de la fotografía y la naturaleza, la novena versión del Concurso Nacional de Fotografía que este año se amplía a las siguientes categorías: especies en peligro de extinción, áreas protegidas, naturaleza y ciudades, además de compromiso con la

naturaleza. “El objetivo de este concurso es crear conciencia ambiental en la población, difundir la importancia de la naturaleza y de las especies en peligro, así como acercar a la sociedad boliviana a su entorno natural, bajo el precepto de que “no se puede amar lo que no se conoce”, señaló Elizabeth Salguero, Gerente General de Fundación Viva. Como años anteriores, la convocatoria a este concurso es a nivel nacional y busca difundir la existencia de las especies endémicas del país, así como crear conciencia en la población sobre su conservación. Este año se suma a los

objetivos del concurso, dos nuevas categorías que buscan mostrar la presencia de plantas y animales nativos dentro del radio urbano, de tal manera que despierte la conciencia sobre la convivencia con la naturaleza y la presencia de otros seres vivos en el entorno inmediato urbano, bajo la categoría “Naturaleza y ciudades”. En cambio la categoría material fotográfico que documente a personas concretas realizando acciones para conservar la naturaleza, ejemplos de ello son guardaparques en sus patrullajes y otras acciones en las áreas protegidas, personas que a través del arte realizan

FOTO INTERNET

CONCURSO OTORGARÁ 4.000 DÓLARES A FOTÓGRAFOS DE LA NATURALEZA.

concientización, entre otros. Como en anteriores oportunidades, son actores centrales de esta actividad

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019

los fotógrafos aficionados, profesionales y las personas interesadas en retratar y enviar su material fotográfico.

5.


Locales

Las Más Bellas con La Palabra del Beni

DISEÑADORES DESTACADOS. Elegancia, vitalidad, energía y glamour, fueron algunas características del evento más esperado del año realizado en sábado en la plaza de El Ganadero. Decenas de modelos exhibieron las mejores propuestas de los diseñadores que marcan tendencia. El marco musical estuvo a cargo del artista Osman Yáñez. FOTOS LPB

Galo Sánchez

Este año el diseñador Galo Sánchez nos presentó la colección “Ángel Chiquitano” , algo totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver de él, demostrándonos así su gran versatilidad como diseñador. Presentándonos prendas en materiales metalizados en su mayoría, con bordados de lentejuelas y colgantes en pedrería, acompañados de plumajes y caretas.

Armando Saldías

Pipí Cucú

Rocío Ferrier

Esta diseñadora experta en cuero nos presentó su impecable trabajo a través de una docena de piezas, en la cual encontrábamos carteras de todos tamaños, bolsos, mochilas y bandoleras. Manteniendo siempre esa delgada línea entre clásico y moderno pero sobre todo piezas con un acabado perfecto y elegante como ya es característico de la marca. Se pudieron apreciar piezas en diferentes tonos de café, negro, blanco y el infaltable rojo.

Con su colección “Mi Tierra Moxeña”, inspirada en los matices de nuestra naturaleza, nos mostró una colección llena de movimiento con telas fluidas y frescas, perfectas para la temporada, resaltando siempre la feminidad de mujer. Manejó una gama de color en tonos mostaza, café, variedad de verdes, nude y blanco, cerrando su cuadro con un hermoso vestido corto de seda verde.

Una colección llena de glamour con delicados toques románticos en cada una de sus piezas. Nos presentó trajes de gala y coctel donde reinaron las lentejuelas y los volados, creando una perfecta combinación entre telas y colores. Mostrando en pasarela piezas con combinación magnifica, como telas íntegras de lentejuelas rojas con detalles en seda color palo de rosa o piezas monocromáticas jugando con diferentes texturas en los tejidos.

Pinky Moda y Arte

Ernesto Barahona

Pilchas Boutique

Este cetro de moda nos trajo lo último en tendencias para la temporada que estamos por iniciar, presentándonos en pasarela conjuntos para cada ocasión social, mostrándonos la amplia gama de productos que podemos encontrar en esta boutique.

6.

Cada uno de sus vestidos simplemente una obra de arte, la magnitud del trabajo de bordado en cada vestido es impecable, recalcando que este trabajo es hecho a mano, utilizando delicadas piedras para dar ese brillo y tono tornasol a cada paso y movimiento del vestido, una pasarela donde se impuso la elegancia y majestuosidad del trabajo del diseñador en todo momento.

La colección denominada “Fusiones” tuvo una gama de colores en sintonía con el colorido del carnaval de Oruro. La diseñadora nos mostró la versatilidad de combinar texturas en los bordados artesanales, los cuales viene trabajando hace años y son característicos en la marca. Vimos como el hilo Milan plata y el repujado en aluminio reciclado pueden dar vida a un vestuario para la danza La Diablada. También nos mostró como pueden entrar en armonía vestidos combinados en texturas de seda, guipiur de tono pastel y cadenas doradas.

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019


Locales

Ingrid Holsters

Daniela Rojas

“Enfin le Printemps”, así fue denominada la colección que nos presentó la diseñadora, una colección llena de movimiento y hermosos estampados. Vestidos amplios y vaporosos, pantalonas, blusas sueltas, resaltando la sencillez y feminidad de las mujer. Una colección compuesta por diseños cómodos, perfecta para destacar un estilo propio y brindar comodidad sin perder la elegancia en todo momento.

Su inspiración fueron los Tajibos, esos que nos alegran la vista y llenan el alma al verlos en flor en este mes de septiembre, estos mismos de los cuales nuestra Chiquitania estaba llana, así lo comento la diseñadora. Presentando un homenaje a este pulmón natural que tenemos en Bolivia, lleno de color la pasarela con vestidos largos y cortos, de telas ligeras y de corte impecable, con escotes pronunciados y talles fluidos resaltando así la figura de la mujer al movimiento de los pasos.

Pitahaya y Accesorios Petra

Este cuadro estuvo lleno de sensualidad y color, las modelos lucieron hermosos trajes de baño con delicados bordados sobre las piezas, estampados característicos de la marca, con ajustes perfectos al cuerpo femenino, todo esto acompañado por accesorios llamativos en grandes pedrerías, lo que le daba el toque perfecto.

Nagera Nacif

Edita Vojtkova

“Auténtica” una colección que nos mostró en pasarela una amplia gama del trabajo de la diseñadora, donde pudimos apreciar trajes de gala con delicados bordados, conjuntos casuales con quimonos bordados en cinta, vestidos para quince años y finalizando con trajes de novias con prominentes colas.

Hena Balcazar

“La perla soy yo”, es el nombre que llevó esta colección. Un claro homenaje a la Chiquitania ya que cada una de las prendas tenía plasmada una careta en la parte de atrás de sus fluidas blusas, kimonos y tapados. Toda su colección estuvo en tonos muy sutiles con delicadas terminaciones en cinta dorada que le daban pequeños destellos a la hora del movimiento de las telas, cerrando su cuadro con dos trajes de baño negros con las caretas plasmadas al centro de cada uno, completando el look con unas majestuosas batas blancas.

En año la marca NN de Nagera Nacif nos trajo una amplia variedad de piezas en diferentes materiales, en pasarela nos mostró carteras, riñoneras, bandoleras y bolsos especiales para playa en estas vacaciones, utilizando diferentes materiales. Se pudo apreciar el cuero en tomos metalizados, animal print y combinados, también nos presentó diseños en madera y tejidos, los cuales son perfecto para esta temporada del año. Algunos de los diseños estuvieron acompañados de pañuelos los cuales están en tendencia, mostrando así estar siempre en vanguardia de la moda en accesorios y cuidando los detalles como es característico de la marca.

Fadel Moda

Faldas de cintas, corpiños íntegramente bordados y respaldares llenos de plumas y flores fueron la propuesta para la colección “Identidad Renovada”. El cierre perfecto para esta séptima versión de Las Más Bellas con La Palabra del Beni vino de la mano de Fadel Moda que nos transportó a un mundo de fantasía lleno de alegres colores y brillo. Demostrando así porque es la diseñadora de fantasía por excelencia.

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019

Pedro Fedora

El diseñador nos presentó una colección llena de movimiento en telas suaves y fluidas, en los tonos rojos y blancos como base para la colección, combinando con el color negro y materiales metálicos dándoles un look moderno y femenino. Pudimos apreciar sombreros y amplias capas en sus diseños manteniéndose fiel al estilo de la actriz mexicana María Félix, su musa inspiradora para esta colección.

Rodrigo Cortez

Rodrigo Cortez nos trajo hasta la pasarela su colección Viduus, una colección inspirada en el monumento natural “El árbol de piedra” ubicada en la ciudad de Potosí, una colección llena de volumen, que se caracterizó por los amplios y numerosos volados en cada uno de sus diseños, utilizó una paleta de colores en tomos tierra y como base de la toda la colección el color negro.

7.


Nacionales

Bolivia sigue siendo referente en el cuidado de la Madre Tierra

MEDIO AMBIENTE. El rol que juega Bolivia a nivel internacional, es muy resaltado y esa visión es certificada por los organismos internacionales. La Paz (ABI).- La vicecanciller Carmen Almendras resaltó el domingo que Bolivia sigue siendo un referente en el cuidado de la Madre Tierra, por las acciones que el Estado ha venido realizando no ahora, sino durante varios años, bajo la administración del presidente Evo Morales. “Bolivia sigue siendo un referente importante (en la temática del cuidado de la Madre Tierra), no solamente por una posición concreta ni narrativa, sino por lo que ha estado desarrollando a lo largo de estos años”, dijo en entrevista con los medios estatales. El viernes, Morales, en su intervención en la Cumbre por la Amazonia, que se realizó en Leticia-Colombia, instó a los países de la región a realizar un trabajo coordinado, conjunto y urgente por la Amazonia dejando de lado las diferencias que pueden existir, porque -dijo- la Madre Tierra “está amenazada de muerte”. Almendras aseguró que tanto a nivel nacional como en el contexto internacional la visión boliviana es la misma y eso se ve reflejado en gabinetes binacionales, en foros donde Bolivia siempre fue propositiva, por ello, recordó que la Asamblea de las Naciones Unidas declaró el 22 de abril como el “Día Internacional de la Madre Tierra”.

FOTO ABI

BOLIVIA SIGUE SIENDO REFERENTE EN EL CUIDADO DE LA MADRE TIERRA.

“Se conoce la posición de Bolivia y es resaltada, por eso es que siempre que hacen referencia (los organismos internacionales) al término Madre Tierra, se refieren al presidente Evo Morales, se refieren a Bolivia eso está asentado en la región”, complementó. La diplomática describió todos los esfuerzos que realiza el Gobierno nacional para proteger la biodiversidad boliviana y en el caso particular para aplacar los incendios forestales que se presentan desde inicios de agosto en la Chiquitania. A su juicio el rol que juega Bolivia a nivel internacional, es muy resaltado y esa visión es

certificada por los organismos internacionales. “A todos los esfuerzos estatales, a todos los esfuerzos bilaterales, se suma ahora una cooperación internacional que viene a reforzar lo que estamos haciendo y sin duda la figura del presidente Evo Morales que representa un Estado proactivo en esta materia se expresa en evidencia a través de comunicaciones de dignatarios de Estado que convocan a Bolivia no solamente para materializar cooperación internacional que está llegando que es muy valiosa”, expresó. Lamentó que algunos actores contaminen con su labor

política, todo lo que el Gobierno boliviano realiza para mitigar incendios en el oriente del país que, subrayó, es resaltado más por la comunidad internacional, que por otros sectores del interior del país. “Sería bueno que todos los líderes políticos, académicos, económicos del país, todos digan -actuamos de manera conjunta, reforzamos lo que está haciendo el Gobierno-, y después una vez apagados los incendios hablaremos de los aspectos particulares”, señaló. Recordó que Bolivia tiene planes concretos de reforestación, de combate a la degradación de ciertos sectores del territorio

MINISTRO ZABALETA El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, afirmó que si Bolivia estuviera en las mismas condiciones económicas que hace 20 años no hubiera sido posible controlar los incendios que afectan a la Chiquitania, en el departamento de Santa Cruz. “Definitivamente esta es una mejor Bolivia, más fuerte; ya hemos logrado reducir los focos de calor de aproximadamente 8.400 que teníamos entre el 17 y 18 de agosto a menos de 1.000 a la fecha, y estamos seguros que continuaremos bajando esa cifra en los siguientes días”, señaló en una entrevista en el programa El pueblo es noticia, difundido por medios estatales. enfocados principalmente a su zona boscosa; que están plasmados en decretos supremos, la creación de la Autoridad de la Madre Tierra; políticas de prevención, entre otros.

Gobierno intensifica lucha contra el fuego en la Chiquitania La Paz (ABI).- El Gobierno determinó intensificar la lucha contra el fuego en la Chiquitania con la instalación de al menos 13 campamentos de bomberos y militares en los municipios de Puerto Suarez, Roboré, Concepción y San Ignacio de Velasco, para realizar tareas de mitigación de incendios por las noches, informaron el domingo fuentes oficiales. El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, en una entrevista con los medios estatales, dijo que los bomberos y militares de esos campamentos tienen garantizado la alimentación y equipamiento para tres días.

8.

FOTO ABI

“Hemos tomado la decisión de iniciar operaciones nocturnas por tierra y además vamos a acampar en el lugar, es decir que nuestras brigadas ya están saliendo con comida, con todo su equipamiento por hasta tres días”, informó. Explicó que esa nueva estrategia se implementa por los buenos resultados que se alcanzan en la mitigación de incendios, ya que en ese horario no existe mucho viento y el fuego se encuentra calmado para un eficaz trabajo. Por su parte, el comandante en jefe de la Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, detalló que se instaló un campamento en el municipio de Puerto

Suarez, cerca de la región del Mutún, para evitar el rebrote de incendios en los Bañados de Otuquis. En tanto en Robore, informó que se instalaron campamentos de trabajo nocturno en las comunidades de “Quedema” y “Lajas”, este último cercano a Santa Teresita, punto donde se encuentra el fuego activo. En cuanto al municipio Concepción, región con el mayor numero de focos de calor, dijo que se instalaron campamentos en las comunidades de Urkupiña, Paraíso, Palestina, Limoncito S u r, Vi l l an u ev a y S an t a Mónica; y en el municipio de San Ignacio de Velasco en

GOBIERNO INTENSIFICA LUCHA CONTRA EL FUEGO EN LA CHIQUITANIA.

las regiones de San Martín, Campamento, San Joaquín y Tierra Hermosa. “En estos campamentos los

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019

soldados permanecen todo el día trabajando principalmente en la noche y el amanecer”, indicó.


Reporte

Dislexia, el problema de aprendizaje que sigue siendo invisible en el mundo laboral DIFICULTADES. Las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino que también pueden tener problemas para hablar. Reporte Especial (BBC Worklife/Mauro Galluzzo).Nessa Corkery siempre fue consciente de su dislexia. Se la diagnosticaron en los primeros años de escuela. Después estudió enfermería y quiso trabajar en un hospital. “Siempre he sido una persona muy segura y odio que la gente piense que, solo porque mi cerebro procesa las cosas de manera diferente, no puedo hacer lo que otros sí pueden”. Durante la universidad tuvo apoyo. Entre las herramientas con las que contaba había un bolígrafo que grababa las clases o conferencias, una computadora portátil para dictar notas y tiempo adicional para los exámenes. Sin embargo, este apoyo se quedó corto cuando comenzó sus prácticas. Por primera vez se sintió deprimida. “Sabía que estaba haciendo un mal trabajo y no importaba cuanto lo intentara, no podía seguir el ritmo de los otros estudiantes”, dice ella. “Me resultó difícil retener todo el conocimiento al ritmo que los demás. Las enfermeras suelen estar demasiado estresadas para dedicar tiempo a enseñar a los estudiantes. Me resultó muy difícil pedir ayuda adicional porque me consideraban un obstáculo”. La escala global de la dislexia En Irlanda, donde vive Corkery, la dislexia está reconocida como una discapacidad según la ley. Por lo tanto, los trabajadores tienen derecho a ajustes razonables. Las personas con dislexia no solo tienen dificultades en la lectura, la escritura y la ortografía, sino que también pueden tener problemas para hablar. Pero Irlanda es definitivamente una excepción, dice un informe de la ONG Dislexia and Literacy International. Aunque es difícil calcular exactamente cuántos disléxicos hay en el mundo, la organización sugiere que al menos el 10% de la población la padece, lo que equivale a alrededor de 700 millones de personas. Según Dyslexia and Literacy International, la falta de destrezas básicas de alfabetización significa que muchos adultos jóvenes todavía carecen de las habilidades funcionales que necesitan para abrirse camino en el mundo moderno. Incluso en los países más ricos donde la educación pública está disponible para niños de todos los orígenes, los recursos desiguales pueden crear grandes brechas en los servicios disponibles para los estudiantes con necesidades especiales.

FOTO ABI

LAS PERSONAS CON DISLEXIA NO SOLO TIENEN DIFICULTADES EN LA LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORTOGRAFÍA, SINO TAMBIÉN PUEDEN TENER PROBLEMAS PARA HABLAR.

Sin identificación del problema y una intervención efectiva, el impacto de la dislexia puede ser significativo y duradero, no solo para el individuo, sino para la sociedad en general. “La mayoría de los disléxicos adultos tienen una vida de experiencia lectora en la que aprenden a realizar la tarea por cualquier medio que sea necesario”, explica Joel B. Talcott, profesor de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo en la Universidad de Aston, en Reino Unido. “En algunos entornos donde se necesita desarrollar una capacidad de lectura altamente competente, estas demandas pueden exceder la capacidad de lectura del individuo y es entonces cuando llegan las dificultades”. Talcott dice que, en algunos casos, este puede ser el punto de quiebre que hace que una persona reconozca por primera vez que tiene dificultades para leer o lee de forma diferente a sus compañeros. Una investigación notable, realizada por la Fundación KPMG en 2006, analizó los costos sociales de ignorar el analfabetismo relacionado con la dislexia. Van desde el desempleo a problemas de salud mental pasando por programas de recuperación, además de costos debido al comportamiento antisocial que pueden llevar al abuso de drogas, el embarazo a edades tempranas y a penas de cárcel. En Reino Unido, según el informe de KPMG, estos costos oscilan entre los US$6.250 y los US$80.000 a lo largo de la vida de un individuo.

Esto supone un total de entre US$247 millones y US$3.125 millones anuales, lo que supera con creces los costos de la intervención temprana. Diversos obstáculos En 2018, una comisión parlamentaria encontró evidencias de que existen barreras sistémicas al empleo de millones de posibles empleados en el Reino Unido que son neurodivergentes. Esto significa que sus cerebros funcionan, aprenden y procesan la información de manera diferente. El informe destacó una falta generalizada de concienciación social, errores en el respaldo del gobierno y discriminación en los lugares de trabajo, pero también muchos ejemplos de buenas prácticas. La mayoría de las personas neurodivergentes son capaces y están capacitadas. Son los procesos de reclutamiento los que los incapacitan. Al verse obstaculizados en los procesos de solicitud de empleo, el 43% de las personas entrevistadas se sintió desanimado a postularse. Otro 52% afirmó haber experimentado discriminación durante la entrevista o los procesos de selección. “En demasiados casos, el ambiente en el lugar de trabajo todavía no acepta completamente la dislexia”, dice Margaret Malpas, expresidenta de la Asociación de Dislexia Británica. En 2016, una mujer con dislexia ganó en Reino Unido un caso de discriminación por discapacidad contra Starbucks después de que fuera acusada de falsificar documentos. Un tribunal halló que Meseret Kumulchew había sido

discriminada después de cometer errores debido a sus dificultades para leer, escribir y decir la hora. “Creo que el caso de Starbucks era importante en ese momento, porque no había muchos casos de alto perfil con respecto a la dislexia, especialmente relacionados con una situación del tipo “David contra Goliat”, cuenta Jenna Ide, la abogada de Kumulchew. La portavoz de Starbucks, Georgia Misson, respondió que la firma ha trabajado arduamente para brindar apoyo y adaptarlo a los empleados individuales. “Hemos aumentado la capacitación para aumentar la sensibilización entre nuestros empleados en relación con la discapacidad, hemos proporcionado nuevos equipos, como tabletas, para ayudar a los empleados con sus tareas diarias y tenemos la figura de una persona dispuesta a dar apoyo”, dice. Sin embargo, en Europa continental, la mayoría de los países no tienen la misma conciencia o protección nacional para los trabajadores como en Irlanda o Reino Unido. Benedicte Beaugeois, por ejemplo, es disléxico y trabaja en un departamento de marketing digital en Francia. También ha trabajado para la ONG. “En Francia, ser disléxico en el lugar de trabajo todavía se considera algo malo”, dice Beaugeois. “No he recibido ningún apoyo en mi oficina. Durante mucho tiempo mentí sobre mi condición, hasta que me mudé a Londres”. Según la Asociación Europea de Dislexia, la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con

Trinidad, lunes 09 de septiembre de 2019

Discapacidad y una directiva de la UE sobre la igualdad de trato en el empleo tienen el propósito de poner en marcha leyes que prohíban la discriminación y exijan a los empleadores que hagan ajustes razonables. Sin embargo, actualmente no hay en Europa leyes específicas para los trabajadores con dislexia. En Reino Unido, sin embargo, la dislexia se clasifica como una discapacidad. Para evitar la discriminación y cumplir con la Ley, los empleadores deben realizar ajustes adecuados en los lugares de trabajo si las personas con dislexia lo requieren. Nasser Siabi es una de esas personas que anima a las empresas a adoptar tecnología de asistencia que ayude a los empleados con dislexia. Siabi y su familia se mudaron a Reino Unido desde Irán en 1977. Su experiencia en ciencias de la computación y tecnología, junto con una discapacidad visual crónica, lo llevó a crear Microlink en 1992. Microlink cuenta con una gama de tecnologías y herramientas para ayudar a las personas con dificultades de aprendizaje. Siabi dice que el propósito principal de las tecnologías de asistencia para personas con discapacidades es restaurar su habilidad para comunicarse de manera efectiva con el mundo eliminando las barreras que plantea su condición. Dispositivos de ayuda “Por ejemplo, para las personas con dislexia que tienen dificultades para comunicarse a través de un texto escrito, ahora es posible hacer que la computadora escriba usando la voz en lugar de escribir”, dice. “Los lectores de pantalla del dispositivo pueden leer el texto en lugar de que lo haga la persona afectada con dislexia”. Thomas Smith, quien trabaja en la sala de control de la Policía de Hampshire, no tenía idea de que era disléxico hasta que comenzó a trabajar para la policía hace tres años. “He pasado toda mi vida asumiendo que era lento o estúpido”, dice. “Mi trabajo para la policía requiere que me concentre la mayor parte del día. Necesito recordar números, secuencias, códigos y acrónimos. Intentar hacer malabares con todas estas palabras y números a menudo significa que los vas a confundir”. “Ahora que tengo un diagnostico final, me ha ayudado a entenderme. Mi dislexia todavía me controla, pero no es lo que soy”, afirma Smith.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.