Trinidad • viernes 09 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11220 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Presidente refuta a la oposición: “Ningún Potosí abandonado”
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Dólar
El presidente Morales enumeró las grandes obras que impulsó su gobierno, entre ellas, carreteras, casi todas pavimentadas. PÁG. 9
El alcalde de los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca, dio la bienvenida a los atletas que compitieron PÁG. 6 en los Pluris en Trinidad.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
Nuboso
32°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Reyes destaca desempeño de sus atletas en los Pluris
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EL NUEVO DIRECTORIO ASUME POR DOS AÑOS
Emotiva despedida cierra ciclo de la Sra. Yuly Natusch en la Casa de la Cultura Yuly Natusch Henrich pasó el mando de la “Ella tiene raíces en nuestra entidad cultural. (…) presidencia de la entidad cultural a Selva Libertad les pido no la dejen sola, ayuden en los proyectos Velarde, en un emotivo acto desarrollado ante una programados”, manifestó Natusch al referirse a Velarde, masiva asistencia. al término de su gestión. PAG. 3
5
Municipio alista plan de control por efeméride del Beni Autoridades municipales informaron que tienen un plan de control por las actividades festivas en ocasión de los 176 años de creación del departamento. PAG. 7
FOTO LPB
FOTO LPB
Concluye taller para formar expertos en el cacao
La actividad estuvo dirigida por profesionales de la cooperación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation, en convenio con la UAB. PAG. 4
EXIJA HOY
TRINIDAD RECONOCE A SUS CAMPEONES
Los deportistas, que destacaron en los últimos Juegos Estudiantiles Plurinacionales disputados en la ciudad, recibieron el reconocimiento de las autoridades municipales. PAG. 12
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES
Danzas
A
legra mucho saber que las señoritas y jóvenes, que están estudiando para convertirse dentro de poco en maestros, han dedicado parte de su tiempo para ensayar la interpretación de alguna danza folklórica del Beni. Para este vienes se tiene prevista la realización de la XIII versión de la Entrada Folklórica de la Escuela Superior de Formación de Maestros (ESFM) ‘Clara Parada de Pinto’, en la que los estudiantes interpretarán 22 danzas benianas. Esta manifestación cultural se suma a la que realizan los estudiantes del sistema escolar para la Chope Piesta, y a la que realizan los estudiantes de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) en su respectiva ocasión en la ciudad capital. En las provincias, cada población tiene al menos un día
dedicado a la preservación de las danzas locales. Son tres oportunidades en que el acervo cultural se engrandece en Trinidad y, por lo tanto, hay que apoyarlas en la medida de nuestras posibilidades, incluso como meros espectadores. No hay nada mejor para un grupo de baile que el aplauso de la gente, que se traduce en el reconocimiento sincero al esfuerzo por mantener viva la cultura regional. Los normalistas realizan la entrada en el mes de la efeméride del Beni, y también para conmemorar la Rebelión Mojeña del 10 de noviembre de 1810, cuando los caudillos indígenas pelearon por la libertad contra el dominio español. Hay motivos, entonces, para bailar con los danzarines, porque esta manifestación rescata y preserva la riqueza que acumularon nuestros antepasados.
REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ
114 años después…
COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Tuvieron que pasar 114 años para que la proclama del Memorándum de 1904 lanzado en Santa Cruz se haga realidad y Bolivia mire al Atlántico para salir al mar. Tuvieron que transcurrir 30 años para que el Viaje de Integración por la Hidrovía ParaguayParaná, organizado en 1989 por Cainco e IBCE -con cerca de 40 autoridades y empresarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, que navegaron tres semanas en el navío Almirante Carlos Antonio López para mostrar su factibilidadtuviera sentido. Lo confieso… ¡estoy feliz! Lo ocurrido el 30 de octubre de 2018 será recordado como
un hito histórico para el país, porque ese día el presidente del Estado entregó a Puerto Aguirre, Puerto Gravetal y Puerto Jennefer la certificación como puertos internacionales y una resolución administrativa de la Dirección General de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y Marina Mercante para proyectarlos como puertos privados avalados por el Estado y así ofrecer solventemente sus servicios. Casi 50 gobiernos pasaron desde 1904, hasta que finalmente se dio. El acto se desarrolló en Puerto Jennefer, sobre el Canal Tamengo, en la cabecera de la hidrovía Paraguay-Paraná, al sudeste de Santa
Por: Gary Antonio Rodríguez
Cruz, consagrando el sistema portuario boliviano, que deberá merecer las mejores acciones públicas como políticas de Estado, empezando porque la Aduana Nacional, Senasag y Migración sienten presencia en los indicados puertos. El presidente de la Cainco, Jorge Arias, en discurso de circunstancia, agradeció a nombre de los tres puertos recategorizados que se hubiera entendido la importancia que reviste para el país el sistema portuario boliviano que, de alguna manera, saca al país del enclaustramiento. Ese mismo día, el presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Reinaldo Díaz, lanzó el desafío de convertir la hidrovía
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
Paraguay-Paraná en el principal corredor fluvial de integración de Sudamérica de poco más de 3.400 km navegables conectando a los 5 países arriba mencionados, con casi cinco millones de km2 de área de influencia y una población cercana a los 70 millones de personas, siendo partícipe Bolivia con los puertos ya nombrados sobre el Canal Tamengo y Puerto Busch, sobre el río Paraguay. Según fuentes internacionales, unas 2.100 barcazas trasladaron más de 17 millones de toneladas de carga el 2017. Nuestros puertos participaron con 1,6 millones de toneladas, pero esto apenas comienza, estemos atentos... ¡viene una hermosa sorpresa!
Local FOTO LPB
YULY NATUSCH RECIBIÓ UN PERGAMINO DE RECONOCIMIENTO.
FOTO LPB
INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE HONOR.
Yuly Natusch deja la Casa de la Cultura, asume nuevo directorio MANDATO. Natusch afirmó que la entidad, en sus 44 años de vida, ha cumplido con sus objetivos: Rescatar, promover, difundir la cultura beniana. La presidente saliente de la Casa de la Cultura del Beni, Yuly Natusch, posesionó el miércoles por la noche al nuevo directorio de esa entidad que está presidido por Selva Libertad Velarde, por un periodo de dos años. “Ella tiene raíces en nuestra entidad cultural. Es poetisa reconocida a nivel nacional, la acompaña un directorio en un 50% renovado, les pido no la dejen sola, ayuden en los proyectos programados”, manifestó Natusch al referirse a Velarde. Afirmó que la entidad, en sus 44 años de vida, ha cumplido con sus objetivos: Rescatar, promover, difundir la cultura beniana en todas sus manifestaciones, intelectuales, literarias, artísticas: música, artes plásticas, folklore, artesanía. Aseveró que el trabajo que significa mantener viva la cultura de un pueblo, con base en el trabajo voluntario, no remunerado, es difícil; pero se explica, por la tenacidad, la capacidad creadora, para alcanzar sus objetivos. Natusch afirmó que esa institución es autónoma; no depende ni de la Gobernación ni de la Alcaldía, no tiene nexos políticos, ni religiosos, el trabajo es ad-honoren y sin fines de lucro. “Los protagonistas de esta historia son todos quienes aman y luchan por esta institución cultural. Ellos y ellas han escrito, sus páginas quedarán impresas en la historia del Beni”, resaltó. Mencionó que durante los
meses de junio a octubre se realizan los viajes por todo el departamento del Beni, con el Ballet Folklórico que es un brazo de extensión que se tiene. “La emoción de este momento está cargada de alegóricas presencias. De inquietudes en trajines por consolidar espacios donde se reconstruyan identidades. Eran otros escenarios, pero ahí estaba la diligente persistencia de Arnaldo Lijerón y la acogedora sensatez de José Natusch Velasco, para enarbolar pareceres y seducir a la gente para que, de una vez, se conforme una entidad cultural dedicada a rescatar, conservar y desarrollar los valores culturales de lo que empezaron a llamar Mojos-Beni”, dijo, por su lado, Velarde. Esto también fue entendido por Gilfredo Cortés Candia, que tuvo el gesto de heredar su casa para la entidad. Mencionó a los past presidentes: Gilfredo Cortés Candia, Jorge Hurtado Cuéllar, Mary Ribera Gutiérrez, Clara Parada de Pinto, Arnaldo Lijerón Casanovas, Juan Carlos Aguirre Muñoz, Carlos Eloy Ávila Chávez, Jesús Dávalos Mendoza, Hernán Melgar Justiniano, José Villar Suárez, Jorge Melgar Rioja, Fidel Silva Julio y Yuly Natusch Henrich. Resaltó que se cuenta con el edificio Gilfredo Cortés Candia, donde se tiene la sala de exposiciones y Museo Histórico, recientemente restaurada con recursos del Gobierno nacional. Manifestó su decisión de continuar con la propuesta del
FOTO LPB
ACTO DE JURAMENTACIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI. FOTO LPB
NUEVO DIRECTORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BENI.
Mayo o Junio Cultural y con el Noviembre Cultural, como una oportunidad de concentrar una secuencia de actividades que permiten la participación de otros pueblos del Beni, que también saben llegar con sus costumbres y novedades culturales. “Queremos seguir siendo una
institución útil para el desarrollo cultural e integral de nuestros pueblos. Queremos poner nuestro empeño en facilitar espacios para que nuestra producción cultural sea cada vez más intensa y de mejor calidad”, enfatizó. El directorio está compuesto por Selva Libertad Velarde,
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
presidente; Oscar Muiba y Daniel Bogado, primer y segundo vicepresidente; José Palma, secretario general, entre otros. Presidente del Tribunal d e H o n o r, H a n s S o r u c o ; vicepresidenta, María Esther Shriqui, y Carmen Zarco, secretaria.
3.
Local FOTO LPB
FOTO LPB
ENSEÑANDO EL MECANISMO DE PODA.
PRÁCTICA DE CAMPO EN LA COMUNIDAD CERNÁNDEZ.
Concluye con éxito taller de formación de expertos en manejo del cacao COLABORACIÓN. La fundación, a través de vínculos con las universidades del país, hizo las gestiones para que expertos en cacao vengan a Trinidad a dictar estos cursos. Con el abordaje en fito patología, control biológico, elaboración de insumos y prácticas de laboratorio para detectar qué tipo de enfermedades afecta a la planta: hongos, bacterias o virus, concluyó el taller sobre formación de expertos en el manejo integrado del cacao silvestre y cultivado en su tercer módulo. La actividad estuvo dirigida por profesionales de la cooperación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation, en convenio con la Universidad Autónoma del Beni (UAB), donde participaron productores y recolectores del TIPNIS, Magdalena, San Andrés, EPARU y de otras zonas del departamento. El último módulo tiene que ver con la implementación de parcelas bajo sistemas agroforestales con duración de tres días, una actividad que ha logrado la participación masiva de docentes, estudiantes y productores de todo el departamento. Miguel Orsy, subdirector del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, en la clausura d e l t a l l e r, d e s t a c ó e l aporte de profesionales de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, por impartir sus conocimientos en el manejo y desarrollo del cacao de una manera integral, desde la formación de huertos, controles de plaga
4.
y manejo en general. Jorge Aliaga, asesor de Sistemas Agroforestales de Helvetas, manifestó que la alianza estratégica con la universidad beniana tiene como finalidad, aprovechar la potencialidad que tiene el Beni en materia de cacao, misma que no está siendo abordada de una forma integral, teniendo en cuenta las perspectivas de incrementar los volúmenes de producción y apuntar a la exportación a mercados externos. El caco silvestre por su cualidades es muy apetecido por sus atributos que es de recolección familiar y un tipo de producto que está destinado a la elaboración de bombones y chocolate de alta calidad. Está convencido que los cursos reforzarán el conocimiento de los técnicos para que brinden una mejor asistencia técnica a las familias productoras y recolectoras de cacao del Beni, en el entendido que el cacao tiene una época específica, una que corresponde a la recolección y cosecha en el cual se le hace un manejo integrado en podas e injertos y otra época que tiene que ver con la severidad en que atacan las enfermedades. Explicó que las parcelas tienen que ser implementadas bajo un diseño para la sucesión de cacao y otras especies de manera que brinden
FOTO LPB
PRÁCTICA DE LABORATORIO.
PARTICIPANTES EN LA CLAUSURA DEL CURSO.
una seguridad y soberanía alimentaria a las familias, apostando por el “Vivir Bien”.
La fundación, a través de vínculos con las universidades del país, hizo las gestiones
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
para que expertos en cacao vengan a Trinidad a dictar estos cursos.
Local
Desarrollan taller de discapacidad e inclusión educativa CONTENIDO. El equipo multidisciplinario que está en Trinidad impartirá de manera simultánea más de 15 temas. FOTO LPB
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PLANIFICANDO LA ACTIVIDAD.
INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN.
Se desarrolla, en Trinidad, un taller de discapacidad e inclusión educativa para docentes de unidades educativas del sistema de educación regular. Javier Mendoza, director de la Escuela de Integración Formación Deportiva Expresión Artística y Desarrollo Laboral con sede en Cochabamba, explicó que trabajan en cinco áreas: deportes, expresión artística, entrenamiento laboral además de emprendimientos productivos. Manifestó que la visita de este equipo multidisciplinario a Trinidad, tiene el objetivo de trasmitir conocimientos, entendiendo que a los profesores les resulta dificultoso desarrollar procesos de inclusión educativa al tratarse de un tema nuevo. La idea es comentar experiencias obtenidas en unidades educativas de Cochabamba y otros lugares. “En realidad queremos tratar todas las discapacidades, el origen, la clasificación y los procesos de intervención, temáticas importantes porque permitirá que los docentes tengan una claridad absoluta sobre cómo intervenir con personas con discapacidad o con determinados tipos de discapacidad”, indicó. Cree que con estos conocimientos los niños ya podrán incluirse de forma natural en una escuela. A pesar que existe una normativa implementada por
el Estado Plurinacional, aún es muy difícil que los niños con discapacidad diferente se puedan mantener en la unidades educativas regulares. Todavía son recriminados, no son entendidos, sobre todo porque los profesores tienen dificultades en aplicar las adaptaciones curriculares. Consideró fundamental diferenciar lo que es la discapacidad intelectual y las dificultades de aprendizaje, para ello es necesario proporcionar signos de alerta para que los profesores puedan captar la dificultad y puedan colaborar y apoyar al proceso educativo. A su vez, Claudia Ávila, quien conforma el equipo multidisciplinario que está en Trinidad, detalló que son más de 15 temas que se van a impartir de manera simultánea, lo que permitirá al docente escoger las temáticas de su interés.
HABILIDADES SOCIALES Javier Mendoza habla, además, de desarrollar las habilidades sociales en las personas con discapacidad, porque los padres no tienen la iniciativa de enseñar tampoco en la escuela, siendo que se trata de un tema supremamente importante. Para Mendoza, es necesario el desarrollo de procesos de independencia personal y social de los niños, jóvenes y adolescentes, pues ello permitirá mejorar sus posibilidades de inclusión en la comunidad.
Organizaciones afirman que no acatarán paro nacional El presidente del Comité Cívico de Trinidad, Juan Jesús Hurtado, afirmó ayer que no acatarán el paro nacional en defensa del voto del 21 de febrero de 2016, convocado para el 6 de diciembre por el movimiento cívico del país. “Queremos aclarar, no nos vamos a prestar a juegos políticos, ni ir al paro y bloqueos el 6 de diciembre, sacrificando al pueblo, a la gente que vive día a día porque aquí no hay fuentes de trabajo, aquí no hay industrias”, aseguró. Aclaró que respetan la decisión de algunos de sus homólogos y de las denominadas plataformas ciudadanas,
pero como cívicos de esta región seguirán trabajando y haciendo gestión. Hurtado reflexionó que es tiempo de pensar en las nuevas generaciones que quieren desarrollo, que quieren vivir mejor. Cívicos departamentales y dirigentes vecinales de Trinidad también afirmaron que están en contra de esa medida, porque lo que necesita la región es resolver sus principales problemas de la mano de las autoridades nacionales. Los cívicos que convocan al paro pretenden ejercer presión al Órgano Electoral para que no
“Hay temas ligados a la discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje, madurez escolar, desarrollo evolutivo del niño pero también evaluaciones, sobre habilidades adaptativas, habilidades de las funciones básicas del aprendizaje, habilidades de la lectura y el razonamiento lógico matemático funcional”, acotó. Además de las evaluaciones también se darán a conocer métodos de intervención para poder trabajar con esta población que muchas veces es marginada. Javier Mendoza habla, además, de desarrollar las habilidades sociales en las personas con discapacidad, porque los padres no tienen la iniciativa de enseñar tampoco en la escuela, siendo que se trata de un tema supremamente importante.
FOTO LPB
DIRIGENTES CÍVICOS.
habilite al presidente Evo Morales como candidato a las primarias en cumplimiento del mandato del voto del 21-F y de modo que todas las regiones tengan condiciones de organizarse.
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
La medida está prevista para el 6 de diciembre, dos días antes de que el ente electoral dé a conocer la lista de candidatos habilitados para las elecciones primarias de enero de 2019.
5.
Muncipios
Reyes resalta desempeño de sus atletas en los Pluris
COMPETITIVIDAD. Trinidad fue sede de la 3ra fase de los Juegos Plurinacionales del 27 de octubre al 4 noviembre del presente año. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
El Dr. José Roca Haensel a n o m b re d e l G o b i e r n o Autónomo Municipal de los Santos Reyes, en acto especial realizado en el salón auditórium de esta institución, ofreció una cálida recepción y reconocimiento, mediante decreto edil, a los jóvenes estudiantes que participaron en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales.
La autoridad destacó la sobresaliente actuación de la señorita Aley Molina Aponte, por haber subido al podio obteniendo medalla de Bronce a nivel nacional, siendo un orgullo para Reyes y a la señorita Guillermina Gualuo Capiona, quien representó dignamente en la prueba de atletismo a nivel nacional. También se distinguió a los
estudiantes Bruno Justiniano Llado, Carlos Daniel Roca Pardo, Jordi Jamil Noco Mano y José Eduardo Huari Mano, que participaron en las Olimpiadas Científicas del nivel secundario realizado en la ciudad de Potosí del 11 al de 16 de octubre de este año, logrando destacarse en el conocimiento científico de las áreas de Matemáticas y
Biología. El municipio reyesano también reconoció a los profesores, quienes tuvieron a su cargo la preparación de los brillantes estudiantes y deportistas: David Gonzalo Avelo Ticona, Aleida Churqui
Canasa y Marcelo Von Boeck Soruco. Por este especial motivo, la máxima autoridad municipal aprovechó para compartir con los estudiantes y profesores distinguidos en la ciencia y el deporte.
Capacitan en gestión de riesgos a instituciones del Beni El representante de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Matthew Lyttle, informó el jueves que capacitaron en gestión de riesgo a personal de las instituciones del Beni que tienen relación con esta temática. “Estamos aquí para hablar sobre preparación en la casa y en la comunidad, estamos compartiendo algunas ideas de cómo podemos concienciar sobre los peligros que se tienen en el Beni”, explicó. Básicamente la capacitación estuvo dirigida a cómo enfrentar incendios forestales e inundaciones. Afirmó que primero se debe
6.
conocer el riesgo, después hacer un plan y posteriormente tomar acciones. De la capacitación participó personal de la Policía, de la Gobernación, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea, entre otras instituciones. “Estamos más que todo hablando qué enfrenta la comunidad acá en Beni y cómo podemos trabajar juntos para mejorar la situación”, comentó a tiempo de ponderar el intercambio de experiencia con el personal de este departamento.
FOTO ABI
CAPACITAN EN GESTIÓN DE RIESGOS A INSTITUCIONES DEL BENI.
Al respecto la directora d e p a r t a m e n t a l d e Tu r i s m o , Kelin Crucita Nay, dijo que la administración departamental apoyó en la parte logística para hacer posible
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
la capacitación, considerando la importancia de asimilar la experiencia y conocimientos de expertos estadounidenses en la temática de gestión de riesgo.
Nacional
SEDES analizarán capacidad de establecimientos de salud
SISTEMA ÚNICO DE SALUD. A partir del próximo lunes 12 se trasladarán equipos técnicos del Ministerio de Salud a cada departamento para realizar inspecciones a hospitales. El Ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó en conferencia de prensa, que los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) analizarán la capacidad instalada en los establecimientos de salud, en cuanto a infraestructura, equipamiento y recursos humanos, para la implementación del Sistema Único de Salud la próxima gestión. “En la reunión sostenida se analizó como vamos a ir avanzando en lo que es garantizarle la salud a la población de forma gratuita y coordinamos con los directores de SEDES en el análisis de la situación que deben realizar respecto a la capacidad instalada en los establecimientos de salud en sus tres niveles de atención”, manifestó Rocabado. La autoridad añadió que otro punto a analizar será el número de personas que acudirán a estos centros de salud lo que permitirá generar mejores condiciones en todos los establecimientos sobre todo en los de primer y segundo nivel por la alta capacidad resolutiva. “Cada director presentó en la reunión un diagnóstico de su departamento y esto se irá mejorando y se tendrá reuniones periódicas cada 15 días, donde se verá los avances sostenidos”, subrayó. Asimismo, el titular de salud anunció que a partir del próximo lunes 12 se trasladarán equipos técnicos del Ministerio de Salud a cada departamento
FOTO MIN. DE SALUD
RADIOTERAPIA
AUTORIDADESDEL ÁREA DE SALUD HABLANDO DEL SEGURO UNIVERSAL.
para realizar inspecciones a los diversos hospitales de segundo y tercer nivel y analizarán el proceso de transición que garantice que la población tenga las condiciones necesarias para ser atendida. Finalmente indicó que se tratará el proceso de transición de los SEDES bajo control del Ministerio de Salud para recuperar la rectoría plena, respetando las autonomías de cada departamento. BENI “Estamos aquí presentes para apoyar el Sistema Único de Salud, en base a esa línea de trabajo se va dar una solución integral a la necesidad en salud del pueblo boliviano”, dijo Carlos
Reyes Arauz, Director Servicio Departamental de Salud Beni. CHUQUISACA “Con la experiencia del programa Más Salud, Más Vida implementada en 2014 vamos por buen camino y agradecemos esta reunión técnica porque la salud se debe construir juntos”, sostuvo Limberth Soruco, Director Sedes Chuquisaca COCHABAMBA “Tenemos el compromiso de implementar el Sistema Único de Salud porque es un mandato del pueblo. En Cochabamba viabilizaremos que este nuevo sistema sea de acceso universal porque la salud es un derecho
conquistado y como profesionales trabajaremos de manera técnica para cumplir este mandato”, expresó Rodolfo Mena, Director Sedes Cochabamba. POTOSÍ “Como departamento hemos establecido equipos técnicos que ya están trabajando en la implementación del Sistema Único de Salud”, dijo Eddy Salguero, Director Sedes Potosí. PANDO “El departamento de Pando apoya este beneficio para toda la población y se garantiza que no se tocará los recursos de la Seguridad a corto plazo, porque el presupuesto lo destina
El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, informó el miércoles que la atención gratuita de radioterapia beneficiará a unos 50 pacientes con cáncer hasta fin de año, en el marco del Decreto Supremo 8082 que establece un presupuesto de 21 millones de bolivianos para ayudar a las personas que padecen de ese mal. “Son 50 pacientes que se pretende atender hasta fin de año con tratamientos completos, pero hasta octubre de la siguiente gestión, un año, se prevé llegar a 750 personas que serían tratadas con sesiones de radioterapia”, dijo a los periodistas. el Gobierno central”, sostuvo Kuniaki Murakami, Director Sedes Pando. ORURO “Como departamento estamos realizando los diagnósticos correspondientes para la implementación del Sistema Único de Salud y estamos recibiendo propuestas del pueblo porque están esperando la salud gratuita”, expresó Ignacio Choqueticlla, Director Sedes Oruro.
Municipio alista plan de control por efeméride del Beni Autoridades municipales informaron ayer que tienen un plan de control por las actividades festivas, en el marco de los festejos por los 176 años de creación del departamento, principalmente en la avenida Cipriano Barace y la plaza de Tradición. “Decirles a las personas interesadas que cada año instalan sus puestos de venta en la avenida Cipriano Barace, el 16 que es la Entrada Folklórica Universitaria, pueden pasar a hacer su cancelación”, explicó el intendente municipal, Hubert
Roca. A lo largo de la vía se instalan puestos de venta de comidas y bebidas considerando la cantidad de gente que observa el paso de los danzarines. Asimismo, frente a la Feria Exposición del Beni se instalan por lo menos 20 puestos de comida. Otro lugar donde se instalan puestos de venta es la plaza de la Tradición. En el caso de los espacios que están bajo techo ya están copados de acuerdo a las solicitudes que se tienen. Los espacios techados son 32 y que los de comida rápida son la misma cantidad.
El precio de los puestos de comida rápida tienen un costo de 150 bolivianos, los techados 750 bolivianos, mientras que las carpas de 10x10 cuestan 2.750 bolivianos. Roca, dijo que donde se tiene espacios es en el sector de las comidas rápidas, sobre la avenida Esteban Ribera. “Sabemos que en esta época del 18 de noviembre se consume bebidas alcohólicas, recomendarles que lo hagan con prudencia, con moderación, porque la vida no la tenemos comprada, la tenemos prestada”, recomendó. Por su lado el director
FOTO LPB
AUTORIDADES MUNICIPALES DE SEGURIDAD PÚBLICA.
de Transporte y Vialidad, Genghis Kan Justiniano, informó que personal de esa unidad se desplazará durante las actividades por
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
el aniversario del Beni, comenzando por la Entrada Folklórica Universitaria y durante las actividades en la plaza de la Tradición.
7.
Nacional
Tren bioceánico incluye instalación de tres megapuertos en ultramar
TRAYECTO. Según estudios preliminares, el ferrocarril recorrerá más de 3.500 kilómetros desde Santos hasta Ilo para unir el océano Atlántico con el Pacífico atravesando territorio boliviano. FOTO ABI
TREN BIOCEÁNICO INCLUYE INSTALACIÓN DE TRES MEGAPUERTOS EN ULTRAMAR.
PROYECTO BIOCEÁNICO Claros explicó que el proyecto bioceánico no trata solamente de construir vías férreas, sino de la implementación de una cadena logística multimodal. “No se trata solamente de construir vía férrea, hay que pensar de que los puertos, la conectividad y la cadena logística tiene que ser articulada. De nada nos sirve tener un sistema de ferrocarriles totalmente efectivo si no tenemos una distribución de puertos que también sea efectiva”, puntualizó.
La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, informó el jueves que el proyecto del tren bioceánico que impulsa Bolivia incluye la construcción de tres megapuertos, uno en Santos de Brasil, otro en Carmelo Peralta de Paraguay y el tercero en Ilo, Perú. Según estudios preliminares, el ferrocarril recorrerá más de 3.500 kilómetros desde Santos hasta Ilo para unir el océano Atlántico con el Pacífico atravesando territorio boliviano. “Con Paraguay tenemos que
pensar en la construcción de un megapuerto en Carmelo Peralta porque tiene que existir una conexión efectiva. Entonces, estamos hablando de puertos, tanto en Ilo, como en Santos y también Carmelo Peralta”, dijo Claros en una rueda de prensa. Esa autoridad explicó que el proyecto bioceánico no trata solamente de construir vías férreas, sino de la implementación de una cadena logística multimodal. “No se trata solamente de construir vía férrea, hay que pensar de que los puertos, la conectividad y la cadena logística tiene que ser articulada. De nada nos sirve tener un sistema de ferrocarriles totalmente efectivo si no tenemos una distribución de puertos que también sea efectiva”, puntualizó. Claros se reunió en La Paz con el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, quien ratificó el respaldo de su país al proyecto bioceánico de integración. La autoridad boliviana subrayó que ese proyecto se constituye en el primer emprendimiento multilateral que aglutina a cinco países de la región: Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay y Uruguay, además del apoyo de Alemania, Suiza, Reino Unido, España y, próximamente, Rusia.
POTENCIAL INTEGRADOR
AeroMéxico ofrece 49 destinos a Europa Santa Cruz (ABI).- El gerente comercial de la empresa AeroMéxico en Sudamérica, Lucio Yamashitafuji, informó el jueves en Santa Cruz que esa compañía firmó una alianza con Tropical Tours, que permite a la línea aérea incursionar en Bolivia con la oferta de 49 destinos internacionales. “Sabemos que cada vez hay más bolivianos viajando por el mundo, nuestro objetivo es ayudarlos a que descubran y conozcan nuevos destinos, AeroMéxico ofrece una amplia oferta para destinos internacionales con precios accesibles”, dijo en una conferencia de prensa. Yamashitafuji, citado en una nota del periódico El Deber, detalló que entre los destinos que ofrece esa línea aérea están Estados Unidos, Canadá México, Centroamérica, el Caribe, Argentina, Perú, Asia y Europa, además de Paris, Londres, Buenos Aires y Lima como los más atrayentes. Destacó la estabilidad económica que hay en Bolivia que -dijo- abre las puertas del país hacia el mundo. Por su parte, el gerente de Tropical Tours, Jerónimo Vaqueiro, dijo que ese convenio permite realizar ofertas comerciales a sus clientes potenciales. “Esta integración con México nos permitirá potenciar el turismo, dinamizar las relaciones bilaterales desde el ámbito comercial”, agregó. Explicó que mediante ese acuerdo, la línea aérea permitirá a cada pasajero llevar hasta 25 kilos en clase turista y 32 kilos de equipaje en clase premier. FOTO ABI
Paraguay ratifica respaldo al tren bioceánico por Bolivia La Paz (ABI).- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Arnoldo Wiens, ratificó el jueves en La Paz el respaldo y participación de su país en la ejecución del tren bioceánico que tiene como columna vertebral a Brasil, Bolivia y Perú, tomando en cuenta que ese proyecto tiene -dijo- un alto potencial de integración regional. “Paraguay se integró a este estudio por el potencial que vemos en toda la región, eso motivó a Paraguay ver la posibilidad de conectarse con este corredor que aglutina a varios países”, dijo en una conferencia de
8.
prensa. Wiens se reunió en La Paz con el ministro de Obras Públicas de Bolivia, Milton Claros, quien le explicó los avances técnicos del proyecto y el análisis que hizo un consorcio suizo alemán interesado en financiar el denominado Canal de Panamá del siglo XXI. La autoridad paraguaya dijo que se hizo un estudio que muestra una “alta factibilidad” de conexión de su país con el tren bioceánico de integración, a través de la ciudad de Carmelo Peralta. “Vemos con mucho agrado poder
AUTORIDADES DE BOLIVIA Y PARAGUAY.
conectarnos con este corredor”, relievó. Según Wiens, Paraguay tiene construidas vías férreas desde
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
el siglo XVIII, aunque están en desuso y la idea es reactivarlas con el proyecto del tren bioceánico.
Nacional
Presidente refuta a la oposición: “Ningún Potosí abandonado”
INVERSIÓN. Enumeró las grandes obras que impulsó su gobierno, entre ellas, carreteras, casi todas pavimentadas. Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales refutó el jueves el discurso de la oposición que intenta posesionar la idea de que su gobierno descuidó el desarrollo de esa región andina, en la que desde el pasado lunes entrega obras de impacto social en el marco de la celebración de los 208 años de la gesta libertaria de ese departamento. “¡Ningún Potosí abandonado!”, subrayó el jefe de Estado en la entrega del Centro de Educación Técnico Alternativo, edificado en el Distrito 7 de esa ciudad, y enumeró las grandes obras que impulsó su gobierno, entre ellas, carreteras, casi todas pavimentadas; el inicio de la era de la industrialización del litio, anhelo esperado por años; y la implementación de proyectos de energía alternativas, como la solar y geotérmica. “Caminos, revisen ustedes, si falta algún camino interdepartamental, internacional deben ser pocos, poquísimos”, afirmó al recordar que se inició y concluyó la carretera pavimentada entre Potosí y Uyuni, considerada la población más importante para el turismo boliviano. Explicó también que se ejecutó el camino entre Villazón, población fronteriza
FOTO ABI
INDUSTRIA
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN POTOSÍ.
con Argentina y Tupiza; a d e m á s , l a v í a Tu p i z a Cotagaita. Recordó que su gobierno recibió la construcción a medias de la carretera Tres C r u c e s - Ta r i j a , q u e f u e concluida y el camino UyuniOruro, que ya fue entregado con plataforma pavimentada. Explicó que está por concluir la carretera Uyuni Tupiza, y recordó que la añorada “Diagonal Jaime Mendoza’ está concluida en el “lado potosino”. “El hermano gobernador decía Potosí industrial. Hemos empezado con la industria de
litio, va a continuar hermanas y hermanos, las semanas pasadas todos los mediodías reunidos con el equipo técnico, equipo jurídico, para garantizar mayor inversión en litio”, remarcó en el tema de la industrialización que perfila a Potosí como el departamento industrial de Bolivia. También se refirió a la fábrica de cemento, que era una de las centenarias demandas de ese departamento andino, y recordó que ya está en “plena construcción”. “ Te n e m o s h e r m a n a s y hermanos la planta solar más grande de Bolivia en
Uyuni, va a haber otras plantas solares. Está en proyecto, quiero que sepan, jovenzuelos, jovenzuelas, estudiantes, pronto vamos a empezar con la geotérmica en el departamento de Potosí”, puntualizó para echar por tierra el discurso opositor de que el departamento de Potosí fue descuidado. El Presidente Boliviano tiene previsto entregar en los próximos días al menos 300 obras: educativas, de salud, de riego y agua en todas las provincias de Potosí y en la ciudad capital en el marco de la celebración
“El hermano gobernador decía Potosí industrial. Hemos empezado con la industria de litio, va a continuar hermanas y hermanos, las semanas pasadas todos los mediodías reunidos con el equipo técnico, equipo jurídico, para garantizar mayor inversión en litio”, remarcó Morales, en el tema de la industrialización que perfila a Potosí como el departamento industrial de Bolivia. “Tenemos hermanas y hermanos la planta solar más grande de Bolivia en Uyuni, va a haber otras plantas solares. Está en proyecto, quiero que sepan, jovenzuelos, jovenzuelas, estudiantes, pronto vamos a empezar con la geotérmica en el departamento de Potosí”, puntualizó para echar por tierra el discurso opositor de que el departamento de Potosí fue descuidado. de los 208 años de la gesta libertaria de esa región, como sucede con todos los departamentos del país, desde donde prácticamente gobierna al menos una semana.
Morales entrega centro técnico alternativo Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el jueves un centro técnico alternativo en el Distrito 7 de la ciudad de Potosí, obra que demandó la inversión de cerca de 11 millones de bolivianos. Esa infraestructura, que beneficiará a más de 50 estudiantes, cuenta con dos bloques de tres plantas y subsuelo, en la que se distribuyen aulas para talleres de construcción, corte y confección, y laboratorios. “Los centros tecnológicos son ahora
necesarios, mucho depende de la responsabilidad de los estudiantes para contar con nuevos profesionales. Gracias por el trabajo conjunto entre el Gobernador y el Alcalde”, dijo el jefe de Estado en un acto público. De la inversión total para ejecutar esa obra. Morales precisó que la Alcaldía de Potosí puso la contraparte de un millón de bolivianos y saludó ese aporte en beneficio de la educación. En su discurso, el mandatario recordó que ese tipo de obras se debe gracias
al crecimiento económico del país, como resultado de la lucha del pueblo para la recuperación de los recursos naturales. Por su parte, el alcalde de Potosí, William Cervantes, agradeció la ejecución de esa obra y el compromiso del Gobierno nacional y de la Gobernación para el desarrollo de esa ciudad y más aún en el área educativa y de formación de profesionales. Esa obra fue entregada en el marco de los actos conmemorativos por los 208 años de la gesta libertaria del departamento de Potosí.
FOTO ABI
PRESIDENTE MORALES ENTREGA CENTRO TÉCNICO ALTERNATIVO.
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
9.
Internacional
Iba a ser el puente más elevado de Sudamérica, pero se “encogió” COLOMBIA. La constructora española Sacyr fue la encargada de realizar la construcción. FOTO INFOBAE.COM
EL PUENTE ESTÁ UBICADO EN LA CARRETERA ENTRE LAS LOCALIDADES DE LOS CUROS Y MÁLAGA.
INFORME TÉCNICO Las autoridades exigirán a la empresa contratista el cumplimiento del acuerdo a través de medidas legales, si es el caso. Y realizarán pruebas y análisis para comprobar la estabilidad de la obra. Sin embargo, hasta el momento el informe de Invias es “alarmista”, pues no permite establecer parámetros técnicos, según La W, emisora que reveló las fotografías del puente. Sacyr ha manifestado que la seguridad y estabilidad del puente está garantizada, y que es “fiable, segura y estable” para prestar el servicio por el que fue diseñado. Pese a que las imágenes reveladas por el medio muestren una realidad diferente.
Redacción Central (Infobae.com).- El viaducto de Hisgaura, de 653 metros de longitud y 148,3 metros de altura -que lo convierte en el más elevado de Suramérica-, tuvo un extraño encogimiento p o r e l q u e p a re c e u n acordeón. La constructora española Sacyr no lo entregó en las condiciones pactadas y el Gobierno anunció que tendría que construirlo de cero. La obra ubicada en la carretera entre las localidades
de Los Curos y Málaga requirió una inversión de casi 32 millones de dólares. Y tendría que haber sido entregada el pasado 31 de agosto, pero lo que ocurrió fue “un siniestro de ingeniería”, alega el Fondo de Adaptación en un comunicado. La entidad manifestó que espera “entregar una obra de calidad que cumpla con todas las especificaciones técnicas y por ello se está a la espera del pronunciamiento oficial del interventor sobre el recibo o no a satisfacción de la infraestructura contratada”. Las autoridades exigirán a la empresa contratista el cumplimiento del acuerdo a través de medidas legales, si es el caso. Y realizarán pruebas y análisis para comprobar la estabilidad de la obra. Sin embargo, hasta el momento el informe de Invias es “alarmista”, pues no permite establecer parámetros técnicos, según La W, emisora que reveló las fotografías del puente. Sacyr ha manifestado que la seguridad y estabilidad del puente está garantizada, y que es “fiable, segura y estable” para prestar el servicio por el que fue diseñado. Pese a que las imágenes reveladas por el medio muestren una realidad diferente.
SOBRE SU ESPOSA
Padres perdonan al asesino de su hija y nietas Redacción Central (Infobae. com).- Chris Watts no pudo mirar a los ojos a Sandra Onorati y Frank Rzucek. Le resultó imposible. Algo de vergüenza aún quedaba en su humanidad, aunque era el “monstruo del Denver” del que todos hablaban. Watts asesinó a Shannan, su esposa embarazada, y a sus hijas Celeste y Bella, de 4 y 3 años. La mujer de 34 años era la hija del matrimonio Rzucek. Este martes, Watts se declaró culpable. La noticia recorrió los Estados Unidos, que hizo una pausa en sus elecciones de medio término para conocer las novedades de este caso que conmovió al país. Fue su temor a ser condenado a muerte lo que lo decidió a aceptar la responsabilidad del crimen de su familia. Pero no fue una medida que tomó a partir de la magnanimidad del estado de Colorado. La piedad llegó de la mano -nada menos- que de los padres de Shannan. Horas antes de iniciarse la audiencia que podría definir el destino del acusado o el comienzo de un largo juicio, Sandra y Frank decidieron que no querían estar en la posición de “tomar la vida” de Watts. El planteo fue hecho por la propia Sandra al fiscal del distrito, Michael Rourke. “Sandy lo dijo de forma muy, muy conmovedora para mí. Dijo: ‘Él tomó la decisión de tomar esas vidas. No quiero estar en una posición de tomar la decisión de tomar la suya’. Y eso es lo más firme que pudo haberme dicho y fue muy convincente para todos nosotros, ya que estábamos hablando sobre cómo proceder en este caso”. FOTO INFOBAE.COM
La insólita petición del “Chapo” Guzmán al juez Redacción Central (Infobae.com).Joaquín “el Chapo” Guzmán, líder de Cártel de Sinaloa, solicitó a su defensa presentar una inusitada petición ante el juez Brian Cogan: abrazar unos segundos a su esposa Emma Coronel Aispuro. Su equipo defensor, encabezado por Jeffrey Lichtman y Eduardo Balarezo, presentaron una carta al juez en la que le solicitan que permita a Guzmán saludar a su esposa durante “unos pocos segundos”, pues hace dos años que no tiene contacto con ella. “Pedimos que la corte permita este gesto humanitario”, anotó la defensa
10.
en la misiva. Los abogados solicitaron que el encuentro se realice en la corte y se trate sólo de “un breve y momentáneo saludo que quizá podría incluir un abrazo”. Aclararon que esta acción “no pondrá en riesgo ningún tipo de seguridad”, al estar presentes en todo momento los elementos de seguridad. Desde su extradición a Estados Unidos, en enero de 2017, “el Chapo” está sometido a extrema seguridad y aislamiento en una prisión de Manhattan, Nueva York. Su esposa no puede visitarlo y sus hijas gemelas, de 7 años, sólo lo han visto un par de
EMMA CORONEL AISPURO, ESPOSA DE JOAQUÍN EL CHAPO GUZMÁN, EN LA AUDIENCIA DE AGOSTO PASADO EN NUEVA YORK.
ocasiones. Durante una de las audiencias previas, en agosto pasado, el juez Cogan le llamó
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
la atención al capo por no estar atento a lo que sucedía en la corte y tener la vista clavada en Emma Coronel.
Identificaron al asesino del bar de California como Ian Long
EXMILITAR. Las autoridades usaron una huella digital del cadáver para cotejar sus datos, ya que no portaba un documento cuando cometió el ataque que dejó 12 víctimas fatales. FOTO AP
LA POLICÍA TRAZÓ UN PERÍMETRO DE SEGURIDAD ALREDEDOR DEL BAR.
DISPARÓ SIN HABLAR Fuentes policiales también indicaron que el tirador, que fue hallado sin vida, no portaba una cédula o documento, por lo que fue identificado usando su huella digital. Los presentes en el tiroteo también señalaron que el sujeto entró y se dirigió directamente a la zona de la caja registradora y el área donde se ubican los empleados. Todavía no se han determinado los motivos que tenía para realizar la masacre, aunque la policía confirmó que los trabajadores del lugar fueron las primeras víctimas.
Redacción Central (Infobae.com).- Un sujeto de 28 años identificado co m o el ex m a r in e I a n David Long cometió, sin pronunciar palabra alguna, el trágico tiroteo en el que mató a 12 personas en un bar de California, cuando se realizaba una fiesta universitaria de música country. El sujeto tenía antecedentes policiales por peleas en bares y violencia doméstica. “Actuaba erráticamente”,
declararon las autoridades en conferencia de prensa sobre esos episodios. Además, señalaron que fue analizado por especialistas en abril tras el último incidente, ante la presunción de que podría sufrir de estrés postraumático tras su paso por las Fuerzas Armadas. “Claramente tenía algún problema en su cabeza para cometer este ataque”, declaró Geoff Dean, sheriff local. Un oficial en condición de anonimato confirmó que el autor de la masacre usó una pistola semiautomática de calibre 45 modificada y tenía un dispositivo similar a una granada de humo. La policía aclaró que la pistola fue comprada legalmente. Diversos testigos coincidieron en describirlo como un sujeto alto, vestido con ropa oscura, que no dijo nada mientras disparaba las rondas de balas, con parte del rostro cubierto. Si bien en un principio se dijo que se trataba de un hombre de apariencia foránea, testimonios posteriores reforzaban la descripción de un sujeto de raza blanca, dato que también fue mencionado por los oficiales que declararon a la cadena NBC. Además, señalaron que tenía numerosos tatuajes.
POLICÍA FEDERAL DE BRASIL
Internacional
Policía muere al enfrentarse al asesino del bar de California Redacción Central (Infobae. com).- El sargento Ron Helus fue el primer oficial en llegar al lugar donde cientos de jóvenes desesperados intentaban salvarse de un tirador activo. Llegó pocos minutos después de la primera llamada al 911 y, sin saber con lo que se encontraría, decidió ingresar al bar cuando escuchó más disparos en el lugar. Tenía 29 años de servicio y planeaba retirarse en el 2019, pero eso no podía interferir en su misión. De todas formas, era consciente del gran riesgo que se enfrentaría. Conversó con su esposa y le dijo que la amaba, pero que debía terminar la llamada. Con una larga experiencia como instructor de armas para el FBI y en el equipo especializado SWAT, ingresó sin tener una clara imagen de la situación, mientras decenas de jóvenes intentaban escapar por las ventanas. Sin embargo, poco después de entrar al bar, recibió varios impactos de bala por parte del autor de la masacre. Un compañero logró retirarlo de la línea de fuego, pero falleció cuando estaba siendo trasladado a un hospital. “Murió como un héroe, entró para salvar vidas”, indicó el sheriff, visiblemente afectado por la noticia, ya que solían compartir horas en el gimnasio e incontables jornadas de trabajo. FOTO INFOBAE.COM
Arrestan a 10 diputados de Río de Janeiro por corrupción Redacción Central (Infobae.com).La Policía Federal cumplió este jueves en Río de Janeiro 22 órdenes de detención contra sospechosos de participar en un esquema de corrupción comandado por el ex gobernador Sérgio Cabral, preso desde 2016 por diversos delitos de corrupción. En los últimos años, los diputados estatales de Río y otras doce personas -entre ellas, un diputado federal electo este año, un secretario de Gobierno y un ex presidente del Detran-RJ (Departamento de Tráfico del Estado de Río de Janeiro), son blancos de la Operación Furna de la Onza,
desdoblamiento de la Cadena Vieja, en el ámbito de la investigación Lava Jato. Según el expediente del caso, “la organización delictiva encabezada por Cabral” pagaba una coima mensual a diputados estatales a cambio de apoyo. De acuerdo con la procuradora Renata Ribeiro Baptista, las coimas variaban desde USD 5.000 hasta USD 240.000. Lava Jato informó que el esquema movió más de USD 14,5 millones desde la gestión de Cabral, incluyendo sobreprecios de contratos de obra pública. Alrededor del mediodía, 20 de los 22 mandatos de prisión ya habían
EL SECRETARIO DE GOBIERNO DE RJ, AFFONSO MONNERAT, LLEGA A LA SEDE DE LA POLICÍA FEDERAL.
sido cumplidos, incluyendo tres contra diputados que ya se encontraban detenidos. Las prisiones fueron determinadas por el Tribunal Regional
Trinidad, viernes 09 de noviembre de 2018
Federal de la 2ª Región tras decisión unánime de cinco desembargadores que componen la 1ª Sección Criminal del TRF2.
11.