La Palabra del Beni, 10 de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 10 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11311 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Médicos dejan propuesta que no observa la Ley del SUS

FOTO ABI

FOTO RS

Dólar

La propuesta fue presentada en un documento de tres hojas durante una breve reunión que se instaló en predios de la ALP. PÁG. 7

Explicaron que esa aplicación permitirá realizar reclamos en cuanto a ofertas o servicios no cumplidos. PÁG. 6

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Presentan aplicación móvil para reclamo por mal servicio en carnaval

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

ZONAS AFECTADAS POR DESLIZAMIENTOS Y DESBORDE DE RÍOS

YPFB abastece combustible a La Paz y Beni afectadas por desastres naturales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos implementa “Hemos implementado un plan de emergencia de un plan de emergencia para abastecer con 3.600 garrafas abastecimiento de combustibles, que comprende la de gas licuado de petróleo (GLP) y 80 mil litros de gasolina movilización de tres convoys de camiones y cisternas”, especial a Rurrenabaque y Caranavi. explicó el ejecutivo de YPFB. PAG. 4

5

Policía implementa plan en terminales y carreteras El objetivo es realizar controles en las salidas del transporte interdepartamental. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO ENDE

Más de 400 familias damnificadas en Loreto “Estoy si contenta y tranquila porque las aguas han bajado, pero las tierras están húmedas”, dijo la alcaldesa Gaby Balcázar. PAG. 3

ENDE CONSTRUYE TORRE DE EMERGENCIA

El gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni, Humberto Villegas, informó que avanza la construcción de una torre de emergencia para restablecer la energía con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). PAG. 3

Paola Rocha asume la dirección de la ANH

Asumió con la responsabilidad con el desafío de abastecer con combustible a las poblaciones del Beni. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA

A propósito de internet Por: Christian Moreno Colomo y Mayra Moreno Colomo

C

on distintos niveles de intensidad la red internet se ha incorporado tanto en países desarrollados como en regiones subdesarrolladas. Asimismo, en ámbitos urbanos y ámbitos rurales y a la vez en diferentes estratos sociales. En el caso boliviano, sus orígenes se remontan a fines de la década de los 80. Inicialmente, se conectaron a la red entidades universitarias, la Universidad Mayor de San Andrés se conectó en noviembre de 1989, la Universidad Mayor de San Simón en enero de 1990, la Universidad Gabriel René Moreno en marzo de este mismo año, al igual que la Universidad Andina Simón Bolívar. Por esta misma época, finales de los 90, también se conectaron a la red el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Presidencia, la Cancillería y casi todas las embajadas extranjeras. En los años subsiguientes, ya fueron parte de la red internet otras organizaciones, empresas e instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Sin embargo, su difusión masiva comenzó formalmente en agosto de 1995, cuando el gobierno de esa época promovió el acceso y consumo de Internet bajo la tutela de la Vicepresidencia de la República. A partir de 2001, con la apertura y proliferación de locales públicos que ofertaban servicios de Internet, se incrementó y expandió la demanda y el número de usuarios. En años posteriores, paulatinamente se introdujo en los hogares de las principales ciudades del eje: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz a través de algunas empresas telefónicas que brindan servicios de internet, como Cotel, Cotas, Entel, Viva y Tigo. Actualmente, existen importantes niveles de acceso y consumo de Internet, sobre todo mediante los teléfonos móviles o celulares inteligentes. En el año 2010, un sondeo realizado en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra por la empresa CIES Internacional, revelaba que la gente de La Paz y El Alto era la que más navegaba por la red. Asimismo, señalaba que el 75% de los usuarios no contaba con una conexión domiciliaria y que solo el 25% tenía acceso a Internet en sus hogares. Por otro lado, expresaba que el índice más bajo de conexión domiciliaria se registraba en la ciudad de El Alto, con un 2.3%, seguía la ciudad de La Paz con el 18.2%, Santa Cruz de la Sierra con el 25% y el registro más alto de conexión domiciliaría a Internet se hallaba en la ciudad de Cochabamba con un 38.1%. En contraste, El Alto era la ciudad que presentaba mayor registro de usuarios que se conectaban a la red desde locales públicos o teléfonos móviles. Para el año 2015, la Autoridad de Fiscalización y Supervisión de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) señaló que las conexiones a internet entre los años 2014 y 2015 se habrían incrementado en un 45 %, lo que implicaba que en un solo año se pasó de 4.981.693 a 7.251.366 usuarios, la mayoría de los cuales accedía a la red a través de sus teléfonos móviles. Siendo las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba las que tenían la mayor cantidad de conexiones de todo el país. En términos absolutos este dato estadístico significaba que para el año 2015, a nivel nacional, existía una penetración de la cantidad de conexiones de internet de alrededor del 70%.

Los principales usuarios de la red son niños, adolescentes y jóvenes, situación que se explica debido a que son precisamente estos grupos poblacionales “más jóvenes” los que entienden y conocen el uso de la red Internet con mayor rapidez en relación con los “adultos”, debido a que han nacido rodeados de esta tecnología, lo perciben como su entorno natural y simplemente la asimilan. Son los llamados “nativos digitales” o la “generación WiFi”. En cambio en adultos o “inmigrantes digitales”, en los que generalmente prevalecen conocimientos, actitudes y prácticas más tradicionales o arraigadas, la situación es más complicada, ya que tienen que acomodarse a este nuevo dispositivo digital, lo que supone un proceso de conocimiento y aprendizaje, el cual no siempre están dispuestos a inaugurar y proseguir. En el año 2011, un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que en el país, el 57% de los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años de edad tanto del área urbana como del ámbito rural, tenían acceso a la red internet, esencialmente a través de cabinas y/o cafés internet, domicilios particulares y celulares. Las opiniones sobre las repercusiones que provoca el acceso y consumo del Internet se encuentran divididas, unas a favor y otras en contra. Algunos especialistas ven al Internet como un elemento positivo que ha venido a expandir y enriquecer las redes sociales de las personas. Asimismo, como un recurso tecnológico que despierta el interés, la motivación, el aprendizaje, la comunicación y la accesibilidad a una enorme cantidad de información. En cambio, otros señalan que el Internet aumenta el aislamiento social y a la vez provoca distracciones, la dispersión de la atención, la pérdida de tiempo, la adicción y el aprendizaje incompleto, parcial e impreciso. Independientemente de estos criterios subjetivos positivos o negativos resulta innegable que el internet ha generado una cultura digital, es decir, un entorno sociocultural donde prevale el procesamiento automático, virtual y digitalizado. Se deduce que desenvolverse en este mundo digital requiere de ciertos conocimientos, habilidades, prácticas y destrezas tecnológicas, es decir, de ciertas “competencias digitales”. Sin embargo, se advierte que la gran mayoría de los usuarios no poseen dichas “competencias digitales o informacionales” que permitan optimizar el uso eficiente y eficaz de algunas aplicaciones, recursos y funciones de la red. En su acceso y consumo no prevalece un “saber tecnológico” especializado sino más bien un uso cotidiano y habitual que es resultado de un aprendizaje empírico basado en la práctica y la experiencia personal o la transmitida por amigos, familiares u otras personas que no necesariamente son especialistas de este entorno digital. Frente a esta realidad resulta indispensable que el acceso y consumo del Internet trascienda la satisfacción de ciertas necesidades básicas de comunicación, información, ocio y entretenimiento y se constituya en un medio tecnológico que permita la superación de la brecha digital y el ejercicio efectivo de una ciudadanía más participativa y propositiva. * Los autores son Comunicadores e investigadores sociales.

Telefonía móvil como objeto del delito

Por: Nelson Mejía Martínez

Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

En 1997, cuando se terminaba de redactar el Código Penal Boliviano, a sus proyectistas no se les pasaba por la mente que un día los delitos tipificados hasta la fecha en la parte sustantiva penal boliviana, como Manipulación Informática y Alteración, Acceso y Uso Indebido de Datos Informáticos, referido a ilícitos cometidos a través de la tecnología de ese momento, podían en la actualidad ocupar una parte de los procesos judiciales. En esa época la única tecnología novedosa era de programas computarizados, como Windows, Excel. Con el transcurrir del tiempo estos programas de computación quedaron obsoletos, por el acelerado avance de las Tecnologías en Informática y Comunicación (TICS), que lograron grandes cambios en el desarrollo económico y social de los países. Paralelamente han generado una inusitada

transformación en la sociedad, que es una fuente inagotable de hechos y actos jurídicos, entre ellos los delitos cometidos por Acción u Omisión por los seres humanos. Algunos miembros de nuestra comunidad en forma progresiva han venido haciendo mal uso de estas nuevas tecnologías para cometer crímenes especializados, que hoy son delitos comunes, hasta llegar a trascender fronteras, por lo que hoy se los conoce como delitos transnacionales o globalizados, que poco a poco se fueron perfeccionando, hasta llegar a lo que ahora conocemos como ciberdelitos o cibercrímenes. Estas organizaciones criminales operan con bases financieras, como estafas piramidales, bitcoin, fraudes financieros, estafas con perfiles y enlaces falsos a través de redes sociales, como Facebook y WhatsApp, hasta delitos on line, como Grooming, Sexting,

pornografía infantil, comercio y venta ilegal de armas, trata y tráfico de personas, narcotráfico, entre otros que son flagelos a nivel mundial. Utilizan para este fin como herramientas no solamente ordenadores fijos, sino telefonía móvil, celulares de alta gama, smarts, Android que tiene cientos de aplicaciones inteligentes, que en la actualidad se convirtieron en objetos codiciados por los delincuentes. En 2009 se aprobó el Decreto Supremo 353 en actual vigencia, que faculta a la Autoridad de Transporte y Telecomunicaciones (ATT) para bloquear el registro de los teléfonos robados, lo que en un primer momento tuvo impacto. Pero ya no hoy, por el aumento de los delitos que son cometidos para obtener teléfonos móviles, con la finalidad de que se conviertan en instrumentos para delinquir, lo que ocasiona inseguridad en la

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

sociedad. Pese a las incautaciones de celulares, que llegan a 2.525 a nivel nacional, es necesario mencionar que fue presentado un Anteproyecto de Ley que básicamente se resume en tres ámbitos: primero, normar y regular la venta, comercialización, homologación de las terminales móviles a través de la autoridad competente; segundo, en el campo investigativo proponer la creación de un Grupo Especializado en Alta Tecnología, Cibercrimen, Patrullaje Cibernético a cargo de policías expertos en la materia, que en casos de flagrancia y relevancia social puedan obtener información de las empresas telefónicas de radio bases, flujo de ingreso y salida de llamadas telefónicas, celdas de terminales móviles, entre otros, que permitan esclarecer los hechos delictivos cometidos con el mal uso de un celular de alta gama.


Local

ENDE construye torre de emergencia para conectar a Trinidad con el SIN

TRABAJOS. La construcción de la torre provisional en remplazo de la que colapsó el pasado 2 de febrero, tiene una altura de más de 30 metros FOTO ENDE

ENDE CONSTRUYE TORRE DE EMERGENCIA PARA CONECTAR A TRINIDAD CON EL SIN.

TRABAJOS REALIZADOS POR PERSONAL DE ENDE.

El gerente de la Distribuidora de Electricidad del Beni, Humberto Villegas, informó ayer que avanza la construcción de una torre de emergencia junto al el río Mamoré, a unos 15 kilómetros de Trinidad, para restablecer la energía con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). “Para restablecer la conexión con el SIN estamos trabajando, hay bastante gente, trabajadores de ENDE Transmisión que están en

el lugar, son trabajos de emergencia y de urgencia; hay mucha gente trabajando en la construcción de la nueva torre de emergencia”, afirmó. La construcción de la torre provisional en remplazo de la que colapsó el pasado 2 de febrero, tiene una altura de más de 30 metros o sea están terminados 15 de los 25 módulos, pues tendrá 50 metros de altura que son los que tiene una torre de alta tensión. El ejecutivo estima que la próxima semana de restablezca la conexión con el SIN ya que los trabajos avanzan de acuerdo a lo previsto. La nueva infraestructura está emplazada en otro lugar que reúne condiciones más seguras, considerando la fuerza y el cambio de curso que tiene ese afluente, uno de los más caudalosos del departamento. “Esta torre es de emergencia, no es una torre permanente; nos va aliviar la situación de emergencia de conectar; posteriormente se van a ver las alternativas permanentes de cruce del río”, manifestó. Por otra parte, con relación a la generación de

energía en la planta Moxos, informó que los pasados días se tuvo una demanda de 22,5 megavatios, pero con la instalación de tres nuevos equipos se tendrá una potencia de 27 megavatios. Comentó que antes de la instalación de esos equipos se estaba al limite de la potencia, pero ahora se garantiza la distribución del fluido energético en la capital del Beni. “ Te n e m o s t o d a l a confianza que no vamos a tener ningún problema en el servicio de estos tres nuevos motores. Son alrededor de 20 maquinas que están generando la energía para Trinidad”, sostuvo. Las máquinas que operadas por ENDE Guaracachi, encargada de la planta Moxos que genera energía eléctrica para Trinidad, San Ramón, San Joaquín, Magdalena y Puente San Pablo. Aseguró que personal técnico monitorea constantemente que las maquinas funcionen para abastecer a la población, que estos días soporta elevadas temperaturas, pero no prestación del servicio está garantizado.

Más de 400 familias damnificadas en Loreto La alcaldesa de Loreto, Gaby Balcázar, informó ayer que son más de 400 las familias damnificadas por la inundación en ese municipio de la provincia Marbán, al sur del departamento del Beni, las cuales han sido atendidas. “Las familias damnificadas en Loreto son 400 familias, estoy si contenta y tranquila porque las aguas han bajado, pero las tierras están húmedas, están las afectaciones, los sembradíos están destruidos”, aseguró. Informó que con apoyo del Viceministerio de Defensa Civil se apoyó con alimentos a esas familias, lo

cual sirve para paliar sus necesidades básicas. Balcázar, dijo que esta jornada llevará alimentos a algunas comunidades asentadas en la ribera de los ríos Chapare y Grande, considerando la emergencia que se vive en esa parte del Beni. Un total de 22 comunidades fueron afectadas por el desborde de ríos e intensas lluvias de acuerdo a la evaluación de los técnicos de ese municipio. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, sobrevoló el viernes esa zona constatando que los principales ríos tienen barranco, por tanto pueden

FOTO LPB

EL REBALSE DE LOS RÍOS DE LA REGIÓN CAUSA EMERGENCIA.

soportar cualquier golpe de agua desde Cochabamba y Santa Cruz, De los 19 municipios del Beni se declararon en emergencia, Loreto,

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

San Borja, Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa, cuyas poblaciones sufren la fuerza del fenómeno climático ‘El Niño’.

3.


Nacional

YPFB abastece combustible a La Paz y Beni afectadas por desastres naturales

EMERGENCIA. Las fuertes precipitaciones pluviales registradas recientemente afectaron con fuerza a las regiones del norte de La Paz y parte del departamento del Beni. FOTO LPB

YPFB ABASTECE COMBUSTIBLES A LA PAZ Y BENI AFECTADAS POR DESASTRES NATURALES.

TERCER CONVOY El tercer convoy de un camión y dos cisternas partió de la Planta de Senkata, El Alto, pasó por Huarina, Achacachi, Escoma, Charazani, Apolo, Mapiri, Guanay para próximamente llegar a Caranavi, donde el abastecimiento de combustibles comenzará en las próximas horas. En su trayecto superó percances mecánicos, además del mal estado de la carretera. “En el resto del país el abastecimiento de combustibles es normal, tenemos almacenado GLP, gasolina y diésel”, afirmó, Cristhian Choque.

La Paz AN-YPFB.Ya c i m i e n t o s P e t ro l í f e ro s Fiscales Bolivianos implementa un plan de emergencia desde el martes para abastecer con 3.600 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) y 80 mil litros de gasolina especial a Rurrenabaque y Caranavi, zonas afectadas por deslizamientos de plataformas y el desborde de ríos. En el resto del país el suministro de combustibles es normal, informó hoy el gerente de Comercialización Corporativa, Cristhian Choque.

“Hemos implementado un plan de emergencia de abastecimiento de combustibles, que comprende la movilización de tres convoys de camiones y cisternas que partieron simultáneamente desde tres puntos del país donde se encuentran las plantas de YPFB: Senkata, El Alto, Riberalta y Trinidad, Beni, lo que quiere decir que el abastecimiento está garantizado, que la población tenga la certeza de que hay la disponibilidad de combustible pese a los desastres naturales”, afirmó el ejecutivo de la estatal petrolera. Las fuertes precipitaciones pluviales registradas recientemente afectaron con fuerza a las regiones del norte de La Paz y parte del departamento del Beni, en el resto del país el abastecimiento de combustible es absolutamente normal. YPFB tomó las previsiones del caso. PLAN DE EMERGENCIA El Primer convoy partió el martes de la presente semana de Riberalta a Rurrenabaque y llegó este viernes, tuvieron que sortear las inclemencias del tiempo, y el mal estado de las carreteras. Pasó por El Chorro, Santa Rosa, para finalmente llegar a su destino. Los dos camiones cargados de garrafas de GLP y las tres cisternas que transportaron gasolina especial comenzaron a abastecer de combustibles a la población beniana y sus alrededores.

EN EL BENI

Policía implementa plan en terminales y carreteras

La Paz (ABI).- La policía implementó el viernes por la noche el plan integral de seguridad en terminales de buses y carreteras del país con el objetivo de realizar controles en las salidas del transporte interdepartamental y buena conducción en las vías, informó el subcomandante general de la institución verde olivo, Wiler Andrade. “Estamos implementando el plan integral de seguridad en las carreteras y en las terminales, es por ello que estamos dislocando el personal especialmente de tránsito y de la caminera para poder controlar a los conductores, que no estén con influencia alcohólica y que estén con sus respectivos relevos”, dijo a los periodistas. Andrade explicó que el control el carreteras y terminales se intensificarán las siguientes semanas y se tomó la previsión de que sean antes, durante y después de las fiestas de carnaval. “Sin embargo, también debo decir que los controles los realizaremos durante los 365 días del año y pondremos especial énfasis en las unidades de tránsito y la policía caminera”, remarcó. Por otra parte, el funcionario policial aseguró que el plan Tukuy Rikuy también se encuentra activo para brindad seguridad a la población en las calles de las ciudades capitales del país. FOTO RS

Paola Rocha asume la dirección regional de la ANH La dirección regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) está a cargo de Paola Rocha, quien asumió el desafío de abastecer a las poblaciones del Beni, durante el periodo de emergencia que atraviesan algunos municipios por el desborde de ríos y fuertes lluvias “Es un reto para mi venir acá, justamente me tocó el problema de las inundaciones, pero estamos abasteciendo a las zonas que han sido afectadas”, afirmó. Sostuvo que con el equipo de trabajo de la distrital se atiende la demanda de los municipios, es así

4.

que una vez rehabilitada la carretera a San Borja se envió combustible a ese municipio, también a Rurrenabaque. La distribución de diesel, gasolina y gas licuado de petróleo comenzó en esas poblaciones que tenían problemas de abastecimiento a raíz del fenómeno natural que azota a la región y al país. Con relación a Trinidad, dijo que cada estación de servicio tiene un cupo diario de 60.000 litros de gasolina, de tal manera que no hay problemas en la capital beniana. Respecto al GLP se tiene la cantidad suficiente en las distribuidoras

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE LA AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS TIENE NUEVA TITULAR.

autorizadas, por tanto la población no debe preocuparse por la provisión de estos productos. Rocha, es ingeniera comercial,

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

oriunda del departamento de Santa Cruz, trabajó en el área de abastecimiento de la ANH en esa región.


Nacionales

1ra. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo tiene 60% de avance

SALUD. El sobrepeso y obesidad, son considerados también como factores de riesgo, se definen como la acumulación de grasa anormal o excesiva que deterioran la salud. FOTO MIN- DE SALUD

1RA. ENCUESTA NACIONAL DE FACTORES DE RIESGO TIENE 60% DE AVANCE.

MAYOR RIESGO Las personas obesas tienen mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón, cáncer de mama, endometrio, próstata, hígado y colon; además de hipertensión arterial, diabetes mellitus, artritis, artrosis y discapacidad. Asimismo, el responsable del área de Enfermedades No Transmisibles de la OPS/OMS, Lemildo de Moura, indicó que la encuesta es dirigida a personas de 18 a 69 años porque es el grupo que generalmente contrae una enfermedad crónica o de riesgo.

L a j e f a d e l P ro g r a m a Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Katheryne Bustinza informó que la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo tiene un 60% de avance. “Esta encuesta es de gran importancia porque permitirá tener una base de datos sobre cómo estamos en cuanto a factores de ries go, tales como sedentarismo, mala alimentación, alcoholismo y consumo de tabaco”, dijo la

profesional. Para este efecto, se identificó Unidades Primarias de Muestras (UPM) en el área rural y urbana, diseñadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien las encuestas comenzaron en noviembre y de forma gradual en todo el país, en el departamento de La Paz inició hace una semana. “Queremos invitar a la población a participar activamente de las encuestas, si su vivienda ha sido seleccionada les pedimos que proporcionen los datos requeridos por los encuestadores porque esta información permitirá plantear políticas públicas para prevenir enfermedades crónicas que pueden generar discapacidad”, agregó la Dra. Bustinza. El sobrepeso y obesidad, son considerados también como factores de riesgo, se definen como la acumulación de grasa anormal o excesiva que deterioran la salud. Una persona tiene obesidad si su Índice de Masa Corporal es mayor o igual a 30 (IMC 30 kg/m2). Las personas obesas tienen mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón, cáncer de mama, endometrio, próstata, hígado y colon; además de hipertensión arterial, diabetes mellitus, artritis, artrosis y discapacidad.

A LA POBLACIÓN

Envían a la cárcel a presunto responsable del hurto de más de Bs 170.000

La Paz (ABI).- El juez Tercero de Materia Penal de Salud determinó el sábado la detención preventiva de Ivis H. V. en la cárcel modelo de Villa Busch, del departamento de Pando, acusado del delito de hurto agravado, informaron fuentes judiciales. “En la audiencia se valoraron varios elementos, entre ellos, las imágenes donde se ve al imputado, las declaraciones de un testigo indirecto que refiere que vio que el sindicado se encontraba comprando varios aparatos eléctricos como heladeras, televisores y lavadoras, presuntamente con el dinero hurtado”, informó el fiscal departamental de Pando, Juan Carlos Cuellar. Según una nota institucional, I v i s H . V. f u e i m p u t a d o por el supuesto robo de al menos 170.000 bolivianos de la Alcaldía de Filadelfia, del departamento de Pando. Detalló que la defensa del imputado no pudo desvirtuar los riesgos de fuga y obstaculización del imputado, por lo que se determinó su detención preventiva. Explicó que el 2 de febrero el cajero de la Alcaldía de Filadelfia, Maicol M. M., cobró un cheque de esa entidad bancaria para traspasarlos a la institución pública donde se realiza el pago de sueldos a los funcionarios ediles. Al finalizar la tarde de ese día, el cajero de la Alcaldía dejó dentro de su vehículo una mochila con cerca de 170.000 bolivianos, una planilla de pagos y un celular que fueron hurtados del motorizado, mientras él estaba en su casa. FOTO MIN. DE SALUD

Salud insta a realizar un diagnóstico oportuno para prevenir el cáncer En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, el Ministerio de Salud incidirá en el diagnóstico precoz del cáncer de cuello uterino, mama y de próstata con el fin de prevenirlos o curarlos, anunció la responsable del área, Dra. Sdenka Maury. “Lo único que necesitamos es que la población no tenga miedo acudir a sus centros de salud, donde pueden realizarse estos exámenes en el entendido de que cuando se logra detectar el cáncer en estadios iniciales éste puede ser curado y en otros casos,

prevenido”, dijo. Asimismo, exhortó a quitarse el tabú de que el cáncer es incurable, “eso no es cierto, la prevención es lo más importante antes de que aparezca. Para eso están los diagnósticos específicos y los iniciales, el cáncer es curable si se detecta a tiempo”, enfatizó. De acuerdo con la profesional, el 2018, el Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer llevó adelante la primera campaña masiva para la detección del cáncer de cuello uterino en los departamentos de

SALUD INSTA A REALIZAR UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO PARA PREVENIR EL CÁNCER.

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca. Se lograron tomar 2736 muestras de Papanicolaou en 13 redes de salud,

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

“este año implementaremos una red de colposcopia y fortaleceremos 13 redes con equipamiento e insumos”, señaló.

5.


Nacional

Presentan aplicación móvil para reclamo por mal servicio en carnaval

MINISTERIO DE JUSTICIA. Explicó que esa aplicación permitirá realizar reclamos en cuanto a ofertas o servicios no cumplidos, además de generar el resarcimiento de daños. FOTO RS

PRESENTAN APLICACIÓN MÓVIL PARA RECLAMO POR MAL SERVICIO EN CARNAVAL.

LÍNEA Según una nota institucional, esa cartera de Estado hará seguimiento de las denuncias de turistas nacionales, de acuerdo a los procedimientos establecidos. “Durante las fiestas de Carnaval, 4 y 5 de marzo, el personal del Viceministerio de Defensa del Consumidor estará desplegado en distintos puntos del país coadyuvando con el uso de esta aplicación, así como con la atención a reclamos”, detalla el comunicado. Mendoza dijo que para recibir información sobre esa aplicación la población se puede comunicar a la línea gratuita 800 10 0202 o al Viceministerio de Defensa del Consumidor.

La Paz (ABI).- El Ministerio de Justicia presentó el sábado una aplicación Android para equipos móviles que permitirá a turistas nacionales y extranjeros formalizar sus reclamos sobre el incumplimiento de ofertas y servicios durante el carnaval. “El único requisito que se solicita a los extranjeros es que puedan enviar el reclamo en video, audio o fotografías incluyendo su documento de identidad”, dijo el viceministro de Defensa de los Derechos

del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza. Explicó que esa aplicación permitirá realizar reclamos en cuanto a ofertas o servicios no cumplidos, además de generar el resarcimiento de daños. Mendoza dijo que esa cartera de Estado tiene convenios internacionales con sus homólogos de sur y centro América, lo cual posibilitará que los turistas latinoamericanos realicen sus reclamos, incluso, después de su visita a nuestro país. Anunció que el resarcimiento de daños se realizará mediante un encuentro virtual entre el proveedor nacional y el usuario extranjero, para la firma de un acta que permitirá la devolución del importe gastado; mediante un mecanismo de conciliación. S e g ú n u n a n o t a institucional, esa cartera de Estado hará seguimiento de las denuncias de turistas nacionales, de acuerdo a los procedimientos establecidos. “Durante las fiestas de Carnaval, 4 y 5 de marzo, el personal del Viceministerio de Defensa del Consumidor estará desplegado en distintos puntos del país coadyuvando con el uso de esta aplicación, así como con la atención a reclamos”, detalla el comunicado.

MUNICIPIO COCHABAMBA

Morales expresa su satisfacción por informe de Cepal

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales expresó el sábado su satisfacción por el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que destacó el bajo nivel de endeudamiento de Bolivia en Latinoamérica. Para el Mandatario boliviano, ese resultado se debe al “éxito” de cambio de matriz económica en su gestión de Gobierno y la nacionalización de los Recursos Naturales. “Muy contentos porque la CEPAL destaca que Bolivia tiene una de las deudas públicas más bajas de la región con relación al PIB. Nuestro éxito se debe a que cambiamos la matriz económica y nacionalizamos nuestros RRNN. Con la unidad del pueblo boliviano nada es imposible”, escribió en su cuenta en Twitter. Según medios de prensa, Cepal destacó en su edición de “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2018” el bajo nivel de endeudamiento de Bolivia respecto del resto de los países de la región. El documento señala que el promedio de endeudamiento para América Latina el año pasado fue de 41% como porcentaje del PIB, mientras que el dato del país fue de 33%, uno de los más bajos. Según ese análisis, el endeudamiento público nacional se encuentra muy lejos de países como Argentina o Brasil, que tienen un ratio de deuda sobre el Producto Interno Bruto de 77% respectivamente. FOTO RS

Niegan cesación a Leyes por caso Mochilas II y debe continuar recluido Cochabamba (ABI).- El juzgado Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Segundo negó el viernes por la noche la solicitud de cesación de medidas cautelares del suspendido alcalde de Cochabamba José María Leyes al no haber desvirtuado los riesgos procesales que pesan en su contra por el caso Mochilas II, informó el fiscal superior, José Manuel Gutiérrez. “El juez anticorrupción ha recibido toda la prueba que ha presentado la defensa de Leyes así como los argumentos tanto del Ministerio Público, el Viceministerio de Transparencia, la Procuraduría y la Alcaldía de Cochabamba y todos hemos

6.

coincidido que el aporte probatorio de la defensa del señor Leyes ha sido insuficiente para desvirtuar los peligros procesales que fueron encontrados en el auto del 30 de noviembre de 2018, en consecuencia el juez determinó mantener la medida de detención preventiva”, explicó a los periodistas. Gutiérrez aseguró que como Ministerio Público están conformes porque se acogieron los argumentos y los razonamientos además de la prueba presentada por la institución en esta audiencia. El suspendido alcalde cochabambino es acusado por los delitos de incumplimiento

NIEGAN CESACIÓN A LEYES POR CASO MOCHILAS II Y DEBE CONTINUAR RECLUIDO.

de deberes, uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado, negociaciones incompatibles con la función pública y conducta antieconómica.

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

José María Leyes guarda detención preventiva en el penal de San Antonio desde el pasado 30 de noviembre por ese caso.


Nacional

Médicos dejan propuesta que no observa la Ley del SUS

ABANDONAN REUNIÓN. La propuesta fue presentada en un documento de tres hojas, durante una breve reunión que se instaló en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). La Paz (ABI).- Los representantes del Colegio Médico de Bolivia dejaron el sábado una propuesta que no observa la Ley del Sistema ünico de Salud (SUS) y abandonaron la reunión que se instaló con el órgano Legislativo y Ejecutivo para la implementar ese programa, cuando se había planteado trabajar el fin de semana para encontrar acuerdos por “tiempo y materia”. La propuesta fue presentada en un documento de tres hojas, durante una breve reunión que se instaló en predios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y que contó con la presencia de la ministra de Salud, Gabriela Montaño, y del presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, entre otras autoridades, que no contempla observaciones a la Ley 475, sino observaciones generales sobre el tema económico y financiero. Borda dijo que en esa breve reunión los médicos “han expresado de manera pública que no se oponen al tratamiento de la ley”; sin embargo, dijo que sus propuestas son “una ayuda memoria que no hace la naturaleza jurídica de la ley y son más reivindicaciones sectoriales”. “Hoy día debíamos instalar a las ocho de la 08h00, posteriormente nos dijeron

FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD

MÉDICOS DEJAN PROPUESTA QUE NO OBSERVA LA LEY DEL SUS.

10h30, hemos esperado hasta las 12h00, vinieron toda una estructura y solamente para presentar una ayuda memoria que no hace la naturaleza jurídica de la ley y son más reivindicaciones sectoriales”, criticó el legislador en una conferencia de prensa junto a la Ministra de Salud. Frente a esa posición, el Presidente de la Cámara de Diputados dijo que el tratamiento de la Ley se retomará el lunes a las 16h00 en la ALP y aseguró que la implementación del SUS es “irreversible”. Por su parte, la ministra

de Salud, Gabriela Montaño, lamentó que el Colegio Médico de Bolivia tomara esa posición y presente propuestas que nada tienen que ver con el proyecto de ley del SUS y que sólo apunta al tema de financiamiento. “Para nosotros lo mejor hubiera sido debatir, teníamos todo el día sábado, todo el día domingo, para debatir con ellos por tiempo y materia, punto por punto y lamentamos que eso no se hubiera dado de esa manera, hemos recibido estas observaciones, no concordamos con muchas de ellas, pero no son observaciones al proyecto de

ley, son puntos generales sobre temas financieros”, explicó. Montaño garantizó que existe sostenibilidad para la implementación del SUS y dijo que el trabajo para su implementación continuará desde el lunes. Se prevé que el SUS inicie el 1 de marzo con un número básico de prestaciones y un presupuesto inicial, que con el tiempo debe ir incrementándose de acuerdo al servicio y para mejorar las condiciones de equipamiento, infraestructura y recursos humanos. El 2 de enero pasado comenzó el registro de la

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, lamentó que el Colegio Médico de Bolivia tomara esa posición y presente propuestas que nada tienen que ver con el proyecto de ley del SUS y que sólo apunta al tema de financiamiento. “Para nosotros lo mejor hubiera sido debatir, teníamos todo el día sábado, todo el día domingo, para debatir con ellos por tiempo y materia, punto por punto y lamentamos que eso no se hubiera dado de esa manera, hemos recibido estas observaciones, no concordamos con muchas de ellas, pero no son observaciones al proyecto de ley, son puntos generales sobre temas financieros”, explicó. población para beneficiarse con el SUS, y para el 28 de febrero se prevé concluir esa primera fase de inscripción de personas beneficiadas.

Morales: En Venezuela no existe problema de democracia Oruro (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el sábado que en Venezuela no existe un ningún conflicto democrático, sino que Estados Unidos (EE. UU.) busca adueñarse de los recursos naturales de ese país. “En Venezuela no es un problema de democracia o dictadura, no es un problema de Maduro, el problema es el petróleo venezolano. Estados Unidos con cualquier pretexto quiere adueñarse de los recursos naturales”, dijo en un acto en el que entregó una sede social a los fabriles de Oruro. Explicó que el país del norte siempre busca pretextos para ejercer una política

injerencista, en la actualidad, mediante supuestos conflictos democráticos para adueñarse de los recursos naturales de los países. “Hace siete años de invasión a Libia, ahora cómo está Libia, destrozado, sin gobierno, enfrentado entre los distintos gobiernos, si alguien necesita ayuda humanitaria son los libios. Por qué no manda ayuda humanitaria a Libia los Estados Unidos, porque detrás de la ayuda humanitaria, es una intervención norteamericana”, sostuvo. A su juicio, las futuras generaciones deben tomar en cuenta la política injerencista de los Estados Unidos, para luchar contra ese régimen que tiene un

objetivo político-económico. “Aquí, esta generación que estamos viviendo, cuando nos hemos liberado políticamente del imperio norteamericano, y nos hemos liberado económicamente o financieramente del Fondo Monetario Internacional ahora estamos mejor que antes”, complementó. Recordó que cuando existía una política injerencista norteamericana Bolivia perdió “21 millones de dólares y (...), la renta petrolera era 3.000 millones de dólares”; sin embargo, dijo que en su gestión esa cifra subió a 37 millones de renta petrolera. Venezuela atraviesa una crisis política que se agravó el 23 de

FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES.

enero, después de que el diputado de la oposición venezolana, Juan Guaidó, se autoproclamara “presidente encargado” del país. Tras su pronunciamiento fue reconocido por EE.UU., 13 de

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

los 14 países integrantes del Grupo de Lima y la mayoría de los Estados miembros de la Unión Europea, con algunas excepciones importantes como Italia.

7.


Internacional

Venezolanos comienzan a organizar eventual distribución de ayuda humanitaria

CARACAS. Cientos de venezolanos comenzaron a organizarse este sábado en redes de voluntarios para la distribución de una ayuda humanitaria que sigue acumulándose en las fronteras y que el Gobierno de Nicolás Maduro insiste en rechazar. FOTO AFP

COMISIÓN

LOS VENEZOLANOS CRUZAN A COLOMBIA PARA COMPRAR COMESTIBLES DEBIDO A LA ESCASEZ EN SU PAÍS. FOTO AFP Redacción Central (EFE).Cientos de venezolanos comenzaron a organizarse este sábado en redes de voluntarios para la distribución de una ayuda humanitaria que sigue acumulándose en las fronteras y que el Gobierno de Nicolás Maduro insiste en rechazar por considerar que se trata de un show político. Ta l y c o m o l o h a b í a anunciado el jefe del Parlamento, Juan Guaidó -que el mes pasado juró asumir como presidente encargado y cuenta con el reconocimiento LA VENEZOLANA MARÍA FLOREZ LLORA DURANTE UNA . de medio centenar de paíseshoy arrancó la organización en su cuenta de Twitter Guaidó misma red social. de las personas interesadas que no tuvo una aparición El diputado subrayó que en trabajar gratuitamente en pública durante la jornada. estas donaciones hechas por la distribución de alimentos y Por su parte, el presidente gobiernos y empresas no son medicinas. de la comisión parlamentaria una limosna ni una injerencia Aunque en el este de Caracas de Seguimiento de la Ayuda extranjera sino “la oportunidad no se registraron las asambleas Humanitaria, Miguel Pizarro, para salvar la vida de cientos de convocadas por Guaidó, estas explicó que el primer lote miles de personas que corren sí se llevaron a cabo en otras d e d o n a c i o n e s q u e e s t á el riesgo de morir a causa de zonas de la capital y en varios acopiándose en la ciudad una dictadura ha destruido al estados del país petrolero, c o l o m b i a n a d e C ú c u t a , país”, en alusión al Gobierno según dieron cuenta de ello fronteriza con Venezuela, chavista. los partidos políticos de la servirá para atender urgencias. Se espera que la fase oposición venezolana a través “La población atendida por d e o r g a n i z a c i ó n d e l o s de las redes sociales. la primera fase de la Atención voluntarios, que trabajarán al “Hoy en todos los estados del a la Emergencia Humanitaria servicio de organizaciones no país nos estamos organizando serán los niños de 0 a 5 años, gubernamentales y la Iglesia para exigir el ingreso de mujeres embarazadas y adultos católica, seguirá este domingo la #AyudaHumanitaria. Es mayores en riesgo nutricional, sin que hasta ahora se conozca un gran gesto que haremos personas en condiciones de la fecha en la que el Parlamento, realidad gracias a la unión de salud crónicas y población de mayoría opositora, prevé todos los venezolanos y la hospitalaria en situación de hacer entrar esa ayuda pese al solidaridad del mundo”, apuntó emergencia”, detalló en la rechazo de Maduro.

8.

Del otro lado, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, pidió a Guaidó reflexionar y detener la “locura” de sus acciones en contra de la llamada revolución bolivariana. “Le decimos al autoproclamado (...) ven a la reflexión y ubícate del lado correcto de la historia. Deja la locura, deja de estar entregando los recursos y los activos que pertenecen al pueblo de Venezuela”, dijo Rodríguez durante un acto de apoyo a Maduro en el centro de Caracas que fue transmitido por el canal estatal VTV. Consideró “muy triste” que Guaidó haya dicho recientemente que no descarta autorizar una intervención militar en Venezuela, en vista de la negativa del chavismo gobernante de entregar el poder Ejecutivo, de convocar a elecciones libres y de permitir el ingreso de ayuda humanitaria. “ Ta m a ñ a l o c u r a d e entreguismo por parte de una clase política (...) es una barbaridad, es una salvajada, pero ahí está la muestra de lo que ellos históricamente han sido: un proyecto de entrega de los recursos de Venezuela, un proyecto indigno”, apuntó Rodríguez al respecto. La vicepresidenta volvió a negar la existencia de una

Trinidad, domingo 10 de febrero de 2019

El presidente de la comisión parlamentaria de Seguimiento de la Ayuda Humanitaria, Miguel Pizarro, explicó que el primer lote de donaciones que está acopiándose en la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, servirá para atender urgencias. “La población atendida por la primera fase de la Atención a la Emergencia Humanitaria serán los niños de 0 a 5 años, mujeres embarazadas y adultos mayores en riesgo nutricional, personas en condiciones de salud crónicas y población hospitalaria en situación de emergencia”, detalló en la misma red social. crisis humanitaria en el país, que registra una hiperinflación, escasez generalizada de alimentos y medicinas, devaluación casi diaria de la moneda y deterioro de todos los servicios públicos incluidos hospitales. “Esa mentira de la crisis humanitaria es solamente un pretexto para invadir a Venezuela y para intervenir nuestro país (...) aquí no van a llegar las limosnas imperiales bajo una farsa de crisis humanitaria”, sostuvo. La vicepresidenta aseguró que la mayoría del pueblo venezolano respalda a Maduro, que obtuvo la reelección en unos comicios tachados de fraudulentos y por ello el Parlamento avala que Guaidó asuma las competencias del Ejecutivo hasta que se convoquen elecciones libres. Los simpatizantes de Maduro también hicieron algunos actos de calle este sábado para reiterar su respaldo al jefe del Estado.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.