Trinidad • viernes 10 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 113977 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Medina y Moreira fueron encarcelados en San Pedro
FOTO ABI
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
Dólar
Bajo estrictas medidas de seguridad fueron traslados del aeropuerto de El Alto en una patrulla policial y escoltados PÁG. 7 por el Grupo Delta, hasta el penal.
La inauguración está prevista para hoy a las 16:00 horas, en el estadio PÁG. 11 “Orlando Castro”.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
34°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
900 atletas competirán en los Juegos de Integración Mojeña
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
EDIFICIO DE LA FELCC SERÁ CONSTRUIDO
La Policía plantea su fortalecimiento para encarar la violencia
El Cnl. Jerez, informó que durante la Cumbre “Hemos recibido instructivas del Comando Nacional de Seguridad Ciudadana planteará el General para ver el fortalecimiento institucional fortalecimiento de la institución para encarar de mejor para enfrentar fundamentalmente la violencia”, dijo. La manera los diferentes tipos de violencia. cumbre se realizará del 16 al 17 de este mes. PAG. 3
5
Convocan al IV Festival de la Bombilla
En el festival “Oscar Velarde Vejarano” se entregarán incentivos económicos a los participantes. PAG. 5 FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
FOTO LPB
Conforman el Consejo Departamental de Turismo
También, fueron conformados los consejos Regionales de Turismo de Riberalta y Guayaramerín. PAG. 4
LA PALABRA DEL BENI ENTREGA TÍTULO DE MEJOR TRAJE TÍPICO
Dailin Mercado Murashima ganó el título de Mejor Traje Típico en la previa del Miss Beni 2019. La entrega estuvo a PAG. 6 cargo de la gerente Cynthia Vargas y de la Miss Bolivia Mundo 2006, Ana María Ortiz de Shriqui.
Gestionan concretar 2 proyectos de riego
De concretarse, la comunidad Brecha Imabol y Primavera del municipio de San Andrés serían las PAG. 3 beneficiadas.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
El riego otra meta para el agricultor
L
a producción agropecuaria en el departamento del Beni ha sufrido importantes avances en las últimas décadas, desde que hace más de trescientos años llegó el primer hago ganadero a las pampas de Moxos. Hace más de medio siglo se comenzó a importar vientres y semen, o animales vivos, para mejorar las características del ganado de tal manera que sea más resistente a las condiciones climáticas de la región y podamos incrementar tanto la producción de carne como de leche. Ha sido un camino largo, y los primeros frutos son los reconocimientos logrados con algunos animales en ferias nacionales, pero el resultado concreto es que el Beni es un departamento con mayor excedente de carne de res, lo que permite llevar este producto hasta el mercado nacional e internacional. Acompañado ha ello, se ha logrado tecnificar la producción ganadera, de tal manera que la división de potreros incluye la siembra de pasto
que alimente al ganado suficientemente. La agricultura también ha sufrido avances importantes. Somos el segundo departamento productor de arroz, un grano que llega al mercado cruceño para ser procesado ante la falta de las instalaciones adecuadas para generar valor agregado en nuestro propio territorio. Esta actividad productiva está creciendo día a día. A veces provocando daños ecológicos, a veces con un adecuado manejo de suelos. Por supuesto que tiene que enfrentar serios problemas, como la falta de caminos que en tiempo de agua estén transitables y que ellos no representen una dificultad para sacar las fanegas producidas. El tiempo seco también es un problema porque la falta de agua merma la producción agrícola. Es por ello que se hacen necesarios proyectos de riego como los que se gestionan para dos comunidades del municipio de San Andrés. El riego es otra meta que alcanzar para los agricultores benianos.
Enredos y poca transparencia del candidato presidencial Carlos D. Mesa
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
(*) por Susana Rivero Guzmán
Había estallado el caso narcopolicías, enterándonos por televisión que el Cnel. Gonzalo Felipe Medina Sánchez estaba presuntamente implicado y había sido destituido, cuando leí el Twit de Carlos D. Mesa en el que reclama honestidad y transparencia para conocer el detalle de las investigaciones de la penetración del narcotráfico en la Policía Boliviana publicado el 29 de abril, y fue en ese momento que mi cerebro asoció los nombres percatándome que se trataba de la misma persona que el 16 de junio de 2009, le había depositado a Mesa $us. 30.000, en una de sus cuentas del Banco Mercantil Santa Cruz, monto catalogado como inusual o sospechoso en la investigación Legislativa Lava Jato que había concluido el año pasado. Siendo yo una parlamentaria y Mesa un candidato a la presidencia, teniendo la documentación en mi mano y creyendo que por transparencia se debían dar explicaciones que pregunté públicamente el 30 de abril ¿a qué se debía esa operación?, ¿cuál la relación con Medina y el origen de los recursos? Pues los hechos públicos conocidos ya no hablaban de un simple policía, sino de un presunto narco. Rápidamente, Mesa me respondió con declaraciones desde la ciudad de Santa Cruz que se trató de una venta absolutamente legal y transparente, entre dos privados, con todos los papeles en orden y donde no existía posibilidad a otra interpretación, comprometiéndose a mostrar los documentos al llegar a la Sede de Gobierno, reconociendo ese mismo día la transacción con Medina y la venta de un bien inmueble. Habiendo transcurrido ya un par de semanas, podemos advertir que no se trató de una operación transparente, como no fue transparente el candidato que nunca nos mostró los documentos prometidos, enredándose en versiones y contradicciones, dejándonos más dudas que respuestas y que en mi condición
de abogada y diputada nacional paso a mostrar: Nos dijo Mesa inicialmente que todo era legal y que había vendido el 2009 un departamento a Medina en $us. 30.000, que mostraría los documentos, pero no lo hizo, cambió de versión, y el 1 de mayo escribió en su blog que el año 2009 dada la delicada situación de salud de su padre, se hizo cargo de la administración del dinero producto de la venta del departamento ubicado en el piso 7 piso N° 701 del edificio Brasilia en la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz, que la operación de venta a Blanca Grimanesa Hinojosa Imanareco estuvo a cargo del abogado de su padre el Dr. Paulino Verástegui Palao, y que recién se enteró que el depositante de los $us. 30.000 era Medina, por lo que consultando al abogado éste le informó que la venta la concertó con el hermano de Medina, y que la constancia de su versión estaba en la escritura pública N° 20/2010 de 4 de mayo de 2010 de la notaría N° 045. Pues bien, resulta que esa escritura pública que no fue exhibida por él, no sólo no respalda su versión, sino que la contradice, pues el departamento de sus padres fue vendido en $us. 19.000 y no por $us. 30.000, el año 2010 y no el 2009, dos meses antes del fallecimiento del propietario, que por si fuera poco padecía de una grave enfermedad, documento en el que ni constan las huellas digitales de rigor jurídico. Al medio de la contradicción, el abogado de Medina de apellido Quiroga, afirmó que la compra del inmueble fue por $us. 54.000 y no en $us. 30.000 o $us. 19.000, y a eso respondió la versión Mesa que hubo un documento privado con plan de pagos y que habrían vendido en $us. 55.000. Si fuera cierto eso, la escritura pública de compra venta hubiese consignado ese antecedente, cosa que no sucede y los impuestos pagados hubiesen sido infinitamente mayores a los pagados. No queda claro entonces cuánto cobraron, a cuanto vendieron, su
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
verdadera relación con los Medina pero sí que engañaron impuestos. Nos dijo Mesa que él vendió, luego que fue el abogado de su padre el Dr. Paulino Verastegui, pues resulta que no se trata de un desconocido sino de su representante legal en la Fundación Comunidad de la que son parte él, Carlos Alarcón, Ricardo Paz Ballivian, Ximena Valdivia, Mario Espinoza, Francesco Zaratti, Carlos Silvestre Romero Mallea, entre otros, y bien podría habernos explicado su abogado de confianza todos los movimientos pero nunca apareció, les mandó un informe. Nos dijeron también, que demoraron un año en regularizar la superficie del departamento en Derechos Reales y por eso la distancia de 11 meses entre el depósito que recibió Carlos Mesa del hoy sospechado de narco Medina y la escritura pública, y esa es una enorme mentira, pues el ajuste lo hacen los nuevos propietarios no ellos. Intentaron convencernos de que cumplieron con los deberes tributarios por valor catastral, enredo inverosímil que sólo evidenció que la escritura pública sobre la que pagaron impuestos tiene un valor por debajo del catastral, por debajo del comercial, y por debajo de los montos que dijeron haber recibido, lo que les permitió evadir impuestos. Con tantos enredos y la poca transparencia demostrada, Mesa recurre a lo único que le queda, victimizarse, pero lo concreto es que no sabemos su relación con Medina, no sabemos a qué precio vendió y si realmente vendió el departamento de sus padres o se trata de otra transacción, no sabemos si su papá firmó la venta pues estaba enfermo y no podía discernir ni decidir. Que sea Bolivia la que evalúe quien dice la verdad y si esto puede permitirse. (*) Susana Rivero Guzmán, abogada, diputada beniana, vicepresidenta de la Cámara de Diputados
Locales
Policía plantea su fortalecimiento para encarar la violencia en el Beni
EDIFICIO. Está garantizada la construcción este año del edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). FOTO ARCHIVO
EL COMANDANTE DE LA POLICÍA EN EL BENI, CNL. LUÍS JEREZ. FOTO ARCHIVO
POLICÍA PLANTEA SU FORTALECIMIENTO PARA ENCARAR LA VIOLENCIA EN EL BENI.
El comandante de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que durante la Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, del 16 al 17 de este mes en Trinidad, planteará el fortalecimiento de la institución para encarar de mejor manera los diferentes tipos de violencia. “Hemos recibido instructivas del Comando General para ver el fortalecimiento institucional para enfrentar fundamentalmente la violencia”, dijo. En es a línea, des pués de reunirse con el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, conoció que está garantizada la construcción este año del edificio de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Asimismo, se requiere de más unidades motorizadas para atender los diferentes casos, también para las tareas de supervisión a nivel departamental. “Se necesita vehículos todo terreno porque la sociedad conoce por demás el estado en que están nuestros caminos”, precisó a tiempo de mencionar que se debe tomar en cuenta la distancia y prontitud con la que se deben atender algunos casos. Jerez dijo que también dentro del Plan Operativo Anual de la institución del orden se prevé la construcción del
Centro de Mantenimiento de la Policía para tener en buen funcionamiento los vehículos. Observó que en Trinidad no se cuenta con el Centro Automático de Despacho Integrado (CADI) para recibir información y procesarla utilizando tecnología de punta, como lo hacen otros departamentos. En este centro se recibirán las llamadas telefónicas, las cuales serán almacenadas, previa identificación, hora, similar a lo que hace ahora Radio Patrullas 110. “En otros departamentos se está trabajando con computadoras y con tablets, quiere decir que la información que se recibe a través del CADI va al despachador y éste la dirige a una tablets al conductor, o al responsable del
USO DE TECNOLOGÍA Observó que en Trinidad no se cuenta con el Centro Automático de Despacho Integrado (CADI) para recibir información y procesarla utilizando tecnología de punta, como lo hacen otros departamentos. En este centro se recibirán las llamadas telefónicas, las cuales serán almacenadas, previa identificación, hora, similar a lo que hace ahora Radio Patrullas 110. “En otros departamentos se está trabajando con computadoras y con tablets, quiere decir que la información que se recibe a través del CADI va al despachador y éste la dirige a una tablets al conductor, o al responsable del vehículo patrullero”, indicó.
Gestionan concretar dos proyectos de riego en Marbán El responsable del Sistema Departamental de Riego en el Beni, Facundo Aranibar, informó ayer que buscan concretar dos perfiles de proyectos de riego en comunidades del municipio de San Andrés, provincia Marbán, al este de Trinidad. “Hemos recibido dos proyectos a nivel de perfil, uno de la comunidad Brecha Imabol y otro de Primavera, ambas en el municipio de San Andrés, los hemos enviado al Servicio Nacional de Riego”, dijo. En esa instancia se busca financiamiento, cuyo monto no ha sido determinado, ante el Ministerio de Medioambiente y Agua, así como en otras carteras de Estado que disponen de financiamiento.
Aranibar informó que las comunidades que se dedican a la producción de arroz se encuentran cerca del río San Pablo, lo cual hace factible los proyectos para la captación de agua en toda época del año. Comentó que se tendrá que almacenar agua en reservorios de ese afluente para que la producción de arroz no tenga problemas durante la época seca. “Estos serán modelos de proyectos que se van a implementar en lugares donde no se tenga río, serán modelos de diseño hidráulico y la diferencia será mínima”, aseguró. Otra comunidad que ha solicitado este tipo de proyecto es Pedro Marbán, en el mismo municipio, cuya particularidad es la laguna La Viborilla que en tiempo
vehículo patrullero”, indicó. De esta manera se podrá tener una atención precisa para trabajar e intervenir en función a las circunstancias que se presenten. Esa tecnología no la tenemos porque la sociedad necesita, pero no le estamos dando el énfasis correspondiente a esas innovaciones, agregó. Consideró fundamental dotar de las herramientas adecuadas a los uniformados, porque lo que consiga no es en beneficio de la Policía, sino de la colectividad. Expresó su confianza que las buenas intenciones de quienes asistan al encuentro en Trinidad se concreten, después que los actores involucrados en esta temática debatan su realidad y necesidades. “Creo que el intercambio de experiencias es muy importante”, manifestó.
FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
GESTIONAN CONCRETAR DOS PROYECTOS DE RIEGO EN MARBÁN.
de agua rebalsa y tiene un canal natural de 20 metros de ancho por dos metros de profundidad. Es así que los comunitarios por la experiencia que tienen proponen
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
embalsar la laguna, tarea que estará a cargo de ingenieros civiles, agrónomos, topógrafos quienes harán un estudio de planimetría de la zona para definir la pendiente.
3.
Locales
Conforman el Consejo Departamental de Turismo REGIÓN. También, fueron conformados los consejos Regionales de Turismo de Riberalta y Guayaramerín. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI
CONFORMAN CONSEJO DEPARTAMENTAL DE TURISMO.
FORO CIUDADANO Al encuentro asistieron representantes de San Ignacio de Moxos, Santa Ana del Yacuma, Loreto, pero otros municipios pueden incorporarse para aportar de acuerdo a sus potencialidades. Consideró importante definir y ejecutar políticas para impulsar la industria sin chimeneas en esta parte del país, que tiene como su referente a Rurrenabaque, el tercer destino turístico a nivel nacional. Destacó el interés de los asistentes porque la administración departamental desarrolla acciones conjuntas con quienes se dedican a la actividad, lo cual con seguridad tendrá resultados alentadores.
La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, informó ayer la conformación por primera vez del Consejo Departamental de Turismo en el Beni, durante un acto que se realizó en Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. “Este consejo lo preside mi persona y está compuesto por autoridades municipales, cámaras hoteleras, agencias de viajes”, dijo. Ta m b i é n , i n f o r m ó l a conformación de Consejos Regionales de Turismo de
Riberalta y Guayaramerín, en el norte del departamento. La posesión del Consejo Departamental fue al final del foro de interés ciudadano en el cual se socializó la Ley General de Turismo, en una actividad coordinada con el viceministerio del área. Al encuentro asistieron representantes de San Ignacio de Moxos, Santa Ana del Yacuma, Loreto, pero otros municipios pueden incorporarse para aportar de acuerdo a sus potencialidades. Consideró importante definir y ejecutar políticas para impulsar la industria sin chimeneas en esta parte del país, que tiene como su referente a Rurrenabaque, el tercer destino turístico a nivel nacional. Nay dijo que este consejo tiene como propósito consolidar las políticas, estrategias y programas definidos por las entidades territoriales autónomas, en materia turística, en una agenda de largo plazo hasta el 2025. Sostuvo que este instrumento recientemente conformado dentro del marco autonómico vigente, es el encargado de garantizar la sostenibilidad de las acciones concurrentes y los proyectos comunitarios que se vayan a desarrollar en el sector turístico.
SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS
Alcalde Tibusa: nuestra manera de trabajar es transparente El alcalde San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, dijo que su administración se caracteriza por llevar adelante una gestión transparente, destinando los recursos económicos a los proyectos que permiten cambiar la realidad municipal. Las declaraciones las realizó en el acto de entrega de material de escritorio para Unidades Educativas, esto en presencia de directores y padres de familia. “Nuestros actos son transparentes porque esa es la manera de trabajar en la actual gestión municipal, y queremos que conozcan y sepan como se manejan los recursos que son de todos, dándole la mejor utilidad, y empleando como debe ser”, dijo. Explicó que dentro del presupuesto asignado para educación, se contempla un monto destinado a la compra de material de limpieza, mismo que fue entregado en días anteriores y hoy se hizo la entrega de una importante cantidad de material de escritorio para las unidades educativas. A su turno, los directores y representantes de los padres de familia, agradecieron al Alcalde por su dedicación e interés en la educación, expresándole su reconocimiento por las buenas obras que realiza. FOTO ALD
Informan sobre ejecución del proyecto Trinidad – Loreto El secretario de Obras Públicas de la Gobernación del Beni, Mario Bruening, informó este miércoles al pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), sobre la ejecución de los tres proyectos del tramo Trinidad – Loreto. “El tramo I (Loreto – Villa Alba) y tramo II (Villa Alba – Sachojere), ya fueron ejecutados al 100 por ciento, el tramo III (Sachojere – Laguna Suárez) ya se encuentra licitado, adjudicado y con el 20 por ciento de desembolso”, afirmó. Bruening indicó que la empresa
4.
adjudicada está a la espera que descienda el agua para iniciar los trabajos en el tramo Sachojere – Laguna Suárez. Asimismo manifestó que la Gobernación del Beni y el Municipio de Trinidad, están realizando un convenio para ejecutar el tramo Trinidad – Laguna Suárez. El tramo I, Loreto – Villa Alba, tiene una longitud de 18,75 kilómetros, donde la Gobernación del Beni, invirtió 33, 6 millones de bolivianos, el mismo que fue ejecutado al 100 por ciento. El tramo II Villa Alba – Sachojere
SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS INFORMÓ SOBRE EJECUCIÓN DEL PROYECTO TRINIDAD – LORETO.
tiene una longitud de 11,75 kilómetros, con una inversión de 21, 2 millones de bolivianos, ejecutado al 100 por ciento. El tramo III que comprende
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
Sachojere – Laguna Suárez, con una longitud de 17,65 kilómetros, adjudicado por 29,8 millones de bolivianos.
Locales
Evaluaron en cinco áreas a estudiantes del nivel primario DISTRITOS. Se realizó un sistema de evaluación y validación de los datos recogidos de cada uno de los 14 distritos del departamento. FOTO LPB
El titular de la dirección Departamental de Educación del Beni, Pedro Tanaka, al i n f o r m a r a c e rc a d e l a s actividades de dicha instancia, manifestó que al momento están abocados al desarrollo del apoyo a la concretización del modelo educativo, y más que todo, en hacer la medición de evaluación en las materias de Lectura, Escritura, Matemáticas y Ciencias Naturales a estudiantes del nivel primario, habiéndose realizado recientemente, la aplicación de una evaluación a maestros de 3º. y 6º. de primaria. MAESTROS Y ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Señaló que se realizó APRENDIZAJE. un sistema de evaluación y FOTO LPB validación de los datos recogidos de cada uno de los 14 distritos del departamento y se tuvo una reunión técnica con Directores Distritales, autoridades de las Escuelas Superiores y Coordinadores del Programa de Formación Complementaria para Maestras y Maestros en ejercicio (PROFOCOM), con el fin de programar cómo van a apoyar en los distritos y Unidades Educativas donde han podido notar debilidades en el tema de la enseñanza de lectura, porque se quiere focalizar estas zonas, con el REALIZARON UNA EVALUACIÓN DIRIGIDA A ESTUDIANTES DE fin de ir superando el apoyo a PRIMARIA.
los maestros en el tema de la lecto-escritura, especialmente en el nivel primario. Indicó que esta metodología ha tenido bastante aceptación, pues se han aplicado los formularios correspondientes para poder evaluar más a fondo algunos distritos donde hay bastante debilidad en la lectura. “El tema no es castigar a los maestros donde se han presentado estas debilidades de enseñanza, sino más bien, apoyarlos con materiales, capacitaciones y actualización, con el fin de que esos maestros puedan responder efectivamente al tema de la enseñanza, puesto que en esta gestión, organismos internacionales evaluarán el sistema educativo de Bolivia, por lo tanto, se está haciendo
una preparación para poder estar al nivel de otros países, especialmente en lo que respecta al modelo educativo socio comunitario. “Hemos visto que los maestros han recibido una formación complementaria a nivel licenciatura a través del PROFOCOM, donde maestros con un nivel técnico superior han llegado a lograr la licenciatura en el sistema educativo, por eso, no solamente nuestros maestros deben de mejorar las condiciones profesionales, sino también mejorar la calidad de la enseñanza que se tiene que hacer en el aula, hay que sentirse motivado en el resultado del trabajo en las Unidades Educativas”, resaltó Tanaka.
PROFOCOM “Hemos visto que los maestros han recibido una formación complementaria a nivel licenciatura a través del PROFOCOM, donde maestros con un nivel técnico superior han llegado a lograr la licenciatura en el sistema educativo, por eso, no solamente nuestros maestros deben de mejorar las condiciones profesionales, sino también mejorar la calidad de la enseñanza que se tiene que hacer en el aula, hay que sentirse motivado en el resultado del trabajo en las Unidades Educativas”, resaltó Tanaka.
Convocan al IV Festival de la Bombilla “Oscar Velarde Vejarano” El IV Festival de la Bombilla “Oscar Velarde Vejarano” se realizará el 17 de este mes en la plaza de Los Héroes, en una actividad coordinada con la Alcaldía por los 333 años de fundación de Trinidad, el 16 de junio, informó ayer el presidente de la Asociación Boliviana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes de Música (ABAIEM-Filial Beni), Celín Álvarez. “Este festival se hacía un mes antes del Carnaval, hoy se ha trasladado a la Chope Piesta (fiesta grande en idioma mojeño trinitario) para realzar nuestra cultura, nuestro folklor y principalmente la música”, dijo. El dirigente explicó que la bombilla es considerada “la banda más chica”
porque solo se tocan la flauta, la caja y el bombo. Sin embargo, se tiene bombillas estilizadas pues incorporan bombos brasileños, timbales. Afirmó que la bombilla está presente en la celebración de las fiestas de los pueblos del Beni e interpreta música del acervo regional. Observó que este tipo de música, los últimos años, es llevada a Santa Cruz donde se la conoce como La Tamborita, por tanto corresponde promocionar y conservar este patrimonio regional. Informó que cerca de 15 bombillas funcionan en Trinidad, las cuales recibirán incentivos económicos
FOTO LPB
CELÍN ÁLVAREZ, PRESIDENTE DE ABAIEM-FILIAL BENI.
durante el citado festival. “De acuerdo a lo programado, no va ser concurso, sino que va haber una participación de bombillas para que demuestren su música”, dijo.
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
Álvarez citó un dicho del gremio “sólo el gallo canta gratis”, es por eso que se entregará incentivos por parte de la comuna de acuerdo al presupuesto que se ha asignado.
5.
Locales
La Palabra del Beni entrega título de Mejor Traje Típico
NOCHE FINAL. El amplio salón de Fórum será el escenario donde se elegirá, este sábado, a la mujer más bella del Beni para que represente al departamento en el Miss Bolivia 2019, a realizarse en junio en la ciudad de Santa Cruz. Dailin Mercado Murashima, 22 años, Miss Moxitania (Trinidad), ganó el título de Mejor Traje Típico en la previa del Miss Beni 2019. La entrega del citado título estuvo a cargo de la gerente del Decano de la Prensa Beniana, Cynthia Vargas y de la Miss Bolivia Mundo 2006, Ana María Ortiz de Shriqui. Las candidatas se esforzaron por dar lo mejor en sus diferentes presentaciones, aspecto que fue reconocido y aplaudido por el público presente en el Centro de Convenciones de Trinidad, escenario que ofreció las máximas comodidades para el desarrollo de esta actividad con miras al Miss Beni 2019. El título de Miss Media Social Perspectiva fue para María del Carmen Milán Martínez, 17 años, Miss Guayaramerín; Miss Fotogénica fue para Dailin Mercado Murashima, 22 años, Miss Moxitania (Trinidad); Miss Elegancia fue para Fátima Saive Alcázar Montejo, 22 años, Señorita San Borja; Miss Silueta fue para María Rosa Rioja, 17 años, Señorita Guayaramerín; Miss Ecojet fue para María del Carmen Milán Martínez, 17 años, Miss Guayaramerín; Miss Cabellera fue para Yariely Menacho Melgar, 20 años, Miss Frontera (Guayaramerín); Mejor Rostro fue para María Rosa Rioja, 17 años, Señorita Guayaramerín.
FOTOS LPB
DAILIN MERCADO MURASHIMA, 22 AÑOS, MISS MEDIA SOCIAL, MARÍA DEL M I S S F O T O G É N I C A , D A I L I N MISS ELEGANCIA, FÁTIMA SAIVE MISS MOXITANIA (TRINIDAD), GANÓ EL CARMEN MILÁN MARTÍNEZ, MISS MERCADO MURASHIMA, MISS ALCÁZAR MONTEJO, SEÑORITA TÍTULO DE MEJOR TRAJE TÍPICO. GUAYARAMERÍN. MOXITANIA (TRINIDAD). SAN BORJA.
MISS SILUETA, MARÍA ROSA RIOJA, M I S S E C O J E T , M A R Í A D E L M I S S C A B E L L E R A , Y A R I E L Y M E J O R R O S T R O , M A R Í A SEÑORITA GUAYARAMERÍN. CARMEN MILÁN MARTÍNEZ, MISS M E N A C H O M E L G A R , M I S S R O S A R I O J A , S E Ñ O R I T A GUAYARAMERÍN. FRONTERA (GUAYARAMERÍN). GUAYARAMERÍN. FOTOS LPB
CANDIDATAS QUE GANARON LOS TÍTULOS EN LA NOCHE PREVIA EN EL CENTRO DE CONVENCIONES.
6.
INTEGRANTES DEL JURADO CALIFICADOR DEL MEJOR TRAJE TÍPICO 2019.
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
Medina y Moreira, fueron encarcelados en San Pedro OPERATIVO. Bajo estrictas medidas de seguridad fueron traslados del aeropuerto de El Alto en una patrulla policial y escoltados por el Grupo Delta, hasta el penal. FOTO ABI
MEDINA Y MOREIRA, EXPOLICÍAS ACUSADOS DE VÍNCULOS CON EL NARCOTRÁFICO FUERON ENCARCELADOS EN EL PENAL DE SAN PEDRO.
INTEGRIDAD DE MEDINA
Silvia Medina, abogada de Gonzalo Medina, dijo: “apelamos a las instituciones de los derechos humanos, para que se vele por la salud que está muy deteriorada”. Demandó también que se precautele la integridad de Medina, quien como Director de la FELCC de Santa Cruz desbarató organizaciones criminales cuyos integrantes pueden estar en el penal de La Paz.
La Paz (ABI).- El excoronel Gonzalo Medina y el excapitán Fernando Moreira, acusados por mantener vínculos con el narcotraficante prófugo de la justicia, Pedro Montenegro, fueron trasladados el jueves de la ciudad de Santa Cruz a La Paz, donde guardarán d e t e n c i ó n p re v e n t i v a e n e l p e n a l d e S a n P e d ro . Con un fuerte resguardo policial, ambos exoficiales, quienes se encontraban detenidos en celdas de la Fuerza Especial de Lucha
Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, ingresaron al reclusorio de La Paz hacia las 08h15. Medina y Moreira fueron trasladados de Santa Cruz en un vuelo comercial de la línea aérea Boliviana de Aviación (BoA). Bajo estrictas medidas de seguridad fueron traslados del aeropuerto de El Alto en una patrulla policial y escoltada por el Grupo Delta, hasta el penal. Ambos ingresaron a las oficinas de la Gobernación del penal, donde fueron filiados para después instalarlos en la sección La Posta. La jueza cautelar de Santa Ana, Gloria Rojas, determinó, el miércoles, el traslado de ambos al centro penitenciario de San Pedro. El lunes, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, dijo que la investigación del caso narcovínculos “no reconoce privilegios” por lo que no estaba de acuerdo que los imputados estén aprehendidos en celdas policiales. Para el Fiscal General ese recinto no es admitido como válido para la detención preventiva por lo que insistió en su traslado a un penal de Santa Cruz o La Paz que esté bajo régimen penitenciario.
EN FRONTERAS
Nacionales
Morales afirma que la situación de Romero “no está en debate”
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el jueves que la situación del ministro de Gobierno, Carlos Romero, “no está en debate”, en referencia a los cuestionamientos que surgieron a esa autoridad tras el escándalo por la vinculación de policías con el narcotraficante prófugo de la justicia, Pedro Montenegro. “No está en debate la situación de Carlos Romero, es Ministro de Gobierno debe cumplir su tarea de detener a implicados en el tema de narcotráfico”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Morales en el caso Montenegro pidió una investigación “profunda” y “caiga quien caiga” dar con los responsables, para después escuchar propuestas orientadas a hacer cambios en la institución del orden. El mandatario también se refirió al viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, cuyo patrimonio fue observado por opositores, de quien dijo “ahí está la declaración jurada, investiguen como cualquier autoridad”. Indicó que el presidente y ministros autorizaron a levantar el secreto bancario, por lo que se puede realizar la investigación pertinente. FOTO INTERNET
Despliegan 150 policías para buscar a Pedro Montenegro Santa Cruz (ABI).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Jhonny Aguilera, informó el jueves que desplegaron a 150 efectivos policiales para buscar al narcotraficante, Pedro Montenegro, en las zonas fronterizas del oriente del país, que es solicitado en extradición por la Justicia de Brasil. “Tenemos a 150 hombres y mujeres, que corresponden al Comando Departamental de la Policía, quienes por designio del comandante general están ahora cubriendo el área rural
cercano a Roboré, es decir se realiza el control de carreteras en las que pueda trasladarse el buscado Pedro Montenegro, que en todo caso están cercanas a las fronteras de Brasil y Paraguay”, informó a los periodistas. Detalló que la FELCC instaló al menos cinco puntos de control en la carretera y caminos que están entre San José de Chiquitos y la frontera. Agregó que en la ciudad Santa Cruz la vigilancia es permanente mediante anillos concéntricos, en el área urbana y periurbana.
DESPLIEGAN 150 POLICÍAS PARA BUSCAR A PEDRO MONTENEGRO EN FRONTERAS.
Aguilera explicó que esas acciones no solo se centran en dar con el paradero de Montenegro, sino en obtener información que pueda
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
traducirse en allanamientos a lugares relacionados con el narcotraficante, que tiene orden de extradición a Brasil.
7.
Nacionales
Morales a Mesa: para hablar de transparencia primero hay que ser transparente
DEPÓSITOS. En las últimas semanas se destapó un depósito de 30.000 dólares de Medina a la cuenta bancaria de Mesa; mientras la Fiscalía reportó 15 movimientos bancarios “inusuales” que se investigan al exmandatario. FOTO ABI La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales dijo el jueves que “para hablar de transparencia primero hay que ser transparente”, en alusión a las constantes contradicciones del exmandatario y candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en referencia a la venta de un departamento al excoronel de la Policía, Gonzalo Medina, aprehendido por supuestos vínculos con el narcotráfico, y otras acusaciones que no fueron aclaradas por el exmandatario. El Jefe de Estado afirmó que Mesa y su familia, es un “evasor confeso” de impuestos, en esa compra-venta, y lamentó la actitud de la exautoridad, tomando en cuenta que “gente pobre” cumple con esa responsabilidad. Según medios de comunicación, fue el abogado de Mesa, Carlos Alarcón, quien reconoció que los padres del expresidente vendieron el departamento y dijo que la familia, los hijos, están dispuestos a pagar los impuestos no declarados. “Entonces para hablar de transparencia primero hay que ser transparente”, remarcó Morales en una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo, a 10 días de que Mesa, en su cuenta en Twitter, pidió al Primer Mandatario “transparencia y honestidad” en las investigaciones del presunto nexo de policías con el
GASTOS RESERVADOS
MORALES A MESA: PARA HABLAR DE TRANSPARENCIA PRIMERO HAY QUE SER TRANSPARENTE.
narcotráfico. En las últimas semanas se destapó un depósito de 30.000 dólares de Medina a la cuenta bancaria de Mesa; mientras la Fiscalía reportó 15 movimientos bancarios “inusuales” que se investigan al exmandatario. Mesa afirmó que los 30.000 dólares fueron depositados por Medina como parte de la compraventa de un departamento en La Paz, cuyo monto varía en diferentes versiones entre 19.000 y 55.000 dólares, además de sospechas de evasión de impuestos y lavado de dinero del narcotráfico. El Primer Mandatario consideró que Mesa, que
postula a la presidencia del país, debe “transparentar esos depósitos”, tomando en cuenta que admitió ese hecho y que su abogado reconoció la evasión de impuestos, además de responder sobre otras acciones que tomó en su gobierno, entre 2003 y 2005. “Está totalmente demostrado que evadió impuestos, entonces por qué no declara y por qué no muestra ante las autoridades, verdad, y no solamente podemos repetir eso, si se trata de transparencia debemos tener moral, autoridad y ética para hablar de transparencia”, consideró el Mandatario. En ese marco, pidió al candidato de Comunidad Ciudadana
“sinceridad y responsabilidad” en sus declaraciones y lo invitó a explicar también “con qué motivos y argumentos, mediante un decreto, quemó documentos de los gastos reservados” y por qué negó sus cuentas bancarias internacionales al momento de renunciar al secreto bancario, que es un requisito para postular a la presidencia del país. El 31 de enero de 2004, Mesa emitió el Decreto Supremo 27345, que tuvo por objeto regular la formulación, aprobación, ejecución y control de la partida de Gastos Específicos, denominada también “Gastos Reservados”. El artículo 10 de esa norma
El 31 de enero de 2004, Mesa emitió el Decreto Supremo 27345, que tuvo por objeto regular la formulación, aprobación, ejecución y control de la partida de Gastos Específicos, denominada también “Gastos Reservados”. El artículo 10 de esa norma dice que la documentación presentada en la rendición de cuentas será clasificada como “secreta”. Según el Movimiento N a c i o n a l i s t a Revolucionario (MNR), Mesa cobraba 200.000 dólares mensuales de los gastos reservados cuando asumió la vicepresidencia en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. dice que la documentación presentada en la rendición de cuentas será clasificada como “secreta”. Según el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Mesa cobraba 200.000 dólares mensuales de los gastos reservados cuando asumió la vicepresidencia en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Secretario de la OEA llega a Bolivia el 17 de mayo La Paz (ABI).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llegará a Bolivia el próximo 17 de mayo, para conocer el modelo boliviano de lucha contra el narcotráfico, entre otros temas, informó el jueves el presidente Evo Morales. “El Secretario de la OEA visitará Bolivia el 17, tiene reuniones con Cancillería y luego irá al trópico, vamos a demostrar el modelo de narcotráfico, antes el trópico era satanizado,
8.
criminalizado”, dijo en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo. Morales adelantó que será “interesante” la visita de Almagro al país, pese a las diferencias ideológicas que existen, porque prima la diplomacia y el interés de mantener relaciones con todos los países del mundo y organismos. “Será interesante la visita de Luis Almagro pese a las diferencias ideológicas que tenemos, somos de la diplomacia de los pueblos, queremos relaciones con todo el mundo si fuera necesario, pero a veces hay problemas políticos
e ideológicos”, mencionó. El mandatario recordó que Almagro reconoció la política de igualdad, reducción de pobreza y cambio en el país. En septiembre de 2018, Almagro calificó a Morales de “adalid” de los temas de equidad social, tras una reunión en Nueva York, Estados Unidos. “Nosotros tenemos una excelente imagen del presidente Morales y hemos siempre reconocido en el presidente un adalid (guía o cabeza) de los temas de equidad social”, mencionó entonces.
FOTO ABI
SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA), LUIS ALMAGRO.
El presidente indicó también que en la cita con Almagro se abordará la demanda marítima y los resultados obtenidos
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
hasta la fecha, incluso luego del fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Salud FOTO BBC.MUNDO
EL SARAMPIÓN LLEVA AL MENOS UN PAR DE AÑOS AUMENTANDO SU INCIDENCIA, DE ACUERDO CON LA OMS.
Sarampión: 6 cosas que debes saber sobre la vacuna contra este virus
LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN SUELE VENIR UNIDA A LA PROTECCIÓN CONTRA LAS PAPERAS Y LA RUBEOLA.
REBROTE PREOCUPA AL MUNDO. La OMS recomienda recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, que suele venir en un trío junto a la protección contra las paperas y la rubeola. Redacción Central (BBC News Mundo).- En los últimos meses, el sarampión está resurgiendo en varios países que consideraban que la enfermedad había sido erradicada. Solo entre enero y marzo de 2019, los casos del virus en todo el mundo aumentaron en 300% con respecto al mismo periodo de 2018, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La enfermedad lleva al menos un par de años aumentando su incidencia, en comunidades con problemas de acceso a la inmunización, pero también en países como EE.UU., que ya la había erradicado en 2000. Lo mejor manera de prevenirla es ponerse la vacuna contra el sarampión, que según la OMS, redujo la incidencia de la enfermedad en 84% en todo el mundo entre 2000 y 2016. Aquí te contamos algunos detalles prácticos de la inmunización contra este virus altamente contagioso. 1. ¿Cuántas dosis se necesitan? La OMS recomienda recibir dos dosis de la vacuna contra el sarampión, que suele venir
en un trío junto a la protección contra las paperas y la rubeola. Los niños deben recibir la primera dosis de la vacuna, conocida como MMR (por las siglas de las tres enfermedades en inglés) o triple vírica, entre los 12 y los 15 meses de vida. El refuerzo debe ponerse entre los 4 y 6 años de edad. Si no se ponen las vacunas en este periodo, los niños más grandes deben recibir las dos dosis con al menos 28 días de diferencia. De acuerdo con los Centros de Control de Enfermedades (CDC), de EE.UU, una dosis sola de la MMR es 93% efectiva y dos dosis son 97% efectivas. Esto se debe a que entre un 2% y 5% de la población no se vuelve inmune al sarampión con solo una inyección, de acuerdo a organizaciones médicas. 2. ¿Los adultos también pueden o necesitan vacunarse contra el sarampión? Sí. Los jóvenes estudiantes que no se hayan vacunado deben ponerse dos dosis de la vacuna, con 28 días de diferencia como mínimo, de acuerdo a los CDC. Los adultos nacidos después de 1957 que nunca se hayan vacunado, deben ponerse al menos una dosis.
SI YA TE DIO SARAMPIÓN, EN TEORÍA YA ESTÁS PROTEGIDO CONTRA LA ENFERMEDAD.
3. ¿Qué pasa si no te acuerdas que ya te vacunaste y te vacunas otra vez? No pasa nada. El profesor William Schaffner, experto en enfermedades infecciosas y vacunas de la Universidad Vanderbilt, dijo a la cadena estadounidense NPR que si ya recibiste las dos dosis y te ponen una tercera, la inyección “no te ayudará mucho, pero tampoco te hará daño”. “Si eres susceptible a contagiarte, te dará más un 90% de protección”, aseguró. Si quieres salir de dudas, un análisis de sangre puede aclarar si eres inmune al sarampión o no. ¿Qué es el sarampión? El sarampión es un virus altamente infeccioso que se propaga a través de la tos, los estornudos o el contacto directo. Puede permanecer en el aire o en las superficies durante horas. A menudo comienza con fiebre, malestar, dolor en los ojos y tos seguida de una fiebre
creciente y erupciones cutáneas. En su forma más leve, el sarampión hace que los niños sientan un gran malestar que, con tratamiento, desaparece entre los siete y los 10 días. Complicaciones como infecciones del oído, convulsiones, diarrea, neumonía e inflamación cerebral, son comunes. La enfermedad alcanza más gravedad en las personas muy jóvenes, los adultos y aquellos con problemas inmunológicos. 4. ¿Quién no debe ponerse la vacuna? Las embarazadas, las personas que tengan alergias a alguno de los componentes de la MMR, que tengan el sistema inmunológico debilitado por alguna otra enfermedad, que tengan problemas hematológicos, que tengan tuberculosis, entre otras. 5. ¿Tiene la vacuna efectos secundarios? La vacuna contra el sarampión es efectiva y segura, afirma la OMS, y no causa autismo.
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9
Sin embargo, después de vacunarse algunas personas pueden presentar efectos secundarios como un poco fiebre, dolor o enrojecimiento en el área de la inyección. Entre los efectos más serios, pero poco comunes, las personas podrían experimentar dolor articular, sangrado, convulsiones, sordera y daños cerebrales. Pero vacunarse siempre es más seguro que contraer sarampión, dicen los CDC. 6. ¿Quién no necesita la vacuna? En teoría los nacidos antes de 1957 no necesitan la vacuna. Cuando nacieron, no existía la inmunización contra el sarampión y puede que ya hayan sufrido el virus, por lo cuál ya estarían protegidos. Algunas investigaciones señalan que entre 95% y 98% nacidas antes de 1957 son inmunes al sarampión, de acuerdo con la Coalición de Acción de Inmunización, de EE.UU.
9.
Locales
La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.
12.
Trinidad, viernes 10 de mayo de 201 9