Trinidad • miércoles 10 de julio de 2019 • Año 32 • N° 11459 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
FUL entrega material deportivo a Universitario
FOTO LPB
FOTO GAMSR
Dólar
La FUL entregó indumentaria y material deportivo a Universitario, que jugará en el campeonato de la Asociación Municipal de Fútbol de Salón. PÁG. 12
El alcalde José ‘Pepe’ Roca realizó la entrega del citado equipamiento con una inversión de 30.000 bolivianos. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
32°máx 16°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Reyes: Estudiantes de Candelaria reciben computadoras portátiles
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
MORALES FIRMÓ EL DECRETO EN FEGABENI
Presidente da luz verde para ampliar áreas de producción de ganaderos
El presidente Evo Morales aprobó la modificación del “Tenemos la tarea y la misión que Bolivia crezca Decreto Supremo 26075, sobre Tierras de Producción económicamente, no sólo en base a los recursos Forestal Permanente, para ampliar las áreas de producción naturales no renovables sino también en base al tema del sector ganadero. agropecuario”, dijo el Jefe de Estado. PAG. 3
5
Instan a colocar dispositivo de identificación de avionetas El plazo para instalar este dispositivo vence el 17 de septiembre, después de esa fecha ninguna aeronave podrá sobrevolar el territorio nacional. PAG. 5 FOTO CJR
FOTO ABI
Universitario se corona campeón en Cochabamba
Universitario salió campeón en fútbol Sub 11, en el marco del Torneo Nacional de Clubes Campeones que organizó la FBF. PAG. 12
PUENTE UNE AL BENI Y A LA PAZ
La infraestructura sobre el río Beni fue entregada por el presidente del país, Evo PAG. 3 Morales. La inversión sobrepasó los 130 millones de bolivianos.
Seguimiento “riguroso” a caso clan ‘Candia’
“Vamos a hacer un seguimiento riguroso a la sustanciación del proceso judicial iniciado contra el clan ‘Candia Castedo’”, aseguró Romero. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Vuelo seguro
A
nte la falta de caminos estables todo el año, en el departamento del Beni se creó toda una cultura de la aviación civil. Los pilotos civiles comenzaron a prestar el servicio de aerotaxi a poblaciones pequeñas del extenso territorio beniano, salvando al Estado de cumplir esa labor, la de proporcionar a todos los ciudadanos las condiciones para desarrollar sus actividades. Muchos pilotos se vieron obligados de sacar a personas enfermas, ya sea de las poblaciones del interior del departamento o desde estancias o pequeños ranchos donde el servicio de salud estatal no llegaba. Las condiciones han mejorado, en todo sentido. La ciudadanía tiene acceso a la salud en mejores condiciones que una década atrás y los caminos que se dañan cada temporada de lluvia reciben el mantenimiento correspondiente una vez el agua lo permite. Sin contar, la millonaria inversión que realiza
el Estado para construir carreteras. Ahora, bien, los pilotos civiles continúan volando por los cielos benianos acercando a la gente, ya sea por placer, trabajo e incluso en casos de emergencia. Como en toda actividad, siempre hay la posibilidad de sufrir algún incidente, como que ha ocurrido, algunos con saldos lamentables, otros sólo con sustos que sirven para la anécdota. Por desgracia, se ha sabido de casos en los que las aeronaves se perdieron con sus ocupantes al realizar el itinerario anunciado. Son casos desgarradores, por la incertidumbre que dejan en los familiares de pilotos y pasajeros que nunca más vuelven a saber de ellos. La tecnología que tenemos a nuestro alcance puede hacer más seguro los vuelos que los benianos necesitan. Los propietarios de las aeronaves están en la obligación de realizar las inversiones necesarias para equipar adecuadamente sus herramientas de trabajo, tal como lo establecen las normas.
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por una educación inclusiva en Bolivia La educación inclusiva es parte de la revolución educativa presente en el Plan Sectorial, y desarrolla la estrategia de “equidad y oportunidad” para hacer realidad una educación para la diversidad, principalmente de las poblaciones vulnerables que en gestiones anteriores fueron ignoradas en su derecho a la educación. Así, en Bolivia, la educación inclusiva se ha extendido y ha comenzado a generar resultados de alto valor educativo y social, principalmente en el ejercicio del derecho a la educación de personas con discapacidad. Veamos algunos indicadores que respaldan esta afirmación. Según informe de la reforma educativa desarrollada en el país como parte del modelo neoliberal entre 1994 y 2005, en 2002 (última gestión que la reforma educativa reporta información estadística) en el sistema educativo había 4.252 personas con discapacidad matriculadas, mientras que en la gestión 2018, es decir
en el periodo de la revolución educativa, la matricula se incrementó a 22.251 personas. De esta cifra, más de 500 estudiantes reciben educación en su casa, pues manifiestan una discapacidad grave o muy grave. Se trata de personas que en periodos anteriores no podían asistir a las escuelas por su situación de salud, pero que ahora sí reciben una educación gracias a la implementación, desde 2016, del programa “Educación Sociocomunitaria en Casa”. Un rápido ejercicio aritmético demuestra que de 2002 a 2018 la cantidad de estudiantes con discapacidad que fueron o son parte del sistema educativo se multiplicó por más de cinco veces. Conforme a la Ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, hoy la educación inclusiva constituye una de las bases y principios de la educación boliviana, generando una estructura y gestión educativa e institucional favorable para su desarrollo. Es más, el Decreto Su-
Por: Noel Aguirre Ledezma premo 29894, del 7 de fe- personal también registró brero de 2009, crea por importantes avances. Mienprimera vez en Bolivia y tras en 2002 el ámbito de de forma pionera en Amé- educación especial contaba rica Latina una repartición con 678 maestros y admiestatal para desarrollar ac- nistrativos, en la actualidad ciones en favor de la educa- cuenta con 1.732 maestros ción inclusiva de personas y administrativos; es decir, con discapacidad: el Vice- más de 2,5 veces. ministerio de Educación En la actualidad, existen más de 160 Centros de Alternativa y Especial. En los hechos, de un tra- Educación Especial, mienbajo asistencial y disperso tras que en 2002 solo funprincipalmente en el área cionaban 102 instituciones educativa-curricular, des- especializadas en la atende 2013 por primera vez ción educativa de personas en la educación boliviana con discapacidad; es decir, se comienzan a aplicar los se han incrementado en “lineamientos metodoló- más del 56%. Aún más, la gicos y curriculares para mayoría de los centros de la educación inclusiva en recién creación se han ubiel ámbito de la educación cado en las áreas rurales, especial”, con currículos algo que no ocurría en gesespecíficos y guías metodo- tiones anteriores. Los resullógicas. tados son significativos, y Desde hace cuatro años, al menos invitan a conocerel sistema educativo cuen- los y analizarlos para emitir ta con al menos un 80% criterios sobre la situación de maestras y maestros de la educación inclusiva especialistas en educación en el país. Invitadas e inviespecial. Por otro lado, el tados están… salario se incrementó, al * Educador, viceministro pasar de 72 horas de trabajo por mes a 108 horas. La de Educación Alternativa y cantidad de maestros y otro Especial.
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
Local FOTOS ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, FIRMÓ EL DECRETO EN TRINIDAD.
EL PRESIDENTE DE FEGABENI, ADBÓN NACIF, LEVANTA EL DOCUMENTO TRAS LA FIRMA.
Presidente da luz verde para ampliar áreas de producción de ganaderos
FIRMA. Morales aprobó y suscribió la modificación de la norma en un acto que se realizó en instalaciones de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), en la ciudad de Trinidad. El presidente Evo Morales aprobó, ayer, la modificación del Decreto Supremo 26075, sobre Tierras de Producción Forestal Permanente, para ampliar las áreas de producción del sector ganadero del departamento del Beni. Morales aprobó y suscribió la modificación de esa norma en un acto que se realizó en instalaciones de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), en la ciudad de Trinidad. “Tenemos la tarea y la misión que Bolivia crezca económicamente, no sólo en base a los recursos naturales no renovables sino también en base al tema agropecuario”, dijo el jefe de Estado. La norma autoriza en los departamentos de Beni y Santa Cruz el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que se enmarquen en el manejo integral sustentable de bosques y tierras. También, permite la quema controlada de acuerdo a reglamentación vigente. “No puede haber departamento de primera, ni departamento de segunda, todos tenemos los mismos derechos, los mismos deberes”, dijo. Mencionó que países como Paraguay y Uruguay crecen porque aumentaron su producción agropecuaria, por lo que ahora se amplían las áreas para aumentar el hato de ganado pensando en la exportación a China. A su vez, el presidente de FEGABENI, Abdón Nacif, destacó la modificación de la citada norma porque abre
las puertas para aumentar la producción en sus predios. “La modificación del Decreto Supremo 26075 nos va permitir realizar una ganadería intensiva, generar un crecimiento de las fuentes de trabajo en por lo menos un 10% de manera directa”, afirmó. Sostuvo que ahora están en condiciones de desarrollar una ganadería intensiva, además de generar más fuentes de trabajo. Nacif aseguró que por la producción ganadera tendrán un ingreso aproximado de 25 millones de dólares, por solo concluir el engorde de animales en la región. El hato de ganado del Beni bordea las 3 millones de reses. “Con la introducción de 2 millones de hectáreas de la agricultura lograremos mover, aproximadamente, 1.000 millones de dólares en el departamento”, manifestó. El dirigente dijo que tienen como meta hasta el 2030 convertirse en el departamento de mayor producción agropecuaria nacional. Recordó que una anterior norma limitó las inversiones para el desarrollo de la industria regional y encareció los subproductos de la agricultura. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, calificó el acto de trascendental porque después de 18 años los benianos lograron la igualdad para trabajar sus tierras, como lo hace Santa Cruz. “No pedimos nada del otro mundo, solamente que nos traten y nos den las mismas
EL ACTO SE REALIZÓ EN INSTALACIONES DE FEGABENI.
oportunidades que tienen los otros departamentos y hoy lo hemos logrado”, destacó. En la ocasión, informó que está concluido el Plan de Uso de Suelo (PLUS) y será presentado a la Asamblea Legislativa Departamental para su aprobación, documento que fue construido con los diferentes sectores. Aseveró que el documento es la expresión de cómo quiere desarrollarse la región, en armonía y respetando la madre tierra y la naturaleza. El PLUS nos ha dado 4,5 millones de hectáreas para la agricultura, agregó. “No dudamos en decir que estamos listos para convertirnos en los productores de alimento para Bolivia, para exportar y generar divisas para nuestro país”, aseguró.
EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL BENI, ALEX FERRIER.
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
3.
Municipios FOTOS ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, ENTREGÓ EL PUENTE INTEGRACIÓN.
EL PUENTE CRUZA EL RÍO BENI. UNE A RURRENABAQUE CON SAN BUENAVENTURA.
Morales entrega puente que potenciará desarrollo de La Paz y Beni
RURRENABAQUE. El puente “Integración” que demandó una inversión superior a los 132,4 millones de bolivianos, tiene 374 metros de longitud y un ancho de 15 metros. El presidente Evo Morales entregó, el martes, el puente “Integración”, que une los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura, para potenciar el desarrollo de ambas regiones. La entrega de esa importante y gigantesca obra fue precedida por una caravana de cientos de personas que cruzaron por primera vez el puente a la cabeza del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera, principales impulsores del desarrollo y la integración de todos los departamentos de Bolivia. “Hermanos y hermanas, nuevamente quiero saludar la unidad del pueblo boliviano, la unidad sindical y electoral, que nos ha permitido liberarnos de la parte económica, saludos, es una emoción y una enorme alegría festejar la construcción de este puente”, dijo el Jefe de Estado. El puente “Integración”, que demandó una inversión superior a los 132,4 millones de bolivianos, tiene 374 metros de longitud y un ancho de 15 metros, con dos carriles de ida y vuelta, cada uno de siete metros, separados por una jardinera central. El nuevo puente forma p a r t e d e l C o r r e d o r Vi a l Oeste-Norte y conectará los municipios de Rurrenabaque, provincia Ballivián (Beni) y San Buenaventura, provincia Iturralde (La Paz), como polo de desarrollo del norte amazónico de Bolivia. Ese paso permitirá integrar
4.
de mejor manera ambos departamentos y fortalecerá el transporte de la producción de ambas regiones. “La inauguración de este puente es histórico para el Beni y La Paz integrando dos departamentos, esperanza de seguir garantizando más obras. Este puente no sólo será para el transporte, para integrar dos departamentos, sino siento que va a ser para una cuestión de turismo”, puntualizó el jefe de Estado. Morales recordó que estaba previsto construir ese puente hace cinco años, sin embargo, lamentó que la derecha haya manipulado a la población para evitar su construcción y frenar el desarrollo de esa región. El Primer Mandatario saludó la preocupación y las gestiones de las organizaciones sociales para la construcción de ese acceso. “Cómo la derecha ha hecho escapar a los técnicos de la ABC y decían que: “si Evo hace el puente, el Evo va aganar políticamente, entonces no hay que dejar que trabaje”. Saben hermanos usaron a los balseros para perjudicarnos. Aquí no se trata de que gane el Evo, sino el pueblo con obras, así trabajamos”, refrendó. El gobernador del Beni, Alex Ferrier, dijo que ese paso integra a dos pueblos hermanos: San Buenaventura y Rurrenabaque, y aseguró que ayudará a que ambos departamentos potencien su producción. “Gracias hermano Evo Morales por la igualdad que se nos está
LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE NECESITÓ UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 130 MILLONES DE BOLIVIANOS.
UNA MULTITUD CRUZÓ EL PUENTE QUE UNE AL BENI Y LA PAZ.
dando, todos los bolivianos somos iguales, todos los benianos somos iguales”, sustentó Ferrier. El alcalde de Rurrenabaque, Anacleto Dávalos, agradeció la entrega de esa moderna y
gigante obra que demandó una inversión de 132,4 millones de bolivianos. “Muchos años que vivimos acá, siempre escuchaba la construcción de esta mega obra de muchos presidentes que
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
han venido a ofrecer, pero esta mega obra nunca lo hicieron y tenía que llegar un líder y trabajador como el presidente Evo para que haga realidad este puente de integración”, remarcó.
Gobierno insta a instalar dispositivo de identificación en aeronaves RESTRICCIÓN. El plazo para instalar este dispositivo vence el 17 de septiembre, después de esa fecha ninguna aeronave podrá sobrevolar el territorio nacional. FOTO MC
AUTORIDADES INSTAN A INSTALAR DISPOSITIVO DE IDENTIFICACIÓN DE AERONAVES.
CONTROL ESPACIO AÉREO El responsable del sistema integrado de defensa y control del espacio aéreo, Gral. Luís Gómez, aseguró que se tiene un sistema completo que involucra la integración de la aeronáutica y la aviación civil, así como la aviación militar. “Ya tenemos desarrollado el 80% del sistema, tenemos diferentes tipos de radares que se están implementando paulatinamente”, indicó.
El ministro de Defensa, Javier Eduardo Zavaleta, instó ayer a instalar el dispositivo de identificación transponder en las aeronaves que operan en el Beni, según lo dispuesto por el Decreto Supremo 3947. “De esta manera en todos los radares instalados en el territorio nacional, fundamentalmente en el Beni y en Santa Cruz, las aeronaves podrán ser rastreadas con este sistema”, dijo en conferencia de prensa. Recordó que el plazo para instalar este dispositivo vence el 17 de septiembre, después de esa
fecha ninguna aeronave podrá sobrevolar el territorio nacional. Además, cualquier piloto, incluso la aeronave podrá ser detenida por no tener ese dispositivo. Zavaleta aseguró que dicho aparato está regulado a nivel internacional, por tanto no es una medida específica del Gobierno nacional. “ R e g u l a c i o n e s internacionales de aeronáutica civil establecen que todas las aeronaves deben tener este dispositivo de identificación, y es lo que estamos aplicando hoy”, dijo. Aseguró que la Dirección General de Aeronáutica Civil aprobó un reglamento con especificaciones técnicas de los tipos de dispositivos que se utilizarán, es decir el transponder. Los propietarios de aeronaves deberían estar tramitando su compra, agregó. Asimismo, informó que después de la intervención en el Beni las Fuerzas Armadas mantienen el control en los aeropuertos de Trinidad, Santa Ana, San Joaquín, San Ramón y Magdalena. Por su lado, el responsable del sistema integrado de defensa y control del espacio aéreo, Gral. Luís Gómez, aseguró que se tiene un sistema completo que involucra la integración de la aeronáutica y la aviación civil, así como la aviación militar.
MINISTRO ROMERO
Local
FELCN secuestra 297,4 kilos droga en lo que va del mes de julio El subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Javier Maldonado, informó, según la agencia ABI, que los agentes antidroga secuestraron al menos 297,4 kilos de cocaína y marihuana entre el 1 y 8 de julio. “Continuando con el plan de operaciones contra el tráfico de sustancias controladas, la FELCN realizó a nivel nacional 202 acciones de interdicción al narcotráfico entre el 1 y 8 de julio”, dijo a los periodistas. Detalló que en esas acciones los agentes confiscaron 293 kilos con 440 gramos de cocaína y 3 kilos con 669 gramos de marihuana. Además, indicó que se encontraron 543 kilos de sustancias químicas sólidas, 1.470 litros de sustancias controladas líquidas y 8.000 libras de hoja de coca. Agregó que en ese periodo se destruyeron ocho fábricas de pasta base de cocaína y se aprehendió a 60 personas entre bolivianos y extranjeros. Por su parte, el director de la FELCN de La Paz, Juan Carlos Vega, dijo que en la comunidad de Chiaramayo, provincia Ingavi, los agentes interceptaron un vehículo y descubrieron un ‘macaco’ un doble fondo, donde estaban 53 kilos con 760 gramos de clorhidrato de cocaína. En ese operativo se aprendió al boliviano Modesto C.P. de 38 años de edad quien fue puesto a disposición de la Fiscalía Antidroga. FOTO MC
Seguimiento “riguroso” a proceso contra clan ‘Candia Castedo’ El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró ayer en conferencia de prensa que se hará un seguimiento “riguroso” al proceso judicial contra el clan ‘Candia Castedo’, conforme a procedimiento, para que no se tuerza la ley. “Vamos hacer un seguimiento riguroso a la sustanciación del proceso judicial iniciado contra el clan ‘Candia Castedo’; no vamos a permitir bajo ningún concepto que hayan diligencias judiciales que tuerzan la ley, que tuerzan el procedimiento”, aseguró. En esa línea, dijo que esa cartera de Estado impulsará el proceso
abierto contra los vocales del Tribunal Departamental de Justicia, Juan Carlos Candia y Jerónimo Manú, que pretendían liberar a los miembros de esa organización mientras se desarrollaba una audiencia el fin de semana. El juez Anticorrupción y Violencia contra la Mujer, Esteban Menacho, dispuso libertad irrestricta de ambos magistrados al término de una audiencia de acción de libertad. Reafirmó la solicitud de investigación de personas que en el ejercicio de sus competencias jurisdiccionales, pretendan favorecer, encubrir, brindar un tratamiento “magnánimo” a personas
EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO, CON OTRAS AUTORIDADES EN TRINIDAD.
vinculadas con el tráfico de drogas. “Hemos desplazado un equipo jurídico para que continúe las acciones legales correspondientes, y vamos a exigir a las autoridades de Consejo
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
de la Magistratura y del Tribunal Supremo de Justicia, que realice una investigación de personeros del ámbito jurisdiccional que pudieran favorecer organizaciones delictivas”, enfatizó.
5.
Local
Dimensionan estructura física de los bovinos en práctica de campo TRABAJO. Se mostró el uso del bastón métrico para medir altura y longitud, el compás para medir los anchos del animal. En el marco del trabajo complementario de formación de los frutos profesionales, estudiantes del tercer semestre de la carrera de Medicina Ve t e r i n a r i a y Z o o t e c n i a desarrollaron prácticas en bovinometría, dimensionando la conformación de la estructura física de un bovino. El grupo de jóvenes entusiastas, también recibió insumos sobre la Prueba Central de Comportamiento en ganado bovino tanto de la raza nelore como brahman. En la primera prueba, se determinaron las curvas de crecimiento corporal para identificar biotipos del ganado CONOCIENDO SOBRE EL MANEJO DE LA PRUEBA DE GANANCIA DE PESO. de una misma raza, pero también para establecer biotipo FOTO LPB del animal adecuado para cada sistema de producción. Con estas medidas se pueden predecir características productivas de los animales. Brian Rivero, de la división genética del Centro de Mejoramiento de Ganado, explicó que la altura del sacro, el perímetro torácico, la longitud corporal, amplitud de caderas e isquiones y la longitud de ancas, permitirán que un ganadero lleve una medida estadística de manera que se marque buena tendencia en materia de producción. Se mostró el uso del bastón ESTUDIANTES DEL TERCER SEMESTRE DE LA CARRERA DE métrico para medir altura y VETERINARIA Y ZOOTECNIA. FOTO LPB
longitud, el compás para medir los anchos del animal: ancho de pecho, ancho de cadera, ancho de grupa, ancho de isquio y la longitud de la grupa. Con la cinta métrica se mide circunferencia y perímetro. Perímetro torácico y perímetro escrotal. Precisó que la circunferencia escrotal es muy importante en los reproductores machos, porque la circunferencia está relacionada estrechamente con la producción de semen. En cambio la medición del perímetro torácico, va relacionado con el peso del animal. En la prueba central de comportamiento a pasto, el técnico de la división genética explicó que la misma es utilizada como herramienta principal de selección de animales. Se busca
CRECIMIENTO CORPORAL En la primera prueba, se determinaron las curvas de crecimiento corporal para identificar biotipos del ganado de una misma raza, pero también para establecer biotipo del animal adecuado para cada sistema de producción. Con estas medidas se pueden predecir características productivas de los animales. Brian Rivero, de la división genética del Centro de Mejoramiento de Ganado, explicó que la altura del sacro, el perímetro torácico, la longitud corporal, amplitud de caderas e isquiones y la longitud de ancas, permitirán que un ganadero lleve una medida estadística de manera que se marque buena tendencia en materia de producción.
Autoridad de la Madre Tierra ejecuta el proyecto Amazonia El director de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Iván Zambrana, informó, según la agencia ABI, que uno de los proyectos más importantes que ejecuta esa institución es el denominado Amazonia, que está orientado a conservar los bosque de los pueblos indígenas del norte amazónico del país. “A nivel nacional tenemos varios proyectos, uno de los principales proyectos es el proyecto Amazonia en cinco territorios del norte amazónico donde se está trabajando con pueblos indígenas para poder avanzar en la gestión territorial de los bosques para poder conservarlos logrando beneficios
6.
locales para las comunidades y también beneficios globales reduciendo las emisiones”, explicó a la ABI. Precisó que ese proyecto se ejecutará en cinco años con una inversión de al menos 6 millones de dólares. “Es uno de los proyectos más grandes que desarrollamos y es el que va permitir también demostrar el mecanismo conjunto de mitigación y adaptación para el manejo sustentables para los bosques que es la propuesta boliviana”, apuntó. Agregó que ese proyecto se ejecutará en territorios indígenas del departamento de Beni, tomando en cuenta que también se realizaron proyectos con el mismo enfoque en el norte de La Paz.
obtener reproductores de alto valor genético, identificando a los mejores en su desempeño. Se trata de la vigésima prueba de ganado de la raza nelore y séptima en la raza brahman. Se seleccionan los animales que tengan armonía en su conformación: equilibrio en largura, profundidad y altura de los miembros. Los animales equilibrados son animales productivos. Marcos Greminger, docente de la asignatura Manejo de Praderas, agradeció el apoyo de los ejecutivos y técnicos del centro de mejoramiento de ganado, pues se permite que los estudiantes amplíen sus conocimientos en estos elementos que son indispensables en una ganadería moderna.
FOTO INTERNET
TRABAJAN PARA CONSERVAR LOS BOSQUES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL NORTE AMAZÓNICO.
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
Arranca construcción de sistema de agua potable en Puerto Geralda LÍQUIDO. Este es el tercer proyecto de agua potable iniciado esta gestión, el primero fue en la junta de vecinos Totaí, el segundo en la junta El Salvador. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ARRANCA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE AGUA POTABLE EN PUERTO GERALDA.
FAMILIAS SE BENEFICIARÁN CON SISTEMA DE AGUA POTABLE.
El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, inauguró ayer el inicio de obras del sistema de agua potable en Puerto Geralda, a unos 9 kilómetros del sur de esta ciudad, obra que demanda más de 700.000 bolivianos del programa ‘Mi Agua V’, con una contraparte de la comuna del 20%. “El agua es lo principal que tiene que tener cualquier comunidad, cualquier cuidad, es muy importante; teniendo agua y teniendo luz estoy seguro que va mejorar muchísimo esta comunidad”, dijo.
Columinidad la Candelaria se beneficia con computadoras El alcalde municipal de los Santos Reyes, José Roca Haensel, viene trabajando día a día para el beneficio de todos los habitantes de este municipio situado en al provincia Ballivián, en esta oportunidad junto al Presidente del Concejo Municipal hizo la entrega de un proyecto tecnológico fotovoltaico importante que va en beneficio de la educación de los niños y jóvenes estudiantes de la comunidad Candelaria, con una
Mencionó que el proyecto elevará el nivel y la calidad de vida de los pobladores mediante la construcción de un tanque elevado de 10.000 litros de capacidad, de estructura metálica, pozo de 4 pulgadas de diámetro con 100 metros de profundidad,. También, se construirá 2.285 metros lineales de red de distribución con distintos diámetros de tubería, caseta de bombeo con sus respectivas medidas de mitigación ambiental, beneficiando directamente a 39 hogares a través de conexiones domiciliarias. Este es el tercer proyecto de agua potable iniciado esta gestión, el primero fue en la junta de vecinos Totaí, el segundo en la junta El Salvador. “Ojalá Dios quiera se cumplan los plazos y que este año podamos estar abriendo el grifo para que hasta fin de año estén tomando agua”, manifestó. Al acto a orillas del río Mamoré asistieron representantes del Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA), Sociedad Accidental “Ecotech – B o s c o u ff ” , a d e m á s d e autoridades de esa comunidad. Suárez, recordó que el agua es un derecho humano, por eso se trabaja de manera responsable para garantizar su dotación en el área urbana y rural municipio capitalino.
Municipios
Más de 60 sedes difundirán las experiencias Educa Innova El sexto Encuentro Plurinacional de Maestros Educa Innova 2019 habilitó 67 sedes que reflejarán en una transmisión en línea las experiencias innovadoras de los maestros que participarán del evento, que se realizará entre el 12 y 13 de julio en Cochabamba, informó, según la agencia ABI, , el responsable del Educa Innova, Hernán Solís. El evento se realizará en instalaciones de la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Cochabamba. “Cada año se busca establecer un espacio de producción de conocimientos e intercambio de experiencias, propuestas y buenas prácticas educativas en el uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el trabajo de aula”, indicó, según un boletín del Ministerio de Educación. Solís recordó que cada año, el evento de innovaciones tecnológicas genera un masivo interés de parte de los maestros del país, en cuanto al uso de las tecnologías, ya que entre el año 2014 al 2019 la participación de innovaciones fue de 1.874 a 18.444. En ese marco, dijo que para esta sexta versión del encuentro se tiene previsto conocer 44 experiencias que llegaron a la fase nacional, de las cuales 24 corresponden a expositores, 16 serán vistas en la feria y cuatro puestas en marcha, en el aula taller.
FOTOS ALCALDÍA DE REYES
inversión de Bs.30.000. La autoridad entregó 5 computadoras portátiles marca Dell, una Impresora
Epson, 1 panel solar, 1 batería seca de 200 amperios, 1 inversor de 12 de 220 y de 1500 Watts. Todo esto en cumplimiento
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
al proyecto solicitado en el POA 2019 para esa comunidad, así de esta manera se contribuye para que los estudiantes.
7.
Nacional
YPFB buscará mayor participación accionaria en gasoducto Bolivia-Brasil
OPORTUNIDAD. En ese sentido, dijo que la oportunidad que se le presenta a YPFB incrementará la influencia en el mercado brasileño. FOTO INTERNET
YPFB BUSCARÁ MAYOR PARTICIPACIÓN ACCIONARIA EN EL GASODUCTO BOLIVIA-BRASIL.
YPFB TRANSPORTE En la actualidad, YPFB, a través de su subsidiaria YPFB Transporte, cuenta con un 12% de participación accionaria en la Transportadora Brasileña Gasoduto BoliviaBrasil (TBG). Por su parte, Petrobras Logística de Gas S.A. cuenta con una participación del 51%, porcentaje que hasta ahora le permitió controlar las operaciones del ducto en el lado brasileño.
La Paz (ABI).Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) participará en un proceso de licitación para adquirir mayor participación accionaría en el gasoducto de exportación Bolivia Brasil, para incrementar su influencia en el mercado de gas brasileño. “La posibilidad de tener mayor presencia en el mercado brasileño permitirá a YPFB encarar negociaciones para comercializar gas natural
directamente con empresas distribuidoras e industrias privadas, asentadas en el sudeste brasileño, evitando la intermediación de terceros actores para vender gas”, explicó el gerente de Regulación y Despacho de la empresa Gas TransBoliviano (GTB), entidad filial de YPFB, Luis Alberto Poma, citado en un boletín de prensa. Poma explicó que, adicionalmente, la reducción en la participación accionaria de Petrobras en el gasoducto, implica que la empresa deberá pagar por el transporte del gas que adquiera a Bolivia. En ese sentido, dijo que la oportunidad que se le presenta a YPFB incrementará la influencia en el mercado brasileño. El Consejo de Administración de Defensa Económica (CADE) y Petrobras decidieron la venta de la participación de la estatal brasileña en el gasoducto que une a Bolivia con Brasil. Por otro lado, Poma aclaró que la reducción en la participación accionaria de Petrobras en el gasoducto de exportación, no significa que Brasil vaya a reducir los volúmenes de compra de gas a Bolivia.
POLICÍA ANTIVIOLENCIA
Servicio de Identificación Personal bate récord
La Paz (ABI).- El Servicio General de Identificación Personal (Segip) informó el martes que esa institución batió récord por tercera vez en la emisión de cédulas de identidad, pues solo el lunes 8 de julio entregó 20.039 documentos. “Segip batió récord por tercera vez en 2019, alcanzando este 8 de julio la cifra histórica de 20.039 personas que obtuvieron su cédula de identidad, mostrando que nuestra institución es la que posee la capacidad operativa más grande del país”, señala un boletín de prensa de la institución. De acuerdo con datos de la Dirección Nacional de Operaciones del Segip, La Paz ocupa el primer lugar con 6.036 usuarios atendidos, le sigue Santa Cruz con 4.671, Cochabamba con 3.123, Potosí con 1.377, Tarija con 1.087, Oruro con 1.031, Chuquisaca con 1.003, Beni 857, Pando con 294 y las oficinas en el exterior 560. Para la Dirección General Ejecutiva esas cifras demuestran el compromiso y capacidad de los recursos humanos y tecnológicos del Segip, que bajo el liderato de Marco Antonio Cuba llegó a cifras récord durante 2019. El 25 de enero entregó 18.775 cédulas y el 1 de julio, 19.046. El Segip destacó la labor de los servidores públicos ya que debido a la época ‘alta’, determinó horarios excepcionales hasta este 14 de julio, que atiende de 07h00 a 19h00 de lunes a viernes. FOTO ABI
Reportan 59 feminicidios y 8 sentencias desde enero La Paz (ABI).- La Dirección Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), reportó el martes 59 feminicidios de enero a la fecha, 70 huérfanos y 8 sentencias. “La FELCV registró 57 feminicidios, pero entre el lunes y el martes dos casos investigados por tentativa de feminicidio han cambiado el tipo penal, porque las víctimas han perdido la vida ahora suman 59 hechos”, dijo el director nacional de la FELCV, Miguel Ángel Mercado. Entre todos los casos atendidos por
8.
la FELCV, dijo que siete sospechosos por el delito de feminicidio, tipificado en la Ley Integral 348, para Garantizar a las Mujeres un Vida Libre de Violencia, se quitaron la vida. Detalló que, según el Servicio de Capacitación para la Mujer, una ONG que lleva estadísticas de todos los casos atendidos, se registraron al menos 70 hijos, que quedaron huérfanos. Dijo que, de enero a la fecha, el Ministerio Público y los Tribunales Departamentales de Justicia dictaron 8 sentencias por feminicidio, cuya pena es 30 años de cárcel sin
POLICÍA ANTIVIOLENCIA REPORTA 59 FEMINICIDIOS, 70 HUÉRFANOS Y 8 SENTENCIAS DESDE ENERO.
derecho a indulto. Entre los casos relevantes, el jefe policial dijo que el pasado lunes por la tarde, en la zona Huayna Potosí de El Alto, una
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
mujer de 25 años perdió la vida y el autor de 28 años huyó con sus hijas de 7 y 5 años, dejando una carta, donde confiesa el feminicidio.
García Linera: el “peor horror” que se tiene en Bolivia son los feminicidios EDUCACIÓN. El vicepresidente llamó a la población a que trabaje en enseñar a sus hijos en el hogar el respeto “sagrado” a la mujer. FOTO INTERNET
EL VICEPRESIDENTE GARCÍA LINERA SOSTIENE QUE EL “PEOR HORROR” QUE SE TIENE EN BOLIVIA SON LOS FEMINICIDIOS.
RESPETO “SAGRADO” El vicepresidente Álvaro García Linera, llamó a la población a que trabaje en enseñar a sus hijos en el hogar el respeto “sagrado” a la mujer, y mencionó que el problema son los varones que llevan un “virus” que les induce a querer resolver los problemas a golpes. “Apuntemos a una reforma, a una revolución moral de la familia como el eje de una verdadera lucha contra la violencia hacia la mujer”, complementó.
El Alto (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el martes que el “peor horror” que se tiene en Bolivia son los feminicidios, que en el primer semestre cobró la vida de más de 60 mujeres en todo el país, y calificó de una “vergüenza” la actitud de los varones que agreden a las féminas. “Eso es el peor horror que tenemos en Bolivia, estamos bien en economía, estamos bien en desarrollo, estamos
Nacional
Registro masivo cierra el domingo y a la fecha suman 829.297 los inscritos
La Paz (ABI).- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral mejorando la salud, pero (TSE), María Eugenia Choque, informó que el domingo se cierra donde estamos mal es en el el registro biométrico masivo en el tema de la violencia, son una ámbito nacional e internacional, vergüenza los feminicidios, e informó que a la fecha un total es una vergüenza que varones de 829.297 personas realizaron peguen a mujeres porque el su inscripción, rumbo a las que pega a una mujer es el elecciones de octubre próximo. Choque, en entrevista con potencial asesino de una la Red Patria Nueva, pidió a mujer”, advirtió en un breve la población aprovechar los contacto con los periodistas. horarios de los centros de Según datos de la Fiscalía empadronamiento instalados en General del Estado hasta diferentes departamentos y países. ayer, lunes, se registraron Detalló que a la fecha en Bolivia se registró a “300.960 68 casos de feminicidios nuevas personas” y otras en lo que va del año, y La “416.953” realizaron su cambio Paz es el departamento con de domicilio, haciendo un mayores hechos de violencia total de “717.917 inscritos”. hacia la mujer, 23 en total. En tanto, en países del exterior, García Linera dijo dijo que se realizó “40.914” nuevos registros y “70.468” que como Gobierno se cambios de domicilio, que hacen han elaborado leyes para un total de “111.382” inscritos. penalizar a quienes agreden “Estos últimos días hemos visto a las mujeres, además se ha también concurrir a la gente, creado la Fuerza Especial de nosotros pedimos que la gente Lucha Contra la Violencia aproveche, hemos ampliado los horarios de atención en de la Policía, pero “no es Cochabamba, La Paz, y Santa suficiente” porque falta la Cruz. FOTO LPB formación moral en la familia. “Es una vergüenza nacional, esta semana, el viernes o sábado va a haber un gabinete especial para tratar este tema (feminicidios) lo está convocando el presidente, pero vuelvo a decir que hay que apuntar fundamentalmente a la educación en la familia”, REGISTRO MASIVO CIERRA EL DOMINGO Y A LA FECHA SUMAN recalcó. 829.297 LOS INSCRITOS.
INIAF registra semillas con un alto potencial de rendimiento La Paz (ABI).- El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Carlos Osinaga, informó el martes que desde 2008 a la fecha se registraron 34 variedades de semillas con alto potencial de rendimiento. “En lo que corresponde al número de variedades de semillas registradas en nuestro país, el INIAF ha hecho un registro de 34 variedades sabemos que el desarrollo de lo que es la investigación de nuevos materiales pasa por un proceso de tiempo intermedio, lo cual, a través de las acciones del
Gobierno nacional hemos podido consolidar 34 variedades que tiene un alto potencial de rendimiento”, dijo en entrevista con la ABI. Detalló que se registraron tres variedades de arroz, seis de hortaliza, nueve en maíz, tres en papa, cinco en quinua y ocho variedades en trigo. Osinaga anunció que se prevé registrar en los próximos días una recientemente variedad de semilla de quinua. “Variedades que tienen cierta tolerancia a factores bióticos y abióticos, y por su puesto uno de los grandes desafíos que tenemos como instituto es posicionar estas
FOTO LPB
INIAF REGISTRA SEMILLAS CON UN ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO.
variedades en la superficie de cultivos a objeto de que tenga una representación en los volúmenes de
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
producción que se desarrollan en las áreas productivas de nuestro país”, subrayó.
9.
Internacionales
Murió Fernando de la Rúa, ex presidente de Argentina
HOSPITAL. El ex presidente tenía 81 años. Se encontraba internado en grave estado por una descompensación cardíaca renal. Redacción Central (Infobae.com).- A los 81 años, murió Fernando de la Rúa. El ex presidente estaba internado en grave estado en la clínica Fleni desde el 28 de enero. En las últimas horas su estado había empeorado a raíz de una descompensación cardíaca y renal. La noticia fue confirmada por el presidente Mauricio Macri. “Lamento el fallecimiento del ex presidente Fernando de la Rúa. Su trayectoria democrática merece el reconocimiento de todos los argentinos. Acompañamos a su familia en este momento”, aseguró. El ex mandatario había sido hospitalizado el 1° de enero en Pilar por un problema cardiovascular. Luego de ser sometido a una intervención quirúrgica, donde le colocaron tres stents, estuvo varios días en terapia intensiva. Y durante la internación, también se le realizó una traqueotomía para desvincularlo de la asistencia ventilatoria mecánica. El ex jefe de Estado ya había tenido varios problemas coronarios. Durante su presidencia, en junio de 2001, fue sometido a una angioplastia. Luego, en 2010 y 2014, fue intervenido por temas similares, mientras que en enero de 2016 pasó por el quirófano por un problema en la vejiga.
FOTO INFOBAE.COM
RENUNCIA
FERNANDO DE LA RÚA, EX PRESIDENTE DE ARGENTINA.
Su última aparición pública se dio en el marco de la cumbre del G20 que se realizó en noviembre pasado en la ciudad de Buenos Aires. El ex presidente participó de la gala que se llevó a cabo en el Teatro Colón. De la Rúa fue presidente de la Argentina entre 1999 y 2001, cuando debió dejar su cargo inmerso en la peor crisis económica de la historia del país. El 19 de diciembre, el ex jefe de Estado declaró el estado de sitio y al otro día renunció a la presidencia, yéndose de la Casa Rosada en helicóptero, una imagen que quedará en la memoria de los argentinos. El ex mandatario dijo
que tenía conciencia del “sufrimiento de la gente” y que sabía distinguir entre “los necesitados y los delincuentes”. “La mayoría sabe que con violencia e ilegalidad no se sale de los problemas. Los problemas hay que afrontarlos y eso estamos haciendo”, sentenció. Minutos después de que se transmitiera el mensaje presidencial, los ciudadanos salieron espontáneamente a la calle a protestar con cacerolas y miles de personas llegaron a la Plaza de Mayo. Allí se desataron dos días de violencia y locura que terminaron con 39 muertos. El 21 de diciembre, en su
último acto de Gobierno, De la Rúa levantó el estadio de sitio. El Congreso de la Nación nombró como presidente provisional al titular del Senado, el peronista Ramón Puerta. Se abrió una grieta institucional en el país. A Puerta lo sucedieron Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Camaño y Eduardo Duhalde. Este último fue el que logró pacificar el país e instrumentar la transición hasta el 25 de mayo de 2003, cuando asumió Néstor Kirchner. En su carta de renuncia a Ramón Puerta, De la Rúa afirmó: “Mi mensaje de hoy para asegurar la gobernabilidad y constituir un Gobierno de
En su carta de renuncia a Ramón Puerta, De la Rúa afirmó: “Mi mensaje de hoy para asegurar la gobernabilidad y constituir un Gobierno de unidad fue rechazado por líderes parlamentarios. Confío que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad institucional de la República. Pido por eso al honorable Congreso que tenga a bien aceptarla”. Antes de llegar a la presidencia, el abogado había sido el primer jefe de Gobierno porteño, tres veces s e n a d o r, u n a v e z diputado y candidato a vicepresidente en 1973. unidad fue rechazado por líderes parlamentarios. Confío que mi decisión contribuirá a la paz social y a la continuidad institucional de la República. Pido por eso al honorable Congreso que tenga a bien aceptarla”.
Carlos Urzúa renunció a la Secretaría de Hacienda de México Redacción Central (Infobae.com).- Carlos Urzúa Macías renunció este martes a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México. Mediante una carta que publicó en su cuenta de Twitter, Urzúa agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador, la oportunidad de servir a México. En ella explicó que “han habido muchas” discrepancias en materia económica, algunas de ellas, detalló, “porque en esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”. Se dijo “convencido de que toda política económica
10.
debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que ésta pueda tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o de izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”. Aunado a ello, precisó, “me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública”. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés. Mediante un video divulgado en su cuenta de Facebook, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que
aceptó la renuncia de Urzúa y para sustituirlo nombró al subsecretario Arturo Herrera Gutiérrez, quien dijo “es un profesional en Economía, con virtudes de humanismo y honestidad. Es de toda mi confianza”. En la grabación, López Obrador envió un duro mensaje al asegurar que Urzúa “no está conforme con las decisiones que estamos tomando y nosotros tenemos el compromiso de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 36 años”. “Como es un cambio, una transformación, a veces no se entiende que no podemos seguir
FOTO INFOBAE.COM
CARLOS URZÚA RENUNCIÓ A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
con las mismas estrategias.. no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.. y es un cambio de verdad, una transformación (…)”. De acuerdo con El Financiero,
Trinidad, miércoles 10 de julio de 2019
la renuncia de Urzúa hizo que se disparara el precio del dólar casi 2%. A las 11:36 de este martes, el dólar tocó un máximo de 19.35 pesos por unidad.