Trinidad • sábado 10 de septiembre de 2016 • Año 29 • N° 10441 • 24 págs. • Trinidad Bs6.00 - País Bs7.50.FOTO ANF
Concejal del MAS enviado a la cárcel de San Pedro
Mario Condori fue acusado de incurrir en agresiones físicas y psicológicas en contra de su esposa. PAG. 9
PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD SOLEADO
34°máx
19° min Fuente: www.senamhi.gob.bo
Dólar
COMPRA Bs6.86 • VENTA Bs6.96 Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA SESIÓN SE EXTENDIÓ HASTA LA MEDIA NOCHE
ALD aprueba el POA con nueva estructura de la Gobernación
Esperan cumplimiento de recomendación al POA 2017 Concejales del MAS esperan los cambios en el primer reformulado, el próximo año. PAG. 3
FOTO LPB
El pleno de la ALD sancionó la ley que aprueba el La reducción de salarios en cargos jerárquicos POA del Gobierno Departamental para la gestión quedó pendiente para un futuro análisis, informó 2017, con un presupuesto que sobrepasa los 315 la presidente Yáscara Moreno. Eliminaron algunas PAG. 3 millones de bolivianos. secretarías departamentales. FOTO LPB
Argentinos se agarran a ‘machetazos’ en Trinidad
Uno de los ciudadanos extranjeros fue internado en el hospital por las heridas sufridas en la pelea. PAG. 5
DISTINGUEN A MÉDICOS DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO El Municipio entregó reconocimientos a los médicos del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano que arribaron en misión científica y altruista. PAG. 3
Rescatan cadáver de pescador en el Mamoré En el operativo participaron la Armada, Bomberos Voluntarios y de la Policía. PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General
SURAZO
Injusticia manifiesta
Por: Juan José Toro Montoya
• Esmirna M. Oliva Ruiz Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO TRINIDAD Av. Comunidad Europea, entre calle Cochabamba y 9 de Abril.
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
En un mundo ideal, la justicia debería ser administrada por jueces honestos y probos que, actuando sin presiones, apliquen la ley no solo como letra muerta sino como instrumento para mejorar la sociedad. En la antípoda de ese idealismo están los jueces politizados, aquellos que dependen del poder y le sirven aún a costa de la justicia. Pero hay jueces todavía peores, los políticos; es decir, aquellos que, sin ser abogados ni parte del Poder Judicial, tienen el poder de impartir justicia. Estos últimos fueron los que juzgaron y, finalmente, destituyeron a la ahora ex presidenta del Brasil, Dilma Rousseff. El proceso al que fue sometido no era judicial sino enteramente político. Se llama “impeachment”, se origina en el derecho anglosajón y no tiene traducción al español. Sus equivalencias son impugnación, impedimento, acusación pública, moción de censura y juicio político. Por su carácter político, los juzgadores no son jueces sino diputados y senadores. No existe ninguna garantía de que por lo menos una buena parte de esas dos cámaras esté integrada por abogados. Un tribunal de esas características fue el que decidió la destitución de Rousseff. Curiosamente, la expresidenta no fue procesada por corrupción, ni siquiera por algún otro delito grave en el ejercicio de sus funciones, sino por haber “maquillado” el déficit presupuestal
para mostrar que la situación económica del Brasil no era tan grave. Pero esos no son los únicos detalles que demuestran que esa destitución es un acto de injusticia manifiesta. Además de que Dilma no fue juzgada por jueces; es decir, técnicos en la administración de justicia, resulta que fue literalmente procesada por reos; o sea, por demandados en juicios. La Cámara de Diputados tiene 513 integrantes y, según la organización no gubernamental A Transparência Brasil, un total de 303, que representan el 59,06 por ciento, tienen procesos o condenas judiciales. La Cámara de Senadores, que fue la juzgadora técnica, tiene 81 miembros y 49 de ellos (el 60,49 por ciento) son procesados por delitos mucho más graves que los que fueron imputados a Rousseff. Debido a que es ajeno a su naturaleza, un tribunal político no emite sentencias jurídicas sino políticas. Si el juicio a Dilma Rousseff hubiese sido técnicamente justo, no debió aplicársele la sanción máxima que es la destitución. Pero el juicio fue político, con un propósito ajeno a la justicia, así que se la sentenció como si hubiera cometido un delito muy grave. Para la historia, el verdadero crimen fue su sentencia. (*) Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo.
Cámaras de vigilancia con monitoreo de telecomunicaciones Por: Elbio Ríos Diariamente se informa sobre casos de trata y tráfico de personas, robos de vehículos, atracos en carreteras, violaciones, asesinatos. Y en muchos casos la justicia favorece a delincuentes, pues con dinero se compra supuestamente fallos favorables y no van a la cárcel. Por eso sólo los pobres están encerrados. Para controlar la justicia y actos delictivos se puede instalar cámaras de vigilancia en tribunales, fiscalías, Felcc, retenes policiales, etc., pero controlados con monitoreo de telecomunicaciones, especialidad nueva y compleja que de manera general significa el control a distancia, de imágenes, video, voz, sonidos o datos de cualquier naturaleza. Ninguna universidad enseña monitoreo en telecomunicaciones, solo la UIT enseñó a los técnicos de la ex Dirección General de Telecomunicaciones en la Estación de Monitoreo de Amachuma. También esta especialidad es usada en espionaje.
Monitoreo satelital GPS El GPS (Sistema de Posicionamiento Global) es un sistema global de navegación por satélite con cobertura mundial, que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros. Cuenta con 24 satélites NAVSTAR-GPS orbitando el mundo, a 20.200 Km, transmitiendo, posicionando y controlando información, cronometrando, día y noche en todas las condiciones climáticas, para localizar automáticamente y determinar una posición exacta. Monitoreo de vehículos Se puede controlar vehículos con dispositivos GPS AVL que es un sistema de posicionamiento satelital GPS que transmite la información recolectada del vehículo, en tiempo real, usando las redes celulares hasta un software 100% Web, administrado y monitoreado directamente. Se puede instalar un micrófono en el interior del vehículo; estableciendo un
botón de pánico, para ser obstruido durante emergencias en carreteras o eventualidades que ameriten ser reportadas. Se puede apagar remotamente el motor en caso de emergencia o cuando sea requerido rastreo y rescate de vehículos, etc. Monitoreo de personas Se puede controlar personas con dispositivos GPS APL portátiles de tamaño compacto, fáciles de esconder para ser usados por personas. Permiten la localización de personas extraviadas, enfermos, niños, ancianos, discapacitados, deportistas, turistas, personal gubernamental y de seguridad, etc. GPS contra secuestros Con el uso del GPS personal se puede prevenir muchos secuestros. La información de ubicación y de alerta se recibe utilizando la red de datos celular. El GPS se ha integrado con la telefonía celular y se puede conocer la posición de personas mediante llamadas o mensajes de texto. También el GPS se ha
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
complementado con radio enlaces para mejorar y actualizar celular, además puede dar mejor rendimiento al servicio de mensajes cortos, Internet y para servicios de comunicación, como correo electrónico y Web. Estación de monitoreo Se puede obtener con precisión hasta mínimas señales GPS en una Estación de monitoreo (centralizador) que reciba, almacene, procese y despache información o transmita hacia los receptores de los usuarios finales. El usuario de GPS puede recibir datos desde la estación monitorizada. Además se puede monitorear los sistemas de administración logística de flotas de vehículos, automatización y seguimiento de personal de campo, recepción de datos y la transmisión desde un minuto hasta cada 24 horas, de control. Hay que instalar cámaras de vigilancia con “monitoreo de telecomunicaciones” para evitar actos delictivos. * El autor es consultor de telecomunicaciones
Esperan cumplimiento de recomendaciones al POA 2017. “Sabemos de los problemas de salud que hay en nuestras postas, por eso se sugiere al Alcalde, según sus competencias, realizar contrataciones”, manifestó Córdova. FOTO ARCHIVO
UNA DE LAS SESIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD.
OTROS PUNTOS También, se deberá garantizar el suministro de medicamentos y la contratación de personal de salud para los establecimientos de competencia municipal. Por otra parte, el Ejecutivo deberá fomentar el desarrollo económico local y la promoción del empleo, desarrollo del turismo e implementar un plan de regularización del derecho propietario en los diferentes barrios. Paz dijo que aprobaron el documento la noche del jueves para no retrasar su envío al Ministerio correspondiente porque el plazo vencía este viernes para su presentación.
La mayoría del Concejo Municipal en sesión extraordinaria aprobó el Plan Operativo Anual (POA) 2017 que asciende a 197,8 millones de bolivianos, con recomendaciones que deben ser cumplidas por el Ejecutivo, informó ayer su presidente del órgano legislativo Mónica Córdova. Los cinco concejales del MAS y los cuatro del MNR aprobaron el documento que fue enviado al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,
mientras que la concejala de la agrupación ciudadana Construyendo Futuro (CF), Diana Ortiz, se abstuvo. Una de las principales recomendaciones es consolidar el desayuno escolar, considerando que algunos municipios no garantizan este beneficio a los estudiantes, debido a la disminución de recursos en sus presupuestos. “Sabemos de los problemas de salud que hay en nuestras postas, por eso se sugiere al Alcalde, según sus competencias, realizar contrataciones”, manifestó. Asimismo, se contempla la refacción de los centros de salud y unidades educativas, por tanto los servicios básicos forman parte de las recomendaciones hechas al Ejecutivo. Por su lado, el concejal del MAS, Alejandro Paz, informó que en el primer reformulado del POA 2017 se deberá garantizar el desayuno escolar a los estudiantes de los diferentes niveles, tomando en cuenta la cantidad real de estudiantes matriculados. Otra de las recomendaciones es la implementación de un plan de abastecimiento de agua a los barrios que no están dentro del área de concesión de la Cooperativa de Agua Trinidad (COATRI).
AL CIERRE: ALD aprueba POA 2017 Y Presupuesto
La Asamblea Legislativa del Beni sancionó la Ley Departamental que aprueba el Programa Operativo Anual (POA) para la gestión 2017 del Gobierno Autónomo beniano, con un presupuesto de 315.300.940 bolivianos, informó la presidente del órgano deliberante, Yáscara Moreno. La sesión comenzó al promediar las dos de la tarde y la decisión se tomó al filo de la media noche. Además de Moreno, estaban en sala 19 asambleístas, de los cuales 16 votaron a favor de aprobar el documento y dos se abstubieron. El límite presupuestario dado por el Ministerio de Hacienda es 266 millones de bolivianos por transferencias, los ingresos propios alcanzan a 36 millones y la estimación de saldos calculados en 11 millones. Moreno explicó que se dejó para una próxima sesión la escala salarial propuesta por el gobernador beniano, Alex Ferrier, que incluía una reducción de entre el 10 y el 20 por ciento de los sueldos de quienes ocupan cargos jerárquicos. En cuanto a la nueva estructura adminsitrativa, la Gobernación propuso eliminar cinco secretarías de las 13 con que venía funcionando. Esas secretarías pasarían a ser direcciones: de Autonomías, de Auditoría, de Transparencia, de Desarrollo Indígena y de Desarrollo Campesino. El POA incluye 79 proyectos: 63 de continuidad y 16 nuevos. Las subgobernaciones y corregimientos ejecutarán 52 y la Administración Departamental los restantes 27. FOTO LPB
GOBIERNO MUNICIPAL
Distinguen a médicos del Instituto Oncológico El Gobierno Municipal de Trinidad entregó ayer reconocimientos a los médicos Yolanda Ernest, Martha Alicia Arrien y Carlos Alí Sadud del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano que arribaron en misión científica y altruista. Las resoluciones entregadas a los homenajeados señala que es deber del Gobierno Municipal rendir homenaje de reconocimiento y gratitud a autoridades, personalidades e instituciones que se han destacado por su desempeño así como por sus servicios a Trinidad y el país. “Los recibimos contentos de que vengan a ayudarnos, sabemos que un gran porcentaje de gente que es atendida
Locales
en el Oncológico es beniana, por eso muchas gracias”, manifestó el alcalde Mario Suárez. Ponderó la ayuda que se brinda en ese centro porque en Trinidad no se tiene las condiciones para el tratamiento de las personas que contraen la enfermedad, razón por la que tienen que trasladarse a otros distritos donde se tiene atención especializada. Por su lado, en representación de los homenajeados, Yoland Ernest, mencionó el trabajo de personas voluntarias en Trinidad que hacen posible el tratamiento de pacientes de escasos recursos económicos en la ciudad de Santa Cruz.
Pica - Pica
SESIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD. ENTREGARON RECONOCIMIENTOS.
“En realidad, el reconocimiento, es a mi hospital que acoge siempre a los pacientes con cáncer del Beni; los niños
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
son recibidos con muchísimo amor y hacemos todo lo posible por curarlos”, afirmó.
3.
Locales
Piden no ‘satanizar’ trabajo de dirigentes
LEGAL. En el Municipio aseguran que no hay una normativa que prohíba a un miembro de junta o presidente trabajar en una institución. FOTO LPB
BANCADA DE CONCEJALES DEL MOVIMIENTO AL SOCIALISMO.
JHONNY TEREBA, DIRIGENTE DE FEJUVE
Jhonny Tereba, presidente de la FEJUVE, pidió ayer no satanizar el trabajo de dirigentes vecinales en el Gobierno local toda vez que no estarían violando ninguna normativa vigente. La aseveración surgió a raíz de la denuncia presentada por concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes mostraron una lista de dirigentes y miembros de la FEJUVE que tendrían algún vínculo con el Municipio. Según Tereba, en Trinidad no hay instituciones o industrias que acaparen la mano de obra por lo que exigirles que busquen trabajo en otro lugar sería sentenciarlos al desempleo. “Todos tienen derecho al trabajo, la misma Constitución (Política del Estado) lo avala (…) a tiempo de remarcar que el vínculo laboral de algunos dirigentes y miembros del directorio está enmarcado en el estatuto de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad (FEJUVE). Para el dirigente, los representantes de los barrios tienen derecho a buscar el sustento diario de sus familias, siempre y cuando dentro de lo que establecen las normas. Denuncia Concejales del MAS presentaron, ayer, ante medios locales una lista de dirigentes de juntas vecinales y miembros del directorio de la FEJUVE, que tendrían vínculo laboral con el Gobierno edil. El concejal Richard Mamani
acusó al presidente de la Junta Escolar, Pablo Diez, de trabajar en la alcaldía como supervisor de infraestructura. Asimismo, señaló a la vicepresidenta de la FEJUVE, Lidia Vaca, de quien dijo que su esposo y hermana trabajarían como inspectores. De la misma forma, señaló que el hijo de la ex dirigente Ruth Ortega, tendría una microempresa que presta servicios al municipio. Según Mamani, más de una veintena de dirigentes estarían involucrados en casos similares. “Tienen derecho a trabajar pero podrán ser juez y parte”, cuestionó. Legal Fernando Cuéllar, director jurídico del municipio, consultado sobre el tema, indicó que no hay una normativa que prohíba a un miembro de junta o presidente trabajar en una institución. “El control social de acuerdo
FUNCIONARIOS Concejales del MAS presentaron, ayer, ante medios locales una lista de dirigentes de juntas vecinales y miembros del directorio de la FEJUVE, que tendrían vínculo laboral con el Gobierno edil. El concejal Richard Mamani acusó al presidente de la Junta Escolar, Pablo Diez, de trabajar en la alcaldía como supervisor de infraestructura. Asimismo, señaló a la vicepresidenta de la FEJUVE, Lidia Vaca, de quien dijo que su esposo y hermana trabajarían como inspectores.
Exigen contrato de alquiler para el Mercado de Paitití El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, confirmó que ningún comerciante ingresará al nuevo mercado de Paitití, sin antes firmar un contrato de alquiler por el espacio que vaya a ocupar. La nueva infraestructura ya fue concluida y está lista para entrar en funcionamiento. Sin embargo, el pago por el uso del lugar habría generado ciertos roces con los gremiales. En contacto con medios locales, el burgomaestre aseguró que el mercado es cien por ciento municipal dado que fue construido con recursos ediles por lo que quienes deseen utilizar la infraestructura deben acatar las determinaciones de las autoridades locales. “Además es de los vecinos que
4.
dejaron de lado otras obras para que se concrete este mercado que costó arriba de 20 millones de bolivianos”, remarcó. Dijo que ya se inició la negociación con el sector gremial sobre cuántas personas ingresarán al nuevo centro de abasto, sin embargo, el problema es el costo de las casetas. La reunión donde se hablaba del tema fue suspendida. Suárez agregó que vecinos de la urbanización también podrán acceder a espacios así como personas con discapacidad. “Se negocian con todos para llegar a buen acuerdo”, dijo. Más de dos Asimismo, la autoridad edil adelantó la instalación de un banco de
a las normas, es un grupo de personas, tanto dirigentes como actores sociales entre gremiales y transportistas u otros. El hecho que alguno trabaje en el municipio no está prohibido de hacer alguna acción en beneficio de la población”, explicó. En relación a las microempresas, dijo que el Municipio contrata servicios de todo tipo para su funcionamiento por lo que el hecho de firmar con una empresa privada no implica dependencia laboral con ésta. Según Cuéllar, para hacer una denuncia concejales debieron acumular más información. Yo no podría afirmar la situación de cada dirigente sino tengo datos sobre el vínculo con el municipio, manifestó a tiempo de recordar que los dirigentes vecinales “trabajan gratis por beneficio de su zona, por lo que pueden trabajar para sustentar a su familia”.
FOTO LPB
ALCALDE DE TRINIDAD, MARIO SUÁREZ.
datos, para controlar que comerciantes inescrupulosos accedan a más de dos puestos en los centros de abasto municipales. Esto permitirá dar oportunidad a otras personas.
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
“Yo les dije en varias oportunidades, si quieren háganse un mercado privado, pero mientras haya mercados municipales hay normas que deben ser respetadas”, enfatizó.
Argentinos se agarran a ‘machetazos’ MOCHILEROS. Los implicados en la pelea ingresaron al país como turistas y luego se dedicaron a vender artesanías para costear su estadía. FOTO LPB
EL MAYOR IVÁN ZAMBRANA, DIRECTOR DE LA FELCC, INFORMANDO SOBRE HECHOS ATENDIDOS.
PISTOLA DE JUGUETE El director de la FELCC, mayor Iván Zambrana, confirmó la detención de Eduardo M. G. (18) y Jorge Antonio R. (18), conocidos carteristas que horas antes habían cometido sus fechorías por la zona del Cambódromo y la Niña Autónoma. Según el informe, entre las 6 y 10 de la noche de este jueves se produjeron tres atracos. Efectivos policiales lograron detener a los delincuentes que tenían en su poder un arma de fuego de juguete. Hay cuatro víctimas de este caso que reconocieron a los agresores. Uno de los aprehendidos tendría antecedentes penales.
Un súbdito argentino atacó a ‘machetazos’ a su connacional en la zona de Pompeya. El hecho se registró ayer y derivó en la internación de uno de ellos. La FELCC investiga el caso para determinar las causas del pleito. El agresor fue identificado como Lucas Británico Bilches (26), y su víctima responde al nombre de Fernando Rodolfo Ramos (48), quien se encuentra hospitalizado en estado crítico. El director de la FELCC, mayor Iván Zambrana, indicó
que la agresión se registró tras una trifulca entre estos ciudadanos argentinos, primero en el residencial Pompeya y luego en la calle. El agresor atacó con un cuchillo y un machete provocándole serias heridas a Rodolfo Ramos. La Policía abrió investigaciones por tentativa de homicidio, lesiones graves y gravísimas con el agravante que el autor es súbdito extranjero y al parecer estaría como turista. Se espera información de Migración. Las primeras indagaciones indican que ambos junto a una mujer también extranjera serían ‘mochileros’, e ingresaron al país en calidad de turistas pero luego se dedicaron a ofrecer artesanías, principalmente. No se conoce qué originó la trifulca. Atracadores Por otro lado, la autoridad policial confirmó la detención de Eduardo M. G. (18) y Jorge Antonio R. (18), conocidos carteristas que horas antes habían cometido sus fechorías por la zona del Cambódromo y la Niña Autónoma. Según el informe, entre las 6 y 10 de la noche de este jueves se produjeron tres atracos. Efectivos policiales lograron detener a los delincuentes que tenían en su poder un arma de fuego de juguete.
Locales
Agreden a Inspector de Obras en Villa Moisés Un inspector de obras del Municipio fue agredido el jueves por propietarios de una construcción en el barrio Villa Moisés que al parecer no contaba con autorización, según denunció Carlos Terán, secretario de Ordenamiento Territorial. Ante esta situación, el Gobierno local paralizó la edificación y el hecho fue denunciado ante la Fiscalía para que se tomen las medidas legales que el caso amerita, agregó. Por esto, el funcionario agredido ya fue revisado por el médico forense quien habría solicitado una tomografía por la gravedad del golpe que habría recibido en la cabeza donde le hicieron una sutura de 10 puntos. Terán junto a personal del Plan Regulador, ayer, inspeccionó el lugar y tras evidenciar que la construcción no contaba con los documentos requeridos decidió paralizarla y precintar el área. No habrían encontrado a ninguna persona. El titular de Ordenamiento Territorial explicó que cuando un inspector observa una construcción que se eleva sin línea y nivel, ni planos aprobados, realiza la notificación a los propietarios para que presente estos documentos; si ello no ocurre, se paraliza la obra. Vecinas consultadas por varios medios indicaron que solo vieron salir al funcionario con sangre en la camisa pero desconocen los motivos de la agresión. Habrían escuchado discusiones y cuando se dieron cuenta de qué se trataba, vieron al trabajador herido. FOTO BOMBEROS VOLUNTARIOS
PESCADOR
Murió al salvar a su hijo, su cuerpo fue encontrado El cuerpo de Jaime Moy de 49 años de edad, comunario de Puerto Geralda, fue encontrado ayer en el río Mamoré después que el jueves intentara salvar a su hijo de cinco años de edad, quien había caído de una canoa, informó Camilo Meneses, comandante de los Bomberos Voluntarios de Trinidad. La búsqueda se realizó por varias horas, trabajo que tuvo el apoyo, en su segundo día de búsqueda, de los Bomberos Antofagasta de la Policía y de los miembros de la Capitanía Naval de Puerto Almacén, quienes utilizaron palos y ganchos para dar
con el cuerpo. “Sacamos el cuerpo hasta tierra firme para entregar a los familiares. Para nosotros es una misión cumplida al atender esta emergencia, aunque debemos lamentar la muerte de una persona”, señaló. Recordó que el niño fue salvado porque en el momento del incidente también se encontraba su madre, pero el padre no tuvo la misma suerte porque fue llevado por la corriente del agua unos metros más abajo hasta desaparecer. Añadió que la familia decidió que el velorio y el entierro fúnebre
RECUPERAN CUERPO DE COMUNARIO DE PUERTO GERALDA.
se realice en Puerto Geralda, porque Moy es de la comunidad, finalizó Meneses, al añadir que las personas
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
que estén en el río deben tomar previsiones, más aún si junto a ellos hay niños.
5.
Locales
Administración de Empresas prepara a estudiantes en
UAB. La Carrera de Administración de Empresas de la UAB realizó la segunda feria empresarial con alumnos de la materia de Mercadotecnia. FOTO LPB
EL DIRECTOR DE CARRERA, VIENDO PERSONALMENTE EL DESARROLLO DE LA FERIA.
LOS ESTUDIANTES MOSTRANDO LOS PRODUCTOS DE UNA DE LAS EMPRESAS POSICIONADAS EN EL MERCADO.
El nuevo paradigma de educación es enseñar a los alumnos en “la cancha”, romper la brecha que separa la formación teórica de la práctica profesional. Dentro de esta lógica, la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), desarrolló recientemente la segunda feria empresarial productivo en instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas,. “Para la carrera de Administración de Empresas es una satisfacción porque me va a permitir brindar una información de lo que es la academia, los estudiantes y el mercado competitivo de las empresas posicionadas en nuestra ciudad. Esta segunda feria Posicionamiento Empresarial de Producto y Servicio de Calidad en Trinidad, es para que los estudiantes que cursan la materia de Mercadotecnia, que ya tienen toda la base de lo que es la teoría, ahora tengan que conjurar con las empresas, tengan que aprender cómo estas empresas estratégicamente, tácticamente posicionan sus productos en esta feria”, declaró Juan Carlos Abularach, director de carrera de Administración de Empresas. “Está Tival, Honda, Tigo, Viva, aceite Fino, estas empresas van a ofrecer una muestra de posicionamiento, además de precios de feria en todos sus productos, de esta manera el
alumno y el mercado van a poder conjuncionar y ver cuál es la aplicación real de toda la teoría en la práctica de estas empresas, ese es el primer motivo y objetivo que tiene esta feria”, completó Abularach. Un total de 40 estudiantes pertenecientes al segundo año de Administración de Empresas participaron en esta feria. “En este momento, la universidad en su conjunto, la facultad y la carrera están en proceso de auto evaluación, fundamentalmente las carreras, este proceso exige ciertas prácticas académicas como realizar jornadas, congresos, ferias, interactuar entre el alumno y la misma sociedad, eso para ver los alcances de lo que es el estudio de la administración de empresas, por eso se realizó esta feria, como una muestra más de
lo que puede ofrecer hacia la sociedad y la juventud la carrera de administración”, declaró a su vez, José Chávez, docente de primer año. “Es la extensión de la carrera de Administración con su pueblo, que el pueblo vea cómo se preparan los alumnos, y los alumnos vean cómo aplican todas estas herramientas de marketing en su favor para que a fines de gestión puedan lograr como toda empresa quiere, conocer y saber las técnicas para aumentar la rentabilidad”, concluyó Abularach. Durante la actividad participaron empresas como Honda, Entel, Fino, Tigo, desde las 10 de la mañana hasta las 16 horas del jueves, en el patio de la Facultad de Ciencias Económicas, que cuenta actualmente con 1800 alumnos.
MERCADO COMPETITIVO “Para la carrera de Administración de Empresas es una satisfacción porque me va a permitir brindar una información de lo que es la academia, los estudiantes y el mercado competitivo de las empresas posicionadas en nuestra ciudad. Esta segunda feria Posicionamiento Empresarial de Producto y Servicio de Calidad en Trinidad, es para que los estudiantes que cursan la materia de mercadotecnia, que ya tienen toda la base de lo que es la teoría, ahora tengan que conjurar con las empresas, tengan que aprender cómo estas empresas estratégicamente, tácticamente posicionan sus productos en esta feria”, declaró Juan Carlos Abularach, director de carrera de Administración de Empresas. FOTO LPB
ANUNCIAN SEGUNDA VERSIÓN
Festival de Bandas Este próximo domingo 11 de septiembre, se llevará a cabo el segundo festival de Orquestas del Beni, con la presencia de ocho orquestas de Santa Cruz y Beni. El evento se realizará en el restaurante La Cabaña, y tendrá una duración de 12 horas, según lo previsto inicialmente por la organización. “Es la segunda versión del Festival de Orquestas del Beni. Este evento se caracteriza por reunir a un selecto grupo de artistas, los más representativos del medio. Entre ellos tenemos como mencionamos 8 orquestas, 6 orquestas locales y 2 orquestas de Santa Cruz”, declaró Ángel Rea Morón, organizador de la actividad. Según relató el encargado, este evento
6.
contará con las orquestas más importantes de nuestro medio. “Tendremos a Banda Sonora, Son 3, Los Ases del Beni, Son Sin Límite, Súper 55, Extrema Band. Todas son agrupaciones que tienen bastante trayectoria y la gente de nuestra ciudad sin duda a disfrutado distintos éxitos y eventos donde participaron estos conjuntos”, aseguró Rea. El show será este 11 de septiembre, y el ingreso al mismo tendrá un costo de 70 bolivianos, así lo aclaró Rea en conferencia de prensa desarrollada en la Casa de la Cultura del Beni. “El costo es de 70 bolivianos, y la entrada estará controlada por el sistema de manillas, esto permite el ingreso y salida a la hora que el visitante pueda entrar y salir
LOS ORGANIZADORES DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA EN LA CASA DE LA CULTURA.
según su necesidad”, aseguró Rea Morón. De la misma forma, el organizador del evento aclaró que existen dos puntos de venta para las personas que deseen adquirir su manilla con tiempo antes del domingo. El primer punto de venta se encuentra en
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
la calle Bolívar esquina Cochabamba, y el segundo en la avenida 6 de Agosto entre las calles 18 de Noviembre y Santa Cruz. Estos puntos fueron habilitados desde el jueves a las 5 de la tarde y funcionarán hasta el sábado previo al evento.
Locales
Curso de diagnóstico precoz de cáncer empezó en Trinidad TALLER. El taller está dirigido a médicos, enfermeras, trabajadoras sociales psicólogos, estudiantes, voluntarios e instituciones vinculadas a la salud. Este viernes en horas de la mañana, con autoridades departamentales, universitarias, además de personal de diferentes instituciones y fundaciones, se llevó adelante la inauguración del primer curso nacional de diagnóstico precoz de cáncer infanto juvenil y manejo oportuno del equipo interdisciplinario, en instalaciones de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS). El taller fue organizado mediante la coordinación de varias instituciones como ser la Fundación Manos Unidas, ADANI, el Gobierno Autónomo Departamental del Beni a través de su Secretaría de Desarrollo Humano, la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer, la Sociedad Boliviana y Beniana de Pediatría y FUNDE filial Santa Cruz. “El evento nace de una necesidad, de la necesidad precisamente de poder atender a los niños de una manera precoz ósea urgente, al hospital nos llegan cientos de niños de todas partes de Bolivia, entonces el problema es que los médicos sin mucha experiencia, porque no tienen porque tenerla, porque no están formadas, no pueden detectar y hacer un diagnóstico precoz del cáncer, entonces los niños muchas veces llegan con la enfermedad avanzada
FOTO ILUSTRATIVA
OBJETIVO
VOLUNTARIOS Y PROFESIONALES EN BUSCA DE AYUDAR A PERSONAS CON CÁNCER.
al hospital para empezar el tratamiento. El propósito de este curso es capacitar al personal de salud para que este diagnóstico sea hecho lo más pronto posible, capacitar a médicos de cualquier lado del Beni, para que en cualquier lado se pueda detectar precozmente el cáncer y no avance tanto la enfermedad antes de detectarla”, declaró Eduardo Velasco, psicólogo y funcionario del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. “Voy a darles la bienvenida a esta casa de estudios que el 2015 hemos inaugurado, es una política de la universidad
apoya a nuestra unidad de responsabilidad social universitaria, colaborar con todos estos tipos de actos, que la universidad puede sumarse, nos sentimos muy a gusto de tenerlos a todos ustedes, el seminario que va a haber la verdad que nos llena de mucho agrado, invitamos a todos ustedes para que sean parte de estos cursos”, declaró el rector de la UPDS, Ricardo Aguilera. El seminario tendrá una duración de 2 días, y se espera contar con varios profesionales de varias ramas afines a la medicina. “Muchas gracias por estas
iniciativas, con la presencia de nuestras autoridades (…) no tenemos colores políticos cuando estamos hablando de este tipo de eventos y talleres, quiero resaltar el apoyo de Adanis con la doctora Alejandra, con la que venimos realizando diferentes encuentros (…) entonces todo lo que es salud, es darnos la mano porque eso necesita nuestro Departamento, la visión que tenemos desde la Secretaría de Desarrollo Humano es darle una mejor calidad y calidez a la salud aquí en el Beni, mejorar, nos falta mucho, la voluntad la tenemos y todas las instituciones unidas
El propósito de este curso es capacitar al personal de salud para que este diagnóstico sea hecho lo más pronto posible, capacitar a médicos de cualquier lado del Beni, para que en cualquier lado se pueda detectar precozmente el cáncer y no avance tanto la enfermedad antes de detectarla”, declaró Eduardo Velasco, psicólogo y funcionario del Instituto Oncológico del Oriente Boliviano. La actividad que esta en desarrollo fue anunciada con anticipación, esto con el fin de contar con una mayor participación de profesionales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre el cáncer. vamos a salir adelante”, declaró por su parte, Mayerling Castelo, secretaria de Desarrollo Humano. Durante el pequeño acto inaugural, el ballet de la UPDS asombró a propios y extraños.
Anuncian nuevos rumbos para el Miss Beni 2017 En conferencia de prensa, este viernes en horas de la mañana, Gino Kikunaga, anunció que con miras a un nuevo concurso de Miss Beni, se está planificando una nueva dinámica para resaltar la actividad. “El mayor desafío que tengo, que hemos encarado y que me lo recomendó mucho Promociones Gloria es de cambiar rotundamente en 360 grados todo lo que es la escenografía, el espectáculo, las candidatas, la calidad en premiación y todo lo que es la organización en general, que el espectáculo de Miss
Beni sea transcendental que no quede un evento más en Trinidad”, relató el representante de la agencia GK. “Lo que se quiere es que las candidatas se sientan seguras con una buena elección de jurados, con premios buenos, no solamente la banda y la corona y que todo el mundo quede satisfecho con nuestra representante en el Miss Bolivia”, completó el organizador del Miss Beni. Consultado al respecto, el organizador aclaró que aún no tienen una lista completa de patrocinadores
para este evento, pero que empezarán a hablar con varias instituciones. “Por el momento, recibimos el respaldo del Rotary Club Trinidad para trabajar en conjunto y que este evento sea un éxito, la totalidad de ingresos de este evento serán destinados a una obra social que va a hacer el Rotary Club Trinidad, más tarde vamos a tocar las puertas de instituciones, municipios, municipios de provincia, para que colaboren y apoyen a cada candidata”, aseguró Kikunaga. “El trabajo que vamos a
FOTO LPB
ANUNCIAN QUE GK SE HACE CARGO DE LA ELECCIÓN DE MISS BENI. INSTITUCIONES SE SUMAN AL DESAFÍO.
realizar va a ser para un bien social, es muy importante que los proyectos que vengan para el Beni velen
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
por el bienestar de nuestra sociedad”, relató Eva Villavicencio, integrante del Rotary Club Trinidad.
7.
Nacionales
Si hay dudas sobre Reglamento de Ética se puede consultar al TCP
MAGISTRADOS. El magistrado Bacarreza señaló que ningún reglamento puede estar por encima de la Constitución. La senadora Patricia Gómez defendió la constitucionalidad del reglamento. FOTO ANF
EL SENADO TRATARÁ EL PROYECTO DE REGLAMENTO DE ÉTICA LA PRÓXIMA SEMANA.
CONTROL CONSTITUCIONAL La bancada de Unidad Demócrata presentó una nota al presidente del Senado, José Alberto Gonzales, para solicitar que el Reglamento y sus modificaciones sean sometidos a un control previo de constitucionalidad. Los senadores opositores observan que un reglamento no puede “obligar” a los legisladores a pedir una licencia temporal y, en caso de no hacerlo, incurrirían en una “falta gravísima”. Los senadores sostienen que se trata de una nueva “persecución política” a quienes están haciendo una fuerte fiscalización al Ejecutivo.
La Paz (ANF).- Los magistrados del Tribunal Constitucional Zenón Bacarreza y Ruddy Flores manifestaron que si existe alguna duda sobre la constitucionalidad del Reglamento de Ética del Senado existe la opción de acudir a ese órgano. También aclararon que reglamento “nunca” puede estar por encima de la Constitución Política del Estado. “Tranquilamente el Tribunal Constitucional Plurinacional puede absolver las dudas”, dijo Bacarreza, quien precisó que “un
reglamento nunca jamás está por encima de la Constitución Política del Estado, se refirió al tema después de que la Comisión de Ética del Senado aprobara reformas a su reglamento en el que obliga a los senadores que tengan sentencia a pedir licencia temporal de sus funciones. La senadora del Partido Demócrata Cristiano, Patricia Gómez, en respuesta a la bancada de Unidad Demócrata que advirtió con acudir al Tr i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l para un control previo de constitucionalidad, dijo: “Nadie puede atreverse a decir que es inconstitucional, porque es constitucional. (El Tribunal) no lo puede ver, porque este es un reglamento, no es una ley”. Sin embargo, el magistrado Flores aclaró que “cualquier disposición de una jerarquía menor a la Constitución puede ser objeto de una acción abstracta de inconstitucionalidad o una acción de inconstitucionalidad completa”, aunque dijo que no existe ninguna acción referida al tema en el TCP. Asimismo, señaló que es posible plantear una “consulta previa” de constitucionalidad a cualquier norma para verificar si entra en contradicción con la Carta Magna que tiene la más alta jerarquía normativa en el país.
Carniceros en emergencia por incremento del precio de la carne
La Paz (ABI).- El ejecutivo de la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia, José Luis Ramos, informó el viernes que ese sector se encuentra en estado de emergencia y que la próxima semana realizará un ampliado, en la ciudad de Cochabamba, por el incremento del precio del kilo gancho que determinaron los ganaderos de 21 a 23 bolivianos. “Estamos en estado de emergencia porque el motivo del aumento del precio de la carne de parte de los ganaderos de Santa Cruz Fegasacruz (Federación de Ganaderos de Santa Cruz). (...) Nosotros estamos programando un ampliado nacional de emergencia en la ciudad de Cochabamba a fecha definir”, explicó a los periodistas. Dijo que el kilo del ganado vivo estaba 9,50 bolivianos y s e i n c r e m e n t ó a 11 , 8 0 bolivianos, mientras que el kilo gancho se incrementó hasta 23 bolivianos en todo el país. Además, Ramos indicó que los ganaderos garantizaron el abastecimiento de carne pero anunciaron que desde el lunes de la próxima semana incrementará aún más el precio del kilo gancho por la baja producción a consecuencia de los efectos de la sequía, focos de calor, entre otros factores. “Tenemos muchas dudas de las declaraciones de José Luis Vaca presidente de Fegasacruz el cual garantiza el abastecimiento pero no garantiza el precio, lo que nosotros pedimos es que se garantice también el precio para que no afecte a la canasta familiar de la ama de casa”, apuntó. FOTO LPB
UNIDAD DEMÓCRATA
Senadora denuncia atentado a derechos constitucionales La senadora de Unidad Demócrata (UD), Janine Añez, denunció ante la opinión pública, que el nuevo reglamento de ética que tratan de instaurar los senadores del Movimiento al Socialismo (MAS), sería una falta grave a los derechos constitucionales de los legisladores. “Hemos estado denunciando las intenciones que tiene el oficialismo de cambiar el reglamento de ética. La Constitución Política del Estado claramente establece la pérdida de mandato de todos los
8.
parlamentarios. Pero de manera malintencionada, como no quieren fiscalización, pues están haciendo las modificaciones y están implementado con la obligatoriedad que los senadores que tengan procesos deban pedir licencia para poder defenderse fuera del fuero parlamentario”, declaró Añez. “Según la Constitución uno pierde su mandato cuando tiene sentencia ejecutoriada, en un régimen como el que estamos viviendo, sabemos que no se aplica a todos, sin duda esto será una herramienta más
para poder perseguir y para poder retirar del ejercicio de sus funciones a parlamentarios que fiscalizan y denuncian ante la opinión pública. Queremos manifestar nuestra preocupación, no nos parece correcto y es inadmisible que por encima de la Constitución en la Cámara de Senadores quieran imponer un nuevo reglamento, para tener la facilidad de destituir y apartar de sus roles a senadores que cumplan un rol fiscalizador”, completó la senadora. La legisladora informó que este tema será tratado en la
JEANINE AÑEZ, SENADORA BENIANA.
próxima sesión de senadores que tendrá lugar la próxima semana, mientras ratifica su
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
pesar y preocupación por la determinación de la mayoría oficialista.
Siete ONG financieras pasarán a ser Instituciones de Desarrollo ASFI. Entre las ONG financieras que figuran en la lista se encuentran el CIDRE, el Idepro, Crecer, Diaconía, Fondeco, Fubode, además de la Impro. FOTO ANF
SIETE ONG PASARÁN A SER INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO.
REGULACIÓN Espinoza dijo que el proceso de regularización de las ONG financieras permitió bajar las tasas de interés del 30% a 11% para los microcréditos productivos, además que las entidades migrantes asumieron el compromiso de implementar innovaciones tecnológicas. “Lo importantes es también que vamos a evitar que las instituciones que no tienen licencias den créditos porque se pueden dar prácticas abusivas que es un tema que se lo ha ido trabajando, modelos de contratos para que las personas conozcan a cabalidad cuáles son sus derechos, sus obligaciones para que en el país todas las entidades cuenten con licencia de funcionamiento”, manifestó.
La Paz (ANF).- La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) otorgará licencias de funcionamiento a siete Organizaciones No Gubernamentales (ONG) financieras a fin de que continúen otorgando microcréditos en el marco del sistema vigente y las tasas de interés aprobadas en calidad de Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD). La información fue proporcionada por la directora ejecutiva de la ASFI, Ivette
Espinoza, quien explicó que las ONG financieras ingresaron en el ámbito del proceso de regularización para obtener su licencia el año 2008, y con la Ley de Servicios Financieros se incorpora la categoría de IFD. “Lo novedoso no solo en nuestro país es que las instituciones que van a obtener su licencia de funcionamiento son las que eran conocidas como ONG financieras que otorgaban créditos de microfinanzas, microcréditos a través de donaciones que recibían y aquellos sectores que no tenían acceso a servicios financieros”, explicó. Entre las ONG financieras que figuran en la lista se encuentran el Centro de Investigación de Desarrollo Regional (CIDRE), el Instituto para el Desarrollo de la Pequeña Unidad Productiva (Idepro), Crecer, Diaconía, el Fondo de Desarrollo Comunal (Fondeco), Fundación Boliviana para el Desarrollo (Fubode), además de la Incubadora de Microempresas Productivas (Impro). “Para que puedan tener mayor respaldo patrimonial se da la posibilidad de que todos los que estaban trabajando con donaciones se considere su capital fundacional, pero además se pueda incrementar a través de los aportes que se consideren adicionalmente”, señaló.
Nacionales
Seis acusadas de explotar sexualmente a una menor
La Paz (ANF).- El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, coronel Gary Omonte, informó que seis personas, un varón y cinco mujeres, fueron aprehendidas la noche del jueves por presuntamente explotar sexualmente a una adolescente de 17 años, en un recinto particular que funcionaba ilegalmente en el centro de la ciudad de La Paz. “Tenemos seis personas aprehendidas, un varón y cinco mujeres”, remarcó Omonte. Hace dos días la víctima salió de su domicilio a horas 07.30 y desde ese momento los familiares desconocían su paradero. El jefe policial indicó que en un operativo realizado en alrededores de la plaza Riosinhio de la ciudad de La Paz se logró dar con un inmueble particular donde se desarrollaban actividades de explotación sexual, lugar donde se encontró a la menor. Omonte dijo que los administradores del lugar y las “personas explotadas” fueron llevados a la FELCC para que presten su declaración informativa. FOTO ILUSTRATIVA
INVESTIGAN CASO DE SUPUESTA EXPLOTACIÓN SEXUAL. FOTO ANF
POR SUPUESTA AGRESIÓN A SU ESPOSA
Concejal del MAS enviado a la cárcel de San Pedro La Paz (ANF).- El juez del Juzgado 2 de Instrucción Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres, Alan Zarate, determinó la detención preventiva en la cárcel de San Pedro del concejal paceño del Movimiento al Socialismo (MAS), Mario Condori, tras ser acusado de incurrir en agresiones físicas y psicológicas en contra de su esposa Virginia R. La víctima presentó una querella contra el concejal alegando que sufrió agresiones por parte de Condori y de otra pareja que supuestamente tiene y como prueba de este hecho entregó una certificación forense que establece que
tiene seis días de impedimento. La audiencia inició cerca de las 15:30 de este vienes y concluyó a las 18:40, momento en que el juez determinó que existen indicios suficiente para que Condori sea recluido preventivamente en el penal de San Pedro. Hace tres días, el concejal Condori pidió licencia por 15 días sin goce de haberes del concejo municipal de La Paz para defenderse ante los estrados judiciales por la denuncia de su esposa. Por su parte, Virginia R. dijo que teme por su vida porque continúa recibiendo amenazas de Condori y de sus familiares e intentan despojarla de
DETENCIÓN PREVENTIVA DEL CONCEJAL, MARIO CONDORI.
los bienes que ambos reunieron en 22 años de relación matrimonial. “Qué va ser de mis hijos si él me
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
hace algo, (no voy a firmar ningún desistimiento) mi vida vale mucho”, indicó la víctima.
9.
Internacionales
Países más peligrosos para los defensores del medio ambiente HONDURAS Y GUATEMALA. Tienen la tasa de homicidios de ambientalistas per cápita más alta del mundo y crecen las amenazas contra quienes se oponen a los proyectos que afectan los recursos naturales. Redacción Central (Infobae. com).- Los defensores del medio ambiente en Guatemala y Honduras son los que enfrentan el mayor peligro a nivel mundial ante la falta de instancias que se opongan a los intereses de las grandes empresas y los gobiernos. Activistas y un informe de Amnistía Internacional (AI) presentado esta semana en México, que describe los riesgos que enfrentan quienes se oponen a las grandes obras que atentan contra el medio ambiente, los recursos naturales y los pueblos nativos, tanto en Guatemala como Honduras, relatan cómo después del asesinato de la activista hondureña, Berta Cáceres, hace seis meses, no han cesado los ataques en contra de quienes se oponen a la destrucción de sus comunidades. Según la organización Global Witness, el 65% (122 de 185) de los asesinatos de defensores de los derechos humanos que trabajaban involucrados en asuntos de la tierra o el medio ambiente registrados en 2015 tuvieron lugar en Latinoamérica. Ocho tuvieron lugar en Honduras, y 10 en Guatemala, lo que convierte a estos países en las naciones con la tasa de homicidio per cápita más alta de la región. “El reto es protegerlos – a los activistas- en la práctica y si no se puede, que los organismos internacionales suspendan la financiación a estos países hasta que no garanticen la seguridad de los defensores y defensoras del medio ambiente”, dijo en entrevista Astrid Puentes Riaño, co-directora ejecutiva de AIDA, organización sin fines de lucro con representación en la menos 20 países, entre ellos, Argentina, Brasil y Colombia. El informe de AI relata cómo en estos dos países los ambientalistas son víctimas de una oleada de amenazas, cargos infundados, campañas de difamación, ataques y homicidios. Los más afectados son aquellos que se oponen a proyectos de gran escala como la minería, la extracción de maderas y la producción de energía hidroeléctrica. “La defensa de los derechos humanos es una de las
10.
FOTO AP
RIESGOS
HOMENAJE A BERTA CÁCERES, LA ACTIVISTA HONDUREÑA ASESINADA EN MARZO DE ESTE AÑO. FOTO INFOBAE.COM
ACTIVISTAS SE OPONEN AL PROYECTO HIDROELÉCTRICO AGUA ZARCA, FRENTE AL RÍO GUALCARQUE DE HONDURAS.
profesiones más peligrosas de Latinoamérica, pero atreverse a proteger los recursos naturales vitales lleva esta arriesgada labor a un nivel totalmente nuevo y potencialmente letal”, señaló Érika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. El Índice Global de Impunidad (IGI) al año 2015, ubica a Honduras como el séptimo país con el mayor nivel de impunidad en el mundo. A lo anterior se debe sumar, según el mismo índice, que en el país se registran un promedio de 13 muertes diarias y que cuando en una misma persona se suman los factores de ser mujer y defensora de los derechos humanos, el hostigamiento es mayor. La
Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras registró entre 2012 y 2014 un total de 1.688 agresiones con este tipo de perfil en El Salvador, Guatemala, Honduras y México. La vida después de Berta El asesinato de Berta Cáceres, el 2 de marzo de este año, mientras se encontraba en su casa –en las cercanía de Tegucigalpa, Honduras- con el activista mexicano Gustavo Castro, fue, a juicio de los ambientalistas, un crimen que prendió las alarmas y marcó el inicio de una “feroz” persecución en contra de quienes defienden estas causas. Cáceres era líder del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras),
organización que promueve la defensa del territorio del pueblo Lenca y ha propulsado la resistencia contra del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, en el río Gualcarque –en la zona oeste. Desde hacía tres años trabajaba para proteger el río del impacto potencialmente negativo de la represa que se planea construir en la zona. Desde que empezó con la campaña, la activista recibió amenazas de muerte, que no se investigaron adecuadamente, según denuncia AI. Las autoridades hondureñas no le brindaron protección efectiva pese a que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había pedido al Estado que lo hiciera.
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
Los ataques, las amenazas y el acoso contra los miembros de COPINH y de su organización hermana Movimiento Indígena Lenca de La Paz Honduras (MILPAH), que trabaja para proteger el territorio del pueblo indígena lenca, se intensificaron tras el asesinato de Berta. Los miembros de la comunidad afirman que individuos desconocidos los han estado acosando cerca de sus casas y de la emisora de radio comunitaria. El 15 de marzo, 13 días después del asesinato de Berta, Nelson García, otro líder de COPINH, fue asesinado a tiros en la calle cuando regresaba en motocicleta a su casa tras haberse reunido con la comunidad para organizar una protesta que se celebraría ese mismo día. Las autoridades abrieron una investigación, pero aún no hay resultados. El 2 de mayo, el periodista hondureño Félix Molina fue víctima de un atentado cuando viajaba en taxi por la capital, Tegucigalpa, tras haber publicado un artículo sobre el caso de Berta. Se desconoce quién es el responsable. En vida, la activista logró que la empresa ejecutora del proyecto, la constructora china de represas Sinohydro, se retirara y el Banco Mundial (BM) cortara el financiamiento. “Sinohydro aclara que ha sido por la conflictividad que ha generado ( por el asesinato de Berta y del indígena Tomás García, en el año 2013)”, dijo Berta Zúñiga Cáceres, hija de la activista, quien presentó el informe de AI. Zúñiga Cáceres y quienes mantienen viva la causa de su madre temen que el proyecto se traslade al otro lado del río –alegando que no se trata de territorio indígena, y busque nueva financiación de otros organismos internacionales.
El pedido de Álvaro Uribe a Clinton y a Trump COLOMBIA. El ex presidente colombiano les envió una carta a los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos. FOTO REUTERS/EFE
DONALD TRUMP, HILLARY CLINTON Y ÁLVARO URIBE.
ACUERDO DE PAZ La misiva reitera que los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrán ser elegidos en cargos públicos y que delitos como “las masacres y los secuestros tampoco serán debidamente sancionados”. Tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Colombia y las FARC lograron el pasado 24 de agosto un acuerdo de paz, que será rubricado definitivamente el próximo 26 de septiembre en Cartagena de Indias (Colombia) y se refrendará en el plebiscito convocado para el 2 de octubre.
Redacción Central (Infobae.com).- Miembros del partido opositor colombiano Centro Democrático, entre ellos el ex presidente Álvaro Uribe, manifestaron sus “preocupaciones” a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, por los alcances del acuerdo de paz del Gobierno y las FARC. “Tenemos que apelar a ustedes para manifestarles preocupaciones por lo que sucede en Colombia por
los denominados Acuerdos de La Habana”, señala una carta firmada también por los precandidatos presidenciales del uribismo Iván Duque, Carlos Holmes Trujillo y Óscar Iván Zuluaga. Los uribistas agregan que en el acuerdo de La Habana sellado por el gobierno colombiano y el grupo guerrillero se acepta que el narcotráfico es un delito político y, “en consecuencia, los máximos responsables de las FARC quedan con el beneficio de no extradición”. La misiva reitera que los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrán ser elegidos en cargos públicos y que delitos como “las masacres y los secuestros tampoco serán debidamente sancionados”. Igualmente aseguran que el ex presidente colombiano César Gaviria anunció que el mandatario de EEUU, Barack Obama, quien puede conceder indultos de forma autónoma, lo haría “en favor de personas de las FARC, condenadas y hoy recluidas en cárceles norteamericanas (estadounidenses) por delitos graves como narcotráfico, terrorismo y secuestro de ciudadanos norteamericanos”.
Internacionales Locales
EEUU y Rusia acuerdan otra tregua Redacción Central (Infobae.com).- Estados Unidos y Rusia acordaron una tregua en Siria que deberá comenzar la noche del domingo al lunes. Si logra mantenerse durante una semana, abrirá camino a una cooperación entre las fuerzas militares de las dos potencias, anunció el secretario de Estado, John Kerry. “Estados Unidos y Rusia están anunciando un plan por el cual, esperamos, se podrá reducir la violencia y los sufrimientos de la población y reanudar el camino hacia una paz negociada y una transición política”, dijo Kerry, durante una conferencia de prensa junto al canciller ruso, Sergei Lavrov, al cabo de una maratónica reunión negociadora en Ginebra. Kerry añadió que el gobierno de EEUU “cree que Rusia tiene la capacidad de presionar al regimen de Bashar al Assad para frenar este conflicto y venir a la mesa de negociaciones para lograr la paz”. Si la tregua dura “una semana”, las fuerzas militares estadounidenses aceptarán colaborar con las tropas rusas en las operaciones contra grupos yihadistas. El conflicto en Siria entre el régimen de Al Assad, los rebeldes que se le oponen y grupos terroristas como el Estado Islámico –que controla parte del país– ha provocado ya más de 350.000 muertes y millones de desplazados y refugiados hacia Líbano, Turquía y la Unión Europea. FOTO EFE
CASI USD 2 MILLONES
Embargan dinero a fundación de la viuda de Pinochet Redacción Central (Infobae.com).La Justicia chilena embargó más de 1.300 millones de pesos (1,9 millones de dólares) a la Fundación Cema Chile, institución creada con el fin de ayudar a mujeres sin recursos y presidida a perpetuidad por Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet. El juez Guillermo de la Barra Dunner, a solicitud del Consejo de Defensa del Estado, ordenó la retención de 28 vales vista a nombre de la fundación después del cierre de las cuentas corrientes que la institución tenía en el Banco de Chile. “La institución bancaria cerró todas las cuentas de Cema y los demás
depósitos a plazo y esos fondos fueron traspasados mediante vales vistas nominativos a favor de la fundación. Se ordenó la incautación de esos vales vistas, y previa a la incautación, la institución optó por entregarlas de manera voluntaria”, explicó el juez en declaraciones a los medios locales. Dicha suma quedó en poder del tribunal en calidad de “depositario provisional”. Hace cinco días, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) pidió a De la Barra el embargo de las cuentas corrientes, fondos mutuos y depósitos de la fundación, en el marco de la
LUCÍA HIRIART Y AUGUSTO PINOCHET.
investigación judicial que está en marcha sobre las irregularidades en la fundación.
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
El embargo se suma al de los 41 inmuebles que estaban en poder de la institución dirigida por Hiriart.
11.
Internacionales
Líder de Al Qaeda llamó a “golpear a EEUU”
VIDEO. Advirtió que si las acciones militares de EEUU continúan, “eventos como el 11 de septiembre deberían repetirse miles de veces por voluntad de Alá”. FOTO AFP
EL ATENTADO DEL 11S PROVOCÓ CERCA DE 3000 MUERTES.
Redacción Central (Infobae.com).- El líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, invitó a todos los musulmanes a combatir. Lo hizo con un mensaje filmado en ocasión del 15º aniversario de los atentados
12.
terroristas del 11 de septiembre de 2001, reportó el portal de inteligencia SITE. “La prioridad es la yihad contra Estados Unidos. Al Qaeda debe exportar la guerra santa y golpear a Estados
Unidos y los países aliados”, afirmó el jerarca terrorista Ayman al Zawahiri. “Mientras sus crímenes continúen, eventos como el 11 de septiembre deberían repetirse miles de veces por
voluntad de Alá”, amenazó. En su discurso, Zawahiri repudia las maniobras militares de Washington en el exterior, su “ocupación” de tierras en países árabes y musulmanes y el apoyo a gobiernos “criminales y corruptos”. Zawahiri también instó a los yihadistas a acercarse a los afroamericanos para que se conviertan al islam. “Así, podrán salvarlos de las leyes de Estados Unidos, que son controladas por la mayoría blanca”, argumentó. Pese a la muerte de su líder Osama bin Laden, Al Qaeda aún existe, con miembros y filiales operando desde Filipinas hasta África occidental, lo que supone una amenaza más compleja. El temor persiste Quince años después de los ataques del 11 de septiembre, Estados Unidos aprendió a protegerse de los ataques yihadistas sofisticados pero permanece vulnerable a las operaciones más rudimentarias llevadas a cabo por extremistas locales.
Trinidad, sábado 10 de septiembre de 2016
Las operaciones antiterroristas tienen actualmente como objetivo descubrir e interrumpir planes de partidarios del grupo Estado Islámico (ISIS) y de Al Qaeda, que se esconden en células menos centralizadas y se aprovechan de las nuevas tecnologías, señalaron funcionarios de inteligencia. “Nuestro trabajo se está haciendo más difícil”, dijo Nick Rasmussen, el poderoso director del Centro Nacional contra el Terrorismo, en un balance hecho esta semana en Washington. La expansión de medios para comunicarse entre ellos, muchas veces a través de populares aplicaciones de teléfonos inteligentes, y la posibilidad de comunicaciones encriptadas, “les da ventaja” sobre las agencias de inteligencia, señaló. Los ataques del 11S dieron luz verde a la guerra de Estados Unidos contra el terrorismo, inicialmente enfocada en Al Qaeda y los talibanes.