La Palabra del Beni, 10 de Septiembrede 2019

Page 1

Trinidad • martes 10 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11521 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Llega avión ruso Ilyushin a Bolivia para reforzar tareas

FOTO PARROQUIA DE SANTA ANA

Es el segundo avión bombero más grande del mundo. Su tripulación fue recibida por el PÁG. 7 presidente Evo Morales. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBLADO

37°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

La Parroquia de Exaltación abre comedor popular

La bendición de este espacio estuvo a cargo del padre Germán Sosa, quien realizó gestiones PÁG. 6 para garantizar alimento. VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

REALIZARON 46 SESIONES DE SALA PLENA

TED-Beni ejecutó 96% de su presupuesto en 2018 y encara comicios nacionales “La ejecución presupuestaria al 31 de diciembre 2018 Durante el informe de labores y rendición de cuentas alcanzó a 1.191.567.63 bolivianos, lo que equivale a un de agosto de 2018 a julio de 2019, Coímbra dijo que se 96% de ejecución del Presupuesto Corriente”, resaltó Rodolfo conformaron 554 gobiernos estudiantiles que concluyó con la Coímbra. entrega más 3300 credenciales. PAG. 3 FOTO LPB

5

Beni se destaca en el nacional de natación pre-infantil

Tres niñas y ocho niños compitieron a nivel nacional, mostrando talento en la natación. Los organizadores entregaron trofeo y medallas al Beni.PAG. 11

Apuntan a mejorar la productividad del cultivo de arroz

FOTO ABI

Los productores de arroz del país viven un periodo de transición de una producción a secano a un sistema de riego con incorporación de PAG. 5 tecnología.

DECOMISAN AVIONETA Y ARMAS EN OPERATIVO ANTIDROGA

Romero informó que además de decomisar una avioneta, droga y armas de fuego se aprehendió cuatro personas durante un operativo en la provincia Moxos. PAG. 4

Campaña antirrábica alcanzó 86% de cobertura

Con la vacunación antirrábica en Trinidad el fin de semana, la cobertura departamental llega al 86% de un total de 101.000 perros y gatos. PAG. 3


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Después de los incendios

E

l departamento de Santa Cruz sigue luchando contra los incendios forestales, un fuego que comenzó hace más de un mes, y que desde hace cuatro semanas, aproximadamente, es atacado con todos los recursos disponibles en el país, y con la ayuda internacional. La tarea no es sencilla, en ella participa el avión bombero más grande del mundo, y ahora se suma el segundo avión más grande del planeta con capacidad para rociar agua desde el cielo y evitar que las llamas nos dejen sin plantas, sin animales, sin vida. El presidente del país, Evo Morales, convocó a los diferentes sectores que han vivido de cerca las quemas para analizar las acciones que se tendrán que tomar después de que los incendios sean controlados por completo. Morales señaló que esas reuniones se desarrollarán antes de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde tiene previstas

reuniones con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el secretario de ese organismo, con el fin de concretar acuerdos de defensa del medio ambiente. También, el Primer Mandatario dijo que a partir de ello se priorizará la atención de las zonas afectadas, alcaldías, comunidades, haciendas, cultivos afectos, bosques y pastizales. Los benianos deberíamos estar muy atentos a lo que ocurre en el departamento vecino, desde donde el fuego puede saltar cualquier momento. Los bomberos en Trinidad luchan su propia batalla diaria. Según un último reporte, atienden hasta seis incendios de pastizales al día en los alrededores de la capital beniana, que ponen en riesgo las propiedades personales, pero también la vida humana. Por si fuera poco, el fin de semana, una persona fue aprehendida por provocar uno de estos incendios, alguien que no fue capaz de ver el daño que el fuego le está haciendo al país. Esperemos que no haya más como él.

Ley 263, contra la trata y tráfico de personas Por: Alex Alfaro Luján

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Esta actual norma jurídica legal se aplica a toda persona boliviana o extranjera que se encuentre en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia y a los lugares sometidos a su jurisdicción, o en territorio extranjero como víctimas de Trata y Tráfico de personas y delitos conexos, garantizando sus derechos fundamentales, a través de medidas y mecanismos de prevención, protección, atención, persecución y sanción penal de estos delitos. También pretende establecer, implementar y consolidar políticas públicas de reintegración integral. Ahora bien, la TRATA se refiere a la acción de captar, transportar, trasladar personas dentro de un Estado, recurriendo a la amenaza, fuerza y coacción, como el rapto, fraude, engaño, abuso de poder con fines de explotación (laboral, sexual o comercial), debiendo continuar la relación con el tratante en el lugar del destino, privándoles su libertad y despojándoles sus documentos, considerando a la persona como mercancía, mientras que TRÁFICO es la facilitación de la entrada ilegal de una persona a un Estado del cual no es natural, con documentación falsa o sin cumplir los requisitos señalados por ley, y se cumple cuando se cruza la frontera de otro país. Las víctimas tienen similares características de la trata, incluyendo la mendicidad forzada, el matrimonio

servil, el empleo en actividades delictivas y la extracción de órganos. Además, la relación con el traficante termina en el lugar de destino, el pago es por adelantado, puede haber restricción de movimiento en el lugar de destino, el reclutamiento no es premeditado, no hay incautación de documentos, el fin es llegar a un país diferente al de origen, la mercancía es el servicio. Las víctimas de la trata de personas puede ser cualquier persona, no importa la edad o condición económica, ya que se aprovechan de la ingenuidad, su estado psicológico y necesidad, vendiéndoles sueños e ilusiones, captándolas a través del abordaje personal, rapto o sustracción, agencias de empleo informales o falsas, medios de comunicación, anuncios publicitarios, panfletos, volantes, internet, emails, redes sociales, etc. Este delito de acuerdo a estudios realizados se comete con mayor frecuencia en universidades, escuelas, mercados, ferias, terminales de buses, plazas, centros comerciales, discotecas, etc. Los tratantes de personas pueden ser personas conocidas o desconocidas, vivir en tu barrio, amigos/as, familiares, que muestran un trato displicente de amabilidad, ofreciendo invitaciones de viajes, regalos, dinero, mayores oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida. Asimismo, pueden

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

tramitar la documentación, el dinero no es problema e incluso te lo prestan para el viaje. Ahora bien, para poder prevenir los casos de trata y tráfico de personas, es fundamental el accionar de los padres que deben dialogar, comunicarse y generar confianza con los hijos, tener fotos recientes, conocer sus amistades, no conversar ni aceptar regalos de personas extrañas, acompañarlos si son menores a lugares concurridos, controlar su acceso al internet y aconséjales que no envíen información personal, direcciones e imágenes familiares, ni realizar citas con personas que hayan conocido en las redes sociales. El tráfico de personas, junto al de armas y drogas, es uno de los negocios más lucrativos del mundo y por ende es considerado uno de los peores crímenes lesivos contra las personas ya que vulnera el derecho a la libertad, la dignidad e incluso a la propia vida. Hoy en día la División de Trata y Tráfico dependiente de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen, brinda los servicios de prevención, orientación y protección a nivel nacional en este tipo de delitos, con una referencia telefónica del número 122 para las denuncias. * Es Director Departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)


Locales

TED ejecutó 96% de su presupuesto en 2018 y encara comicios nacionales LABOR. Durante el informe de labores y rendición de cuentas de agosto de 2018 a julio de 2019, dijo que se conformaron 554 gobiernos estudiantiles. FOTO LPB

EL PRESIDENTE DEL TED-BENI, RODOLFO COÍMBRA. FOTO LPB

VOCALES DEL TED-BENI.

El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Rodolfo Coímbra, informó ayer que la ejecución presupuestaria en 2018 alcanzó 1.191.567 bolivianos que representa el 96%, ahora están enfocados al desafío de las elecciones nacionales el 20 de octubre. “La ejecución presupuestaria al 31 de diciembre 2018, alcanzó a 1.191.567.63 bolivianos lo que equivale a un 96% de ejecución del Presupuesto Corriente, siendo una vez más, uno de los Tribunales Electorales con mayor nivel de ejecución a nivel nacional”, resaltó. Durante el informe de labores y rendición de cuentas de agosto de 2018 a julio de 2019, dijo que se conformaron 554 gobiernos estudiantiles que concluyó con la entrega más 3300 credenciales. También, se realizaron 46 sesiones de sala plena, se emitieron 59 resoluciones, entre otras actividades de ese órgano. “Una vez terminado el periodo de lluvias en nuestro medio, surgen constantes necesidades de arreglo del edificio, por lo que permanentemente se están realizando trabajos como, arreglos de goteras, cumbreras, bajantes, canales de desagüe, cambio de tejas, construcción

de pestañas, arreglo del portón de madera”, dijo. Asimismo, debido al poco espacio que se tiene, se vio la necesidad de habilitar un garaje en el terreno adjunto que es de propiedad del TED, por lo que se realizó el rellenado de dicho terreno con tierra y ripio, además de la construcción de un pequeño tinglado de fierro con techo de calamina para resguardo de las movilidades del TED y del SERECI. Informó que la pasada gestión se construyó la acera de dicho inmueble, sin embargo era necesario arreglar el ingreso a dicho terreno, por lo que se hizo un cavado, compactado, nivelado, carpeteado de cemento al ingreso del mismo. Afirmó que la gestión 2019-2020, sin duda alguna,

GESTIÓN 2019-2020 Coímbra afirmó que la gestión 2019-2020, sin duda alguna, será la que represente los mayores desafíos para esta administración electoral, con la ejecución de los procesos más trascendentales como las elecciones generales: Binomio Presidencial, 4 senadores, 8 diputados y 1 representantes supra nacional. Además de las elecciones subnacionales: autoridades departamentales y municipales. “La ejecución de las elecciones judiciales 2017 y primarias el 2019, nos han servido de aprendizaje para perfeccionar nuestros procedimientos electorales”, aseguró.

Campaña antirrábica alcanzó 86% de cobertura en el Beni El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Antonio Castro, informó ayer que con la vacunación antirrábica en Trinidad el fin de semana, la cobertura departamental llega al 86% de un total de 101.000 perros y gatos. “El consolidado a nivel departamental, estamos en un 86% se ha identificado a algunos municipios que le falta un poco para completar, están trabajando en los rastrillajes”, dijo en conferencia de prensa. Pidió a la población colaborar a las brigadas que esta semana visitarán sus viviendas para elevar dicho porcentaje. En lo que respecta a Trinidad, de

los 34.214 perros y gatos se alcanzó una cobertura del 81%. Informó que el 24 de agosto, día de la movilización nacional, en Trinidad no se pudo desarrollar la actividad por el licenciamiento de soldados, también porque los estudiantes de Veterinaria de la Universidad Autónoma del Beni estaban en receso académico. Castro dijo que la meta era llegar a un 92% de cobertura pero todavía se tiene algunos “bolsones” en algunos municipios, para lo cual se continuará vacunando. El epidemiólogo dijo que tanto en el área urbana como rural se tiene que vacunar perros y gatos. “La actividad que se ha realizado,

será la que represente los mayores desafíos para esta administración electoral, con la ejecución de los procesos más trascendentales como las elecciones generales: Binomio Presidencial, 4 senadores, 8 diputados y 1 representantes supra nacional. Además de las elecciones subnacionales: autoridades departamentales y municipales. “La ejecución de las elecciones judiciales 2017 y primarias el 2019, nos han servido de aprendizaje para perfeccionar nuestros procedimientos electorales, detectar nuestras falencias procedimentales e identificar omisiones normativas; como TED estamos preparados para enfrentar los desafíos que se nos vienen”, aseguró.

FOTO LPB

COMISIÓN DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

realmente, ha tenido un impacto, para seguir controlando la enfermedad y seguir con cero casos”, manifestó, por su lado, el responsable Nacional de Zoonosis, Grover Paredes. En así que desde el próximo año se tiene previsto hacer el diagnóstico

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

y la certificación para declarar libre de rabia a algunos municipios. Destacó la movilización de las brigadas de salud, el fin de semana en Trinidad, que pese a las elevadas temperaturas llegaron a las viviendas para aplicar el biológico a los animales.

3.


Locales

Fuerza antidroga decomisa avioneta y aprehende a cuatro personas EN MOXOS. Se trata de la avioneta con matrícula CP 2940. Además se encontró en poder de los sospechosos dos fusiles, un rifle y una escopeta, cartuchos y municiones. FOTO LPB

AUTORIDADES CON PARTE DEL ARMAMENTO ENCONTRADO.

OPERATIVO RIESGOSO El ministro Romero expresó su satisfacción por los resultados de ese operativo que calificó como “bastante riesgoso”. “Estas personas estaban fuertemente armadas, dotadas de equipos modernos de comunicación, de cargadores y gran cantidad de proyectiles, armas modernas”, precisó. La droga decomisada durante el operativo ‘Amanecer’ se encontraba en 157 paquetes tipo ladrillo, la cual junto a las armas, municiones y los cuatro aprehendidos fueron presentados en la ciudad de Trinidad.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer el decomiso de una avioneta, d ro g a , a r m a s d e f u e g o y la aprehensión de cuatro personas durante un operativo en la estancia ‘El Paraíso’, provincia Moxos, al oeste del departamento del Beni. “Se ha decomisado una avioneta, asimismo se ha procedido al secuestro de 166 kilos de droga y a la aprehensión de cuatro súbditos, tres de nacionalidad boliviana y uno de nacionalidad peruana”, dijo en instalaciones de la V Brigada

Aérea, en la capital beniana. Detalló que se trata de la avioneta con matrícula CP 2940, dos fusiles, un rifle y una escopeta, cartuchos y municiones. Romero expresó su satisfacción por los resultados de ese operativo que calificó como “bastante riesgoso”. “Estas personas estaban fuertemente armadas, dotadas de equipos modernos de comunicación, de cargadores y gran cantidad de proyectiles, armas modernas”, precisó. La autoridad dijo que por ahora se desconoce cuál sería el destino de la droga, ya que la investigación está en proceso. Es un golpe muy importante que se ha dado contra esta organización criminal, las tres personas de nacionalidad boliviana son de Santa Ana, agregó. El comandante general de la Policía, Gral. Vladimir Calderón, felicitó a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) por el operativo consolidado pese a los riesgos de la incursión. “Esto permite ver la seriedad y el compromiso de la Policía con unidades especializadas como la FELCN, de llevar adelante un trabajo rotundo en contra del delito”, enfatizó. Las principales autoridades de la fuerza antidroga en el país estuvieron presentes.

BOMBEROS

4.

Mocoví, Tajibo, Puerto Varador, entre otras. Asimismo, informó la aprehensión de un hombre no identificado por provocar un incendio en el barrio Tabijo, zona norte de la capital del Beni. Alegre dijo que este caso fue derivado a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para la investigación correspondiente. En otros casos policiales, el subdirector departamental de la FELCC, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó la aprehensión en flagrancia de Olga Callaú quien al momento de

La violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes es un problema social y de salud pública que afecta a todas las clases sociales, sin distinción de nivel cultural, educativo o condición económica, señala la nota de prensa del Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. Es un problema que presenta serias dificultades para un tratamiento adecuado dada la persistente manera de ver el objeto mismo, haciéndose necesario implementar acciones de prevención contra la integridad sexual desde edades tempranas. En este sentido, el Servicio Legal Integral de la Mujer (SLIM) de San Ignacio está llevando a cabo un programa de prevención de la violencia en el área urbana, distritos y comunidades del área rural para reducir los altos índices y comprometer a las autoridades en el cumplimiento de la norma para el buen desarrollo de sus comunidades. En esta ocasión se llevó a cabo un taller en la unidad educativa Ninfa Basadre, dirigido a niñas y niños de 4 a 5 curso, y se planificó, por la relevancia del tema, trabajar con el resto de los cursos En los próximos días, el SLIM se desplazará a los Distritos de Desengaño, San Lorenzo y San Francisco, donde se abordará en un ciclo de talleres temas como: Prevención del abuso sexual infantil, Violencia de género, Embarazo adolescente, Acoso Escolar o Bullying, Ley 348 y Protocolos de actuación para promotoras comunitarias. FOTO LPB

Reportan seis incendios de pastizales diarios

El director departamental de Bomberos de la Policía, Tte. José Luís Alegre, informó ayer el incremento de cuatro a seis incendios de pastizales diarios en el municipio de Trinidad, que si no son controlados pueden causar daños materiales, pérdidas humanas o daño medioambiental. “Tenemos seis incendios forestales por día, hay un incremento porque se atendía un promedio de cuatro incendios; es un alto índice dada la vegetación que tenemos en el Beni”, dijo en conferencia de prensa. Informó que sofocaron incendios en la zona San Pedro II, El Recreo,

Impulsan Prevención al Abuso Sexual Infantil

AUTORIDADES POLICIALES BRINDANDO INFORME SOBRE LOS CASOS ATENDIDOS.

ser citada agredió a una funcionaria pública. Se trata de una policía de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, la cual sufrió agresión física y psicológica. El caso es de

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

conocimiento del Ministerio Público. En otro caso, fue identificado como autor de varios robos agravados Robín Alejandro Rosendi, de 25 años de edad, según el seguimiento e investigación policial.


Municipales FOTOS LPB

Apuntan a mejorar la productividad del cultivo de arroz con apoyo internacional

TAIPEADO PARA BORDES DE CONTENCIÓN.

RIEGO. Sólo un 10 por ciento en Bolivia se produce bajo condiciones de riego, producción que se concentra especialmente en el municipio de San Juan de Yapacani, Okinagua y algunas propiedades individuales. Los productores de arroz del país viven un periodo de transición de una producción a secano a un sistema de riego con incorporación de tecnología que permite incrementar la productividad. René Guzmán del programa Nacional de Arroz del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), señaló que al momento hay 174 mil hectáreas que dependen del agua de lluvia para el desarrollo de la planta. Sólo un 10 por ciento en Bolivia se produce bajo condiciones de riego, producción que se concentra especialmente en el municipio de San Juan de Yapacani, Okinagua y algunas propiedades individuales. Reflejó que a nivel nacional, el rendimiento es el más bajo de América latina el rendimiento

promedio es 2.2 toneladas por hectáreas no llega ni a 10 fanegas por hectáreas, media que amerita ser mejorada, puesto que se tienen las condiciones, capacidades e infraestructura. Manifestó que el INIAF tiene como política, mejorar la productividad en el cultivo de este cereal, por ello que encara cursos de capacitación que van desde la nivelación de suelo con sistema láser para encarar sistema de arroz bajo riego por inundación. Hay que considerar tres cosas, apuntó Guzmán: la nivelación del suelo para producir arroz bajo riego por inundación, construir bordes de contención de agua, fuente del líquido elemento cerca con su respectivo drenaje. Dentro de la planificación de la parcela a criterio del experto, es necesario contemplar el acceso para que pueda ingresar el tractor al campo cultivado. Destacó la inquietud de los productores en querer mejorar y cambiar el sistema de producción, ello se refleja en la asimilación de conocimientos lo que repercute en la mejora de la productividad. Precisó que para nivelar el suelo se tarda ocho horas por hectáreas, con ello se tiene una mejor distribución del agua en el área y mejores condiciones para el rendimiento de la planta. Otro elemento a

APUNTAN A MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE ARROZ CON APOYO INTERNACIONAL.

tomar en cuenta, es hacer uso de una buena semilla, no se puede utilizarse una semilla con mezcla o mala calidad. Está entre los 80 y 100 kilos de semillas por hectárea, puesto que más de esa cantidad hace que la planta sea muy débil y que tienda a volcarse. Indicó que no se necesita fuertes inversiones para encarar una producción bajo el sistema de riego. Antes los costos de nivelación de suelo eran caros entre 800 y un mil dólares por hectárea lo que limitaba al pequeño agricultor encarar el sistema de riego. Ahora los implementos lo fabrican los menonitas, situación que hace abaratar los costos.

MAQUINARIA PROCEDIENDO A LA NIVELACIÓN DEL SUELO.

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

5.


Municipios

Beni lleva ayuda captada en la Jornada Solidaria para Roboré CHIQUITANIA. La actividad estuvo organizada por el Corregimiento de Trinidad con el apoyo de la Gobernación del Beni. FOTO CORREGIMIENTO DE TRINIDAD

TRINIDAD Y EL BENI MOSTRARON SU SOLIDARIDAD CON LA CHIQUITANÍA ENTREGANDO AYUDA.

DETALLE La ayuda entregada fue de 120 quintales de arroz, 40 quintales de azúcar, 30 quintales de harina, 100 paquetes de fideo, 500 paquetes de botellas grandes de agua de mesa, 300 paquetes de botellas pequeñas de agua de mesa, 3 mil barbijos, además de guantes para los voluntarios, ropa, vituallas, medicamentos y sueros que se utilizan en esta clase de desastres naturales. La recepción de la ayuda del pueblo beniano estuvo a cargo del Corregidor de Roboré, acompañado de la Subalcaldesa, Presidente de la OTB, y autoridades educativas.

Con el apoyo de la Gobernación del Beni, se logró llegar hasta el municipio de Robore llevando todo lo recaudado en la “Jornada Solidaria” que organizó el Corregimiento de Trinidad y la provincia Cercado a la cabeza de Yanine Bravo, el 30 de agosto en la plaza principal de Trinidad, actividad que contó con el apoyo de ambientalistas, voluntarios de SOS y organizaciones juveniles, donde acudió la ciudadanía a dejar su respectivo aporte para las personas voluntarias que se

encuentran sofocando el fuego en la Chiquitania. La entrega de víveres, vituallas, medicamentos, agua y otros productos, estuvo a cargo de la corregidora de Trinidad y provincia Cercado, Yanine Bravo, quien manifestó que toda esa ayuda recaudada es gracias a la solidaridad del pueblo trinitario y beniano, brindando un granito de arena para ayudar a las personas que hoy están de forma voluntaria ayudando a sofocar las llamas en la Chiquitania, así como también para la misma población de Roboré que está atravesando ingratos momentos con el incendio forestal que se ha expandido, agradeciendo a la vez, por el importante apoyo que ha brindado la Gobernación del Beni hará hacer posible que la Jornada Solidaria se realice y que hoy puedan estar presentes en Roboré entregando en persona lo recaudado en la actividad. La recepción de la ayuda del pueblo beniano estuvo a cargo del corregidor de Roboré, Ignacio Frías, acompañado de la Subalcaldesa Rosario Faldon, el presidente de la OTB, Rubén Etcheverry y el director de la Unidad Educativa, Javier Frías, quienes junto a la corregidora de Trinidad, realizaron la entrega de combos de alimentos, vituallas y medicamentos a más de 170 personas voluntarias entre bomberos y ciudadanos.

Ministro de Trabajo ratifica descuentos a los médicos que paran

El ministro de Trabajo, Milton Gómez, ratificó, según la agencia ABI, los descuentos a los médicos que acatan el paro indefinido desde el 19 de agosto. “Yo tengo el criterio y lo he dicho públicamente día no trabajado y día no pagado, porque quien puede cobrar sin trabajar, se cobra cuando se trabaja por eso el Ministerio de Trabajo ha declarado esta huelga de ilegal”, dijo a los periodistas. El Colegio Médico de Bolivia acata un paro indefinido, en demanda de la incorporación de ese sector a la Ley General del Trabajo, de mejores condiciones para implementar el Sistema Único de Salud (SUS), de la institucionalización de cargos a través de convocatorias públicas y de la abrogación de la Ley de Prioridad de la Caja Nacional de Salud (CNS), entre otros puntos. Gómez consideró que los galenos del país deberían de levantar el paro indefinido para asistir al diálogo con el Ministerio de Salud, ya que su medida atenta contra la salud de la población. Además, recordó a los galenos su juramento que realizaron para ejercer su profesión, que es cuidar la salud de la población y no atentar contra un derecho establecido en la Constitución Política del Estado (CPE). El Ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia retomaron esta jornada aproximadamente a las 17h00 el diálogo en la ciudad de Cochabamba, para analizar las demandas de ese sector. FOTO PARROQUIA DE SANTA ANA

LUEGO SERÁ EN PERÚ RÍO APERE

Inauguran comedor popular en parroquia de Exaltación

El párroco de Santa Ana del Yacuma, padre Germán Sosa, informó que en la población de Exaltación abrieron un comedor popular con el propósito de beneficiar a familias de escasos recursos económicos. “Este es segundo comedor que inauguro y bendigo, el primero está en Santa Ana y el segundo, esta aquí en Exaltación. Funciona con el donativo de los fieles, se les motiva para abrir un nuevo comedor para las personas de escasos recursos, en ello ingresan todos los ancianitos que no cuentan con una comidita, niños, personas con discapacidad o personas que no cuentan

6.

con el dinero suficiente para cocinar”, explicó. Manifestó que en el caso de Santa Ana el plato de comida lo dan a 3 bolivianos porque en el lugar se encuentra víveres y carne, en cambio en Exaltación tiene un precio de 5 bolivianos, porque en esta localidad los víveres escasean y no se carnea todos los días, lo que hace difícil conseguir los insumos requeridos, principalmente la vitamina roja. “En el caso de Exaltación hoy (ayer) se vendieron 50 platos y faltó, entonces para mañana (hoy) yo piendo que va aumentar el número de comida. Esto

EXALTACIÓN TIENE UNA PARROQUIA QUE AHORA ESTA A CARGO DE UN COMEDOR POPULAR.

será de lunes a viernes para apoyar a nuestros hermanos. No recibimos ayuda de ninguna institución, simplemente es un trabajo en coordinación con el

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

Consejo Parroquial de Santa Ana”, dijo a tiempo de anunciar que en Perú Río Apere, también piensan impulsar similar actividad.


Bolivia lucha contra los incendios con todos sus recursos y con ayuda internacional CHIQUITANIA. El Estado gastó más de 11 millones de dólares para atender los incendios en el oriente boliviano. FOTO ABI

BOLIVIA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS CON TODOS SUS RECURSOS Y CON AYUDA INTERNACIONAL.

CUARTA SEMANA Cabrera destacó también la llegada del helicóptero Boeing Ch-47D Chinook, con capacidad para cargar hasta 12.000 litros de agua; y del avión ruso Ilyushin IL-76, que puede transportar hasta 50.000 litros, para reforzar las tareas de mitigación de los focos de calor. “Entonces, un trabajo muy importante que se va a desarrollar en el transcurso de estos días. Estamos en la cuarta semana y esperemos tener la coordinación con las autoridades municipales y departamentales”, puntualizó Cabrera.

La Paz (ABI).- El viceministro de Defensa Civil, Oscar Cabrera, afirmó el lunes que Bolivia lucha contra los incendios en la Chiquitania c o n t o d o s s u s re c u r s o s y con importante apoyo de la ayuda internacional. “Hay mucho optimismo, tenemos todas las condiciones para poder tener resultados importantes en el transcurso de estos días, así que contamos con todos los medios, con el personal calificado”, puntualizó. Hasta la anterior semana, el Estado gastó más de 11

millones de dólares para atender los incendios en el oriente boliviano, mientras el Gobierno recibió al menos 2 millones de dólares de la cooperación internacional. Por el momento más de 6.000 personas, entre soldados, bomberos, policías, funcionarios y voluntarios, continúan con el trabajo de aplacar el incendio con tres comandos de operaciones: Puerto Suárez, Roboré y San Ignacio de Velasco. “Aquí en San Ignacio de Velasco tenemos el apoyo ahora de voluntarios bomberos, de bomberos forestales que llegan de Europa, de Francia y, por otro lado, tenemos en Concepción también los Cascos Blancos de la Argentina”, subrayó Cabrera. Entre enero y agosto de 2019 una ola de incendios forestales afectó a varios países de América del Sur debido al calentamiento global, la sequía, el clima seco, las altas temperaturas y también las quemas ilegales. Bolivia enfrenta los incendios por tierra y aire, con operaciones del avión bombero Supertanker, el más grande del mundo, contratado por el Gobierno; al menos 50 cisternas, al menos 15 helicópteros y otras tantas avionetas, y más de 200 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios.

Nacionales

Capacidad para atender emergencia por incendios

La Paz (ABI).- El viceministro de Presupuesto, Jaime Durán, aseguró el lunes que el Estado boliviano tiene la capacidad económica para atender la emergencia por los incendios forestales en la Chiquitania y dijo que se demostró con el importante despliegue de recursos, técnicos, financieros y humanos, que concretó hasta el momento. “Con la llegada de las aeronaves y el despliegue del Ministerio de Defensa, estamos demostrando que el Estado tiene la capacidad para atender precisamente (la emergencia)”, informó a los periodistas. Precisó que hasta el momento se destinaron 11 millones de dólares para atender la emergencia y dijo que “los recursos que sean necesarios están a disposición para apagar estos incendios”. Explicó que, gracias a la implementación del modelo económico, social, comunitario y productivo, desde 2006, Bolivia generó una gran capacidad para atender emergencias, como desastres naturales. “Producto de la implantación del modelo económico desde el año 2006, lo que Bolivia ha generado es una gran capacidad para atender precisamente este tipo de eventos”, subrayó. Reiteró que está a disposición los recursos necesarios para combatir el fuego en la Chiquitania, tomando en cuenta que “lo importante radica en que se hagan todas las acciones para apagar los incendios”. FOTO ABI

PARA REFORZAR TAREAS

Llega avión ruso Ilyushin a Bolivia

La Paz y Santa Cruz (ABI).- El avión ruso Ilyushin, el segundo avión bombero más grande del mundo, llegó el lunes a las 11h00 locales al aeropuerto internacional de Viru Viru, de Santa Cruz, y su tripulación fue recibida personalmente por el presidente Evo Morales en la pista de esa terminal aérea, de donde iniciarán su tarea de mitigar el incendio en la Chiquitania. El Ilyushin, que tiene una envergadura de 50 metros y tiene una capacidad de 50.000 litros de descarga de agua, fue enviado por el Gobierno de Rusia para sofocar los incendios forestales en la Chiquitania boliviana.

Esa aeronave es la segunda más grande del mundo para sofocar incendios forestales de gran magnitud. “Hermano cónsul de Rusia quiero que transmita nuestra enorme satisfacción por esta cooperación. Los pilotos, los técnicos vienen dejando la familia y dejando la patria y sus responsabilidades para ayudarnos a Bolivia, eso es ser humano, la ayuda internacional que viene de manera incondicional”, dijo Morales en una conferencia de prensa en esa terminal aérea. El jefe de Estado explicó que la cooperación rusa realizó un “préstamo”

LLEGA AVIÓN RUSO ILYUSHIN A BOLIVIA PARA REFORZAR LUCHA CONTRA EL FUEGO EN LA CHIQUITANIA.

del Ilyushin para aplacar los incendios forestales en la Chiquitania, por lo que “el Estado boliviano sólo correrá con los gastos operativos”.

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

El Ilyushin tiene una velocidad máxima de 850 kilómetros por hora y 3.650 kilómetros de autonomía y puede aterrizar incluso en pistas de tierra.

7.


Nacionales

CAF: América Latina no escapa a la ola de volatilidad política

CONFERENCIA. Un grupo de expertos internacionales debatieron, durante la 23 Conferencia Anual de CAF en Washington DC, cómo puede América Latina superar los retos del desarrollo en un clima global marcado por el deterioro de las relaciones multilaterales y la volatilidad de la economía global. FOTO ANF

La Paz (Agencia de Noticias para el Desarrollo AND).- Entre 2005 y 2013 América Latina creció a un promedio del 5%. Desde el 2013 hasta la actualidad, el crecimiento se ha limitado al 1%. A este modesto desempeño se suman la creciente desafección hacia la clase política, la inseguridad ciudadana y los grandes escándalos de corrupción. “Estamos en medio de tiempos huracanados”, dijo Laura Chinchilla, ex presidente de Costa Rica, durante el segundo día de la 23 Conferencia Anual de CAF en Washington DC. Chinchilla explicó que los ciudadanos cada vez tienen una percepción más negativa de los representantes públicos, y que esto ha generado votos de castigo en varias elecciones. “Es difícil satisfacer las expectativas ciudadanas con las que llegan los nuevos gobiernos”, consideró la ex presidente de Costa Rica. En esta misma línea se expresó Michael Reid, Editor Senior en The Economist, quien aseguró que tenemos que repensar la calidad de la democracia y fortalecer sus capacidades para desencadenar los cambios que América Latina necesita. Tal y como coincidieron los expertos de la conferencia, la situación política regional tiene en los medios de comunicación

y en las plataformas digitales uno de sus principales patrocinadores. De hecho, según Catalina Botero, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, el crecimiento de las redes sociales ha incidido en casi todas las elecciones recientes. “Hay formas de comunicación política que pueden ser fácilmente manipuladas por parte de grupos internos, transnacionales o por otros países para incidir en procesos electorales a través del uso de datos destinados a desinformar al público”, dijo Botero. “Es fundamental el contexto en el que está ocurriendo la

desinformación”, dijo Hugo Alconada Mon, Editor de Investigación de La Nación, quien también destacó que las audiencias se están moviendo en un plano emocional, mientras que los medios tienden a hacerlo en un plano racional, con lo que muchas veces ciertas informaciones se descartan. Para la periodista de NTN24, Andrea Bernal, la gestión de los datos, las redes sociales y los boots pueden socavar la integridad de las instituciones públicas y del periodismo, que debe renovarse para enfrentar con ciertas garantías los retos de los próximos años.

Santa Cruz (ABI).- El presidente Evo Morales convocó el lunes en Santa Cruz a dirigentes, autoridades y empresarios a una reunión para la próxima semana, para analizar las acciones que se asumirán después de los incendios registrados en la Chiquitania, en el marco de un plan de recuperación. “Estoy convocando para el día lunes de la próxima semana, a las 10 de la mañana acá a los dirigentes de interculturales, del movimiento indígena, campesinos, pequeños productores, empresarios o ganaderos agropecuarios

afectados por el incendio (para) debatir cómo vamos a prepararnos post incendio”, dijo en conferencia de prensa. Anunció que, para la subsiguiente semana, también convocará a las autoridades de los municipios afectados y de la Gobernación de Santa Cruz con el mismo propósito y de definir de forma conjunta ese plan. Morales señaló que esas reuniones se desarrollarán antes de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde tiene previstas reuniones con el presidente de Francia, Emma nuel Mac ro n , y el

secretario de ese organismo, con el fin de concretar acuerdos de defensa del medio ambiente. El Primer Mandatario dijo que a partir de ello se priorizará la atención de las zonas afectadas, alcaldías, comunidades, haciendas, cultivos afectos, bosques y pastizales. Aclaró que la convocatoria se limita sólo a representantes de zonas afectadas por incendios en la Chiquitania y pidió responsabilidad para atender a damnificados que requieren alimento y agua. Para la provisión de agua, asimismo, dijo que se dará preponderancia a los proyectos

DESARROLLO DE LA 23 CONFERENCIA ANUAL DE CAF EN WASHINGTON DC.

Uno de las principales plataformas sociales, que estuvo en el centro de una tormenta política en EEUU a causa del uso que hizo de los datos de los usuarios, es Facebook. Crystal Patterson, su Jefa de Alianzas Cívicas Globales, dijo que la plataforma está tomando medidas para erradicar las denominadas fake news y minimizar su impacto en las elecciones. “Estamos trabajando en concienciar a los usuarios en mejorar su consumo de información, en cuanto a quién y por qué están mostrando un determinado mensaje”, dijo Patterson. El último espacio de la

REDES Según Catalina Botero, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, el crecimiento de las redes sociales ha incidido en casi todas las elecciones recientes. “Hay formas de comunicación política que pueden ser fácilmente manipuladas por parte de grupos internos, transnacionales o por otros países para incidir en procesos electorales a través del uso de datos destinados a desinformar al público”, dijo Botero. “Es fundamental el contexto en el que está ocurriendo la desinformación”, dijo Hugo Alconada Mon, Editor de Investigación de La Nación, quien también destacó que las audiencias se están moviendo en un plano emocional, mientras que los medios tienden a hacerlo en un plano racional, con lo que muchas veces ciertas informaciones se descartan. Conferencia Anual de CAF se dedicó a un conversatorio entre Luis Vicente León, y Michael Shifter, Presidente, Diálogo Interamericano, en el cual se analizó la situación crítica que afecta al país y los posibles escenarios futuros.

Presidente convoca para analizar acciones post incendio

8.

FOTO ABI

PRESIDENTE CONVOCA A DIRIGENTES, EMPRESARIOS Y AUTORIDADES DE LA CHIQUITANÍA PARA ANALIZAR ACCIONES POST INCENDIO.

de agua potable, construcción de represas y atajados, tanto

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

para las poblaciones como para las labores agropecuarias.


Reporte FOTOS BBC.MUNDO

LA MALARIA ES UNA ENFERMEDAD QUE PUEDE SER MORTAL Y ES CAUSADA POR CUATRO ESPECIES DIFERENTES DE PARÁSITOS PLASMODIUM.

Malaria: la meta “de proporciones épicas” para erradicar la enfermedad en el año 2050

LOS MOSQUITEROS TRATADOS CON INSECTICIDA SOBRE LA CAMA PREVIENEN LAS PICADURAS DE MOSQUITOS CUANDO DORMIMOS.

SALUD. La malaria es una enfermedad que puede ser mortal. Los parásitos se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados, llamados “vectores de malaria”. Redacción Central (BBC News Mundo).- Un nuevo informe elaborado por expertos internacionales en salud afirma que el mundo podría estar libre de malaria en el lapso de una generación. El estudio, publicado en la revista The Lancet y comisionado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que la enfermedad -que mata a cerca de 435.000 personas al año, en su mayoría niños- puede y debe erradicarse para 2050. En los últimos años, se han hecho grandes progresos en la lucha contra esta enfermedad: desde 2000, el número de países con malaria ha caído de 106 a 86, los casos se han reducido en 36% y el índice de muerte ha caído en 60%. Estos cambios se deben a la facilitación del acceso a formas de prevenir la picadura de mosquitos -que son los responsables de transmitir la enfermedad- como por ejemplo el uso en la cama de mosquiteros tratados con insecticida y mejores medicamentos para tratar a las personas infectadas. Sin embargo, si se quiere

erradicar esta enfermedad que produce 200 millones de casos al año, hace falta falta invertir US$2.000 millones adicionales al año (actualmente se destinan US$4,3 mil millones). Alcanzar esta meta para 2050, algo que los investigadores describen como posible pero de “proporciones épicas”, requiere utilizar las tecnologías de forma más efectivas y el desarrollo de nuevas formas de atacar la enfermedad, dice el estudio. Esto podría incluir el uso de tecnologías genéticas que tienen el potencial de cambiar la forma de combatir la malaria. “Requerirá ambición, compromiso y colaboración como nunca antes se ha visto, pero sabemos que lo que obtendremos vale la inversión”, señaló Fred Binka, doctor de la Universidad de la Salud y Ciencias Asociadas de Ghana y uno de los autores del estudio. “No solo porque se salvarán vidas, sino también porque mejorará el estado de bienestar de la gente, reforzará economías y contribuirá a un mundo más sano, seguro e igualitario”, agregó.

EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO Y EL TRATAMIENTO DAN MEJORES RESULTADOS.

SÍNTOMAS Y PREVENCIÓN Los síntomas de la malaria son fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos que generalmente aparecen entre los 10 y 15 días después de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas pueden ser leves o difíciles de reconocer como los de malaria, pero si no se tratan dentro de las 24 horas, la malaria por P. falciparum puede transformarse en una enfermedad grave, que frecuentemente conduce a la muerte. La malaria o paludismo es una enfermedad prevenible y curable. Sin embargo, causa un alto número de muertes. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad mata a un niño cada dos minutos y se reportan más de 200 millones de casos nuevos cada año. Durante la última década hubo constantes avances en la lucha contra la malaria, pero desde 2015 ese progreso se estancó. El último Informe Mundial de la Malaria de la OMS, publicado en 2018,

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

indica que no hubo una reducción significativa en el número de casos entre 2015 y 2017. Esto es lo que necesitas saber sobre la enfermedad: La malaria es una enfermedad que puede ser mortal y es causada por cuatro especies diferentes de parásitos Plasmodium: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax. Los parásitos se transmiten a las personas a través de las picaduras de mosquitos Anopheles hembra infectados, llamados “vectores de malaria”. La enfermedad es prevenible y curable. Se estima que en 2017 hubo 219 millones de casos de malaria en 87 países, según cifras de la OMS. Se calcula que hubo 435.000 muertes por malaria en 2017. África tiene una tasa mundial de malaria desproporcionadamente alta. En 2017, la región sufrió el 92% de los casos de malaria del planeta y el 93% de las muertes por la enfermedad ocurrieron en ese continente.

9.


Internacionales

El turismo internacional crece en el mundo SUDAMÉRICA. Los destinos de Sudamérica sufrieron una caída del 5% que la OMT justifica por la disminución del turismo argentino que afectó a los países vecinos. FOTO INFOBAE.COM

EL TURISMO MUNDIAL CRECIÓ POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO.

AMENAZAS PARA EL SECTOR El organismo atribuye estos resultados a la fortaleza económica, la asequibilidad y conectividad de los vuelos y la mayor facilitación de visas, pero también advierte de amenazas para el sector. “Los indicadores económicos más débiles, la incertidumbre prolongada sobre el Brexit, las tensiones comerciales y tecnológicas y los crecientes desafíos geopolíticos, han comenzado a afectar la confianza de las empresas y los consumidores”, alerta en su comunicado. La información fue presentada en San Petersburgo, durante la vigésima tercera Asamblea General de la organización.

Redacción Central (Infobae. com).- El turismo internacional creció un 4% en el primer semestre de 2019, con notables mejoras en Medio Oriente, Asia y Pacífico pero un retroceso en América del Sur, indicó este lunes la Organización Mundial del Turismo (OMT) en su reporte anual. Los destinos de Sudamérica sufrieron una caída del 5% que la OMT justifica por la disminución del turismo argentino que afectó a los países vecinos. En la misma línea,

FOTO INFOBAE.COM

Israel denunció la existencia de una instalación secreta de Irán

10.

mentiras”, insistió Netanyahu y subrayó que “la única vía para parar el camino de Irán hacia la bomba” nuclear pasa por una mayor presión contra la República Islámica. Durante su intervención, no especificó exactamente qué tipo de material estaba siendo desarrollado en el lugar y acusó a Teherán de mantener “un patrón consistente de mentiras” y “violaciones” del acuerdo firmado en 2015. Las afirmaciones de Netanyahu se producen poco después de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmara que Irán

Redacción Central (Infobae.com).- Centenares de fans de Camilo Sesto se acercaron desde primera hora del lunes a la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), en Madrid, para darle al último adiós al cantante español, que falleció en la madrugada del domingo a los 72 años, tras sufrir un fallo renal. La capilla ardiente de Camilo Sesto abrió sus puertas a las 11:00 horas, minutos después de que llegara el féretro. Ya entonces, multitud de fans cargados con ramos de flores y grandes fotografías, esperaban formados en una interminable fila, mientras entonaban algunos de los temas más internacionales del cantante. El ministro de Cultura de España en funciones, José Guirao, fue uno de los primeros en visitar la sala fúnebre. También asistieron la presidente de la SGAE, Pilar Jurado, y reconocidos famosos del país como la presentadora de televisión María Teresa Campos, o la cantante Marta Sánchez.

este organismo advirtió de una caída del gasto en turismo de las dos grandes economías iberoamericanas, Brasil (-5%) y México (-13%). A nivel mundial, después de dos años con crecimientos del 7% en 2017 y 6% en 2018, “el aumento de las llegadas está volviendo a su tendencia histórica”, señaló este organismo, dependiente de la ONU y con sede en Madrid. El número de turistas internacionales creció hasta los 671 millones, 30 millones más que en el mismo periodo de 2018, y la OMT prevé cerrar el año con una mejora del 3-4%. El primer semestre de 2019 fue especialmente positivo para los destinos de Medio Oriente, que registraron un aumento del 8% en las llegadas, y de Asia y el Pacífico, donde crecieron un 6% gracias especialmente por los turistas chinos. El resto de mercados también mejoraron pero más moderadamente: Europa FOTO INFOBAE.COM creció un 4% debido en parte a la demanda interregional y América del Norte y África lo hicieron en un 2%. En estas dos últimas zonas, son destacables los resultados de África del Norte, con un 9% después del batacazo sufrido a principios de década, y el Caribe (+11%), impulsado por ADIÓS A CAMILO SESTO. Estados Unidos.

PARA DESARROLLO NUCLEAR

Redacción Central (Infobae.com).En rueda de prensa, el jefe de Ejecutivo informó de que Israel descubrió la existencia de otra instalación para desarrollar armamento nuclear que era desconocida, situada en la zona iraní de Abadeh. Mostró imágenes por satélite del lugar de junio y julio pasados y dijo que en este período de tiempo ha sido destruido, después de que las autoridades iraníes se enteraran de que Israel conocía su existencia, con lo que se apresuraron a taparlo e “intentar esconder sus huellas”. “Seguiremos destapando sus

Llanto y nostalgia: adiós a Camilo Sesto

BENJAMIN NETANYAHU REVELÓ UNA INSTALACIÓN NUCLEAR SECRETA DE IRÁN.

ha empezado a instalar centrifugadoras para la producción de uranio enriquecido más avanzadas y modernas de las que le permite el pacto nuclear. Teherán también anunció la

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019

semana pasada que iba a suspender el cumplimiento de las restricciones en materia de Investigación y Desarrollo (I+D) que le impone el acuerdo de 2015.



Internacionales

12.

Trinidad, martes 10 de septiembre de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.