La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2018

Page 1

Trinidad • sábado 10 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11221 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Presidente Morales llama a la unidad de movimientos sociales

FOTO LPB

Dólar

A su juicio, la historia se repite, porque el pueblo se enfrentará en las urnas a los políticos del periodo de la megacoalición. PÁG. 7

La competencia lleva el nombre del Presidente Evo. Es promovida por el Ministerio de Deportes. PÁG. 12 Iniciará a las cinco de la tarde.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

Nuboso

32°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Carrera Pedestre 10K se realiza hoy, con más de 6.000 atletas

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

DESCUBREN MICROTRÁFICO EN SAN IGNACIO

Secuestran 191 kilos de droga y aprehenden a seis personas durante operativos en el Beni El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó En uno de los casos, los aprehendidos pretendían que la fuerza antidroga secuestró 191 kilos de trasladar droga vía terrestre, en vehículos de droga y aprehendió a seis sujetos en cinco operativos transporte público, camuflada en bolsas de papa y de realizados en diferentes lugares del Beni. cebolla, también en tablillas.

5

Realizan, hoy, II Festival del Masaco y del Majadito Una gran variedad de platos típicos espera a los comensales en la plaza El Tamarindo. PAG. 5

FOTO LPB

FOTO LPB

Normalistas lucen danzas regionales

Estudiantes de la Escuela de Formación de Maestros Clara Parada de Pinto protagonizaron una brillante Entrada Folklórica. PAG. 3

Presentan resultados antes de la FEXPOBENI El director general de la FELCN, Cnl. Marco Antonio Ibáñez, informó que la afectación al narcotráfico en dichos operativos asciende a 648.000 dólares. PAG. 5

Ganaderos presentaron resultados de la prueba de comportamiento a pasto en ganado de la raza nelore y brahman. PAG. 4


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

La imagen de la insurgencia emancipadora indígena mojeña de Pedro Ignacio Muiba (1784-1811) El Cacique Trinitario

D

Por: Hugo H. Padilla Monrroy

esde la expulsión de los Jesuitas en 1767, los indígenas de las regiones evangelizadas, fueron sometidos a toda clase de abusos y vejaciones, por los nuevos curas seculares, ejerciendo un mando despótico, no solo en los aspectos económicos como en los aspectos de la administración y manejo político. Fue Don Lázaro de Ribera, que en su administración como Gobernador de Moxos, (1786 – 1793), logró que un gobierno civil, manejase la administración de Mojos, fue él quien con valentía reclamaba a la Audiencia de Charcas, mejor trato con los nativos de estas regiones, transcribo una parte de un informe del año 1787, donde expresa su repulsa por los atropellos que viera: “………… finalmente unos indios que en veinte años solo han visto levantar sobre la cruz un trono de ambición, sin que experimenten sus autores con digno castigo que sirva de escarmiento a otros”. Don Lázaro de Ribera y Pedro Ignacio Muiba, seguramente tuvieron muy buena amistad, un gobernador que llamó a todos los cabildos y caciques de la provincia, para hacerles conocer sus planes de reforma y que, transmitidos a la Audiencia de Charcas, ya habían sido aprobados, esa reunión se produjo en San Pedro y Muiba fue quien explicó en su lengua nativa los beneficios del Plan (1790). Mucho se ha escrito y se va conociendo sobre la preclara figura y personalidad de Pedro Ignacio Muiba, que gracias a las investigaciones de Antonio (Toñito) Carvalho Urey, José Luis Roca García, Arnaldo Lijerón, Rodolfo Pinto Parada, Walter Zabala Escobar y otros, se conoce a uno de los héroes indígenas, que se identificó con los ardores de la liberación y emancipación de los habitantes de Mojos, pero no es tema del análisis histórico de su desempeño patriótico, sino más bien un análisis sintético y sencillo sobre su fisonomía y sus rasgos físicos y humanos, muy discutidos últimamente por la aparición de una iconografía en el billete de veinte bolivianos de nueva generación del Estado Plurinacional de Bolivia.

En su libro “MOXOS, Descripciones exactas e historia fiel de los indios, animales y plantas de la provincia de Moxos en el Perú”, Don Lázaro de Ribera, presenta un dibujo de cuerpo entero, que identifica como “Capitán de la Nación Moxa” (Fig. No. 1) suponiendo que esa iconografía, corresponda a Pedro Ignacio Muiba, por la amistad que tuvieron y que Ribera incluso lo nombró su traductor, sin embargo, es menester tener la duda de que si la imagen propuesta, es de Muiba. (¿?). Ya en nuestro tiempo, al haber investigado por Carvalho Urey, la vida y acciones del líder trinitario y al haber restituido su accionar insurgente en contra de los atropellos de los españoles, han surgido muchas iconografías, de diferentes autores que nos muestran la fisonomía imaginaria de nuestro héroe. El profesor Walter Zabala Escobar, investigador, estudioso y defensor de los aspectos culturales e históricos de la tierra en la Nación Moxa, en su revista “Pueblo de Leyenda” el año 2008, y en la tapa de su libro “La lucha por la tierra”, ilustró la portada con la Fig. No. 2, del presente trabajo. Es una dibujo estilizado y simbólico de la lucha emancipadora de Muiba, puño en alto rompiendo cadenas, brazo derecho extendido portando una lanza que se origina en una planta de bambú y el cuerpo saliendo de la vegetación y lianas de la selva, muestra al hombre mojeño, dueño de su tierra, sus montes y su cielo. Es una representación del “héroe”, que sin mediar armas de por medio, solo con la convicción firme de sus anhelos de libertad y autodeterminación, planteo al gobernador la necesidad de justicia e igualdad de derechos, más justicia para sus hermanos y el respeto al Plan propuesto y presentado por Ribera y aprobado por la Real Audiencia. El año 1976, Antonio Carvalho Urey, editó el libro Pedro Ignacio Muiba “El Héroe”, en el que anota sus investigaciones sobre el “héroe indígena”, personaje sobre el que se le conocía

hasta el Virreinato de Buenos Aires, cuando se ordena su arresto y traslado a la ciudad de Santa Cruz, para su custodia en la Cárcel de Corte. Antonio Carvalho Urey, en la tapa de su libro personifica al “héroe indígena”, en un diseño iconográfico de autor anónimo, aunque lleva una firma ilegible. (Fig. No. 3). Posteriormente, aparecen diversos diseños pictóricos del busto de Pedro Ignacio, como el diseñado por Juan Carlos Aguirre Muñoz, (Fig. No 4); donde muestra un personaje serio y enérgico, vestido con la camijeta indígena, apropiando un bastón de mando y una vara como símbolo adicional de autoridad, que llevan los dirigentes del cabildo. En la nueva edición del billete de veinte (20) bolivianos del Estado Plurinacional de Bolivia, se coloca la efigie de Muiba, para muchos es una figura tergiversada de las que se conocen en el departamento del Beni, sin embargo, luego de algunas averiguaciones de los diseños pictóricos que hemos anotado, observamos que el retrato presentado en el billete, es la imagen volcada del dibujo de Lázaro de Ribera, con algunos retoques, que le dan a la faz del personaje, mayor edad y rigidez, impresión de un ser adusto y de mayor autoridad. Sea cual fuese la representación pictórica o monumental del “Héroe Indígena”, en cualquiera de sus manifestaciones de representación artística, ellas no discuten ni tergiversan su presencia histórica como el líder de la emancipación del pueblo Moxo, ese dirigente que sin el uso de las armas, fue portavoz de su pueblo, por sus deseos y ansias de libertad, igualdad y de la reivindicaciones de su “Lucha por la Tierra”, ese suelo que los vio nacer y desde sus ancestros reclama, hasta hoy con la “Marcha por Tierra y Dignidad”, en los rostros de los dignatarios del Cabildo, y de líderes como Ernesto Noe, Marcial Fabricano, Antonio Coseruna y Tomás Ticuasu, hoy sus seguidores………… Dios guarde a Muiba, Bopi, Gonzales, Noe y Ticuasu…… Trinidad, 10 de noviembre de 2018

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

Capitán de la Nación Moxa.


Local FOTOS LPB

ESFM mostró folklore del Beni con danzas

BRILLANTE. Alrededor de 400 estudiantes de las diferentes especialidades mostraron el folklore regional, desde el monumento a Pedro Ignacio Muiba hasta la plaza principal. Un total de 22 danzas del Beni fueron mostradas durante la XIII versión de la Entrada Folklórica de la Escuela Superior de Formación de Maestros ‘Clara Parada de Pinto’, informó la integrante de la comisión de ceremonia, María del Carmen Navia. “La primera entrada folklórica fue el año 2006 en homenaje a la gesta libertaria encabezada por Pedro Ignacio Muiba; ahora participan 22 danzas de maestros y alumnos”, dijo. Comentó que antes los estudiantes de esa escuela formaban parte de la Entrada Folklórica Universitaria, en calidad de invitados, pero después decidieron hacerlo de forma independiente en la gestión de la directora general Mery Ardaya. Es así que esta manifestación cultural fue institucionalizada el año 2007. Alrededor de 400 estudiantes de las diferentes especialidades mostraron el folklore regional, desde el monumento a Pedro Ignacio Muiba hasta la plaza

principal. Las principales danzas que observó la población en horas de la mañana fueron el Machetero, los Bárbaros, los Toritos, las Mamas, entre otras que caracterizan a la región. La actividad se realiza cada año en homenaje a la efeméride departamental, que se celebra el 18 de noviembre, también para recordar a los caudillos de la Rebelión Mojeña de 1810 que pelearon por la libertad contra el dominio español. Pese a la elevada temperatura, cada grupo de danzarines estuvo acompañado por músicos para tributar homenaje a los caudillos indígenas de esta parte de tierras bajas. Consideró importante apoyar este tipo de actividades, que cada año concita la atención de la población, dando paso a las actividades por la creación del departamento. Maestros y estudiantes de la entidad expresaron su apego a la identidad cultural durante el recorrido hasta su paso por el palco oficial.

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

3.


Local FOTO LPB

TÉCNICO PRESENTANDO RESULTADOS DE LA PRUEBA.

FOTO LPB

CABAÑEROS PRESENTES EN EL ACTO.

Prueba de comportamiento a pasto en ganado de la raza nelore y brahman GENÉTICA. Ven la necesidad de publicar una memoria de las pruebas que se han venido realizando para conocer el grado de evolución de la genética beniana. En el salón auditórium de la Federación de Ganaderos del Beni (FEGABENI), se realizó la presentación de los resultados de la prueba de comportamiento a pasto en ganado bovino de la raza nelore y brahman. Se trata de la 19 prueba en nelore y sexta en brahman que lleva adelante el Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino dependiente de la (UAB) con apoyo de ASOCEBU. “Quiero felicitar a los cabañeros benianos y al personal del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado, por los 19 años de desarrollo de esta prueba, única que se realiza en toda Bolivia, gracias al impulso de la las instituciones que convergen en el trabajo”, manifestó el presidente de FEGABENI, Abdón Nacif. Instó a los cabañeros a que sigan aportando a la prueba con sus animales enmarcados en la tendencia de seleccionar animales, por ello la necesidad de publicar una memoria de las pruebas que se han venido realizando para conocer el grado de evolución de la genética beniana. Sostuvo que a mayor ganancia de peso en los animales, hay mayor rentabilidad para el productor y sobre todo cuando los animales son más precoces, son terminados más rápidos, lo que genera mayor flujo económico. Ewald Bruckner, vicepresidente de ASOCEBU, manifestó que gracias al trabajo que realiza el Centro de Mejoramiento de Ganado, los mismos cabañeros se están sorprendiendo del trabajo de mejoramiento genético que se hace en el Beni, un trabajo en conjunto que es digno de resaltar y aplaudir. Señaló que están tratando de

4.

coincidir para asumir una propia filosofía en los benianos, cómo deben ser los animales de hoy en adelante y qué aspectos deben resaltarse. José Chávez, en representación del rector Luis Carlos Zambrano, expresó que el acto de presentación de las pruebas, es un paso más que la universidad beniana ha proyectado sobre el pilar de la extensión. “La universidad se creó para apoyar al sector productivo fundamentalmente y, los resultados de esta prueba, es fruto del trabajo que se realiza en el Beni en materia de mejoramiento genético gracias al interés que ponen los cabañeros de la región, el de estar al servicio de la producción”, expresó Chávez. En nombre de la institución universitaria, asumió el compromiso para que cada año se mejoren y fortalezcan las pruebas y poder demostrar que gracias al esfuerzo que hacen los cabañeros, se está marcando un hito en el mejoramiento genético. Francis Ferrier, decana de la facultad de Ciencias Pecuarias de la UAB, manifestó que el trabajo emprendido por las instituciones benianas, de apoyar a la producción bovina, es una forma de conocer los problemas reales que enfrenta la producción pecuaria, sobre todo en la producción de carne y leche. “Hemos visto de que la iniciativa de trabajar en forma conjunta sin mirar diferencias en términos políticos, hará que podamos liderar el desarrollo regional y nacional, habida cuenta que el Beni sigue ostentando el titulo de la capital ganadera de Bolivia”, agregó. Finalmente, el director del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado, Fernando Gómez, agradeció el apoyo

FOTO LPB

PERCY SUÁREZ Y EWALD BRUCKNER.

del rector Luis Carlos Zambrano y al Gobierno Departamental, por seguir de cerca las diferentes iniciativas que se encaran en el centro. Manifestó que las pruebas de comportamiento a pasto sin el apoyo del personal técnico y de campo, quienes trabajan día a día para cumplir con el calendario trazado, no fuera posible, por ello que el trabajo es en

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

equipo. En el marco del trabajo de mejoramiento de la genética beniana, este sábado se desarrollará un día de campo en la propiedad Ola Che de la familia Bruckner, donde se observará a los animales que serán ofrecidos en el remate denominado “origen beniano” en ocasión de la efemérides departamental.


Secuestran 191 kilos de droga durante operativos

NARCOTRÁFICO. Los aprehendidos pretendían trasladar droga vía terrestre, en vehículos de transporte público, camuflada en bolsas de papa y de cebolla, también en tabillas introducidas en muebles de madera. FOTO INTERNET

AUTORIDADES INFORMAN SOBRE LOS OPERATIVOS ANTIDROGA REALIZADOS EN EL BENI

FELCN El director general de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Cnl. Marco Antonio Ibáñez, informó que la afectación al narcotráfico en dichos operativos asciende a 648.000 dólares. Posteriormente y de acuerdo a norma se procedió a la incineración de la droga secuestrada en predios de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural (UMOPAR).

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó ayer que la fuerza antidroga secuestró 191 kilos de droga y aprehendió a seis sujetos en cinco operativos realizados en diferentes lugares del departamento del Beni. “Cinco operativos que han sido positivos porque han permitido secuestrar importante cantidad de droga. Estamos hablando de 191 kilos de cocaína, y aprehender igualmente seis personas”, dijo en conferencia de prensa.

Los aprehendidos pretendían trasladar droga vía terrestre, en vehículos de transporte público, camuflada en bolsas de papa y de cebolla, también en tabillas introducidas en muebles de madera. En otra acción se encontró una organización de volteadores, gente que hacía seguimiento al traslado de droga, luego asaltaban y comercializaban, la intercambiaban por vehículos en la zona de frontera con súbditos brasileños. Asimismo en la provincia Yacuma, en las márgenes del río Matos, se encontró una fábrica móvil de cocaína, con dispositivos para la producción de droga. Romero informó que en San Ignacio de Moxos, se detectó casos de micro tráfico de marihuana y cocaína. “Estamos alentando siempre a la Policía nacional para que continúe con estos operativos”, manifestó. Hizo notar que el Beni, en el sur de la amazonia boliviana, es un departamento extenso con mucha floresta, donde las organizaciones criminales aprovechan la vastedad del territorio para desarrollar actividades ilícitas.

PROMOCIÓN TURÍSTICA

Local

Apoyan actualización de Tabla de RTS El ejecutivo de la Federación de Trabajadores Gremiales del Beni, Eulogio Aruquipa, aseguró ayer que apoyan la actualización de la Tabla de Régimen Tributario Simplificado establecida por el Decreto Supremo No. 3698. Esa norma permite, después de 14 años, que los gremiales manejen un capital de 60.000 bolivianos, no solamente 37.000, permaneciendo en el Régimen Simplificado. “Se ha aumentado una categoría más, porque antes tenía cinco categorías el Régimen Simplificado, el gremial va poder manejar un poco más de capital, no factura”, afirmó. Su declaración fue a raíz del rechazo por dirigentes paralelos a nivel nacional y también en el departamento del Beni, sin embargo las bases están de acuerdo. Al mismo tiempo, sostuvo que este sector se mantiene firme en el apoyo al proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales. Por su parte, Yenny Mamani, secretaria de defensa sindical de la Central Obrera Boliviana (COB), en representación del sector gremial del Beni, manifestó que dicho decreto es parte del acuerdo firmado con el gobierno nacional el pasado 26 abril de 2016. “El señor Francisco Humerez está mintiendo a todo el país a título de un falso dirigente departamental, ya que el único dirigente reconocido en el Beni es el compañero Eulogio Aruquipa”, manifestó. Afirmó que la norma fue socializada en todas las provincias y tiene el apoyo correspondiente por los beneficios que trae para el sector. FOTO LPB

Hoy, II festival del masaco y del majadito La II versión del Festival del Masaco y del Majadito se realizará esta jornada en predios de la plaza El Tamarindo, en medio de una marcada expectativa, informó ayer el jefe municipal de Promoción Turística, Javier Chávez. “Esto se está haciendo en conmemoración al aniversario departamental, ya que la gastronomía está ligada al turismo, nosotros impulsamos este tipo de actividades”, dijo. Mencionó que se trata de dos comidas tradicionales del departamento y considerando la efeméride el 18 de noviembre, es que decidieron llevar adelante este festival.

Es así que los comensales podrán degustar el majadito batido, de pato, de chorizo, de charque, además de la novedad en esta versión que será el majadito de pescado, prometido por una expositora. Con relación al masaco, se ofrece el producto hecho con plátano verde, pintón y maduro, con queso y charque. También se expondrá el masaco conocido como sonso, de yuca frita, con chicharrón. “Hasta ahora tenemos 28 participantes confirmados para el día de mañana (hoy), no tiene ningún costo la participación; la comuna siempre apoya esta clase de actividades”, sostuvo.

ANUNCIAN PARA HOY LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL DEL MASACO Y DEL MAJADITO.

Aseguró que la primera versión fue todo un éxito, es por eso que se replica la actividad y se han hecho los ajustes

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

necesarios para promocionar de la mejor manera estos platos tradicionales de la región.

5.


Nacional

Vicepresidente presenta Súper Etanol 92 para su comercialización en Tarija

DATO. Explicó que el etanol es un combustible amigable con el medioambiente, además destacó que el alcohol anhidro, que se mezcla con la gasolina para tener el etanol, es un aditivo renovable. FOTO ABI

EL VICEPRESIDENTE DEL PAÍS, ÁLVARO GARCÍA LINERA.

GASOLINA Y ALCOHOL García Linera explicó que el etanol sale de una mezcla de la gasolina con el alcohol anhidro, que sale de la caña de azúcar, pero ese alcohol no contiene agua, lo que garantiza la calidad del combustible. “Poner bioetanol 92 garantiza mayor potencia y reacción, porque tiene mayor octanaje, pero además es anticongelante, entonces este etanol tiene dos propiedades que son octanaje y anticongelante”, destacó.

Ta r i j a ( A B I ) . - E l vicepresidente, Álvaro García Linera, presentó el viernes la nueva gasolina Súper Etanol 92 para su comercialización en la ciudad de Tarija, en un acto que se realizó en la planta ‘El Portillo’. “Estamos en Tarija lanzando algo muy importante para Tarija, Bolivia y todas las generaciones, estamos ahora inaugurando una planta de mezcla blendi le llama el ministro (Luis Sánchez), de etanol”, dijo en un acto público. Explicó que el etanol es un combustible amigable con el

medioambiente, además destacó que el alcohol anhidro, que se mezcla con la gasolina para tener el etanol, es un aditivo renovable. “A la gasolina le vamos a mezclar alcohol, a esa gasolina derivado del gas y petróleo le vamos a meter hasta 12 por ciento de alcohol, en vez de usar combustible fósil, que nunca más se repone, vamos a mezclar 12 por ciento de un combustible que se repone, porque el alcohol viene de la caña de azúcar”, detalló. Anunció que con la producción de ese combustible, se importará menos gasolina, para fomentar la venta de la producción nacional. “Gracias a eso va a haber más empleo para los jóvenes, ahora deben ampliar la producción de caña, se va a expandir la frontera agrícola”, enfatizó. Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, resaltó que sin la nacionalización de las empresas estatales, que encabezó el presidente Evo Morales, no hubiese sido posible ingresar a la era de los biocombustibles en el país. “Sin la nacionalización no hubiera sido posible la era los biocombustibles, hoy es un día importante para Tarija, porque entra a la era de los biocombustibles”, sostuvo.

Confirman un policía herido en operativo en Santa Cruz Santa Cruz (ABI).- El comandante de la Policía Departamental de Santa Cruz, Alfonso Siles, informó el viernes que un operativo por tráfico de armas que se produjo en horas pasadas en inmediaciones del Zoológico de Santa Cruz, cerca del tercer anillo, se saldó con un policía herido y dos ciudadanos brasileños detenidos, y negó que esa situación haya sido parte de un atraco a un negocio público. “Un efectivo encubierto de civil funge como comprador y ve el arma 38 que ofrecía el brasileño, que se encontraba en la caja; inmediatamente saca un arma de fuego de la cintura el policía, al ver este ademán Anderson Thiago Parana le dispara”, informó a los periodistas. La autoridad explicó que la Policía hizo seguimiento a ese ciudadano brasileño, por vinculárselo con la venta ilegal de armas a delincuentes. Detalló que tras disparar contra el efectivo policial encubierto, el delincuente se dio a la fuga y un contingente policial se desplazó para perseguirlo. Relató que, en medio de ese operativo, el delincuente ingresó a un domicilio colindante con una farmacia, donde es detenido junto a otro ciudadano brasileño, identificado como Rafael Eduardo Gómez Almeyda, de 37 años de edad. El comandante explicó que el disparo que hizo el extranjero no afecto ningún órgano vital del efectivo policial, identificado como Carlos Rudy Zapata, porque el proyectil entro y salió en la región del muslo.

PARA LA VENTA

FOTO ABI

BCB afirma que ofrece cada día a la banca 100 millones de dólares La Paz (ABI).- El gerente de Operaciones Internacionales del Banco Central de Bolivia (BCB), David Espinoza, aseguró el viernes que el ente emisor ofrece cada día a la banca alrededor de 100 millones de dólares para vender, lo que garantiza la provisión de la moneda estadounidense en el mercado. “Cada día ofrecemos a la banca 100 millones de dólares y estos cuatro días la banca ha venido y ha comprado de forma totalmente normal, y se le ha provisto de todos los dólares que requiere el sistema financiero para distribuir al público”,

6.

dijo a una emisora local. Espinoza explicó que la banca está habilitada para vender dólares al público hasta un centavo por encima del tipo de cambio, es decir a 6,97 bolivianos por cada dólar. En ese sentido, negó que haya escasez de dólar en el mercado nacional tras la decisión de suspender la venta de esa moneda extranjera en sus ventanillas. La poca oferta en algunas casas de cambio del centro de La Paz no significa que pase lo mismo en otras zonas u otros departamentos, apuntó.

BCB OFRECE A LA BANCA 100 MILLONES DE DÓLARES PARA LA VENTA.

El funcionario pidió a la población confiar en que el BCB garantizará la

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

provisión de dólares en el mercado nacional.


Morales llama a la unidad de movimientos sociales

“MEGACOALICIÓN”. A su juicio, la historia se repite, porque el pueblo se enfrentará en las urnas a los políticos del periodo de las coaliciones de gobierno (1985-2003). FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES.

“ESTAMOS UNIDOS” “Los Demócratas de donde vienen, del banzerismo. El FRI, con su candidato Carlos Mesa, del gonismo, del MNR. El UN viene del mirismo de Jaime Paz Zamora. Es la megacoalición de antes. Ojalá que se pongan de acuerdo todos (...); nosotros también estamos unidos con todo el pueblo boliviano mediante los movimientos sociales”, remarcó. La temperatura electoral se calienta en el país a menos de tres meses de las inéditas elecciones primarias (27 de enero), previo a los comicios generales de octubre de 2019, cuando Morales buscará la reelección hasta el 2025.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), llamó el viernes a la unidad de los movimientos sociales para hacer frente a la rearticulación de los partidos políticos de la derecha y la “megacoalición” que gobernó el país bajo el control y sometimiento capitalista. “Si hemos llegado hasta acá es gracias a la unidad del pueblo”, manifestó Morales, que en 2006 se convirtió en el primer presidente indígena en la historia de Bolivia y dio marcha atrás a la política de privatizaciones

de gobiernos neoliberales al nacionalizar sectores estratégicos de la economía boliviana. En 12 años del Gobierno de Morales, más de 2 millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales, y la tasa de pobreza bajó desde el 59,9% a 36,4%; además el Producto Interno Bruto creció 4,9% en promedio entre 2006 y 2017. “Hemos cambiado la matriz económica de Bolivia gracias a la unidad de los movimientos sociales, también en base a nuestro proceso de cambio”, enfatizó en un encuentro con alcaldes del departamento de Potosí para coordinar la ejecución de numerosas obras. “Nosotros aquí como Gobierno, con gobiernos municipales, con gobierno departamental entregando obras, recibiendo más proyectos y la megacoalición está tratando de repartirse pegas”, observó Morales en alusión a las negociaciones de los partidos de la oposición para encarar las elecciones generales de 2019. A su juicio, la historia se repite, porque el pueblo se enfrentará en las urnas a los políticos del periodo de las coaliciones de gobierno (1985-2003) que formaron Acción Democrática Nacionalista (ADN), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), entre otros.

EN POTOSÍ

Nacional

Presidente recibe proyectos de municipios de Potosí Potosí (ABI).- El presidente Evo Morales recibió el viernes 154 proyectos de los 40 municipios del departamento de Potosí para su ejecución con el programa Mi Agua IV y la inversión de más de 176 millones de bolivianos. “Hoy día juntos, gobierno municipal, gobierno departamental y gobierno nacional, estamos garantizando una inversión de 176.189.000 bolivianos para el departamento de Potosí”, dijo en un encuentro con las autoridades locales. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, revisará los proyectos entregados al jefe de Estado para su aprobación y posterior ejecución. El Gobierno nacional comprometió 129 millones de bolivianos para la ejecución del programa Mi Agua IV en Potosí, mientras que la Gobernación aportará 16,2 millones y las alcaldías 30 millones. “Esta es la mejor forma de rendir homenaje a nuestro departamento, con proyectos, entregando obras”, enfatizó Morales en la víspera de la celebración de los 208 años de la gesta libertaria de Potosí. En ese acto, el presidente de la Asociación de Municipalidades del departamento de Potosí, Jhonny Mamani, agradeció el apoyo económico del Gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias de esa región del país a través de los programas Mi Agua y Mi Riego, entre otros. FOTO ABI

Borda denuncia que “antisocial” atacó al presidente Evo Morales La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, denunció el viernes que un “antisocial” pagado por la derecha atacó al presidente Evo Morales en un acto público que se realizó en la Asamblea Legislativa Departamental, en el que el Primer Mandatario recibió proyectos para agua y riego. “Extraña esta actitud de estos sujetos que se prestan por unas monedas, por unas cuantas dádivas de la derecha para actuar de esta manera”, afirmó a la Red Patria Nueva. Según medios locales, el agresor lanzó agua al jefe de Estado luego de gritar

“Bolivia dijo no”. El legislador del MAS consideró que son acciones planificadas para tratar de empañar la gestión gubernamental en ese departamento andino, que celebra un nuevo aniversario del grito libertario, y que se producen a contramano de lo que piensa el pueblo, que saluda las obras que entrega el Primer Mandatario, en salud, educación y para consolidar la industrialización del Litio. “De envidia, de rabia, acuden a estos actos ilegales por demás abusivos”, complementó Borda. Minutos después, el vicepresidente Álvaro García Linera anunció que

EL DIPUTADO DEL MAS, VÍCTOR BORDA.

ni el jefe de Estado, ni él, asistirán a la Sesión de Honor para celebrar la efeméride departamental porque no

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

quieren perjudicar al departamento y porque denunció que algunos opositores prepararon actos de hostigamiento.

7.


Internacional

Somalia: al menos 20 muertos y 40 heridos en un atentado con bombas

AL SHABAB. El grupo Al Shabab, filial local de Al Qaeda, se atribuyó el ataque. La mayoría de los fallecidos eran civiles. FOTO EFE

AL MENOS 20 PERSONAS MURIERON EN UN ATENTADO CON COCHES BOMBA EN LA CAPITAL DE SOMALIA.

COCHES BOMBA Con frecuencia utilizan coches bomba para sus ataques, y también es habitual que tras el caos provocado por las explosiones irrumpa un comando armado para provocar más víctimas. El grupo obedece a la red yihadista Al Qaeda, y su objetivo es provocar la caída del gobierno federal somalí, apoyado por la comunidad internacional y los 20.000 militares de la misión de la Unión Africana en Somalia (Amisom).

Redacción Central ( I n f o b a e . c o m ) . - C u a t ro vehículos cargados con explosivos estallaron el viernes frente a un hotel en la capital de Somalia, Mogadiscio, matando a al menos 20 personas, informaron autoridades. Primero estallaron tres vehículos, y cuando las cuadrillas de rescate llegaron al lugar, estalló el cuarto. “Tenemos información de unas 20 personas muertas en el ataque y más de 40 heridas. La

mayoría de esas personas son civiles que pasaban por la zona cuando ocurrió el ataque”, explicó Abdulahi Ahmed, un oficial de seguridad afgano. Los estallidos ocurrieron afuera de la muralla que rodea al Hotel Sahafi, al otro lado de la calle del Departamento de Investigaciones Penales de la Policía, dijo el capitán Mohamed Hussein. Esa zona hotelera es frecuentada por responsables políticos somalíes. Algunas de las víctimas quedaron carbonizadas cuando uno de los vehículos estalló al lado de un autobús, dijo la fuente. Además, agregó que agentes de seguridad abatieron a cuatro agresores que intentaron penetrar la muralla por un hueco abierto por la explosión. La cantidad de víctimas podría aumentar. Testigos dijeron haber visto numerosos muertos en la calle. Los rebeldes islamistas Al Shabab se atribuyeron el atentado según la emisora que controla el grupo. Con frecuencia utilizan coches bomba para sus ataques, y también es habitual que tras el caos provocado por las explosiones irrumpa un comando armado para provocar más víctimas.

POR DEVASTADORES INCENDIOS

Un muerto y dos heridos en un ataque con cuchillo Redacción Central (Infobae. com).- Una persona murió y otras dos resultaron heridas este viernes en un ataque con cuchillo en plena hora punta en el centro de la ciudad australiana de Melbourne, informó el superintendente de la policía, David Clayton. La fuerza pública precisó también que trata el hecho como un “acto terrorista”, aunque no se han establecido aún las posibles conexiones del autor con grupos radicales. Antes de acometer a los transeúntes con su arma blanca, el autor estrelló su vehículo contra un negocio con la aparente intención de generar un gran estallido, ya que estaba cargado con bombonas de gas. Sin embargo, el incendio que se generó dentro del vehículo no se extendió más allá del mismo. Tras recibir una denuncia inicial por un automóvil en llamas, dos policías rodearon al asesino en plena calle y cuando éste intentó acuchillarlos le dispararon en el pecho. Herido, fue entonces reducido y arrestado. Más tarde, murió en el hospital. El presunto autor del ataque no tiene “vínculos conocidos con el terrorismo”, dijo una fuente policial. Sin embargo, ese tema aún se encuentra bajo investigación. El incidente se registró en el barrio de negocios de Melbourne en torno a las 4:20 PM hora local, cuando la gente empezaba a salir del trabajo para el fin de semana. FOTO INFOBAE.COM

Ordenaron evacuaciones en Malibú y otras áreas de California Redacción Central (Infobae.com).Los vecinos de la región de California que apenas empieza a recuperarse de la masacre en el bar Borderline, en la localidad de Thousand Oaks, están recibiendo nuevas y cada vez más abarcadores órdenes de evacuación por el avance de los fuegos forestales. Los bomberos emitieron la orden para Malibú, donde viven alrededor de 13 mil personas, y ya estaban en vigor evacuaciones obligatorias y voluntarias para 75 mil hogares en los condados de Los Angeles y Ventura. Porciones de Calabasas y Thousand Oaks, donde ocurrió la tragedia la noche

8.

del miércoles, ya han tenido que ser evacuadas, y se reportan numerosas vías cerradas al tráfico por el incendio de Woolsey, que cubre más de 40 kilómetros cuadrados y sobrepasó la mañana del viernes una importante autopista, la 101, avanzando hacia la costa. Las evacuaciones están en vigor desde esa autopista hacia el sur, entre Las Vírgenes Canyon y Malibú Canyon Road, y la línea divisoria del Condado de Los Ángeles. Unas dos mil estructuras ya han sido destruidas por las llamas, y hay 15 mil viviendas y dos mil edificios comerciales en “inminente peligro de incendio”, según

LAS LLAMAS ALCANZAN EL FONDO DE UNO DE LOS VECINDARIOS BAJO ORDEN DE EVACUACIÓN OBLIGATORIA.

las autoridades. Los bomberos pasaron la noche del jueves al viernes intentando sofocar los incendios por tierra y aire, y

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

en algunos casos lograron impedir que llegaran a vecindarios, reporta el diario Los Angeles Times.


Internacional

Menos de la mitad apoya la democracia

LATINOAMERICANOS. La organización Latinobarómetro presentó su último relevamiento a nivel regional, que muestra que el respaldo por esta forma de gobierno entre los ciudadanos están en su momento más bajo desde 2001. Redacción Central (Infobae.com).- El apoyo a la democracia en América Latina se encuentra en su nivel más bajo desde el año 2001 mientras avanza la indiferencia ante regímenes autoritarios, de acuerdo a la última encuesta regional realizada por la organización Latinobarómetro presentada este viernes en Buenos Aires, Argentina. Sólo el 48% de los encuestados en 2018 en todo el continente consideró que la democracia es la forma preferible de gobierno, por debajo del 53% registrado en 2017. Es el punto más bajo de un tendencia negativa iniciada UNA PROTESTA EN BRASIL, UNO DE LOS PAÍSES CON MENOR APOYO en 2010, cuando la preferencia por la democracia se ubicaba A LA DEMOCRACIA. en el 61%, y alcanza el piso de 48% relevado en 2001, en el medio de una fuerte crisis económica en toda la región. Ta m b i é n a u m e n t ó l a indiferencia ante la posibilidad de vivir bajo un régimen democrático o autoritario, que llegó al 28%, por encima del 25% de 2017. El de 2018 es el nivel más alto registrado en los 23 años en los que se confecciona la encuesta de Latinobarómetro realizada junto al Instituto Para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). MARTA LAGOS, FUNDADORA Y DIRECTORA DE LATINOBARÓMETRO. Pese a esto, el porcentaje de latinoamericanos que FOTO INFOBAE.COM

dijo preferir un régimen autoritario en determinadas circunstancias se mantuvo bajo, en el 15%, lejos del pico de 19% registrado en 2001 aunque por encima del 13% de 2017. “Estamos en niveles similares a los registrados durante la crisis asiática [entre 1995 y 2003], es llamativo porque América Latina es hoy muy distinta, con importantes avances sociales y económicos que no existían en aquella época”, consideró la economista Marta Lagos, fundadora y directora Latinobarómetro, durante la presentación en Buenos Aires a la que pudo asistir Infobae. “Tenemos una regresión en materia democrática, es una tendencia lenta al menos desde el 2010 hasta hoy. Sin embargo, no registramos una

JÓVENES DESCONFIADOS La encuesta revela que los latinoamericanos más jóvenes son los que menos confianza tienen en el sistema democrático. El 31% de los consultados de entre 16 y 25 años mostraron indiferencia, contra el 23% de los mayores de 61 años. Mientras que el 16% de los jóvenes dijeron estar dispuestas a apoyar gobiernos autoritario, contra el 13% de los mayores, y sólo el 44% apoyó la democracia, frente al 52%.

El doloroso testimonio de la ex rehén de las FARC, Clara Rojas Redacción Central (Infobae.com).Durante seis años, la ex representante del partido Liberal Clara Rojas estuvo secuestrada por las FARC. En medio de su cautiverio quedó embarazada de un guerrillero y dio a luz a su hijo Emmanuel, que casi muere en la selva por una enfermedad y que le fue arrebatado. Su doloroso testimonio lo dio a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Rojas fue secuestrada en la Zona de Distensión en el Caguán en 2002, al término de las negociaciones de paz del entonces presidente Andrés Pastrana con las FARC-EP; junto con la candidata presidencial Íngrid

Betancourt, de quien era su asesora. Dice que aún se pregunta cómo hizo para sobrevivir a tal calvario. “El secuestro interrumpió de manera abrupta mi proyecto de vida. Qué decir de mi hijo, que nació secuestrado en la selva, y qué decir del dolor de mi madre, por tantos años en cautiverio. A mi madre le decían que yo estaba muerta”, aseguró Rojas ante la JEP. Pese a las precarias condiciones en la que vivían los secuestrados, Rojas tuvo atención médica durante el parto y en los primeros dos meses de vida del bebé. Pero la situación se complicó cuando Emmanuel

demanda autoritaria”, agregó. Entre los países donde más se registra un apoyo a la democracia figuran Venezuela (75%), Costa Rica (63%), Uruguay (61%) y Argentina (59%). En el caso venezolano, se trata de una número constante que se ha mantenido a pesar del progresivo debilitamiento de las instituciones democráticas en el país. Mientras que Brasil (34%), Honduras (34%), Guatemala (28%) y El Salvador (28%) son los países en los que menos apoya existe. El Salvador (54%), Honduras (41%) y Brasil (41%) lideran en la indiferencia por el régimen político, mientras que Paraguay (27%), Chile (23%) y Guatemala (20%) son los que más apoyo registran, aunque bajo, a un régimen autoritario.

FOTO INFOBAE.COM

LA EX REPRESENTANTE DEL PARTIDO LIBERAL, CLARA ROJAS, DURANTE SUS DECLARACIONES EN LA JEP.

contrajo Leishmaniasis, pues no tenían medicamentos y herramientas necesarias para tratarlo en la selva. “A mi bebé lo sacaron del campamento dizque para prestarle

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

atención médica y me dijeron que me lo devolverían en 15 días, pero pasaron tres años y medio antes de que yo volviera a ver a mi hijo en libertad”, contó Rojas.

9.


Internacional

La Policía chilena arrestó a una mujer con 9.000 pastillas de éxtasis

MÉTODO. En el aeropuerto de Santiago habitualmente se encuentran drogas en los equipajes, carga aérea o en paquetes enviados por correo. Pero en esta ocasión el intento de la traficante era otro. FOTO EFE

LA POLICÍA CHILENA DETUVO EN EL AEROPUERTO A UNA MUJER CON PASTILLAS DE ÉXTASIS.

CARGAMENTO Figueroa precisó que la mujer transportaba exactamente 9.147 pastillas de MDMA (éxtasis) ocultas en fajas musculares, método que por primera vez se descubre en el aeropuerto de Santiago, donde habitualmente se encuentran drogas en los equipajes, carga aérea o en paquetes enviados por correo. El alijo de éxtasis, cuyo valor comercial se calculó en unos 200 millones de pesos (unos 296.000 dólares), aparentemente sería vendida en fiestas de música electrónica, que aumentan en la capital chilena a medida que se acerca el verano austral.

Redacción Central (Infobae.com).- La Policía chilena detuvo en el aeropuerto internacional de Santiago a una mujer española tras sorprenderla con más de 9.000 pastillas de éxtasis, informaron fuentes de la Policía de Investigaciones (PDI). La mujer, identificada en primera instancia como Riana Soza, llegó a la capital chilena en un vuelo procedente de Bruselas que hizo escalas en Amsterdam y Roma, dijo a los

periodistas el comisario Juan Figueroa, jefe de la brigada antinarcóticos de la PDI en el aeropuerto de Santiago. Figueroa precisó que la mujer transportaba exactamente 9.147 pastillas de MDMA (éxtasis) ocultas en fajas musculares, método que por primera vez se descubre en el aeropuerto de Santiago, donde habitualmente se encuentran drogas en los equipajes, carga aérea o en paquetes enviados por correo. El alijo de éxtasis, cuyo valor comercial se calculó en unos 200 millones de pesos (unos 296.000 dólares), aparentemente sería vendida en fiestas de música electrónica, que aumentan en la capital chilena a medida que se acerca el verano austral. La mujer deberá comparecer este mismo viernes en un tribunal de Garantía y la Fiscalía evalúa si pedir para ella prisión preventiva o su expulsión inmediata del país. El pasado 1 de octubre se realizó en el mismo aeropuerto el mayor decomiso de drogas sintéticas del que se tiene registro en Chile, con la incautación de 30.000 pastillas de éxtasis procedentes de Holanda, un operativo en el que hubo dos detenidos, un ciudadano chileno y otro dominicano.

Agricultores buscan más negocios con Cuba Redacción Central (Infobae. com).- Legisladores y empresarios agrícolas e industriales de Estados Unidos comenzaron el jueves una conferencia de tres días en Cuba que busca incrementar las ventas y la cooperación con la isla, en momentos en que el presidente Donald Trump está enfocado en reforzar las sanciones contra el gobierno comunista. El embargo de Estados Unidos al régimen cubano autoriza una variedad de transacciones, como la venta de alimentos y medicinas, remesas, y el envío de ayuda humanitaria. Estados Unidos ha vendido miles de millones de dólares en alimentos a Cuba desde el año 2000. No obstante, la delegación que se encuentra el Cuba desea incrementar la exportación de productos agrícolas. La Coalición Agrícola Estados Unidos–Cuba patrocina el evento que fue inaugurado por el congresista republicano por Arkansas, Rick Crawford. El evento está patrocinado, además, por Focus Cuba, entidad de consultoría empresarial para negocios en Cuba fundada por los estadounidenses Paul Johnson y Phil Peters. Crawford dijo en Twitter que Arkansas es el exportador número uno de arroz de Estados Unidos y Cuba tiene el mayor índice de consumo de arroz en el hemisferio, por lo cual ambos países tendrían beneficios mutuos con el comercio. Crawford dijo a la agencia de prensa Reuters que “las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses están a favor de mejorar las relaciones bilaterales”, a pesar de la oposición de muchos exiliados cubanos.

TRAS POLÉMICA CON EL MERCOSUR

FOTO INFOBAE.COM

Bolsonaro se reunió con el embajador de Argentina Redacción Central (Infobae. com).- En el encuentro participaron el embajador de la Argentina en Brasil, Carlos Magariños, y al cónsul general en Río de Janeiro, Claudio Gutiérrez. Ambos se retiraron de la residencia de Bolsonaro sin hacer comentarios. La cita se produjo luego del malestar generado por unas declaraciones en las que el economista Paulo Guedes, principal asesor económico de Bolsonaro y ya anunciado como su ministro de Economía, afirmó que el Mercosur no será prioritario para Brasil. Argentina es el principal socio económico de Brasil en el Mercosur

10.

y siempre fue el primer país visitado por los presidentes brasileños, pero Bolsonaro cambió esa tradición al afirmar que pretende visitar primero Chile. Guedes ya se disculpó por sus declaraciones y aclaró que cuando se refería a sus prioridades estaba pensando en el déficit público y en la reforma de las jubilaciones en Brasil. Sin embargo, el mandatario electo también ha dado a entender que no está muy satisfecho con el bloque que completan Paraguay y Uruguay. “Mercosur tiene su importancia, sí, pero, en mi opinión, está sobrevalorado.

EL PRESIDENTE ELECTO DEL BRASIL, JAIR BOLSONARO.

Fue bien gestado en su inicio, pero en el Gobierno del Partido de los Trabajadores, el asunto ideológico pasó a hablar más

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

alto. Nadie quiere detonar el Mercosur, pero queremos darle su debida estatura”, afirmó el diputado la semana pasada.



Internacional

El Ministro de Defensa pide a la Fuerza Armada “firmeza” para defender su territorio

VENEZUELA. En una visita a militares acantonados en el estado de Táchira, cercano a Colombia, el funcionario venezolano recomendó a los militares tener “mucha claridad” al momento de “emplear las armas” en la defensa de la nación. Redacción Central (Infobae. com).- El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, pidió a la Fuerza Armada “firmeza” y no dudar en emplear la fuerza cuando se vea agredida la “integridad territorial” del país, un llamado que hace luego de la muerte de 3 militares en un enfrentamiento en el fronterizo estado de Amazonas (sur). En una visita a militares acantonados en el estado de Táchira, cercano a Colombia, el funcionario recomendó a los militares tener “mucha claridad” al momento de “emplear las armas” en la defensa de la nación. “(Pero) con mucha firmeza, no podemos estar dudando en emplear las armas cuando haya que emplearlas, sobretodo cuando se agrede nuestra integridad territorial”, añadió. Dijo también que la fuerza debe ser empleada atendiendo a la Constitución y a las leyes vigentes

12.

FOTO INFOBAE.COM

VLADIMIR PADRINO LÓPEZ JUNTO A NICOLÁS MADURO.

en el país. Padrino López hizo especial énfasis en la “violencia que proviene de Colombia”, sin señalar a ningún grupo específico, y dijo

que Venezuela no puede “permitir” que se instale en su territorio. “Tenemos que expulsarla esté donde esté, sacarla de aquí”, indicó. La petición ocurre solo 4 días

después del ataque de un grupo aún no identificado a una patrulla de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) en el estado de Amazonas, que se saldó

Trinidad, sábado 10 de noviembre de 2018

con 3 efectivos muertos y otros 10 heridos. Según dijo entonces el ministro de Defensa, el suceso ocurrió en represalia por la captura de varios integrantes de un grupo paramilitar. Pero la oposición acusó por estas muertes a la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), al tiempo que pidió al Gobierno de Nicolás Maduro “cumplir con el deber de asegurar la soberanía de la nación”. Padrino López ya había advertido el martes que Venezuela no renunciará a su “poder ofensivo” para “hacer respetar” su soberanía, en declaraciones en las que también lamentó no haber podido intercambiar información con Colombia tras el ataque. Con todo, Colombia ha manifestado que facilitará a Venezuela “toda la colaboración” necesaria para asegurar el castigo de los responsables del asesinato de los miliares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.