La Palabra del Beni, 10 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • domingo 10 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11581 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Incendian vivienda del Gobernador de Oruro

FOTO INTERNET

FOTO ARCHIVO

Dólar

Manifestantes, que exigen la renuncia de Morales, incendiaron la vivienda particular del gobernador de Oruro, PÁG. 5 Víctor Hugo Vásquez.

Universitario de Trinidad, Chichuriro de Riberalta y Bolívar de San Ignacio de Moxos son los equipos clasificados PÁG. 9 al torneo nacional.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

33°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Benianos competirán en la DIMAFUSA en diciembre

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

SÓLO A LOS QUE OBTUVIERON ESCAÑOS EN LA ALP

Presidente convoca al diálogo, partidos rechazan la invitación

5

Periodista denuncia intento de atropello Yana contó que tuvo que maniobrar su motocicleta para evitar que otro vehículo lo choque de frente y de manera premeditada. PAG. 3 FOTO LPB

El presidente Evo Morales convocó a los partidos Los candidatos de Comunidad Ciudadana y de Bolivia opositores a instalar un diálogo de emergencia para Dice No, Carlos Mesa y Oscar Ortiz, rechazaron, por pacificar el país, ante los hechos violentos que se están separado, la convocatoria al diálogo. “No tengo nada que generando en diferentes regiones. negociar con Evo Morales”, dijo Mesa. PAG. 6-7 FOTO ABI

Cívicos mantiene vigilia en el Comando

En las siguientes horas definirán el día y la forma para que un grupo de representantes de organizaciones se traslade a la sede de Gobierno. PAG. 3

EXIJA HOY La Paz - Bolivia - Año 2 - Nº 73 -

NOVIEMBRE DE 2019

Gobierno entrega vía asfaltada que une Caracollo y Colquiri

“Esperamos más tarde o en la noche buscar soluciones pacíficas mediante el diálogo”, precisó el Jefe de Estado en conferencia de prensa. PAG. 6-7

La carretera, que demandó Bs millones, conecta Colquiri con 272 el Corredor Bioceánico Este-Oeste. El tramo vial tiene 35,53 kilómetros de extensión y es de dos carriles de 3,5 metros de ancho. La ruta integra los departamentos de Oruro y La Paz, y fomentará las exportaciones.

Págs. 2-3

Virginia, una madre que luchó por una vivienda digna para sus 3 hijas

La llegada de su hija menor marcó su vida, nació con parálisis cerebral. El padre de la niña fue reacio a la situación y abandonó su hogar. Pidió ayuda al Gobierno y, poco después, le comunicaron que fue beneficiada con una vivienda solidaria.

Pág. 4


Diario de circulación nacional

Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano prensabeniana beniana Decano dede la la prensa EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ

Adiós silicio, ya llega el nanotubo de carbono Por: Agustín Saavedra Weise

S

egún informaciones rescatadas de varias fuentes confiables, un “chip” manufacturado con nanotubos de carbono -ya no de silicio- marcará pronto un nuevo hito cibernético. El prototipo dará lugar a una flamante generación de productos electrónicos más rápidos y de mayor eficiencia energética. El brillo del sol puede estar comenzando a disminuir en el todavía rutilante y sofisticado Silicon Valley de California (Estados Unidos), ya que -de aquí a poco- chips fabricados sobre la base de nanotubos de carbono marcarán el futuro de las computadoras. Por otro lado, se nos informa que los nanotubos de carbono son hojas de grafeno enrolladas que forman una pieza cilíndrica con un diámetro cercano a un milímetro y pueden presentar propiedades metálicas o semiconductoras. El grafeno es una sustancia compuesta de carbono puro y con átomos similares al grafito. Acuciosos investigadores han logrado crear el primer chip que utiliza miles de estos interruptores para ejecutar programas. El prototipo de nanotubos (descrito en la revista Nature, del 29 de agosto pasado, www.nature.com) aún

no es tan rápido como los dispositivos de silicio, pero se espera que una vez perfeccionado impulse una novedosa generación de productos electrónicos de alta eficiencia energética y gran rapidez. La noticia sumariamente comentada nos explica adicionalmente que los nanotubos de carbono son resistentes a la ruptura bajo tracción. Por eso podrán ser usados además en la construcción civil e incluso en el fuselaje de aviones, partes de automóviles, misiles y cohetes espaciales. Otra propiedad importante de los nanotubos de carbono es su excelente conducción térmica. Pueden utilizarse en procesos de conservación y transmisión de fuentes de energía, en particular de la energía solar. Y en ese campo, serán más eficientes que las células fotovoltaicas que se utilizan hoy en día. La ciencia ya vislumbra otros múltiples usos para los nanotubos de carbono, usos que provocarán un profundo cambio cualitativo en muchos procesos actuales en materia de industrialización y de uso energético, los que irán desde el simple manejo más veloz de un ordenador hasta la participación de los nanotubos

en edificaciones complejas, vehículos, máquinas varias y hasta en viajes al espacio exterior. Los nanotubos también poseen un enorme potencial de utilización en la medicina; al ser extremadamente pequeños y ligeros, son capaces de llegar al interior de una célula para ser utilizados como sensores en diagnósticos y en diversos tratamientos médicos. En cambio, los tradicionales transistores de silicio llegaron al límite; no pueden ser ni más pequeños ni más eficientes de lo que son en la actualidad y pronto serán cosa del pasado. Así es el avance tecnológico, que viene siempre acompañado de un proceso de destrucción creativa que desplaza productos antiguos para darle lugar a los recientemente creados. Con respecto a la informática en particular, conviene recapitular para concluir esta breve nota informativa, que los nanotubos de carbono prometen marcar el comienzo de una era más veloz y eficiente en materia de computadoras de mesa, laptops, tabletas y celulares, artefactos que estarán dotados de alta velocidad de procesamiento y con mayor eficiencia en todos los órdenes. La ciencia avanza en forma ineluctable.

COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

La mística del litio

¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Una de las preguntas que nos hacemos en Bolivia es si es que, en este nuevo paradigma energético, el litio será sustituido por otro elemento en el futuro. Si bien nadie pretende saber qué nos depara el avance de la tecnología, está claro que el litio va a asumir un rol predominante en el ámbito de las baterías, que son el alma de los vehículos eléctricos en particular. Además, las investigaciones actuales de la química del cátodo apuntan hacia un mayor contenido de níquel a expensas del cobalto. En el informe Litio y cobalto, una aventura de dos productos básicos, la consultora Mckinsey&Company da cuenta sobre la disminución en la industria automotriz del uso del cobalto en los cátodos (el diodo negativo de las baterías); pues es un mineral muy

caro y escaso, cuya producción en un 75% deviene de la República del Congo; y en su lugar se estaría utilizando más níquel. Asimismo, según explica el gerente general de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, “el aumento del uso del níquel en las baterías de ion litio está elevando la demanda del hidróxido de litio (…) Esto podría ocurrir en tres o cuatro años más, y tenemos que estar preparados”. Este contexto mundial se presenta como un desafío tecnológico para Bolivia, porque pasar a producir hidróxido de litio tendría un costo incremental. El Decreto Supremo 3738, del 7 de diciembre de 2018, crea la Empresa Mixta YLB-ACISA para la industrialización del litio en Bolivia, y se enfoca en la producción

Por: Óscar Vargas Villazón

de hidróxido de litio (LiOH) a partir de salmuera residual; compuesto que se obtiene de las piscinas de evaporación, tras un proceso de producción anterior de carbonato de litio (Li2CO3) y de cloruro de potasio (KCl). Este decreto también establece que la Empresa Mixta YLB-ACISA y la futura Empresa Mixta de Materiales Catódicos y Baterías se van a construir simultáneamente; de manera tal que entre finales de 2021 y principios de 2022 la Empresa Mixta YLBACISA pueda empezar a exportar LiOH y baterías de litio. Para tal efecto, se prevé una inversión total de $us 1.300 millones, que generaría $us 2.200 millones de ingresos brutos al año aproximadamente. Asimismo, YLB

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

estima una capacidad de producción de 30.000 toneladas de LiOH al 2021; así como la generación de 10 GWh en la planta de baterías; la cual empezaría a funcionar a partir de 2022 para dotar de energía a cerca de 350.000 vehículos eléctricos. ¿Dónde está entonces la mística del litio? En una dimensión diferente a la extracción del litio. En rigor, su principal valor reside en la oportunidad de fabricar baterías de litio en Bolivia, lo que implica un conocimiento científico y una capacidad económico-empresarial para realizar y comercializar dichas baterías. * Docente de economía de la Universidad Católica Boliviana (UCB), experto en litio.


Local

Cívicos mantienen vigilia y alistan traslado a La Paz

COMANDO. Se engrosó la vigilia frente al edificio policial donde una vez más le expresaron su apoyo, además de orar por la pacificación el país. FOTO LPB

VIGILIA EN LAS PUERTAS DEL COMANDO DEPARTAMENTAL DE POLICÍA.

RECHAZAN DIÁLOGO Antelo dijo que rechazan la convocatoria del presidente Evo Morales a los partidos políticos para entablar el diálogo en procura de pacificar el país, porque excluye a los cívicos y otros sectores. Criticó el doble discurso del mandatario porque primero convoca a sus sectores sociales a movilizarse y después llama al dialogo a los partidos políticos. Instó al Presidente a salir por la puerta grande ya que durante sus dos primeras gestiones hizo cosas buenas, pero después se consideró insustituible.

El dirigente del Comité Cívico del Beni, Rodolfo Antelo, informó ayer que mantienen la vigilia en la plaza principal de Trinidad, p r i n c i p a l m e n t e f re n t e al edificio del Comando Departamental de la Policía, donde se encuentran amotinados los uniformados. “Nosotros estamos muy contentos porque sabemos que la Policía está del lado del pueblo, aplaudimos la actitud que tiene la Policía, desde que hicimos nuestras

manifestaciones pacíficas, ellos dijeron que estaban del lado del pueblo”, sostuvo. Se engrosó la vigilia frente al edificio policial donde una vez más le expresaron su apoyo, además de orar por la pacificación el país. Asimismo, dijo que las siguientes horas definirán el día y la forma para que un grupo de representantes de organizaciones se traslade a la sede de Gobierno, para reforzar las movilizaciones y hacer que el Presidente renuncie, lo que dará paso a nuevas elecciones. “De que sí el Beni va estar presente en la ciudad de La Paz, va a estar, pero no sabemos qué día todavía y con cuántas personas vamos a ir; no hemos definido todavía”, sostuvo. Por otra parte, dijo que rechazan la convocatoria del presidente Evo Morales a los partidos políticos para entablar el diálogo en procura de pacificar el país, porque excluye a los cívicos y otros sectores. “Creo que la única salida que hay ahorita es que él presente su renuncia para que se pacifique el país; lógicamente que si hubiera llamado al diálogo mucho más antes no hubiera tanta convulsión”, dijo.

Indígenas rechazan golpe de Estado

El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Pedro Vare, rechazó la intención “maquiavélica” de golpe de Estado que impulsan cívicos y opositores al Gobierno nacional argumentando fraude en las elecciones generales. “Es conocida la intención maquiavélica que tiene la oposición, el imperialismo de a como de lugar dar un golpe de Estado; lo cual nosotros rechazamos de manera determinante, contundente”, declaró. Sostuvo que el movimiento originario está apenado porque el líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, así como el líder cívico de Santa Cruz incitan a la confrontación entre bolivianos. Consideró una “hipocresía” que Camacho utilice la religión y después lance mensajes llamando a la violencia. Lamentó que utilicen la Bandera Nacional para amedrentar. “Dicen ellos ‘medida pacífica’, pero todo lo que están haciendo es diabólico, es extremadamente contrario a la ley”, aseguró. Vare afirmó que contrariamente a la violencia los indígenas plantean una cultura de paz, unidad y de integración. Al mismo tiempo, pidió respetar el voto del movimiento originario que dio la victoria al presidente Evo Morales, junto a los campesinos y otros sectores que respaldan el denominado proceso de cambio. Ta m b i é n , d i j o q u e s e debe respetar los resultados de la auditoria que realiza la Organización de Estados Americanos a los comicios generales. FOTO LPB

EN TRINIDAD

Corresponsal de Patria Nueva denuncia atentado El corresponsal de la red Patria Nueva en Trinidad, Jhon Yana, denunció que el viernes por la noche sufrió un atentado a su integridad física, en circunstancias que dos sujetos intentaron atropellarlo en dos motorizados cuando retornaba a su domicilio. “Lamentablemente aquí en Trinidad hemos sido objeto de un atentado, luego de cubrir los eventos que se estaban suscitando en la Policía departamental”, dijo. En principio, en el Comando Departamental de la Policía le pidieron que abandone el lugar para no sufrir represalias, por lo que envió su despacho

desde otra parte. Yana dijo que posteriormente, cuando se dirigía con su esposa a su domicilio, dos motocicletas invadieron el carril por el que circulaba y una de ellas se dirigió directo para impactarlo. “Una persona alta, de contextura gruesa, intentó impactar de frente con su motocicleta; hice una maniobra evasiva que evitó el golpe frontal que iba a recibir”, manifestó. El periodista pidió garantías para desarrollar su trabajo, porque en anteriores ocasiones sufrió agresiones por parte de quienes se oponen al Gobierno nacional.

PERIODISTAS EXIGEN RESPETO A SU TRABAJO.

Las pasadas horas trabajadores de la prensa en Trinidad y Riberalta salieron a las calles para exigir condiciones en

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

el desarrollo de la labor que realizan en medio de los conflictos sociales que vive la nación.

3.


Local

Feria de comidas típicas, 42 años de la carrera de Ingeniería Agronómica PLATOS. La actividad se desarrolló este viernes en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas, área donde los estudiantes construyeron sus chozas y expusieron diferentes preparados. FOTO LPB

ESTUDIANTES EXPONIENDO DIFERENTES PREPARADOS.

SONSO ELABORADO A BASE DE YUCA Y QUESO.

Locro carretero, majadito batido, charque con chive, sonso, relleno, chica de maíz y variedad de refrescos naturales, fueron los productos que presentaron los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Autónoma del Beni (UABJB), en el marco del programa de festejo de los 42 años de su creación. La actividad se desarrolló este viernes en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas, área donde los estudiantes construyeron sus chozas y expusieron diferentes preparados para que la comunidad universitaria deguste y valore el trabajo de los jóvenes, mismos que tienen arraigada la rica gastronomía regional. En la feria, estuvieron representadas todas las provincias benianas con objetos característicos: vestimentas típicas, utensilios y productos naturales que son propios de determinadas zonas. Un jurado calificador valoró el decorado de cada choza, sabor de cada preparado, presentación y dominio de la realidad socioeconómica de cada provincia. Carlos Alberto Ayala, jefe de estudios de la carrera de Ingeniería Agronómica, informó que la actividad es organizada por la promoción 2019 en el marco de su cronograma presentado a principios de semestre por el aniversario de la carrera.

Previo a la actividad de comidas típicas, se desarrollaron juegos recreativos con carrera de embolsau, concurso de comilones, ping pong y otros que son parte de las tradiciones de los pueblos y que los estudiantes quieren mantenerlos vigentes por tratarse de costumbres que, más allá de la sana competencia, fortalecen los lazos de amistad entre docentes y estudiantes. Las chozas fueron construidas con material rústico: chuchío, tacuara, hoja de motacú, amarre de huembé y, adornadas con jasayé, cuero de animales, cántaro, panacú y otros que son exclusivos de cada zona. La carrera de Ingeniería Agronómica cumple 42 años de funcionamiento, es la segunda más antigua de la universidad pública beniana y está

ANIVERSARIO La carrera de Ingeniería Agronómica cumple 42 años de funcionamiento, es la segunda más antigua de la universidad pública beniana y está relacionada a la parte agrícola. En los últimos años se realizaron reajustes al plan de estudios y modelo académico, enfocado en las nuevas perspectivas del Departamento como ser el nuevo PLUS, apertura de la frontera agrícola y otras áreas que hacen del potencial productivo en general.

Benianos recuerdan la Rebelión Mojeña de 1810

Diferentes instituciones recordarán este domingo la Rebelión Mojeña de 1810, la cual fue liderada por el cacique trinitario y héroe nacional Pedro Ignacio Muiba, informó el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad, Rubén Yuco. Informó que, a pedido de representantes de instituciones, se decidió realizar esta conmemoración, a pesar de los conflictos sociales que atraviesa el país. Como años anteriores, el acto se realizará en inmediaciones al monumento a ese caudillo indígena, en la zona de Pompeya. “Nosotros siempre empezamos desde la plaza, pero ahora con este

4.

tema de los problemas, queremos evitar confrontación, entonces lo vamos hacer directamente a los pies del monumento a nuestro líder a las 8 de la mañana”, dijo. El dirigente dijo que se tiene previsto la asistencia de la Casa de la Cultura del Beni, unidad educativa ‘Pedro Ignacio Muiba’, Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia Filial Beni, entre otras organizaciones. Muiba junto a José Bopi, Gregorio Gonzales y otros líderes de su época se enfrentaron contra sus opresores españoles para liberar a su pueblo. Destacó la lucha de esos líderes que defendieron su cultura, danzas, además de dejar un mensaje: “Seremos libres por

relacionada a la parte agrícola. En los últimos años se realizaron reajustes al plan de estudios y modelo académico, enfocado en las nuevas perspectivas del Departamento como ser el nuevo PLUS, apertura de la frontera agrícola y otras áreas que hacen del potencial productivo en general. En esta unidad académica se forman profesionales líderes, con calidad y valores humanos capaces de intervenir objetivamente en el desarrollo social y productivo, ambientalista y tecnológico de la región y el país, todo ello, con sentido de solidaridad y ética profesional. Se demuestra competencia en el ejercicio profesional valiéndose del desarrollo técnico científico en las áreas de las ciencias naturales y tecnológicas.

FOTO RP

MONUMENTO A PEDRO IGNACIO MUIBA.

nuestro propio mandato”. Según datos históricos, el día 10 de noviembre de 1810, la insurrección indígena se extendió y Muiba proclamó públicamente: “El rey de España ha

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

muerto. Nosotros seremos libres por nuestro propio mandato. Las tierras son nuestras por mandato de nuestros antepasados a quienes los españoles les quitaron”.


Nacional

Incendian vivienda del Gobernador de Oruro ATAQUE. Esa medida se produjo horas después que se conociera que grupos de mineros y campesinos afines al MAS, emboscaron en la comunidad de Vila Vila a una delegación que dirigía rumbo a La Paz. Redacción Central (Erbol).Manifestantes entre universitarios y cívicos que exigen la renuncia del presidente Evo Morales, incendiaron la noche de este sábado, la vivienda particular del Gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez. De este hecho no se reportaron daños materiales o personales. Minutos antes, las personas se concentraron en la plaza 10 de Febrero de la ciudad de capital, donde cumplían la medida del paro cívico, en el marco de una ola de protesta a nivel nacional que rechaza la continuidad de Evo Morales. Luego se trasladaron al domicilio particular de la autoridad departamental y procedieron a prender fuego a la vivienda e inmediatamente las llamas crecieron en el interior. A lo lejos se levantaban columnas de fuego y humo en la zona sur de la ciudad, donde vive el Gobernador Vásquez. Esa medida se produjo después que horas antes se conociera que grupos de mineros y campesinos afines al MAS, emboscaron en la comunidad de Vila Vila, a una delegación de estudiantes universitarios, cívicos y personas que partieron de las ciudades de Potosí, Oruro, Sucre y Tarija y se dirigían rumbo a La Paz. Días antes, la misma autoridad fue filmada en una reunión con campesinos coordinando bloqueos de carreteras para impedir el acceso de alimentos a Potosí, su vecino más próximo donde la resistencia y rechazo al MAS es muy fuerte. Alcalde El alcalde de Oruro, Saúl Aguilar Torrico presentó su renuncia irrevocable a su cargo a través de un comunicado que fue publicado en la cuenta oficial en Facebook de esa ciudad, informó el periódico El Deber. El Deber se contactó con Aguilar, quien confirmó la noticia sin dar más detalles de la misma. También, se conoció que la radio y canal de televisión Mega, de propiedad de Aguilar, fue saqueada y quemada por un grupo de personas. Aguilar ingresó al cargo en sustitución de Edgar Bazán Ortega, que fue suspendido del cargo y luego renunció por el caso mochilas chinas en noviembre del 2018. El munícipe fue concejal de Demócratas, pero renunció a la sigla para rehabilitarse como alcalde con el apoyo del MAS. La situación se da en un día de tensión en esa región luego de que afines al partido de Gobierno atacaran a los buses que estaban por llegar a La Paz y que

venían desde Potosí y Sucre. La noche del viernes pernoctaron en la capital orureña pero cuando salieron rumbo a La Paz, fueron emboscados en Vila Vila. El Alto Decenas de personas afines al MAS acecharon la noche de este sábado las antenas y la planta de transmisión de algunos canales privados en Ciudad Satélite de El Alto, mientras otro grupo atacó por segunda vez el Centro de Convenciones de la Alcaldía de esa ciudad. Munidos de piedras, petardos y palos, grupos de masistas entre hombres y mujeres se dirigieron a las antenas de los canales Unitel, Red Uno y el canal Universitario con la intención de atacar sus instalaciones. Los vecinos de la zona informaron que la furia de los manifestantes sembró miedo y terror, porque bajo amenaza de palo y piedra, pedían que no fueran filmados ni fotografiados, y otros pedían incluso apagar las luces de sus casas para no ser atacados. FOTO INTERNET

CASA DEL GOBERNADOR DE ORURO FUE ATACADA.

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

5.


Nacional

CC y BDN rechazan convocatoria al diálogo de Morales para pacificar el país NEGOCIACIÓN. “No tengo nada que negociar con Evo Morales y su Gobierno”, dijo Mesa. FOTO ERBOL

CARLOS MESA.

CONVOCATORIA “INCOHERENTE” El candidato del partido Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, en declaraciones difundidas por la Red ATB, anunció que no asistirá al diálogo y calificó la convocatoria del mandatario boliviano de “incoherente” “No asistiremos al diálogo que llamó el Presidente Evo Morales, además nos parece incoherente que llame al diálogo y al mismo tiempo llame a sus bases sociales, necesitamos soluciones que nos permita una salida pacífica y constitucional”, sostuvo.

La Paz (ABI).- Los candidatos de Comunidad ciudadana (CC) y de Bolivia Dice No (BDN), Carlos Mesa y Oscar Ortiz, rechazaron el sábado, por separado, la convocatoria al diálogo que realizó el presidente Evo Morales a los partidos opositores que obtuvieron asambleístas en las elecciones generales del 20 de octubre, para instalar una mesa de diálogo con el propósito de pacificar el país, ante la arremetida violenta de grupos de choque que causan zozobra en la población. El candidato perdedor de las

elecciones, Mesa, afirmó que “no tiene nada que negociar con Morales”, tras esa convocatoria y reiteró que la única salida al conflicto es la convocatoria a nuevas elecciones. “No tengo nada que negociar con Evo Morales y su Gobierno, y no tengo nada que negociar porque el Presidente de Bolivia pretender endilgarle a una parte de la sociedad boliviana, nosotros los partidos políticos, una responsabilidad que es exclusivamente suya”, dijo el exmandatario, que perdió los comicios con una desventaja de 10% de los votos. En tanto, el candidato del partido Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, en declaraciones difundidas por la Red ATB, anunció que no asistirá al diálogo y calificó la convocatoria del mandatario boliviano de “incoherente” “No asistiremos al diálogo que llamó el Presidente Evo Morales, además nos parece incoherente que llame al diálogo y al mismo tiempo llame a sus bases sociales, necesitamos soluciones que nos permita una salida pacífica y constitucional”, sostuvo. De acuerdo con los resultados de las últimas elecciones generales, los partidos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional son el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, Bolivia Dice No (BDN) de Oscar Ortiz y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Chi Hyun Chung.

Desalojan radio Patria Nueva y Bolivia Tv La Paz (ABI).- Grupos de oposición desalojaron el sábado a los trabajadores de la radio Patria Nueva y el canal Bolivia Tv, ambos medios de comunicación del Estado, tras instalar un cerco a sus instalaciones y amenazar al personal con poner en riesgo su vida si no cerraban sus emisiones. “Soy el representante del comité que está vigilando el canal 7 y la radio Patria Nueva estamos monitoreando su señal, si es que usted no cierra la señal de la Tv y la radio, la gente en este momento se van a entrar”, se escuchó en una llamada anónima realizada a la radio estatal. Según redes sociales, al promediar el mediodía, grupos de choque de la oposición que exigen la renuncia del presidente Evo Morales, se apostaron alrededor del edificio La Urbana ubicada en la avenida Camacho, demandando que esos dos medios de comunicación cierren sus transmisiones. Al pasar las horas las reacciones se fueron caldeando y ya no permitieron el ingreso ni salida de funcionarios a esos dos medios de comunicación. La persona que se atribuyó la representación de un comité de vigilancia, advirtió que si se niegan a cortar con esas transmisiones tomarán las instalaciones. La periodista que recibió la llamada le expresó que solo “cumplen” con su trabajo, lo cual no fue entendido por la persona que llamó a la emisora, y le advirtió que las vidas de los periodistas “están en riesgo”. FOTO ABI

VELARÁN POR LA PAZ

FFAA ratifican que nunca se enfrentarán con el pueblo La Paz (ABI).- El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, ratificó el sábado que como institución fundamental de la patria nunca se enfrentarán con el pueblo y velarán por la paz de la población, en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE). “Las Fuerzas Armadas como institución fundamental de la patria, sujeta a las leyes y reglamentos militares, nos encontramos totalmente cohesionados bajo el mando militar, apegados siempre a la disciplina, orden y respeto a la

6.

Constitución Política del Estado, como celosos guardianes de la defensa, seguridad y estabilidad del Estado”, señala un comunicado leído por el comandante general en conferencia de prensa. A s e g u r ó q u e l a s F FA A enmarcadas en la democracia y las leyes garantizarán la unión entre compatriotas. “Nunca nos enfrentaremos con el pueblo a quien nos debemos EL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS,WILLIAMS KALIMÁN. y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y S o s t u v o q u e l o s a c t u a l e s el marco de los más altos intereses el desarrollo de nuestra patria”, problemas generados en el ámbito de la patria, antes de llegar a afirmó. político deben ser solucionados en momentos irreversibles.

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019


Nacional

Presidente convoca a partidos que obtuvieron asambleístas en comicios al diálogo RESULTADOS. Los partidos con representación en la ALP son el MAS, CC de Carlos Mesa, Bolivia Dice No de Oscar Ortiz y el Partido Demócrata Cristiano de Chi Hyun Chung. FOTO ABI

EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

MORALES CONVOCÓ A UN DIÁLOGO.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales convocó el sábado a los partidos opositores que obtuvieron asambleístas en las elecciones generales del 20 de octubre a instalar un diálogo de emergencia para pacificar el país, ante el intento de un golpe de Estado que está en marcha en el país con la arremetida violenta de grupos de choque que causan zozobra en la población. “Convoco a los cuatro partidos que han obtenido asambleístas a reunirse y debatir para pacificar Bolivia. Un diálogo para preservar la vida de nuestros hermanos y hermanas. Esperamos más tarde o en la noche buscar soluciones pacíficas mediante el diálogo”, precisó el Jefe de Estado en conferencia de prensa. De acuerdo con los resultados de las últimas elecciones generales, los partidos con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional son el Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) de Carlos Mesa, Bolivia Dice No (BDN) de Oscar Ortiz y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Chi Hyun Chung. El 20 de octubre, domingo de elecciones en Bolivia,

tras concluir la jornada de votación, un envalentonado Carlos Mesa salió a la prensa y, fundado en resultados preliminares no oficiales al 83% del conteo de votos, aseguró que logró forzar una segunda vuelta. No obstante, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundiera gradualmente los resultados del cómputo oficial que daban la victoria a Morales en primera ronda, Mesa llamó a la población a movilizarse en un intento por desconocer la legitimidad del Órgano Electoral, lo que derivó en una ola de marchas violentas en distintas regiones del país, que terminó en la quema de instituciones públicas y entes electorales, además de hechos de corte racista.

EVITAR EL LUTO “Convoco a los cuatro partidos que han obtenido asambleístas a reunirse y debatir para pacificar Bolivia. Un diálogo para preservar la vida de nuestros hermanos y hermanas. Esperamos más tarde o en la noche buscar soluciones pacíficas mediante el diálogo”, precisó el Jefe de Estado en conferencia de prensa. Morales dijo que se debe evitar el luto y la sangre y extremar esfuerzos para preservar la vida y la democracia, por lo que insistió en instalar la mesa del diálogo de “manera urgente e inmediata”. “Esperamos ser escuchados los partidos que tienen asambleístas”, manifestó en el marco de un llamado de pacificación del país. FOTO ABI

Candidato de PDC acepta diálogo e insta a Mesa y Ortiz acudir a ese llamado La Paz (ABI).- El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, aceptó el sábado el diálogo convocado por el presidente Evo Morales a los partidos opositores que obtuvieron asambleístas en las elecciones generales del 20 de octubre, para pacificar el país, ante la arremetida violenta de grupos de choque que causan zozobra en la población, e instó a sus pares de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, y de Bolivia Dice No (BND), Oscar Ortiz, acudir a ese llamado. “ Yo q u i e r o i n v i t a r a e x p e r t o s constitucionalistas, también los representantes cívicos de los nueve departamentos y también Mesa y Ortiz y mi persona. Iremos, entremos a conversar,

dialogando no se pierde nada, no estamos traicionando a la patria, entremos al diálogo”, dijo en una conferencia de prensa. Chi Hyun Chung consideró que en ese diálogo se debe exigir al mandatario la anulación de la auditoría -a su juicioilegal y plantear la convocatoria a nuevas elecciones con un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Propongo la gestión de la ley corta para que pueda mantener una nueva elección, para eso tiene que haber una ley, que tiene que gestionarse inmediatamente para su ejecución y tiene que haber un nuevo Tribunal Supremo Electoral”, refrendó. El candidato del PDC advirtió que, de no consensuar un acuerdo político

Ante el llamado al desconocimiento de los resultados electorales, grupos de choque generaron sistemáticamente convulsión en el país con enfrentamientos entre bolivianos, configurando un escenario para ejecutar un golpe de Estado. Ante la violenta arremetida, el Jefe de Estado dijo que se debe evitar el luto y la sangre y extremar esfuerzos para preservar la vida y la democracia, por lo que insistió en instalar la mesa del diálogo de “manera urgente e inmediata”. “Esperamos ser escuchados los partidos que tienen asambleístas”, manifestó en el marco de un llamado de pacificación del país.

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL POR EL PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO (PDC), CHI HYUN.

en el actual contexto, se generará un incontrolable estallido social, por lo que exhortó a los otros actores acudir al diálogo. “Si es que sale la auditoria y si sale en favor oficialista diciendo que no existe

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

ningún error, yo creo que en Bolivia habrá un estallido grave de un problema incontrolable de conflicto social, puede haber más muertos, ahorita no hay nada”, advirtió.

7.


Pacheco: “Sería un Castillo: “Lo que estamos haciendo es correr, andar en bicicleta y nada de fútbol” paso atrás suspender definitivamente la El delantero de Oriente Petrolero Simón Bolívar” FOTO DIEZ

EL ATACANTE DE ORIENTE PETROLERO, JOSÉ ALFREDO CASTILLO.

Santa Cruz (DIEZ).- El atacante de Oriente Petrolero, José Alfredo Castillo, fue contundente a la hora de hablar sobre el estado de los jugadores para encarar las 10 fechas que quedan del torneo Clausura y del que no se sabe cuándo se reiniciará. Este pasado viernes se cumplieron 17 días de paro con bloqueos y movilizaciones en las principales capitales del país. “En el reinicio de seguro que

se notará la falta de ritmo de los futbolistas, pues actualmente lo que estamos haciendo es correr y correr, y andar en bicicleta. No hemos hecho fútbol, y por ello no tenemos competencia”, sostuvo Castillo, que en el torneo lleva un gol de penal y que hasta antes de la postergación de las fechas estaba agarrando ritmo. “En mi caso me entreno con un grupo en el Parque Urbano, donde llegan los que pueden. El resto lo hace en

afirmó que el reinició del Clausura será complicado por la falta de ritmo futbolístico. Indicó que el plantel trabaja por separado siguiendo un plan de trabajo del cuerpo técnico.

otros lugares, siguiendo un plan de entrenamiento que nos da el cuerpo técnico”, sostuvo el atacante, que también se refirió al paro: “Este sacrificio es por el país, y por el bien de todos. Eso lo entendemos”, manifestó.

Fatic jugará partidos de preparación FOTO ELPAÍS.COM.BO

El pasado miércoles el elenco jugó un encuentro de preparación contra The Strongest, más allá del resultado (perdió 7-2), el cuerpo técnico calificó el encuentro como positivo. La Paz (ElPaís.com.bo).Luis Orozco, director técnico del club Fatic (El Alto), informó que entre esta semana y el que viene programará partidos de preparación con el propósito de que el elenco no pierda ritmo de juego y así llegar en buenas condiciones al compromiso contra Vaca Diez (Pando) a jugarse (posiblemente) el domingo 17 de noviembre en Cobija. El encuentro de vuelta

8.

FATIC JUGÓ UN ENCUENTRO DE PREPARACIÓN CONTRA THE STRONGEST.

corresponde a la segunda fase de la Copa Simón Bolívar que por el momento fue postergado “hasta nuevo aviso”, debido a que los conflictos sociales continúan en el país y es más que complicado que los escenarios deportivos abran sus puertas. “Intentaremos pactar partidos amistosos, conversaré con el cuerpo técnico de Always Ready, además de un segundo encuentro y otro más. Queremos que el plantel esté en

condiciones para jugar el cotejo de vuelta. Como cuerpo técnico estamos viendo las mejores posibilidades de trabajo”, expresó el entrenador boliviano. El pasado miércoles el elenco de Fatic jugó un encuentro de preparación contra The Strongest, más allá del resultado (perdió 7-2), el cuerpo técnico calificó el encuentro como positivo, pues le servirá para corregir los errores que cometieron

FOTO ELPAÍS.COM.BO

HORACIO PACHECO, ENTRENADOR DE REAL TOMAYAPO.

La segunda fase de la Copa Simón Bolívar quedó paralizada desde hace tres semanas y lo propio ocurre con el campeonato Clausura de la División Profesional. Tarija (ElPaís.com.bo).Horacio Pacheco considera que suspender definitivamente la Copa Simón Bolívar sería dar un paso atrás. Sin embargo, el DT de Real Tomayapo también reconoce que las condiciones no están dadas para el desarrollo del certamen debido a la convulsión social que se vive en el país, en ese sentido sugiere que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tome una decisión lo antes posible para que los equipos sean menos perjudicados. La segunda fase de la Copa Simón Bolívar quedó paralizada desde hace tres semanas y lo propio ocurre con el campeonato Clausura de la División Profesional, que ya llevan seis fechas suspendidas y por lo tanto la FBF convocará a un Consejo Superior en los próximos días y el punto principal estará enfocado en lo que se hará con el futuro del torneo profesional, de hecho, el presidente de la Federación, César Salinas, puntualizó que en los clubes está la decisión final sobre el futuro del certamen. Lo cierto es que la decisión

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

que se llegue a tomar en dicho cónclave, esto repercutirá en la Simón Bolívar por tratarse de categorías vinculantes, toda vez que el campeón asciende de forma directa al fútbol profesional y el subcampeón debe jugar el ascensodescenso indirecto con el club que salga de primera división. Recordemos que son seis los clubes que pasaron a la segunda fase de la Simón Bolívar; Real Tomayapo, Stormers San Lorenzo, Real Santa Cruz, Municipal de Vinto, Vaca Diez y Deportivo Fatic. Precisamente estos dos últimos equipos pudieron disputar el partido de ida que se jugó en El Alto, La Paz y terminó con victoria (4-0) a favor de Fatic. Luego el resto de los partidos no se pudieron cumplir y este miércoles los directivos de la FBF anunciaron la suspensión del campeonato hasta nuevo aviso. Esta noticia se veía venir, pues el país vive momentos de tensión por los conflictos sociales, sobre todo en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba que son las ciudades del eje central.


en Acción

Benianos competirán en la DIMAFUSA en diciembre Los equipos benianos clasificados a la División Mayor del Fútbol de Salón (DIMAFUSA), empezarán su participación a partir del 6 de diciembre del presente año. Los planteles del Beni jugarán en tres departamentos. Carlos Borda, tesorero de la Asociación Departamental de Fútbol de Salón, indicó que las eliminatorias de la DIMAFUSA inician en diciembre. Acotó que Universitario competirá en Tarija, a Sucre va Chichuriro de Riberalta y Bolívar participará en Oruro. “Con la nueva estructura de la Asociación Nacional de Fútbol de Salón, se está creando lo que es el nacional B en fútbol de salón. Los diez equipos que clasifiquen de estas tres eliminatorias estarán jugando entre ellos para poder subir a la Liga Boliviana de Fútbol de Salón”, detalló.

FOTO ARCHIVO

Universitario de Trinidad, Beni 1; Chichuriro de Riberalta, Beni 2; Bolívar de San Ignacio de Moxos, Beni 3, son los equipos clasificados al torneo nacional. PALMERO`S CUANDO SUBIÓ A LA LIGA BOLIVIANA DE FÚTBOL DE SALÓN.

Mencionó que los equipos del Beni deben prepararse de la mejor forma para afrontar el campeonato de la DIMAFUSA. Agregó que en el departamento hay bastantes jugadores con buen nivel

futbolístico y a quienes se les debe dar mucha importancia. "Universitario de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), último campeón de Trinidad, tendrá un partido amistoso con la CRE de Santa

Cruz. Bolívar de San Ignacio de Moxos es un equipo de gente joven. Chichuriro de Riberalta tiene una buena base de jugadores y pueden dar mucho que hablar”, apuntó.

Recordó que hace dos años que el Beni no tiene Liga Boliviana del Fútbol de Salón, luego de la participación de Palmero’s y Universitario. Ambos equipos contaron con refuerzos nacionales y extranjeros.

Club de Amigos ‘Diablos Rojos’ cumple segundo aniversario FOTO LPB

EL CLUB DE AMIGOS DIABLOS ROJOS.

El club de Amigos ‘Diablos Rojos’, apaga su segunda velita, luego de que hace dos años formaron un grupo compacto de jugadores, entre ellos jugadores de la División Profesional, de la Mutual de ex jugadores y aficionados. Wilson Cortez Chávez, presidente del club de Amigos ‘Diablos Rojos’, mencionó que la gran parte de los integrantes, juegan en el campeonato de la Mutual de ex jugadores de Trinidad, pero que también acogen a muchos jugadores que aman este

Los ex jugadores de la División Profesional antes llamada Liga del Fútbol Profesional Boliviano (LFPB), Yomar Rocha y Danny Callaú forman parte de las filas de este grupo de amigos. deporte. “Este grupo nace gracias a la necesidad de integrar a jugadores que compitieron en torneos nacionales defendiendo los colores de Beni, a jugadores que participaron en la Asociación Beniana de Fútbol y futbolistas

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

que aportaron al fútbol boliviano”, sostuvo. Indicó que son alrededor de 45 integrantes del club que año a año va creciendo. Añadió que forman parte del grupo de jugadores de distintas edades, con la misión de confraternizar deportivamente.

.9


Internacionales

La masacre de los LeBarón reveló la tragedia de un país en llamas MÉXICO. La familia LeBarón, un gran clan mormón que vive en Galeana, Chihuahua, sufrió el riesgo de todo el país cuando fue víctima del crimen organizado. Redacción Central (Infobae. com).- Las matanzas en México han llegado a tal punto que los adjetivos en las noticias se repiten. En una remota región entre los límites de Sonora y Chihuahua, el pasado lunes una familia mormona —tres mujeres y seis menores— fue asesinada. Algunos murieron calcinados después de que uno de los vehículos en los que viajaban fueron baleados. Un crimen, otro más, que sume al país en la desesperanza y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador ante un nuevo frente. La familia LeBarón, un gran clan mormón que vive en Galeana, Chihuahua, sufrió el riesgo de todo el país cuando fue víctima de la disputa entre los grupos de La Línea y Los Salazar. Los hechos La mañana del lunes 4 de noviembre, tres camionetas con 17 personas salieron de la comunidad de La Mora, Sonora a Galeana, Chihuahua. Nunca llegaron a su destino, a plena luz del día y en un camino conocido, fueron acribillados. Eran todos integrantes de la familia LeBarón, el grupo estaba compuesto por 14 menores y tres mujeres. El saldo fatal del confuso ataque fue de nueve muertos, tres adultas y el resto, menores de edad. El primero que dio la voz de alarma de lo sucedido fue el conocido activista, Julián LeBarón, según su versión, quince miembros del clan LeBarón viajaban en tres camionetas tipo SUV, que conducían Rhonita María Miller, acompañada por sus cuatro hijos; Dawna LeBarón y sus siete pequeños; y Christina Langford con su bebé. El convoy se trasladaba de Sonora a Chihuahua, cuando una de las unidades —donde se desplazaba Rhonita — sufrió un pinchazo, por lo que espero en el camino a que las otras consiguieran un repuesto. Al parecer, fue durante la espera cuando se inició el ataque. Las primeras versiones de la familia indicaron que Rhonita y sus hijos fueron baleados por sicarios que irrumpieron en el sitio y luego provocaron un

10.

FOTO INFOBAE.COM

UNA FAMILIA MORMONA-TRES MUJERES Y SEIS MENORES-FUE ASESINADA. FOTO AP

FUERON ACRIBILLADOS.

incendio, donde fallecieron todos los pasajeros de la camioneta. Una hora y 20 minutos después, Dawna y Christina se aproximaron al lugar cuando vieron el incendio. Las mujeres avanzaron 18 kilómetros en busca de ayuda, no obstante, fueron atacadas por el mismo

grupo de sicarios. El testimonio de uno de los menores que presenció la masacre, reveló que Christina bajó del auto, miró a sus agresores y con las manos en alto les dijo que sólo eran mujeres y niños”. Aun así, los sicarios le dispararon en el pecho.

La versión oficial: enfrentamiento entre cárteles La versión oficial, sin embargo, deja dudas sobre cómo fue que tres camionetas ocupadas por mujeres y niños fueron confundidas con un convoy de sicarios, quienes generalmente están armados y con chalecos

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

antibalas. El Ejército mexicano atribuyó a un enfrentamiento entre los cárteles de La Línea y Los Salazar el asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón. Según el general Homero Mendoza esa es la principal línea de investigación,


Internacionales FOTO REUTERS

FOTO AP

EL FUNERAL DE UNA DE LAS VÍCTIMAS DE LA MASACRE DE LOS LEBARÓN.

PRENDAS Y JUGUETES ENSANGRENTADOS VISTOS EN EL INTERIOR DE UNA CAMIONETA BALEADA. FOTO REUTERS

EL SEPELIO DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA MORMONA.

además señaló que hay varios datos para sostener su hipótesis. El principal es que el día anterior al asesinato hubo un fuego cruzado entre los dos cárteles en la ciudad de Agua Prieta, Sonora, que dejó un muerto y un herido de bala, por lo que la célula de La Línea se movilizó en la zona de la sierra para frenar cualquier entrada de Los Salazar y confundió a las tres camionetas en las que viajaban los LeBarón. Al presentar una línea del tiempo, el general aseguró que las tres unidades salieron del rancho La Mora, pero en horarios diferentes, por lo que las agresiones fueron por separado. El primer ataque ocurrió a las 09:40 horas en un punto cercano a La Mora, donde una camioneta Tahoe se incendió por los disparos que recibió. Ahí murieron una mujer y cuatro menores. La segunda camioneta Suburban, en la que viajaban

una mujer y sus siete hijos, fue acribillada. En el hecho fallecieron dos niños y la conductora. La última ofensiva se suscitó minutos después, cuando perdió la vida una mujer. Se presume que los criminales dejaron ir a los menores luego del ataque. En el lugar de la masacre, un paraje serrano entre Chihuahua y Sonora, se recogieron más de 200 cartuchos de M16 y R15 de fabricación norteamericana. El viaje al horror de la familia LeBarón La familia LeBarón llegó a México en la década de 1920 y se estableció en el estado de Chihuahua. Aunque pertenecían originalmente a la iglesia mormona, sus miembros se separaron de ella porque no querían dejar la poligamia. Hace 10 años esta familia sorprendió al país cuando se negó a ceder a la exigencia de un grupo criminal y no pagó el rescate de Erick LeBarón, de 17 años. Desde

entonces, han encarado a estos grupos de la delincuencia. Sobre la liberación de Erick se supo que el cautivo regresó con su familia sin que se pagara un sólo peso. Éste gesto los convirtió en un símbolo de la lucha contra la delincuencia organizada. Entonces, los LeBarón encabezaron movilizaciones y organizaron una autodefensa contra los criminales. En junio de ese año se logró la detención de 25 presuntos miembros de la delincuencia organizada que habrían planeado el secuestro de Erick, pero días más tarde, en represalia, dos líderes de esta comunidad fueron secuestrados y asesinados como un mensaje de advertencia por el papel que desempeñaron para conseguir la libertad del joven. Se trataba de Benjamín LeBarón y el cuñado de éste, a quienes ultimaron en su propia casa en Galeana, Chihuahua. Ante los hechos, Julián LeBarón organizó a los suyos

para exigir justicia por su hermano Benjamín y se integró en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, organización encabezada por el poeta Javier Sicilia. La intervención extranjera Incluso para los estándares de la brutal guerra contra las drogas en México, este fue un ataque particularmente horrible, y es posible que tenga repercusiones internacionales, ya que algunos de los asesinados eran ciudadanos estadounidenses. Un día después de la masacre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció la ayuda de gobierno para detener a los “monstruos” involucrados en la masacre de la familia mormona. Trump afirmó que para derrocar a los cárteles grandes y poderosos se necesita un ejército. “Éste es el momento para que México, con la ayuda de Estados Unidos, se libre la guerra contra los cárteles de la droga y los borre de la faz de la tierra. Simplemente esperamos una llamada de su nuevo y gran presidente. Su homólogo en México, Andrés Manuel López Obrador, está empleando una política de no violencia y confrontación con los poderosos cárteles del país, pero sus críticos lo acusan de carecer de algún tipo de estrategia de seguridad coherente. Los audios del dolor La angustia y el drama de la familia LeBarón al saber que sus familiares habían sido víctimas de un ataque por grupos criminales, quedaron expuestas en uno de los audios de WhatsApp que avisaba sobre la escena de horror en una carretera en los límites de Sonora y Chihuahua. “Muchachos, la tía Dawna y Christina están muertas. Trevor llegó aquí. No sé cuántos de los niños llegaron. Pero cuenten esto”, se escucha en una de las grabaciones enviada después de la masacre de nueve de sus miembros. La voz de Kendra Lee Miller, uno de los miembros de la familia

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

LeBarón y quien se encontraba en México al momento de la matanza, continuó: “Trevor llegó a La Mora. La tía Dawna y Christina ya no están. No están... están muertas”. Las grabaciones, que fueron dadas a conocer por la cadena CNN, daban aviso sobre el ataque que dejó sin vida a tres mujeres y seis niños. “Nita (Rhonita María Miller)... sus hijos fallecieron. Están quemados dentro del vehículo. El tío Jeff pudo comprobarlo. Contó 5 cuerpos. Sus huesos están quemados, sus cuerpos están calcinados. Dios mío, recen por todos nosotros”, continuó el lamento. Los primeros detalles de la tragedia describían que la camioneta Tahoe, donde viajaba Rhonita y sus cuatro pequeños, había volado en pedazos. “Dios mío, recemos todos... acaba de venir la policía y dice que la camioneta de mi mamá voló en pedazos... al lado de la montaña. Recen todos, por favor”. Pedido Familiares de los niños y mujeres asesinados en una emboscada en el norte de México pidieron el jueves justicia para hallar a los culpables del hecho, así como de las muertes y desapariciones de decenas de miles de mexicanos “sin voz” en los últimos años. La noche del miércoles, docenas de vehículos y camionetas escoltados por efectivos de la Guardia Nacional llegaron desde los Estados Unidos al remoto municipio Bavispe, en el norte de México, donde se realizaron los funerales. “Lo que estás viendo aquí, Ejército, Guardia Nacional, está bien, pero está pasando porque tenemos doble ciudadanía”, dijo Kenneth Miller, quien perdió a su nuera y cuatro nietos en la emboscada. “Me gustaría que les llegue la justicia a los que no tienen voz, a las mujeres que no pueden encontrar a sus maridos”, subrayó.

11.


Internacional

Lula: “Estoy libre como un pájaro y duermo con la conciencia limpia, no como Bolsonaro y Moro” BRASIL. El ex mandatario brasileño, excarcelado este viernes, se presentó ante una multitud. “Estoy de vuelta”, dijo, ante los aplausos de los militantes. “Tengo más coraje para luchar que cuando me fui de aquí”. Redacción Central (Infobae.com).- El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, liberado tras pasar 580 días en la cárcel condenado por corrupción, pronunció este sábado otro duro discurso contra los fiscales de la investigación del Lava Jato, el ex juez Sergio Moro y el presidente Jair Bolsonaro. “Estoy de vuelta”, dijo, ante los aplausos de los militantes. “Tengo más coraje para luchar que cuando me fui de aquí”. El líder del Partido de los Trabajadores utilizó parte del discurso para atacar la política económica del gobierno, especialmente la reforma de las pensiones. En otra parte se defendió de los cargos en su contra en el marco de la investigación sobre corrupción Lava Jato y sus condenas en los tribunales. “Este es nuestro país”, dijo después de referirse al gobierno federal como

12.

milicia. Lula se dirigió a las personas que le saludaron a su llegada a la sede del sindicato de los metalúrgicos en que se atrincheró en abril de 2018, cuando se ordenó su prisión. Anteriormente se reunió con la dirección del Partido de los Trabajadores (PT), reunida en Sao Bernardo do Campo para recibir a su fundador y máximo líder. “Queridos compañeros, ustedes no tienen dimensión de lo que significa el día de hoy para mi”, comenzó Lula, flanqueado por la presidente del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, el líder del partido en la Cámara Paulo Pimenta y el ex candidato presidencial del PT Fernando Haddad. Lula dedicó a sus seguidores sus primeras palabras, pero tras un agradecimiento inicial por la “solidaridad” mostrada, aseguró

que al ir a la cárcel actuó como quien “tiene claridad sobre lo que quiere en la vida y lo que representa, y también tiene la claridad de que sus captores están mintiendo”. El mandatario criticó la presencia de la televisión O Globo, que estaba sobrevolando el acto y respondió a las solicitudes de la audiencia para besar a su novia, la socióloga Rosangela da Silva, Janja, “con quién me voy a casar”. “Más tarde, más tarde”, dijo Lula. Lula se refirió también a su ingreso en la cárcel hace 19 meses. “Muchos de ustedes no querían que yo fuera preso el día 7 de abril del año pasado. Yo tuve que persuadirlos del papel que tenía que cumplir”, afirmó. “Si hubiese salido de Brasil, sería tratado como un fugitivo”, agregó Lula. No obstante, admitió que tiene todavía una decena de procesos, que calificó de “una mentira tras

FOTO REUTERS

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA.

otra”, y apuntó que sigue con “la conciencia tranquila” y se siente “libre como un pajarito”. Lula aseguró que eso mismo no ocurre con el ahora ministro Moro, con los fiscales que le acusaron y con el propio presidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha y su principal antagonista en la

Trinidad, domingo 10 de noviembre de 2019

política brasileña. “Yo quería prepararme para no tener sed de venganza”, dijo Lula. “Duermo con la conciencia tranquila de los hombres justos y honestos” y “dudo que Moro duerma así, que los fiscales duerman así, que Bolsonaro duerma así”, expresó Lula.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.