Trinidad • lunes 10 de diciembre de 2018 • Año 31 • N° 11251 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Campeonato infantil de fútbol de salón culmina este mes
FOTO ARCHIVO
FOTO INTERNET
Dólar
Los clasificados jugarán los cuartos de final a partir del martes 18 de diciembre PÁG. 9 en el coliseo Las Pampitas.
Guillermo Nogales recuerda los aportes que hizo la misión jesuítica a favor de otros pueblos que PÁG. 4 hoy forman parte del Beni.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
33°máx 24°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
San Javier y su aporte a otros pueblos del Beni
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana FOTO INFOBAE.COM
River Plate, Rey de América
5
Bolivia prevé exportar carne a China desde junio de 2019 Cocarico agregó que se tiene previsto exportar unas 20.000 toneladas de ese producto de forma inicial. PAG. 6 FOTO LPB
Beni tiene expertos en el manejo del cacao
El curso se desarrolló en virtud a la alianza que tienen la UAB y la fundación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation. PAG. 3
Ajedrez con la misión de integrar a las provincias El equipo millonario venció a su archirrival Boca Juniors, en Madrid, y se hizo PAG. 1 1 del trofeo de la Copa Libertadores de América 2018.
La dirigencia debe hacer las gestiones necesarias para que los municipios apoyen a sus deportistas en la etapa de formación. PAG. 9
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
Turismo
C
on las lluvias caídas en la región, el nivel de los ríos que serpentean en el Beni sube paulatinamente. En algunos lugares, el incremento del caudal es notorio y hace pensar en las medidas de mitigación que se tienen que tomar para evitar que tanto animales como humanos sufran las consecuencias negativas en los próximos meses. Muchas comunidades benianas están asentadas en las orillas de los ríos porque dependen de la corriente de agua para mantenerse comunicadas entre ellas. Esta ventaja se invierte cuando hay desbordes que las afecta, no sólo en su modo de vida social sino también económica. Comunidades como Loma Suárez, Puerto Ballivián y Puerto Almacén, por nombrar tres cercanas a Trinidad, han encontrado la forma
de generar recursos económicos gracias a su ubicación a orillas del río Ibare. Los visitantes disfrutan de la abundante vegetación, de la vista del río y, por supuesto, de la atención que puedan brindar los lugareños. Estas tres comunidades han recibido el apoyo, en diferente medida, para promover la visita de turistas que aprovechan estos lugares paradisiacos para consumir comidas y bebidas, además de ocasionales paseos por el río. Ahora que el nivel de los ríos está de subida, es probable que baje el número de visitantes, depende mucho de la intensidad de la inundación que se registre. Es momento entonces de repensar la oferta que se genera en estas comunidades, el destino que se le dio a las ganancias obtenidas y encontrar alternativas para consolidarse como puntos turísticos locales.
Diez líneas….
La investigación científica sobre la justicia Por Wilder Molina A. La administración de justicia y todos los problemas que comprende requiere el aporte de procesos de investigación científicos, con un enfoque multidisciplinario y sostenido en métodos que corresponden a un trabajo científico. Hasta ahora, no se han llevado a cabo trabajos académicos con tales características y requisitos. Son varias preguntas sobre la cuestión de la justicia que se pueden plantear como problemas de investigación. Las respuestas coherentes a esas preguntas se pueden dar desde una reflexión argumentada, estableciendo razones convincentes y aceptadas con la propia reflexión de la comunidad social. También a través de trabajos de investigación empírica que encuentren las explicaciones objetivas, en calidad de causas o factores, que determinan esos efectos que hoy se toman como “males de la administración de justicia”. Las respuestas argumentativas que se escuchan en entrevistas por los medios de comunicación quedan cortas, parciales y demasiado simplistas. Por lo mismo no aseguran una explicación que dé pautas luego hacia una política de acciones gubernamentales, científicamente sustentadas. Tanto el análisis como las respuestas han sido parciales, en tanto se remiten a identificar fallas o vacíos normativos y luego a pretender solucionarlas con proyectos de modificación o sustitución de leyes. En general al debate sobre cuestiones de la justicia le falta profundidad de argumentación y respaldo de datos de investigación empírica.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
Locales
El Beni tiene expertos en el manejo integrado del cacao CAPACITACIÓN. El curso se desarrolló en virtud a la alianza que tienen la UAB y la fundación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation. Tras haber vencido cuatro módulos de capacitación y conocimiento en el manejo del cacao silvestre y cultivado, productores de la zona del T I P N I S , d e d i f e re n t e s municipios, estudiantes y docentes universitarios, re c i b i e ro n e s t e v i e r n e s sus certificados que los acredita como entendidos en la producción del cacao, especialmente en el Beni. El curso se desarrolló en virtud a la alianza que tienen la Universidad Autónoma del Beni (UABJB) y la fundación Suiza Helvetas Swiss Intercooperation ONG que trabaja en diferentes rubros para favorecer a familias vulnerables por la pobreza. Tania Asiia, coordinadora de Helvetas, explicó que en el primer curso, se abordaron las técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento, donde los estudiantes aprendieron métodos de trazabilidad, uniformidad y estandarización de los procesos. En un segundo módulo los participantes aprendieron los procesos de mejoramiento de la productividad con técnicas de injertación, tipos de injertación tanto en plantines productivos como en parcelas para rehabilitación de bosques, pero sobre todo, los métodos de podas que permiten la floración. En el tercer curso, los estudiantes reconocieron las principales plagas y enfermedades que atacan al cultivo de cacao, descubriendo de esta manera el umbral económico para prevenir estas patologías. Finalmente, en el cuarto módulo aprendieron sobre la implementación de las parcelas y el diseño correspondiente de manera que permita maximizar la producción. Miguel Orsi, subdirector del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, manifestó que el departamento necesita del concurso técnico, científico y empírico para que el rubro del cacao se desarrolle y traspase fronteras. Indicó que el curso en si, marca un hito en el desarrollo agropecuario del Departamento, por ello espera que las clausulas del convenio de carácter interinstitucional permitan seguir replicando los cursos más aún cuando la Facultad de Ciencias Agrícolas está
FOTO LPB
APOYO
PARTICIPANTES DEL CURSO EN PRODUCCIÓN DE CACAO. FOTO LPB
DESPEJANDO ARBUSTOS PARA EL DISEÑO DE PARCELAS
trascendiendo en los procesos académicos. El director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Guillermo Rosas, ponderó el trabajo de los técnicos de Helvetas, toda vez que el apoyo institucional fue fundamental en estos últimos meses. Aseguró que la universidad beniana seguirá apostando por el conocimiento para formar y capacitar a los recursos humanos porque son los baluartes del desarrollo. “Por todos ustedes es conocido que el Departamento en su despertar después de tanto letargo, gracias a la labor de los productores y los profesionales
del rubro, está demostrando que la región se convierte en una verdadera potencia agrícola, cuya producción está llamada a ser el principal baluarte de la economía nacional”, expreso José Miguel Hurtado Zamorano, decano de la facultad de Ciencias Agrícolas. Comentó que el Beni tiene antecedentes de ser el principal productor de almendras en el mundo, hoy el principal productor de arroz de Bolivia, campos que hasta ayer eran grandes bajíos y yomomos sin beneficio alguno. Reconoció que si bien el Beni tiene al cacao como recurso alimenticio expenso a la buena
voluntad de la naturaleza, los Jesuitas con esta visión especial de sabios ya vislumbraban el enorme potencial que tenía que el Departamento. Señaló que en este ciclo de cursos intensivos en la formación de expertos en producción de cacao nativo amazónico, se ha podido conocer técnicas de cosecha, fermentado y almacenamiento, podas e injertos, manejo de plagas y enfermedades y por último, la implementación de parcelas en sistemas agroforestales donde el cultivo principal es el cacao. Tania Asiia, coordinadora del Helvetas, fue la encargada
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
El director de la carrera de Ingeniería Agronómica, Guillermo Rosas, ponderó el trabajo de los técnicos de Helvetas, toda vez que el apoyo institucional fue fundamental en estos últimos meses. Aseguró que la universidad beniana seguirá apostando por el conocimiento para formar y capacitar a los recursos humanos porque son los baluartes del desarrollo. “Por todos ustedes es conocido que el Departamento en su despertar después de tanto letargo, gracias a la labor de los productores y los profesionales del rubro, está demostrando que la región se convierte en una verdadera potencia agrícola, cuya producción está llamada a ser el principal baluarte de la economía nacional”, expreso José Miguel Hurtado Zamorano, decano de la facultad de Ciencias Agrícolas.
de cerrar el curso, no sin antes destacar el apoyo decidido de la universidad beniana en las jornadas de capacitación, una experiencia inolvidable para los expertos teniendo en cuenta las condiciones medio ambientales de la región. Tras la conclusión del cuarto módulo, los 40 participantes del curso agradecieron a los técnicos de Helvetas y a la UAB, por haber compartido sus conocimientos en un rubro estratégico para el Departamento como es el cacao. Las prácticas se desarrollaron durante cuatro días en el Centro de Investigación y Producción Agrícola (CIPA) Casarabe.
3.
Municipios
San Francisco Xavier, y su aporte a otros pueblos benianos MISIÓN JESUÍTICA. Es menester recordarles a todos los benianos la importancia de aquel poblado dentro de la historia de Mojos. Por Guillermo Nogales Carvalho FOTO ARCHIVO
FOTO GNC
GUILLERMO NOGALES CARVALHO
El municipio de San Javier está ubicado a unos 25 km al norte de la ciudad Trinidad, distancia que no varía mucho desde los informes del siglo XVIII que lo describen a “6 leguas de Trinidad por tierra en tiempo seco y 6 horas por agua” (ABNB, GRM MyCh 4. I f47). Actualmente aquella antigua reducción jesuítica ha buscado la ruta hacia el desarrollo sin lograr alcanzarlo con éxito. No obstante, es menester recordarles a todos los benianos la importancia de aquel poblado dentro de la historia de Mojos, de tal manera que se le pueda dar el indudable valor histórico que se merece. Allí cada 3 de diciembre sus habitantes festejan su aniversario de creación. Su nombre fue puesto en honor al Padre San Francisco Xavier, un destacado jesuita que llevó el cristianismo a la India e Indonesia entre 1541 y 1552, año en el que falleció como mártir ejerciendo su labor misional. Desde su fundación, San Javier fue de gran importancia para lograr la evangelización y formación de las demás reducciones de Mojos en las antiguas provincias coloniales de Pampas y Baures. La vida cristiana en San Javier influenció bastante en la conquista de los indios Canichanas, los neófitos javerianos realizaron numerosas visitas a éstos en compañía de los misioneros, otorgándoles obsequios, brindando un trato afectuoso e invitándolos a aceptar la doctrina cristiana. En efecto, gracias a aquella exhortación se fundó la reducción de San Pedro Apóstol en 1697, que llegó a ser capital de la provincia de Mojos (Vargas, 1964:
4.
PLAZA CENTRAL DE SAN JAVIER.
FOTO ARCHIVO
UNA DANZA INTERPRETADA EN SAN JAVIER.
FOTO GNC
FOTO INTERNET
IGLESIA DE SAN JAVIER.
113). Por tanto, la fundación del actual pueblo de San Pedro fue en gran parte gracias al trabajo de los indígenas de San Javier.
Por otro lado, el año de 1773 San Javier llegó a contar con 996 habitantes y 60 casas, quedando totalmente anegado por una inundación, sin sembradíos y
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
ganado bovino alguno para subsistir. En esa situación similar se encontraba Trinidad, que apenas contaba con 850 personas y una economía escasa (ABNB, GRM MyCh 4. I f 25v). En 1775 una vez más los javerianos actuaron en beneficio de otro pueblo, el Gobernador León Gonzales de Velasco registró que la mayor parte del gentío de San Javier a pesar de la condición precaria en que se encontraban, solicitaron trasladarse a Trinidad, para poder consolidar la población, acto que el propio gobernador vio conveniente para los trinitarios. Así lo menciona un informe. El pueblo de San Xavier se halla del todo arruinado, no solo en sus viviendas y chacras (…) por cuyo motivo me hallo determinado a desamparar la población y atendiendo a que estos indios son de una misma nación con los de la Trinidad, unirlos y formar un Pueblo (…) porque la inundación que padecieron el año 71 ha dejado este pueblo de San Xavier tan deteriorado (…) (ABNB, GRM MyCh 4. I f 1919v). Dicha acción originó que ambos pueblos se unieran formando uno solo (Chávez, 1944: 280). Es evidente que ello trajo como resultado no solo la consolidación de la población trinitaria sino también el desarrollo y crecimiento de Trinidad a través del paso del tiempo. Tal acontecimiento puede ser el motivo por el cual San Javier se ha quedado tal y como está por más de tres siglos de existencia. Aquellos dos acontecimientos pretenden rendir un honor a la historia olvidada del cuarto pueblo fundado en Mojos a finales del siglo XVII; San Francisco Xavier, población que en la búsqueda de progreso y desarrollo, ha logrado contribuir más al crecimiento urbano y la integración de Trinidad con los demás pueblos del norte.
Romero dice que Policía ubicó a ‘Techo de paja’ SANTA ANA. El sábado, se mostró en un mercado de Santa Ana del Yacuma, aseguró que no se fugó y pidió que lo dejen tranquilo. FOTO ABI
JORGE ROCA SUÁREZ EN SANTA ANA DEL YACUMA.
LA VERSIÓN DE ROCA Jorge Roca Suárez aseguró que no se fugó de la clínica Alemana de La Paz, sino que el juez cuarto de ejecución penal de esa ciudad, Abrahan Aguirre, dejó en suspenso el mandamiento de revocatoria de libertad condicional y cumplimiento de condena, lo que le permite estar en libertad. “El jueves el juez expide el mandamiento de libertad y le ordena al coronel Morales, que es el jefe de la prisión en San Pedro, que me libere”, dijo en un video difundido por las redes sociales.
Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que la Policía ubicó a Jorge Roca Suárez, conocido como ‘Techo de paja’, luego que el viernes burló a un custodio y se fugó de la clínica Alemana de La Paz, y lo mantiene bajo vigilancia a la espera de que la justicia defina si debe ser aprehendido para que cumpla una condena por el delito de narcotráfico. “Tenemos referencias de su desplazamiento y nuestra
labor es cumplir una tarea de vigilancia y que haya una decisión jurisdiccional que defina cuál es su situación jurídica”, dijo Romero a los periodistas. El sindicado burló el viernes pasado a un custodio que lo vigilaba en la Clínica Alemana, se dio a la fuga y reapareció en la localidad de Santa Ana, Beni, bajo el argumento de que el juez cuarto de ejecución penal de La Paz, Abrahan Aguirre, dejó en suspenso el mandamiento de revocatoria de libertad condicional y cumplimiento de una condena, lo que le permite estar en libertad. De acuerdo con Romero, Roca Suárez debería ser aprehendido porque tiene “temas pendientes con la justicia boliviana”. Por otro lado, informó que el custodio policial que vigilaba a Roca Suárez en la clínica fue aprehendido y sometido a una investigación. “Nada justifica que una persona que estaba bajo su cuidado haya eludido su custodia. Entonces, por eso lo estamos investigando”, dijo. Roca Suárez fue considerado un ‘pez gordo’ del narcotráfico en la década de 1980 y en abril de este año regresó a Bolivia tras cumplir sentencia en Estados Unidos desde 1990.
EN RIBERALTA
La víctima fue agredida por activistas de las autodenominadas plataformas ciudadanas del 21F en Riberalta, que hace tres días obligaron a acatar un paro convocado por cívicos en contra de la postulación del binomio presidencial Evo Morales y Álvaro García Linera para los comicios de 2019. La mujer defendía a uno de sus vecinos y tras ser empujada por los protestantes presuntamente cayó, se golpeó la cabeza y falleció cuando era llevada a un hospital. Según Romero, el informe preliminar del caso estableció
Brindan 65 prestaciones en salud a inundados La responsable departamental de la Unidad de Promoción de la Salud, Beatriz Muiba, informó el domingo que brindaron 65 prestaciones médicas a afectados por lluvias en dos albergues de Trinidad. “Hemos atendido a 65 personas en los albergues de la Villa Vecinal y en la Nueva Trinidad, son afectados a casa de las lluvias”, informó. Las primeras familias fueron evacuadas al polideportivo de esa zona, mientras que las demás están en una unidad educativa. Las patologías atendidas están relacionadas a alteraciones de la piel, infecciones respiratorias agudas, enfermedades diarreicas, entre otras. También se enseñó sobre el consumo del agua y se brindó atención odontológica. Las familias están temporalmente en esos albergues hasta que descienda el agua en sus viviendas. FOTO LPB
BRINDAN ATENCIÓN MÉDICA EN CAMPAMENTOS. FOTO ABI
Identifican a cuatro presuntos autores de muerte de Estívarez Cochabamba (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que la Policía Boliviana identificó a cuatro de los presuntos responsables de la muerte de Suleyde Estívarez López, de 56 años de edad, en el municipio de Riberalta del departamento del Beni, en el marco de las violentas manifestaciones de las agrupaciones 21F, de oposición al Gobierno. “Están identificadas cuatro personas y lógicamente se tienen que desarrollar las diligencias que corresponden en el marco del procedimiento penal”, dijo a los periodistas, sin precisar nombres.
Locales
EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.
la hipótesis de que los presuntos implicados fueron contratados y ellos tendrán que colaborar con la justicia
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
y para determinar quién o quiénes requirieron sus servicios para ejercer “acciones de matonaje”.
5.
Nacionales
Rada: Jerarcas de la iglesia no deben abrir las puertas a la violencia IGLESIA. La Conferencia Episcopal Boliviana respaldó la posición de comités cívicos y políticos de la oposición respecto a anular al presidente Evo Morales como candidato para las elecciones de 2019. FOTO ABI
EL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA, ALFREDO RADA. FOTO ARCHIVO
EL PRESIDENTE MORALES Y EL CARDENAL TICONA.
La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, instó el domingo a los jerarcas de la Iglesia Católica a no abrir las puertas a la violencia, al considerar que algunos clérigos se dedican a alentar la confrontación entre boliviano desde los púlpitos y les recordó que el mensaje cristiano “no dice tírense piedras los unos a los otros”. En anteriores días, la Conferencia Episcopal Boliviana respaldó la posición de comités cívicos y políticos de la oposición respecto a anular al presidente Evo Morales como candidato para las elecciones de 2019. Morales lamentó que algunos jerarcas católicos busquen anularlo políticamente y se inclinen hacia los poderosos y la derecha, que amenazan con convulsionar el país y enfrentarse con organizaciones sociales afines al Gobierno. “Hago un llamado a que algunos jerarcas de la Iglesia Católica, jerarcas que han alentado a la confrontación lamentablemente desde sus pulpitos, no abran las puertas a este tipo de violencia. El mensaje cristiano dice claramente ámense los unos a
los otros; el mensaje cristiano no dice tírense piedras los unos a los otros, no dice profieran insultos racistas los unos contra los otros, no dice patéense los unos a los otros, no dice atenten contra la vida de otros”, dijo Rada a los periodistas. El Gobierno denunció que la oposición recurrió a grupos de choque y la violencia para obligar a acatar el paro cívico del anterior jueves que tuvo escasa repuesta ciudadana. “Algunos comités cívicos patronales, comités cívicos de la derecha quieren volver a actuar como lo hicieron hace 10 años cuando llevaron al país a la confrontación, cuando generaron violencia en varios departamentos del
país”, advirtió Rada al referirse al movimiento separatista y persecución que sufrieron indígenas campesinos en 2008. El ministro de la Presidencia aclaró que el cardenal Toribio Ticona siempre ha expresado opiniones coherentes con el mensaje de Cristo, mientras que algunos representantes de la iglesia “lamentablemente han alentado a algunos de estos grupos que hoy, se ha visto, están utilizando la violencia”. El cardenal “nunca ha sido una persona que genere acciones violentas (...) y ha dicho que el presidente es su amigo. Su mensaje siempre es de concordia, de paz, como corresponde a un hombre que se guía por las enseñanzas de Jesucristo”, remarcó.
CARDENAL TICONA El ministro de la Presidencia aclaró que el cardenal Toribio Ticona siempre ha expresado opiniones coherentes con el mensaje de Cristo, mientras que algunos representantes de la iglesia “lamentablemente han alentado a algunos de estos grupos que hoy, se ha visto, están utilizando la violencia”. El cardenal “nunca ha sido una persona que genere acciones violentas (...) y ha dicho que el presidente es su amigo. Su mensaje siempre es de concordia, de paz, como corresponde a un hombre que se guía por las enseñanzas de Jesucristo”, remarcó.
Revalidan compromiso para potenciar economía de Tarija Ta r i j a ( A B I ) . - L a m i n i s t r a de Planificación del Desarrollo, Mariana Prado, revalidó el domingo el compromiso del Gobierno para potenciar el aparato productivo y economía del departamento de Tarija, principal productor de gas. “Nuestro interés es poder ayudar a que se inyecten nuevos recursos en la región y, además, hacer que el departamento no depende únicamente del gas”, dijo a los periodistas. Prado participó en una reunión que el presidente Evo Morales sostuvo
6.
el domingo por la mañana con los empresarios de Tarija, en la que también estuvo el ministro de Justicia, Héctor Arce. “Hemos tenido una muy buena reunión con la Federación de Empresarios de Tarija, hemos tenido la oportunidad de compartir varios de sus puntos de vista. La federación nos ha hecho conocer sus preocupaciones a nivel regional, hemos hablado de caminos, obras, la producción vitivinícola y, creemos que después de este primer acercamiento, vamos a
FOTO ABI
REVALIDAN COMPROMISO PARA POTENCIAR ECONOMÍA DE TARIJA.
tener una agenda de trabajo”, explicó. Prado añadió que una de las mayores preocupaciones del sector privado de
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
Tarija es el contrabando, tomando en cuenta que es vecina de Argentina y Paraguay.
Presidente entrega recursos para proyectos del Fondo Indígena EN TARIJA. “De los nueve municipios, son total 19 proyectos que ya están listos para empezar la ejecución correspondiente “, dijo el mandatario. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL PAÍS, EVO MORALES, EN EL ACTO EN TARIJA.
19 PROYECTOS “Para los 19 proyectos, las nueve alcaldías garantizan 18 millones de bolivianos de contraparte (...) y el Gobierno nacional, 40 millones de bolivianos. Hoy día estamos garantizando una inversión para el departamento de Tarija con el Fondo Indígena de más 58,2 millones de bolivianos”, agregó Morales. Los municipios de Bermejo, Caraparí, Entre Ríos, Yacuiba, San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Padcaya y Uriondo recibieron desembolsos económicos, mientras que los proyectos de Villa Montes y Cercado están en proceso de aprobación.
Tarija (ABI).- El presidente Evo Morales desembolsó el domingo recursos para 19 p ro y e c t o s d e l F o n d o d e Desarrollo Indígena (FDI) a ejecutarse en nueve municipios del departamento de Tarija con la inversión de más de 58,2 millones de bolivianos. “De los nueve municipios, son total 19 proyectos que ya están listos para empezar la ejecución correspondiente. Estamos haciendo el primer desembolso de 40 por ciento de los recursos para que puedan
em p ez a r l o s p r o y e c t o s ” , dijo en un acto público. El mandatario detalló que el FDI financiará siete proyectos productivos, uno para la construcción de un puente, dos para la adquisición de maquinarias y nueve para microriego. “Para los 19 proyectos, las nueve alcaldías garantizan 18 millones de bolivianos de contraparte (...) y el Gobierno nacional, 40 millones de bolivianos. Hoy día estamos garantizando una inversión para el departamento de Tarija con el Fondo Indígena de más 58,2 millones de bolivianos”, agregó. Los municipios de Bermejo, Caraparí, Entre Ríos, Yacuiba, San Lorenzo, El Puente, Yunchará, Padcaya y Uriondo recibieron desembolsos económicos, mientras que los proyectos de Villa Montes y Cercado están en proceso de aprobación. Morales informó que gracias a los recursos del FDI se tienen obras concluidas y próximas a inaugurar en los municipios de Caraparí, Yunchará, Entre Ríos, El Puente, Padcaya y Yacuiba. El acto se desarrolló en los ambientes de la IV Brigada Aérea de Tarija con la participación de autoridades nacionales, departamentales, locales y organizaciones sociales.
Nacionales
Bolivia prevé exportar carne a China desde junio de 2019 La Paz (ABI).- El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, informó el domingo que Bolivia prevé concretizar la exportación de carne bovina a China desde junio de 2019. “Tengo la esperanza que hasta el mes de junio del próximo año ya tengamos todo acordado en materia de carne, para que ya podamos exportar”, dijo en una entrevista con los medios estatales. Cocarico agregó que se tiene previsto exportar unas 20.000 toneladas de ese producto de forma inicial. “Hemos hecho las gestiones correspondientes para sacar al país de esa lista roja y técnicos de China han venido a verificar ese tema y se han convencido que Bolivia es libre de fiebre aftosa”, explicó. La autoridad agregó que técnicos de China estarán nuevamente en el país entre enero y febrero del siguiente año para verificar el sistema de producción de carne bovina y autorizar su exportación. FOTO ARCHIVO
EL BENI SE PODRÍA BENEFICIAR DE LA EXPORTACIÓN DE CARNE A CHINA.
A CHINA
FOTO ABI
Presidente autoriza firmar protocolo para exportar soya
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales autorizó firmar un protocolo con China para viabilizar la exportación de soya al mercado del gigante asiático, informó el domingo el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico. “En el caso de soya, el presidente me ordenó, el viernes, para que me vaya a China a firmar el protocolo correspondiente y con este protocolo se está concretizado la exportación de soya a China”, dijo en una entrevista con medios estatales. Cocarico indicó que las
exportaciones de soya a China no serán sólo en granos, sino también en productos con valor agregado como con la quinua boliviana, que ya cuenta con la autorización para ingresar al mercado chino. “Entonces, con estas exportaciones no solo serán los productores primarios, es decir los agricultores, los que se van a beneficiar, sino también las grandes industrias que producen aceite de soya, torta de soya y todos los productos que en este momento están acomodados en el mercado sudamericano”, explicó.
EL PRESIDENTE EVO MORALES CON UNA AUTORIDAD DE CHINA.
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
7.
Internacionales
Anteo Zamboni, el niño que disparó y casi mata a Benito Mussolini
ITALIA. Zamboni era tímido y muy mal instruido. Apenas tenía educación. Tenía un temperamento difícil, de acuerdo a una crónica escrita por el diario ABC de España de aquella jornada. Pero se convirtió en un símbolo de la lucha antifascista por el intento de magnicidio. Redacción Central (Infobae. com).- Anteo Zamboni tenía 15 años cuando su nombre cobró lo que muchos creían que sería una efímera fama. Fue luego de que el 31 de octubre de 1926 se lanzara contra Benito Mussolini. Nada menos. Era el cuarto intento de asesinato dirigido contra Il Duce. Pero su fama no fue tan efímera como lo fue sí la prolongación de su vida después del frustrado atentado: apenas un minuto y medio vivió tras disparar contra el dictador italiano. Zamboni era tímido y muy mal instruido. Apenas tenía educación. Tenía un temperamento difícil, de acuerdo a una crónica escrita por el diario ABC de España de aquella jornada. Pero se convirtió en un símbolo de la lucha antifascista por el intento de magnicidio. Mussolini se creía inmortal. “Nada puede sucederme antes de que mi obra sea terminada”, dijo tras burlar a la muerte. El odio que despertaba el régimen fascista -comparable sólo con su admiración- era tal que la guardia del hombre más poderosos de Italia permanecía siempre alerta. El hecho ocurrió aquel día en Bologna. Il Duce estaba allí para inaugurar el nuevo estado Il Littoriale. Conmemoraban la marcha sobre Roma, cuatro años antes, con la cual se hizo con el poder. Luego de terminado el acto, Mussolini quiso darse un baño de popularidad con su auto descapotable. Entre las rosas rojas y claveles que aterrizaban en su vehículo, Zamboni creyó encontrar su oportunidad cuando el automóvil disminuyó su velocidad para doblar en una esquina. Allí, la masa escuchó un ruido seco. El tiempo pareció detenerse. Un individuo de poca estatura estaba allí, entre la guardia pretoriana del dictador y la multitud. Tenía la mano levantada y había disparado contra Il Duce. “Nada, no es nada. Ahora calma y que nadie pierda la cabeza”, respondió Mussolini cuando le preguntaron si estaba herido. “El disparo partió la banda de San Marino y un pedazo del uniforme a la altura del pecho, atravesando luego la manga del chaqué al alcalde de Bologna”, relató aquella jornada el diario católico El Siglo Futuro.
8.
FOTO INFOBAE.COM
ANTEO ZAMBONI, EL NIÑO QUE CASI ASESINA A BENITO MUSSOLINI. FOTO INFOBAE.COM
BENITO MUSSOLINI EN UN DESFILE DE CAMISAS NEGRAS, CON VETERANOS Y NIÑOS ENTRE SUS FILAS.
Fue un sólo disparo. Un aluvión de fascistas enardecidos se lanzaron sobre el chico de 15 años. Fue linchado en un minuto y medio. 14 cuchilladas habían atravesado su piel. También recibió un disparo. También había sido estrangulado. Cuando la noticia recorrió Italia, pueblos enteros se regocijaron, de acuerdo al diario ABC. El fascismo estaba en su estado más natural. En su estado más
crudo. Más salvaje. Los telegramas llegaban a Roma para saber el estado de salud del líder, pero también para felicitarlo por el milagro del disparo que no lo afectó. Oficialmente, el Partido Nacional Fascista emitió un comunicado justificando el linchamiento: “El asesino ha sido linchado en el acto. Se ha cumplido la primera parte de la justicia. Ahora vamos por
los cómplices”. Una amenaza contra todo aquel que quisiera anteponerse a Il Duce. Días después, el diario español daría su versión de los hechos: “El criminal murió a manos de la muchedumbre indignada. Su cadáver fue llevado a la Dirección de Policía. En la ropa no llevaba ningún documento ni objeto con el que pudiera identificársele. En el cuerpo se apreciaron señales de
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
estrangulamiento y 14 heridas de puñal muy profundas. Se calcula que, entre el momento de cometerse el atentado y la muerte del criminal, no transcurrió más de un minuto y medio”. Zamboni, quien no tenía identificación en el momento del intento de magnicidio, fue noticia en la prensa de todo el mundo. No tenía afiliación anarquista o comunista conocida y nadie supo con certeza cuál había sido su motivación para intentar asesinar a Mussolini. Lo cierto es que de haber tenido éxito, quizás el mundo se hubiera ahorrado millones de vidas. Es que para muchos analistas, hacia ese año, la Alemania nazi aún no tenía la fuerza necesaria como para aventurarse contra Europa. Fue la ola fascista italiana y su éxito el que animó a Adolf Hitler a lanzarse con todo en su plan siniestro. A Zamboni hoy se lo recuerda en cada paso que se da por las dos cuadras de una calle de Bologna que lleva su nombre. Algunos veteranos fascistas lo recordarán con odio. Otros, también veteranos pero desde la vereda opuesta, lo rememorarán con nostalgia: “¿Qué hubiera sido del mundo si hubiera tenido más puntería?”, se preguntarán.
Campeonato infantil de fútbol de salón culmina este mes Los clasificados jugarán los cuartos de final a partir del martes 18 de diciembre en el coliseo Las Pampitas. La dirigencia de la Asociación Beniana de Fútbol de Salón lleva adelante el campeonato clausura de fútbol de salón infantil, el cual concluye este mes, con los partidos de cuartos de final, semifinal y final para posteriormente realizar la premiación a los campeones. Jorge Heredia, responsable de la comisión técnica de la Asociación Beniana de Fútbol de Salón, informó que los cuartos de final se juegan el martes 18 de diciembre, las semifinales el
jueves 20 y las finales el 22 de diciembre. “Vamos a aprovechar, los espacios libres en este coliseo ya que en los meses de diciembre y enero casi no son muy solicitadas por dirigentes de otros campeonatos. Estimamos terminar hasta fin de mes para luego proceder a la premiación de los campeones de todas las categorías”, dijo. El dirigente destacó el apoyo de los padres de familia porque son el pilar fundamental para el éxito del torneo. También felicitó a todos los entrenadores de los equipos por ese empeño de formar a los futuros deportistas del Beni, con el fin de que puedan llegar a lo más lejos posible, representando a su país. CAMPEONATO APERTURA Heredia adelantó que cuando termine el torneo, harán una pausa para después reunirse con los delegados
FOTO ARCHIVO
ESCUELA FÁTIMA, DE LA CATEGORÍA SUB 12.
de los equipos y escuelas participantes, con el fin de planificar la fecha de inicio del campeonato apertura del fútbol de salón infantil de la
gestión 2019. “Vamos a hacer la respectiva representación para garantizar un torneo en la capital del Beni. Recordarles
que los campeonatos que hemos realizado en Trinidad siempre lo hemos organizado de la mejor manera”, concluyó.
Ajedrez con la misión de integrar a las provincias del Beni FOTO ARCHIVO
La dirigencia del ajedrez beniano, el 2019, tiene la misión de integrar a más deportistas del Beni, para ello debe hacer las gestiones necesarias para que los municipios apoyen a sus deportistas en la etapa de formación.
AJEDRECISTAS DEL BENI, DURANTE UN CAMPEONATO NACIONAL.
La dirigencia de la Asociación Beniana de Ajedrez para la gestión 2019 tiene la finalidad de integrar más al deporte del ajedrez, para que así el Beni tenga una mayor representación a nivel nacional en los torneos
que tiene programado la Federación Boliviana de Ajedrez. Juan Rojas, presidente de la Asociación Beniana de Ajedrez, explicó que se puede tener a más deportistas que vayan a competir por el
Beni, pero es con el apoyo de sus dirigentes y sus municipios. “La verdad que en las provincias tenemos a buenos ajedrecistas y lo han demostrado en los últimos años en los Juegos
Plurinacionales, entonces merecen nomas el apoyo de sus autoridades”, añadió. Rojas mencionó que el año venidero lo que se quiere es masificar este deporte, porque hay bastante talento, principalmente niños que quieren surgir y salir a nivel nacional y otras que juegan hasta llegar a la tercera fase de los Plurinacionales. “Las asociaciones de Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana y Trinidad son las que están activas, pero vamos a hablar con los dirigentes
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
de otras provincias para que también puedan crear una asociación de ajedrez, teniendo en cuenta que también les ayudará para los Juegos Estudiantiles”, declaró. Calendario nacional El dirigente adelantó que el Beni espera organizar un torneo nacional de este deporte en Trinidad, todo dependerá de la reunión en que estarán todos los presidentes de las asociaciones departamentales para definir el calendario nacional.
9.
COPA LIBERTADORES “Héroes”, “Histórico” y “Dueño de América”, la prensa argentina alaba a River Marcelo FOTO AGENCIAS
LA CONSAGRACIÓN DE RIVER PLATE COMO CAMPEÓN DE AMÉRICA, AL VENCER A BOCA JUNIORS POR 3-1.
Redacción Central (EFE).- La consagración de River Plate como campeón de América, al vencer a Boca Juniors por 3-1 en Madrid ha sido elogiada por la prensa argentina con términos que van desde “Héroes” hasta la definición de un triunfo “Histórico”. El diario deportivo Olé abre su versión digital con una foto del colombiano Juan Fernando Quintero, autor del golazo de la remontada con el título “Héroes
para siempre”. “¡River campeón de América! ¡River dándoselo vuelta a Boca por 3-1 ¡River ganando la cuarta Libertadores, clasificando al Mundial y a la próxima Copa! Y olé, en Madrid”, agrega. El diario también califica de “histórico” el partido y critica al árbitro, el uruguayo Andrés Cunha. La principal nota del diario Clarín se titula: “River campeón
Los diarios argentinos disparan sus elogios en favor del equipo millonario, que se consagró por cuarta vez como el mejor del continente. de América” y a continuación se lee “en una final dramática, festejó un título histórico frente a Boca”. La Nación se refiere al Millonario como el “Dueño de América” y asegura que el gol de Juan Fernando Quintero será recordado “toda la vida”. “River campeón de la Copa Libertadores: le ganó a Boca en Madrid en una definición histórica”, tituló Infobae, que también se centra en la gran actuación del colombiano.
Entre lágrimas, Gonzalo Martínez anunció que se irá de River FOTO EFE
EL FUTBOLISTA CONFIRMÓ QUE JUGARÁ EL MUNDIAL DE CLUBES.
Redacción Central (EFE).El futbolista confirmó que jugará el Mundial de Clubes y que luego dejará el club de Núñez, aunque no precisó cual será su destino. El Atlanta United, flamante campeón de la MLS de Estados Unidos, es la posibilidad más firme. “Voy a jugar el Mundial de clubes, el objetivo era este, pero quiero informarle a la gente que después de enero no voy a seguir”, agregó entre lágrimas.
10.
El mendocino, además, agradeció al “Millonario” por estos años plagados de éxitos. “River es muy grande”, sostuvo. River obtuvo su cuarta Copa Libertadores ni más ni menos que ante Boca en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. De esta manera, quedó a solo tres trofeos de su máximo rival en la tabla histórica de títulos del fútbol argentino. Con este nuevo trofeo, el “Millonario” sumó su estrella
“El Pity”, autor de un gol en la final, confirmó que dejará el club después del Mundial de Clubes. River obtuvo su cuarta Copa Libertadores ni más ni menos que ante Boca en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid. número 64, tres títulos menos que el “Xeneize”, quien continúa como líder de la tabla. Además, los de Núñez se alejaron de su máximo perseguidor, que es Independiente con 45. Completan el top cinco Racing (35) y San Lorenzo (22).
Gallardo, el más exitoso técnico en la historia de River Plate FOTO AGENCIAS
MARCELO ‘EL MUÑECO’ GALLARDO GUIÓ A RIVER PLATE DE ARGENTINA AL TÍTULO DE LA COPA.
Redacción Central (EFE).Nacido en sus filas y uno de sus ídolos, Marcelo ‘el Muñeco’ Gallardo guió a River Plate de Argentina al título de la Copa Libertadores 2018 frente a su archirrival Boca Juniors, convirtiéndose en el más exitoso técnico en la historia del millonario. Gallardo, impedido de estar en el banco del estadio Santiago Bernabéu por una sanción de cuatro fechas de la Conmebol, observó el partido en un palco sin comunicación con sus asistentes y concluido el mismo bajó al césped para embriagarse de la felicidad por el cuarto trofeo continental que alcanzan los de la banda roja cruzada. Muñeco de copas Gallardo, de 42 años, se formó y jugó en River durante tres etapas (1992-2000, 20032006 y 2009-2010). Ganó seis campeonatos argentinos, una Copa Libertadores (1996) y una Supercopa Sudamericana (1997). Como DT tomó las riendas del club de sus amores en junio de 2014 tras la ida de Ramón Díaz, el técnico más ganador de la historia riverplatense, y propició una revolución futbolística que dio sus primeros frutos cuando ganó la Copa Sudamericana ese mismo año, el primer título internacional de River tras 17 años de sequía. Desde entonces ha sido una seguidilla de éxitos:
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
El técnico, de 42 años, es uno de los entrenadores más queridos y exitosos de River Plate. Llegó en 2014 y hasta ahora ganó dos Copa Libertadores. River conquistó la Recopa Sudamericana en 2015 y en 2016, la Copa Libertadores en 2015, la Copa Argentina en 2016 y 2017, y la Supercopa Argentina de 2017. Antes de dirigir a River, Gallardo había sido DT de Nacional de Montevideo, con el que se consagró campeón uruguayo en 2012. Roquero Amante del rock and roll argentino de Soda Stéreo, Andrés Calamaro, La Bersuit y los Redonditos del Indio Solari, el Muñeco colaboró en devolverle a River la gloria oscurecida cuando en 2011 se fue al descenso. Es lector de novelas, pero se fascinó con una biografía de Pep Guardiola, el exitoso ex DT del FC Barcelona y actual del Manchester City. Sostiene Gallardo que “es chabacano y superficial” decir a los jugadores frases como “vamos a poner huevos (garra)”.
en Acción River Plate campeón de la Copa Libertadores FOTO AFP
El equipo millonario conquistó la Copa Libertadores por cuarta vez. Venció a Boca por 3-1 este domingo en una final histórica, disputada en el Santiago Bernabéu, la última de este sistema. Redacción Central (EFE).- River Plate se coronó campeón de la Copa Libertadores tras vencer a su archirrival Boca Juniors (3-1) este domingo en una final disputada en el estadio Santiago Bernabéu. El equipo millonario fue superior al xeneize en un partido que se definió en la prórroga. Boca terminó con nueve jugadores, por las expulsiones de Barrios y la salida de Gago por lesión cuando ya se habían agotado los cambios. La corona es merecida
RIVER PLATE SE CORONÓ CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES.
para los de Marcelo Gallardo, ya que dieron vuelta al marcador ante un rival que se le puso cuesta arriba, pero que lo supo asimilar y remontar a lo largo de los más de 120 minutos que se jugaron. 90 en la primera parte y 30 en el alargue sin contar los agregados por el árbitro Andrés Cunha. En la primera parte, Boca se fue con el marcador a su favor. Benedetto capitalizó una contra mortal. El uruguayo Nández metió un pase en profundidad desde su propio campo. El
‘Pipa’ controló el balón y con un enganche se sacó la marca de Maidana, encaró a Armani, que lo dejó sin chances tras acomodar el balón al palo izquierdo del meta millonario. Golazo a los 44 minutos para el 1-0. En el complemento, Barros Schelotto ordenó el ingreso de Ramón Ábila en lugar del goleador Benedetto. El cambio inexplicable no hizo mejorar el juego del cenéis. Es más, se metió atrás y pagó caro, porque River no bajó el ritmo y metió en su campo a Boca.
El dominio territorial dio sus frutos a los 67 minutos. Lucas Pratto recibió un gran pase de Exequiel Palacios desde la derecha para mandar el balón al fondo del arco de Andrada, que nada pudo hacer porque estaba jugado a un costado. Fue el merecido 1-1 para los millonarios. De ahí en adelante River tuvo todo para liquidar el pleito, pero Boca se multiplicó para evitar la caída de su portería, por lo que se fueron a la prórroga.
FOTO AFP
LOS JUGADORES DE RIVER CELEBRAN LA CUARTA CONQUISTA DE LA COPA AMÉRICA.
Alargue de campeón Apenas comenzaba el primer tiempo de la prórroga cuando Boca se quedó con diez jugadores por la expulsión de Barrios. El colombiano se fue por doble amarilla tras una falta en contra de Exequiel Palacios. A los 108 minutos Juan Quintero selló la conquista con un disparo inatajable al ángulo de Andrada, mientras que a los 120’ Gonzalo Martínez cerró el resultado (3-1) y le dio el título a River Plate, como rey de América. FOTO AFP
ANDRADA BAJÓ A PRATTO EN EL ÁREA.
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018
.11
12.
Trinidad, lunes 10 de diciembre de 2018