La Palabra del Beni, 11 de Enero de 2019

Page 1

Trinidad • viernes 11 de enero de 2019 • Año 31 • N° 11281 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Morales augura “mucho éxito” a Maduro

FOTO LPB

Maduro, de 56 años, juró al cargo de presidente para el período 2019-2025 ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. PÁG. 7 Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

29°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Jugadores van a prueba a The Strongest Siete jugadores de Universitario viajaron rumbo a la sede de gobierno para probarse en las divisiones PÁG. 11 inferiores de The Strongest.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

PRIMERO HABRÁ UNA CUMBRE REGIONAL

Preparan una Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana en Trinidad

Revollo informó que con las autoridades nacionales “Hemos visto el aspecto logístico, los ambientes, y municipales de Trinidad se organiza la IX Cumbre las invitaciones, para lo que va ser esta cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, prevista para nacional; es un evento que va concentrar a autoridades mediados de abril en la capital del Beni. departamentales”, dijo.

5

Controlan epidemia de dengue en Riberalta

Castro dijo que en 2018 se registraron 495 casos de dengue en todo el Beni, de los cuales 266 corresponden al municipio de Riberalta. PAG. 3 FOTO RS

FOTO IBP

Feligreses reciben al padre José María Un grupo de feligreses recibió, la tarde de este jueves, al sacerdote franciscano Fray José María Arriaran Aguirre, de 84 años de edad. PAG. 5

Oscar Ortiz presenta propuesta en Trinidad La cumbre nacional tendrá dos días de duración y se espera contar con la PAG. 3 participación de aproximadamente 800 personas.

Los candidatos por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, expusieron parte de su programa de PAG. 5 gobierno.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Turismo

L

as potencialidades que tiene el departamento del Beni en cuanto a turismo son grandes, pero claro, como en todo proyecto grande se necesita del trabajo de muchos para que siga creciendo y generando oportunidades de desarrollo para una de las regiones más olvidadas del país. Este viernes se conmemora el Día Nacional de Turismo, una oportunidad para revisar las acciones que se toman desde el Estado para promover esta actividad de enorme importancia en otras regiones del mundo, donde ciudades enteras generan recursos económicos ofreciendo a

sus visitantes hospedaje, comida, y también una serie de actividades atractivas para los turistas. Lo que nos hace recuerdo que hablar de turismo no es solamente ofrecer platos típicos para comer, sino se debe pensar en una serie de servicios que convenza al ciudadano nacional o extranjero de quedarse por algunos días y, lo que es mejor, de volver. Debemos convencernos de que generar las condiciones para promover el turismo depende de los sectores público y privado, pero también del ciudadano común que cuide su ciudad y atienda con amabilidad al forastero.

Fuga en Mocoví En una anterior publicación acerca de “SEGURIDAD EN LOS CENTROS DE DETENCIÓN DE TRINIDAD” en el mes de noviembre, se hizo conocer las necesidades que requiere el Centro de Rehabilitación Varones “Mocoví”, que está “en funcionamiento desde 1994 y que no tiene un diseño arquitectónico acorde a un Establecimiento Penitenciario, no cuenta con un muro perimetral”, tal como lo reflejaba un diagnóstico de requerimientos y propuestas para mejorar el sistema de Seguridad en los Establecimientos Penitenciarios del Estado Plurinacional de Bolivia del año 2014; puesto que esta instalación no brinda seguridad, tanto para los internos para el personal de seguridad policial ni como para el personal civil que trabaja en ella. De acuerdo al Taller “Retos de infraestructura penitenciaria en América Latina para trato digno a detenidos”, organizado la CICR (Comité Internacional para la Cruz Roja), donde se reunieron expertos de Centro y Sudamérica, entre los que estaba nuestro representante, dialogaron sobre diseño de prisiones, su funcionamiento y los estándares nacionales para estructuras penitenciarias. Viendo las realidades que tenían los países de la región, establecieron que: “Las cárceles hacinadas, con infraestructura inadecuada, en ocasiones improvisada, servicios de agua y saneamiento insuficientes, falta de acceso a salud, entre otros, son escenarios comunes en varios países de la región y del mundo. Es un ambiente inadecuado para la resocialización de las personas privadas de libertad, que luego se reinsertarán en sus comunidades”. Factores que inciden en los privados de libertad, puesto que sabemos que muchos están en condición de detenidos preventivos y tal como lo establece la Constitución Política del Estado en su art. 116 que garantiza la presunción de

inocencia, y debemos ser respetuosos de dicha garantía jurisdiccional. En tiempos pasados, señalaba el Informe de la “Prison Discipline Society” de Londres, “la prisión era un lugar de crueldad, de privación, de inmundicia, de olvido. En ésta prevalecía una inhumana dureza en el trato que se daba a los reclusos y, a la vez, una corrupción general entre los funcionarios de la cárcel”. Y en la ciudad de Trinidad este aspecto no cambia puesto que la infraestructura no tiene lo mínimo en seguridad penitenciaria, por tal razón es que los privados de libertad se aventuran en darse a la fuga, muchas veces con consecuencias funestas. Tal como ocurrió el 29 de diciembre del pasado año, cuando 6 de ellos se dieron a la fuga realizando un forado en la celda para escapar; activándose de inmediato los planes policiales contra las evasiones, mostrando nuevamente la preparación de todo el personal policial de “Mocoví” como de las distintas unidades operativas; para lograr capturar a 4 de ellos, donde uno sigue prófugo y otro perdió la vida en un enfrentamiento con un efectivo policial que quiso agredir con un machete, y al pedir que desistiera de su accionar y darle la voz de alerta de que usaría su arma de reglamento, el agresor no hizo caso, causando el deceso; pero no faltan las voces inescrupulosas que tergiversan la realidad, indicando que el policía lo mató a mansalva, queriendo cambiar el pensamiento y los sentimientos de las personas de la sociedad trinitaria. Dentro los Principios esenciales del capítulo 15 referido a la Seguridad del Manual de los Derechos Humanos y las Prisiones, se establece que solo se recurrirá al uso de la fuerza, incluido el empleo de armas de fuego, para impedir una fuga cuando resulten insuficientes medidas menos extremas para ese objetivo, es decir actuamos conforme a procedimientos establecidos a nivel nacional como internacional.

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

Debemos recordar a todos los servidores públicos de las Entidades Territoriales Autónomas y a los encargados de “Mocoví”, que no solamente su responsabilidad es elaborar informes o dar a conocer la situación en la que se vive en dicha instalación, sino es de exigir a los que correspondan que cumplan y otorguen los mecanismos necesarios para el buen desempeño y funcionamiento de dicha instalación ya que es inconcebible que un problema que se arrastra de mucho tiempo atrás, no se solucione; dirán que por las características del terreno no se puede realizar, pero deben existir alternativas que cubran esa falencia. Por eso reclamamos cada vez la construcción inmediata del muro perimetral, porque es una necesidad imperiosa, así se contaría con una seguridad aunque no de las mejores, pero coadyuvaría en la eficiencia del escaso personal que trabaja, evitando la pérdida de vidas humanas o se arriesgaría la integridad física de los privados de libertad como de los efectivos del orden, no debemos olvidar que debemos proteger a todas las personas sin distinción de ninguna clase. Que lo único que hacemos, a veces, es buscar culpables para deslindar responsabilidades o tratamos de dar soluciones momentáneas, o como se dice “el cojo le echa la culpa al empedrado”, no vaya a ser que estas fugas sean más grandes, ahí sí el Sistema Penitenciario estaría en grandes problemas, porque no están cumpliendo con las funciones encomendadas al asumir un cargo de mucha responsabilidad. Y lo volvemos a repetir, las personas privadas de libertad NO SE VAN PORQUE NO QUIEREN, así que todos estamos obligados a realizar lo que está establecido en las normas vigentes. Cnl. DESP. Titio Lucero Mendez DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE INTERPOL


Preparan Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana en Trinidad REGIÓN. A fines de marzo se realizará en Trinidad una cumbre regional con los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz. FOTO LPB

AUTORIDADES COORDINAN REALIZACIÓN DE CUMBRE NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.

TEMÁTICA AMPLIA La cumbre nacional tendrá dos días de duración y se espera contar con la participación de aproximadamente 800 personas, de acuerdo a la experiencia de anteriores encuentros. Revollo dijo que la temática es amplia y es competencia de los diferentes niveles de gobierno, pero también está inmersa la sociedad civil a través de sus organizaciones. Durante la reciente reunión en la capital del Beni participaron el viceministro del área, Wilfredo Chávez, el Gobernador del Beni y el alcalde, Mario Suárez.

El director departamental de Seguridad Ciudadana, Cnl. Ronald Revollo, informó ayer que con las autoridades nacionales y municipales de Trinidad se organiza la IX Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, prevista para mediados de abril en la capital del Beni. “Hemos visto el aspecto logístico, los ambientes, las invitaciones, para lo que va ser esta cumbre nacional; es un evento que va concentrar a autoridades departamentales, municipales para tocar temas

importantes en lo que se refiere a la seguridad ciudadana”, dijo. El encuentro se realizará en el Centro de Convenciones ‘Trinidad’, construido por el Gobierno nacional, porque tiene los ambientes adecuados para recibir a los asistentes de todo el país. Informó que, previamente, a fines de marzo se realizará en Trinidad una cumbre regional con los departamentos del Beni, Pando y Santa Cruz. En este encuentro se trabajarán las propuestas que serán llevadas al encuentro nacional, pues se hará un trabajo técnico de acuerdo a la realidad de las regiones. “Las autoridades competentes en esta temática van a poder plantear sus necesidades, sus propuestas, asimismo se va recibir del Estado los lineamientos, el esfuerzo, el apoyo que se hace en cuanto a la seguridad ciudadana”, manifestó. La cumbre nacional tendrá dos días de duración y se espera contar con la participación de aproximadamente 800 personas, de acuerdo a la experiencia de anteriores encuentros. Revollo dijo que la temática es amplia y es competencia de los diferentes niveles de gobierno, pero también está inmersa la sociedad civil a través de sus organizaciones.

Feligreses reciben al padre José María

Locales

Controlan epidemia de dengue en Riberalta El epidemiólogo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Antonio Castro, informó ayer que fue controlada la epidemia de dengue que se presentó en Riberalta, al norte del Beni, durante las últimas semanas de diciembre y principio de año. “A principio de año tuvimos un aumento de casos de dengue en Riberalta, se hicieron todas las intervenciones para el control como el recojo de inservibles, aplicación de biolarvicida, la fumigación espacial”, indicó. También se atendieron a los pacientes y se incrementó la actividad en la parte de laboratorio, en el marco de la estrategia de gestión integrada diseñada por el Gobierno nacional. Castro dijo que en 2018 se registraron 495 casos de dengue en todo el Beni, de los cuales 266 corresponden al municipio de Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez. Asimismo, a nivel departamental se tuvieron 17 casos de chikungunya y seis de zika. “Podemos decir que la epidemia está controlada y está descendiendo la cantidad de casos en Riberalta”, manifestó. Manifestó que si bien las enfermedades vectoriales están controladas, la población debe coadyuvar en esta tarea limpiando su casa cada día para evitar tener envases con agua, ya que en ellos en esta temporada de lluvia el mosquito Aedes Aegypti deposita sus huevos. FOTOS RS

Un grupo de feligreses recibió, la tarde de este jueves, al sacerdote franciscano Fray José María Arriaran Aguirre, de 84 años de edad, quien luego de tres años de estar en España viene a Trinidad de visita, por unos días. Para sus amigos y feligreses de la parroquia Nuestra Señora de Fátima ha sido una alegría inmensa volverlo a ver. Tras la noticia de su llegada organizaron un recibimiento con los macheteros en pleno aeropuerto de la capital trinitaria/RS

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

3.


Locales

Gobernación destaca avances para explotación del turismo INVERSIÓN. Destacan la accesibilidad con la construcción de carreteras y aeropuertos; en el campo de la comunicación con la implementación de telefonía e internet. FOTO ARCHIVO

La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, destacó ayer los avances obtenidos para consolidar la explotación de la industria sin chimeneas en el Beni, aunque queda mucho por hacer. “Hemos tenido avances como la elaboración concertada y promulgación de la Ley Departamental de Turismo y su reglamento, así como el registro y categorización de los prestadores de servicios turísticos”, indicó. También, citó mejoras en la accesibilidad con la construcción de carreteras LA CULTURA VIVA ES UNA DE LAS VENTAJAS DEL BENI A LA HORA y aeropuertos; en el campo DE HABLAR DE TURISMO. de la comunicación con la FOTO LPB implementación de telefonía e internet; servicios básicos como agua, electricidad y saneamiento. Afirmó que el Beni es excepcionalmente rico porque alberga la mayor cantidad de pueblos indígenas de Bolivia, 18 en total. Además, la región mantiene viva sus tradiciones culturales y dispone de ecosistemas únicos en buen estado de conservación. A horas del ‘Día Nacional del Turismo’, que se celebra cada 12 de enero, dijo que LA DIRECTORA DEPARTAMENTAL DE TURISMO, KELIN CRUCITA l o s d e s t i n o s t u r í s t i c o s NAY. priorizados a nivel nacional

son Rurrenabaque: MadidiPampas, Norte Amazónico y el Gran Mojos. Aseveró que para aprovechar la excepcional potencialidad de la región se deben generar las condiciones adecuadas, pues existe la voluntad nacional por impulsar esta vital actividad económica para el desarrollo sostenible de nuestro país. Mencionó que en el Plan N a c i o n a l d e Tu r i s m o s e establecen tres tipologías de ventajas turísticas comparativas a nivel nacional, aventura extrema, cultura auténtica y naturaleza intacta, entendidas como potencialidades que deben transformarse en ventajas competitivas. En este sentido es que se priorizan estratégicamente una

serie de actividades turísticas: Turismo de aventura y deporte extremo, turismo de naturaleza y turismo cultural. Aseguró que la actividad turística es muy compleja y requiere de muchos servicios que implican a los diferentes niveles del Estado y, prácticamente, a todas sus carteras. Pero además, debe involucrar a los emprendedores, públicos, privados o comunitarios, pues ellos son lo que finalmente realizan la actividad con los visitantes. “Aunque hemos avanzado en muchos aspectos, tenemos que ser conscientes que competimos con el resto de destinos turísticos del país y del mundo”, manifestó.

DESTINOS La directora departamental de Turismo, Kelin Crucita Nay, a horas del ‘Día Nacional del Turismo’, que se celebra cada 12 de enero, dijo que los destinos turísticos priorizados a nivel nacional son Rurrenabaque: Madidi-Pampas, Norte Amazónico y el Gran Mojos. Aseveró que para aprovechar la excepcional potencialidad de la región se deben generar las condiciones adecuadas, pues existe la voluntad nacional por impulsar esta vital actividad económica para el desarrollo sostenible de nuestro país.

Hidroponía: la alternativa para producir alimentos de calidad

Se trata de un cultivo que en vez de tierra, se utilizan soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos o sustratos como arena, grava, vidrio molido que sirven como soporte de la raíz de las plantas. Es un método de cultivo industrial que está marcando tendencia en el mundo especialmente en los países desarrollados. En el Beni, un equipo de profesionales entre ingenieros agrónomos y forestales está promocionando el cultivo a través de la empresa “HIDROPONIA STRIN”, misma que pone de relieve las ventajas de este sistema, entre ellos, una mejor planificación y operatividad de la plantación, fácil automatización y programación del sistema en niveles variables, optimiza el gasto de agua y fertilizantes, asegura la irrigación de las plantas, reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas

4.

por patógenos del suelo, hay mayor rendimientos y una mejora en la calidad de la producción. Reynaldo Melgar, quien forma parte del equipo de profesionales, manifestó que STRIN, es una microempresa plenamente constituida que ha centrado su base de operaciones en Trinidad, para prestar servicios de asesoramiento en comunidades campesinas, indígenas, personas o empresarios que quieren incursionar en la actividad. Explicó que con este sistema, las plantas absorben los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua y minerales que se encuentran dentro de ella. Cuando los nutrientes minerales son introducidos dentro del suministro de agua de la planta, ya no se requiere el suelo para que la planta prospere. Hoy en día, la actividad está

CULTIVO DE TOMATE.

alcanzando un gran auge en los países donde las condiciones para la agricultura resultan adversas. Combinando la hidroponía con un

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

buen manejo del invernadero se llega a obtener rendimientos muy superiores a los que se obtienen en cultivo a cielo abierto.


Beni en alerta naranja por lluvias y crecida de ríos GANADEROS. Cámara dijo que los ganaderos deben mover sus animales a zonas altas, porque el nivel de los ríos va en aumento. FOTO UAT

UNO DE LOS RÍOS QUE REPORTÓ INCREMENTO EN SU CAUDAL.

PLAN DE CONTINGENCIA Cámara dijo que el plan de contingencia departamental está activado para encarar las consecuencias del fenómeno climático ‘El Niño’. “Estamos atento a cualquier información de los municipios, ya se activó el plan de contingencia, las mesas técnicas están listas ante cualquier eventualidad que pudiera suceder”, sostuvo a tiempo de mencionar que para estos días se pronosticó una alerta meteorológica en la región.

El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia, Cnl. Cristhian Cámara, informó ayer que se declaró la alerta naranja a raíz de las fuertes lluvias y crecida de ríos en algunas partes del Beni. “Estamos decretando una alerta naranja departamental, esto por precipitaciones pluviales y por crecida de los ríos, (…) se ha notificado a los sectores productivos para que tomen las medidas preventivas”,

informó a los periodistas. En esa línea, dijo que los ganaderos deben mover sus animales a zonas altas, porque el nivel de los ríos va en aumento. Informó que hay comunidades afectadas en el municipio de Loreto, en la provincia, por el rebalse de ríos; en embargo en la zona central Beni no se tiene problemas. Aclaró que se trata de rebalses, no desbordes en los lugares más bajos, pero las familias que están en viviendas sobre giradas están seguras para desarrollar sus actividades. Ante esta situación, las autoridades del municipio de Loreto en el marco de la Ley 602 de Gestión del Riesgo se reunirán para analizar una posible declaratoria de emergencia por inundaciones. Afirmó que esa declaratoria considera las alertas meteorológicas e hidrológicas, principalmente en lo referido al aumento de caudal de los principales afluentes de la región, o como consecuencia de la carga que reciben de la cuenca alta. Cámara dijo que el plan de contingencia departamental está activado para encarar las consecuencias del fenómeno climático ‘El Niño’.

Nacionales

Conforman salas en el Tribunal de Justicia

Las tres salas del Tribunal Departamental de Justicia fueron conformadas, después que fueron posesionados tres vocales, informó ayer el vocal de ese órgano Pazzis Grover Vega. Es así que la Sala Mixta de Familia Niñez y Adolescencia y Violencia Intrafamiliar o Doméstica Pública tiene como presidente a Jerónimo Manú, vocales Marelene Arteaga y Roberto Ismael Nacif. La Sala Penal la preside Haider Echalar y es vocal Juan Carlos Candia. Asimismo, la Sala en materia de Trabajo y Seguridad Social Administrativa, Contenciosa y Contenciosa Administrativa tiene como presidente a Emiliano Carlos Sandóval y Pazzis Grover Vega. “En sesión ordinaria de sala plena se decidió conformar y ratificar algunas salas que ya estaban conformadas, con los tres nuevos vocales que asumieron funciones se complementó la Sala Civil y la Sala Penal”, indicó. Vega explicó que un vocal es un juez en segunda instancia que conoce las causas que son derivadas en apelación. Puede ratificar, puede revocar, puede anular la resolución de primera instancia mediante sentencia, agregó. Comentó que las salas, generalmente, están conformadas por dos o tres vocales, en función de la cantidad de personas litigantes. “La conformación de las salas permitirá una mejor atención al mundo litigante, porque antes quedamos cuatro vocales, faltaban tres (…) esto significa mayor compromiso de trabajo”, manifestó.

ORTIZ VISITA TRINIDAD

FOTO LPB

Candidatos de Bolivia Dice No presentaron su propuesta

Los candidatos por la alianza Bolivia Dice No, Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez, expusieron ayer durante diferentes encuentros parte de su programa de gobierno, que apuntan a los comicios generales de este año. “Estamos haciendo un recorrido nacional que va durar estos 10 meses en los cuales vamos a visitar todo el país, porque nuestra campaña se va basar a encontrarnos con esos bolivianos y bolivianas que defienden el 21F, que defienden la democracia”, dijo Ortiz. Durante ese tiempo sostendrán reuniones con diferentes sectores, como lo hicieron en Trinidad, dando a conocer

el plan de gobierno y escuchando el planteamiento de la gente. El también senador de Unidad Demócrata, dijo que de esta manera buscan cómo construir un destino distinto, de tal manera que Bolivia se suba el tren del siglo XXI. “Esta nueva generación es la que tiene que gobernar Bolivia para darle el cambio del cual tiene hambre todo nuestro pueblo, un cambio que debe darle al país un gobierno distinto, un país distinto”, enfatizó. Los citados candidatos se reunieron con grupos de jóvenes, dirigentes de barrios que apoyan esa alianza, para

EL CANDIDATO A PRESIDENTE, OSCAR ORTIZ, VISITA TRINIDAD.

planificar la campaña nacional, no las primarias, porque el objetivo es ganar las elecciones nacionales.

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

La dirigencia local y departamental del Movimiento Demócrata Social acompañó esas actividades.

5.


Nacionales

Rada: críticas de la oposición muestran la intención de revertir políticas sociales REDES SOCIALES. Rada se refirió a los tuits que difundieron Ortiz y Mesa. FOTO ABI

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN MUESTRAN LA INTENCIÓN DE REVERTIR POLÍTICAS SOCIALES Y DE REDISTRIBUCIÓN.

RECHAZO A PROGRAMAS Para el ministro de la Presidencia, ese mensaje refleja también el rechazo de Ortiz a los importantes programas de salud y educación que promovió el ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América) en la región y la política de integración que impulsa ese organismo multilateral. “Rechazamos este tipo de planteamiento hecho por un representante nato de la derecha boliviana, el señor Óscar Ortiz. (porque) serán políticas de privatización, tal como estamos viendo en países vecinos, serán políticas precisamente neoliberales”, remarcó al recordar la línea política de Ortiz.

La Paz (ABI).- El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, dijo el jueves que las críticas expresadas por líderes de la oposición a la visita del presidente Evo Morales a Venezuela y el apoyo al presidente Nicolás Maduro, muestran la clara intención, si llegan al gobierno, de revertir todas las políticas sociales y de redistribución de la riqueza logradas por Morales, para someterlas otra vez al neoliberalismo.

En una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo, Rada se refirió a los tuits que difundieron el senador y candidato presidencial de la alianza “Bolivia dijo No”, Oscar Ortiz; el expresidente y candidato por el Frente Revolucionario (FRI), Carlos Mesa; el expresidente Jorge Tuto Quiroga y el empresario y líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina. “Qué nos está diciendo el señor (Oscar) Ortiz? que bajo su eventual gobierno todas las políticas de integración, todas las políticas de economía, las políticas de redistribución y las políticas sociales serían revertidas en favor de una orientación que es la que favorece al Grupo de Lima”, afirmó Rada al citar el mensaje difundido en la cuenta Twitter de Ortiz. El senador Ortiz dijo en esa red social que “El apoyo del presidente Evo Morales a la posesión de Maduro implica la complicidad con una dictadura y mancha el nombre de Bolivia. Durante nuestro gobierno nos retiraremos de la ALBA y de UNASUR y nos uniremos al Grupo de Lima para defender la democracia”.

MINISTRA LÓPEZ:

Choque se declara víctima de racismo

La Paz (ABI).- La presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, se declaró el jueves víctima de racismo y discriminación ante lo que consideró una arremetida de la oposición boliviana por la reestructuración de ese órgano que prepara las elecciones primarias y generales de 2019. “Estoy sufriendo racismo y discriminación por mi condición de mujer aymara. Y quiero ser muy clara en esto, porque es un racismo simbólico, estructural que yo estoy viviendo durante estos últimos tiempos”, dijo en una entrevista con la radioemisora Éxito. Legisladores y dirigentes de la oposición acusan a Choque de fraguar un fraude electoral para favorecer al binomio oficialista, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera. Las acusaciones surgen tras un proceso de reestructuración del TSE que involucró la sustitución de técnicos y personal considerado “clave” por los opositores a pocas semanas de la celebración de las inéditas primarias partidarias en Bolivia. La restructuración “no es decisión de la presidenta. Nosotros somos un cuerpo colegiado donde las decisiones se manejan por mayoría y es la decisión de los vocales y (...) debo hacer cumplir resoluciones de la Sala Plena. Entonces mal hacen en atacarme, por eso digo que sufro racismo y discriminación”, sustentó Choque. FOTO ABI

Publicación de encuestas no vulnera ninguna norma

La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Gisela López, afirmó el jueves que la publicación de encuestas no viola ninguna norma electoral y aseguró que los partidos de la oposición buscan protagonismo para justificar su inasistencia a las primarias del próximo 27 de enero y, de esa forma, evitar que se evidencie que no tienen militancia. “Quienes afirman lo contrario no están bien informados. Buscan únicamente protagonismo para justificar su inasistencia a las primarias donde quedará demostrado que no tienen militancia”, escribió López en

6.

su cuenta en Twitter. Según el artículo 130 de la Ley Electoral vigente, la difusión o publicación de estudios de opinión, por cualquier medio de comunicación, masivo o interactivo, durante un proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato, esta permitida en los siguientes plazos: “a) Encuestas preelectorales y otros estudios de opinión en materia electoral, a partir del día del vencimiento del plazo de inscripción de candidaturas en procesos electorales; y a partir del día siguiente a la publicación del calendario electoral en referendos o

LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN, GISELA LÓPEZ.

revocatorias de mandato. En ambos casos, se podrían difundir hasta el domingo anterior al día de la votación”.

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

“b) Datos de boca de urna o de conteos rápidos, a partir de las (20) horas del día de la votación”.


Morales augura “mucho éxito” a Maduro en su nuevo mandato

VENEZUELA. Maduro, de 56 años, juró al cargo de presidente para el período 2019-2025 ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en medio de cuestionamientos. FOTO ABI

MORALES AUGURA MUCHO ÉXITO A MADURO EN SU NUEVO MANDATO.

TOMA DE POSESIÓN El mandatario venezolano fue electo con el 67,84% de los votos en los comicios realizados el 20 de mayo de 2018. El imperialismo y sus gobiernos satélites han pretendido convertir la toma de posesión de la presidencia en una guerra m u n d i a l c o n t r a Ve n e z u e l a , m a n i f e s t ó Maduro durante la ceremonia de investidura. En ese contexto, el presidente boliviano alentó al Gobierno y pueblo venezolano a derrotar las reiteradas agresiones políticas, militares y económicas del imperio norteamericano y sus aliados, subrayando que Venezuela no está sola.

La Paz y Caracas (ABI).El presidente de Bolivia, Evo Morales, auguró “mucho éxito” a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, que asumió el jueves su segundo mandato con la promesa de llevar a su país a la prosperidad social y económica. “Países libres del mundo luchamos y trabajamos por la paz con justicia social, dignidad y soberanía, para garantizar nuestra independencia ante la injerencia de #EEUU. Auguramos mucho éxito al hermano presidente @

NicolasMaduro, para que siga derrotando las agresiones del imperio”, escribió en su cuenta en Twitter. Maduro, de 56 años, juró al cargo de presidente para el período 2019-2025 ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, en medio de cuestionamientos de varios países de la región a la legitimidad de su reelección. El mandatario venezolano fue electo con el 67,84% de los votos en los comicios realizados el 20 de mayo de 2018. El imperialismo y sus gobiernos satélites han pretendido convertir la toma de posesión de la presidencia en una guerra mundial contra Venezuela, manifestó Maduro durante la ceremonia de investidura. En ese contexto, el presidente boliviano alentó al Gobierno y pueblo venezolano a derrotar las reiteradas agresiones políticas, militares y económicas del imperio norteamericano y sus aliados, subrayando que Venezuela no está sola. “Asistimos la posesión del hermano presidente @ NicolasMaduro, junto a jefes de Estado y delegaciones diplomáticas de #AméricaLatina, #África y #Asia, que asisten con la convicción de integración y liberación de los pueblos dignos del mundo. La #PatriaGrande está con #Venezuela”, resaltó en otro tuit.

MORALES:

Nacionales

Marchan en defensa del Sistema Único de Salud

Cochabamba (ABI).- Los cocaleros, gremiales y vecinos del departamento central de Cochabamba realizaron el jueves multitudinarias marchas en defensa de la aplicación del Sistema Único de Salud (SUS), informaron fuentes sindicales. “Nos vamos a movilizar cuantas veces sea necesario si es posible con todas las bases. Hoy nos hemos organizado de manera espontánea sólo con los dirigentes”, dijo el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez. Las marchas de las dos organizaciones sociales partieron desde diversos puntos de la ciudad de Cochabamba y convergieron en la plaza ‘14 de Septiembre’. Por su parte, el principal ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, Juan Carlos García, dijo que la aplicación del SUS es urgente porque beneficiará a miles de los afiliados a esa organización, que ahora deben pedir aportes y campañas de solidaridad para costear tratamientos médicos. “Estamos hablando de más de 30.000 comerciantes que no tenemos seguro de salud”, dijo. El dirigente explicó que las enfermedades que más aquejan a los gremiales son la diabetes, la presión alta y el cáncer de cuello uterino y de mama. FOTO ABI

OEA atenta contra pueblo de Venezuela

La Paz (ABI).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció el jueves que la Organización de Estados Americanos (OEA) atenta contra la soberanía del pueblo de Venezuela al declarar ilegítimo el segundo mandato y gobierno del mandatario izquierdista Nicolás Maduro. “Al no reconocer al hermano @ NicolasMaduro, la @OEA_oficial atenta contra el pueblo venezolano. La OEA, que debe buscar integración, se convierte en instrumento de agresión y humillación contra la autodeterminación de los pueblos. La democracia es del pueblo, no del imperio”, escribió en su cuenta en Twitter.

En una reunión extraordinaria, el Consejo Permanente de la OEA decidió “no reconocer la legitimidad del período del régimen de Nicolás Maduro a partir del 10 de enero de 2019”. Esa resolución, adoptada con 19 votos a favor, ocho abstenciones, seis en contra y un ausente, también urge a los 34 Estados miembros de la OEA a adoptar “medidas diplomáticas, políticas, económicas y financieras” MORALES: OEA ATENTA CONTRA PUEBLO DE VENEZUELA AL DECLARAR para “contribuir a la pronta restauración ILEGÍTIMO EL SEGUNDO MANDATO DE MADURO. del orden democrático en Venezuela”. “Resolución de @OEA_oficial que el principio de no injerencia de ese @NicolasMaduro. #EEUU usa la no respeta al gobierno legítimo, legal organismo y atenta contra la soberanía OEA para forzar intervención”, resaltó y democrático de #Venezuela, viola de un pueblo que votó por el presidente Morales en otro tuit.

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019

7.


8.

Trinidad, miĂŠrcoles 18 de noviembre de 2015


Trinidad, miĂŠrcoles 18 de noviembre de 2015

9.


10.

Trinidad, miĂŠrcoles 18 de noviembre de 2015


Trinidad, miĂŠrcoles 18 de noviembre de 2015

11.


Internacionales

La Palabra del Beni, publica este aviso en estricto cumplimiento al Reglamento de la Ley No. 264 Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana “Para una vida segura”, DS Nº 1436.

12.

Trinidad, viernes 11 de enero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.