La Palabra del Beni, 11de Febrero de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 11 de febrero de 2019 • Año 31 • N° 11312 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Habilitan paso en Puente Armas

FOTO ABI

FOTO ABI

Dólar

El Ministro de Defensa explicó que ese paso transitorio fue para el paso de camiones, PÁG. 7 flotas y vehículos pequeños.

“La Ayuda Humanitaria se basa en principios de neutralidad y no injerencia”, escribió el Jefe de PÁG. 7 Estado en su cuenta en Twitter.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

33°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Morales lamenta que algunos países de Europa respalden a Guaidó

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

REFORZARÁN CENTROS DE SALUD DE PRIMER NIVEL

Sostenibilidad y recursos para implementar el SUS están garantizados La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el domingo que Precisó que, además de los 200 millones de dólares la sostenibilidad y los recursos económicos para implementar adicionales que se invertirán en el SUS, se cuenta con 0 el Sistema Único de Salud (SUS) a partir de marzo próximo están millones para mejorar la infraestructura de 14 hospitales y otros garantizados, porque existen nuevas fuentes de financiamiento. recursos para ítems. PAG. 4

5

Dan luz verde para sistemas de agua en San Andrés

Se prevé la construcción de una caseta para la pileta, caseta de bombeo, tanque elevado, entre otros trabajos. PAG. 3 FOTO INTERNET

FOTO LPB

22 municipios están en desastre y 16 en emergencia El Ministro de Defensa informó que entidades del Estado trabajan atendiendo problemas causados por inundaciones y PAG. 5 deslizamientos.

NIVEL DE LOS RÍOS SE MANTIENE EN TRINIDAD

El Jefe Municipal de Gestión de Riesgos, informó que realizan la medición limnimétrica en Puerto Varador. Hay familias que salen de sus comunidades para protegerse de la inundación (f). PAG. 3

Asambleísta aguarda cumbre sobre problemática vial Las declaraciones las realizó el asambleísta del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Paúl PAG. 3 Bruckner.


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Vinculación vial

L

a vinculación vial es fundamental en regiones extensas que tienen poblaciones alejadas y dispersas, como el Beni, como se puede evidenciar durante este periodo lluvioso. Si bien a algunas poblaciones se puede llegar con dificultad, por los problemas que ocasionan en la plataforma de tierra las frecuentes lluvias e intenso tráfico, la situación se complica cuando se corta la vía. Cuando sucede esta situación extrema, aunque sea temporal, se tiene consecuencias negativas que afectan a los usuarios de las vías, es decir pasajeros y transportistas. Los costos de los alimentos, combustibles y otros productos que tienen demanda diaria se incrementan, ocasionando desajustes en la economía de las familias. Otro efecto directo es que las personas que tienen necesidad de trasladarse, solamente pueden hacerlo vía aérea, por el medio más frecuente en la región que son las avionetas. La situación se agrava más en los municipios que enfrentan emergencia por inundaciones porque las familias afectadas tienen necesidades que deben ser atendidas.

Días atrás se vivió una situación complicada por el corte, en por lo menos cinco sectores, de la carretera en construcción San Ignacio de MoxosSan Borja, dejando aislado a ese municipio, el más afectado en el departamento por el fenómeno climático ‘El Niño’. El combustible comenzó a escasear, también los alimentos; sin embargo el agua descendió y la intervención de la Administradora Boliviana de Carreteras con personal y maquinaria restableció el tránsito. Cientos de movilidades de todo tipo ya circulan con carga y pasajeros aliviando las necesidades de ese municipio, afectado por el desborde del río Maniqui con más de 3.500 familias damnificadas. Los fenómenos naturales son imprevisibles como efecto del cambio climático, de ahí la importancia que las autoridades del área recojan esas experiencias para tener caminos estables. Las rutas al norte del departamento también han mostrado su fragilidad, una vez más, concretamente las que conectan a Guayaramerín y Riberalta, así como a las poblaciones de la provincia Iténez.

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

DIEZ LÍNEAS

Hablar de institucionalización

Por: Wilder Molina A. Entre nosotros, cuando algún ciudadano defiende o critica la vigencia de una entidad, sea – por decir – comité cívico, alcaldía, universidad, se escucha referirse a la defensa de las instituciones. En estos casos institución se toma como sinónimo de organización pero no son lo mismo. Son palabras que se la invoca en la opinión pública a diario, aunque no siempre referida al compromiso respecto a sus implicaciones prácticas en el modo de ser de una sociedad. La institucionalización no se refiere específicamente a una institución, sino a ese proceso de reconocimiento continuo, por parte de los ciudadanos, a favor de una entidad, su rol, sus operadores y sus reglas. Esta se verifica en la medida que se cree en la existencia de una entidad y eso se logra en tanto los mandados a cumplir los mandatos de tal entidad lo hacen bien, como debe ser. La institucionalización tiene que ver con una creencia compartida de confianza y adhesión permanente sobre las funciones que cumple una entidad y sus operadores. Una pregunta interesante de investigación y reflexión sociológica sería: ¿en nuestra sociedad cuáles son las entidades públicas – privadas y públicas - que mayor confianza y adhesión tienen ahora?

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES

Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni

Síguenos en twitter:

www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019


Dan luz verde para dos sistemas de agua en San Andrés

CONSTRUCCIÓN. Se prevé la construcción de una caseta para la pileta, caseta de bombeo, tanque elevado con estructura metálica y de hormigón armado, entre otros trabajos. FOTOS FPS

DAN LUZ VERDE PARA DOS SISTEMAS DE AGUA EN SAN ANDRÉS.

NUEVA FASE Chávez comentó que ese municipio es el primero en el que se da la orden de inicio, en esta nueva fase del citado programa gubernamental, pese a las condiciones no favorables para realizar este tipo de trabajos. Sin embargo, en esas comunidades no se tiene problemas de acceso porque están cerca de la carretera a Santa Cruz. En otros municipios se tiene las empresas contratadas, pero no es posible iniciar trabajos por la emergencia que vive a raíz del fenómeno climático ‘El Niño’.

Dos sistemas de agua se construirán en igual cantidad de comunidades del municipio de San Andrés, en la provincia Marbán del Beni, con una inversión de 1,4 millones de bolivianos dentro del programa ‘Mi Agua V’, informó ayer el gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, Álvaro Chávez. “Ya se dio la orden de proceder con estos proyectos en las comunidades Carmen del Dorado y Naranjito, son comunidades que nunca

accedieron a un proyecto de agua potable”, dijo. El proyecto para Carmen del Dorado tiene un costo de 824.479 bolivianos, de los cuales el 80% es cubierto por el Ministerio de Medioambiente y Agua, el saldo por la comuna. En esta comunidad se beneficiará a 75 familias. Con relación a Naranjito la inversión asciende a 644.039 bolivianos, con las mismas condiciones de financiamiento que el anterior proyecto. Los beneficiarios serán 25 familias. En ambos proyectos se prevé la construcción de una caseta para la pileta, caseta de bombeo, tanque elevado con estructura metálica y de hormigón armado, entre otros trabajos. Chávez, comentó que existe expectativa en esas comunidades, principalmente en Carmen del Dorado, cuyas familias se dedican a la agricultura y por tanto necesitan del líquido vital. Comentó que ese municipio es el primero en el que se da la orden de inicio, en esta nueva fase del citado programa gubernamental, pese a las condiciones no favorables para realizar este tipo de trabajos. S i n e m b a rg o , e n e s a s comunidades no se tiene problemas de acceso porque están cerca de la carretera a Santa Cruz.

Municipios

Asambleísta espera concreción de cumbre sobre problemática vial El asambleísta del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Paúl Bruckner, manifestó ayer que espera se concrete una cumbre para abordar la problemática vial en la provincia Iténez, como lo planteó el Alcalde de Baures. “Me parece una buena iniciativa, además sería como parte del seguimiento de la Cumbre del Iténez el año 2015, cuando se tocó el tema vial”, dijo. Recordó que en ese encuentro se decidió incorporar a la Administradora Boliviana de Carreteras la ruta San Ramón-San Magdalena-Huacaraje-Baures, Piso Firme. De esta manera las poblaciones de esa provincia estarían conectadas con la carretera Rurrenabaque-Riberalta, así como con el eje Santa Rosa de la Roca en el departamento de Santa Cruz. No puede ser que Iténez sea una isla del Beni y de Bolivia, agregó. Bruckner, dijo que las fuerzas políticas del departamento deben apoyar el mejoramiento de vías en la zona este del departamento, cuyas poblaciones tienen problemas para salir por tierra en esta temporada lluviosa. “Mañana (hoy) salgo para observar in situ cómo están las carreteras hacia la provincia que represento, porque los pasajeros y transportistas protestan por el estado en que se encuentran”, dijo. Uno de los tramos críticos es desde San Ramón hacia Magdalena que es competencia de la administración departamental. Consideró importante tener vías transitables, más aún en esta época del año, porque el pasaje en avioneta tiene un costo promedio de 500 bolivianos que las familias de escasos recursos no pueden cubrir.

MAMORÉ E IBARE

FOTO LPB

Nivel de los ríos se mantiene en Trinidad El nivel de los ríos se mantiene e n Tr i n i d a d c o n t e n d e n c i a a seguir bajando, según la medición limnimétrica que se realiza en Puerto Varador, aseguró ayer el jefe municipal de Gestión de Riesgos, Arnold Barba. “La lectura nos dice que se mantiene el nivel de las aguas en la jurisdicción municipal, al no recibir un golpe de la cuenca alta y al drenar las aguas a la cuenca baja, nos deja una tranquilidad”, dijo. Sin embargo, están pendientes de lo que sucede en las comunidades asentadas a orillas de los ríos Ibare y Mamoré. Nuestro sistema de alerta

temprana está activado, agregó. Comentó que el leve descenso de los últimos días y el hecho que el nivel se mantenga, es una señal que se aleja el problema de inundación en el municipio capitalino. Barba, aclaró que los barrancos no son uniformes por eso se observa rebalses en algunos sectores, pero no es para alarmarse. Por otra parte, como presidente del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, dijo que apoyan la búsqueda de Jaimy Molina, desaparecido hace más de semana en el río Mamoré, a unos 15 kilómetros de Trinidad, cuando realizaba trabajos en una

UNA VISTA DE PUERTO ALMACÉN A ORILLAS DEL RÍO IBARE.

torre que se derrumbó. Afirmó que los esfuerzos y acciones conjuntas que se realizan no son en vano

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

para encontrar a dicho obrero de la Empresa Nacional de Electricidad en el área de transmisión.

3.


Reporte

Inversiones necesarias: cómo iniciar la aventura de emprender PLAN DE ACCIÓN. Al iniciar como trabajadores autónomos, muchos emprendedores deben considerar gastos fijos, como los relacionados a la salud y los bienes materiales. La Paz (Agencia de Noticias para el Desarrollo, AND).Cuando un emprendimiento surge, es necesario hacer algunos cambios en los hábitos financieros. Por ejemplo, destinar dinero a inversiones rentables, tener un fondo de emergencia para situaciones inesperadas o simplemente actualizar algunos conocimientos sobre finanzas. Y la razón de esto es muy simple: para que un negocio tenga éxito y produzca ganancias es necesario desarrollar un plan de acción. Estos consejos serán de mucha ayuda a las personas que quieran empezar a construir una empresa por sí mismos o consolidar su negocio. Inversión de criptoactivos Tras el auge del Bitcoin las inversiones en criptoactivos se han vuelto cada vez más frecuentes. Sin embargo, comprar criptomonedas, tal como lo indica el portal www. comprarcriptomonedas.org es un procedimiento que requiere de conocimientos previos, liquidez monetaria y estudiar el comportamiento del mercado, sobre todo cuando se trata de criptomonedas como Bitcoin y Etherum. Antes de iniciar la compra de cualquier criptoactivo es necesario tener en cuenta ciertas características: Las transferencias de Bitcoin no son reversibles, una vez hechas es imposible deshacer la operación. Para cambiar a cualquier otra criptomoneda es necesario tener Bitcoins como base. Es más seguro comprar criptomonedas que minarlas, ya que la minería de criptoactivos implica un conocimiento más especializado. El primer paso es comprar los Bitcoins a través de una empresa de intercambio. También es posible hacer transferencias a través de Moneygram, Western Union o con dólares en efectivo. Una vez que el usuario tiene la cantidad de Bitcoins necesaria, estas ingresan a su wallet virtual, hasta que se intercambien o utilicen. Además, el cifrado blockchain del Bitcoin lo vuelve muy confiable y seguro, un blanco difícil contra estafas. Ventajas de los préstamos rápidos Solicitar un préstamo bancario puede ser una tarea complicada, sobre todo si por cuestiones de insolvencia el usuario aparece en un listado de morosos. Por eso los préstamos rápidos online se han vuelto tan populares, ya que incluso es posible solicitar préstamos con ASNEF o cualquier otro de los listados de morosos. Además, es posible disfrutar de otras ventajas, como una aprobación

4.

FOTO INTERNET

EXPLORAR NUEVOS MERCADOS DE INVERSIÓN ES LA CLAVE PARA RENTABILIZAR LAS GANANCIAS. FOTO INTERNET

LOS PRÉSTAMOS RÁPIDOS ONLINE SE HAN VUELTO TAN POPULARES.

casi inmediata y cantidades fáciles de pagar, a partir de 700 euros. A diferencia de los préstamos tradicionales del banco, estas solicitudes onlinea no requieren respaldo de estados de cuenta o una documentación extensa. Pueden tramitarse en pocos minutos, a través de un ordenador o un móvil. Solo es necesario rellenar el formulario y proporcionar una cuenta bancaria. Dependiendo de la solicitud y de la cantidad, el plazo de devolución es de 30 a 35 días, aunque puede variar y, en algunos casos, solicitar una prórroga. Estas características hacen que cada vez más emprendedores los soliciten y, de esta manera, obtener el dinero para desarrollar sus proyectos.

Finanzas y desviación estándar El mundo de las finanzas varía de acuerdo a diferentes variables. Es por eso que todo emprendedor en ciernes debe conocer ciertos conceptos y teorías básicas antes de iniciar su propio negocio. Uno de los más importantes tiene que ver con Economía, y no es otro que la desviación estándar. Existen muchas páginas que ofrecen la explicación de este concepto, por lo general bajo el apartado de desviación estándar formula. Realizar el Cálculo de una desviación estándar depende de establecer una media, sobre todo respecto al margen de ganancias. Por ejemplo, la desviación estándar permite determinar lo variable que es un precio respecto a la media, si se aplica

la fórmula a los costes de producción de una empresa. Se trata, en pocas palabras, de un cálculo estadístico que tiene como objetivo cuantificar la rentabilidad de acuerdo a una estandarización. Es particularmente útil para determinar la fluctuación de un mercado en concreto. Esta fórmula permite contabilizar las variaciones de una inversión. Así, es posible saber qué factores influyen en la rentabilidad de algún activo, tomando la media como referencia. Como es fácil de comprender, los asesores financieros la utilizan en los balances finales de sus clientes. La importancia de asegurar el patrimonio Ciertas inversiones -y su importancia- se explican mucho

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

mejor con ejemplos como este: Rastreator ha lanzado este año el comparador de seguros de auto en México, el único dónde el usuario contrata directamente con la aseguradora. Para acceder, solo hay que ingresar a Rastreator.mx para Buscar, Comparar y Encontrar el Mejor Seguro de Auto en México. En México sólo 1 de cada 3 autos está asegurado, así que este servicio aporta transparencia en el sector y ayuda a difundir la importancia del seguro en México. Al iniciar como trabajadores autónomos, muchos emprendedores deben considerar gastos fijos, como los relacionados a la salud y los bienes materiales. Contratar una póliza de seguro entonces se vuelve necesario. Algunos bienes, como los coches, son más susceptibles a los accidentes, robos o siniestros, por solo mencionar un ejemplo. Es por esta razón que todo emprendedor debería invertir también en un seguro que garantice una prima de cobertura a su coche, o incluso solicitar los servicios de un notario para dejar constancia de los bienes materiales que posee. La satisfacción del primer año de emprendimiento Empezar un negocio propio inicia con el primer paso. Y esto es posible si se tienen en cuenta tres grandes virtudes en el mundo de los PYMES: pasión, compromiso y esfuerzo constante. Por esta razón, muchos emprendedores coinciden en una misma opinión, y es que el primer año de desarrollo de una nueva empresa es crucial. Si se pudiera sintetizar en consejos, entonces vale la pena enumerar los siguientes. Asumir riesgos necesarios, sobre todo a nivel financiero. Explorar nuevos mercados de inversión es la clave para rentabilizar las ganancias. Te n e r u n f o n d o d e emergencias, especialmente si se trabaja por temporadas. Esto ayuda a solventar cualquier emergencia. Mantener la información fiscal al día, de esta manera será mucho más fácil solucionar cualquier inconveniente con pagos, declaraciones e impuestos. Invertir, ya sea para dar inicio a un emprendimiento o simplemente por hacer crecer el patrimonio de un negocio ya consolidado es una experiencia de crecimiento. Con los consejos adecuados, así como la preparación necesaria, es posible lograr resultados concretos en el mediano plazo. La clave está en la dedicación.


Gobierno suspende vuelos solidarios después de trasladar a 2.300 personas

BENI Y NORTE DE LA PAZ. Se realizaron al menos 30 vuelos que trasladaron a un total de 2.300 personas a Rurrenabaque, San Borja, Santa Ana, Ixiamas. FOTO INTERNET

HAY ZONAS AFECTADAS POR LAS INUNDACIONES Y DESLIZAMIENTOS.

52 TONELADAS “Hemos destinado, desde que ha empezado enero 52 toneladas de ayuda humanitaria a varios municipios (...), ha habido otros municipios que hemos estado atendiendo en Tarija, en Cochabamba, en Santa Cruz”, agregó el ministro de Defensa, Javier Zavaleta,. “Tenemos 38 municipios en total que han tenido o están teniendo problemas (...), tenemos en total 4.436 familias damnificadas, es decir familias que han tenido que dejar sus viviendas por deslizamientos o inundaciones”, precisó.

La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el domingo que se suspendieron los vuelos solidarios a Beni y el norte de La Paz, después de trasladar a un total de 2.300 personas afectadas por los desastres naturales. La autoridad dijo que esa decisión fue tomada tras habilitarse el paso en el sector Puente Armas, en el tramo Santa Barbara - Caranavi, ruta que fue afectada por el deslizamiento de tierra el pasado finde semana. “Anoche (el sabado) ha sido

nuestro último vuelo, y bueno las personas ya van a poder desplazarse como antes, por sus medios”, dijo en una entrevista con el programa “El Pueblo es Noticia”, difundido por los medios estatales. Zavaleta informó que se realizaron al menos 30 vuelos que trasladaron a un total de 2.300 personas a los municipios Rurrenabaque, San Borja, Santa Ana, Ixiamas, que se encontraban anegados por las inundaciones y deslizamientos. Dijo que esos vuelos también permitieron el traslado de 18 toneladas de ayuda humanitaria a esas dos regiones. Asimismo, aclaró que el Gobierno lleva ayuda humanitaria no sólo a esas zonas, sino también a otros municipios del país que fueron afectados por las intensas lluvias. “Hemos destinado, desde que ha empezado enero 52 toneladas de ayuda humanitaria a varios municipios (...), ha habido otros municipios que hemos estado atendiendo en Tarija, en Cochabamba, en Santa Cruz”, agregó. Detalló que hasta el momento 22 municipios del país se declararon zona de desastre y 16 en emergencia, donde más de 4.400 familias fueron afectadas por riadas y deslizamientos.

DE CHUQUISACA

Nacionales

22 municipios están en desastre y 16 en emergencia La Paz (ERBOL).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó que a este domingo a nivel nacional un total de 22 municipios están declarados en situación de desastres y 16 en emergencia, debido a inundaciones y deslizamientos. Además, señaló que habrá más problemas debido a que las lluvias seguirán en febrero y parte de marzo. “Las estadísticas y los informes de meteorología nos dicen que vamos a tener todavía más incidentes, así que mantenemos los niveles de alerta”, indicó el Ministro en entrevista con el canal estatal. Zavaleta indicó que ya son 4.436 familias damnificadas, es decir, que han tenido que dejar sus viviendas por las inundaciones. Indicó que ya se entregó 52 toneladas de ayuda humanitaria a los afectados. Indicó que, si bien se enfocó la tarea en Caranavi, donde un hubo un desastre con varios fallecidos, también se atendió otros sectores del país, donde familias también han sido afectadas.

FOTO INTERNET

SE REGISTRO UN DESLIZAMIENTO EN EL SECTOR DE CARANAVI. FOTO ABI

Aasana inicia instalación de sistema ILS en el aeropuerto de Alcantarí Sucre (ABI).- El director ejecutivo de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Javier Mauricio Arévalo, informó el domingo que comenzó la instalación del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS), que es parte del equipamiento con sistemas aeronáuticos de alta tecnología para garantizar las operaciones aéreas en el aeropuerto de Alcantarí, en el departamento de Chuquisaca. “Asana, la Gobernación de Chuquisaca y la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, queremos comunicar a la ciudad de Sucre que anoche

llegó el ILS, Sistema de Aterrizaje Instrumental, al aeropuerto Alcantarí y está en plena instalación”, dijo en conferencia de prensa. Arévalo explicó que el sistema ILS es parte del lote 3 y su compra se encargó a la Empresa Rusfer SRL, por lo que a la fecha se está ejecutando las obras civiles y eléctricas para la instalación del ILS. El director ejecutivo de Aasana indicó, además, que el ILS posibilitará mejorar los aterrizajes, reducir la cantidad de demoras y cancelaciones de vuelos en la terminal aérea, ubicada en el municipio de Alcantarí.

AASANA INICIA INSTALACIÓN DE SISTEMA ILS EN EL AEROPUERTO DE ALCANTARÍ.

La inversión de este equipo asciende a 11.670.000 bolivianos, complementó. Aclaró que todo el proyecto de

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

equipamiento del aeropuerto de Alcantarí asciende a 5 millones de dólares.

5.


Nacionales

Sostenibilidad y recursos para implementar el SUS están garantizados INVERSIÓN. “Todo con una inversión de más de 2.000 millones de dólares. Nunca antes se destinó tantos recursos económicos para salud”, destacó Montaño. FOTO ABI

MINISTRA DE SALUD, GABRIELA MONTAÑO.

“OPORTUNIDAD INMENSA” La ministra de Salud, Gabriela Montaño, afirmó el domingo que el Sistema Único de Salud (SUS), que prevé arrancar desde el próximo mes, es una “oportunidad inmensa” para mejorar la atención de los pacientes bolivianos y confió en el compromiso de los galenos de no generar “mecanismos de boicot” y salvar vidas con esa política. Montaño dijo que el Gobierno está invirtiendo como nunca en el sector salud y que los médicos tienen todo el respaldo del Estado para poner en marcha esa política.

La Paz (ABI).- La ministra de Salud, Gabriela Montaño, aseguró el domingo que la sostenibilidad y los recursos económicos para implementar el Sistema Único de Salud (SUS) a partir de marzo próximo están garantizados, porque existen nuevas fuentes de financiamiento. “Qué quiero que sepa la población, que me parece importante, aquí están los recursos, hay plata para el SUS, está garantizado. Hay sostenibilidad para el SUS la hay y lo podemos discutir las veces que sea necesario”, dijo.

Montaño, en una entrevista con el programa “El Pueblo es Noticia”, descartó la creación de nuevos impuestos para financiar el SUS, que fue planteado por el Colegio Médico de Bolivia. Precisó que, además de los 200 millones de dólares adicionales que se invertirán en el SUS, se cuenta con 0 millones para mejorar la infraestructura de 14 hospitales y otros recursos para ítems. Asimismo, recordó que, en 13 años de gestión, el actual gobierno creó 18.550 ítems en salud, comparados con los 17.175, creados a lo largo de 180 años de vida republicana. A los que se sumarán los 8.000 nuevos ítems previstos para este año. En cuanto a infraestructura, recordó que en ese mismo periodo republicano se construyeron 2.870 establecimientos de salud de todos los niveles de atención, en relación a los 1.061 construidos por el Gobierno del Presidente Evo Morales, a los que se sumarán los 49 hospitales contemplados dentro del Plan Hospitales para Bolivia. Además, dijo que se reforzaran los centros de salud de primer nivel de atención. “Todo con una inversión de más de 2.000 millones de dólares. Nunca antes se destinó tantos recursos económicos para salud”, destacó Montaño.

Mesa plantea cambiar forma de elección de magistrados La Paz (ERBOL).- El candidato presidencial de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, planteó que “nada más al llegar al gobierno” se debe cambiar constitucionalmente la forma de elección de magistrados, con la intención de que la justicia deje de estar al servicio de los poderosos. En una conferencia de prensa en Potosí, Mesa explicó que su propuesta es de implementar una democracia participativa y no autoritaria, cuyo primer paso es cambiar el “sistema judicial podrido”. Señaló que esa tarea “implica una transformación radical, nada más al llegar al gobierno, que modifique constitucionalmente los mecanismos de elección de los magistrados de los poderes que están dentro del sistema judicial y que establezca un cambio de autoridades automático, por la vía democrática y por la vía constitucional”. El candidato sostuvo que actualmente la justicia es un mecanismo de persecución y los fiscales son instrumentos de represión. La Constitución Política del Estado dispone que los magistrados del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional se eligen por sufragio universal. Sin embargo, el mecanismo de preselección fue duramente criticado por opositores, puesto que implica que la Asamblea Legislativa –ahora con dos tercios del MAS- escoja a los postulantes que estarán en la papeleta de sufragio.

POR SU INDIFERENCIA ANTE DESASTRES

FOTO INTERNET

Felipe Quispe desahucia candidatura presidencial de Patzi La Paz (ABI).- El exdirigente campesino y político opositor Felipe Quispe, más conocido como ‘El Mallku’, desahució el viernes la candidatura presidencial del gobernador Félix Patzi, debido a la “indiferencia” que mostró ante los desastres naturales registrados en La Paz. “Quién puede dar su voto a este tipo de persona inhumana e inmunda. ¡Nadie! Con su indiferencia del desastre de Caranavi y con su célebre frase: ‘Yo no soy maquinista ni tractorista para ir al lugar de desastre’, con estas palabras

6.

se ha autoenterrado al cementerio político”, señala un artículo de Quispe publicado en su cuenta de Facebook. Patzi, que aspira ganar las elecciones presidenciales de octubre de este año, justificó su ausencia de esa zona, afectada por las fuertes lluvias, afirmando que “yo no soy maquinista, no soy tractorista”. Quispe dijo que con esa posición Patzi realizó un “suicidio político” y afirmó que la primera autoridad del departamento de La Paz “debía estar en persona y sentir en carne propia la desgracia humana”.

EXDIRIGENTE CAMPESINO Y POLÍTICO OPOSITOR FELIPE QUISPE.

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019


Habilitan paso en Puente Armas y búsqueda de cuerpos continúa en el río

CARANAVI. Explicó que ese paso transitorio fue habilitado por dos horas, de 17h00 a 19h00, para el paso de camiones, flotas y vehículos pequeños. FOTO ABI

HABILITAN PASO EN PUENTE ARMAS Y BÚSQUEDA DE CUERPOS CONTINUA EN EL RÍO. FOTO ABI

INSTITUCIONES DEL ESTADO TRABAJARON INTENSAMENTE.

La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó el domingo que se habilitó un paso vehicular transitorio en el sector Puente Armas, en el tramo Santa Barbara-Caranavi, y se ordenó la búsqueda de más cuerpos en el río de esa región. Explicó que ese paso transitorio fue habilitado por dos horas, de 17h00 a 19h00, para el paso de camiones, flotas y vehículos pequeños. “Lo bueno es que por ahora

la vía está transitable por horas. El último reporte es de cinco a siete de la tarde que se va a poder circular por ahí”, dijo en una entrevista con el programa ‘El Pueblo es Noticia’. Destacó el trabajo que se realiza para la rehabilitación de esa vía y anunció que la reconstrucción podría demorar meses. “La ABC ha trabajado muy bien, muy rápido, estimábamos que iban a tardar más en habilitar un paso eventual, pero gracias a los técnicos de la ABC se ha hecho muy eficientemente este paso transitorio”, agregó. Recordó que mientras se realizaba el retiro de tierra deslizada, los grupos de rescate encontraron un cuerpo, razón por la que se ordenó continuar con la búsqueda de más cuerpos desaparecidos en el rio. “Hemos pedido que nuestros grupos de búsqueda y rescate hagan un rastrillaje de todo el río, río abajo, para ver si podemos encontrar a alguien todavía. Mientras hay paso y donde se pueda, todavía estamos tratando de encontrar a las personas que han fallecido ahí”, agregó.

INTERVENCIÓN DE EEUU A VENEZUELA

Nacionales

Policía presenta a autor confeso de descuartizamiento en Brasil La Paz (ABI).- La Policía Boliviana presentó el domingo a Gustavo Santos V. A., autor confeso de asesinar y descuartizar a una familia boliviana en Navidad de 2018, en San Pablo, Brasil, tras su captura en la ciudad de Santa Cruz. La Policía informó que Gustavo V. A. ingresó al país por Puerto Quijarro y que estuvo alojado en diferentes hoteles de la ciudad de Santa Cruz. “Nadie sabía nada de lo que hice; al niño lo maté dos días después de haber matado a sus padres. No sabía qué hacer, lloraba mucho y preguntaba por sus padres”, reveló el autor en declaraciones difundidas por el diario El Deber. Gustavo V. A dijo que cometió ese crimen, que conmovió a la población boliviana y brasileña, porque la pareja le debía dinero. Según las autoridades policiales, se evalúa si el asesino será entregado a las autoridades de Brasil o será sometido a la justicia boliviana. El pasado 8 de enero, los cuerpos de Jesús Reynaldo, su esposa Irma Morante Sanizo y el hijo de la pareja, Gian Abner Morante, fueron encontrados descuartizados en sacos de plásticos, en una residencia en Itaquaquecetuba, en la región metropolitana paulista.

FOTO ABI

A AUTOR CONFESO DE DESCUARTIZAMIENTO EN BRASIL. FOTO ABI

Morales lamenta que algunos países de Europa respalden a Guaidó La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales lamentó el domingo que algunos países de Europa respalden al presidente autoproclamado de Venezuela, Juan Guaidó, y a una intervención militar de Estados Unidos (EEUU) a ese país con gestiones de ayuda humanitaria. “La Ayuda Humanitaria se basa en principios de neutralidad y no injerencia. Nace precisamente en Europa y por eso ahora nos sorprende y apena, ver cómo algunos hermanos europeos apoyan el intervencionismo de #EEUU que atenta contra una institución tan importante”, escribió el Jefe de Estado en su cuenta en Twitter.

Morales cuestionó que esos países europeos apoyen la injerencia en Latinoamérica y además reconozcan a un interlocutor como Guaidó, que acepta la intervención militar a Venezuela, cuando en 2003 se opusieron a la invasión a Irak. “Europa defiende la idea de un mundo multipolar. En 2003, Alemania y Francia se opusieron a la invasión a Irak. Por eso ahora no se entiende cómo apoyan la injerencia en Latinoamérica y cómo reconocen a un interlocutor que acepta una intervención militar de #EEUU en su propio país”, dijo en otro tuit. El sábado, Morales aseguró el sábado que en Venezuela no existe un ningún

PRESIDENTE EVO MORALES.

conflicto democrático, sino que EEUU busca adueñarse de los recursos naturales de ese país.

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

Además, rechazó las declaraciones de Guaidó, porque no descarta permitir la intervención militar a Venezuela.

7.


Salud FOTOS BBC.MUNDO

LAS MUJERES SUELEN SUFRIR MÁS DOLORES DE CABEZA QUE LOS HOMBRES POR CAMBIOS EN SUS NIVELES HORMONALES, GENERALMENTE RELACIONADOS CON EL CICLO MENSTRUAL.

LOS ATAQUES O BROTES A VECES PUEDEN PRODUCIRSE EN LA MISMA ÉPOCA DEL AÑO E INCLUSO CADA DÍA A LAS MISMAS HORAS.

Cuántos tipos de dolores de cabeza hay y qué remedios existen para aliviarlos SALUD. Las migrañas son menos comunes que los dolores de cabeza por tensión, pero muy dolorosas y capaces de interferir en las actividades diarias de las personas que las sufren. Redacción Central (BBC News Mundo).- Para muchos es una auténtica tortura, como si alguien estuviera jugando un agresivo partido de tenis dentro de nuestra cabeza. Los dolores de cabeza se producen, generalmente, por dos motivos principales, según explicó a la BBC la doctora Anne MacGregor, experta en migrañas. “La mayoría de las veces se deben a la tensión acumulada en los músculos alrededor de la cabeza. Otras se deben a cambios en la química del cerebro que éste decodifica como dolor”. Esta actividad química en el cerebro hace que algunas personas puedan sentir un dolor muy intenso y profundo, que suele desencadenar en las tan temidas migrañas. Por tanto, de acuerdo con qué los motiven, y el dolor que se sienta, hay distintos tipos de dolores de cabeza. Y en algunos casos, distintos remedios para cada uno de ellos. Tipos Tensional Son los más comunes y suele sentirse un dolor

8.

constante a ambos lados de la cabeza, como si tuviéramos una banda elástica demasiado apretada alrededor de ella. Acostumbran a durar de 30 minutos y varias horas, aunque excepcionalmente pueden durar varios días. Los desencadenantes suelen estar relacionados con la deshidratación, el estrés, una mala postura, falta de sueño, tensión muscular en la cara y un horario irregular de comidas. Cambios en el estilo de vida deberían ayudar a reducir su duración y frecuencia: un buen patrón de sueño y comidas y beber mucha agua. En racimos o brotes Es un tipo raro de dolor de cabeza extraordinariamente doloroso. Se llaman así porque el dolor aparece en brotes o ataques agrupados durante un tiempo continuado que puede durar hasta tres meses. Generalmente aparecen en una determinada época del año, casi siempre la misma, y después hay un periodo de remisión donde no se producen crisis. El ibuprofeno y paracetamol no suelen ser de

ALGUNAS PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS PUEDEN CAUSAR DOLORES DE CABEZA COMO EFECTO SECUNDARIO.

gran ayuda en estos casos, pero tu doctor puede recomendarte tratamientos más fuertes y específicos. Migrañas Las migrañas son menos comunes que los dolores de cabeza por tensión, pero muy dolorosas y capaces de interferir en las actividades diarias de las personas que las sufren. A veces causan náuseas, vómitos y una fuerte sensibilidad a la luz y al ruido. Lo normal es que duren un par de horas, pero a veces puede prolongarse por varios días. Para aliviarlos (o evitarlos) hay remedios que no necesitan de receta médica, pero si el dolor es muy persistente, puedes acudir a tu médico para que te prescriba medicación más fuerte. Hormonales Las mujeres sufren este tipo de dolor que se debe

generalmente a cambios en los niveles hormonales y suelen ir de la mano con con el ciclo menstrual. Algunos métodos anticonceptivos, al igual que la menopausia o el embarazo suelen traer consigo dolores de cabeza de este tipo. Reducir los niveles de estrés, tener un patrón de sueño regular y no saltarse ninguna comida puede ayudara reducir este tipo de dolor. Farmacológicos Algunos dolores de cabeza son el resultado de un medicamento en particular, uno de sus efectos secundarios. Otros los causan un uso excesivo de analgésicos. El dolor remite unas pocas semanas después de haber terminado de tomar el medicamento que le causa el dolor. Recomendaciones generales Pero si lo que quieres es evitar todo cualquier dolor,

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

el servicio de salud público británico (NHS) recomienda seguir estos consejos: Mantente hidratando bebiendo mucha agua. Descansa lo suficiente, especialmente si te sientes con gripa o falto de energía. Evita, en la medida de lo posible, las situaciones de estrés. Haz deporte, el ejercicio tiene un efecto beneficioso en nuestro bienestar general. Echa mano de analgésicos si el dolor persiste o es muy intenso. Los más comunes son el paracetamol o el ibuprofeno. No bebas alcohol, empeoraría los síntomas. No te saltes comidas, afectará a los niveles de insulina. No fuerces la vista pasando demasiado tiempo pegado a una pantalla. Y tampoco duermas demasiado, podría intensificar el dolor.


Reporte

“No sabemos si las sanciones de EE.UU. van a producir un quiebre del gobierno; lo que sí sabemos es que el sufrimiento del pueblo venezolano va a aumentar”

CRISIS EN VENEZUELA. Una de las razones por las que no hemos visto un quiebre del chavismo es que no se sienten representados en una eventual transición. Reporte Espercial (Daniel García Marco/BBC News Mundo).- La estrategia de presión de Estados Unidos sobre el gobierno de Nicolás Maduro podría tener efectos contrarios para Washington. Tras la aprobación de sanciones a la industria del petróleo en Venezuela, Estados Unidos busca que la crisis económica se agudice y que eso se traduzca en el quiebre de la coalición que respalda a Maduro. Pero esas sanciones a la gran industria de Venezuela, la que genera el 96% de los ingresos del país, pueden afectar antes a la gente de la calle que al propio gobierno. Maduro lleva años culpando de la crisis que sufre Venezuela a una “guerra económica” liderada por Estados Unidos. “El gran riesgo de las sanciones petroleras es que justifica en cierta medida el discurso chavista”, asegura en entrevista con BBC Mundo Geoff Ramsey, investigador del centro de estudios WOLA (The Washington Office on Latin America) y especializado en Venezuela. El investigador de WOLA, organización que asesora a legisladores de Washington y es crítica con algunos aspectos de las sanciones, alerta de los peligros de un conflicto armado y recuerda que Estados Unidos fracasó en Cuba con una política similar a la que ahora quiere aplicar en Venezuela. “Hay que apostar al colapso económico en Venezuela”, dice Estados Unidos. ¿Eso no tendrá antes un impacto en la gente que en el gobierno? Las sanciones petroleras son muy fuertes. No sabemos si estas sanciones van a producir un quiebre del gobierno, lo que sí sabemos es que va a haber un impacto en la población. El sufrimiento del pueblo venezolano va a aumentar por estas sanciones. Desde hace tiempo, el presidente Nicolás Maduro culpa al imperialismo y a una guerra económica de la situación del país. ¿La implicación de Estados Unidos no consigue el efecto contrario: reforzar la retórica del chavismo? Ese es el gran riesgo de las sanciones petroleras: justifica en cierta medida el discurso chavista en un momento en el que la comunidad internacional está buscando las posibilidades de algún quiebre dentro del chavismo. Y en vez de darle al entorno de Maduro incentivos claros para alejarse de él, más bien las sanciones petroleras producen un efecto de cierre de filas porque estamos ante una amenaza externa. Si bien la propuesta de amnistía de la oposición implica ciertas garantías a las Fuerza Armada y al chavismo, también creo que no ha sido una negociación completa. Una de las razones por las que

FOTO BBC.MUNDO

EL CONSEJERO DE SEGURIDAD NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS, JOHN BOLTON (IZQUIERDA), ANUNCIÓ EL PASADO 28 DE ENERO SANCIONES CONTRA LA PETROLERA ESTATAL VENEZOLANA PDVSA. FOTO BBC.MUNDO

CITGO ES LA FILIAL DE PDVSA EN ESTADOS UNIDOS.

no hemos visto un quiebre del chavismo es que no se sienten representados en una eventual transición. La coalición que está en el poder todavía no se ha sentido representada en la oferta. Una transición en Venezuela debe ser pactada. ¿No recuerda a la estrategia con Cuba, que 60 años después no consiguió lo que EE.UU. siempre buscó? Sí, de ahí nuestra preocupación por las sanciones petroleras. Lo que sabemos de los regímenes autoritarios del mundo es que son muy hábiles en resistir la presión. Lo vimos en Cuba. El embargo a Cuba sigue ahí, pero no ha producido un cambio de gobierno. El riesgo de las sanciones es que implican más sufrimiento para la población de Venezuela, mientras el régimen sigue ahí y con una justificación para su

agenda política. Ahora pueden decir, con más razón que antes, que la crisis económica es producto de la presión de Estados Unidos. El chavismo tradicionalmente ha usado una estrategia defensiva de que hay un enemigo ante el que cerrar filas, sobre todo desde el golpe fallido a Hugo Chávez en 2002. ¿El momento actual es un terreno cómodo para el chavismo? Sí, por eso no entiendo el nombramiento de Elliott Abrams como enviado especial de Estados Unidos a Venezuela. Es un personaje de la Guerra Fría que jugó un papel muy importante en la decisión de Estados Unidos de mandar armas ilegalmente a la Contra en Nicaragua. Su nombramiento fue una señal clara a Maduro de que la intervención militar está sobre la mesa. Pero tampoco creo que haya un interés de

Estados Unidos en intervenir militarmente en Venezuela. Los analistas serios en el Consejo de Seguridad Nacional y en el Departamento de Estado saben que una intervención militar en Venezuela sería un desastre logístico y un baño de sangre. El ejército de Venezuela no se puede comparar con el de Estados Unidos, pero en Venezuela hay muchos grupos de civiles armados entrenados para la guerrilla… Por eso es tan arriesgada la estrategia de Estados Unidos de depender de un quiebre de la Fuerza Armada, porque es solo una parte de la solución. Está la milicia, los grupos armados, el ELN (Ejército de Liberación Nacional, guerrilla colombiana)… Esto fácilmente podría acabar en un conflicto armado interno que dure décadas.

Trinidad, lunes 11 de febrero de 2019

¿Podríamos vivir una situación como la invasión a Panamá para apresar a Manuel Noriega en 1989? Creo que hay que pensar más en casos como los de Libia o Irak. En ambos casos son países gobernados por líderes autoritarios, y Estados Unidos tenía la idea de que intervenir en estos países iba a ser muy fácil porque eran regímenes inestables y lo que hay que hacer es aislar a sectores y facilitar así una transición. Pero en ambos casos terminó desestabilizando al país entero y generando una guerra interna que todavía no se ha resuelto. Las transiciones armadas forzadas nunca han sido fáciles. ¿Cómo se explica este c o m p ro m i s o t a n f u e r t e de Estados Unidos ahora en contra del gobierno de Venezuela? Es innegable que hay un aspecto geopolítico en esto. No le interesa tener un régimen autoritario con una narrativa antiestadounidense en su patio trasero. Pero ese gobierno socialista y antiestadounidense lleva ya muchos años ahí. ¿Por qué ahora? Porque ha producido una crisis que tiene implicaciones en la estabilidad de toda la región. Al mismo tiempo no se puede negar que hay gente dentro de la administración de Donald Trump que ve las relaciones de América Latina en términos de combatir intereses cubanos. Es su perspectiva de ver el mundo: ven Cuba como una amenaza directa a los intereses de Estados Unidos. Pero sí tiene que ver más con intereses de seguridad y estabilidad regional. Hay algo de ideológico en la llamada “lucha contra el socialismo” de la que habló Trump en el Estado de la Unión y que recuerda a la Guerra Fría. ¿No es eso un obstáculo adicional? Hay riesgo de politizar esto justamente cuando hay consenso amplio en la comunidad internacional de que hay un gobierno autoritario y de que hay que impulsar una solución democrática no violenta. Así que ese discurso de la Guerra Fría perjudica la presión multilateral que hemos visto del Grupo de Lima y del Grupo Internacional de Contacto que está creando condiciones para elecciones nuevas y creíbles. La presión internacional sobre Maduro es altísima, pero debe ser canalizada hacia alguna parte para tener éxito, por lo que la reunión en Montevideo del Grupo de Contacto Internacional ofrece esa salida, un proceso político por el que las sanciones y el reconocimiento a (Juan) Guaidó (como presidente encargado) podrían ser canalizados a una solución que no sea una intervención militar catastrófica.

9.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.