Trinidad • lunes 11 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11339 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Cambiar el modelo económico en Bolivia significaría “retroceder”
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
Gabinete aprobará paquete de normas dirigidas a reducir la violencia contra la mujer
El Presidente del BCB indicó que con estabilidad y una inversión pública se tiene PÁG. 7 “buenas perspectivas”.
Romero recordó que en 13 años de Gobierno del presidente Morales se aprobaron más de 30 PÁG. 6 normas en beneficio de la mujer.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
31°máx 23°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana FOTO HD
FELICITACIÓN. El presidente Evo Morales felicitó el domingo al tenista boliviano Hugo Dellien, quien se coronó campeón del Challenger de Santiago. “Saludamos al tenista boliviano #HugoDellien ganador del Challenger de Santiago, ha realizado una gran representación con esfuerzo y disciplina. Como bolivianos nos enorgullece este logro. ¡Muchas felicidades Hugo!”, escribió el mandatario en su cuenta en Twitter. PÁG. 12
Tarija promocionó su uva y folklore en Trinidad La actividad fue fruto de un convenio entre el alcalde de Trinidad, Mario Suárez y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva. PÁG. 4
Beniano Hugo Dellien se consagra campeón del Challenger de Santiago
HACE HISTORIA. El representante nacional jugó dos horas y cinco minutos. El tenista boliviano Hugo Dellien Velasco se quedó con el título del Challenger de Santiago (Chile), tras derrotar este domingo al taiwanés Wu Tung-Lin por dos sets a uno
Alumnos de San Ignacio con alimentación Trinidad es el municipio complementaria con más enfermos A partir de este lunes 11 renales en el Beni de marzo se inicia con la dotación del Alimento Complementario Escolar. PÁG. 3
De ese total Trinidad tiene 198 personas con problemas de riñón, Riberalta 140, Guayaramerín 120. PÁG. 3
El tenista número uno del país, al final del encuentro recibió un trofeo como premio al primer lugar de este torneo, Dellien para ese momento llevaba la tricolor boliviana. FOTO PROGRAMA RENAL
Dellien en 2018 fue campeón en torneo de esta categoría, dos en Estados Unidos (Sarasota y Savannah) y uno en Italia (Vicenza). El próximo torneo será el Máster 1.000 de Miami.
Mujeres indígenas reafirman lucha por la equidad y paridad
La presidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni, Mary Luz Vaca, dijo que cumplieron 25 años de existencia. PÁG. 3
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA
Uvas y vinos
U
vas, vinos y singanis fueron ofrecidos a la venta a los trinitarios en la Plaza de la Tradición, el fin de semana. Una actividad organizada tras el acuerdo alcanzado entre el alcalde de la capital del Beni, Mario Suárez, y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva. Son pequeños gestos de integración económica que deben multiplicarse en el país, para bien y provecho de los productores que logran hacer crecer su capacidad productiva pero que se ven limitados por la falta de mercados. Las botellas de vinos y las cajas de uvas fueron transportadas por cerca de un mil kilómetros desde Tarija hasta Trinidad, una gran distancia, que muchas veces desanima a los productores por lo que el apoyo estatal, en cualquiera de sus niveles, es bien recibido y aplaudido.
Ahora, es el turno de los productores trinitarios que tiene el enorme reto de elaborar productos que seduzcan a la capital chapaca y logren tener una buena aceptación en el sur del país. Una tarea difícil pero no imposible de cumplir. Es momento de que el ingenio trinitario y beniano salga a flote para comenzar a crecer. La feria realizada en Trinidad el fin de semana trae a la memoria otras que se realizaron en el mismo escenario con artesanos de Santa Cruz. Esto nos muestra que el intercambio de productos entre regiones es posible, pero necesita del impulso de las autoridades. Pronto podremos hablar de una feria trinitaria en Tarija, y si llegamos a Tarija tal vez podríamos ir a otra ciudad boliviana donde nuestras habilidades culinarias y artesanales puedan ser valoradas.
DIEZ LÍNEAS
Los múltiples sentidos del concepto cultura
Por: Wilder Molina A. La forma más cercana a nuestras ideas cotidianas es tomar la cultura como prácticas propias de un pueblo, es cuando alguien se remite a las tradiciones, las costumbres o a las ideas diferentes que tiene. El otro sentido es la cultura como acumulación de conocimientos especializados. No toda persona adopta como opción priorizada en el segundo sentido, aunque en la vida escolar es donde se le transmite obligadamente. Luego por decisión propia de algún modo a lo largo de su vida, puede buscar, recibir y acopiar alguna información que le permita saber algo más. El interés por la lectura es una vía. En cambio, queramos o no, todos tenemos cultura en el primer sentido, en la medida que siempre somos parte de un pueblo, un territorio, un lugar. Cultura como practicas o ideas que se nos transmiten en nuestro medio social o cultura como acopio de conocimientos que permiten conocer algo más de lo que es la sociedad, la vida, el universo, es un vaivén de cada día, en el camino de todo humano.
Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Síguenos en twitter:
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
Locales
Trinidad es el municipio con más enfermos renales en el Beni DIÁLISIS. De ese total Trinidad tiene 198 personas con problemas de riñón, Riberalta 140, Guayaramerín 120, los demás municipios tienen menos cantidad. FOTO PROGRAMA RENAL
PACIENTES QUE SON ATENDIDOS EN EL HOSPITAL “PDTE. GERMAN BUSCH”.
MÁQUINAS El responsable departamental de salud renal, Michel Ortuño, informó que las ciudades donde se tiene máquinas para diálisis son Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, Sin embargo, afirmó que no buscan que haya más maquinas para el tratamiento de esos pacientes, sino prevenir el mal, por el costo elevado que tiene la diálisis. “La estrategia es evitar que ese paciente diabético, ese paciente hipertenso, desarrolle la enfermedad renal, tome conciencia y haga el tratamiento correcto”, manifestó.
El responsable departamental de Salud Renal, Michel Ortuño, informó ayer que de los 698 enfermos renales reportados el año pasado en todo el Beni, el municipio de Trinidad concentra la mayor cantidad con 198 pacientes diagnosticados. “El año pasado tuvimos 698 personas enfermas y la gestión 2017 se reportó 590, por eso empezamos actividades para educar y concienciar a la población respecto a la prevención que debemos tener para evitar enfermedades renales”, dijo.
De ese total Trinidad tiene 198 personas con problemas de riñón, Riberalta 140, Guayaramerín 120, los demás municipios tienen menos cantidad. Informó que por instrucciones del ministerio del área todo este mes se realizarán actividades preventivas, no solamente el 14 de marzo en ocasión del ‘Día Mundial del Riñón’. Ortuño, dijo que se dotará reactivos al Hospital ‘Presidente Germán Busch’, de Trinidad, para la realización de pruebas gratuitas para detectar la enfermedad. La prueba se aplicará a pacientes hipertensos y diabéticos. Al mismo tiempo, se realizarán ferias de salud en los distritos para educar a la población sobre el cuidado de los riñones, mediante la entrega de material didáctico y charlas. “Debemos tener una vida saludable, habito sano, comer bien, hacer actividad física y evitar, por supuesto, lo que es el alcohol y el tabaco”, dijo. El galeno, dijo que se tratará de inculcar en la población en habito de tomar agua, no gaseosas, ni jugos, por lo menos tres a cuatro litros por día, además de evitar consumir sal. Recomendó que los pacientes acudan a su control de forma periódica, por ejemplo aquellos que se someten a diálisis, es decir los que hacen terapia de sustitución de sangre saben el procedimiento.
Alumnos de San Ignacio reciben desde hoy alimentación complementaria Todo dispuesto para que a partir de este lunes 11 de marzo se empiece con la dotación del Alimento Complementario Escolar a los niños y niñas del nivel Inicial y Primaria en la capital ignaciana, en cuanto en los distritos el beneficio se extiende al nivel secundario inclusive. Una vez conocida la estadística de la cantidad de beneficiarios, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Educación, tiene todo planificado para que 6. 329 estudiantes en la provincia Moxos reciban la alimentación. En el área concentrada, serán 2.317 alumnos de las unidades educativas, atendidos por 12 proveedoras, incluidos los estudiantes de la escuela para niños con discapacidad. El número de alumnos en los seis distritos, alcanza a 4.012 que gozarán de esta alimentación complementaria escolar, que es elaborada en consenso entre los padres de familia. De acuerdo a normativa Ley No. 622 (capacidad económica del municipio) se dará inicio, tanto en el área urbana y rural, según lo presupuestado en el POA 2019. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
INICIA HOY LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN SAN IGNACIO.
CMIB
FOTO LPB
Mujeres indígenas reafirman lucha por la equidad y paridad La presidenta de la Central de Mujeres Indígenas del Beni (CMIB), Mary Luz Vaca, aseguró ayer que después de la celebración de los 25 años de existencia de esa organización, el fin de semana, reafirman la lucha en defensa de la equidad, paridad. “Tenemos la satisfacción que gran parte de las metas planteadas en la generación de esta entidad se cumplieron, en el tema de participación en las instancias de decisión, pues tenemos derecho a un tratamiento igualitario”, afirmó. Asimismo, dijo que en este tiempo se avanzó en la concreción de los derechos de las mujeres originarias a la
educación, salud, capacitación técnica, orientación en derechos y deberes. Destacó la presencia de las mujeres en las instancias de representación indígena para la toma de decisiones. Planteó, sin embargo, mantener la exigencia de oportunidades y otras demandas que tienen como sector ya que aún faltan metas que consolidar en la seguridad jurídica, social, económica y política. La dirigente, afirmó que durante este gobierno se lograron avances sustanciales a favor del sector y del movimiento originario, por ese motivo se mantiene la confianza en este proceso de cambio que lidera el
ANIVERSARIO DE LA CENTRAL DE MUJERES INDÍGENAS DEL BENI.
presidente Evo Morales. Expresó su confianza que con el apoyo de las autoridades nacionales
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
logren el fortalecimiento institucional que necesitan para responder a las necesidades que tienen.
3.
Locales FOTOS LPB-ALCALDÍA DE TRINIDAD
Tarija promocionó su uva y folklore en Trinidad SUBGOBERNADOR TARIJEÑO. Recordó que la actividad fue fruto de un convenio entre el alcalde de Trinidad, Mario Suárez y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva. La uva y folklore de Tarija fueron promocionados durante dos días en Trinidad, durante una feria que concluyó el fin de semana en la plaza de la Tradición en la capital del Beni. “Estamos contentos porque hemos tenido un apoyo muy amplio de todo el Gobierno Municipal de Trinidad, eso ha hecho que la gente participe, venga a consumir directamente del productor al consumidor”, manifestó el subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega. Recordó que la actividad fue fruto de un convenio entre el alcalde de Trinidad, Mario Suárez y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva. En base a la experiencia, dijo que el próximo año se organizará mejor la feria con una cantidad mayor de productores, ya que en esta ocasión llegaron seis con 150 cajas de uva para su promoción y comercialización. Durante la feria se comercializó, además de uva, derivados, como la mermelada de uva, dulces, uva al jugo, vino patero, jugos, singani, entre otros productos. La población pudo adquirir tres kilos de uva a 20 bolivianos, mientras que los vinos pateros tuvieron un costo de 25 bolivianos la botella. “Estamos buscando mercados, sabemos que a veces por no hacer esta actividad, este espacio es ocupado por
4.
productos del extranjero, habiendo producto nacional”, dijo. Comentó que para alegrar la feria también trajeron la música y danzas de la región sur del país, pues se trata de intercambiar productos y cultura. Ortega, comentó que se tiene previsto promocionar este producto en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y otras ciudades, ya que se tiene la producción suficiente para abastecer el mercado nacional. “Ha sido por demás de evidente el éxito de esta primera feria, lo hemos visto, pese al mal tiempo la gente asistió hasta en horas de la noche; nos alegramos por los hermanos tarijeños”, manifestó por su lado el director municipal de Intendencia, Hubert Roca. Destacó que los productores de Tarija hacen un trabajo artesanal, por tanto se trata de productos que no son dañinos para la salud, ya que por ejemplo se recomienda tomar dos o tres copas de vino al día para mejorar la circulación de la sangre y eliminar el colesterol. Por su lado el alcalde Mario Suárez, informó que el próximo mes viajará a Tarija, ocasión en la que coordinará la presencia de productores de Trinidad para promocionar lo que oferta la capital del Beni.
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
VARIEDAD Durante la feria se comercializó, además de uva, derivados, como la mermelada de uva, dulces, uva al jugo, vino patero, jugos, singani, entre otros productos. La población pudo adquirir tres kilos de uva a 20 bolivianos, mientras que los vinos pateros tuvieron un costo de 25 bolivianos la botella. “Estamos buscando mercados, sabemos que a veces por no hacer esta actividad, este espacio es ocupado por productos del extranjero, habiendo producto nacional”, dijo. Comentó que para alegrar la feria también trajeron la música y danzas de la región sur del país, pues se trata de intercambiar productos y cultura.
Municipios
San Ignacio de Moxos se pronuncia sobre distorsión de danzas
CULTURA. A diferencia de otras regiones, para el pueblo de San Ignacio de Moxos el carnaval es un tiempo de arrepentimiento y reflexión, por que sus danzas no son representadas. Redacción Central (ANF).La concejal del municipio de San Ignacio de Moxos, provincia Moxos del departamento del Beni, Silvana Córdova, informó que en su región se ha generado malestar y un pronunciamiento debido a la distorsión que actualmente sufren sus danzas los Macheteros y el Achu a manos de grupos de danza folclórica, principalmente de Santa Cruz, en las fiestas de carnaval. “Queremos que los hermanos cruceños y sus ballets no muestren en sus festivales, entradas y actos nuestras danzas que son los Macheteros y los Achus porque no podemos distorsionar nuestra cultura, no podemos mofarnos, el machetero y el Achu no baila en carnaval”, manifestó Córdova, en entrevista con el programa Todo a Pulmón de Cadena “A”. La autoridad edil explicó que a diferencia de otras regiones del país, el carnaval se vive de distinta manera en San Ignacio de Moxos, ya que es concebido como un tiempo destinado a la reflexión y al arrepentimiento, lo que implica que no exista baile ni regocijo. “Los tres días de carnaval estamos en arrepentimiento. Eso tiene que ver con lo espiritual del Gran Moxos. Nuestros conjuntos de danza de Macheteros y de Achus no bailan esos días, estamos
FOTO ANF
SAN IGNACIO DE MOXOS SE PRONUNCIA SOBRE DISTORSIÓN DE DANZAS.
concentrados en lo que es el Gran Cabildo Indigenal”, apuntó. Córdova indicó que esta costumbre es plenamente cumplida en su región, pero que les causa malestar que no sea respetada en Santa Cruz donde se baila el Machetero y el Achu en festivales y entradas carnavaleras. A ello se suma la distorsión del baile y la vestimenta. “Eso queremos pedirles a los hermanos cruceños, con todo respeto como hermanos bolivianos y del oriente. Tenemos el pronunciamiento del Gran Moxos, sus sectores sociales y otras autoridades”,
dijo Córdova, quien indicó que recientemente sostuvo una reunión con autoridades del Viceministerio de Turismo para plantear la molestia que existe y buscar soluciones sobre el tema. “El carnaval para nosotros no es alegría” Junto a Córdova también estuvo presente el corregidor del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos, Armando Nolvani, quien profundizó la reflexión y explicó con mayor énfasis las costumbres de su pueblo de fuerte raíz católica. “Nosotros nos olvidamos de la fiesta durante los tres días del carnaval, nos hincamos
pidiendo al Señor que nos perdone, eso es carnaval para nosotros (…) En los días de carnaval adoramos y vamos a la iglesia porque somos católicos; el carnaval para nosotros no es alegría. Es un arrepentimiento espiritual”, explicó. Para la autoridad indígena, “la cultura moxeña no se respeta” cuando conjuntos de danzarines distorsionan las danzas del Machetero y el Achu participando de las fiestas del carnaval, siendo que los danzarines originales no bailan en estas fechas. “El conjunto del Machetero no sale en carnaval, nadie baila, es un tiempo de respeto y
ORIGEN DE DANZAS Según el texto “Catálogo de danzas Ichapekene Piesta-San Ignacio de Moxos” de Juan Francisco Limaica, el Machetero es una danza que hace su aparición en la Ichapekene Piesta (Fiesta Grande del Pueblo) y otras festividades. “Llevan sobre su cabeza un espectacular plumaje en semicírculo (…) en su espalda cuelga una simbólica cola de tigre. En sus manos sostiene un machete de madera, su vestimenta es una camijeta de una sola pieza y una pañoleta (…) son los guardianes del templo cristiano y portadores del plumaje sagrado”, cita el libro. Por su parte, los Achus o Ichasiana es una danza que pertenece al periodo jesuítico. Ellos representan a los abuelos o antepasados que visitan en las grades fiestas. arrepentimiento para nosotros, no es una alegría. Nosotros nos sentimos ofendidos porque esas danzas no salen en cualquier fiesta, menos en el carnaval, eso no pasa en nuestro pueblo”, aseguró.
Brindan atención médica en el barrio “21 de Julio” Miembros de la organización “Juventud Solidaria en Acción”, como todos los fines de semana, estuvieron en el barrio “21 de Julio” perteneciente al Distrito No. 6 del municipio de Trinidad, llevando atención médica con profesionales de la Brigada de Salud, y dotación de medicamentos de forma gratuita, además compartiendo información sobre el nuevo Seguro Universal de Salud (SUS), entregando focos ahorradores, material escolar, juegos recreativos para los niños y combos de alimentos para las familias de dicho barrio. Esta actividad se realiza
en coordinación con la Bancada de Concejales del MAS del municipio de Trinidad a través del concejal Lino Richar Mamani, con el apoyo del gobernador del Beni, Alex Ferrier e instituciones del Estado, entre ellas, el Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), bajo la dirección de Alma Rodríguez, el Ministerio de Salud, ENTEL, ENDE del Beni, el Fondo de Producción Social (FPS), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Impuestos Nacionales (IN), la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), todos cumpliendo
el mandato del presidente Evo Morales de llegar hasta los barrios alejados de cada municipio y apoyar a las familias más humildes que necesiten del apoyo de sus autoridades. En la oportunidad, los focos ahorradores y combos de alimentos fueron entregados especialmente a las personas de la tercera edad y cabezas de familia, pero además se contó con la participación de niños y niñas en los diferentes juegos recreativos y concursos de baile organizados durante la jornada. Todos los fines de semana, la organización “Juventud Solidaria en Acción”, bajo el lema “Si el Presente es de
FOTO BANCADA MAS
JÓVENES SOLIDARIOS LLEVARON ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA PARA VECINOS.
lucha, el Futuro es nuestro”, trabaja identificando un barrio de Trinidad realizando un levantamiento de información
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
para apoyar a los vecinos que más necesitan de una ayuda de parte de sus autoridades e instituciones del Estado.
5.
Nacionales
Gabinete aprobará paquete de normas dirigidas a reducir la violencia contra la mujer MINISTRO DE GOBIERNO. Romero recordó que en 13 años de Gobierno del presidente Evo Morales se aprobaron más de 30 normas en beneficio de la mujer. FOTO ABI
CARLOS ROMERO, MINISTRO DE GOBIERNO. FOTO INTERNET
GABINETE APROBARÁ PAQUETE DE NORMAS DIRIGIDAS A REDUCIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó el domingo que el gabinete de ministros aprobará el próximo miércoles un paquete de normas orientadas a reducir la violencia contra la mujer, entre esas, el fortalecimiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y sistemas tecnológicos. “El presidente va a poner a consideración del gabinete el próximo miércoles un decreto supremo que va a permitir fortalecer significativamente el trabajo de la FELCV, especializar cuadros policiales, varones y mujeres, en el tema de violencia contra las mujeres”, dijo en entrevista con medios estatales. Romero explicó que otra de las medidas que se analizará en gabinete es la puesta en marcha de un sistema de alerta y control que, en tiempo real, desde un celular mediante una aplicación, permitirá a la mujer que está siendo víctima de agresión alertar del hecho a la Policía. “Les permitirá a las mujeres activar una alarma en el centro de monitoreo de la Policía y apenas se active desde el celular esa alerta y
desde el centro de monitoreo se va a poder establecer georeferencialmente de qué lugar exactamente se está enviando esa señal”, detalló. Manifestó también que el nuevo Servicio Plurinacional de la Mujer tiene dos tareas encomendadas en las que debe trabajar inmediatamente, referidas a la reducción de la brecha salarial entre hombres y mujeres y la prevención de los embarazos en adolescentes. En materia jurídica, el Ministro de Gobierno precisó que el gabinete de la mujer analizó un reordenamiento de juzgados que permitirá una mayor atención a casos de violencia contra las féminas, para ello se enviará un anteproyecto
REORDENAMIENTO En materia jurídica, el Ministro de Gobierno precisó que el gabinete de la mujer analizó un reordenamiento de juzgados que permitirá una mayor atención a casos de violencia contra las féminas, para ello se enviará un anteproyecto de ley al Legislativo para una reingeniería en juzgados. “No puede ser que 24 juzgados a nivel nacional que, además, de atender temas de transparencia, acciones contra la corrupción pública sean los encargados de substanciar los procesos de denuncia contra la violencia contra las mujeres, hay que hacer una reingeniería”, insistió.
El 40% de hechos de criminalidad corresponde a violencia intrafamiliar
La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró el domingo que 40% de los hechos de violencia y criminalidad que se presenta cada año en el país se refiere a delitos de violencia intrafamiliar o doméstica. “Cuatro de 10 hechos de violencia que se producen en nuestro país, es decir, el 40% de los hechos de violencia y criminalidad tiene que ver con violencia intrafamiliar o doméstica, con delitos sexuales, con distintas modalidades de violencia que se denuncian y procesan anualmente en Bolivia ante las instancias policiales”, dijo en entrevista con medios estatales. Romero lamentó que solo 1,3% de los casos denunciados tenga sentencia condenatoria, aspecto que, señaló, tiene
6.
mucho que ver con la administración de justicia y la reducida cantidad de juzgados para atender esos delitos. A su juicio, la cifra de feminicidios en el país es muy alta y “alarmante”, puesto que en 2018 se presentaron 128 asesinatos de mujeres, cifra que fue subiendo en los últimos seis años, y coloca a Bolivia en el tercer lugar en Sudamérica después de Colombia y Brasil. “Colombia y Brasil tienen tasas de 2,9 feminicidios por cada 100.000 habitantes y 2,8 feminicidios por cada 100.000 habitantes respectivamente, en el caso de Bolivia ocupamos el tercer lugar en Sudamérica con una tasa de 2 feminicidios por cada 100.000 habitantes”, detalló. El Ministro de Gobierno precisó que
de ley al Legislativo para una reingeniería en juzgados, además, de una fusión y simplificación de procedimientos, porque hasta ahora todos esos procesos se substancian en los juzgados de transparencia y anticorrupción. “No puede ser que 24 juzgados a nivel nacional que, además, de atender temas de transparencia, acciones contra la corrupción pública sean los encargados de substanciar los procesos de denuncia contra la violencia contra las mujeres, hay que hacer una reingeniería”, insistió. Romero recordó que en 13 años de Gobierno del presidente Evo Morales se aprobaron más de 30 normas en beneficio de la mujer.
FOTO INTERNET
EL 40% DE HECHOS DE CRIMINALIDAD CORRESPONDE A VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
en 2018 se tuvieron más de 37.000 casos de violencia que fueron denunciados ante los organismos policiales, de los
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
que 32.058 corresponden a violencia familiar y doméstica y 4.645 casos a delitos sexuales.
Cambiar el modelo económico en Bolivia significaría “retroceder”
PRESIDENTE DEL BCB. Indicó que con estabilidad y una inversión pública adecuada que permita aprovechar los recursos naturales se tiene “buenas perspectivas”. FOTO ABI
PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB), PABLO RAMOS.
DEUDA “PRODUCTIVA” El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, dijo que en la actualidad la deuda del país es «productiva» y no se destina como en anteriores gobiernos de corte neoliberal para pagar sueldos y aguinaldos. “El secreto de este modelo fue tomar el control de los recursos naturales, la nacionalización es un hito, un punto hacia adelante, de ahí se captó cantidad de recursos en beneficio del país”, manifestó.
La Paz (ABI).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, dijo el domingo que cambiar el actual modelo económico en Bolivia significaría “retroceder” y eso no convendría pues afectaría a todos los sectores de la población. «Cambiar este modelo significaría no solo frustrarnos en desarrollo sino retroceder, a la gente no le convendría retroceder, afectaría a los jubilados, a los obreros, a
los empleados», indicó en entrevista con medios estatales ante cuestionamientos al Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo vigente en Bolivia desde 2006. Ramos manifestó que retroceder en el modelo económico sería “dar pasos atrás” y también se tornaría “peligroso” para los sectores populares, porque se dejaría la estabilidad que reina en la economía en la actualidad. El Presidente del BCB consideró; sin embargo, que el modelo económico siempre se renueva “porque no nos vamos a quedar con el modelo, hay que mejorarlo” con las nuevas etapas que se vienen. Entre esas nuevas etapas mencionó la industrialización de los recursos naturales, por lo que es -dijo- un modelo que se renueva y crece y que al frente no encuentra otro que permita pensar en una alternativa. Indicó que con estabilidad y una inversión pública adecuada que permita aprovechar los recursos naturales se tiene “buenas perspectivas” para el futuro y volver a un esquema en que el Estado esté retraído, abierto al exterior y privatizado significaría tener un futuro “negativo”.
Nacionales
Ventas mediante la “billetera móvil” superan Bs 90 millones La Paz (ABI).- La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes, informó que de enero a la fecha los pequeños, medianos y grandes empresarios vendieron más de 90 millones de bolivianos mediante la “billetera móvil” habilitada para el 15% del segundo aguinaldo que recibieron los trabajadores. “Superamos los 90 millones de bolivianos en ventas. Según el último reporte, las ventas con la billetera móvil del #DobleAguinaldo del 15 % llegan a más del 90 millones de bolivianos”, escribió en su cuenta en Twitter. Ayer, jueves, el viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Saturnín Ramos, anunció que entre finales de marzo y principios de abril se realizarán ferias del segundo aguinaldo en el país. Dijo que en las ferias participarán 1.500 empresarios que promocionarán una variedad de productos nacionales en diferentes rubros cuero, madera, joyería y alimentos, entre otros. Según fuentes institucionales, con el pago del 15% del segundo aguinaldo destinado a la compra de productos bolivianos se prevé inyectar más de 300 millones de bolivianos a la industria nacional. FOTO ILUSTRATIVA
VENTAS MEDIANTE LA “BILLETERA MÓVIL” SUPERAN BS 90 MILLONES.
MANTENIMIENTO DE LA TASA CAMBIARIA
FOTO ABI
BCB garantiza suficientes dólares para el público La Paz (ABI).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, garantizó el domingo la disposición de suficientes dólares para el público y el mantenimiento de la tasa cambiaria de esa moneda extranjera. Ramos, en entrevista con medios estatales, explicó que la disposición de dólares queda asegurada mediante la firma del “contrato” que se realizó esta semana entre el ente emisor y el Banco Unión, para la venta de dólares a las casas de cambio. “Vimos que era necesario que
garanticemos una mayor dotación de dólares a las casas de cambio (...) Que haya suficientes dólares para el público y estabilidad del poder adquisitivo de la moneda”, mencionó. Manifestó que esa medida, de dotar dólares a las casas de cambio para que estas los ofrezcan al público, busca ampliar el ámbito de acción de dichas casas, muchas de las que no tenían “acceso” a la moneda extranjera para sus operaciones y de ninguna manera controlar su funcionamiento o alterar el tipo de cambio. El Presidente del BCB manifestó
BCB GARANTIZA SUFICIENTES DÓLARES PARA EL PÚBLICO.
que la estabilidad cambiaria contribuye a la estabilidad económica en general y al poder adquisitivo del salario y
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
las rentas, por lo que “ratificamos plenamente que no habrá modificación en la tasa cambiaria”, dijo.
7.
Reporte
Jeffrey Sachs sobre la crisis en Venezuela: “Si EE.UU. lograse un cambio de régimen podría provocar una violencia masiva por años” ANÁLISIS DE UN EXPERTO. A su juicio, las sanciones económicas aplicadas por el gobierno de Donald Trump al de Maduro, además de tener dudosa legalidad internacional, es probable que causen un “sufrimiento enorme” de los venezolanos antes que un cambio en el poder. Redacción Central (BBC News Mundo/Gerardo Lissardy).El economista Jeffrey Sachs lanza una pregunta a cualquier gobierno de América Latina que siga el liderazgo de Estados Unidos en la crisis de Venezuela: “¿Estás bromeando?”. Este renombrado experto en desarrollo sostenible de la Universidad de Columbia y de Naciones Unidas critica a Washington por su historial de cambios de gobiernos en el mundo y su presión actual contra el presidente venezolano Nicolás Maduro. “Creo que la posibilidad de que EE.UU. se salga con la suya en términos de cambio de régimen (en Venezuela) es relativamente baja. Y si lograse un cambio de régimen, podría provocar una violencia masiva por años”, advierte Sachs en una entrevista exclusiva con BBC Mundo. A su juicio, las sanciones económicas aplicadas por el gobierno de Donald Trump al de Maduro, además de tener dudosa legalidad internacional, es probable que causen un “sufrimiento enorme” de los venezolanos antes que un cambio en el poder. Sachs considera inviable una solución donde “el ganador se lleva todo” en Venezuela, por lo que propone un pacto entre el gobierno y la oposición liderada por Juan Guaidó, a quien EE.UU. y medio centenar de países reconocen como presidente interino. Ese compromiso, explica el estadounidense que ha sido señalado uno de los economistas más influyentes del mundo, requiere que Maduro ceda parte de la autoridad a la oposición y que ésta acepte compartir el poder con el gobierno actual hasta que haya elecciones supervisadas internacionalmente en 2020. Lo que sigue es una síntesis del diálogo telefónico con Sachs, coautor junto al economista venezolano Francisco Rodríguez de un reciente artículo en el portal de opinión Project Syndicate sobre “Cómo evitar una guerra en Venezuela”. ¿Observa un riesgo real de guerra en Venezuela? Ya existe una crisis de enorme proporción en Venezuela y hay líderes de la oposición como Guaidó que piden una opción militar, los funcionarios de EE.UU. dicen que “todas las opciones están sobre la mesa”. Ta m b i é n t e n e m o s u n a situación donde la gente tiene hambre, donde las sanciones de EE.UU. crean cada vez más estrés y constreñimiento humano, y la idea explícita de la política de los EE.UU. es provocar algún tipo de rebelión por parte del Ejército.
8.
FOTO BBC.MUNDO
JEFFREY SACHS, CONSIDERADO UNO DE LOS ECONOMISTAS MÁS INFLUYENTES DEL MUNDO, CRITICA LAS SANCIONES DE EE.UU. AL GOBIERNO DE NICOLÁS MADURO.
La rebelión de algunos miembros del Ejército no ha ocurrido hasta la fecha, pero si sucediera podría llevar fácilmente a una guerra civil, no al cambio de régimen que EE.UU. está defendiendo. Entonces, en general, la situación me parece extremadamente peligrosa e inestable. La guerra es definitivamente una de las posibilidades, ya sea una guerra civil, un descenso a la violencia o incluso una acción militar estadounidense, encubierta o abierta. Todas estas opciones son muy malas en comparación con un resultado negociado. ¿Cómo ve en particular la estrategia del gobierno de Trump hacia Venezuela? La administración de Trump quiere un cambio de régimen. Es un tipo inusual de política exterior en el que solo ingresan unos pocos países del mundo. Para EE.UU. es una práctica estándar, cuando ve a un gobierno que considera hostil, tratar de reemplazar a ese gobierno. En los últimos años lo ha intentado en Siria, en Irak con Saddam Hussein, en Libia, en Afganistán... Mi punto es que esas acciones han tenido consecuencias devastadoras, difícilmente han sido el tipo de acciones benefactoras que a Estados Unidos
le gusta reivindicar. Han sido acciones realmente destructivas y peligrosas. Y esto es lo que más temo en el contexto venezolano. Uno de los elementos más importantes de la política de EE.UU. hacia Venezuela en este momento son las sanciones económicas, particularmente en el sector petrolero. ¿Finalmente provocarán la caída del presidente Maduro? El objetivo de estas sanciones es explícitamente derribar a Maduro, pero el efecto más probable es crear un dolor masivo entre los venezolanos. Creo que la posibilidad de que EE.UU. se salga con la suya en términos de cambio de régimen es relativamente baja. Y si lograse un cambio de régimen, podría provocar una violencia masiva por años. Por cierto, es correcto decir que la crisis económica en Venezuela, que es extraordinariamente grave hasta el punto de que la tasa de inflación es de millones por ciento, es en gran medida resultado de la mala gestión de Venezuela. Pero sin dudas las sanciones estadounidenses han exacerbado deliberadamente esta crisis, y no solo las recientes. ¿Cómo se comparan estas sanciones con las que EE.UU. ha aplicado a otros países del mundo? Son muy fuertes. Este es un país
que básicamente depende de sus ingresos del petróleo para comer. El intento de tomar esencialmente las ganancias de la compañía petrolera y ponerlas en manos de la oposición, bloqueando el uso de los ingresos del petróleo para las importaciones de alimentos, es una política muy draconiana. Tiene que estar entre los regímenes de sanciones más duros que hemos visto en el mundo. Dudo que estas medidas sean realmente legales desde el punto de vista del derecho internacional. Quienes defienden las s a n c i o n e s e n Wa s h i n g t o n argumentan que son una manera pacífica de presionar por un cambio de régimen y señalan que la enorme crisis económica en Venezuela comenzó mucho antes de estas sanciones, debido a las políticas socialistas del gobierno de Maduro… Creo es que es ilegal internacionalmente que un país intente derrocar al gobierno de otro, que es ilegal confiscar las reservas de divisas de otro país. No creo que se pueda encontrar legitimación para las acciones de EE.UU. La consecuencia más probable es un sufrimiento enorme, pero no con un cambio de régimen. Hemos visto muchos casos donde el sufrimiento es muy alto pero el régimen no cae. (El gobierno comunista cubano de los hermanos) Castro fue uno de esos casos. Es una política muy irresponsable, porque hay mejores maneras de que Venezuela salga de este desastre. La más importante es la estabilización económica seguida de elecciones nacionales justas y libres. Y eso es a lo que debe llamar todo el mundo. ¿Qué camino propone exactamente para evitar un conflicto violento? La única manera de evitar el conflicto es que las partes políticas rivales se pongan de acuerdo sobre un camino hacia nuevas elecciones. Y, mientras tanto, acuerden un gobierno interino en gran parte tecnocrático, que trabajaría con el Fondo Monetario Internacional y otros para acabar con la hiperinflación. Veo la necesidad de un año o más para organizar nuevas elecciones en un ambiente de paz en lugar de caos. No creo que deba haber un cambio de régimen durante ese período. El problema es que eso requiere un compromiso de ambas partes. Requiere que Maduro ceda autoridad a la oposición y que la oposición acepte la proposición de que Maduro y partes del gobierno actual compartirán el poder hasta las elecciones nacionales del próximo año. Es muy difícil lograr un compromiso así cuando una
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
o ambas partes creen que la victoria total está al alcance. Claramente, Guaidó cree que EE.UU. va a derrocar al gobierno de Maduro sin necesidad de algún compromiso. Este es el gran error en una crisis como esta, creer que si tienes a EE.UU. de tu lado de alguna manera lo tienes todo. Es lo que creían los opositores iraquíes, libios y afganos, y lo que obtuvieron fue un país de violencia e inestabilidad. Los cálculos de la oposición venezolana deben ser realistas. No obtendrán todo ahora, pero podrían lograr un camino hacia elecciones supervisadas internacionalmente. Maduro necesita entender la realidad también. Él no va a salir rescatado por Rusia, China, Cuba o cualquier otro. Venezuela estará en una crisis de proporciones devastadoras hasta que haya algún tipo de compromiso hacia adelante. El compromiso debe venir del lado venezolano, no ser dictado por la Casa Blanca. El gobierno de Trump señala que ha pasado el tiempo para negociar con Maduro, que en el pasado ha utilizado las negociaciones para ganar tiempo y dividir a la oposición... ¿Cómo puede lograrse un compromiso así? EE.UU. ha calculado mal en tantas ocasiones en política exterior que, si supiera algo de historia, el mundo entendería que no estamos exactamente ante el pronóstico más confiable. Estamos en manos de personas que creen que su deseo se convierte en realidad, pero rara vez sucede eso; más a menudo es un desastre. El mundo necesita una calibración precisa de la situación y entender que no hay una solución en que el ganador se queda con todo, tiene que haber un compromiso. Tal vez EE.UU. estaría entre los más reacios a firmar algo así, pero los europeos y el Grupo de Lima podrían escuchar un llamado de los venezolanos para la transición pacífica de Venezuela hacia elecciones en 2020 y estabilización ahora. EE.UU. ha formado una coalición con varios países en apoyo a Guaidó. ¿Sugiere que estos países, en particular los latinoamericanos, deben tomar distancia del gobierno de Trump para abrir espacio para la negociación y el compromiso en Venezuela? Sí. Le digo a cualquier gobierno latinoamericano: ¿Estás bromeando? ¿Realmente crees que EE.UU. ha sido un actor preciso en América Latina durante el siglo pasado? Cualquier gobierno latinoamericano con conocimiento de la historia entendería cuán peligrosa es la situación actual y no seguirá ciegamente el liderazgo de Estados Unidos.
Internacionales
China y EEUU no usarán la devaluación monetaria con fines competitivos
NEGOCIACIONES. El viceministro chino de Comercio, Wang Shouwen, se mostró “optimista” ante un posible pacto para poner fin a la imposición mutua de aranceles. FOTO INTERNET
CHINA Y EEUU NO USARÁN LA DEVALUACIÓN MONETARIA CON FINES COMPETITIVOS.
POLÍTICA “PRUDENTE” Frente a los riesgos y desafíos actuales a los que se enfrenta el gigante asiático, el Banco Popular de China también aseguró que continuará implementando una política “prudente” para guiar el crecimiento razonable de crédito y financiación en 2019, que incluirá un mayor apoyo para las pequeñas empresas y para las privadas. La política monetaria de China, diseñada principalmente para adaptarse a la situación económica nacional, también tendrá en cuenta los factores globales y los sectores orientados a la exportación, detalló Yi.
Redacción Central (Agencias).- El gobernador del Banco Popular de China (central), Yi Gang, aseguró este domingo que Pekín y Washington han acordado oponerse a la devaluación de la moneda con fines competitivos, por lo que será el mercado el que juegue un papel decisivo en la determinación de los tipos de cambio. En una rueda de prensa celebrada en Pekín durante la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), Yi explicó que, en la última roda de negociaciones comerciales, las
dos partes hablaron sobre los tipos de cambio, el respeto de la autonomía de las autoridades monetarias y la necesidad de mantener una comunicación estrecha sobre los mercados de divisas. A este respecto, adelantó que ambas partes han logrado acuerdos sobre “muchas cuestiones claves e importantes”, sin proporcionar más detalles. Ta m b i é n m o s t r ó e l compromiso de China a no utilizar el tipo de cambio monetario como herramienta para aumentar la producción o resolver las fricciones comerciales, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, acusara el año pasado a Pekín y Moscú de “jugar el juego de la devaluación de divisas”. Frente a los riesgos y desafíos actuales a los que se enfrenta el gigante asiático, el Banco Popular de China también aseguró que continuará implementando una política “prudente” para guiar el crecimiento razonable de crédito y financiación en 2019, que incluirá un mayor apoyo para las pequeñas empresas y para las privadas. La política monetaria de China, diseñada principalmente para adaptarse a la situación económica nacional, también tendrá en cuenta los factores globales y los sectores orientados a la exportación, detalló Yi.
PERSONAS DETENIDAS
entre ellos tres menores de edad, y precisó que actualmente todos se encuentran en una comisaría de Moscú. La manifestación contra la desconexión de internet fue convocada por el Partido Libertario ruso que espera una asistencia de 10.000 personas. El acto fue autorizado por las autoridades capitalinas. La protesta fue apoyada por el líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni, y el creador del servicio de mensajería Telegram, Pável Durov, cuya aplicación fue prohibida en Rusia. El mes pasado, la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia
Redacción Central (Agencias).- Una tripulación de la compañía aérea española Air Europa ha sido tiroteada la madrugada del domingo en Caracas, al llegar al hotel en el que se hospedaban, tras aterrizar en la capital venezolana, según informan medios internacionales como ABC de España. El incidente en el que se vieron envueltos dos pilotos y los ocho auxiliares del vuelo se produjo a la entrada del hotel, después de que tres motos persiguieran a la furgoneta que los trasladaba. Al llegar al hotel, la tripulación se bajó rápidamente del vehículo y fue la seguridad del hotel la que salió en auxilio de los españoles. Fue en ese instante cuando se produjo el tiroteo. El caso es investigado para obtener más datos sobre las circunstancias del hecho. FOTO INTERNET
LA FURGONETA QUE TRASLADABA A DOS PILOTOS FUE PERSEGUIDA POR TRES MOTOCICLETAS. FOTO EFE
Protestas en Moscú en contra de la desconexión de internet Redacción Central (EFE).- Dieciséis personas fueron detenidas este domingo en Moscú poco antes del inicio de una protesta contra la ley de desconexión de internet, que los parlamentarios rusos examinarán en segunda lectura el próximo 13 de marzo, informaron medios locales. “Fueron detenidas ocho personas, supuestamente, por utilizar “aparatos voladores”, en realidad, globos de aire”, denunciaron los organizadores de la protesta del Partido Libertario ruso, cuyas declaraciones recoge la agencia Interfax. Por su parte, el portal especializado OVD-Info, cifró en 16 a los detenidos,
Disparan en Caracas a una tripulación de Air Europa
PROTESTAS EN MOSCÚ EN CONTRA DE LA DESCONEXIÓN DE INTERNET.
adoptó en primera lectura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad del funcionamiento del segmento ruso
Trinidad, lunes 11 de marzo de 2019
de internet y su desconexión de la red mundial en caso de situaciones de crisis o ataques cibernéticos contra el país.
9.