La Palabra del Beni, 11 de Abril de 2019

Page 1

Trinidad • jueves 11 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11370 • 26 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Romero dice que hay que alejar de la Policía a los “malos elementos”

FOTO ABI

FOTO INTERNET

Dólar

En la posesión del nuevo Estado Mayor de la Policía, Romero cuestionó el hecho de recurrir a una “guerra sucia”. PÁG. 7

El 85% de los hechos de tránsito son porque los dueños de vehículos conducen con imprudencia o en estado de ebriedad. PÁG. 9

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

85% de hechos de tránsito son por imprudencia

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

LA EMBARCACIÓN, AYER, PASÓ POR PUERTO LOS PUENTES

Barcaza reabre ruta por el Mamoré para llegar al Atlántico

La embarcación Cachuela Esperanza remolca la “Este es un día histórico, no solamente para el Beni, barcaza Antonio Vaca Díez, por el río Mamoré, también para Bolivia, se da inicio al comercio internacional rumbo a Puerto Villarroel para desde ahí transportar a través del Beni”, afirmó el promotor del comercio Mamoréurea al Brasil. Madeira-Amazonas, Rolf Köhler.

5

Ley de Resguardo y Reconocimiento de Actividades Religiosas

Dentro de esta Ley se declara como Patrimonio Cultural Espiritual y Religioso a la celebración de la Cuaresma y Semana Santa en San Ignacio. PAG. 4 FOTO LPB

FOTO LPB

CIRA ofrece más de 22 toneladas de pescado Más de 22 toneladas de pescado será ofrecido al mercado trinitario en Semana Santa, informaron en el inicio de la cosecha de este producto. PAG. 6

EXIJA HOY

La embarcación cargará 200 toneladas de urea producida en Bulo Bulo para exportarlas al Brasil, vía Guayaramerín. PAG. 3


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES

Embarcación al Brasil

U

na embarcación inició una travesía que podría no tener fin. Se trata del comienzo de un viaje de productos bolivianos hacia el Brasil, de ahí llegar al resto del mundo es cuestión de dar un paso. Se trata de la embarcación bautizada como Cachuela Esperanza que es remolcada por la barcaza Antonio Vaca Díez, a través del río Mamoré. La embarcación pasó este miércoles por puerto Los Puentes rumbo a Puerto Villarroel, en Cochabamba, donde será cargada con urea, producto químico producido en la planta de Bulo Bulo. Es la reapertura de la ruta al Atlántico, y la posibilidad de que el departamento alcance un desarrollo nunca antes visto, si se suma la producción que podría desarrollarse si se aprueba un nuevo Plan de Uso de Suelo (PLUS). “Este es un día histórico, no solamente para

el Beni, también para Bolivia, se da inicio al comercio internacional a través del Beni. Esta barcaza de 700 toneladas convierte el Mamoré en una importante ruta de comercio internacional”, afirmó el promotor del comercio Mamoré-Madeira-Amazonas, Rolf Köhler. Quienes no estuvieron en la orilla del Mamoré no pudieron ver la embarcación y su enorme simbolismo. Quienes no estén preparados para ver el futuro y enfrentar el reto que la ruta del Atlántico dejarán pasar una vez más la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de quienes habitan esta región. Qué estamos haciendo para aprovechar la ruta al Atlántico y el nuevo PLUS del departamento, son preguntas a las que deberíamos encontrar varias respuestas.

REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA

Conociendo y entendiendo el turismo Por: Carrera de Turismo de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) Objetivo: Presentarles cada semana términos de fácil comprensión que se manejan en este sector. Además de conceptos, definiciones, leyes, modalidades turísticas y otros temas relacionados a esta actividad, que contribuya a la promoción y protección de nuestro patrimonio natural y cultural. Turismo Internacional El turismo internacional incluye el turismo receptor y el turismo emisor Turismo Receptor Son todas las actividades realizadas por los visitantes no residentes, en un país elegido como destino.

Turismo Emisor Son todas las actividades realizadas por los visitantes residentes, fuera de su país de origen. Turismo nacional El turismo nacional abarca el turismo interno y el turismo emisor Turismo Interno o Doméstico Son todas las actividades turísticas realizadas por los residentes de un país, únicamente dentro de su territorio. Corriente turística Conjunto de personas que se desplazan en un número significativo y más o menos constante, desde un origen hasta un destino turístico con fines de ocio, en forma tal, que llegan a integrar un flujo continuo.

Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019


Local FOTOS LPB

TRAVESÍA. Köhler sostuvo que el transporte más barato del mundo es el fluvial y marítimo, por tanto la ruta reabierta es más barata que en camión y en tren

Barcaza reabre ruta por el Mamoré para llegar al Atlántico La embarcación Cachuela Esperanza remolca la barcaza Antonio Vaca Díez, por el río Mamoré, rumbo a Puerto Villarroel, en Cochabamba, para desde ahí transportar urea al Brasil, abriendo la ruta al Atlántico. “Este es un día histórico, no solamente para el Beni, también para Bolivia, se da inicio al comercio internacional a través del Beni. Esta barcaza de 700 toneladas convierte el Mamoré en una importante ruta de comercio internacional”, afirmó el promotor del comercio Mamoré-MadeiraAmazonas, Rolf Köhler. La embarcación que ayer pasó por Puerto Los Puentes, cargará 200 toneladas de urea producida en Bulo Bulo para exportarlas al Brasil, vía Guayaramerín. Comentó que la urea en esta ocasión no será utilizada como fertilizante nitrogenado, sino para la fabricación de ARLA que es un aditivo que se utiliza en los motores a diesel para disminuir la emisión de gases tóxicos. “Esto marca una nueva era, no solamente en el Beni, sino en Bolivia porque mientras más salidas tenga al mundo más competitivo es el país, más rápido dejaremos de ser el país de menor ingreso per capita en Sudamérica”, enfatizó. Comentó que en Santa Cruz sus autoridades promueven la hidrovía Paraguay-Paraná para salir al mundo en condiciones competitivas, ahora el Beni inicia actividades en la denominada hidrovía IchiloMamoré-Madeira-Amazona. Sostuvo que actualmente

sale bastante carga desde el Beni y Pando por el Atlántico hacia los Estados Unidos, Europa, Sudáfrica desde el año 2017. Después de 79 años se volvió a utilizar la infraestructura de Porto Velho, ya que la última vez que pasó una carga boliviana fue en 1938 cuando se vivía el boom de la goma. Han tenido que pasar casi 100 años para que otra vez miremos al mundo a través del Atlántico como lo hicieron los pioneros que poblaron estos territorios, agregó. Los volúmenes de carga exportada desde estas regiones están llegando a sus puertos de destino, en un promedio de 35 días de viaje; es decir la mitad del tiempo que demoraban cuando se exportaba por Arica (Chile). “Una vez mejoren las condiciones climáticas y se pueda transitar en mejores condiciones en la carretera Tr i n i d a d - G u a y a r a m e r í n , están listas cargas para ser

exportadas desde Santa Cruz por esta ruta norte amazónica”, aseguró. En este sentido, dijo que el Gobierno debe convertir en política de Estado el desarrollo de esta ruta que pasa por el Beni. Köhler dijo que el transporte del primer cargamento de urea es una iniciativa de empresarios bolivianos y del Brasil. Sostuvo que el transporte más barato del mundo es el fluvial y marítimo, por tanto la ruta reabierta es más barata que en camión y en tren. Esta carretera que es una de las más baratas del mundo, de menor impacto ambiental, creo que es el futuro de las exportaciones bolivianas, afirmó. Subrayó que a todo ello se debe agregar el impacto que tendrá la ampliación de la frontera agrícola, con la puesta en vigencia del Plan de Uso de Suelo, el Beni se convertirá en una de las regiones más ricas de Bolivia. Por su lado,

el capitán de esa embarcación explicó que las dos barcazas cada una tiene 42 metros de eslora (largura), 12 metros de ancho, capacidad de 700 toneladas. En esta ocasión se remolca una barcaza porque se traerá solamente 200 toneladas de urea, la otra se encuentra en Guayaramerín. “La distancia desde

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

Guayaramerín hasta Puerto Villarroel son 1.350 kilómetros, estimo que vamos a llegar a destino entre 8 a 9 días”, dijo a tiempo de comentar que las barcazas son las más grandes que en la región. Comentó que el cauce del río no es problema para el desplazamiento de las embarcaciones en esta época del año.

3.


Locales

Ley de Resguardo y Reconocimiento de Actividades Religiosas

SAN IGNACIO DE MOXOS. Dentro de esta Ley se declara como Patrimonio Cultural Espiritual y Religioso a la celebración de la Cuaresma y Semana Santa. FOTO ABI

LEY DE RESGUARDO Y RECONOCIMIENTO DE ACTIVIDADES RELIGIOSAS DE CUARESMA Y SEMANA SANTA.

ASPECTOS PUNTUALES Preservar el patrimonio cultural e espiritual expresado en la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa de San Ignacio de Moxos. Conservar todos los elementos que componen la celebración de la Cuaresma y Semana Santa, danzas, música, instrumentos, objetos religiosos y espirituales, imágenes, vestimenta y parcialidades del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos como ser, los Penitentes, Santos Varones, Sargentos Judíos, Abadesas y Hermanos de la Pasión de Cristo. Resguardar la seguridad de la población durante el desarrollo de las actividades religiosas de Cuaresma y Semana Santa.

San Ignacio de Moxos, capital espiritual de las ex Misiones Jesuíticas del Cono Sur de América, recuerda, vive y participa la Cuaresma, Semana Santa y Pascua de Resurrección de una manera muy especial y para ello el Honorable Concejo Municipal ha elaborado una ley referida a las actividades, la misma que ha sido promulgada por el Ejecutivo municipal. Dentro de esta Ley se declara como Patrimonio Cultural Espiritual y Religioso a la celebración de la Cuaresma y Semana Santa de San Ignacio

de Moxos, recordándose como ruta espiritual al recorrido de la procesión. La Ley contempla las medidas de seguridad, de quienes participan en los actos religiosos, como las prohibiciones y sanciones en cuanto al comportamiento de la población. Todo ello con el espíritu de que la Semana Santa, sea un motivo de recogimiento y reflexión por parte del pueblo católico en particular. Para poder socializar y coordinar todos los actos de la Semana Santa, se llevó a cabo una reunión entre, el Gobierno Municipal, la Iglesia Católica, el Cabildo Indigenal y representantes de los conjuntos que participan en los actos. La Ley Autónoma Municipal No. 036 tiene como finalidad aspectos puntuales: Preservar el patrimonio cultural e espiritual expresado en la celebración de la Cuaresma y la Semana Santa de San Ignacio de Moxos. Conservar todos los elementos que componen la celebración de la Cuaresma y Semana Santa, danzas, música, instrumentos, objetos religiosos y espirituales, imágenes, vestimenta y parcialidades del Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Moxos como ser, los Penitentes, Santos Varones, Sargentos Judíos, Abadesas y Hermanos de la Pasión de Cristo.

DESTACA AVANCES LOGRADOS

Pueblo mojeño se prepara para celebrar y vivir la Semana Santa

Obedeciendo al cronograma de trabajo definido, a las calles de la Ruta Espiritual y Religiosa se les viene haciendo la reposición de materiales y ponerlas a punto para los días de Semana Santa, informó, a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos. La actividad consiste en labores de albañilería como: retiro de material obsoleto, colocado de nuevo material y fraguado con cemento, esta actividad es realizada por personal municipal y supervisado por la Dirección de Infraestructura. Para el alcalde Roberto Tibusa de esta manera el Gobierno Municipal se viene preparando para vivir y celebrar los días Santos. “Estamos dentro del tiempo programado, hemos iniciado los trabajos de mantenimiento de las calles por donde pasa la procesión durante la Semana Santa, así de esta manera nos venimos preparando para celebrar la Semana Santa”, manifestó el munícipe. La Ruta Espiritual es reconocida mediante Ley Municipal, la procesión de los días Jueves y Miércoles Santo; el recorrido se inicia desde el Templo Misional, siguiendo la calle Montes, dobla por la calle Bolívar, siguiendo la calle Santiesteban hasta la esquina de la calle Ballivián cerrando el circuito en el Templo Misional. El secretario Técnico de Desarrollo Territorial, Glen Daza, reconoció el retraso de algunos días en el inicio de los trabajos, debido a la escasez de ladrillo gambote en el mercado local. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

SEDES inspecciona centros hospitalarios Es importante el avance que se ha logrado en infraestructura y equipamiento de salud en los últimos años, así como la prestación de servicios a la población, pero hay aspectos que deben seguir mejorando, expresó el responsable de Redes del Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES), Remi Lázaro. La ponderación obedece a una supervisión multidisciplinaria, realizada por personeros de esta división departamental, efectuada al hospital “3 de Noviembre” y al Centro de Salud Vinarasirare, en San Ignacio de Moxos.

4.

De la reunión evaluativa participó la presidente del concejo, Gumercinda Meneces; los concejales Arturo Casanovas y Avelino Languidey; el secretario de Desarrollo Humano, Omar Rea; el director del Hospital, Joel Aguirre; el coordinador de Red 02 Mojos, Alberto Cruz. Los aspectos resaltados están relacionados en laboratorio clínico, este servicio ha incrementado en 100% en el centro hospitalario, a 1500 exámenes. El consultorio odontológico cuenta con dos sillones y se ha remodelado el ambiente, así mismo el hospital tiene

SEDES INSPECCIONA CENTROS HOSPITALARIOS Y DESTACA AVANCES LOGRADOS.

ampliación de seis ambientes para consultorios médicos, farmacia y sala de enfermería. Se destaca el servicio que realiza el bus odontológico, tanto en las unidades

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

educativas como en las comunidades de los distritos. Puesta en marcha de la Farmacia Institucional Municipal (FIM) y mantenimiento de sala de emergencia.


Local

Simposio: “Productividad en Ganado de Corte”, todo un éxito

AGENDA. Las dos jornadas de intensa actividad se realizaron en el salón Chiquitano de la FexpoCruz. FOTO LPB

COFERENCISTAS INTERNACIONALES. FOTO LPB

ASISTENTES AL SIMPOSIO.

Como antesala de l a A g ro p e C r u z 2 0 1 9 , s e d e s a r ro l l ó c o n é x i t o l a vigésima segunda versión del simposio latinoamericano “Productividad en Ganado de Corte”, un evento internacional organizado por la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú y el auspicio de diferentes empresas ligadas al rubro agropecuario. Las dos jornadas de intensa actividad se realizaron en el salón Chiquitano de la FexpoCruz. Fueron diversos los temas expuestos por investigadores y especialistas de talla internacional, quienes compartieron sus conocimientos a los más de 700 participantes. Carlos Peñafort de la Argentina enseñó cómo motivar al equipo de trabajo en Estancias Ganaderas. Víctor Medina de Paraguay habló sobre el control de calidad en la cadena de producción de carne desde el campo al mercado. Marco Medina también de Paraguay hizo énfasis en la importancia del status sanitario de un país para la exportación de carne. Andre Melo del Brasil abordó sobre las estrategias para maximizar la rentabilidad en confinamiento con ganado Cebú. Ta m b i é n e s t u v o e n l a palestra Renato Dos Santos del Brasil, quien habló

sobre bienestar animal y su importancia económica. José Paschal de Estados Unidos enseñó cómo optimizar la producción de ganado de corte y la importancia del cebú. Gustavo Lagioia de Argentina habló sobre el buen uso de productos veterinarios, y Jorge David Guiot abordó sobre las nuevas variedades de pasturas híbridas de brachiarias. Otra conferencia destacable fue la de Marco Ribeiro, sobre manejo de programas reproductivos en ganadería extensiva EMA Pantanal, integración agrícola ganadera a cargo de Silvio Dos Santos; Jorge Kefer, sobre sistema de pastoreo racional intensivo y la intensificación del uso de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, a cargo de Manuel Francisco Sa Filho. “Ha sido un simposio bastante

productivo para todos nosotros, tanto para organizadores como disertantes, donde los asistentes se nutrieron con conocimientos muy importantes, pues se compartió información de alto nivel técnico gracias a la experiencias prácticas que se están desarrollando en otros países. Sin duda se contribuirá a que los productores, tengan una herramienta más para poder mejorar la productividad en sus campos”, manifestó Fernando Baldomar, gerente general de ASOCEBU, tras culminar el exitoso evento. “Para nosotros los productores, es muy importante conocer las tendencias de tecnologías que se utilizan en el manejo de ganado de corte, un evento que marca la antesala de lo que será la AgropeCruz”, manifestó Eduardo Iriarte, presidente de ASOCEBU filial Beni.

GANADERÍA PRÓSPERA El Vicepresidente de ASOCEBU Filial Beni, Ewald Bruckner, manifestó que están en gestiones y tratativas para desarrollar este tipo de simposio en el departamento del Beni, un evento que tenga que ver con el quehacer ganadero de la región. Consideró necesario rescatar la experiencia de productores que han tenido éxito en la región, sobre todo en manejo, reproducción, sanidad, inversiones y otros elementos esenciales que hacen de una ganadería próspera.

Policía agasaja y educa a niños de Trinidad El comandante departamental de la Policía en el Beni, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que las diferentes unidades operativas agasajaron a cerca de 500 niños de Trinidad, además de concienciar sobre temas educativos y seguridad ciudadana. “Que hoy, a parte que tengan que disfrutar y compartir con Paquito (mascota de la Policía) en su cumpleaños, también aprendan educación vial (…) que sepan que el policía es su amigo, que es él quien los va a proteger”, dijo durante un acto público. Consideró importante enseñar a los niños que deben confiar en los policías,

hombres y mujeres, porque tienen esa misión dentro de las acciones de defensa de la sociedad. Durante la actividad se entregó refrigerios, además de compartir juegos recreativos, paseos en motocicletas. La autoridad policial señaló que la entidad cumple su labor en la calle, unidades educativas, es por eso que se realiza la denominada ‘Hora Mística’ como parte del trabajo en el área de seguridad y prevención. El 12 de abril de 1952 la Organización de Estados Americanos y UNICEF redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. En esa

FOTO LPB

LA POLICÍA AGASAJÓ A LOS NIÑOS EN TRINIDAD.

oportunidad se acordó que cada país debería fijar una fecha para festejar a sus niños. Es así que el gobierno boliviano en 1955, durante

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

la presidencia de Víctor Paz, mediante Decreto Supremo 04017 de 11 de abril de 1955, instituyó como “Día del Niño” el 12 de abril.

5.


Locales

Realizan inspección “in situ” de lugares de ejecución del proyecto de agua potable

CRONOGRAMA. Aproximadamente en 20 días, se tendrá la apertura de sobres de las empresas interesadas, actividad que se realizará en la ciudad de La Paz. FOTO BANCADA DEL MAS

LA COMITIVA SE DIRIGIÓ A PUERTO ALMACÉN PARA HACER UN RECORRIDO SOBRE EL RÍO IBARE.

PRESIDENTA BARBOZA La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, informó que son más de 5 las empresas que se están presentado a la licitación, cuyos representantes y técnicos hoy están haciendo el recorrido para conocer el terreno y el trayecto por donde se construirá la obra, desde la toma la línea de impulsión hasta Trinidad, y el lugar de construcción de la planta de tratamiento en la zona 13 de Abril, posterior a esto, la comitiva retornará a la ciudad de La Paz donde realizaran las respectivas observaciones al proyecto, reunión donde su persona estará realizando el seguimiento.

Se realizó una inspección “in situ” al lugar de donde se captará el agua del río Ibare y al terreno donde se construirá la planta de tratamiento en la zona 13 de Abril, en lo que respecta al Proyecto Gubernamental de Captación de Agua Potable para la ciudad de Trinidad, proyecto que comprometió el presidente Evo Morales. Esta inspección fue acompañada por los concejales de la Bancada del MASIPSP, Lino Richar Mamani y Alejandro Paz, y la presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza, junto a representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representantes de las empresas internacionales interesadas en licitar el proyecto, representantes Ministerio de Medio Ambiente y

Agua y del Viceministerio de Agua, representantes de la Gobernación del Beni, del Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT), y periodistas de diversos medios de comunicación social. En la oportunidad, el concejal Lino Richar Mamani, manifestó que como Bancada de Concejales del MAS del municipio de Trinidad, están viendo los resultados finales de un anhelado proyecto que impulsaron, pues una de las primaras cosas que prometieron en campaña, fue justamente la de gestionar agua potable para Trinidad y hoy se está cumpliendo gracias a la voluntad y visión del presidente Evo Morales que comprometió agua potable para este municipio con una fuerte inversión gubernamental. “Han arribado a la ciudad de Trinidad los representantes y técnicos de las empresas internacionales interesadas en licitar, y hoy están conociendo todo el terreno y recorrido para la construcción de la canalización de agua desde el río Ibare hasta Trinidad, por eso, hoy no solamente debemos de sentirnos contentos quienes hemos gestionado para que este proyecto sea realidad, sino todo el pueblo trinitario, pues era un sueño anhelado para dejar de discutir el tema de agua potable, es un proyecto comprometido por el presidente Evo, cumpliendo con un pueblo que le pidió agua potable y hoy también aplaudimos que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Viceministerio de Agua nos acompañe en esta inspección in situ que comenzó en Puerto Almacén, navegando por el rio Ibare y luego trasladándonos al lugar donde se construirá la planta de tratamiento en la zona 13 de Abril”, afirmo Mamani.

Concejalas del MAS repudian hecho de violencia de Magistrado Ceballos

Las concejalas del Movimiento Al Socialismo (MAS) del municipio de Trinidad, Magdalena Franco, como jefe de Bancada, Gardenia Barboza, quien además es presidenta del Concejo Municipal de Trinidad (CMT), y Carmencita Justiniano, quien también funge c o m o S e c r e t a r i a d e l C M T, anunciaron que se suman a la protesta nacional sobre el repudiado hecho de violencia intrafamiliar que protagonizó el magistrado Orlando Ceballos, advirtiendo que se suman a las acciones que puedan tomar autoridades nacionales femeninas. Cabe destacar que este martes, en conferencia de prensa, las asambleístas mujeres de la Bancada del MAS de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a la cabeza de la parlamentaria Susana Rivero, en su calidad de presidenta en ejercicio de la Cámara de Diputados, dieron a conocer en conferencia de prensa en la Sede de Gobierno, su posición oficial de repudio absoluto y contundente acerca de este caso de violencia hacia una mujer. Anunciaron además que no van a tolerar que ninguna autoridad de este país, después de haber cometido un hecho violento, todavía pretenda vulnerar la ley, “o este Magistrado pegador renuncia, aunque no podemos otorgarle un plazo porque una renuncia es optativa, o caso contrario le vamos a iniciar un juicio de responsabilidades”, manifestó en la ocasión la diputada Susana Rivero. Mencionó que no es posible que este ciudadano que ejerce el cargo de la más alta Magistratura, como es Orlando Ceballos, aun pretenda ‘chicanear’ e incumplir con el mandato central que tiene, que es el de velar por el respeto a los derechos y a las garantías constitucionales.

POZAS DE PRODUCCIÓN

FOTO LPB

CIRA oferta más de 22 toneladas de pescado para Semana Santa Más de 22 toneladas de pescado pacú serán ofertados al mercado trinitario en Semana Santa, informaron, en el inició de la cosecha de este producto de este año, autoridades de la Universidad Autónoma del Beni (UAB) y del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA). “Actualmente estamos casi igual que el Brasil en términos de paquete tecnológico, allá la ganancia de peso llega a 2 kilos, nosotros ya estamos con el Tambaquí a 1 novecientos, y cuando iniciamos esto era 1 kilo por año la ganancia del Pacú o el Tambaquí,

6.

ya hemos duplicado en función a nuestra técnica, eficiencia y el conocimiento científico y académico la productividad anual”, afirmó, cuando resaltaba los resultados de la producción, el rector Luis Carlos Zambrano. “Pongo a disposición de su autoridad toda la población sembrada, que estimo llegaremos a 22 mil kilos de carne, esa es la producción de este año, que espero la comunidad lo adquiera, deguste y podamos venderles a nuestros amigos de las asociaciones de pescadores si se nos

COSECHA DE PESCADO EN EL MÓDULO DEL CIRA DE LA UAB.

permite al por mayor”, manifestó Federico Moreno, director del CIRA. Explicó que el rendimiento fue significativo, esto de acuerdo al manejo técnico que se dio a la densidad

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

de la siembra, asimismo resaltó que el resultad refleja la capacidad productiva del CIRA, para beneficio de los productores y a su vez se apliquen en la piscicultura comercial.


Romero dice que hay que alejar de la Policía a los “malos elementos”

DESLEAL. Romero cuestionó el hecho de recurrir a una “guerra sucia” o ampararse en el anonimato para hacer correr rumores. FOTO ABI

EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

UNIFORME PISOTEADO “Cuando aparece un desalmado que pisotea su uniforme delinquiendo, todo lo que hicimos de grandes logros y resultados, por una, dos o cinco personas estamos en la mira”, mencionó Romero. Finalmente, el Ministro de Gobierno pidió que si alguna persona se presenta a nombre suyo, del presidente, o vicepresidente sea “inmediatamente aprehendido”.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el miércoles que a los “malos elementos” hay que alejarlos de la Policía, en alusión a los hechos de corrupción que existen en la institución del orden. “Cuando hay malos elementos, gente que piensa que hay que robar, delinquir, no hay que identificarla, hay que alejarla, no se puede deshonrar el uniforme”, dijo en la posesión del nuevo Estado Mayor de la Policía.

Romero cuestionó el hecho de recurrir a una “guerra sucia” o ampararse en el anonimato para hacer correr rumores como también aseguró que no acepta la “injusticia” en la Policía a raíz de problemas personales y si la hay pidió que se haga la denuncia. Solicitó al inspector general de la Policía, Donato Coronel, hacer funcionar las inspectorías departamentales, porque “no son decorativas”. “Yo no sé qué hacen las inspectorías en los comandos departamentales. Yo por menos en varios años de Ministro de Gobierno no recibo denuncias de las inspectorías”, enfatizó. El ministro señaló que no desea saber de quejas, de cobros por destinos, sobre todo, en comandos departamentales, donde aún se rumorea esos hechos. Dijo que por unos cuantos “malos elementos” que cometen delitos, los logros alcanzados en la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen “caen en saco roto”. Mencionó, por ejemplo, los “excelentes” operativos para sacar del mercado negro los medicamentos falsos o adulterados que se contrabandeaban en Desaguadero.

Nacional

Juez Anticorrupción se pronunciará en tres días sobre caso de Ceballos Sucre (ABI).- El juez Anticorrupción de Sucre, Gary Bracamonte, informó el miércoles que en tres días emitirá una resolución sobre la excepción de acción penal de violencia intrafamiliar contra el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos. “Conforme a procedimiento, establecido en los artículos 314 y 315 del Código de Procedimiento Penal, se corre en traslado para que las partes respondan y vencido el plazo por ley de tres días, el suscrito se pronunciará conforme a derecho”, informó a los periodistas. Bracamonte dijo que la excepción de la acción penal es la extinción del proceso por la víctima, en ese caso la esposa del magistrado Ceballos, además de la Fiscalía Departamental de Justicia fueron notificados. FOTO ABI

MAGISTRADO DEL TCP, ORLANDO CEBALLOS.

DESAFÍO DE EXCELENCIA

FOTO ABI

El Comandante de la Policía posesiona a su Estado Mayor La Paz ( ABI ).- El flamante comandante de la Policía Boliviana, Vladimir Calderón, posesionó el miércoles a su nuevo Estado Mayor con el desafío de alcanzar la “excelencia” en la prestación de servicios policiales a la sociedad. Calderón designó a Eduardo Joaquín Rivera como Subcomandante General y Jefe de Estado Mayor de Policía y a Johnny Donato Coronel como Inspector General. “Con el gradual potenciamiento y el fortalecimiento de la institución policial que recibimos de parte del Gobierno del hermano presidente

Evo Morales a través del hermano ministro de Gobierno, Carlos Romero, podemos alcanzar la excelencia de nuestros servicios”, dijo Calderón tras juramentar a las nuevas autoridades. El jefe policial consideró que es “urgente” transitar hacia el fortalecimiento tecnológico, que coadyuve en la labor institucional acorde a los avances y desarrollo de la modernidad a la que organizaciones criminales acceden con mayor facilidad para actuar ilícitamente. Calderón asumió el compromiso de seguir trabajando con el propósito de contar con un país seguro, tranquilo,

COMANDANTE DE LA POLICÍA POSESIONA A SU ESTADO MAYOR.

de convivencia pacífica, armónica y fraterna. “Los logros alcanzados por la Policía Boliviana hasta hoy no son fortuitos, son una muestra fehaciente de que

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

contamos con un talento humano profesional, calificado, capacitado y comprometido para encarar y responder con idoneidad los desafíos y objetivos trazados”, apuntó.

7.


Nacional

Bolivia dejó de ser un país ignorado: Morales

REUNIÓN. Morales se reunió también con los empresarios privados del Medio Oriente e invitó a ese sector a realizar inversiones en Bolivia. FOTO ABI

PRESIDENTE EVO MORALES.

DUBÁI Y ANKARA El lunes, en respuesta a una invitación especial, Morales participó en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos, que se desarrolló en Dubái. Morales, el martes, sostuvo una reunión con su homólogo de Turquía, Tayyip Erdogan, con quien abordó temas bilaterales en la ciudad de Ankara, para fortalecer la relación entre ambas naciones. En esa reunión se acordó ampliar la cooperación y el intercambio comercial en beneficio mutuo.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales afirmó el miércoles que Bolivia dejó de ser un país ignorado por la comunidad internacional y las potencias mundiales, gracias a su estabilidad política, económica y social, razón por la que ahora es un Estado digno y respetado. “Muy contentos e impresionados por el interés de relacionamiento, cooperación e inversión que confirmamos en históricos acuerdos bilaterales y visitas de Estado con India, Emiratos

Árabes Unidos y Turquía. #Bolivia dejó de ser un país ignorado, ahora somos dignos y respetados”, escribió en su cuneta en Twitter. A f in es d e mar zo , el presidente de India, Ram Nath Kovind, visitó Bolivia para suscribir un acuerdo de ocho puntos, entre los que sobresalen la posibilidad de exploración y explotación de gas natural y la utilización del litio boliviano por empresas de baterías en India. Con ese conjunto de acuerdos se abrió una era de relación directa con ese país, que representa la sexta economía más grande del mundo. El lunes, en respuesta a una invitación especial, Morales participó en la novena Reunión Anual de Inversiones de los Emiratos Árabes Unidos, que se desarrolló en Dubái. En ese evento, el mandatario boliviano presentó los logros y los avances del modelo económico que aplica su administración desde 2006, año en que asumió la presidencia. Se reunió también con los empresarios privados de esa región de Medio Oriente e invitó a ese sector a realizar inversiones en Bolivia, tomando en cuenta que la seguridad jurídica está garantizada.

LEGISLADORES CHILENOS

Representante de la UNODC destaca clima de seguridad

La Paz (ABI).- El representante de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia (UNODC), Thierry Rostan, destacó el miércoles el clima de seguridad del país para atraer a inversionistas extranjeros, en momentos en que el Gobierno busca potenciar y diversificar el aparato productivo boliviano. “Yo creo que (Bolivia) es un país muy estable, muy tranquilo, donde un inversionista no va a temer por su seguridad, no tendrá que andar con carros blindados, con escoltas, etcétera, como es el caso de otros países. Aquí todavía uno puede andar tranquilamente por las calles”, dijo a los periodistas. Horas antes, el presidente Evo Morales retornó al país después de una gira por los Emiratos Árabes y Turquía, donde sostuvo reuniones con autoridades y empresarios para exponer múltiples oportunidades de inversión y negocios en Bolivia. En reiteradas oportunidades, el mandatario indígena ha destacado la estabilidad política, económica y social de Bolivia al gestionar inversiones de empresas nacionales e internacionales con el objetivo de mejorar el desarrollo productivo del país. “En materia de seguridad lo que vemos es que hay grandes avances a nivel nacional. Hay un compromiso muy fuerte de las autoridades del Gobierno para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado en general”, destacó el representante de la UNODC. FOTO ABI

Arce: posición de pedir a Piñera diálogo con Bolivia es “saludable” La Paz (ABI).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, afirmó el miércoles que la posición de los legisladores chilenos de pedir al Gobierno del presidente Sebastián Piñera restablecer el diálogo con Bolivia es una determinación “saludable”. La autoridad, mediante su cuenta en Twitter, saludó esa iniciativa y consideró que de aceptarse esa solicitud se cumpliría lo que estableció la sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el 1 de octubre de 2018

8.

sobre la demanda marítima. “Saludamos la posición de los legisladores de #Chile para establecer diálogo con #Bolivia. Esta determinación no sólo es saludable para ambas naciones y la región, sino importan también el cumplimiento de la sentencia dictada por la CIJ el 1 de Oct de 2018”, escribió en la red social. El martes, la Cámara de Diputados del Congreso de Chile aprobó una resolución en la que solicita a Piñera iniciar el diálogo con Bolivia para restablecer las relaciones

POSICIÓN DE LEGISLADORES CHILENOS DE PEDIR A PIÑERA DIÁLOGO CON BOLIVIA ES “SALUDABLE”.

diplomáticas, suspendidas desde 1962. Bolivia y Chile rompieron relaciones diplomáticas en 1962, cuando este último desvió de manera unilateral las aguas del río Lauca,

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

para “aumentar el riego del valle chileno de Azapa”, por lo que construyó canales para disminuir la cantidad de agua que llegaba al altiplano boliviano.


Nacional

Gobierno y COB acuerdan evaluar en mesas de trabajo pliego petitorio

PLIEGO. “Entonces creemos que los trabajadores estamos planteando temas estructurales de carácter nacional “, refrendó Huarachi. FOTO ABI

SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA BOLIVIANA (COB), JUAN CARLOS HUARACHI. FOTO ABI

GOBIERNO Y COB ACUERDAN EVALUAR EN MESAS DE TRABAJO PLIEGO PETITORIO.

La Paz (ABI).- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó el miércoles, luego de una reunión con el presidente Evo Morales y varios ministros de Estado, que se acordó evaluar en mesas de trabajo, desde la siguiente semana, el pliego petitorio 2019 de los trabajadores bolivianos. “Hoy (miércoles) hemos entregado la propuesta del pliego petitorio, sencillo, que tiene simplemente 15 páginas, en la cual destacamos temas estructurales nacionales, de carácter general para beneficio de todos los trabajadores y lo más importante del pueblo boliviano (...). En ese sentido hemos acordado trabajar en cinco comisiones de las que estamos quedando con el presidente y los ministros agendar a partir del lunes o martes para arrancar con este trabajo por tiempo y materia”, informó en conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo. Huarachi explicó que se establecieron las comisiones: económica que abordará el tema salarial; la comisión social, que verá el tema de salud, vivienda, magisterio y otros; la comisión productiva, que tocará temas estructurales en minería, agropecuaria, aurífero, petroleros; y

la comisión que verá la normativa legal, además de decretos y leyes en favor de los trabajadores, y la Ley General del Trabajo. El dirigente de la COB anunció que también funcionarán sub comisiones, entre ellas, la que se conformará para el sector gremial, mesa a la que se sumarán los vendedores de ropa usada. El dirigente de la COB explicó que, en el pliego petitorio, los trabajadores proponen un incremento de 12% para el salario básico y 10% al mínimo nacional. “Esa propuesta es una base de negociación, eso no es definido, pero seguramente en la última instancia, después de discutir técnicamente en la comisión vamos a llegar a la última

PROPUESTA El dirigente de la COB explicó que, en el pliego petitorio, los trabajadores proponen un incremento de 12% para el salario básico y 10% al mínimo nacional. “Esa propuesta es una base de negociación, eso no es definido, pero seguramente en la última instancia, después de discutir técnicamente en la comisión vamos a llegar a la última decisión”, complementó. Huarachi informó también que fue importante hacer una clasificación de las propuestas de los diferentes sectores afiliados a la COB, como sucedió el año pasado, para atender las demandas sectoriales.

El 85% de hechos de tránsito es por imprudencia o ebriedad Cochabamba (ABI).- El 85% de los hechos de tránsito que se registran en el país son porque los dueños de vehículos públicos y privados conducen con imprudencia o en estado de ebriedad, informó el miércoles el presidente de la Comisión policial para la revisión del proyecto de Ley de Seguridad Vial, Marvin Aguirre. “El 85 por ciento de los hechos de tránsito, lamentablemente, son atribuibles a la falla humana, al exceso de velocidad, conducir en estado de ebriedad”, dijo en un acto de socialización de la nueva norma vial, con representantes del área de seguridad ciudadana de la Asociación de Municipalidades de Bolivia. Según Aguirre, el 15% restante de

los incidentes viales se registran por fallas mecánicas de los motorizados. Dijo que el problema de los choferes imprudentes y ebrios tratará de ser solucionado con la Ley de Seguridad Vial, que fue elaborada por el Ministerio de Gobierno y que está en proceso de socialización nacional. Explicó que esa norma reemplazará al Código de Tránsito, con regulaciones y sistema tecnológicos modernos para el respeto y la consideración de la vida y los derechos humanos de pasajeros, peatones y conductores. “La reglamentación de la ley se va a elaborar casi paralelamente, ya mientras se apruebe esto, para que nosotros tengamos realmente sanciones que vayan a ser

decisión”, complementó. H u a r a c h i i n f o r m ó también que fue importante hacer una clasificación de las propuestas de los diferentes sectores afiliados a la COB, como sucedió el año pasado, para atender las demandas sectoriales. “Creemos que la modalidad que hemos adoptado la gestión 2018 ha sido positivo y fructífero porque hemos promulgado más de cuatro leyes en favor de los trabajadores y la más importante de estas ha sido el Sistema Único de Salud en Bolivia”, sustentó. “Entonces creemos que los trabajadores estamos planteando temas estructurales de carácter nacional que vayan siempre en favor de todo el pueblo boliviano y los obreros”, refrendó.

FOTO INTERNET

85% DE LOS HECHOS DE TRÁNSITO SON POR IMPRUDENCIA O ESTADO DE EBRIEDAD.

consideradas por los conductores que están acostumbrados a cometer infracciones o faltas a las reglas de tránsito”, complementó. El jefe policial agregó que es

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019

necesaria la modernización de la norma vial, porque en el país existen nuevos modelos de motorizados e incluso novedosos tipos de conducción que deben ser regulados.

9.




Internacional

Científicos presentaron la primera imagen de un agujero negro

OBSERVATORIO. El Telescopio del Horizonte de Sucesos, que agrupa a observatorios de varias partes del mundo, celebró el histórico resultado: “Es una puerta de salida de nuestro universo”. Redacción Central (Infobae.com).- El mundo de la ciencia está expectante ante la presentación este miércoles de “un resultado de impacto” del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), que se desvela en seis ruedas de prensa simultáneas y que podría tratarse de la presentación de la primera imagen de un agujero negro. “Hemos visto lo que creíamos invisible. Este es un logro increíble”, celebraron los investigadores al presentar el hito. La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra. “Estamos dando a la Humanidad la primera imagen de un agujero negro; es una puerta de salida de nuestro Universo”, manifestó Sheperd S. Doeleman, del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian y director de proyecto del EHT. El científico destacó que es “una proeza científica sin precedentes lograda por un equipo de más de 200 investigadores”. Un agujero negro es un

objeto celeste que posee una masa extremadamente importante en un volumen muy pequeño. En comparación, es como si la Tierra estuviera comprimida en un dedal o el sol únicamente midiera 6 kilómetros de diámetro, explicó recientemente Guy Perrin, astrónomo del Observatorio de París-PSL. Hasta ahora, los agujeros negros habían sido teorizados, modelizados e incluso detectados mediante pruebas indirectas, pero nunca observados. Los dos agujeros negros estudiados desde ocho puntos de la Tierra por el proyecto son del tipo supermasivos: se hallan en el centro de las galaxias y su masa está comprendida entre un millón y miles de millones de veces la del sol. Uno, Sagitario A*, se halla en el centro de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de la Tierra. Su masa equivale a 4,1 millones de veces la del Sol. Su radio mide una décima parte de la distancia entre la Tierra y el Sol. El otro es uno de los agujeros negros más masivos de los que se conocen, con una masa 6.000 millones de veces superior a la del sol y 1.500 a la de Sgr A*. Está situado a 50 millones de años luz de la Tierra, en el centro de la galaxia M87. Bajo el efecto de la enorme atracción gravitacional, las

FOTO AFP

LA REGIÓN OSCURA CENTRAL ES LA SOMBRA DEL AGUJERO NEGRO, EXPLICARON LOS INVESTIGADORES.

estrellas más cercanas a estos “monstruos” son achatadas, estiradas y dislocadas y su gas se calienta a temperaturas extremas. El físico John Archibald Wheeler inventó el término “agujero negro” en los años 1960, aunque no son agujeros

ni negros, pero su nombre ha influido en el imaginario colectivo. Según la ley de la relatividad general publicada en 1915 por Albert Einstein, que permite explicar su funcionamiento, la atracción gravitacional de estos “monstruos” cósmicos es tal

Sra. Mirtha Sattoti Cortés Vda. de Suárez Q.E.P.D.

DOS AGUJEROS NEGROS Los dos agujeros negros estudiados desde ocho puntos de la Tierra por el proyecto son del tipo supermasivos: se hallan en el centro de las galaxias y su masa está comprendida entre un millón y miles de millones de veces la del sol. Uno, Sagitario A*, se halla en el centro de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de la Tierra. Su masa equivale a 4,1 millones de veces la del Sol. Su radio mide una décima parte de la distancia entre la Tierra y el Sol. El otro es uno de los agujeros negros más masivos de los que se conocen, con una masa 6.000 millones de veces superior a la del sol y 1.500 a la de Sgr A*. Está situado a 50 millones de años luz de la Tierra, en el centro de la galaxia M87.

12.

que no se les escapa nada: ni la materia, ni la luz, sea cual sea su longitud de onda. Por lo tanto, no se pueden observar directamente. Además, la fuerza de gravedad que emana del agujero negro es tan fenomenal que no se ha logrado recrear en laboratorio.

“No es más grande quien más espacio ocupa, sino el que más vacío deja cuando se va. Cuanto te extrañamos hermanita querida

Trinidad, jueves 11 de abril de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.