Trinidad • domingo 11 de agosto de 2019 • Año 32 • N° 11491 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Inauguran construcción de doble vía YacuibaCampo Pajoso Fase I
FOTO ABI
FOTO ABI
Dólar
El ministro Sánchez explicó que el país tuvo un crecimiento de la renta petrolera gracias a las inversiones realizadas en el sector. PÁG. 8
El presidente Morales destacó que el Gobierno garantizó una inversión de 454 millones de bolivianos para ejecutar tres obras en Yacuiba. PÁG. 7
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBLADO
31°máx 13°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Sánchez: Renta petrolera llegó a $us 270
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
LA PRIMERA ACTIVIDAD FUE EN LA SALLE
Programa busca prevenir la violencia uniendo a la familia
5
Dirigente: preocupa disminución de recursos
"Los recursos del IDH han disminuido en casi 9 millones de bolivianos, lo cual afecta la ejecución de proyectos con estos recursos", dijo Tereba. PAG. 4 FOTO ARCHIVO
El subdirector departamental de la Fuerza Especial “Es un programa de interacción que se realiza de Lucha Contra la Violencia (FELCV), My. Carlos entre estudiantes, padres de familia, maestros, David Dávila, informó que se inició el programa ‘Mi Policía y las otras entidades llamadas por ley para familia, mi Policía’. luchar contra la violencia”, explicó. PAG. 3 FOTO MJJP
El Beni asiste a los Juegos de Educación Especial
La delegación parte hoy a Potosí para participar en los VI Juegos Estudiantiles Plurinacionales de Educación Especial. PAG. 11
EXIJA HOY La Paz - Bolivia - Año 2 -
Nº 65 - AGOSTO DE 2019
La inversión pública cre veces entre el 2006 y ció 10 el 2019 En 13 años, Bolivia registró de $us 629 millones a $us un crecimiento inversión pública al año, 6.568 millones de un promedio de $us 3.630la que se ejecutó a millones anuales.
JUSTINIANO GANA MEDALLA DE PLATA EN COCHABAMBA
María José Justiniano Parada, este domingo, va por la medalla de Oro, en la prueba de salto triple PAG. 12 junto a otro atleta del Beni, Dennis Herson Ortiz Yaca.
Se financió con recursos propios, resultado de la aplicación del Modelo Productivo. Se constituye Económico Social en un eje importante de dinamización de la economía del país.
En 2019, el Estado invierte infraestructura, $us 2.084 $us 1.618 millones en millones en desarrollo productivo, $us 1.372 millones sociales y $us 249 millones en proyectos en multisectoriales.
Evo inaugura ciclo com binado de la Termoeléctrica del Sur
La planta, ubicada en el
municipio de Yacuiba,
departamento de Tarija,
Municipio de La Guardia ‘Bolivia Cambia Evo se beneficia con módul o Cumple’ ejecutó 9.060 educativo de secundaria obras desde el 2007 Pág. 4
Pág. 3
incrementará la generación
de energía a 480 MW.
Un pacto contra la violencia hacia la mujer reune a los medios Pág. 2
Accesos invierte Bs 216 millones en obras productivas
Pág.4
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Turismo interno
U
n puente festivo o fin de semana largo es un periodo de días no laborables que se forma al unir un día feriado con otro normal o con un fin de semana. Eso es lo que se podría haber hecho si se unía el lunes 5 de agosto con el fin de semana que lo antecedió, en lugar de tener libre un improductivo martes, que interrumpió el inicio de la semana y tampoco permitió hacer ningún plan de viajes de mediano o largo alcance. Se habla mucho de convertir a Bolivia en un destino turístico a escala mundial por la cantidad de lugares impresionantes, con bellezas naturales, que se tienen disponibles para los visitantes internacionales. Nuestra lista de sitios de interés es amplia y variada: todo el circuito misional de Mojos y Chiquitos, Samaipata, Roboré y alrededores, Vallegrande, Villa Amboró, la ruta del Bufeo, Tucabaca, Aguas Calientes y Yororobá, Pantanal, Espejos, Tiwanacu, Rurrenabaque, Salar de Uyuni, lago Titicaca, Parque Nacional de Toro Toro, Tarija y la ruta del vino, paseos en bicicleta por el camino de la muerte hasta Yolosita, andinismo en el Huayna Potosí, senderismo en bosques de helechos, observación de flora y fauna en la Amazonía y un largo etcétera. Sin embargo, poco se dice del turismo interno. Es decir, de viajeros bolivianos que buscan algún feriado largo para también escaparse a algunos de estos destinos, ya sea en pareja, con amigos o con sus familias. Según el Ministerio de Culturas y Turismo, en 2018, el turismo interno se incrementó en un 4%. El crecimiento promedio de gestiones pasadas estaba por debajo del 2%.
Por: Alfonso Cortez
Las previsiones para 2019 son llegar al 6%. Si estos datos son ciertos, el boliviano, además de querer darse un chapuzón en una playa caribeña y despejar su mente, estaría también descubriendo su propio país. Dadas las condiciones de infraestructura vial en Bolivia el turismo interno necesita, con mínimo, tres días para realizar estos viajes. Si se quiere promover los planes de viajes al interior del país, es necesario construir, además de buenas carreteras, puentes festivos que unan un fin de semana con algún feriado que pueda ser trasladado con este propósito. Cualquier norma vigente debería ser revisada para regular, cada año, un calendario planificado que permita tener fines de semanas más largos y feriados aprovechables para el viajero boliviano que busca conocer y explorar su patria. El turismo, denominado la industria sin chimeneas, es uno de los sectores de la economía que tiene un gran efecto multiplicador en la creación de empleos directos e indirectos y la generación de ingresos para las comunidades receptoras de estos visitantes. Los beneficios podrían impactar en toda la cadena de la industria: transporte privado, surtidores y estaciones de servicio, peajes, lugares de hospedaje, establecimientos gastronómicos, guías y agencias de turismo, tiendas de souvenirs y artesanías, mercados populares, entre otros. Una pequeña medida administrativa, sin ninguna inversión pública, puede ser el detonante de un gran movimiento económico.
Las enseñanzas de Watergate Cuando el presidente Richard M. Nixon aprobó la grabación subrepticia de las conversaciones que tenían lugar en el Salón Oval de la Casa Blanca, su propósito era el de preservar materia prima que él luego utilizaría en la redacción de sus memorias. Nunca pudo haber imaginado que el descubrimiento accidental de las grabaciones llevaría directamente a su caída estrepitosa. Tampoco pudo haber pasado por su cabeza que esas conversaciones grabadas iban a influir profundamente la versión histórica de manera perversa. Las cintas muestran sus actitudes y opiniones sin censura ni pulimento. Asimismo, abren una ventana hacia su personalidad cuando, por ejemplo, presentan su propensión a lanzar torrentes de pensamientos desconectados, muchas veces teñido con el lenguaje
más vulgar y procaz, un vicio que sorprendió a muchos de sus admiradores que nunca lo habían conocido en privado. Los comentarios de Nixon sobre sobre América Latina, en general, y el Cono sur en particular apenas figuraba en su pantalla de radar. “La democracia no es para africanos ni para sudamericanos. Esos países son una tragedia”. Esto opinaban el presidente de EEUU y su secretario de Estado Henry Kissinger, según el registro de conversaciones privadas de más de 400 horas en la Casa Blanca, entre febrero y julio de 1971. El mundo se conmocionó al conocer los entresijos del poder en favor de las ominosas dictaduras militares. Las grabaciones muestran su preocupación por Brasil y reflejan el pensamiento del inoxidable Kissinger, que creía que el régimen castrense instalado en
Brasilia era la clave de la estabilidad del continente, pues ese “policía” poderoso cumpliría fielmente los mandatos de sus aliados en Washington. Nixon nunca se dio cuenta, porque pecó de soberbia, que los regímenes de facto no podrían mantener el orden ni detener el caos y terminarían siendo un mayor incentivo para que se buscara la salida democrática a cualquier precio. Salvo en la sala de reuniones del gabinete, donde operaba en forma manual, en el resto de los casos, el sistema de grabaciones se activaba automáticamente con el vozarrón de Nixon, y se detenía treinta segundos después de que el primer mandatario dejaba el despacho. El sistema funcionó hasta agosto de 1974, cuando éste antes que enfrentar un juicio político decidió renunciar. El escándalo del Watergate, (caso de espionaje
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
Por: Adhemar Suárez político estadounidense, durante la campaña de las elecciones presidenciales de 1972), devino en un estallido contra el establishment y en un manchón indeleble que puso en entredicho el sistema de valores y principios que hasta entonces ostentaba la super potencia, al punto que el rotativo The Washington Post editorializó aquel día: “Se ha mostrado al mundo entero que no somos ni incorruptos ni modelo de transparencia y que tenemos que mirarnos permanentemente en el espejo de nuestros grandes forjadores, para no caer nunca más en este tipo de desmadre que nos avergüenza”. La llegada de Jimmy Carter al gobierno, con una férrea defensa de los derechos humanos, en 1977, le puso candado a las dictaduras latinoamericanas, dando paso a los partidos civiles y democráticos.
Local
Programa busca prevenir la violencia uniendo a la familia
EQUIPO. Se busca que los niños se unan a los padres y formen un equipo, un núcleo familiar fuerte para que empiecen a conocer situaciones de violencia. El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), My. Carlos David Dávila, informó ayer que se inició el programa ‘Mi familia, mi Policía’, destinado a prevenir la violencia, en todas sus formas, uniendo a la familia. “Es un programa de interacción que se realiza entre estudiantes, padres de familia, maestros, Policía y las otras entidades llamadas por ley para luchar contra la violencia”, dijo. Con la actividad que se inició en la unidad educativa La Salle particular, se busca que los niños se unan a los padres y formen un equipo, un núcleo familiar fuerte LA ACTIVIDAD SE INICIÓ EN LA UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE. para que empiecen a conocer situaciones de violencia. FOTO LPB Las mascotas de la Policía animaron los juegos generando confianza de los niños hacia los adultos. Es así que desde el hogar se podrá luchar contra la violencia para replicar esta fortaleza en las unidades educativas, en el barrio y grupos sociales de los que son parte. “Empezamos con un trabajo hormiga formando personas conscientes de la importancia de luchar contra esta problemática”, manifestó. Después de los juegos recreativos y de interacción se nombraron a los “Vigilantes PROGRAMA BUSCA PREVENIR LA VIOLENCIA UNIENDO A LA FAMILIA. de la no violencia”, los cuales FOTO LPB
son dos estudiantes, un maestro y una madre de familia, que formarán parte de una red que se implementará en la FELCV. El programa y la conformación de este tipo de personal se replicará en otras unidades educativas de la capital beniana, en función a la planificación que se tiene. “Si empezamos con un niño educado contra la no violencia vamos a tener un adulto seguro, el cual va a respetar a las personas y no va ser violento”, aseguró. Los ganadores de los juegos recibieron maletines con material didáctico para que los maestros trabajen en esta temática, considerando que en los establecimientos existe el bullying. “Queremos inculcar en
DESDE EL HOGAR Es así que desde el hogar se podrá luchar contra la violencia para replicar esta fortaleza en las unidades educativas, en el barrio y grupos sociales de los que son parte. “Empezamos con un trabajo hormiga formando personas conscientes de la importancia de luchar contra esta problemática”, manifestó. Después de los juegos recreativos y de interacción se nombraron a los “Vigilantes de la no violencia”, los cuales son dos estudiantes, un maestro y una madre de familia, que formarán parte de una red que se implementará en la FELCV.
Hurtado afirma que paro nacional no coincide con principios democráticos El presidente del Comité Cívico de Trinidad y la provincia Cercado, Juan Jesús Hurtado, manifestó ayer que el paro nacional convocado por cívicos para el 21 de agosto, no coincide con los principios democráticos, ya que hay otros intereses de por medio. “Lamento que no se respete la esencia y objetivo del movimiento cívico que es pedir desarrollo, obras, generación de empleo, bienestar colectivo, mas no así atentar contra la democracia”, dijo. Representantes del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), los comités cívicos de algunas regiones, partidos políticos y
plataformas ciudadanas definieron que el 21 de agosto sea el paro nacional en defensa del 21F, contra la candidatura de Evo Morales y exigiendo la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El dirigente sostuvo que pedir que renuncien los vocales del órgano electoral es ir en contra de un proceso democrático, como son las elecciones generales de octubre. Afirmó que la tuición de las entidades cívicas no es imponer ni rechazar candidaturas de frentes políticos, lo cual ya contamina a esta entidad. Aseguró que como Beni no se
nuestros estudiantes y en la familia una convivencia pacífica, un buen trato, entonces hemos coordinado esta actividad con las diferentes instituciones para que se involucre a la familia, y promovamos juntos la no violencia”, dijo, por su lado, la responsable del Departamento de Orientación de dicha unidad, Rita Martínez. Consideró importante que los niños vivan en un ambiente pacífico, porque la violencia empieza en el hogar. Debemos empezar a cortar esos círculos de violencia y que aprendan a respetar los tipos de vida, agregó. Personal de la comuna relacionado con esta temática también participó en la actividad en el marco de la coordinación que se tiene con la entidad del orden.
FOTO ARCHIVO
EL PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DE TRINIDAD, JUAN JESÚS HURTADO.
acatará ninguna de estas medidas anunciadas como paro y bloqueos, al margen que ejecutar estas
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
medidas en este periodo se constituye en un atentado a la democracia y una acción sediciosa.
3.
Local
11 aniversario de la junta Niña Autónoma
PARTICIPACIÓN. Los vecinos de la zona participan activamente en las diferentes actividades recreativas, religiosas y culturales preparadas para esta fecha. FOTO LPB
UNA DE LAS PRINCIPALES AVENIDAS DEL BARRIO NIÑA AUTÓNOMA.
DIVERSIÓN Y ENTUSIASMO Johnny Tereba manifestó que para el aniversario de esta junta, se echa la casa por la ventana en materia de diversión y entusiasmo, con ello se demuestra que los vecinos están unidos en torno a su organización, unidad que se demuestra en el crecimiento urbano y el lazo de amistad que mantiene.
La pujante y progresiva junta Niña Autónoma, celebra sus once años de fundación, una organización vecinal que acoge a familias de diferentes asentamientos urbanos, mismas que al vivir en zonas vulnerables por la inundación, buscaron residencia fija en este lugar. El presidente Johnny Tereba informó que el programa de festejo arrancó el 31 de julio con el inicio del campeonato de fútbol de salón, tanto en damas como en varones,
mismo que se encuentra en la recta final para saber que equipos quedarán en los primeros lugares. El 8 de agosto se procedió al embanderamiento de la avenida Helen Heredia Moy y calles adyacentes de la junta, velorio de la virgen de Asunta en horas de la noche con rezo y participación de los macheteros, toritos y otras danzas típicas de la región. Los vecinos fiel a su fe religiosa participaron en este acontecimiento que marcó la antesala de la fiesta.
Disminución de recursos del IDH genera preocupación en FEJUVE La disminución de 8,3 millones de bolivianos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), al municipio de Trinidad, generó preocupación porque afecta la ejecución de proyectos, manifestó ayer el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Jhonny Tereba. “La preocupación es de todos por el reporte que nos ha dado el Gobierno Municipal, los recursos del IDH han disminuido en casi 9 millones de bolivianos, lo cual afecta la ejecución de proyectos con estos recursos”, dijo. Mencionó que el proyecto de asfaltado de más de 200 cuadras tiene financiamiento del IDH, compra de tierra, de ripio, lozas para puentes, para el mejoramiento vial de acuerdo a la demanda de los barrios.
4.
Alertó que si continúa la baja en la transferencia de recursos, la gestión municipal no podrá cumplir con los proyectos insertados en el Plan Operativo Anual 2019. “De todas maneras está la confianza que esta situación se pueda revertir ya que de lo contrario sería un enorme perjuicio”, manifestó a tiempo de indicar que el recorte afecta la dotación del desayuno escolar con la disminución de los productos líquidos. Asimismo, dijo que se coordina con el Ejecutivo para que en el mes de septiembre próximo se lance un “perdonazo”, en lo referido a bienes inmuebles, automotores para captar mayores recursos económicos. Autoridades municipales informaron en conferencia de prensa que este año
Este viernes 9 de agosto, degustaron la rica patasca al amanecer, asistieron a la celebración de una misa y bautizos a cargo del padre Miguel Gomez y animadores juveniles que dieron realce al acontecimiento. Luego se realizó la procesión de la virgen de Asunta en andas por las calles de la junta y por la noche verbena popular con artistas e invitados especiales: Vania Moreno, Darwin Prado, los consagrados Ases del Beni, Fito Duran, bombilla Niña Autónoma y la orquesta del Instituto Beniano de Bellas Artes. También, deleitaron al público Dúo Guitarra y Canto con Nolan Justiniano y Angelo Pesoa, Rubén Darío Cayuba, Cantoral Mojeño y posterior fiesta popular hasta el amanecer. Para el domingo 11 de agosto habrá Kermesse, juegos recreativos, concurso de comilones, carrera de borrachos, presencia del payaso Coyotín, premiación de las reinas y los ganadores del campeonato de futsal categoría damas y varones. Johnny Tereba manifestó que para el aniversario de esta junta, se echa la casa por la ventana en materia de diversión y entusiasmo, con ello se demuestra que los vecinos están unidos en torno a su organización, unidad que se demuestra en el crecimiento urbano y el lazo de amistad que mantiene. FOTO LPB
UNO DE LOS TRABAJOS QUE REALIZA EL MUNICIPIO EN TRINIDAD.
dejaron de recibir 8,3 millones de bolivianos, provenientes del IDH, lo cual provoca un desfase en la ejecución de proyectos. En 7 meses se debió recibir 42,1 millones
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
de bolivianos; sin embargo a las cuentas corrientes del municipio ingresaron 33,7 millones. Es decir que existe una diferencia en 7 meses de 8,3 millones de bolivianos.
Nacional
BNB lanza campaña gratuita de salud visual para personas con discapacidad intelectual
EN COBIJA. Las personas con discapacidad intelectual del Centro Cobija B recibirán un control gratuito de salud visual, según una nota de prensa difundida por el Banco Nacional de Bolivia (BNB). La Paz (BNB).- Se dio inicio a una campaña gratuita de salud visual impulsada por el Banco Nacional de Bolivia S.A (BNB) en alianza con la Fundación Adolfo Kolping, para beneficio de personas con discapacidad intelectual de los centros de educación especial de Pando, entre los que se encuentra el centro de educación especial Cobija B. La campaña consiste en evaluaciones oftalmológicas para la identificación de vicios de refracción u otras condiciones que estuvieran disminuyendo la visión y por ende perjudicando la escolaridad y las actividades cotidianas de personas con discapacidad intelectual. Esta iniciativa, parte de los programas de responsabilidad social empresarial (RSE) del BNB, pretende evaluar a más de 3.000 personas con discapacidad intelectual y se desarrollará en centros de educación especial y/o asociaciones, en cada uno de los departamentos de Bolivia, de acuerdo a un cronograma de intervenciones que se lleva adelante de agosto a octubre 2019. Álvaro Bonilla, sub Gerente del BNB, señaló que los beneficiarios de esta campaña denominada “Veo, veo”,
FOTO BNB
BNB LANZA CAMPAÑA GRATUITA DE SALUD VISUAL EN COBIJA.
recibirán de manera gratuita lentes con la medida descrita en la evaluación. Asimismo, destacó el fuerte compromiso del banco con esta causa, en la cual la entidad trabaja desde hace más de nueve años a partir de la asignación de recursos y el voluntariado corporativo de sus colaboradores en beneficio de las personas con discapacidad intelectual, en todo el país. “A través del lanzamiento de esta campaña, el BNB nuevamente refuerza su compromiso de seguir
apoyando a las personas con discapacidad intelectual. Desde el 2009, venimos trabajando en la visualización positiva y la inclusión de personas con discapacidad intelectual y a partir del año 2015 el BNB invierte en el desarrollo e implementación, de guías de detección temprana de alguna discapacidad y rezagos en el desarrollo. Se trata del programa “Juntos no hay Barreras”, el cual se lleva adelante a través de la alianza BNB - Unicef”, resaltó Álvaro Bonilla.
La primera versión de esta campaña fue lanzada en 2018, y de acuerdo a un informe emitido por la entidad financiera, se implementará con una proyección hasta el 2021, en cada una de las ciudades del país. Este 2019, el BNB lleva adelante “Veo, veo” en alianza con las fundaciones, “Adolfo Kolping” en Santa Cruz y Sucre, “Ojos del Mundo” en Tarija y Oruro, “Fundación Oftalmológica Boliviana” en Cochabamba y Beni y la Sociedad de Oftalmólogos de Sucre. Se prevé evaluar a más de 3.000 personas a nivel nacional, el año pasado la Campaña “Veo Veo” entregó 2.350 lentes de manera gratuita en los departamentos de La Paz, Oruro, Sucre, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y Beni. El Banco Nacional de Bolivia S.A. tiene un sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial, conformado por acciones que abarcan las materias de RSE y se orienta a los distintos grupos de interés con los que interactúa la institución. Entre las acciones más destacadas se encuentra el programa de educación
RSE BNB El Banco Nacional de Bolivia S.A. tiene un sólido programa de Responsabilidad Social Empresarial, conformado por acciones que abarcan las materias de RSE y se orienta a los distintos grupos de interés con los que interactúa la institución. Entre las acciones más destacadas se encuentra el programa de educación financiera “Aprendiendo con el BNB” orientado al público en general, jóvenes, adultos, clientes, usuarios, etc. El programa “Agua Va l o r a m o s l a Vi d a ” en alianza con Visión Mundial, provee agua segura a comunidades en situación de vulnerabilidad. “Juntos No Hay Barreras” en alianza con Unicef para beneficiar a la niñez con discapacidad. financiera “Aprendiendo con el BNB” orientado al público en general, jóvenes, adultos, clientes, usuarios, etc.
Ovejero: Se pierde el interés por leer desde la adolescencia La Paz (ANF).- Una de las preocupaciones comunes que aqueja a las sociedades en el mundo es el desinterés por la lectura, misma que inicia en la adolescencia, ya que este sector de la población no encuentra incentivos de contenidos en los que se sienta identificado y los sistemas educativos no cambian sus propuestas metodológicas, así lo advierte el escritor español José Ovejero. “Una gran pérdida de público lector se da en la adolescencia, porque este periodo es de cambio y uno anda buscándose y se tiene un montón de posibilidades. Es en ese momento que nos preocupan un montón nuestras relaciones con los
otros y la literatura, sobre todo cuando las hemos aprendido en la escuela, no habla de ese mundo, de esas necesidades y de ese lugar y ese momento en el que uno se encuentra”, manifiesta el autor que llegó en las últimas horas para participar en la Feria Internacional del Libro de La Paz. Ovejero, escritor en los géneros de cuento, novela, poesía, ensayo y teatro, es ganador de diferentes premios como el Alfaguara en 2013 por su libro La invención del amor y el Premio Setenil al mejor libro de cuentos por Mundo extraño. Ante la preocupación generalizada por la falta de lectura, el autor sugiere que dentro de los sistemas
educativos se propongan contenidos de textos que interesen a los adolescentes. “Hay profesores que son capaces de entender esto y ofrecer a estos chicos y chicas una literatura que hable de ellos, que les ponga en contacto con sus emociones y sus necesidades, con sus intereses”, comenta. En conferencia de prensa previa a su participación en la Feria del libro, Ovejero y el artista mexicano Pablo Rulfo Aparicio (hijo del reconocido escritor Juan Rulfo) también expresaron la urgencia de comprar más literatura en librerías independientes para evitar el cierre que progresivamente se está dando en muchos países de América
FOTO ANF
EL ARTISTA MEXICANO PABLO RULFO APARICIO Y EL ESCRITOR ESPAÑOL JOSÉ OVEJERO.
y Europa. “Los soportes digitales desaparecen, en cambio lo físico permanece. Y lo físico es la experiencia y lo que permanece. Es algo
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
muy importante y diferente la experiencia de tener un libro en la mano, sentir el papel. Lo digital es algo complementario”, destaca Rulfo.
5.
Nacional
Buscan en Bolivia a Nicolás Holmzem, un motociclista de Luxemburgo
DESAPARECIDO. Nicolás Holmzem mide 1,7 metros de altura. Su motocicleta es un Suzuki blanco DR650 (registro y 34412). La Paz (ANF).- La familia de Nicolás Holmzem, un motoquero de Luxemburgo, creó el grupo de Facebook Help - missing person in Bolivia (Ayuda persona desaparecida en Bolivia), en el que lo busca, puesto que desde fines de junio no tiene información suya. El último dato que se conoció es que el extranjero pasó por el municipio de Rurrenabaque y que luego, posiblemente, fue visto en el departamento de Tarija. “Acabamos de confirmar avistamientos de Nicolás en Rurrenabaque (La Paz) hace unas tres y cuatro semanas. Ahora hemos recibido más informes recientes de avistamientos de Nicolás alrededor de Villamontes y Tarija. Si eres de estas áreas o pasa a viajar allí, por favor, mantén tus ojos fuera para él”, escribió, C atherine Holzem , hermana de Nicolás, en el grupo. La familia y algunos de los amigos de Nicolás abrieron este grupo abierto en Facebook y otras páginas, debido a que desde finales de junio no tuvieron contacto con él y lo último que éste les dijo es que iba a viajar de Cuzco, Perú, a Bolivia y después a Argentina.
FOTO ANF
NICOLÁS HOLMZEM.
Nicolás Holmzem, de 44 años de edad, inició un viaje por Sudamérica en motocicleta en abril de este año. Presuntamente habría ingresado por Puerto Acosta a Bolivia, a finales de junio, de acuerdo con datos que se les proporcionó a la familia. Hasta el momento, la familia no hizo una denuncia formal en la Policía boliviana, pero ésta inició una investigación de oficio sobre este caso, por lo que se pondrá en contacto con la Delegación de la Unión Europea
en Bolivia. “No hemos conocido un dato formal por parte de algún familiar o entidad oficial; sin embargo, hemos asumido conocimiento mediante la red social de la búsqueda de este ciudadano, lo que nos permite a nosotros iniciar algunas acciones de investigación”, explicó la jefa de la División de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriela Coca, a la red Unitel.
Dicho anuncio fue agradecido por la familia: “Finalmente algo de luz en la oscuridad! Nicolás ahora está activamente buscado por la policía boliviana”. De acuerdo con los datos que la familia colocó en el grupo de Facebook, Nicolás mide 1,7 metros de altura. Su motocicleta es una Suzuki blanco DR650 (registro y34412). “Es un motociclista muy experimentado y ha estado en bicicleta por América del sur desde abril, pero no ha estado en
POSIBLE RUTA La familia y algunos de los amigos de Nicolás abrieron este grupo abierto en Facebook y otras páginas, debido a que desde finales de junio no tuvieron contacto con él y lo último que éste les dijo es que iba a viajar de Cuzco, Perú, a Bolivia y después a Argentina. Nicolás Holmzem, de 44 años de edad, inició un viaje por Sudamérica en motocicleta en abril de este año. Presuntamente habría ingresado por Puerto Acosta a Bolivia, a finales de junio, de acuerdo con datos que se les proporcionó a la familia. contacto desde el 15 de junio de 2019. Que generalmente evitar zonas turísticas prefiriendo gastar Tiempo con locales”, anotó la familia.
“Prescripciones de poesía para curar el alma”, en la Feria del libro La Paz (ANF).- En pequeñas botellas de vidrio y con diferentes pildoritas de colores y sabores, así se prescriben infinidad de versos “que curan” en la sección de los escritores independientes de la Feria del Libro.“Amortina”, “Amarguil”, “Perdonol”, y más envases contienen dosis de poesía creada por los escritores Francisco Bueno y Carla Angelo, como una manera más atractiva de incentivar a la juventud en la lectura. “Estamos incursionando con esto para traer a la Feria algo diferente, así que ha tenido una muy buena recepción. Queríamos mostrar poesía de modo diferente. Y lo que
6.
presentamos son cuartetos. Así que como son breves decidimos hacerlos de esta forma”, detalla Francisco Bueno, a manera de destacar la participación y visita masiva de la población en esta Feria Internacional del Libro de La Paz. “Con tu amor sin duda he crecido, junto a ti por supuesto que he comprendido que un alma gemela no es un imposible, sino más bien roca inamovible”, es uno de los versos que contienen estas botellas “medicinales”. La sección de escritores independientes este año en la Feria del Libro tiene la participación de una veintena de autores en diferentes géneros y
estilos como fantasía medieval, cuentos, romance, ficción, terror y narraciones costumbristas. César Verduguez es uno de ellos y con 50 años en el campo de la literatura, participa de esta feria con más de 70 libros de su autoría entre cuentos, novelas e historia, muchos de ellos con reconocimientos y premios a nivel nacional. Con esfuerzo e inversión propia, estos autores incentivan a la población a leer más y mejores propuestas. Por ello ofrecen sus textos con excelente calidad y a bajos precios en la planta alta del bloque amarillo del Campo Ferial Chuquiago Marka en estos días de Feria.
FOTO ANF
PRESCRIPCIONES DE POESÍA PARA CURAR EL ALMA. FOTO CÁMARA DEL LIBRO
ES EL ÚLTIMO DÍA DE LA FERIA DEL LIBRO.
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
Presidente inaugura construcción de doble vía Yacuiba-Campo Pajoso Fase I
INVERSIÓN. Destacó que en las últimas semanas el Gobierno nacional garantizó una inversión de 454 millones de bolivianos para ejecutar tres obras en el municipio de Yacuiba. FOTO ABI
PRESIDENTE MORALES INAUGURA CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA FASE DE LA DOBLE VÍA YACUIBACAMPO PAJOSO.
ESTUDIO TARDÓ DOS AÑOS La Máxima Autoridad Ejecutiva Regional del Gran Chaco, José Quecaña, recordó que la construcción de esa carretera fue una promesa del mandatario. “Nos hemos puesto la tarea de hacer la doble vía, el estudio tardó dos años, se mejoró y luego buscamos el financiamiento, pero usted presidente Evo dijo vamos a traer plata y lo vamos a hacer, y ahora nuestro sueño se está cumpliendo, un trabajo junto del Gobierno nacional y el Gobierno regional, gracias presidente porque el Chaco está recibiendo este regalo”, resaltó.
Tarija, Yacuiba (ABI).- El presidente Evo Morales inauguró el sábado la construcción de la primera fase de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso, del departamento de Tarija, que se ejecutará con una inversión de 372 millones de bolivianos por la empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC). “Estamos garantizando una inversión en esta doble vía Yacuiba a Campo Pajoso, de 372 millones de bolivianos garantizados, es el inicio de obras mediante EBC (...), hermanos
de los movimientos sociales se inicia y deben acompañar para que rápidamente acabe esta obra”, manifestó en un acto público que fue matizado con la presencia y el regocijo de los beneficiarios. Destacó que en las últimas semanas el Gobierno nacional garantizó una inversión de 454 millones de bolivianos para ejecutar tres obras en el municipio de Yacuiba, en el marco de los actos por los festejos de los 193 años de fundación de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, que se celebra el 12 de agosto. Detalló que entre las obras que se ejecutarán está la construcción de una terminal de buses, con una inversión de 47 millones de bolivianos; además del enlosetado de unas 100 cuadras de 16 barrios, con inversión de 35 millones de bolivianos en Yacuiba. “ A Ya c u i b a e s t a m o s garantizando una inversión de 454 millones de bolivianos en los tres proyectos”, subrayó. El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Vladimir Sánchez, entregó a la empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC) el contrato para iniciar la construcción de la doble vía Yacuiba-Campo Pajoso.
EN YACUIBA
Nacional
Presidente entrega un mercado campesino
Yacuiba (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado el mercado campesino ‘San Gerónimo’ en el municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, con la inversión de más de 41,6 millones de bolivianos. “Ahora se puede garantizar pequeñas y medianas obras, porque hemos mejorado la situación económica del país. Antes cuando se pedía caminos asfaltados, después de una semana o dos semanas de bloqueo de caminos, las autoridades nos respondían ‘el Estado no tiene capacidad de endeudamiento’”, recordó en un acto público. El nuevo mercado fue construido con la inversión de más de 41,6 millones de bolivianos, un 90 por ciento financiado por el Gobierno Regional del Gran Chaco y el 10 por ciento por el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba en beneficio de más de 17 asociaciones de comerciantes de la región fronteriza del sur del país. FOTO ABI
PRESIDENTE ENTREGA EL MERCADO CAMPESINO SAN GERÓNIMO. FOTO ABI
Entregan Instituto Tecnológico Industrial Agropecuario Yacuiba (ABI).- El presidente Evo Morales entregó el sábado el Instituto Tecnológico Industrial Agropecuario en Yacuiba, municipio del departamento de Tarija, una obra edificada con la inversión de más de 13,6 millones de bolivianos del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’ y la contraparte local. “Es importante el tema de educación, educación es sinónimo de liberación, es sinónimo de progreso; en estos tiempos necesitamos técnicos medios y superiores, tenemos como Estado la responsabilidad de la liberación tecnológica. Muchas gracias con estas
pocas palabras queda inaugurado nuestro instituto tecnológico en Yacuiba”, dijo en un acto público. El jefe de Estado señaló que los técnicos medios y superiores tienen muchas oportunidades de trabajar en las empresas públicas creadas por el Gobierno nacional, en el marco del proceso de industrialización de los recursos naturales del país. “Hermanas y hermanos, en nuestra gestión hemos creado muchos institutos tecnológicos. En 180 años nos dejaron con 60 institutos públicos en toda Bolivia, en 13 años tenemos 100 institutos en toda Bolivia. Como va mejorando nuestra
ACTO DE ENTREGA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL AGROPECUARIO EN YACUIBA.
economía es posible atender la demanda del pueblo bolivianos”, agregó. En el acto de inauguración, el alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, destacó que
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
el Presidente asumió el desafío histórico de transformar la educación en el país con la construcción de los institutos técnicos tecnológicos.
7.
Nacional
Sánchez: Renta petrolera per cápita era de $us 26 anual y con la nacionalización llegó a $us 270
DATO. Sánchez explicó que el país tuvo un crecimiento de la renta petrolera gracias a las inversiones realizadas en el sector. La Paz (ABI).- El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó el sábado que la renta petrolera per cápita en la época de la capitalización (19922005) fue en promedio de 26 dólares anuales, mientras que con la nacionalización llegó a 270 dólares; además indicó que se proyecta que el próximo quinquenio sea de 300 dólares. “La renta petrolera per cápita en la época de la capitalización fue en promedio anual de 26 dólares. Con la nacionalización, este indicador, incrementó 10 veces, a 270 dólares, con una renta petrolera de 38.500 millones de dólares acumulada en los últimos 13 años, y proyectamos que se incremente en los próximos cinco años y llegue en promedio a 300 dólares por año”, dijo. Sánchez explicó que el país tuvo un crecimiento de la renta petrolera gracias a las inversiones realizadas en el sector, con 14.100 millones de dólares, que permitieron duplicar la producción de gas de 30 a 59 millones de metros cúbicos día (MMmcd). Además, señaló que gracias a esa inversión se han repuesto e incrementado las reservas consumidas en los últimos años, alcanzando los
FOTO ABI
IMPUESTOS
SÁNCHEZ: RENTA PETROLERA PER CÁPITA LLEGÓ A $US 270.
10,7 trillones de pies cúbicos (TCF). “En el periodo de la capitalización la renta petrolera fue apenas de 3.400 millones de dólares, cuando los recursos no eran de los bolivianos, cuando las empresas petroleras se llevaban el 82 por ciento y se quedaba el 18 por ciento en el país, el indicador per cápita de la renta petrolera daba un valor promedio de 26 dólares al año por los ingresos del gas, pero ahora con la nacionalización de nuestros hidrocarburos, entre 2006 a junio 2018, hemos tenido una renta petrolera acumulada de 38.500 millones de dólares
y este indicador incrementó a 270 dólares promedio por año” el indicador per cápita, puntualizó Sánchez. La autoridad además aseveró que se viene la tercera etapa, que es la internacionalización, “que ya empezamos este año, por lo que tenemos proyectado que el promedio anual per cápita entre 2019 a 2025 va ser mayor y estimamos que sea de 300 dólares promedio por año”. “Se estima este promedio porque vamos a vender más gas, vamos a tener mejores precios, se abren nuevas oportunidades con la internacionalización de
ser comercializadores y distribuidores, ser socios en proyectos petroquímicos y termoeléctricos. El sector seguirá siendo el bastión de la economía”, agregó. Sánchez remarcó que, gracias a la nacionalización, el sector de hidrocarburos se convirtió en un pilar importante en la economía nacional y que es la palanca de desarrollo de otros sectores como el agro, que pudo repuntar en la economía a través del etanol. “A nivel nacional, la variación del valor bruto de producción en el sector de la caña de azúcar pasó del año 2017 de 10,23 por ciento a 22,04 por ciento el 2018, un incremento
También “generamos nuevos pilares económicos, gas para industrias, comercios, termoeléctricas, el agro con mayor productividad con los fertilizantes, además de industrializar el gas. Somos el sector que más aporta en impuestos, 50 por ciento de nuestras utilidades transferimos a las regiones gobernaciones, a l c a l d í a s y universidades”, agregó. Con los recursos del gas, dijo Sánchez, se apoya programas sociales como el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy. Todos los proyectos que se tiene en la ruta de la exploración y explotación de hidrocarburos “seguirán generando ingresos para los bolivianos por muchos años más”, remarcó la autoridad. en la variación del 115 por ciento de una gestión a otra, debido al desarrollo de la actividad para la producción del alcohol anhidro”, señaló.
Inauguran más de 500 conexiones de gas domiciliario Ya c u i b a ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales inauguró el sábado 510 nuevas conexiones de gas domiciliario para los vecinos del barrio 12 de Agosto del municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del departamento de Tarija. “¿Cuál la ventaja en instalación de gas a domicilio? Cuando uno compraba GLP, si al mes compraba dos garrafas, eso cuesta promedio como 50 bolivianos, pero con el gas a domicilio está como a 12 o 13 bolivianos mes, la familia gana cuando tiene gas a domicilio. Es otra forma de cómo ayudar a las familias en toda Bolivia”,
8.
destacó en un acto público. Morales mencionó que el Gobierno nacional invierte 1.000 dólares por conexión de gas a cada domicilio en el área urbana, mientras que en el área rural unos 1.500 a 2.000 dólares por instalación. “Es una inversión del Estado, porque el gas a domicilio es como un servicio básico. Hermanas y hermanos, con estas pocas palabras queda inaugurado el inicio de las instalaciones de gas en Yacuiba”, agregó. Por su lado, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, indicó que
en corto tiempo se lograron realizar 510 conexiones de gas domiciliario en el municipio de Yacuiba. “Nos alegra muchos que en poco tiempo en Yacuiba hubiésemos logrado 510 viviendas nuevas con este beneficio, seguiremos trabajando para lograr una mayor cobertura y devolver a la región del Chaco el gas que ellos producen. Nosotros tenemos dos meses de operación y hemos avanzado mucho, hasta fin de año vamos a tener en el Chaco 2.200 nuevas instalaciones”, precisó. Según Barriga, YPFB tiene programado invertir en
FOTO ABI
EL PRESIDENTE INAUGURA MÁS DE 500 CONEXIONES DE GAS DOMICILIARIO EN YACUIBA.
los municipios del Caraparí, Yacuiba y Villa Montes del Gran Chaco unos 12 millones de dólares del 2019 al 2024 para dotar de gas domiciliario en el
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
área urbana y rural. La provincia Gran Chaco del departamento de Tarija celebra los 193 años de creación el 12 de agosto.
Beni asiste a Potosí a los Guabirá volvió Juegos de Educación Especial a sonreír con FOTO ARCHIVO
Competirán en natación, gimnasia, lanzamiento de pelotas, entre otras. Acompañarán también cuatro maestros y una técnico de la Dirección Departamental de Educación.
doblete de Chajtur
FOTO DIEZ
INAUGURACIÓN DE LA FASE DEPARTAMENTAL EN TRINIDAD.
Un total de 20 estudiantes del Beni parten este domingo a Potosí para participar en los VI Juegos Estudiantiles Plurinacionales de Educación Especial, que se desarrollarán del 12 al 16 de este mes, informó el subdirector departamental de Educación Alternativa y Especial, Herlan Callejas. “Estamos viajando con estudiantes con diferentes discapacidades, van tres de
Guayaramerín, tres de Riberalta, también tenemos de Santa Ana y Trinidad , relató. Informó que la alimentación, los pasajes y el alojamiento serán cubiertos por las autoridades nacionales del área, quienes son los organizadores. “El objetivo es promover la práctica deportiva de estudiantes de educación especial fiscales y de convenio, mediante un evento cuyas características son el juego
limpio, trabajo en equipo, respeto por el otro, solidaridad, placer por jugar e inclusión social”, explicó. Callejas mencionó que el año pasado en natación se consiguió medalla de Oro, en categoría damas, ahora se espera tener buenos resultados. “De esta manera se demuestra que la discapacidad es física, pero no mental; demuestran todo su potencial a la hora de competir y son conscientes del trabajo que hacen”, dijo.
La selección sub-16 se despidió con una goleada y el trofeo FOTO DIEZ
Las Verdecitas aplastaron al Navega este sábado (0-10), en la Casa Rural de Salamanca. Su participación emocionó a los residentes bolivianos que radican en la ciudad española.
LAS JUGADORAS DE LA SELECCIÓN SUB-16 DE BOLIVIA.
Redacción Central (DIEZ).La selección boliviana sub-16 aplastó al Navega en Salamanca (0-10) este sábado en su despedida de su gira en España, en el torneo LH Sport&enteetainment Management y recibió el trofeo como la mejor. La celebración final emocionó a los compatriotas que llegaron con medallas para cada una de las futbolistas.
8.
Los goles fueron marcados Darling Melgar (30’), Gabriela Ciffioni (37’ y 64’), Tatiana Soleto (39’), Majhely Romero (42’), Tatiana Soleto (56’), Dayana Algarañaz (60’), Virginia Mendoza (80’) y Yuditza Salvatierra (83’ y 89’). Las Verdecitas aseguraron la goleada en la primera parte (0-4) y ampliaron el marcador en la segunda (0-10). El resultado fue el reflejo del
rendimiento que tuvieron las dirigidas de Cinthia Nina que estuvo en la dirección técnica de esta categoría, mientras que Napoleón Cardozo dirigió a la sub-19. Su participación emocionó a los residentes bolivianos que radican en la ciudad española y como muestra de ello, les entregaron reconocimiento a las deportistas.
EL DOMINIO LO EJERCIÓ GUABIRÁ DESDE LOS PRIMEROS MINUTOS.
Dos goles del delantero ayudaron a los azucareros a someter a los millonarios que se parapetaron en su arco. Guabirá suma sus primeros tres puntos en el debut de su nuevo técnico, el argentino Andrada. Montero, Santa Cruz (DIEZ).- Con doblete de Mauricio Chajtur (65’ y 72’), Guabirá recobró la memoria ganadora y sometió a Always Ready por 2-0, en su primer triunfo del Clausura y en el estreno de su nuevo técnico, el argentino Víctor Hugo Andrada. El dominio lo ejerció Guabirá desde los primeros minutos sobre la defensa de Always Ready que resistió con Marc Enoumba y Luis Copete, aunque ambos cedieron rebotes cortos, en cada tiro libre, que fueron claves para la victoria montereña. Los rojos montereños nunca soltaron la presión con centros de Chajtur y Carlos Ribera por los costados pero se frenó por las faltas que hicieron los jugadores de la visita. Además que el juez Dilio Rodríguez no cobró un penal por la mano de Copete para desviar el centro de Marcelo Aguirre (16’). Always llegó con poco peligro por el cabezazo desviado de Ronaldo Monteiro que rondó el arco de Luis Cárdenas (39’). Sobre el final, Diego Hoyos tuvo la oportunidad de marcar, tras pase profundo, pero su remate
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
fue contenido por Raúl Olivares (45+1’). Para el segundo tiempo y con más ideas, Guabirá siguió ‘martillando’ por el primero que se acercó con remate raso de Carlos Montenegro (aprovechó un rebote corto) que pegó en la base del palo derecho de Olivares para salvar a la visita (55’). El gol llegó al minuto 65’, tras otro rebote de los centrales millonarios que Chajtur no perdonó para rematar alto y cruzado a la izquierda de Olivares para el 1-0. La visita hizo ingresar al atacante Marcos Ovejero que estuvo cerca de sorprender con cabezazo de espaldas (71’), sin embargo, Guabirá asestó el segundo tras acción de Waldermar Acosta que se impuso ante Copete y Enoumba para mandar el pase horizontal hacia Chajtur que selló el triunfo (72’). Baldivieso trató de enderezar su equipo con el ingreso de Eduardo Puña para llevar peligro a Ovejero que merodeo por descontar en dos ocasiones (79’ y 82’), sumado un remate de Christian Arabe a la red externa (90’).
9.
Sport Boys sumó El ráquet le dio a Bolivia su primera un punto valioso medalla de oro en los Panamericanos en la casa de Conrrado Moscoso Nacional y los hermanos HISTÓRICO
FOTO AGENCIAS
FOTO APG
Carlos y Roland Keller fueron los héroes que se consagraron campeones en la modalidad por equipos.
CONRRADO MOSCOSO, ROLAND KELLER Y CARLOS KELLER, SE VISTIERON DE ORO.
VÍCTOR GALAIN BUSCA ANOTAR DE CABEZA ANTE LA MARCA DE MICHELI Y EL ARQUERO ALEX ARANCIBIA.
El equipo warneño empató 1-1 ante la banda roja y encadenó su quinto partido sin conocer derrota en el Clausura.. Potosí (DIEZ).- Sport Boys no para de sumar en el Clausura y este sábado le sacó un punto valioso con el empate 1-1 ante Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte. Gran actuación del arquero Alex Arancibia para ahogar varios gritos de gol del local y lograr la unidad importante que sirve para meter presión en la zona del descenso de categoría. Al inició del partido, el ‘Toro’ buscó el gol de camarín con mediante tiro libre de Luiciano Ursino a la derecha de Rojas (3’), además de pases para Alejandro Quintana, Oscar Díaz y Hugo Rojas. El peligro duró hasta el minuto 7 y el Toro replegó sus líneas. Sport Boys defendió bien pero su principal muralla fue Arancibia que le tapó ocasiones de gol al argentino Lucas Delgado, el cabezazo del uruguayo Víctor Galaín, el español Bruno Pascua y Luis Pavia, este último que inquietó con tremendo disparo de media distancia (40’). A la banda roja no le salía nada pese a contar el argentino Delgado que perjudicó para Pascua chocando para la definición.
10.
Alberto Illanes decidió para la segunda etapa sacar a Delgado y apelar a Maidana como carta de gol. Ingresó también Edson Pérez que proyectó peligro por izquierda. Pese a la presión, la ventaja transitoria del local llegó por la pena máxima tras falta de Ezquiel Micheli contra Galaín (49’). Maidana decretó el 1-0 con remate fuerte a la izquierda de Arancibia que se lanzó a la derecha. Sport Boys se volcó al ataque con los pases de Ursino. Víctor Hugo Antelo puso a Yasmani Duk por Díaz para intranquilizar a la zaga local. Nacional hizo méritos para el segundo mediante Pascua (61’) y dos acciones de Maidana que Arancibia le adivinó para contener el balón (71’ y 74’). El Toro embistió en el momento justo con de tiro libre perfecto de Quiroga abajo, a la derecha de Hugo Rojas (82’) para el empate 1-1. Los locales se desesperaron pero nuevamente Arancibia se erigió de figura conteniendo toda intención de gol y asegurando el cuarto punto del warneño en la tabla del Clausura.
Redacción Central (DIEZ).El ráquet le dio al país su primer oro en la historia de los Juegos Panamericanos. Los héroes de la hazaña fueron los integrantes del equipo nacional que en el partido final disputado este sábado venció a Colombia por 2-1. Nunca antes el país había tenido el privilegio de subir a los más alto del podio en las 18 versiones que llevan realizándose de los
Panamericanos. En esta ocasión, la corona se logra gracias a los triunfos de Conrrado Moscoso en singles y en dobles junto a Roland Keller. Primero Moscoso venció por 15-12 y 15-8 al colombiano Sebastián Franco. Luego fue el turno del menor de los Keller, Carlos, que no lo supo liquidar y acabó cayendo por un apretado 15-10, 3-15 y 9-11 frente a Mario Mercado, uno de los bolivianos que compiten por otro país en
estos Panamericanos. El 1-1 en el global obligó a definir al campeón en dobles. En el partido decisivo Conrrado y Roland fueron efectivos venciendo por 15-11 y 15-2 a Mercado y Franco. Es la cuarta medalla que el ráquet le da al país en los Juegos de Lima 2019. Primero fueron los bronces que se lograron en por equipos femenino (Valeria Centellas, Jenny Daza y Angélica Barrios) y en singles masculino por intermedio de Moscoso; mientras que la plata la obtuvieron en dobles Conrrado y Roland.
Pablo Ruiz se destaca en un medio campo renovado en Oriente FOTO ARCHIVO
PABLO RUIZ CON UN HINCHA. EL ARGENTINO YA HIZO UN GOL EN EL CLÁSICO.
Cochabamba (DIEZ).- La ajustada victoria ante San José por 1-0, el pasado jueves en el Tahuichi, no solo sirvió de alivio, sino que planteó desafíos para lo que se viene. Oriente visita este domingo en el Félix Capriles a Aurora (15:00), con variantes que buscan afianzarse en el puesto. Entre ellos está el argentino Pablo Ruiz, el extremo derecho que juega con la 7 en la espalda y que ante los ‘santos’ demostró que puede ser útil en un equipo en
transformación. Ruiz jugó de extremo derecho y cuando tuvo espacio, pisó el área rival. Forma parte del ‘nuevo’ medio campo de Oriente que complementan Daniel Rojas (de gran proyección) y Sebastián Gamarra, además de Lucas Mugni, el mejor jugador que en estos momentos tiene Oriente. En el clásico ingresó en el complemento y un remate suyo permitió descontar en el marcador. Eso le valió para arrancar de titular.
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
El aporte del argentino fue bueno en el triunfo ante San José. Estará de entrada mañana ante Aurora en Cochabamba, en otro duelo clave. El técnico interino, Luis Marín Camacho, ordenó ayer una labor liviana, centrada en la recuperación de quienes jugaron el jueves, sabiendo además que no hay mucho tiempo porque mañana tiene otro reto en el valle. Ruiz acabó bien, no solo en lo físico, sino en lo anímico porque su rendimiento fue óptimo. Jugó por Jhon García, expulsado en el clásico, y aunque el sub20 vuelve, Pablo seguirá en el onceno.
9.
Argentina sumó Suárez y Griezmann cinco nuevos Oros carburan en el Barcelona FOTO AS.COM
Luis Suárez, con dos goles, y Griezmann, que marcó otro, se divierten en Michigan. Dembélé cerró el 4-0, en un gran partido coral y en el que destacó De Jong. AL FIN, EL MATE MEZCLÓ EN MICHIGAN. LA SOCIEDAD GRIEZMANN-SUÁREZ.
Redacción Central (As. com).- Al fin, el mate mezcló en Michigan. La sociedad Griezmann-Suárez, con el picante del imprevisible Dembélé, explotó en Ann Arbor. En 16 minutos, dos goles del uruguayo (máximo goleador de la pretemporada del Barça, pese a no ir a Japón), el primero del francés como jugador azulgrana y otro de Dembélé, ese jugador que parece vivir en otro planeta y de vez en cuando aterriza
para expresar de verdad sus cualidades, fulminaron al Nápoles, le dieron al Barça ese extraño título de nueva creación, LaLiga-Serie A Cup, y limpiaron de dudas el horizonte del Barça a una semana del comienzo de Liga. La pared de Griezmann y Suárez en el 1-0 confirma la complicidad que se apuntó desde el Gamper y deja un interesante detalle táctico. Aunque Griezmann parte de la posición de teórico
extremo, apenas cae a la banda. Su trabajo es dejarla libre para pisar el área. En ocasiones jugó casi como doble delantero junto a Suárez. Ojo al movimiento cuando a la ecuación se incorpore Messi. El Barça fue de más a menos en la primera parte, pero esta vez se tomó en serio el examen. Sergi Roberto demostró que puede jugar como interior y Aleñá se guardó lo mejor para la segunda parte en la que fue protagonista.
El City ya es líder provisional tras golear 5-0 en su estreno FOTO AFP
STERLING TUVO UNA GRAN JORNADA AL MARCAR TRES DE LOS CINCO GOLES DE SU EQUIPO.
Redacción Central (EFE).El Manchester City comenzó su andadura en la Premier League 2019/2020 con una sonora goleada al West Ham (5-0) en el primero de los partidos programados este sábado, disputado en Londres, y se colocó líder provisional. El extremo inglés Raheem Sterling lideró al equipo en materia goleadora con un ‘hattrick’ (51, 75, 90+1), mientras que el brasileño Gabriel Jesús (25) y
4.
el argentino Sergio ‘Kun’ Agüero (86, de penal) completaron la goleada. Liderado por unos magníficos Kevin de Bruyne y Riyad Mahrez, el Manchester City abrumó de principio a fin a los locales ‘Hammers’, sin respuestas para la capacidad ofensiva de los vigentes bicampeones de la Premier League. El entrenador de los ‘Citizens’, el español Pep Guardiola, alineó
El equipo que dirige Joseph Guardiola arrolló en su estreno al West Ham al ganarl por 5-0 con tres goles de Raheem Sterling. Junto al Liverpool, el City es el gran favorito de la Premier League. como titulares a su fichaje estrella de este verano (boreal), el español ‘Rodri’ Hernández, y a Gabriel Jesús en punta, en detrimento de Agüero. El Manchester City respondió así de manera contundente a la goleada del viernes del Liverpool (4-1 en Anfield al recién ascendido Norwich City), su principal rival en la lucha por el cetro inglés.
en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 FOTO INFOBAE.COM
EL ÚLTIMO TIRO DE LA FINAL EN LA QUE ARGENTINA GANÓ LA MEDALLA DORADA ANTE GUATEMALA.
Distintas disciplinas siguen sumando medallas doradas a la delegación nacional en el anteúltimo día de competencia. Los argentinos, que ya lideraban la tabla de posiciones en la previa. Redacción Central (Infobae.com).La anteúltima fecha de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 ha traído múltiples alegrías para la delegación argentina. Al histórico Oro conseguido en ocho remos con timonel y al del hockey masculino, se sumaron este sábado las medallas doradas en vela, tiro con arco, pelota y ciclismo de ruta. El equipo integrado por Javier Conte, Paula Salerno e Ignacio Giammona redondeó una gran campaña y se subió a lo más alto del podio en la Clase Lightining mixta del yachting. Los argentinos, que ya lideraban la tabla de posiciones en la previa, se impusieron en la Medal Race y se consagraron. La medalla de plata fue para el trío de Brasil, mientras que el bronce fue para Ecuador. En tanto que Eugenia González e Iván Nikolajuk se alzaron con la presea dorada en el tiro con arco compuesto por equipos mixto. En la final, se lucieron con un desempeño
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
perfecto y vencieron a Guatemala por 153 a 152. Se trata de la primera medalla de oro para la arquería argentina en la historia de los Juegos Panamericanos. La pelota también aporto sus Oros en la jornada del sábado. La dupla compuesta por Pablo Fusco y Alfredo Villegas se consagró campeona Panamericana en frontón pelota de cuero tras vencer por 2-0 (15-6 y 15-11) en la final a la dupla integrada por Armando Chappi y Frendy Fernández, de Cuba. Cynthia Pinto y María García se alzaron con la medalla dorada en el dobles trinquete femenino pelota de goma tras vencer en la final a Uruguay. Maximiliano Richeze, por su parte, se impuso en el ciclismo de ruta y sumó un nuevo Oro para la Argentina. Estas fueron las medallas de oro número 24, 25, 26, 27 y 28 respectivamente, para una delegación argentina que no para de cosechar éxitos en Lima.
11.
en Acción
María José Justiniano gana presea de Plata en Cochabamba
La atleta este domingo va por la medalla de Oro, en la prueba de salto triple junto al otro atleta del Beni Dennis Herson Ortiz Yaca. La atleta del Beni, María José Justiniano Parada, obtuvo la medalla de Plata en la prueba salto de longitud, en el campeonato nacional de Asociaciones Municipales que desarrolla en el municipio de Shinahota (Cochabamba) y finaliza este domingo. El campeonato es organizado y avalado por la Federación Atlética de Bolivia, en la que participan deportistas de todo el país, y atletas del Programa Tunkas “C” del Ministerio de Deportes, quienes tienen todos los gastos cubiertos. La atleta este sábado vía Whatsapp, agradeció a Mario Suárez, alcalde de Trinidad, porque
gracias a él la deportista se trasladó hasta la ciudad de Cochabamba donde ganó la medalla de Plata. “Tres años seguidos estoy consiguiendo medallas a nivel nacional. El pasado año en la categoría U-16 y este año he tenido dos competencias en la U-18; el primero fue en La Paz, donde logre la medalla de Plata y ahora en Cochabamba medalla de Plata”, explicó. Detalló que en los Plurinacionales está clasificada a la fase departamental a realizarse en Riberalta. Añadió que estudia en la unidad educativa El Cedro y que defenderá su medalla de Oro en salto triple, salto largo y relevo 4x100.
FOTO MJJP
JOSÉ JUSTINIANO PARADA, LOGRA MEDALLA DE PLATA PARA EL BENI.
Mejía y Guayacuma se adueñan del Oro en los Juegos del Magisterio Urbano Orlando Mejía Monasterio de la unidad educativa San Vicente y María Eugenia Guayacuma de la Escuela de Música, ganan la medalla de Oro, en la disciplina de la natación, en los Juegos que realiza la Federación de Trabajadores en Educación Urbana del Beni (F.T.E.U.B.). La presea de Plata en damas fue para Magaly Portales de la unidad educativa Juana Azurduy de Padilla y el Bronce para Silvia Ruiz de la unidad educativa Inmaculada Fe y Alegría. En varones, Ricardo Cabral ganó la medalla de Plata y Ronald Marastodoraky
12.
se quedó con la presea de Bronce, ambos de la unidad educativa San Vicente. José David Ayala, secretario de Deportes de la F.T.E.U.B., manifestó que las pruebas se desarrollaron en la piscina de la Asociación Beniana de Natación, en la cual participaron maestros y maestras de distintas unidades educativas. “Es una de las disciplinas que está dentro de los juegos del Magisterio Urbano. Estamos llegando a la recta final, con miras a los Juegos Nacionales”, detalló. Finalizó indicando que también en las disciplinas de fútbol de salón, básquetbol y
Los ganadores aseguraron su participación en los Juegos del Magisterio Nacional, que este año se llevarán a cabo en Bermejo, Tarija, el mes de septiembre.
FOTO JDAO
ORLANDO MEJÍA (CENTRO) MEDALLA DE ORO. FOTO JDAO
voleibol, damas y varones, se están jugando los cuartos de final y este lunes se jugarían MARÍA EUGENIA GUAYACUMA (CENTRO) MEDALLA DE ORO. las finales.
Trinidad, domingo 11 de agosto de 2019
.11