Trinidad • miércoles 11 de septiembre de 2019 • Año 32 • N° 11522 • 20 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI
Califican de político el pedido de declaratoria de desastre nacional
FOTO ABI
Zavaleta pidió reflexionar sobre ese tipo de acciones y posiciones que, a su juicio, no provienen de “una persona honesta”. PÁG. 7 Pronóstico del clima en Trinidad
NUBLADO
36°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Médicos del país suspenden paro indefinido
Los médicos decidieron suspender el paro indefinido para adecuarse a la sentencia constitucional e inmediatamente PÁG. 8 implementar otra huelga. VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
SEDES ENVIARÁ UN INFORME AL CONCEJO
Alcaldía de Guayaramerín no cumple competencias del SUS en el hospital General El coordinador del SEDES, Erick Vallejos, afirmó que la “En el caso del Hospital Materno Infantil se constató que Alcaldía de Guayaramerín no cumple sus competencias existe cierto abastecimiento de la farmacia (…) en el para apoyar el Sistema Único de Salud en el Hospital General Hospital General lamentamos que se encuentre desabastecido de esa ciudad. de medicamentos”, aseguró. PAG. 5 FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
5
Entrega de certificados del curso Maropa
En ambientes del Gobierno Municipal de los Santos Reyes, se realizó el acto de entrega de Certificados de Egreso del Instituto de Lengua y Cultura. PAG. 4
Dellien se enfrentará al dos de Guatemala
FOTO HDV
La raqueta número uno de Bolivia llega a la Copa Davis luego de disputar el US Open, en el que avanzó hasta la segunda PAG. 12 fase.
ADULTOS MAYORES BUSCAN SER VISIBILIZADOS
Los integrantes de la Asociación del Adulto Mayor sin Jubilación ‘Los Protegidos’, realizaron un acto en plaza de la Tradición. Autoridades municipales fueron invitadas a la actividad. PAG. 5
Trinidad, sede del nacional U-10 de atletismo Se tendrá la presencia de atletas de las ciudades de La Paz, Potosí, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. PAG. 12
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Mejores cultivos
E
l agro debe potenciarse de manera inmediata. El Beni no puede seguir produciendo alimentos como en el pasado. Hay nuevas técnicas, nuevas tecnologías y nuevos alimentos que bien pueden ser producidos en nuestros suelos. Los conocimientos son relativamente fáciles de transferir, lo que puede llegar a costar es el uso de las herramientas modernas que permiten tener una mejor productividad. El Beni ha extendido su frontera agrícola para utilizar su suelo en el cultivo de arroz. Parte de esos cultivos son ilegales y hasta que no se apruebe un nuevo Plan de Uso de Suelos, la situación no cambiará. Se están haciendo esfuerzo para mejorar los cultivos, implementando tecnología, pero aún así la productividad es baja, las inversiones son bajas.
Según datos del INIAF, un 10 por ciento de los cultivos de arroz en Bolivia se produce bajo condiciones de riego, producción que se concentra especialmente en el municipio de San Juan de Yapacaní, Okinagua y algunas propiedades individuales; el restante 90 por ciento depende de las lluvias. Otro dato que llama la atención es que el rendimiento a nivel nacional es el más bajo de América Latina con 2.2 toneladas por hectárea, no llega ni a 10 fanegas por hectárea, media que amerita ser mejorada. Todos tenemos derecho a beneficiarnos de los frutos que nos brinda la tierra, no podemos seguir postergados, pero también debemos ser conscientes de que se deben adoptar las medidas necesarias para alcanzar un desarrollo sostenible, que vaya de la mano con la preservación del medio ambiente, un reto muy difícil.
Adiós silicio, ya llega el nanotubo de carbono Por: Agustín Saavedra Weise
Según informaciones rescatadas de varias fuentes confiables, un “chip” manufacturado con nanotubos de carbono -ya no de silicio- marcará pronto un nuevo hito cibernético. El prototipo dará lugar a una flamante generación de productos electrónicos más rápidos y de mayor eficiencia energética. El brillo del sol puede estar comenzando a disminuir en el todavía rutilante y sofisticado Silicon Valley de California (Estados Unidos), ya que -de aquí a poco- chips fabricados sobre la base de nanotubos de carbono marcarán el futuro de las computadoras. Por otro lado, se nos informa que los nanotubos de carbono son hojas de grafeno enrolladas que forman una pieza cilíndrica con un diámetro cercano a un milímetro y pueden presentar propiedades metálicas o semiconductoras. El grafeno es una sustancia compuesta de carbono puro y con átomos similares al grafito. Acuciosos investigadores han logrado crear el primer chip que utiliza miles de estos interruptores para ejecutar programas. El prototipo de nanotubos (descrito en la revista Nature, del 29 de agosto pasado, www.nature.com) aún
no es tan rápido como los dispositivos de silicio, pero se espera que una vez perfeccionado impulse una novedosa generación de productos electrónicos de alta eficiencia energética y gran rapidez. La noticia sumariamente comentada nos explica adicionalmente que los nanotubos de carbono son resistentes a la ruptura bajo tracción. Por eso podrán ser usados además en la construcción civil e incluso en el fuselaje de aviones, partes de automóviles, misiles y cohetes espaciales. Otra propiedad importante de los nanotubos de carbono es su excelente conducción térmica. Pueden utilizarse en procesos de conservación y transmisión de fuentes de energía, en particular de la energía solar. Y en ese campo, serán más eficientes que las células fotovoltaicas que se utilizan hoy en día. La ciencia ya vislumbra otros múltiples usos para los nanotubos de carbono, usos que provocarán un profundo cambio cualitativo en muchos procesos actuales en materia de industrialización y de uso energético, los que irán desde el simple manejo más veloz de un ordenador hasta la participación de los nanotubos en edificaciones complejas, vehículos,
máquinas varias y hasta en viajes al espacio exterior. Los nanotubos también poseen un enorme potencial de utilización en la medicina; al ser extremadamente pequeños y ligeros, son capaces de llegar al interior de una célula para ser utilizados como sensores en diagnósticos y en diversos tratamientos médicos. En cambio, los tradicionales transistores de silicio llegaron al límite; no pueden ser ni más pequeños ni más eficientes de lo que son en la actualidad y pronto serán cosa del pasado. Así es el avance tecnológico, que viene siempre acompañado de un proceso de destrucción creativa que desplaza productos antiguos para darle lugar a los recientemente creados. Con respecto a la informática en particular, conviene recapitular para concluir esta breve nota informativa, que los nanotubos de carbono prometen marcar el comienzo de una era más veloz y eficiente en materia de computadoras de mesa, laptops, tabletas y celulares, artefactos que estarán dotados de alta velocidad de procesamiento y con mayor eficiencia en todos los órdenes. La ciencia avanza en forma ineluctable.
Síguenos en la Web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Apóyanos con un “Me Gusta” en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni
Revisa esta y otras publicaciones
Síguenos en twitter: en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
Matan a balazos a un hombre en Santa Ana BÚSQUEDA. La institución del orden se encuentra movilizada para identificar a los autores del hecho de sangre, ocurrido el lunes en horas de la noche. FOTO LPB
EL SUBDIRECTOR DE LA FELCC, TCNL. MARCO ANTONIO AZEÑAS.
MÁQUINAS ILEGALES Azeñas informó el secuestro de más de 20 máquinas y la aprehensión de una mujer durante el allanamiento a una casa ilegal de juegos en Trinidad. “Se observó en carácter de flagrancia unas máquinas adecuadas para juegos de azar, se secuestraron 22 máquinas y se aprehendió a Shirley Núñez”, dijo. Informó que la intervención fue en coordinación con el Ministerio Público. Azeñas dijo que el caso está a cargo de un equipo especializado que apoya a los fiscales anticorrupción.
El subdirector departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Tcnl. Marco Antonio Azeñas, informó ayer la muerte de José Luís Suárez, a causa de disparos con arma de fuego en Santa Ana, capital de la provincia Yacuma, en el área central del departamento del Beni. “Se trata del señor José Luís Suárez, sufrió el deceso fruto de disparos de arma de fuego, cinco proyectiles fueron localizados en el cuerpo, obviamente, las investigaciones continúan”, dijo en conferencia de prensa. Aseguró que la institución
del orden se encuentra movilizada para identificar a los autores del hecho de sangre, ocurrido el lunes en horas de la noche. Según las primeras investigaciones, el hecho fue cometido por dos sujetos que se encontraban a bordo de una motocicleta. “Por tratarse de un hecho de carácter violento y uso de arma de fuego, se está manteniendo la celeridad y la premura para identificar a los posibles autores”, dijo. De acuerdo a informes extraoficiales y según el relato de testigos, dos hombres vistiendo ropa camuflada a bordo de una motocicleta color rojo sin placa, cometieron el asesinato. La víctima en el afán de refugiarse para no ser alcanzado por las balas habría ingresado corriendo a la sala de su vivienda, hasta donde ingresó uno de los sicarios, dejándolo mal herido en el suelo. Por otra parte, informó el secuestro de más de 20 máquinas y la aprehensión de una mujer durante el allanamiento a una casa ilegal de juegos en Trinidad. “Se observó en carácter de flagrancia unas máquinas adecuadas para juegos de azar, se secuestraron 22 máquinas y se aprehendió a Shirley Núñez”, dijo. Informó que la intervención fue en coordinación con el Ministerio Público.
QUEMA DE PASTIZALES
inflamable, por tanto cualquier persona que encienda fuego puede ocasionar incendios de magnitud. El caso más reciente fue el ocurrido en la zona Las Palmas, en el sector norte de la capital beniana, donde las llamas llegaron a amenazar algunas viviendas. “Las llamas estuvieron cerca de las ventanas, la gente asustada pidió ayuda; el Cuerpo de Bomberos Voluntarios ayudó a contener este incendio, también se pidió ayuda a los demás grupos”, indicó. Meneses hizo notar que los equipos que utilizan, como las mochilas, ya
Rechazan pedido de derogatoria de Decreto
El ejecutivo de la Federación Trabajadores Campesinos del Beni, Moisés Ayala, rechazó ayer el pedido de derogar el Decreto Supremo 3973, porque esta norma permitirá desarrollar esta región. “El decreto 3973 está respaldado por todos los sectores del Beni para tener las mismas oportunidades de Santa Cruz, en cuanto a ampliar las áreas de producción”, dijo. Negó que la norma haya sido la causante de los incendios en la Chiquitania porque solo modifica el 26075 del año 2001, que únicamente beneficiaba a Santa Cruz. Ayala criticó que supuestos medioambientalistas salgan al escenario nacional pidiendo se derogue dicho decreto, el cual todavía no se aplica porque está en función al Plan de Uso de Suelo (PLUS) recién enviado a la Asamblea Legislativa Departamental. “Este decreto no se está aplicando porque será aplicado de acuerdo a lo que establezca nuestro PLUS; entonces no tiene nada que ver una cosa con la otra”, aseguró. Según informe oficial de las 22 millones de hectáreas que tiene el Beni el 53% es apto para desarrollar la agricultura, y el 47% está destinado para la conservación. Sostuvo que el anhelo de los benianos es comenzar a desarrollar la agricultura para producir alimentos, con la consiguiente generación de recursos económicos. Vamos a vivir bien y vamos a tener un departamento desarrollado, vamos a tener oportunidades para nuestros hijos, agregó. FOTO BOMBEROS VOLUNTARIOS
Zonas periféricas son las más vulnerables a incendios
En la actual temporada de sequía las zonas periféricas son las más vulnerables a incendios, en el municipio de Trinidad, aseguró ayer el comandante de los Bomberos Voluntarios, Camilo Meneses. “Hubo días en que tuvimos mucho trabajo en una cantidad de cuatro incendios, pero esto no sucede todos los días (…) cuando el sol está muy caliente es cuando se propagan los incendios”, dijo. Hizo notar que se tiene bastante vegetación seca, lo que deriva en la quema de pastizales, porque se convierte en combustible altamente
Locales
UN BOMBERO INTENTA CONTROLAR EL FUEGO ANTES DE QUE SE EXTIENDA.
cumplieron su ciclo de vida, por tanto se hace necesario la reposición para responder a los llamados de auxilio. Algunos equipos son reparados, como son las bombas mochilas que
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
son efectivas para sofocar incendios forestales. Las tenemos hace más de 10 años, pero aún así siguen funcionando porque son reparadas frecuentemente, agregó.
3.
Municipales
Reconocen al Gobierno ignaciano en el Día de la Alfabetización ACTO. El acto se dio en la ciudad de Trinidad, en ocasión de conmemorar los 54 años del Día Internacional de la Alfabetización. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN RECONOCE AL GOBIERNO DE SAN IGNACIO DE MOXOS.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN “Me siento comprometido con la educación, hasta 2018 hemos invertido en el programa 364.000 bolivianos; para nosotros no es un gasto, es una inversión cuyo beneficio es para mejorar las condiciones de vida, lo que después es transmitido a los hijos”, sostuvo Tibusa. Más adelante dio a conocer que dentro de la educación alternativa, se ha tenido estudiantes que fueron premiados con beca de estudios en universidades privadas.
El Gobierno Municipal de San Ignacio de Moxos recibió el reconocimiento, por parte del Ministerio de Educación, por haber contribuido a la erradicación del analfabetismo, principalmente a personas mayores de quince años, el mismo fue recibido por el alcalde, Roberto Tibusa. El acto se dio en la ciudad de Trinidad, en ocasión de conmemorar los 54 años del Día Internacional de la Alfabetización.
La responsable departamental del Programa de Postalfabetización Yo Sí Puedo Seguir, Mery Ardaya Tereba, resaltó el apoyo que brinda el Ejecutivo municipal desde que inició la gestión de Tibusa en el municipio mojeño. “Siempre que hemos tocado la puerta del municipio de San Ignacio, el alcalde (Roberto Tibusa) nos la ha abierto y nos ha brindado todo el apoyo para que las personas mayores puedan acceder a la educación y poder alcanzar un peldaño más”, expresó Ardaya. De acuerdo a los datos del censo de población y vivienda de 2012, la tasa de analfabetismo en el municipio mojeño era de 7.10%, en la actualidad con el Programa Yo Sí Puedo Seguir, la cifra bajó a 6.8%. Desde el reinicio del programa de postalfabetización en julio de 2015 hasta 2018, han logrado terminar el mismo 1.212 personas. El burgomaestre mojeño, Roberto Tibusa, recalcó que la educación es un eje central en su gestión de gobierno, por lo que existe el compromiso de seguir apoyando, además consideró que lo realizado es una inversión.
Entrega de certificados del curso Maropa
La población en Bolivia superó los 11,5 millones de habitantes, de acuerdo con cálculos del Instituto Nacional de Estadística (INE), cuya proyección se hizo sobre la base de información de los componentes de fecundidad, mortalidad y migración, investigados en los censos y encuestas de demografía y salud. Hasta este martes 10 de septiembre de 2019, los cálculos del INE, publicados en su portal web (www.ine.gob.bo), dan cuenta que en Bolivia habitan 11.501.900 personas. Para 2020, se prevé que la población en el país llegue a 11.633.371 habitantes y hasta 2025 a 12.454.178 personas. Los datos del INE señalan que la mayor parte de la población en Bolivia se concentra en el departamento de Santa Cruz, con 3,3 millones de habitantes, seguido de La Paz con 2,9 millones y Cochabamba con 1,9 millones de personas. El eje concentra alrededor de 72% de habitantes en Bolivia, según el INE. Hasta mediados del año pasado, el INE reportó que 49,6% de la población en el país era mujer y el 50,4%, hombre. FOTO INTERNET
BOLIVIA SUPERA LOS 11,5 MILLONES DE HABITANTES, SEGÚN EL INE. FOTOS ALCALDÍA DE REYES
En ambientes del Gobierno Municipal de los Santos Reyes, se realizó el acto de entrega de Certificados de Egreso del Instituto de Lengua y Cultura a 40 alumnos del curso básico de lengua originaria Maropa, quienes demostraron su aprendizaje cantando y hablando en el idioma nativo. El alcalde José Roca Haensel expresó sus felicitaciones a cada uno de los alumnos y a sus profesores por incentivar y cultivar la lengua originaria, manifestando que la educación y la cultura son prioridad para esta gestión municipal.
4.
INE: Bolivia supera los 11,5 millones de habitantes
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
Adultos mayores sin jubilación buscan ser visibilizados
SIN RENTA. “Hemos organizado este acto para hacer entender a Trinidad que existimos los sin jubilación, es decir ex vendedores de helado, zapateros, carpinteros, albañiles, relojeros, de relleno, de empanada”, indicó. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD
ACTO ORGANIZADO POR LOS ADULTOS MAYORES SIN JUBILACIÓN.
ESTÁN ORGANIZADOS Massud precisó que esas personas no reciben una renta mensual como otras que están jubiladas. Aseguró que tienen un equipo de profesionales que los orienta y según las estadísticas en todo el Beni son 24.000, de los cuales 12.000 viven en la capital Trinidad. El dirigente dijo que ahora están organizados para conseguir atención de las autoridades en diferentes áreas, principalmente en lo que respecta a la salud.
Los integrantes de la Asociación del Adulto Mayor sin Jubilación ‘Los Protegidos’, ayer, realizaron un acto en plaza de la Tradición en procura de ser visibilizados por la sociedad, manifestó su presidente, Raúl Massud. Lamentó que el pasado 26 de agosto, en ocasión del Día del Adulto Mayor, ninguna autoridad se acordó de este sector. “Por eso hemos organizado este acto para hacer entender a Trinidad que existimos los sin jubilación, es decir ex
vendedores de helado, zapateros, carpinteros, albañiles, relojeros, de relleno, de empanada”, indicó. Precisó que esas personas no reciben una renta mensual como otras que están jubiladas. Aseguró que tienen un equipo de profesionales que los orienta y según las estadísticas en todo el Beni son 24.000, de los cuales 12.000 viven en la capital Trinidad. El dirigente dijo que ahora están organizados para conseguir atención de las autoridades en diferentes áreas, principalmente en lo que respecta a la salud. “Es una forma de demostrar que estamos con ellos, han sido personas muy útiles para la sociedad, pero la vida es un ciclo y hay que reconocer el aporte que hicieron”, manifestó el alcalde Mario Suárez, que asistió en calidad de invitado. Comentó que conforme pasan los años la energía va acabando en la vida de las personas, por lo que el cariño hacia este sector debe aumentar porque sobresalieron en Trinidad y en el departamento con su fuerza de trabajo. Mencionó que a través del Centro de Orientación Socio Legal (COSLAM) se brinda la orientación y apoyo a las personas de la tercera edad. Suárez dijo que la Renta Dignidad de 350 bolivianos que recibe este sector no es suficiente.
EN HOSPITAL GENERAL
recetas que cubre ese seguro, por lo que harán las llamadas de atención correspondientes. Informó que se hizo auditoría a algunas historias clínicas y se constató recetas, una de ellas emitidas a un paciente por más de 1.600 bolivianos. Vallejos dijo que entregar recetas por este monto es un golpe duro a la economía familiar, considerando que el SUS establece mediante ley que las alcaldías tienen que cubrir con medicamentos esenciales. El galeno aseguró que las recetas examinadas consisten en
SIN: Recaudación creció en 5,5% por conciencia del contribuyente
La Paz (ANF).- El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó este martes que entre enero y agosto de 2019, la recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) creció 5,5% respecto al mismo periodo de la pasada gestión. Este índice es atribuido a la conciencia y mayor cultura tributaria del contribuyente. “Hay un crecimiento importante para nosotros por la gestión y el trabajo que hace justamente todo el personal de Impuestos Nacionales para llegar a esta cifra de 5,5%”, manifestó la autoridad. En términos de valor, la recaudación llegó a un total de Bs 24.112 millones, superior a los Bs 22.857 millones recaudados entre enero y agosto de 2018. Dentro del crecimiento se encuentra el Impuestos a las Transacciones (IT) que se elevó 10,5% en relación al año pasado, llegando a Bs 3.555 millones. FOTO ARCHIVO
OFICINAS DE IMPUESTOS NACIONALES ATENDERÁN EN HORARIO CONTINUADO. FOTO SEDES
Alcaldía de Guayaramerín no cumple competencias del SUS
El coordinador del Servicio Departamental de Salud, Erick Vallejos, afirmó ayer que la Alcaldía de Guayaramerín no cumple sus competencias para apoyar el Sistema Único de Salud (SUS) en el Hospital General de esa ciudad en el norte del Beni. “En el caso del Hospital Materno Infantil se constató que existe cierto abastecimiento de la farmacia (…) en el Hospital General lamentamos que se encuentre desabastecido de medicamentos”, aseguró. En el primer nosocomio, se observó que algunos médicos no entregaban
Locales
ALCALDÍA DE GUAYARAMERÍN NO CUMPLE COMPETENCIAS DEL SUS EN HOSPITAL GENERAL.
medicamentos esenciales que cubre dicho seguro. Informó que se enviará el informe de la supervisión al Concejo Municipal de esa cuidad, Defensoría del Pueblo y al Ministerio de Salud,
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
considerando que esta falencia persiste desde el año pasado porque no se ha hecho un corte al sistema de medicamentos para determinar si se debe comprar más o no.
5.
Nacionales
Bolivia presentará avances de salvaguardias de lenguas indígenas ELEGIDA. Estos avances bolivianos fueron reconocidos por Perú y Chile, lo que motivó, por consenso, delegar a Bolivia para exponer los progresos alcanzados. FOTO ABI
BOLIVIA ES ELEGIDA POR PERÚ Y CHILE PARA PRESENTAR AVANCES DE SALVAGUARDIAS DE LENGUAS INDÍGENAS EN LA REGIÓN
DELEGACIONES El Perú recibirá a delegaciones de 15 países quienes se darán cita en Cusco entre los días 25 y 27 de setiembre para también establecer compromisos de promoción, salvaguardia, uso y desarrollo de las lenguas originarias a nivel regional. En febrero de 2009, este proyecto multinacional recibió el reconocimiento dentro del Registro de Buenas Prácticas del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Esta consideración se otorga a las iniciativas que visibilizan los principios y objetivos de la Convención de UNESCO para la salvaguardia del patrimonio inmaterial aprobada el año 2003.
UNICOM – MCyT.- Perú y Chile eligieron a Bolivia para que presente los avances de promoción, salvaguardia, uso y desarrollo de las lenguas originarias ene estos piases, el informe debe ser presentado ante el Congreso Regional de Lenguas Indígenas para América Latina y el Caribe (Crespial), informó la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca. “Hemos demostrado importantes avances referidos a la recuperación y salvaguarda del patrimonio indígena y
Presidente de Diputados pide respetar la “pausa ecológica” en la Chiquitania
La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, sus lenguas como instituir Víctor Borda, pidió el martes universidades aymara, quechua respeto a la “pausa ecológica” y guarní; recuperación de que estableció el Gobierno saberes orales, la aplicaciones ante la ola de incendios en la móviles para aprender idiomas región de la Chiquitania, en el originarios, el desarrollo de departamento de Santa Cruz. “Se prohíbe cualquier turismo comunitario y otros”, a c t ividad agrícola o de manifestó tras su visita a Cusco, transferencia en aquellos Perú, donde participó de varias actividades oficiales en el terrenos que han sido objeto marco de la Feria Internacional del incendio en la Chiquitania. del Libro de Cusco y la VII Quién tiene que (hacer) cumplir el séptimo encuentro de esta disposición, la ABT la red de responsables de (Autoridad de Fiscalización políticas y planes de lectura y Control Social de Bosques y Tierra), este organismo de Iberoamérica (Red Plane). Estos avances bolivianos tiene que prohibir”, dijo a los fueron reconocidos por Perú periodistas. Borda explicó que la pausa y Chile, lo que motivó, por ecológica prohíbe la venta, consenso, delegar a Bolivia explotación y comercialización para exponer los progresos alcanzados sobre los trabajos de de tierras en los territorios revalorización y preservación afectados por el fuego con de la memoria oral de los el objetivo de reforestar, pueblos indígenas y sus lenguas resguardar y preservar la fauna en la región. silvestre y la biodiversidad. El Ministerio de Culturas y “Si hubiera algún tipo Turismo de Bolivia brindará de asentamiento se tiene información de los avances de que, inclusive, utilizar la la recuperación y preservación fuerza pública para exigir del patrimonio indígena, como el cumplimiento. La pausa investigaciones, producciones, ecológica es absolutamente interacción con la cultura viva clara y concreta respecto a los ligada al turismo comunitario, efectos y la finalidad jurídica el desarrollo de políticas, entre que se tiene”, señaló. otros al Centro Regional para Esas declaraciones surgieron la Salvaguardia del Patrimonio en medio de denuncias de que Cultural Inmaterial de América los ‘chaqueos’ continúan en los Latina (CRESPIAL) que tiene municipios de la Chiquitania y el auspicio de la Organización de que los incendios provocados de las Naciones Unidas para beneficiarán a grupos de la Educación, la Ciencia y la agricultores y ganaderos de la Cultura (UNESCO). región. FOTO INTERNET
SISTEMA FINANCIERO
ASFI: suben créditos en 10% entre agosto de 2018 y agosto de 2019
La Paz (ABI).- La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, informó el martes que, entre agosto de 2018 y agosto de 2019, los créditos emitidos por el sistema financiero nacional aumentaron 10%. “Con relación a la cartera de créditos, muestra un crecimiento, si comparamos con agosto de 2018 a agosto de 2019 vemos que ha tenido un crecimiento del 10%”, dijo en conferencia de prensa. Según la Directora de la ASFI, con relación a 2005, los depósitos aumentaron 6,2 veces. Precisó que 46,8% de los depósitos,
6.
hasta agosto de este año, fue a plazo fijo y 32% en cajas de ahorro. “Eso quiere decir que las personas tienen confianza en el sistema financiero”, agregó. El departamento de La Paz concentra 49% de los depósitos, seguido de Santa Cruz con 32% y Cochabamba con 11%, puntualizó. Por otro lado, dijo que 30% de los créditos que emitió el sistema financiero nacional fueron microcréditos, 26% Pymes, 13% para la compra de viviendas y 21% empresarial. Entretanto, Santa Cruz lidera la cartera de créditos con el 41%, seguido
SUBEN CRÉDITOS EN 10% ENTRE AGOSTO DE 2018 Y AGOSTO DE 2019, EN EL SISTEMA FINANCIERO.
por La Paz con 25% y Cochabamba con 18%. La mora o créditos impagos, hasta
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
agosto de este año, se mantuvo en 2%, uno de los más bajos en la región, destacó.
Nacionales
Zavaleta califica de político pedido de declaratoria de desastre nacional
INCENDIOS. Zavaleta pidió reflexionar sobre ese tipo de acciones y posiciones que, a su juicio, no provienen de “una persona honesta”. FOTO ABI
La Paz (ABI).- El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, calificó, el martes, de político el pedido de declaratoria de desastre nacional en el país, que propugnan algunos sectores, por el incendio que se registra en la Chiquitania y lamentó que se pretenda generar pánico en la población, sólo por ganar votos. Zavaleta pidió reflexionar sobre ese tipo de acciones y posiciones que, a su juicio, no provienen de “una persona honesta”, porque hacen uso político de una adversidad. “Todos los que están queriendo ZAVALETA CALIFICA DE POLÍTICO PEDIDO DE DECLARATORIA DE hacer política con el incendio DESASTRE NACIONAL. que reflexionen, es decir, no FOTO ABI es sano, no es de una persona honesta. Querer hacer política con el incendio, pedidos de declaratoria de desastre y abrogación del decreto son asuntos políticos”, sustentó. Zavaleta pidió a esos sectores demostrar que la actual situación de la Chiquitania boliviana está peor de la que se registraba entre el 17 y 18 de agosto, cuando se verificaron más de 8.000 focos de calor. El Ministro de Defensa dijo que a la fecha sólo se registra un promedio de 700 focos de calor por día, que “es la media de EL MINISTRO ASEGURA QUE AL DÍA SE REGISTRAN UNOS 700 todos los años en la Chiquitania FOCOS DE CALOR.
desde 2015”, según reportes de prensa de esa época. En cuanto a la cooperación internacional, recordó que en ningún lugar del mundo se puede obligar a los países a ayudar, porque eso nace de la “buena fe” y “hermandad” que los Estados ofrecen; sin embargo, dijo que Bolivia nunca se cerró a esa ayuda. Dijo que, en esa medida, países como Francia, Argentina, Rusia, Suiza y Perú cooperan con el país para mitigar el fuego y recordó que organismos financieros y multilaterales, además de la Organización de Naciones Unidas (ONU) están ayudando económicamente. Entre enero y agosto de 2019 una ola de incendios forestales afectó a varios países de América
700 FOCOS DE CALOR El Ministro de Defensa dijo que a la fecha sólo se registra un promedio de 700 focos de calor por día, que “es la media de todos los años en la Chiquitania desde 2015”, según reportes de prensa de esa época. En cuanto a la cooperación internacional, recordó que en ningún lugar del mundo se puede obligar a los países a ayudar, porque eso nace de la “buena fe” y “hermandad” que los Estados ofrecen; sin embargo, dijo que Bolivia nunca se cerró a esa ayuda.
Kaliman: las FFAA tienen personal suficiente para sofocar incendios San Ignacio de Velasco (ABI, CAMBIO).- Las Fuerzas Armadas tienen a disposición todo el personal necesario para mitigar los focos de calor en distintas regiones de la Chiquitania, aseguró el martes el comandante de esa institución militar, Williams Kaliman. “ Te n e m o s g e n t e l i s t a e n Cochabamba y Santa Cruz, así que en cuestión de personal de las Fuerzas Armadas tenemos la capacidad de mover inmediatamente a los militares de acuerdo con las necesidades operativas, estamos haciendo los relevos correspondientes, pero manteniendo los efectivos”. manifestó en entrevista con radio Patria Nueva. Según el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, al momento más de 5.500 personas trabajan en la sofocación de los incendios. Kaliman precisó
que, de este aproximado, 4.473 pertenecen a las Fuerzas Armadas. A este personal se suman los 38 bomberos y cuatro técnicos operadores de drones que llegaron de Francia con 16 toneladas para intervención directa y dos toneladas de equipos antiincendios. Este equipo especialista actualmente opera en Tierra Firme, San Martín y Tierra Hermosa. Otro contingente que apoya al país son los bomberos de Argentina que suman cerca de 200 efectivos que instalaron su comando de operaciones en el municipio de Concepción y otro en Santísima Trinidad. Los Cascos Blancos centran sus esfuerzos en las poblaciones de Urkupiña y Chaco Lejos. “Estamos con mucha fuerza, seguiremos adelante unidos, tenemos que estar coordinando todos para un
del Sur debido al calentamiento global, la sequía, el clima seco, las altas temperaturas y también las quemas ilegales. Bolivia enfrenta los incendios por tierra y aire, con operaciones del avión bombero Supertanker, el más grande del mundo, contratado por el Gobierno; al menos 50 cisternas, al menos 15 helicópteros y otras tantas avionetas, y más de 200 vehículos para el transporte de brigadistas y voluntarios. A esa tarea se sumó el lunes el helicóptero Boeing Ch-47D Chinook, con capacidad para cargar hasta 12.000 litros de agua, y se prevé reforzarse esa lucha en las próximas horas con el avión ruso Ilyushin IL76, que puede transportar hasta 50.000 litros.
FOTO INTERNET
KALIMAN AFIRMA QUE LAS FFAA TIENEN PERSONAL SUFICIENTE PARA SOFOCAR EL INCENDIO EN LA CHIQUITANIA.
mismo objetivo que es controlar estos fuegos en la Chiquitania y esperamos que nos ayude un poco las condiciones
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
meteorológicas que estos tres días anteriores fueron poco favorables para las operaciones”, dijo Kaliman.
7.
Nacionales
Ley del cáncer es un hecho histórico para la salud
REGLAMENTO. Esa norma fue promulgada la pasada semana por el presidente Evo Morales y, actualmente, se trabaja en su socialización con diferentes sectores, para su posterior reglamentación. FOTO ABI
LEY DEL CÁNCER ES UN HECHO HISTÓRICO PARA LA SALUD EN BOLIVIA.
GASTOS CUBIERTOS “Al momento la ley se está aplicando para los niños que están incorporados dentro del Sistema Único de Salud, eso establece la ley del cáncer y tienen atención gratuita en todas las prestaciones, desde la quimioterapia, medicamentos, laboratorios, exámenes, el tema de radioterapia”, agregó Maury. Socializó el martes la Ley del Cáncer en la ciudad de Tarija en un evento desarrollado en los salones del autotransporte sindicalizado.
Ta r i j a ( A B I ) . - L a responsable del Programa Nacional de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, Sdenka Maury, afirmó el martes que la ley del cáncer es un hecho histórico para la salud en Bolivia y explicó que esa norma se implementará de forma progresiva. “Creo que la ley del cáncer es una ley histórica, porque por primera vez estamos dando un instrumento legal que nos va permitir avanzar en lo que es la implementación de políticas de salud contra
el cáncer, que van desde la promoción, prevención, atención, cuidados paliativos para aquellos pacientes que están en una fase terminal”, informó a la ABI. Esa norma fue promulgada la pasada semana por el presidente Evo Morales y, actualmente, se trabaja en su socialización con diferentes sectores, para su posterior reglamentación. “Al momento la ley se está aplicando para los niños que están incorporados dentro del Sistema Único de Salud, eso establece la ley del cáncer y tienen atención gratuita en todas las prestaciones, desde la quimioterapia, medicamentos, laboratorios, exámenes, el tema de radioterapia”, agregó. Maury socializó el martes la Ley del Cáncer en la ciudad de Tarija en un evento desarrollado en los salones del autotransporte sindicalizado. La presidente de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Sonia Condori, afirmó que con esa norma el Gobierno nacional demuestra el compromiso que existe con la salud. “Estamos socializando esta ley y trabajando en la reglamentación, ahora ya no veremos cada fin de semana a familias realizando kermeses para recaudar recursos para hacer atender a enfermos con cáncer”, precisó.
PRECIO DEL PAN
8.
nos garantiza un precio estable (de la harina) para una gestión y así podemos garantizar nosotros el precio del pan, si Emapa no nos garantiza el precio y la calidad de la harina nosotros no garantizaríamos el pan”, explicó a los periodistas. El sector panificador ofreció a primera hora del martes una misa en la iglesia San Francisco de La Paz en conmemoración al “Día del Panadero”, que se celebra el 10 de septiembre de cada año, en honor a San Nicolás de Tolentino. Vargas recordó que en enero de este año ese sector firmó un acuerdo con
La Paz (ABI).- El presidente del Colegio Médico de La Paz y miembro de la Comisión Nacional de Salud (Conasa), Luis Larrea, informó el martes que los médicos decidieron suspender el paro indefinido para adecuarse a la sentencia constitucional e inmediatamente implementar otra huelga de 20 días a pesar del cuarto intermedio que solicitaron en la reunión con el Ministerio de Salud, en la ciudad de Cochabamba. “La Comisión Nacional de Salud decidió cumplir con la sentencia constitucional y levantar el paro indefinido y en vista de que no hay solución a la demanda de los galenos, decidió convocar a un paro de 20 días a partir de hoy (martes)”, dijo a los periodistas. Por su parte, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, ratificó que el cuarto intermedio en la reunión de Cochabamba fue a solicitud de los galenos, que exigen la abrogación de la Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional de Salud. Montaño dijo que esa norma no puede volver a “fojas cero”, porque fue propuesta por la Central Obrera Boliviana, y beneficia a más de 3 millones de asegurados en todo el país. “Esperamos que podamos reanudar el diálogo lo más antes posible”, subrayó. La Ministra de Salud lamentó la posición de los médicos al recordar que la ciudadanía tenía esperanza que el problema se resolvería en la reunión de Cochabamba. FOTO ABI
Emapa distribuye harina a 2.300 panificadores del país
La Paz (ABI).- La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) distribuye harina de calidad y subvencionada a más de 2.300 panificadores del país para garantizar el abastecimiento y estabilidad del precio del pan de batalla, informó el martes el vicepresidente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Martín Vargas. “A nivel nacional estamos afiliados con Emapa casi 2.300 panificadores, pero hay otros panificadores, pero nosotros estamos trabajando con Emapa en estos momentos (...), el beneficio es para la población porque
Médicos suspenden paro indefinido
EMAPA DISTRIBUYE HARINA A 2.300 PANIFICADORES DEL PAÍS PARA GARANTIZAR ESTABILIDAD DEL PRECIO DEL PAN.
Emapa para garantizar la estabilidad del precio del pan de batalla en 0,50 bolivianos, con la distribución de harina
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
de calidad y a precios accesibles, y dijo que se prevé renovar ese convenio el siguiente año.
Reporte
Cáncer: las novedades que están revolucionando la lucha contra la enfermedad AVANCES. El tratamiento del cáncer ha alcanzado hitos importantes desde la llegada de la quimioterapia en la década de 1940. Reporte Especial (BBC News Brasil/Renata Turbiani).- Fue en julio de 2016 que la abogada de 60 años Suzane de Castro descubrió que tenía cáncer. A raíz de una tos persistente fue a ver a un neumólogo y, en el primer examen, apareció un tumor de siete centímetros en el pulmón derecho. El siguiente paso fue realizar una prueba más específica conocida como PET (tomografía por emisión de positrones) que reveló que tenía metástasis, es decir, que la enfermedad se había empezado a propagar a otras partes del cuerpo. “En este punto, la cirugía ya no era una opción para mí. Por eso la doctora Andrea Kazumi Shimada, oncóloga del Hospital Sirio Libanés, indicó quimioterapia. La hice durante cinco meses, de julio a diciembre, pero el efecto no fue el que esperábamos”, recuerda De Castro. “En enero de 2017, decidí cambiar de tratamiento y hacer inmunoterapia”. Después de un año y medio de hacer este tratamiento cada 21 días, los exámenes mostraron que los pequeños tumores metastásicos habían desaparecido y que el tumor principal se había reducido a casi un tercio de su tamaño. En julio de 2018, le quitaron la mitad del pulmón y hoy día continúa haciendo tratamiento. “El cáncer es como una enfermedad crónica, necesita control y vigilancia. Pero después de la inmunoterapia, puedo llevar una vida absolutamente normal. Trabajo, camino, viajo... Tener este diagnóstico no es una sentencia de muerte”, reflexiona. Inmunoterapia El tratamiento del cáncer ha alcanzado hitos importantes desde la llegada de la quimioterapia en la década de 1940. Pero, en los últimos años, ha habido un gran avance tecnológico y han surgido muchos nuevos desarrollos, como el tratamiento de inmunoterapia que ha seguido De Castro. Angélica Dimantas, directora médica de BristolMyers Squibb (BMS), la empresa biofarmacéutica que hace investigaciones y fármacos inmuno-oncológicos, explica que este procedimiento utiliza el propio sistema inmunológico humano para combatir la enfermedad. “Son medicamentos que, en lugar de centrarse en el cáncer, se enfocan en el paciente y en la defensa del organismo, para que este detecte las células tumorales y las combata”, dice. “Creemos que para 2025, 2030, el 70% de los casos de la
FOTO BBC.MUNDO
LOS MEDICAMENTOS DESARROLLADOS POR BMS SE CENTRAN EN LA DEFENSA DEL ORGANISMO.
enfermedad, en algún momento, serán tratados con inmunoterapia “, añade. El mecanismo de acción de este tratamiento parte de la premisa de que, cuando aparece un cáncer, este promueve una reducción en la actividad del sistema inmune, y cuando el sistema inmune deja de reconocer a las células tumorales, estas comienzan a crecer de forma descontrolada. Para superar esto, los investigadores han encontrado formas de revertir el proceso que ayudan al sistema inmunitario a reconocer a las células tumorales y combatirlas. Gelcio Mendes, oncólogo y coordinador de atención en el Instituto Nacional del Cáncer José Alencar Gomes da Silva (INCA), comenta que la estrategia, reconocida con el Premio Nobel de Medicina en 2018 (otorgado a los inmunólogos James P. Allison de Estados Unidos, y Tasuku Honjo de Japón) ha tenido éxito especialmente en cáncer de piel con melanoma, pero también en cáncer de pulmón, riñón, vejiga, cabeza y cuello y algunos linfomas. “Es un procedimiento que se aplica la mayoría de las veces en pacientes con metástasis”, dice el médico. “No estamos hablando aún de curar la enfermedad, pero con esta terapia hemos podido mejorar la calidad de vida y aumentar la supervivencia”. En el área de la inmunoterapia, una de las principales novedades es la combinación de dos medicamentos para estimular
aún más el sistema de defensa; cuando hasta hace poco solo se usaba uno a la vez. En Brasil, por ejemplo, incluso la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó hace unos meses el uso combinado de los medicamentos nivolumab e ipilimumab, ampliando las posibilidades de tratamiento para todos los tipos y etapas del melanoma. “Se están investigando y probando otras combinaciones para otros tipos de cáncer, y pronto se lanzarán al mercado”, dice Dimantas de BMS. Anticuerpos Otra noticia positiva en la lucha contra el cáncer, en principio para la leucemia, son los tratamientos con anticuerpos monoclonales biespecíficos. “Ellos permiten que haya un vínculo entre un objetivo determinado en las células tumorales y la célula de defensa (linfocito T), que destruye el tumor. Son extremadamente efectivos”, explica Nelson Hamerschlak, Coordinador de Hematología del Hospital Israelita Albert Einstein. En esa misma línea, la biofarmacéutica Amgen desarrolla la tecnología T BiTE que, al igual que la inmunoterapia, ayuda al sistema inmunológico a atacar a las células cancerígenas. “Esa técnica permite vincular el anticuerpo a dos tipos diferentes de células al mismo tiempo. De un lado, a una célula del sistema inmunológico del paciente (linfocito T) y, de otro, a una célula tumoral que necesita ser combatida”, dice Tatiana Castello
Branco, directora médica de la empresa en Brasil. “Este vínculo activa y estimula la producción de más linfocitos T y, con eso, el medicamento hace que el sistema inmunitario mismo ataque y elimine las células tumorales”, agrega. Un estudio presentado por Amgen este año en el 24° Congreso de la Asociación Europea de Hematología (EHA) en Países Bajos encontró que la supervivencia de adultos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) con enfermedad residual mínima (DRM) -pacientes que todavía tienen la enfermedad pero en grado leve, incluso después de la quimioterapia- fue de 36,5 meses cuando se sometieron a la nueva terapia. Para Hamerschlak, este resultado representa un gran avance en la lucha contra la enfermedad. “LLA es el cáncer hematológico más común en niños y para este perfil de paciente tiene una tasa de cura alta. Pero en adultos el pronóstico era muy pobre hace unos años, ya que con la quimioterapia no se lograba una recuperación completa en la mayoría de los pacientes”, explica. “Dejaba un residuo de células enfermas que causaba recaídas aún más agresivas, incluso en pacientes con trasplante de médula ósea”, dice. Terapia celular Otro capítulo reciente en la lucha contra los cánceres hematológicos es la terapia celular, particularmente la modalidad de células CAR T
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
(siglas en inglés de receptor de antígeno quimérico de células T), que utiliza células modificadas del propio sistema inmunitario del paciente. Según explica Dimantas, de BMS, la terapia funciona así: las células linfocitos T son extraídas de la sangre del enfermo y reprogramadas genéticamente en el laboratorio para reconocer a las células cancerosas. Después se reintroducen en la persona para combatir la patología. “Este es un tratamiento totalmente individualizado y prometedor que ha tenido resultados impresionantes. Creemos que será el futuro de la lucha contra el cáncer”, afirma el especialista. Radioterapia Incluso la radioterapia, uno de los tratamientos contra el cáncer más tradicionales, tiene novedades. Rodrigo Munhoz, oncólogo clínico especializado en melanoma, tumores de piel y sarcomas en el Hospital Sirio Libanés y el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo (ICESP), destaca la radioterapia hipofraccionada. Consiste en “la aplicación de altas dosis de radiación con mayor precisión sobre el tumor. Esta técnica, además de ser efectiva, es más segura porque reduce el riesgo de matar células sanas y permite reducir la cantidad de sesiones”, dice el médico. Este técnica se utiliza para combatir ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer de pulmón, pero también se ha empezado a utilizar en casos de cáncer de próstata.
9.
Internacionales
Jack Ma, el hombre más rico de China, se retira de la presidencia de Alibaba EMPRESARIO. En su cumpleaños 55, y a dos décadas de fundar la empresa, el ejecutivo dejó la firma en manos de Daniel Zhang. FOTO AFP
JACK MA, FUNDADOR DE ALIBABA. FOTO AFP
LAS VENTAS MINORISTAS CHINAS ENFRENTAN UN MOMENTO DE INCERTIDUMBRE POR LA GUERRA COMERCIAL ENTRE BEIJING Y WASHINGTON.
Redacción Central (Infobae.com).- El conocido empresario Jack Ma, el hombre más rico de China, dejó este martes la presidencia ejecutiva del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, veinte años después de la fundación de la empresa. Ma hizo pública esta decisión hace justo un año, cuando aseguró que “debido a los límites físicos en la capacidad y la energía de uno, nadie puede asumir las responsabilidades de presidente y consejero delegado para siempre”, por lo que apostó por permitir que las personas “más jóvenes y con más talento” lideren la firma. Así pues, a partir de este martes el presidente ejecutivo de la empresa será Daniel Zhang, quien desempeñaba hasta ahora las labores de consejero delegado, puesto que también ocupó Ma hasta 2013. No obstante, Ma permanecerá en la junta directiva del grupo hasta el año que viene. La fecha tiene un significado especial para el presidente saliente, ya que este martes fue su cumpleaños 55 y se celebra en China el día del maestro, empleo que desempeñó Ma antes de fundar Alibaba en 1999 para conectar a los exportadores chinos con los minoristas
estadounidenses. Desde entonces, la empresa cambió su foco para servir al creciente mercado de consumo en China y se expandió a la banca electrónica, el entretenimiento y la computación en nube. Su negocio doméstico supuso el 66% de sus ingresos de 16.700 millones de dólares en el trimestre que terminó en junio. El empresario aseguró que, cuando deje la junta de administración de Alibaba, volverá a “dirigir sus energías” hacia la educación. Algunos medios aseguran que Ma celebrará su último día como presidente en un gran estadio de la ciudad de Hangzhou (este), donde Alibaba tiene su sede, aunque fuentes de la empresa aseguraron a Efe que no estaban autorizadas a
dar detalles sobre ello. En un vídeo publicado en la cuenta oficial de Twitter de Alibaba, Ma repasó su etapa al frente de la firma desde el piso de Hangzhou en el que, junto a 17 antiguos compañeros y alumnos, fundó la empresa. “La cosa que nunca quiero que olvide esta compañía es el sueño. He aprendido por qué muchas empresas fracasan, porque solo piensan en el próximo trimestre, quieren ingresos, beneficios. Pero se olvidan de los sueños”, aseguró. “Es importante que Alibaba sueñe -agregó-. Los sueños son los que nos hacen seguir trabajando duro, los que hacen que nunca tengamos miedo a cometer errores ni a los reveses que suframos”.
RELEVO DE MA El relevo de Ma por Zhang es parte de un plan diseñado por la compañía desde hace más de diez años ante la certeza de que “la única forma de resolver el problema de la sucesión del liderazgo corporativo” es desarrollar un sistema de gobierno basado en la creación y sucesión de talento. Ma deja el cargo situándose de nuevo, según la prestigiosa revista Forbes, como hombre más rico de China, con un patrimonio neto total de 34.600 millones de dólares. El año pasado, Ma aseguró que todavía tiene “muchos sueños que perseguir”.
Trump despidió a su asesor de Seguridad Nacional
Redacción Central (Infobae. com).- El presidente estadounidense anunció el despido de su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, y mencionó fuertes desacuerdos sobre sus recomendaciones. “Anoche informé a John Bolton que sus servicios ya no eran necesitados en la Casa Blanca”, anunció Trump este martes en Twitter. “Estaba en fuerte desacuerdo con varias de sus sugerencias, así como otros en la Administración, y por lo tanto le pedí su renuncia, que me fue entregada esta mañana”, añadió Trump. Hasta ahora, en la mayoría de las numerosas salidas de funcionarios, había evitado entrar en detalles y mantenía un tono cordial. De todas formas, le agradeció por su servicio y
10.
dijo que nombraría a un nuevo asesor la próxima semana. Por su parte, Bolton ofreció una versión ligeramente diferente. “Ofrecí anoche mi renuncia al presidente Trump y dijo ‘hablemos mañana’”, escribió. Si bien el gobierno no ha ofrecido detalles sobre los desacuerdos a los que se refiere Trump, la prensa estadounidense publicó versiones sobre opiniones encontradas con respecto a las negociaciones con los talibanes. Según medios locales, tanto Bolton como el vicepresidente Mike Pence estaban en desacuerdo con la visita de los líderes insurgentes a Camp David, la residencia secundaria de los mandatarios estadounidenses, escenario de varios acuerdos históricos. Finalmente, la reunión fue cancelada, bajo el argumento
FOTO REUTERS
TRUMP DESPIDIÓ A SU ASESOR DE SEGURIDAD NACIONAL.
de los recientes atentados en Afganistán. Dichos rumores fueron desmentidos por el propio Trump, que acusó a los
Trinidad, miércoles 11 de septiembre de 2019
periodistas de inventar noticias. “Están tristes por lo bien que le va al país bajo MI liderazgo”, comentó.