La Palabra del Beni, 11 de Octubre de 2018

Page 1

Trinidad • jueves 11 de octubre de 2018 • Año 31 • N° 11191 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Municipio de Riberalta supera recaudación de Bs 300 mil

FOTO ALCALDÍA RIBERALTA

FOTO ABI

Dólar

En el marco de la primera semana de la “Campaña de Empadronamiento de PÁG. 4 Actividades Económicas”.

“Informar al pueblo boliviano que el doble aguinaldo está garantizado para PÁG. 9 el 2018”, dijo Morales.

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

30°máx 22°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Crecimiento económico de 4,61% garantiza pago del doble aguinaldo

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

COMO NUEVA ALTERNATIVA PARA EXPORTACIONES

Beni apuesta por la hidrovía de exportación Mamoré-Madeira La “Ruta de Exportación Norte”, es el nuevo desafío que El tema fue abordado con la mayor seriedad por la ALD, va perfilando la Asamblea Legislativa Departamental del que compartió una explicación del director ejecutivo Beni, para convertirlo en una política pública que permita la nacional de la ABT, Rolf Kohler Perrogón, quien está seguro reutilización de la hidrovía Mamoré-Madeira-Amazonas. que la respuesta a Chile son tres salidas. PAG. 3

5

UAB organiza congreso de acción empresarial

Del 6 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Trinidad se realizará la actividad. PAG. 7 FOTO ALCALDÍA DE REYES

FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

Alcalde Roca inspecciona mejoramiento caminero

El alcalde de Reyes, José Roca Haensel, inspeccionó el camino a la comunidad Baichuje. PAG. 5

CELEBRAN RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, resaltó la movilización por los 36 años de instauración de la democracia en el país. Por otro lado, plataformas ciudadanas realizaron una caravana. PAG. 6

Fiesta ganadera en los 325 años de fundación de San Borja

Se organizó un shoping ganadero para la venta directa de animales de diferentes cabañas. PAG. 5


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693 Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

2030

U

na nueva fecha para el fin del mundo, 2030. Esta vez no se trata del dato proporcionado por alguien relacionado con lo divino, como ocurrió años anteriores, o por alguien que puede ver el futuro luego de una especie de trance. Muchos han sido capaces de aseverar que tienen el don para predecir cuándo se acabará la presencia del hombre sobre la tierra o la vida tal como la conocemos. Esta vez, se trata de los cálculos realizados por expertos quienes han establecido que en un poco más de 10 años habrá una especie de colapso climático, que pondrá en dificultades serias a la especie humana. “Los gobiernos de todo el mundo deben hacer cambios rápidos de largo alcance y sin precedentes en todos los aspectos de la sociedad para evitar niveles desastrosos de calentamiento global, dice un informe completamente nuevo de la autoridad científica mundial sobre el cambio climático”, con este párrafo la cadena de noticias CNN inicia una publicación que intenta alertar sobre la situación en la que nos encontramos y lo que podría pasar si no se hacen esos “cambios rápidos”.

La noticia no parece alertar a quienes tienen la responsabilidad de tomar las decisiones correspondientes. Al contrario, hasta pareciera que los datos proporcionados carecen de validez, y es que recordemos que todavía hay muchas personas que no creen en el cambio climático y otras que pese a sentir en carne propia los efectos de este fenómeno continúa actuando de la misma manera, es decir parece que seguimos el camino que nos lleva hacia el fin del mundo. La noticia, por cierto, arroja otros datos: El informe emitido el lunes por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) dice que el planeta alcanzará el umbral crucial de 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales para 2030, lo que precipitará el riesgo de una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para cientos de millones de personas. Estamos avisados, dependerá de nosotros cambiar o no de actitud, de lo contrario podríamos esperar al 2030 para ver qué pasa, después de todo, falta poco.

Sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia Por: Héctor Arce Zaconeta

El fallo dictado por la Corte Internacional de Justicia (la corte), el 1 de octubre, contrariamente a lo que Bolivia esperaba, no estableció la obligación de Chile de negociar sobre el tema de nuestro derecho a obtener un acceso soberano al océano Pacífico. Sin embargo, después de hacer un análisis estrictamente jurídico, sereno y cuidadoso con nuestros abogados, es necesario hacer notar a la luz del derecho y la verdad, que el mismo contiene al menos ocho elementos favorables para Bolivia, que deben ser tomados en cuenta para el diseño de nuestras acciones a futuro. 1. La CIJ en su fallo sobre jurisdicción y también en su fallo sobre el fondo estableció con claridad que Bolivia nació a la vida republicana el año 1825 con una amplia costa sobre el océano Pacífico (párr. “19 Chile y Bolivia obtuvieron su independencia de España en 1818 y 1825, respectivamente. En el momento de su independencia, Bolivia tenía una costa de más de 400 km a lo largo del océano Pacífico”). 2. La corte decidió en su fallo sobre la excepción preliminar de 2015 (párr. 50) que el tratado de 1904 no resolvía la cuestión del acceso soberano al mar, lo que significa que Chile no puede invocar ese tratado para rehusarse a negociar. Esto es importante, porque la invocación del tratado de 1904 para rehusarse a negociar acceso soberano al mar ha sido parte de la política de Chile durante muchos años, en particular ante la OEA. Bolivia logró demostrar que Chile estaba equivocado cuando afirmó que la cuestión relativa al acceso soberano fue resuelta en forma definitiva en 1904. 3. La corte insiste en su fallo sobre el fondo en la importancia histórica y la

continuidad de la reclamación de Bolivia y los esfuerzos correspondientes de las partes para encontrar una solución a la cuestión pendiente del acceso soberano al mar (párr. 175: “la corte observa que Bolivia y Chile tienen una larga historia de diálogos, intercambios y negociaciones encaminadas a identificar una solución adecuada al enclaustramiento de Bolivia, derivado de la Guerra del Pacífico y el Tratado de Paz de 1904”). Ello significa que Chile no puede desconocer la historia al afirmar, como pretendió hacerlo hasta antes del proceso, que jamás el tema marítimo ha estado en su agenda. El procedimiento en el presente caso obligó a Chile a admitir que el asunto relativo al acceso soberano ha sido un tema de interés continuo para ambas partes desde 1904. 4. En muchas instancias del fallo sobre el fondo, la Corte insiste en que Chile ha expresado en repetidas ocasiones su voluntad de entablar negociaciones sobre el acceso soberano al mar (véase, en particular, en el párrafo 159: “Chile ha expresado repetidas veces su voluntad de negociar el acceso soberano de Bolivia”). Incluso si ello no dio lugar a una obligación de negociar, este es un elemento importante que puede ser utilizado a nivel diplomático o ante organismos no judiciales para afirmar que Chile prometió encontrar una solución a un problema cuya existencia ya no puede ser negada. 5. La corte indica que, según el propio Chile, la política chilena ha sido, durante muchos años, la de negociar acceso soberano al mar (véase, por ejemplo, el párrafo 115); en forma más amplia, todo el fallo revela claramente que durante un siglo, Chile consideró que debían

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

realizarse negociaciones respecto del acceso soberano, incluyendo la Agenda de los 13 Puntos, que la corte consideró suficientemente amplia, por el uso de los términos “tema marítimo” para “abarcar el asunto del acceso soberano de Bolivia al océano Pacífico” (párr. 138). 6. La corte destaca ocasionalmente que esta disposición y aceptación de entrar en negociaciones fue “políticamente significativa” (véase el párrafo 105 en relación con el acta de 1920 o el párrafo 107 en relación con el Memorándum Matte). 7. La corte consideró en el párrafo 176, que aún hay lugar para negociaciones “significativas”, lo que constituye un claro rechazo al argumento de Chile en sentido de que no existirían temas pendientes con Bolivia. La corte en definitiva observa que su fallo sobre el fondo no impide que las partes “continúen su diálogo e intercambios”, y que lo hagan “en un espíritu de buena vecindad”. 8. Por último, la corte recordó que, de conformidad con el derecho internacional, existe una “obligación general de resolver las controversias de manera que se preserven la paz y la seguridad internacional” (párr. 165). La corte no dice que esta obligación no se aplique en el presente caso. Solo indica que esta obligación de resolver disputas no implica una obligación de negociar, ya que las partes pueden elegir otros medios de solución ya que existe un tema pendiente entre las partes, que no ha sido resuelto con el tratado de 1904. Esta afirmación de la corte abre el camino para que Bolivia pueda en el futuro utilizar los otros mecanismos no judiciales previstos en el Pacto de Bogotá, tales como la investigación y conciliación.


Municipios FOTOS ALD

CARGADO DE SOYA A EMBARCACIÓN EN PORTO VELHO.

AUTORIDADES Y EMPRESARIOS DE BOLIVIA Y BRASIL EN REUNIONES.

Beni apuesta por la hidrovía de exportación Mamoré-Madeira ALTERNATIVA. Preparan próxima encuentro de autoridades, empresarios y sectores productores en Trinidad para lanzar la propuesta de la “Ruta de Exportación Norte”. La “Ruta de Exportación Norte”, es el nuevo desafío que va perfilando la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALD Beni), para convertirlo en una política pública que permita la reutilización de la hidrovía Mamoré-Madeira-Amazonas como la nueva alternativa para las exportaciones de Bolivia. El tema fue abordado con la mayor seriedad por la ALD, que compartió una explicación del director ejecutivo nacional de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), Rolf Kohler Perrogón, quien está seguro que la respuesta a Chile son tres salidas: Una por el Pacífico mediante el puerto peruano de Ilo y dos hacia el Atlántico, a través de la hidrovía ParaguayParaná y también por la hidrovía Mamoré-Madeira-Amazonas. DATOS IMPORTANTES Kohler explicó que desde Bolivia para llegar a Europa y costa este de EE.UU a través de Arica (Pacífico) se demora en promedio 75 días, a través de la hidrovía Mamoré-MadeiraAmazonas le toma solamente 35 días. En cuanto a costos, el metro cúbico de madera por Arica hasta Europa, al puerto de Roterdham en Holanda, llega

a 240 dólares; en tanto que desde Riberalta vía Portho Velho, se reduce a 106 dólares por metro cúbico, “esto ya está plenamente comprobado con las dos operaciones de prueba que hemos realizado con empresarios del norte, el algo real y viable”, sostuvo Kohler. “Saque usted sus conclusiones si la Ruta Norte (ex Gomera) debiera ser o no convertida en política pública en Bolivia”, reflexiona el director de la ABT, asegurando que cuanto más vías o rutas de exportación tenga Bolivia, más crecimiento tendrá su economía. Hace cien años, toda producción de la goma y quinina de la amazonía boliviana salía por esta ruta a los puertos de Europa y Estados Unidos, “hoy nuevamente con mayor tecnología y tiempos favorables por los acuerdos y tratados con Brasil, podemos relanzar esta alternativa de exportación para Bolivia”, reiteró. LA ASAMBLEA José Alfredo Bude, primer vicepresidente, que estaba dirigiendo la reunión, destacó la iniciativa y dijo que “hoy más que nunca el Beni de consolida como una de las tres rutas de

DIRECTOR NACIONAL DE LA ABT EN LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.

EMPRESARIOS DEL NORTE DEL BENI CON EL VICEGOBERNADOR DE RONDONIA.

exportación para Bolivia, dada las condiciones de accesibilidad y costos”, por lo que junto a los demás representantes de provincias, se determinó acordar una propuesta oficial con la Gobernación. Se destacó las gigantes inversiones que está haciendo el gobierno nacional con la integración de carreteras asfaltadas, por lo que

se dio la propuesta de pedir al gobierno nacional se agilice la construcción de la vía TrinidadPuerto Siles-Guayaramerín. Mientras ello sucede, también está la idea de trabajar en la consolidación de la hidrovía Ichilo-Mamoré, que al conectarse con el Madeira, sería la ruta más inmediata para empezar

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

un flujo comercial intenso desde el centro de Bolivia hasta Brasil y el Atlántico. Todas estas posibilidades, se piensa definir en una política pública de Estado, con un encuentro nacional, que muestre a los exportadores del país, la viabilidad del proyecto por la “Ruta de Exportación Norte”.

3.


Municipios

Municipio de Riberalta supera los Bs 300 mil recaudados en primera semana de campaña RESPONSABILIDAD CIUDADANA. Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta trabaja para mejorar las recaudaciones para contar con más recursos económicos para obras. En la primera semana de la “Campaña de Empadronamiento de Actividades Económicas” que ejecuta el Gobierno Municipal de Riberalta se logró recaudar más de 300 mil bolivianos, pese a contratiempos con los propietarios de negocios que en algunos casos impiden el ingreso del personal encargado del monitoreo y supervisión, aspecto que fue destacado por la responsable de la Unidad de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza. En el informe, la funcionaria agradeció a todas las personas, contribuyentes, que cancelaron sus obligaciones tributarias; Patentes de funcionamiento y actualización del Padrón Municipal, que están enmarcadas en la normativa vigente y de cumplimiento obligatorio. “Todos los que estamos en esta campaña queremos agradecer a las personas y al Alcalde municipal, los grupos identificados con credencial y uniformes distintivos salen en distintas horas de la tarde, con sol y lluvia, pese a todos los inconvenientes que se presentan, para que usted, (propietario de actividad económica), pueda cumplir con lo que le corresponde”, señaló. Mencionó además que así como hay buenos ciudadanos hay otros que no recibieron de la mejor forma a los funcionarios municipales que incluso recibieron maltrato, es el caso del propietario de la Repostería “Millie”, ubicada en el barrio San José, quien pese a que incumple la normativa porque no cuenta siquiera con el Padrón Municipal actualizado, agredió a los empadronadores. “ To d o s s o m o s s e r e s humanos y necesitamos un trato digno; al ingresar a un negocio queremos explicar al contribuyente, sin necesidad de que venga a la Alcaldía, sobre las obligaciones que tiene que cumplir, cumpliendo el slogan ‘Nuestro servicio cerca de la gente’ queremos invertir tiempo en ustedes”, explicó. Según el informe mensual

4.

FOTO INTERNET

DETALLE

PERSONAL DEL MUNICIPIO DE RIBERALTA JUNTO AL ALCALDE. FOTO INTERNET

EL MUNICIPIO BUSCA MEJORAR SUS INGRESOS ECONÓMICOS.

de ingresos de octubre 2018, entre el lunes 01 al lunes 08 de este mes se logró un total de Bs 300.528,00. En este mismo periodo se tiene el siguiente detalle: Multas: Bs 20.400,00; Pago de Padrón mun icipal Bs 14.100,00; Patente municipal Bs 88.955,00. NUEVO CATASTRO El alcalde municipal Omar Núñez Vela, que acompañó a la responsable de la Unidad de Recaudaciones, de igual forma agradeció a los ciudadanos que apoyan esta campaña y reiteró la importancia de que cumplan con sus obligaciones tributarias.

“Los ingresos cada vez son menos, comparados con las necesidades, hay una gran diferencia entre lo que necesitamos y recaudamos; gracias a todas las personas que han contribuido e insisto en que se pongan al día en sus tributos” En este sentido anunció que el municipio contratará una empresa especializada para que realice un nuevo catastro de lotes y bienes inmuebles que actualizará los datos en función de superficie construida, acceso a servicios básicos y mejora de vías de acceso, (calles, avenidas enlosetadas y asfaltadas). Estos datos servirán para actualizar la

información y la tasa impositiva que tendrá incluso carácter retroactivo. “Se realizará una actualización catastral de todos los lotes y predios para que la persona venga y cancele de acuerdo a la extensión construida. El pago será con carácter retroactivo en función también a los servicios básicos, por eso esperamos que la gente aproveche de buena manera esta campaña y venga a cancelar sus impuestos porque es una necesidad colectiva contar con más recursos para mejorar nuestras condiciones de vida”. SEGUNDA CAMPAÑA Des d e e l l u n e s 0 1 d e

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

Según el informe mensual de ingresos de octubre 2018, entre el lunes 01 al lunes 08 de este mes se logró un total de Bs 300.528,00. En este mismo periodo se tiene el siguiente detalle: Multas: Bs 20.400,00; Pago de Padrón municipal Bs 14.100,00; Patente municipal Bs 88.955,00. Por otro lado el alcalde municipal, Omar Núñez Vela, que acompañó a la responsable de la Unidad de Recaudaciones, de igual forma agradeció a los ciudadanos que apoyan esta campaña y reiteró la importancia de que cumplan con sus obligaciones tributarias. octubre al 24 de diciembre, el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta puso marcha la “Segunda Campaña de Empadronamiento de Actividades Económicas” con el propósito de verificar el cumplimiento del pago de patentes municipales, padrón municipal y que los negocios funcionen con legalidad. Para esta campaña se conformaron 7 grupos compuestos cada uno por 3 personas, que se desplegarán por los 5 distritos, la duración aproximada del recorrido de estas brigadas será por 2 semanas, en cada distrito de la ciudad de Riberalta. Las autoridades expresaron su confianza para que la población vuelva a responder de manera comprometida porque los recursos económicos que ingresan a las arcas municipales serán para impulsar más obras para las familias de esta ciudad.


Municipios

Fiesta ganadera en los 325 años de fundación de San Borja BALLIVIÁN. Se organizó un shoping ganadero para la venta directa de animales de diferentes cabañas. Unos animales con precio fijo y otros a través de la puja abierta. FOTO IGNACIO JARE

La población de San Francisco de Borja, segunda sección municipal de la provincia Ballivián, cumple 325 años de su fundación y por decisión de la familia pecuaria de la zona, se fusionaron actividades como el día de p ro d u c t i v i d a d g a n a d e r a , e l a l m u e r z o g a n a d e ro y conferencias magistrales. La primera ligada al tema pasturas y la segunda referida a los 20 años del programa de mejoramiento genético de estancias Espíritu. Hans Peter Elsner, gerente general del grupo ganadero Estancias Espíritu, destacó la masiva concurrencia de HANS PETER JUNTO A SU PERSONAL DE SU EMPRESA EN SAN ganaderos al campo ferial de BORJA. San Borja, una versión que juntó actividades para que los FOTO IGNACIO JARE productores pecuarios junto a su familia participen de todas. “Uno de los principales objetivos de unificar estos eventos, es para realzar la feria-campo que en estos 18 años de funcionamiento se ha convertido en referente de la producción no sólo ganadero sino en general”, expresó. El cabañero cree que hay que ser coherente con la producción que genera San Borja, considerando que se trata de una zona muy importante desde el punto de vista comercial productivo de la ganadería, porque se abastece con carne a los mercados importantes del CANDIDATAS A EPOBORJA. interior como es la Paz y El

Alto. Como estancias Espíritu y Peter Elsner, me comprometo a apoyar para que San Borja marque la línea de desarrollo en materia de producción y como no apuntar a que la feria borjana se constituya en la segunda más importante del Beni, acotó. Para la ocasión, se organizó un shoping ganadero para la venta directa de animales de diferentes cabañas. Unos animales con precio fijo y otros a través de la puja abierta. Estancias Espíritu y su programa de mejoramiento genético cumple 20 años en Bolivia. Su objetivo es producir animales genéticamente superiores en las condiciones adversas del Beni, para aportar al rebaño del Beni y Bolivia en general. En la propiedad se combina la selección y apareamiento traducido en el cruzamiento

de las vacas con los diferentes toros. En este caso, se optó por un modelo animal, basado y en evaluaciones e información. En la empresa hay profesionales que manejan con eficiencia el programa. En materia de conceptos se toma muy en cuenta la diferencia esperada de la progenie (Deps), medidor que indica cual la habilidad que tiene un animal para transmitir su genética. To d o u n e q u i p o d e profesionales, desde veterinarios, técnicos y peones cumplen una función importante en la feria de San Borja, tanto en el shoping como para el remate de este 11 de octubre, denominado “Unión de dos razas” Los ganaderos Borjanos, están expectante de este diste más de comercialización por las características de los animales.

ESTANCIAS ESPÍRITU Estancias Espíritu y su programa de mejoramiento genético cumple 20 años en Bolivia. Su objetivo es producir animales genéticamente superiores en las condiciones adversas del Beni, para aportar al rebaño del Beni y Bolivia en general. En la propiedad se combina la selección y apareamiento traducido en el cruzamiento de las vacas con los diferentes toros. En este caso, se optó por un modelo animal, basado y en evaluaciones e información.

Alcalde de Reyes inspecciona mejoramiento caminero

FOTOS ALCALDÍA DE REYES

El alcalde del municipio de Reyes, José Roca Haensel, inspeccionó los trabajos de rellenado, perfilado, cuneteado y nivelando, esto en el camino a la comunidad Baichuje. “Estamos velando siempre para que todos nuestros caminos estén en buenas condiciones y de esta manera puedan sacar su producción agrícola, mejorar su calidad de vida y contribuir con el desarrollo productivo”, enfatizó. La autoridad resaltó el grado de coordinación con el los dirigentes de las diferentes comunidades, porque producto de reuniones se moviliza maquinaria y personal para garantizar la transitabilidad e integrar a los pueblos.

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

5.


Municipios

Celebraron con una marcha recuperación de la democracia BENI. Plataformas ciudadanas también se organizaron y realizaron una caravana que recorrió los diferentes puntos de la capital beniana. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

LA MARCHA SE DESARROLLÓ DESDE LA AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA. FOTO GOBERNACIÓN DEL BENI

El gobernador del Beni, Alex Ferrier, resaltó ayer la marcha y posterior concentración de autoridades y sectores sociales en la plaza de Trinidad para celebrar los 36 años de instauración de la democracia en el país. “Honor para toda esa gente que perdió la vida, que perdió familiares en la lucha por la democracia, peleando contra los dictadores; hoy esa democracia se profundiza, se madura, se mejora día a día”, afirmó. Enfatizó que la población de Trinidad debe festejar el doble, porque en esta ciudad se LA MARCHA TUVO LA PARTICIPACIÓN DE AUTORIDADES Y gestaban los golpes de Estado. SECTORES. El ministro de Desarrollo Rural,

Cesar Cocarico, también fue parte de la moviliación. A su vez el ejecutivo de los transportistas del Beni, Isidro Gonzales, sostuvo que la verdadera democracia la vivimos hace 12 años desde que asumió el mando de la nación el presidente Evo Morales. Recordó que antes se vivía una “dedocracia” porque las autoridades eran elegidas a dedo, sin embargo las eligen el pueblo a través de sus organizaciones sociales. La marcha partió desde el monumento al cacique trinitario Pedro Ignacio Muiba, recorrió vías céntricas y culminó en la plaza principal, donde dirigentes de organizaciones destacaron esta fecha histórica. Según datos históricos, después de más de 18 años de dictaduras militares René Barrientos (1964) y Guido Vildoso (1982), el 10 de octubre de ese año se restituyó la democracia con el juramento como presidente de la República del entonces líder de la Unidad Democrática y Popular (UDP), Hernán Siles, en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Terminado dicho acto, por su lado, las plataformas ciudadanas que piden respeto a los resultados del 21F realizaron una caravana que llegó hasta la plaza principal, donde se entregó reconocimientos a personalidades que lucharon por recuperar el sistema democrático. La Policía estuvo vigilando el desarrollo de las dos movilizaciones para evitar incidentes violentos.

San Ignacio aporta con la vacuna contra la fiebre aftosa Nuevamente se procederá con un ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en toda la provincia Moxos para los comunarios que tengan en su poder ganado vacuno, informó a través de su página digital, el Gobierno Municipal de San Ignacio. Será el ciclo No. 36 y se iniciará a partir del 22 de octubre con una duración de un mes de trabajo continuo de la comisión de vacunadores, que llegarán a los Distritos del TIM, TIMI, San Lorenzo, San Francisco, Desengaño y San Ignacio de Moxos. Se pretende vacunar a más de 3550 cabezas de ganado y para ello una vez más el GAM SIM apoyará con toda la dosis de vacuna necesaria. Lo que se pretende es prevenir y erradicar la fiebre aftosa y de ésta manera apoyar en la producción, por lo que en este ciclo 36 se vacunará ganado menor de dos años. La comisión de vacunadores estará encabezada por el responsable de Desarrollo Agropecuario Municipal, Eduardo Bello, quien fue el que proporcionó la información. FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO

NUEVO CICLO DE VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AFTOSA. FOTO ALD

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDÍGENA

Comisión de asambleístas inspecciona módulos avícolas

La Comisión de Fiscalización Ballivián - Moxos de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), inspeccionó los Módulos Avícolas, que ejecuta la Dirección de Desarrollo Indígena en diferentes municipios, informó Juan Carlos Santos, asambleísta de la provincia Moxos. Santos, quien integra la Comisión de Fiscalización, aclaró que las inspecciones In Situ, tienen el objetivo de transparentar los recursos economicos invertidos en los proyectos y programas. Indicó que los comunarios que se benefician de la implementación de Módulos Avícolas, se encuentran satisfechos. “Como asambleístas solo nos queda seguir apoyando estos proyectos, porque

6.

hemos visto que los comunarios están satisfecho por la ayuda”, expresó. A su vez, Juan Carlos Viruez, representante de la provincia Moxos, recomendó a los beneficiarios, aprovechar al máximo la capacitación que brinda el proyecto, para que sea sostenible. “Lo que se quiere es que los proyectos sean sostenible, para beneficio de las familias, por ello es importante tomar en cuenta la capacitación técnica que brinda el proyecto”, dijo. Viruez resaltó que las autoridades estén llegando a cada una de las comunidades con diferentes proyectos que beneficien a los comunarios. Entre tanto, Candido Nery, director departamental de Desarrollo Indígena,

TRABAJO DE INSPECCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.

explicó que los Módulos Avícolas, se implementaron en las comunidades Guaguauno del municipio de Reyes;

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

Bajo Colorado, El Triunfo, Alta Gracia y La Cruz en San Borja; Puerto San Borja en San Ignacio de Mojos.


Locales

La UAB organiza congreso internacional de acción empresarial FACULTAD DE ECONOMÍA. “La universidad continúa en la lógica de formar, de transferir tecnología, conocimientos, de fortalecer la ciencia y la academia en pro del desarrollo del pueblo beniano y de nuestro país”, afirmó. FOTO LPB

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI DURANTE LA CONFERENCIA DE PRENSA. FOTO LPB

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, FEDERACIÓN DE PROFESIONALES DEL BENI Y ORGANIADORES.

Del 6 al 7 de noviembre en el Centro de Convenciones Trinidad se realizará un congreso internacional de acción empresarial, como parte de la celebración de los 51 años de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), el 18 de noviembre. “Nosotros estamos muy involucrados con el desarrollo profesional, académico, empresarial, lo que buscamos es darles herramientas que les permitan desarrollar tendencias”, manifestó el presidente de la Cámara Internacional de Acción Empresarial, Amílcar Guzmán.

La meta es llegar a 1.200 participantes en coordinación con las autoridades de la UAB, quienes harán posible la presencia de 7 expertos de Latinoamérica. Trinidad ya se viste de gala festejando los 51 años de la universidad, agregó. Explicó que es una organización con la universidad beniana en el marco del convenio interinstitucional y con el aval académico de la Universidad Atlántida de Argentina, Universidad Tecnológica Intercontinental de Paraguay. La segunda edición del congreso internacional denominado “Innovando el espíritu emprendedor, El empresario, la nueva profesión” será innovador e involucra una gran responsabilidad, ya que se espera brindar lo mejor en cuanto a preparación académica con destacados conferencistas de carácter nacional e internacional, buscando su objetividad a través del dinamismo para así difundir las nuevas tendencias acordes a la sociedad del conocimiento. De esta manera se pretende una experiencia que permita desarrollar la capacidad de liderazgo y emprendedorismo de los estudiantes de Ciencias

Familias de San Martín con atención médica gratuita La organización “Juventud Solidaria en Acción”, en coordinación con el concejal Lino Richar Mamani (MAS), del municipio de Trinidad y los Comités Políticos de los barrios, continúa ejecutando su cronograma de visitas a los barrios aledaños, recientemente visitaron el barrio San Martín perteneciente al Distrito No. 2, donde llevaron atención médica y odontológica gratuita gracias a la Brigada de Salud en Acción, además de dotación de medicamentos y la afiliación al Seguro Universal de Salud Autónomo (SUSA), dependiente de la Gobernación del Beni, cumpliendo así la visión del presidente Evo Morales de llegar a las personas más necesitadas. En la oportunidad, de igual forma,

gracias a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), distrital Trinidad, se entregó un kit de cocinilla con su respectiva garrafa para beneficiar a una vecina, quien es madre soltera y no contaba con las condiciones necesarias para preparar sus alimentos pues aún cocinaba a leña, ocasión en que esta institución estatal obsequió chalecos y sombreros a los vecinos del lugar, también, a través de la Empresa Distribuidora de Electricidad (ENDE Beni), se entregaron focos ahorradores a quienes lo solicitaban. Mientras que los más pequeños se divirtieron en la cama elástica del parque móvil que la diputada Susana Rivero obsequió a los jóvenes solidarios para

Económicas y empresariales en la sociedad del conocimiento. La misión es poner al alcance de todos los asistentes las diversas herramientas empresariales para así convertir al administrador en un líder que busque soluciones a los problemas de la realidad nacional y empresarial. “Vamos a llevar adelante un evento de índole internacional que trata con la innovación empresarial, la relación internacional y la vanguardia de lo que es el negocio internacional, fundamental para los alumnos que se están graduando, fundamental para los docentes”, manifestó por su lado el rector Luís Carlos Zambrano. Se solicitó esos ambientes a la Gobernación porque por la importancia de la temática se espera tener una buena respuesta de los sectores involucrados. Consideró importante dicho encuentro porque se refiere a la innovación, actualización y emprendimientos empresariales por parte de los expositores. “La universidad continúa en la lógica de formar, de transferir tecnología, conocimientos, de fortalecer la ciencia y la academia en pro del desarrollo del pueblo beniano y de nuestro país”, afirmó. FOTO BANCADA MAS

JÓVENES SOLIDARIOS CONTINÚAN PRESTANDO UN SERVICIO SOCIAL.

acompañar sus actividades, pero también participaron de diversos concursos y juegos tradicionales y didácticos

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

recibiendo como premios juguetes y kits de material escolar dotados por el gobernador del Beni, Alex Ferrier.

7.


Nacionales

Morales apela a la conciencia del pueblo para no volver al pasado MARCHA. Morales afirmó que el “enemigo” es el imperio, son los privatizadores y la derecha. FOTO ABI

MORALES APELA A LA CONCIENCIA DEL PUEBLO PARA NO VOLVER AL PASADO.

PATRIA Y ECONOMÍA El presidente Morales resaltó la recuperación de la patria y haber logrado la estabilidad económica, entre otras tareas que impulsó y consolidó el proceso de cambio, que se inició en Bolivia en 2006. Citó como ejemplo que en 2005 la inversión pública era menos de 700 millones de dólares, en cambio este año llega a 8 mil millones de dólares. Morales refutó a los “pichones de la dictadura” que acusan al Gobierno de ser autoritario y dijo que en los últimos 12 años nunca hubo un estado de sitio.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales, ante una multitudinaria concentración en la plaza San Francisco de La Paz, apeló el miércoles a la conciencia del pueblo para no volver al pasado, que dijo está encarnado por “emeneristas”, “adenistas” que bajo el modelo económico del neoliberalismo saquearon la riqueza del país. “Algunos quieren volver, tengo confianza en la conciencia del pueblo boliviano sabe quienes nos hicieron mucho daño, cuando un pueblo está

unido nada es imposible”, dijo ante la concurrencia que hacía flamear la tricolor y las banderas del Movimiento Al Socialismo (MAS), en señal de respaldo al Gobierno. Morales, quien acompañó la marcha que antecedió a la concentración por los 36 años de la recuperación de la democracia, afirmó que el “enemigo” es el imperio, son los privatizadores y la derecha. “La derecha son los privatizadores, nosotros los nacionalizadores a la cabeza de movimientos sociales, estos resultados son imposibles de lograr solos, pero cuando el pueblo está unido con programa con claridad para el desarrollo es posible, no hay lamento boliviano”, mencionó, en medio del aplauso y la algarabía de los presentes. Afirmó que los movimientos sociales recuperaron la democracia y que la derecha viene de la dictadura, además apeló a la unidad del pueblo boliviano para dar pasos adelante a favor de los bolivianos. “Saludo esta concentración, para que sepa la derecha viene de la dictadura y los movimientos sociales han recuperado la democracia”, mencionó. Según indicó solo hay dos caminos: “estar con el imperio o con el pueblo”.

NUEVAS BATALLAS

Disponen asueto por el “Día de la Mujer Boliviana” La Paz (ABI).- El Ministerio de Trabajo dispuso “asueto” para las trabajadoras del sector público y privado este jueves 11 de octubre, en atención al Decreto Ley 7352 del 5 de octubre de 1965, que declara esa fecha de cada año como “Día de la Mujer Boliviana”, en honor a la poetisa y educadora Adela Zamudio. “Dispone asueto de media jornada laboral a partir de las 12h30 del día jueves 11 de octubre, para todas las mujeres del Estado Plurinacional de Bolivia que trabajan en el sector público y privado”, indica el comunicado 27/2018 de esa repartición estatal. El documento también establece que dicho asueto se otorga con goce de haberes al 100% y sin que sea considerado como permiso o vacación. Además, señala que las oficinas de Recursos Humanos de las empresas públicas y privadas serán las encargadas de velar el cumplimiento de esa disposición.

FOTO INTERNET

EL JUEVES 11 DE OCTUBRE ES EL “DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA”. FOTO ABI

García Linera: la derecha no representa el futuro de Bolivia Cochabamba (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró el miércoles que la derecha política no representa el futuro de Bolivia y aseguró que el Gobierno del pueblo está listo para enfrentar nuevas batallas, en alusión a las elecciones generales previstas para 2019. “Vienen nuevas batallas, no tenemos miedo, venimos de la lucha, somos gente sacrificada y luchadora (...), no importa cuántos obstáculos tengamos al frente, no importa cuántos opositores tengamos al frente, ellos no son Bolivia, no son el pueblo, no son futuro, ellos son simplemente el viejo pasado zombie”, dijo en un mitin por el

8.

‘Día de la Democracia’ que se realizó en la ciudad de Cochabamba. García Linera dijo que el presidente Evo Morales y el pueblo “son el presente y futuro” del país. Recordó que sólo Morales y el pueblo fueron capaces de construir el futuro para Bolivia, en los últimos 12 años, y son los únicos que pueden garantizar empleo para la juventud con ciencia y tecnología. Manifestó que ese binomio es también la única opción que garantiza el desarrollo del campo y las ciudades. “Los únicos que hemos de seguir haciendo fábricas y más industrias para que profesionales bolivianos,

VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

técnicos bolivianos se especialicen, se preparen, tengan trabajo y generen riqueza para la familia boliviana”, sostuvo. El mandatario exhortó a que el

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

pueblo se mantenga unido para enfrentar la nueva batalla electoral. Advirtió que la derecha política no puede volver al gobierno, porque nunca ha trabajado en favor del país.


Nacionales

Crecimiento económico de 4,61% garantiza pago del doble aguinaldo PRESIDENTE. “Informar al pueblo boliviano que el doble aguinaldo está garantizado para el 2018”, dijo Morales en una conferencia de prensa. FOTO ABI

PRESIDENTE MORALES GARANTIA SEGUNDO AGUINALDO. FOTO INTERNET

EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA DEPARTAMENTAL.

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales informó el miércoles que el crecimiento económico de la gestión fue de 4,61%, índice que garantiza el pago del doble aguinaldo a los trabajadores del sector público y privado en apego al decreto supremo que establece ese beneficio cuando la expansión económica supera el 4,5%. El doble aguinaldo, denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’, está condicionado a un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) por encima del 4,5% en un período interanual, de junio a junio. “Informar al pueblo boliviano que el doble aguinaldo está garantizado para el 2018”, dijo Morales en una conferencia de prensa dictada en la Casa Grande del Pueblo. “En junio del año pasado el crecimiento económico era 3,94 por ciento y a junio de 2018 el crecimiento económico 4,61 por ciento. Son datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) respaldados por organismos internacionales”, agregó. Explicó que después de una evaluación económica se determinó que el crecimiento del país fue de 4,61 % y que se pagará el doble aguinaldo “como justo reconocimiento a los trabajadores de Bolivia”. En su mensaje, el mandatario

informó que el Gobierno convocará a la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia para escuchar sus preocupaciones, pero “sobre todo para operativizar el pago del segundo aguinaldo”. Efecto Multiplicador El ministro de Economía, Mario Guillén, aseguró el miércoles que el pago del segundo aguinaldo tendrá un efecto multiplicador en la economía, ya que el dinero que recibirán los trabajadores asalariados lo gastarán en la compra de productos y servicios que dinamizará el mercado y favorecerá al sector no asalariado. “El pago del doble aguinaldo siempre se lo ve como un efecto multiplicador de la economía porque las personas, al recibir mejor salario, digamos un

salario extra en el caso de los asalariados, lo destinan al consumo y esto beneficia a los cuentapropistas o a los que venden benes y servicios”, dijo en entrevista con radio Panamericana. La autoridad manifestó que con el pago del segundo aguinaldo, “el empleador paga más, pero también percibe más”, tomando en cuenta que todo lo que gasta se traduce en la mayor venta de bienes o servicios. No obstante, confirmó que se convocará “en los próximos días” a los empresarios privados para escuchar sus preocupaciones sobre el pago del segundo aguinaldo y encontrar mecanismos que garanticen el beneficio a los trabajadores.

COB El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, afirmó el miércoles que el crecimiento sostenido de la economía nacional, por encima del 4,5%, justifica el pago del segundo aguinaldo denominado ‘Esfuerzo por Bolivia’ este año, como anunció el presidente Evo Morales esta jornada. “Nosotros felices y contentos con este anuncio del presidente. Vemos y creemos que Bolivia está encabezando el crecimiento económico a nivel de Sudamérica, eso es destacable”, dijo a los periodistas.

CNC califica doble aguinaldo como una medida política

La Paz (ANF).- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su presidente, Marco Antonio Salinas, calificó de político y alejado de la realidad, el anuncio que hizo el presidente Evo Morales, sobre el pago del doble aguinaldo en la presente gestión. Advirtió que la medida profundizará la informalidad en el país. “La determinación del Presidente de pagar el doble aguinaldo es una medida política que no responde a la realidad boliviana, lo fue hace tres o cuatro años, y lo es ahora también”, dijo Salinas en conferencia de prensa. Tras el anuncio del mandatario, el líder empresarial dijo que se trata de

un día muy triste para la economía del país, y en especial para el sector privado. Dijo que se trata de una medida negativa para el sector privado por ser un “impuesto ciego” que afectará en especial al pequeño y mediano empresario. Consultado si el sector empresarial asistirá a la invitación que hizo el Presidente para reglamentar la medida respondió que el sector privado siempre ha asistido a las convocatorias del Gobierno a través de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, pero consideró que no tienen mucho sentido. “Realmente no creo que tenga mucho sentido en este momento;

FOTO ANF

MARCO ANTONIO SALINAS, PRESIDENTE DE LA CNC.

la medida ya ha sido tomada por el Gobierno, nosotros como empresarios acatamos las normativas

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

que emanan del ejecutivo, pero muchas no estarán en capacidad de pagar”, señaló.

9.


Internacionales

Al menos nueve muertos por lluvias en la isla española de Mallorca EMERGENCIA. La zona afectada es la comarca isleña de Levante, donde registraron hasta 232 litros de agua por metro cuadrado en apenas dos horas. FOTO AFP

AL MENOS NUEVE MUERTOS POR LLUVIAS EN LA ISLA ESPAÑOLA DE MALLORCA.

INFORME DE MINISTERIOS Según informó el Ejecutivo, los ministerios del Interior y Política Territorial y las autoridades baleares presentarán un informe sobre el alcance de las pérdidas humanas y los daños materiales y para tomar las medidas urgentes correspondientes. Tanto las autoridades baleares como el Parlamento español guardaron un minuto de silencio en recuerdo de los fallecidos. En torno a un centenar de personas pasaron la noche en una instalación deportiva de la cercana ciudad de Manacor, habilitada junto a otros espacios públicos para acoger a quienes no pueden llegar a sus casas.

Redacción Central (EFE).Al menos nueve personas murieron en las últimas horas y seis siguen desaparecidas en la isla mediterránea española de Mallorca debido a las inundaciones y el desbordamiento de torrentes causados por fuertes lluvias, informaron hoy las fuerzas de seguridad. La zona afectada es la comarca isleña de Levante, donde las estaciones de observación meteorológica registraron hasta 232 litros de agua por metro cuadrado en apenas dos horas el

martes por la tarde. Estas riadas constituyen una de las tragedias más graves causadas por lluvias en los últimos 25 años en España. Una de las víctimas mortales sigue sin ser identificada, y cuatro de los fallecidos fueron encontrados en Sant Llorenç, el municipio más perjudicado por la catástrofe. Además, se busca al menos a siete desaparecidos, un número que podría aumentar, y hay más de un centenar de personas desplazadas de sus domicilios y realojadas, según la Guardia Civil. Unos 300 profesionales de distintos servicios de emergencias buscan a los desaparecidos, entre ellos cien agentes de la Guardia Civil (cuerpo de seguridad), a los que se suman más de un centenar de miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME). El Ejército desplazó hasta Mallorca un centenar de efectivos, ocho vehículos, una embarcación, tres helicópteros y tres perros de rastreo. El gobierno regional de las islas Baleares decretará tres días de duelo y pedirá al Ejecutivo español la declaración de zona catastrófica. El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, se desplazará hoy a las localidades mallorquinas anegadas, al igual que el líder del opositor Partido Popular (centroderecha), Pablo Casado.

Argentina rechaza ejercicios militares británicos en Islas Malvinas Redacción Central (AFP).El Gobierno argentino rechazó la realización de ejercicios militares británicos en el área de las Islas Malvinas y protestó formalmente ante la embajada del Reino Unido en Buenos Aires, informó este martes la cancillería en un comunicado de prensa. Según el parte, las autoridades a rg e n t i n a s “ h a n t o m a d o conocimiento” que esos ejercicios se realizarán el 15 y el 29 de octubre y que incluirán lanzamiento de misiles. “Argentina rechaza la realización de estos ejercicios en territorio argentino ilegítimamente ocupado por el Reino Unido”, indicó el comunicado. Agregó que éstos “desconocen las resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales que instan a ambos países a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, así como a abstenerse de realizar actos unilaterales en los territorios y espacios marítimos bajo disputa”. FOTO AFP

LA CANCILLERÍA ARGENTINA PROTESTÓ ANTE LA EMBAJADA BRITÁNICA. FOTO AFP

POR CORRUPCIÓN

Exvicepresidenta de Guatemala condenada a 15 años de cárcel

Redacción Central (AFP).- Un tribunal guatemalteco condenó a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti (20122015) a 15 años y seis meses de cárcel, tras encontrarla culpable de participar en un fraude para la adjudicación de un contrato millonario para descontaminar un lago cercano a la capital. Baldetti “participó y lideró” la “red criminal” para “defraudar al Estado de Guatemala”, determinó el juez Pablo Xitumul que la sentenció por los delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y fraude, luego de cuatro meses de juicio por el caso revelado en febrero de 2016. El tribunal determinó penas entre 3 y

10.

15 años y medio contra Baldetti y otras nueve personas por tejer, entre 2014 y 2015, una red para el desvío de unos 2,5 millones de dólares de los 18 millones destinados a la compra de una fórmula química para descontaminar el Lago de Amatitlán, 20 km al sur de la capital. Entre los condenados se encuentra Mario Baldetti, hermano de la ex vicepresidenta, sentenciado a 13 años de prisión por facilitar, sin ser funcionario público, la adjudicación anómala del proyecto a la firma M. Tarcic Engineering Limited, del empresario argentino-israelí Hugo Roitman, sentenciado a 11 años de cárcel.

ESTA ES LA PRIMERA SENTENCIA DE CUATRO CASOS POR CORRUPCIÓN EN LOS QUE SE ENCUENTRA INVOLUCRADA BALDETTI.

Los otros involucrados son principalmente exfuncionarios de gobierno que participaron en el

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

proyecto denunciado en su momento por ambientalistas, que alertaron que la fórmula era agua con sal.


Concejales del MAS entregan reconocimientos a niños deportistas FOTO BANCADA DEL MAS

Por su destacada participación en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales, donde los deportistas trinitarios se destacaron en diferentes disciplinas y obtuvieron medallas de Oro, Plata y Bronce. En el salón auditorio del Ilustre Colegio de Abogados del Beni, los Concejales de la Bancada del MAS del municipio de Trinidad, Gardenia Barboza, Lino Richar Mamani, Magdalena Franco, Alejandro Paz y Carmencita Justiniano, a tiempo de brindar un desayuno, entregaron reconocimientos a los niños que participaron en los VII Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel primario, realizado el pasado mes en Villa Tunari, Cochabamba. Este acto contó con la presencia de la directiva de la Junta Escolar de Padres de Familia a la cabeza de Pablo Díez, además de representantes de la Dirección Departamental de Educación del Beni, la Dirección Distrital

LA BANCADA DE CONCEJALES DEL MAS ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS.

de Trinidad, el Consejo Departamental de Culturas, maestros y padres de familia, oportunidad en la que también los maestros que acompañaron la delegación de Trinidad, recibieron sus reconocimientos por el esfuerzo que dedicaron en entrenar a sus estudiantes, poniendo en alto el nombre del colegio y la unidad educativa a la que representan. La presidenta del Concejo Municipal de Trinidad, Gardenia Barboza a tiempo de felicitar a los niños deportistas, a sus maestros y padres de familia por inculcar a sus hijos el deporte, resaltó la importancia de valorar el gran esfuerzo que realizan todos quienes están

involucrados en llevar una buena representación a eventos nacionales, instando a los niños deportistas a que sigan adelante con sus entrenamientos para poder masificar las diferentes disciplinas deportivas que se ejecutan en los Juegos Estudiantiles Plurinacionales que se desarrollan cada año. Por su parte, el concejal Lino Richar Mamani, promotor y proyectista de una ley para instituir el otorgar un reconocimiento a los deportistas que participan en los citados juegos deportivos, así como también a quienes obtengan buenos lugares en las Olimpiadas Científicas Plurinacionales, manifestó que es justo que se pueda

reconocer a los deportistas que valerosamente representan al municipio de Trinidad, en esta oportunidad, a los niños que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en los juegos del nivel primario. Señaló que para motivar e incentivar la práctica del deporte es que su persona elaboró la ley para que este reconocimiento quede instituido, tal como lo hizo para poder premiar a los estudiantes que participan en la entrada folklórica estudiantil para la festividad de la Santísima Trinidad, cuya Ley que su persona proyectó fue aprobada y puesta en vigencia en la presente gestión, por lo que tiene la esperanza de que el Alcalde Mario Suarez

pueda aprobar la presente ley, que ya fue consensuada con maestros, alumnos y padres de familia. A su vez, el presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, Pablo Díez, felicitó la iniciativa de la Bancada de Concejales del MAS, de poder entregar un reconocimiento a los niños que han conseguido importantes lugares a nivel nacional en representación de Trinidad, así como también aplaudió la iniciativa del Concejal Lino Richar Mamani por ser el proyectista de la ley que instituya este tipo de reconocimientos, quedando solo a la espera, de que el alcalde municipal, Mario Suárez apruebe la mencionada ley.

FOTO BANCADA DEL MAS

FOTO BANCADA DEL MAS

CONCEJAL DE LA BANCADA DEL MAS DE TRINIDAD, GARDENIA BARBOZA, JUNTO UNO DE LOS DEPORTISTAS.

LINO RICHAR MAMANI, ENTREGÓ RECONOCIMIENTO AL PROFESOR EDDY GUTIÉRREZ DE ATLETISMO.

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018

.11


en Acción Talentos del Club de Tenis

TORNEO DE INICIACIÓN

Trinidad con medallas nacionales FOTO CTT

LOS PEQUEÑOS TENISTAS, CADA UNO CON SU MEDALLA.

Los tenistas se abren camino a nivel nacional con las participaciones importantes, puesto que el Beni es un referente de uno de los deportes más seguidos a nivel mundial. Los deportistas del Club de Tenis Trinidad, obtuvieron medallas nacionales, demostrando un excelente nivel en el torneo de iniciación, en la categoría verde y naranja sub 10, el cual tuvo lugar en la ciudad de Tarija. Víctor Farell, entrenador del Club de Tenis Trinidad, manifestó que en total del club fueron 8. Dijo que en la categoría naranja B, Alejandro Gómez salió subcampeón en singles y dobles.

12.

Categoría naranja B damas, participaron Sofía Calvo y Analía Calderón, que es su segunda vez a nivel nacional consiguiendo ganar el cuarto lugar. “En la categoría verde A, Isabela Yáñez salió en cuarto lugar y Mateo Calvo le tocó jugar con el número 4 y 6 de Bolivia, fue muy duro, pero su nivel técnico muy excelente. En la categoría verde B, Santiago Fuentes salió campeón, mientras que Omar Vargas y Santiago Gómez salieron

subcampeones. El entrenador afirmó que el nivel del Beni, realmente se está notando a nivel nacional. Las raquetas más pequeñas del Club de Tenis Trinidad hicieron su primeras presentación y otras ya tienen experiencia en estos nacionales. “El nivel que va demostrando el Beni, creo que esta por encima de todos los clubes a nivel nacional. Estamos formando a nuevos tenistas que darán mucho que hablar más adelante, esperando siempre a que lleguen a tener un buen nivel, en cada competencia”, detalló. Finalizó agradeciendo a los padres de familia de los tenistas que dejaron huellas en la tierra Chapaca, por el constante apoyo a sus hijos.

Trinidad, jueves 11 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.