Trinidad • domingo 11 de noviembre de 2018 • Año 31 • N° 11222 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Presidente inaugura complejo deportivo de raquet en Trinidad
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
El jefe de estado manifestó que esta nueva obra debe ser para la formación de nuevos talentos, empezando PÁG. 8 con las categorías infantiles.
Más de siete mil atletas compitieron la tarde de este sábado en la capital PÁG. 8 beniana.
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
34°máx 25°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Carrera Pedestre 10K se realiza con éxito en Trinidad
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
HOMENAJE A PEDRO IGNACIO MUIBA
Ofrenda floral, discursos y Macheteros para recordar la rebelión de 1810
5
Cinco empresas realizarán mantenimiento de vía a Santa Cruz
Las empresas que se harán cargo de la reconstrucción de esa ruta instalan sus campamentos en las zonas que intervendrán. PAG. 5 FOTO CFF
Instituciones departamentales y locales recordaron La Gobernación y la CPIB, por un lado, y el Cabildo este sábado a los líderes de la rebelión de 1810, Indigenal de Trinidad y el Gobierno local, por otro, encabezada por los indígenas Pedro Ignacio Muiba, José protagonizaron actos que recordaron la lucha contra la Bopi y Gregorio Gonzales. coronal española. PAG. 6-7 FOTO SAN JOAQUÍN
Garantizan construcción de carretera a San Ignacio
El gerente Regional de la ABC, Fernando Zelada, informó al Concejo Municipal de San Ignacio el avance de la obra. PAG. 5
EXIJA HOY NOVIEMBRE DE 2018
Uyuni cuenta con la planta solar fotovoltaica más grande de Bolivia Entre 2006 y 2018, el Gobierno invirtió Bs 26.220 millones en Potosí
SAN JOAQUÍN ESTRENA TERMINAL DE BUSES
El presidente del país, Evo Morales, entregó el edificio en un acto que contó con la presencia del PAG. 5 gobernador del Beni, Alex Ferrier y del alcalde joaquiniano, Hugo Vargas.
Más de 1.087 Km. de carreteras se construyen con $us 883 millones
POTOSÍ INDUSTRIAL
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Pionero de internet pide dejar las redes sociales Por: David Foronda
En un interesante artículo publicado el pasado 31 de agosto en EL PAÍS (Madrid, España) con el título “Jaron Lanier, pionero de internet, quiere que dejes las redes sociales”, bajo la firma de Jaime Rubio Hancock, se dice “los beneficios que traen las redes sociales no son tales, y por el contrario estamos perdiendo nuestra libertad”. El columnista enfatiza: A pesar de las críticas a las redes sociales e incluso de las campañas mediáticas para prescindir de ellas, son pocos los usuarios que deciden borrar sus cuentas. Twitter sigue con sus 300 millones de perfiles, Facebook tiene más de dos mil millones e Instagram continúa creciendo y ya pasa de los 500 millones. Jaron Lanier, pionero de internet y de la realidad virtual, considera que los beneficios que traen estas redes no compensan los inconvenientes. Y en su último libro, Ten Arguments For Deleting Your Social Media Accounts (diez razones para borrar tus cuentas en redes sociales), da motivos para dejar Twitter, Facebook e incluso WhatsApp y los servicios de Google. Si podemos. Y aunque sólo sea por una temporada. Luego hace hincapié en algunos de los motivos que expone en su texto escrito: 1. Estás perdiendo tu libertad. Las redes sociales, en especial Facebook, pretenden guardar registro de todas nuestras acciones: qué compartimos, qué comentamos, qué nos gusta, dónde vamos. Ahora todos somos animales de laboratorio, escribe Lanier, A Facebook le da igual que estos “anunciantes” sean empresas que quieren vender sus productos, partidos políticos o difusores de noticias falsas. El sistema es el mismo para todos y mejora “cuando la gente está enfadada, obsesionada y dividida”. 2. Te están haciendo infeliz. Lanier cita estudios que muestran que, a pesar de las
posibilidades de conexión que ofrecen las redes sociales, en realidad sufrimos “una sensación cada vez mayor de aislamiento”, por causa de motivos tan dispares como “los estándares irracionales de belleza o estatus, por ejemplo, o la vulnerabilidad a los trols”. Los algoritmos, escribe, nos colocan en categorías y nos ordenan según nuestros amigos, seguidores, el número de likes o retuits, lo mucho o poco que publiquemos. En cuanto a los trols, advierte: “Todos tenemos un trol dentro”. En el contexto de las redes sociales, las opiniones se polarizan y, a menudo, las discusiones no son oportunidades para dialogar, sino para ganar puntos a costa de dejar a los demás en evidencia, en una especie de antidialéctica del zasca. Lanier nos pregunta respecto a este comportamiento: “¿Eres tan amable como te gustaría ser?”. También hace énfasis en que las redes sociales “están debilitando la verdad” y pone de ejemplo las teorías de la conspiración más locas que “a menudo empiezan en redes sociales, donde su eco se amplifica, con la ayuda de bots y antes de aparecer en medios hiperpartidistas”. Sostiene que “están destruyendo tu capacidad para empatizar. Con este argumento, Lanier se refiere sobre todo al filtro burbuja, término acuñado por Eli Pariser. En Facebook, por ejemplo, las noticias aparecen en la portada según la gente y los medios a los que seguimos y, también, dependiendo de los contenidos que nos gustan. La consecuencia es que en redes accedemos a menudo solo a nuestra propia burbuja, es decir, todo aquello que conocemos, con lo que estamos de acuerdo y que nos hace sentir cómodos. Es decir, no vemos otras ideas, sino que sólo nos llegan sus caricaturas. Continúa añadiendo: “no quieren
que tengas dignidad económica”. Lanier propone ya desde libros anteriores como ¿Quién controla el futuro? que hay otras opciones, como pagar por usar servicios como Google y Facebook. A cambio, podríamos recibir alguna compensación según lo que aportáramos, que podría ser desde contenidos a los datos que ahora mismo regalamos para que se venda en paquetes de publicidad. Estas son sólo algunas de las razones que da Lanier en un libro que, como admite el propio autor, ni siquiera llega a tocar algunos temas que no le tocan tan de cerca, como “las presiones insostenibles hacia personas jóvenes, especialmente mujeres” y cómo “los algoritmos pueden discriminarte por racismo o por otras razones horribles”. Lanier no quiere acabar con internet. Al contrario: dejar las redes, aunque sólo sea una temporada, puede ser una forma de saber cómo nos están perjudicando y, sobre todo, de darnos cuenta de lo que podrían ofrecernos. Expuesto todo lo anterior ¿usted está dispuesto a dejar sus redes sociales, así sea por un corto período, y éstas son realmente tan importantes como pretenden ser, aunque ya, por ejemplo, Joan Manuel Serrat, compositor y cantante español, opinó que no es así. Por lo demás ya parece un desatino que algunos periodistas “ausculten” con frecuencia ciertas “cuentas de Twitter”-algo generalizado por cierto a nivel internacional- para luego difundir o publicar sus contenidos en los medios de comunicación, aguardando que posteriormente lleguen los “tuitazos” de respuesta de quienes fueron aludidos. Así, como solían decir los abuelos en nuestro medio echando mano de su sabiduría popular, parecieran estar convertidos en simples “lleva y trae”, “cuento kepis”, o “nina carretas”.
Exigencias del razonamiento
Por: Alberto Zuazo Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Todos los seres humanos están dotados de la aptitud natural de razonar, a menos que alguno tenga el infortunio de padecer de una lesión mental. El razonamiento es el sustento del comportamiento humano, si se careciera del mismo virtualmente no habría posibilidad de que el globo terráqueo estuviera poblado, porque se carecería de la aptitud de vivir, individual y colectivamente. El razonamiento, entonces, es el componente vital de la mente y por añadidura de la existencia humana. Inclusive tiene que ver con el conglomerado animal. Ni siquiera es suficiente disponer del instinto, que efectivamente tiene mucho que ver con la conservación y la necesidad de la vida. Pues si éste no se halla dotado de algún fragmento, al menos, de razonamiento, no habría lugar para sobrevivencia alguna. La posibilidad de razonar tiene, empero, muchas variantes. En el caso de los seres humanos, la calidad que se quiera dar a la existencia depende de esta facultad, de razonar. Si acaso no se la utiliza adecuadamente, se producen los desvaríos, si acaso no la pérdida de hacer buen uso de tan fundamental recurso que se tiene. Una de las maneras de emplear correctamente el razonamiento es el
comportamiento o la conducta que se le quiere imprimir a la vida propia y a las de los demás. Puede y debe asignársele calidad cuando se procura que ella sea sana, pero, a la vez, que se la participe de igual modo con la familia y la sociedad. El individualismo, el aislamiento y la exclusión son contraproducentes para las propias conveniencias y sentimientos individuales, porque se corre el riesgo de terminar siendo una simple abstracción, un no ser y peor todavía, una entelequia, en suma ser nada, nadie. El razonamiento es el resumen del ser, de él depende el equilibrio de la mente, de la conducta y del espíritu. En este último caso, podría expresarse que es el producto de la virtud en su acepción más exquisita y pundonorosa. De no disponerse de la capacidad de razonar se puede incidir en el error. Puede ser también que por falta de un buen razonamiento se incurra hasta en delitos de distintos alcances de gravedad, como podría ser inclusive matar a otro ser humano. El razonamiento tiene que practicarse en toda circunstancia de la vida. De forma instintiva se lo aplica en la familia, pero donde se aprende de los múltiples alcances que posee es en la escuela, en la educación y, por último, en el relacionamiento social. En contraste, la falta de razonamiento
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
se traduce en malos comportamientos, que pueden extenderse en todas las instancias de la vida, desde el hogar, en la existencia social y en la totalidad de lo que es público. Todo ello se interpreta como una expresión de pérdida del equilibrio y de la sensatez, por lo que puede llegar a constituirse en un desvarío y, en caso extremo, en la pérdida del equilibrio mental. Al mismo tiempo, corresponde anotar que sin su práctica equilibrada y venturosa se pone de manifiesto el desequilibrio anímico, que se traduce en pérdida del razonamiento o llegar al extremo de lo que sintéticamente se identifica como locura. El razonamiento, entonces, implica una expresión vital del comportamiento humano, en lo personal, familiar y social. En esta última instancia, que tiene alcance público, puede ser en el trabajo, en el trato con los demás y hasta en los servicios de transporte público, así como también en el simple transitar por las vías urbanas. En todas estas eventualidades lo que corresponde es guardar la compostura necesaria y la atención que requieran los minusválidos, a la vez brindando a las mujeres el respeto que merecen, sea de la condición social a la que pertenezcan o la edad que tengan.
Municipios
Destacan participación de estudiantes en los Pluris RIBERALTA. La delegación de Riberalta se destacó Tenis de Mesa, (Damas y Varones), Futbol de Salón, (Masculino) y Atletismo, entre otras disciplinas.
FOTO ALCALDÍA DE RIBERALTA
En atletismo, el estudiante Jhon Kener Vásquez Angulo, Unidad Educativa “Nuestra Señora del Carmen”, logró la medalla de bronce. De igual modo la selección de Fútbol de Salón, masculino, de la Unidad Educativa “Betania II”, obtuvo la medalla de bronce. RIBERALTA DESTACA A SUS ESTUDIANTES DEPORTISTAS.
En acto especial desarrollado la mañana de este viernes, el Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta homenajeó a los estudiantes que participaron de los IX Juegos Plurinacionales “Presidente Evo”, nivel secundario en III Fase – Trinidad, que lograron medallas de oro, plata y bronce, en diferentes disciplinas deportivas. El alcalde Omar Núñez Vela, que estuvo acompañado por el presidente del Concejo Municipal, Freddy Hassan, y del director Distrital de Educación, Juan de Dios Gonzales, además de padres de familia e invitados especiales, destacó el empeño y deseos de superación de cada uno de los estudiantes, a los cuales les pidió continuar con su esfuerzo también en la prosecución de sus estudios. “Han puesto en alto el nombre de Riberalta, para eso estamos trabajando, para darles una buena educación, una buena salud a los jóvenes riberalteños pese a los pocos recursos con los que contamos”, mencionó la autoridad, a tiempo de explicar que pese a esa situación se tienen que realizar algunos gastos, que no están programados, como el envío de colchones y pago de alimentación, para garantizar la presencia de la delegación en anteriores fases. “Lo importante es el esfuerzo que realizan para ir a representar a nuestro municipio, ustedes han aplicado su destreza, talento y disciplina que es lo más valioso, eso nos pone contentos, sigan en este camino, sigan compitiendo”, complementó. La delegación de Riberalta se destacó en las disciplinas de: Tenis de Mesa, (Damas y Varones), Futbol de Salón, (Masculino) y Atletismo. En Tenis de Mesa, (Damas), las estudiantes Rous Daniela García Rioja y Sarita Flores Verdugo, de las Unidades Educativas “Emilia de Hecker II” e “INCOS”, consiguieron las medallas de oro y plata, respectivamente. En Tenis de Mesa (Varones), los estudiantes Alan Kevin Loras Taboada y Celin Jesús Seitun Oliva, de la Unidad Educativa “Maranatha”, logaron ambos, la medalla de plata.
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
3.
Locales
Dirigentes de la Central Obrera anuncian beneficios para diversos sectores EDIFICIO. Coordinan la entrega oficial del nuevo edificio de la entidad laboral beniana en Trinidad. El ejecutivo de la Central Obrera Departamental (COD), Mario Tito Quenevo, brindó un informe sobre las gestiones que ha realizado tanto a nivel nacional como departamental, para favorecer a sus afiliados. En la misma conferencia de prensa Yenny Mamani en su calidad de Secretaria de Defensa Sindical de la Central Obrera Boliviana (COB), junto al ejecutivo de la Federación de Gremialistas del Beni, Eulogio Aruquipa, dio a conocer algunos aspectos referentes al sector gremial beniano, al cual su persona representa a nivel nacional. En primera instancia, el ejecutivo de la COD del Beni, Mario Tito Quenevo, anunció que está coordinando con el Gobierno central para poder inaugurar oficialmente la nueva infraestructura que los acoge en Trinidad, la misma que se construyó con financiamiento del Gobierno nacional, de igual forma aplaudió por la puesta en vigencia el próximo mes de enero de 2019, del Sistema de Salud Gratuito que, gracias a gestiones de su persona y del ejecutivo de la COB que participaron en el Encuentro Nacional por la Salud y la Vida, realizado en Cochabamba, lograron que se tomen en cuenta a compañeros que no tienen un seguro de salud a corto plazo, tales como a los indígenas y campesinos, sector de gremiales, mototaxis y otros. Informó que como COD, se está trabajando en la ciudad de Trinidad y en las provincias en temas que favorecen a los zafreros, ya que su persona participó de la Cumbre del Programa de Malaria, realizado en Cobija, departamento de Pando, donde se obtuvo importantes conclusiones para prevenir esta enfermedad, ya que los zafreros de Pando y de la provincia Vaca Díez del departamento del Beni, así como también sectores de campesinos e indígenas ingresan al monte a sacar almendra desde noviembre y permanecen durante tres meses a expensas de contagiarse de malaria, para ello, el Gobierno nacional, a través del Programa de la Malaria, está dotando 25 mil mosquiteros con larvicida que se están entregando a los zafreros. Quenevo anunció que
4.
FOTO LPB
DIRIGENTES DE LA COD, DE LA COB Y DEL SECTOR GREMIAL. FOTO ARCHIVO
UNA ANTERIOR MANIFESTACIÓN DE LA COD.
también se reunió con el Director de Seguridad Ciudadana del departamento de Pando, con quien se ha analizado la problemática que año tras año se origina al iniciar la época de la zafra de almendras en el tema de avasallamiento, lo que provoca serios enfrentamientos entre barraqueros y comunarios, para ello se enviará un contingente de 100 efectivos policiales y se resguardarán las fronteras en ese sector con lo que también se podrá prevenir los conflictos de límites, entre barraqueros, comunarios, campesinos e indígenas que se dedican a la zafra de almendras. Por su parte, Yenny Mamani
Airoja, en su calidad de Secretaria de Defensa Sindical de la Central Obrera Boliviana (COB), en representación del sector gremial del Beni, se refirió a la actualización de la Tabla de Régimen Tributario Simplificado para los gremiales, a través del Decreto Supremo No. 3698, que fue promulgado por el presidente Evo Morales. Explicó que en el acuerdo firmado con el gobierno nacional el pasado 26 abril de 2016 uno de los diez puntos se refiere a la actualización de la Tabla de Régimen Tributario Simplificado, el mismo que había estado postergado por mucho tiempo y que al final
se logró consolidar cuando se conformaron las mesas de negociaciones, donde a pedido del Ejecutivo de la COB se instaló una sub mesa especial de trabajo para los gremiales, en la cual su persona logró tratar exclusivamente el tema de este decreto, que es lo que permitió que se consolide la actualización de la Tabla de Régimen Tributario Simplificado, también pidió que de una vez sea aprobado el decreto que permite el acceso de los gremialistas al Sistema Único de Salud Gratuito (SUS) que brindará el Gobierno nacional desde el mes de enero de 2019. Mamani hizo hincapié
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
en la falsa representación que Francisco Humerez hace a nivel nacional a nombre del sector gremial del Beni, advirtió que él no debe de apropiarse de una representación departamental que no le corresponde, ya que su persona no tiene el respaldo de todas las federaciones regionales que están en las provincias, por lo tanto no debe de mentir como lo ha hecho a nivel nacional, de que el sector gremial del Beni no está de acuerdo con la actualización de la Tabla de Régimen Tributario Simplificado. “El señor Francisco Humerez está mintiendo a todo el país a título de un falso dirigente departamental, ya que el único dirigente reconocido en el Beni es el compañero Eulogio Aruquipa, por lo tanto todo lo que menciona a nivel nacional el señor Humerez son mentiras, especialmente cuando dice que la actualización de dicha Tabla nunca fue socializada, algo contradictorio, ya que ese acuerdo ha sido firmado el 26 de abril de 2016 y en estos dos años ha sido socializada en todas las provincias y se le ha hecho llegar a su persona al Mercado Pompeya de donde es dirigente, toda la documentación, ya que el señor Humerez solo es representante de una Federación de la ciudad de Trinidad y no así a nivel departamental como quiere hacer ver”, afirmó Mamani. La dirigente de la COB y representante de los gremiales del Beni, manifestó que Francisco Humerez está convocando a nivel nacional a una movilización del sector gremial en contra del Decreto No. 3698, que es el que aprueba la actualización d e l a Ta b l a d e R é g i m e n Tributario Simplificado para el sector gremial, algo que ha sorprendido a los verdaderos dirigentes reconocidos a nivel departamental. “Que coincidencia que convoque en la misma fecha de la movilización de las plataformas de oposición del Gobierno nacional, lo que deja ver que lo que quiere es mostrar protagonismo y generar conflicto prestándose a querer confundir a los compañeros gremiales para que se movilicen junto con las plataformas de oposición”, resaltó Mamani.
Presidente entrega terminal de buses en San Joaquín
INVERSIÓN. La nueva terminal tiene dependencia para los servicios de transporte, salas de embarque y desembarque, entre otros ambientes. FOTO ABI
PRESIDENTE ENTREGA TERMINAL DE BUSES EN SAN JOAQUÍN.
AGRADECIMIENTO “Quiero agradecerle por el desarrollo que viene sin parar hace más de 15 años en esta población, en ningún momento se ha paralizado el desarrollo”, afirmó por su parte, el alcalde de San Joaquín, Hugo Vargas. Dirigentes del transporte destacaron también la entrega de esa obra porque permitirá que presten un mejor servicio a diferentes regiones del departamento. La obra es parte de las actividades para celebrar un nuevo aniversario de fundación del departamento del Beni, que se recuerda el 18 de noviembre de cada año.
San Joaquín (ABI).- El presidente Evo Morales entregó, el sábado, una moderna terminal de buses en la población de San Joaquín, al norte de Trinidad, que demandó una inversión de 7,6 millones de bolivianos financiados por el programa “Bolivia cambia, Evo cumple”. “Inauguramos la terminal de buses acá, esperamos que pueda prestar servicios al pueblo, a los hermanos transportistas (...) son obras de impacto, estamos seguros hermanos van a seguir llegando muchas obras”, afirmó
en un acto público. Recordó que asumió el mando de la nación, en 2006, y dijo que desde ese año, el impulso para el desarrollo de ese departamento amazónico ha sido constante con la ejecución de diferentes proyectos. El Primer Mandatario remarcó que, esas obras en todo el país son posibles porque cambió la matriz económica del país con la nacionalización de los recursos naturales y la recuperación de las empresas estratégicas, que demandó el pueblo. La nueva terminal tiene dependencia para los servicios de transporte, salas de embarque y desembarque, entre otros ambientes. Por su parte, el gobernador d e l B e n i , A l e x F e r r i e r, remarcó la transformación de ese departamento, olvidado por muchos años por los anteriores gobiernos. Recordó que antes las autoridades se reunían para planificar acciones contra el Presidente, sin embargo ahora se reúnen para presentar proyectos. “Quiero agradecerle por el desarrollo que viene sin parar hace más de 15 años en esta población, en ningún momento se ha paralizado el desarrollo”, afirmó por su parte, el alcalde de San Joaquín, Hugo Vargas.
Municipales
Cinco empresas realizarán mantenimiento de vía a Santa Cruz Santa Cruz (ABI).El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) de Santa Cruz, Ademar Rocabado, informó el viernes que cinco empresas realizan el mantenimiento de la carretera Santa Cruz-Trinidad, para garantizar la transitabilidad por esa vía. “En estas labores de mantenimiento se intervienen en los lugares más críticos de la ruta, con maquinaria y personal técnico que de forma gradual realizarán los trabajos de bacheo intensivo; sello asfáltico, mantenimiento de plataforma escarificada, limpieza de cunetas, alcantarillas y desbroce”, detalló a los periodistas. Detalló que las empresas que intervienen son Alcanova, en el tramo Cotoca-Cuatro Cañadas; Costesi, en el tramo Cuatro Cañadas-Núcleo II; el Consorcio Idimsa- Génesis, en el Núcleo II-Yotaú; el consorcio Benicruz, en Yotaú-Nueva Cotoca; y la empresa Urizar, en los tramos Nueva CotocaTrinidad, Puerto VaradorTrinidad y Trinidad-San Javier. Agregó que las empresas que se harán cargo de la reconstrucción de esa ruta, de 563 kilómetros, siguen en proceso de instalar sus campamentos y trasladan su maquinaria a las zonas que intervendrán.
ANTE EL CONCEJO MUNICIPAL
FOTO CFF
ABC garantiza construcción de carretera San Ignacio-Trinidad
La presidente del Concejo Municipal de San Ignacio de Moxos, Gumercinda Meneces Mérida, invitó a la ABC Regional Beni, a una reunión con el objeto de conocer en detalle el estado actual de la construcción de la carretera San Ignacio, Trinidad. Por parte de la Administradora de Carreteras se hicieron presente el Ing. Fernando Zelada, gerente general, y el Ing. Jorge Vaca, quien es el fiscal de obras de la construcción de la carretera. Ante el pleno del Concejo y una buena cantidad de público que representaba a sectores y organizaciones sociales, de la capital ignaciana, los ejecutivos de la
ABC dieron a conocer la información sobre el estado del tramo Dos (FátimaPuerto Ganadero) mencionando en principio que ante versiones que circulan por las redes, es bueno aclarar oficialmente que esta vía está en pleno proceso de construcción y se garantiza que se concluirá con el asfaltado como se tiene previsto, manifestó Zelada. Se han tenido que hacer algunas modificaciones en cuanto al lugar donde concluirá el asfalto y la parte que faltaría será completada con Ripio, lo que significa que los usuarios podrán movilizarse con toda tranquilidad, argumentó Vaca, aclarando que no se
CONSTRUCCIÓN DE LA CARRETERA TRINIDAD-SAN IGNACIO.
dejará de trabajar. Respecto a la empresa china constructora, del proyecto, Zelada hizo conocer que ellos (CWE) tienen un
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
contrato que se ha incrementado hasta el límite que permite la normativa/Carlos Fernando Flowers.
5.
Locales
Cabildo recuerda rebelión encabezada por el ‘Tata’ Pedro Ignacio Muiba HOMENAJE. Personal y autoridades del Municipio de Trinidad participaron en los actos de homenaje al caudillo indígena. FOTO LPB-GAMST
MIEMBROS DEL CABILDO INDIGENAL Y EL ALCALDE DE TRINIDAD MARIO SUÁREZ.
ACTO DESARROLLADO EN LA PLAZA PRINCIPAL.
La rebelión indígena de 1810, liderada por Pedro Ignacio Muiba, fue recordada este sábado con una ofrenda floral, una celebración religiosa en el frontis de la Catedral y una jornada de integración en el Cabildo Indigenal de Trinidad, con las delegaciones de pueblos indígenas de Cochabamba, Santa Cruz y del Beni, como anfitrión. La actividad también tuvo el concurso del alcalde de Trinidad, Mario Suárez, además de reparticiones municipales, que acompañaron el recorrido
por la avenida Pedro Ignacio Muiba, hasta el centro de la ciudad, para luego dirigirse a la casa grande de los indígenas mojeño trinitarios. “En este día que recordamos a Pedro Ignacio Muiba llamemos a la unidad a todas las personas, no nos interesa el color, no nos interesa de qué partido sean, pero que se solucionen los problemas aquí en el Cabildo, donde se empieza la unidad y el respeto”, dijo Rubén Yuco, corregidor del Cabildo Indigenal, cuando agradecía la presencia de las delegaciones de los diferentes pueblos. “Unámonos, porque no hay otra cosa mejor que la unidad, la unidad nos va
hacer fuertes, la unidad nos va conducir a una buena cosa, donde nuestros hijos se sientan libres, se sientan tranquilos”, sostuvo cuando enfatizaba la decisión de defender los territorios indígenas, esto como un mandato de Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales, quienes se enfrentaron al dominio español de esa época. El año 2000, el Gobierno nacional reconoció oficialmente a Pedro Ignacio Muiba como Héroe Nacional. El 2010, la Asamblea Legislativa del Beni reconoció la gesta libertaria de Pedro Ignacio Muiba y desde entonces se rinde homenaje a la figura emblemática de Pedro Ignacio Muiba.
REPRESENTANTES DE LOS PUEBLOS INVITADOS AL ENCUENTRO EN EL CABILDO INDIGENAL.
Difunden alcances de Ley de Salas Constitucionales
El representante del Ministerio de Justicia, Iván Bascopé, informó que durante un taller socializaron la Ley 1104 de Salas Constitucionales el cual estuvo dirigido a abogados del Beni, así como a estudiantes de Derecho. “Hemos hecho una exposición sobre los alcances de esta norma estructural y funcional en los Tribunales Departamentales de Justicia, con la incorporación de nuevas salas constitucionales”, explicó. Los vocales de estas salas tendrán que resolver amparos constitucionales, acción de libertad, acción popular. Bascopé dijo que en el Beni funcionarán dos salas con la finalidad de descongestionar la carga procesal
6.
que están en otras salas. Con esta norma se pretende que quienes conozcan estas acciones de defensa sean vocales probos en materia constitucional o derechos humanos. La actividad fue organizada por la directiva de la Cámara de Diputados y la siguiente actividad se realizará en Cobija, capital del departamento de Pando. “Hemos llevado adelante un taller para socializar el tema de ley de creación de las salas constitucionales en el país, a fin de garantizar eficiencia, eficacia, acabar con la mora procesal y especializar a las autoridades del órgano judicial en el manejo de los procesos constitucionales”, dijo, por su
FOTO LPB
DIFUNDEN ALCANCES DE LEY DE SALAS CONSTITUCIONALES.
lado, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Víctor Gutiérrez. Comentó que a partir de la implementación de esta norma se dará un paso importante en cuanto a acciones de defensa de los derechos humanos, por tanto es importante su
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
socialización. A su vez, el presidente de los abogados del Beni, Miguel Ángel Rivero, destacó la importancia de que los integrantes del foro se capaciten en el conocimiento de dicha ley, en coordinación con las autoridades nacionales del área.
Locales
Ofrenda floral, macheteros y discursos para recordar la rebelión de 1810 FESTEJO. Encabezaron la celebración, la Gobernación del Beni, Asamblea Legislativa Departamental, Universidad Autónoma del Beni, entre otras. FOTOS LPB
AUTORIDADES QUE PARTICIPARON EN EL ACTO EN LA AVENIDA PEDRO IGNACIO MUIBA.
OFRENDA FLORAL DEPOSITADA A LOS PIES DEL MONUMENTO A PEDRO IGNACIO MUIBA.
I n s t i t u c i o n e s departamentales y locales recordaron este sábado a los líderes de la rebelión de 1810, encabezada por los indígenas Pedro Ignacio Muiba, José Bopi y Gregorio Gonzales, quienes se enfrentaron a la monarquía española para obtener la libertad de su pueblo. Encabezaron la celebración, la Gobernación del Beni, Asamblea Legislativa Departamental, Universidad Autónoma del Beni, Concejo Municipal de Trinidad, Casa de la Cultura del Beni, además de las Fuerzas Armadas, Policía, entre otras. “La historia que ha conmovido, que ha conmovido a nivel nacional y departamental,
sobre una lucha de un hermano que siempre luchó, que siempre vio el desafío para liberarnos de un tema de estancamiento, de un tema que siempre hemos sido aplastados, ultrajados, nuestros derechos como pueblos indígenas”, dijo el asambleísta indígena, Fanor Amapo, al destacar el protagonismo de Muiba y sus seguidores. “Gracias a ese hermano luchador, gracias a ese hermano que siempre se fijó de que nunca tenemos que estar abajo, sino igual a igual, con otras personas, con otras autoridades. Creo que esto es una muestra de la lucha del movimiento indígena que siempre se ha ido superando”, añadió al subrayar la activa participación del sector indígena en espacios de decisión. El año 2000, el Gobierno nacional reconoció oficialmente a Pedro Ignacio Muiba como Héroe Nacional. El 2010, la Asamblea Legislativa del Beni reconoció la gesta libertaria de
PARTICIPARON DIFERENTES INSTITUCIONES LOCALES Y DEPARTAMENTALES.
Franco destaca la entrega de obras del Gobierno
La jefe de Bancada de Concejales del MAS del municipio de Trinidad, Magdalena Franco, ponderó las obras que entregará el presidente Evo Morales para realzar la efemérides departamental, demostrando la perfecta coordinación entre el nivel central y el departamental, así como también con la Bancada de Concejales Municipales del MAS - IPSP del municipio de Trinidad. Resaltó alguna de las obras a entregarse en los próximos días con la presencia del presidente Evo Morales, tales como el nuevo y moderno edificio del Banco Unión a realizarse este lunes 12 de noviembre a las 6 de la mañana, además de la Piscina
Olímpica, la Unidad Educativa Las Palmas seguida de otras 4 unidades educativas más, de igual forma el Mercado Seccional No. 1, más conocido como Mercadito de la calle Cochabamba, entre otras obras para los benianos. Dijo que en el Beni nunca se había visto la entrega de tantas obras que benefician a todos los sectores de la población, llegando además a provincias, ya que el presidente Evo Morales se hará presente en la comunidad Ibiato y en el municipio de San Ignacio de Moxos, para entregar unidades educativas, centros de salud y potabilizadores de agua entre otros beneficios para la población beniana.
Pedro Ignacio Muiba y desde entonces se rinde homenaje a la figura emblemática de Pedro Ignacio Muiba. El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Pedro Vare, dijo que el ejemplo del prócer Muiba no es sólo para los pueblos indígenas, sino para todos, por ello exhortó a la sociedad a transmitir este pasaje de la historia a las nuevas generaciones para que valoren la actuación del hoy héroe nacional. Ley Nº 2153, de 28 de noviembre de 2000, en su artículo único señala: Declárese Héroe de la Independencia Nacional al Cacique Pedro Ignacio Muiba, por haberse revelado contra la monarquía española, en Trinidad, Provincia de Mojos, el 10 de noviembre de 1810. Debiendo figurar su nombre en todos los textos de historia boliviana, como uno de los próceres de nuestra nacionalidad.
FOTO IB
LA CONCEJALA MAGDALENA FRANCO, JEFE DE LA BANCADA DE CONCEJALES DEL MAS EN TRINIDAD.
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
7.
Nacionales
Argentina y Brasil pagaron facturas por compra de gas RESERVAS. Ramos afirmó que las reservas del país se tonificaron con esos montos importantes, lo que implica que existen los dólares suficientes para atender todas las necesidades. FOTO ABI
EL PRESIDENTE DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, PABLO RAMOS.
PROVEEDOR MAYORISTA Ramos recordó que lo más importante es que el Ente Emisor, “como proveedor mayorista de divisas, banco de bancos y prestamista de última instancia, otorgará a las entidades financieras los dólares que necesiten”. Reiteró que el BCB mantendrá inalterable la política cambiara y el principio de la estabilidad. “Eso lo queremos reiterar, la estabilidad es patrimonio de los bolivianos y queremos consolidarla, mejorando el desenvolvimiento de la política cambiaria para que el pueblo tenga las divisas que necesita”, puntualizó.
La Paz (ABI).- El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, informó el sábado que Argentina pagó 156 millones de dólares por facturas que adeudaba por la compra de gas y que Brasil abonó 101 millones de dólares también por la venta de gas, montos que incrementaron las Reservas Internacionales en 257 millones de dólares. “Quiero informar que en el transcurso del viernes la República Argentina pagó las
facturas que adeudaba por concepto de la compra de gas boliviano, por un monto de $us 156 millones, mientras que Brasil ha pagado la suma de $us101 millones”, informó, citado en un boletín institucional. Ramos afirmó que las reservas del país se tonificaron con esos montos importantes, lo que implica que existen los dólares suficientes para atender todas las necesidades, a través de las ventanillas de los bancos y casas de cambio en todo el Sistema de Intermediación Financiera. Consultado sobre rumores relacionados a la falta de dólares en algunas casas de cambio, reiteró y reafirmó que lo único que hizo el Ente Emisor fue cerrar una ventanilla. “Esta ventanilla sólo operaba en la ciudad de La Paz, sólo en la calle Ayacucho, pero todo el sistema financiero tiene acceso a las cantidades de dólares que requiera para cubrir las necesidades de la población”, refrendó. El Presidente del Banco Central de Bolivia aseguró que esa entidad atendió “estos días” las demandas y solicitudes de los bancos y lamentó que dos o tres casas de cambio estén “buscando especular”.
SIENTA PRECEDENTES
8.
La Paz (ANF).- El ministro de Justicia, Héctor Arce, exigió el sábado la pena máxima para los autores de la desaparición de un niño de ocho años y su supuesto sacrifico en la mina Cosnipata de La Paz. Desde el Gobierno, comprometió a coadyuvar en las investigaciones del hecho. “Este tipo de crímenes en pleno Siglo XXI deben ser profundamente investigados y los autores sancionados con la pena máxima que señala la Constitución Política del Estado para delito de asesinato”, escribió Arce en su cuenta de Twitter. El menor de ocho años, que fue identificado como Jhoel Condori Aliaga, desapareció el pasado 14 de septiembre en la localidad Aucapata, tercera sección de la provincia Muñecas del departamento de La Paz. Los padres del niño desaparecido presumen que el menor fue raptado y “sacrificado” en un ritual de los trabajadores de un centro minero de Cosñipata. “Como ya tenía 8 años, salió de la casa y ha ido a ver nuestro auto, que estaba parqueado en el pueblo de Pusillani. De ahí, los mineros lo habían llevado regalándole dulces, eso nos dijeron los comunarios y (además también) nos dijeron que a mi hijo le han metido en un auto llorando (rumbo) a la mina, donde esa misma tarde lo han sacrificado vivo”, indicó Sonia Aliaga, madre del niño desaparecido. “El (Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional) MJTI participará en la investigación y coadyuvará directamente a la Policía Boliviana” comprometió Arce en la misma publicación. FOTO ANF
Activistas: condena a traficantes de colmillos es insuficiente La Paz (ANF).- Ambientalistas consideraron insuficiente la sentencia de cuatro y tres años de prisión a la pareja de ciudadanos chinos, traficantes de colmillos de jaguar y otras piezas de animales silvestres, pero coincidieron que sienta precedentes para casos similares. “Creemos que con todas las evidencias que se presentaron; 180 colmillos y cueros de jaguar, además de piezas de otros animales en extinción, la sentencia es insuficiente para todo el impacto que genera” afirmó Alejandra Crespo, activista y miembro de la Coordinadora por el
Presunto sacrificio de un niño en la mina
Medio Ambiente (Codapma). El juez Juan Coronado sentenció la noche del viernes al ciudadano de origen chino, Li Ming, a cuatro años de prisión, y a su pareja Yin Lan, a tres. Ambos fueron arrestados en Santa Cruz en febrero, en poder de 185 colmillos de jaguar, además de otras piezas de animales silvestres. Crespo consideró que este caso develó la existencia de una mafia traficante de partes de animales en peligro de extinción. “Tras este caso de tráfico de colmillos, hay toda una mafia más amplia que no se lo está tomando en cuenta” detalló.
AMBIENTALISTAS.
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
Presidente Morales saluda aniversario de Potosí
PATRIOTAS. El Primer Mandatario recordó que el 10 de noviembre de 2010, “los patriotas” potosinos tomaron las calles decididos a liberarse del yugo del imperio español. FOTO ABI
VISTA DE LA CIUDAD DE POTOSÍ.
CERRO RICO “La fortuna del Cerro Rico fue la desgracia de nuestro pueblo que entregaba su vida en los socavones explotados por españoles”, complementó Morales. El jefe de Estado recordó también que en la época republicana neoliberal, cuando las oligarquías manejaban al Estado para satisfacer sus intereses, “Potosí fue también despojada de sus caudales minerales”. “Ya no era el español invasor el que se aprovechaba y beneficiaba, sino el criollo opresor. Así fue el saqueo”, remarcó.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales saludó el sábado el 208 aniversario del grito libertario del departamento andino de Potosí, una región que consideró históricamente saqueada, pero que en los últimos años ha recuperado el brillo de su desarrollo por una fuerte inversión estatal que tiene el objetivo de convertir a esa jurisdicción en el símbolo de la industrialización. “Celebramos 208
aniversario del grito libertario de #Potosí con alegría por los sueños cumplidos y con la certeza de nuevos logros para nuestro querido departamento. Potosí es ejemplo de cómo una región históricamente saqueada recupera el brillo del desarrollo y la prosperidad”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter. El Primer Mandatario, que en la última semana entregó centenar de obras de impacto social en ese departamento y que gobernó prácticamente desde esa región, como lo hace en los aniversarios departamentales, recordó que el 10 de noviembre de 2010, “los patriotas” potosinos tomaron las calles de esta histórica ciudad decididos a liberarse del yugo del imperio español. “#Potosí, cuyas riquezas fueron saqueadas por siglos, dio así un duro golpe al invasor ¡Gloria a nuestros héroes!”, remarcó en otro tuit. El Primer Mandatario recordó que durante la Colonia, Potosí fue saqueada por el imperio español, “que exterminó a millones de indígenas mitayos, sacrificados por la ambición de la corona”.
EN POTOSÍ
Nacionales
Agresor ocultó su nombre verdadero Potosí (ABI).- El sujeto que atacó al presidente Evo Morales, tras un acto público en el que recibió proyectos para riego en la ciudad de Potosí, ocultó su nombre verdadero cuando fue detenido y fue el gobernador, Juan Carlos Sejas, quien develó su identidad, informó el sábado el diario “El Potosí”. Tras el hecho, el supuesto maestro albañil se identificó como Moisés Montero Chambi, pero su verdadera identidad es Rafael Chambi Julián. “Se ha presentado un incidente, en el que un ‘mal ciudadano’, planificado por si acaso, intentó agredir al Primer Mandatario. Para consumar este hecho, inclusive, como estaba todo preparado, da un nombre falso: primero dice que se llama Moisés Montero Chambi. Hemos hecho la averiguación, hemos el seguimiento y hemos comprobado que el nombre correcto de este ‘mal ciudadano’ es Rafael Chambi Julián, tiene 26 años”, denunció el gobernador de Potosí, citado por el matutino potosino. Sejas dijo que fue coca y no agua lo que lanzó el atacante y afirmó que intentó golpear al Primer Mandatario, porque aparentemente también tenía un arma contundente, hecho que aclaró determinará la investigación. Horas después, circuló en las redes sociales un video en el que se observa al acusado, que espera el momento preciso para acercarse al jefe de Estado y saca algo de su mochila. FOTO ABI
Comprometen esfuerzos para brindar atención de calidad en salud
La Paz (ABI).- El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, comprometió el sábado los mejores esfuerzos para brindar atención con calidad y calidez a la población del departamento de Potosí, que celebró 208 años del grito libertario de esa región del país. “Nuestros mejores esfuerzos están puestos para llevar salud con calidad y calidez a cada rincón de la Villa Imperial. ¡Felicidades en tus 208 años de independencia!”, escribió el dignatario de Estado en su cuenta Twitter. Rocabado saludó al pueblo potosino por su larga historia de rebeldía y de lucha “a lo largo de estos años”.
Potosí conmemora el grito libertario del 10 de noviembre de 1810, cuando sus habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz. Esa región gozó de inmenso renombre durante la época colonial por las ingentes cantidades de plata descubiertas en las entrañas del famoso Cerro Rico. Atraídos por la cuantiosa riqueza, forasteros de diversas latitudes viajaban hasta Potosí buscando beneficiarse de los minerales que se escondían en sus entrañas. Según los historiadores, Potosí fue la posesión más preciada de la
EL MINISTRO DE SALUD, RODOLFO ROCABADO.
corona española, porque sus minas de plata producían ingentes cantidades de ese mineral que sirvieron para
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
enriquecerla y consolidar su expansión en los territorios del denominado nuevo mundo.
9.
en Acción Pérez y Escalera se imponen en Carrera Pedestre 10k Jean Manuel Pérez (Oruro) y Brianda Escalera (Cochabamba) se imponen en la Carrera Pedestre 10K “Presidente Evo”, realizada este sábado en Trinidad, en el marco de la efeméride del Beni que se celebra el 18 de noviembre. El recorrido partió desde la Gobernación del Beni. Los atletas fueron acompañados y reguardados por los efectivos de la Policía Nacional, hasta la meta, en la plaza principal. La segunda posición fue para Héctor Garibay y tercer lugar lo ocupó Jorge César Fernández, ambos de Oruro. En damas, Irma Vila, de La Paz con el segundo lugar y Rosmery Quispe Guarachi de Cochabamba en la tercera ubicación. El primer lugar recibió 14.000 bolivianos, segundo lugar 13.300 bolivianos y tercer lugar 12.600 bolivianos, damas y varones de la categoría general. En la categoría promocional, primer lugar para David Ninavia (Potosí) y Aracely Núñez (La Paz), quienes fueron premiados con 3.485 bolivianos. Los atletas Jorge Eduardo Icopre y Mariela Ribera del Beni, fueron los mejores del Beni, llegaron en el primer lugar y subieron al podio para recibir la
10.
FOTO LPB
Más de 7.000 atletas fueron parte de la 6ta. versión de la carrera. Damas y varones hicieron un recorrido de 10 kilómetros, pasando por la circunvalación y calles principales de Trinidad. FOTO LPB
LOS PRIMEROS TRES LUGARES DEL BENI,
FOTO LPB
LAS GANADORAS, EN LA CATEGORÍA PROMOCIONAL.
FOTO LPB medalla de Oro. Tito Montaño, ministro de Deportes, manifestó que la Carrera Pedestre 10k “Presidente Evo” se ha convertido en una actividad deportiva muy importante de integración a nivel nacional. “Felicidades al Beni por su aniversario. Más de 18.000 de todo el país participan de esta carrera LOS ATLETAS VARONES CON SU PREMIO EN LA CATEGORÍA y esto creo que es la mejor 14 Y 15 AÑOS. motivación que podemos la primera vez gané en que ganó después de dos dar a nuestra juventud, la ciudad de Santa Cruz. años de competencia. En para poder hacer actividad Tengo 26 años y llevó 6 el atletismo estoy cuatro deportiva. años de competencia”, años y tengo 26 años. A la La palabra de los dijo Brianda Escalera, juventud decirle que sigan ganadores ganadora de la categoría adelante”, puntualizó Jean “Estoy contenta por general. Manuel Pérez, campeón de haber ganado la carrera, “Es mi primera carrera la categoría general. por segunda vez, porque
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
BRIANDA ESCALERA (COCHABAMBA) Y JEAN MANUEL PÉREZ (ORURO), LOS CAMPEONES. FOTO LPB
LAS ATLETAS GANADORAS DEL BENI, EN EL PODIO.
Gobierno inaugura complejo deportivo de raquetbol en Trinidad El presidente Evo Morales inauguró este sábado el complejo deportivo de raquetbol ‘Patujú’, construido por un monto de 6,3 millones de bolivianos provenientes del programa ‘Bolivia cambia, Evo cumple’. “Hoy, estamos empezando en el departamento del Beni, como siempre entregando obras (…) hermanos con estas pocas palabras queda inaugurado el complejo deportivo de raquetbol en Trinidad”, dijo. Propuso al ejecutivo departamental el funcionamiento de escuelas de esta disciplina para aprovechar los ambientes que se tienen, el cual tiene similitud con la de Cochabamba. Según informe oficial la obra consta de siete canchas reglamentarias, auditorio, gimnasio, camerinos, graderías, vestidores, entre otros ambientes. Durante su intervención, el ministro de Deportes, Tito Montaño, afirmó que Trinidad cuenta con uno de los centros deportivos más importantes del país, porque existe la voluntad del Gobierno nacional de invertir en esta región. “El deporte que era permanentemente privatizado, hoy es institucional, hoy es del pueblo, hoy es de todos los bolivianos”, afirmó. El ministro de Deportes, manifestó que los deportistas que se destacaron en los IX Juegos Estudiantiles Plurinacionales “Presidente
El jefe de estado manifestó que esta nueva obra debe ser para la formación de nuevos talentos, empezando con las categorías infantiles. El nuevo escenario servirá para realizar campeonatos a nivel, nacional e internacional. Evo”, realizados en Trinidad, serán parte de la selección de Bolivia en varias disciplinas, para participar en los XXIV Juegos Escolares Suramericanos que se llevarán a cabo en Arequipa (Perú), los primeros días de diciembre. Por su lado, el gobernador del Beni, Alex Ferrier, afirmó que la infraestructura es la misma que se utilizó este año en Cochabamba durante la realización de los Juegos Odesur. “Nos sentimos profundamente orgullosos porque al lado del presidente Evo estamos transformando y estamos cambiando el departamento del Beni, pensando en nosotros y en las futuras generaciones”, enfatizó. Faustino Jaldín Virreira,
FOTO LPB
EL PRESIDENTE JUNTO AL GOBERNADOR INAUGURA LA OBRA.
presidente de la Asociación FOTO LPB Municipal de Pelota Frontón de Trinidad, también estuvo en la inauguración del complejo de raquet. Opinión “Es una obra bastante importante para la juventud beniana, una obra que el Presidente entrega en el mes aniversario del Beni. Estoy seguro que será de mucho beneficio para los deportistas que practican este deporte”, dijo Yascara Moreno, EL JEFE DE ESTADO, AUTORIDADES NACIONALES Y presidente de la Asamblea DEPARTAMENTALES, INGRESAN AL COMPLEJO DE RAQUET. FOTO LPB Departamental. El raquetbolista Joel Justiniano Salvatierra, quien participó en los Plurinacionales realizados en Trinidad, manifestó su agradecimiento por tan impresionante obra. “Ahora los niños y jóvenes de Trinidad y el Beni tienen unas verdaderas canchas de raquet. Agradecemos al presidente Evo Morales y al Gobernador por trabajar por el deporte en Bolivia”, expresó. PRESIDENTE EVO MORALES DESCUBRE LA PLAQUETA DE LA OBRA.
FOTO LPB
JOEL JUSTINIANO SALVATIERRA, A NOMBRE DE LOS RAQUETBOLISTAS DEL BENI, AGRADECIÓ AL MANDATARIO.
2.
FOTO LPB
LAS 7 CANCHAS DE RAQUET AL INTERIOR DEL COMPLEJO.
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018
.11
Locales
10K en fotografías
CARRERA. La competencia se realizó la tarde de este sábado, en la ciudad de Trinidad, con la participación de más de siete mil atletas inscritos. FOTOS LPB
12.
Trinidad, domingo 11 de noviembre de 2018