La Palabra del Beni, 11 de Noviembre de 2019

Page 1

Trinidad • lunes 11 de noviembre de 2019 • Año 32 • N° 11582 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-

Aprehenden a la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral

FOTO INTERNET

FOTO LPB

Dólar

La Asociación del Deporte para Ciegos socializó las citadas disciplinas con estudiantes de la unidad educativa Joaquín Hurtado PÁG. 12

El Ministerio Público instruyó iniciar acciones legales para el procesamiento y juzgamiento de autoridades del TSE. PÁG. 9

Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad

POCO NUBLADO

38°máx 23°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Socializan goalball, basquetbol y fútbol de salón

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

EL LÍDER CÍVICO PIDIÓ DOS DÍAS MÁS

Camacho dice que el paro no se suspende hasta que se tenga un presidente transitorio El presidente cívico se dirigió a la población la noche El cívico cruceño expresó su desconfianza en el de este domingo para pedir que se mantenga el paro Congreso. Su idea es quedarse en La Paz hasta que cívico con bloqueos hasta que el Congreso acepte la la renuncia de Morales, Linera y alguno de sus ministros renuncia del presidente Evo Morales sea aceptada por la Asamblea Legislativa.

5

Fiscalía precinta TED y aprehende a vocal La fiscal de Distrito, Nuria Gonzales, dio cumplimiento, este domingo, a un instructivo nacional. PAG. 6

FOTO ARCHIVO

FOTO INFOBAE.COM

209 años de la rebelión indígena de Moxos Como todos los años se realizó un acto a los pies del monumento del líder indígena Pedro Ignacio Muiba. PAG. 3

Luis Rivero referente de la historia de San Ignacio Los miembros de grupos cívicos y los ciudadanos espontáneos que reclamaban la renuncia de Evo Morales recibieron la noticia con grandes demostraciones de alegría. PAG. 7

Compositor de la canción “Ignacianita”, “Santo San Ignacio”, y otras. Recibe diariamente a personas interesadas en historia. PAG. 5


Opinión

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Amanecer

A

manecimos sin presidente electo en las urnas. Su renuncia fue provocada por la movilización ciudadana, el motín policial y la fuerza de una población que decidió demostrar que también se hace democracia en las calles. La victoria de los opositores a Evo Morales fue posible gracias a las muestras de unión entre sectores, entre oriente y occidente, justo cuando creímos que iba a ganar la intolerancia, la discriminación y el racismo, pues las agresiones entre ciudadanos de diferentes posturas ideológicas se estaban multiplicando indistintamente al bando que la haya provocado o sufrido. Bolivia estuvo al borde de sucumbir a la violencia ciega, guiada por el odio; las renuncias frenaron todo, fue un acierto para evitar más derramamiento de sangre. Millones de bolivianos amanecieron, hoy, convencidos de que vienen tiempos mejores,

mientras que otro tanto, tal vez, no ha podido dormir por miedo a la incertidumbre, por sentirse fuera de las instituciones estatales, donde trabajaron por años a favor del proceso de cambio. Ahora viene una etapa delicada, la instalación de un gobierno transitorio que convoque a elecciones generales, pero sobre todo que, de inmediato, garantice la institucionalidad. Esperemos que el país amanezca en paz, a pesar de que hay sectores radicales que no están contentos con la forma en que se desarrolló la situación y han prometido lealtad incondicional al presidente derrocado. Hay que cuidar que quienes se hagan cargo de la administración del país no echen por la borda lo avanzado en materia social y económica, tienen que garantizar la estabilidad de Bolivia; al mismo tiempo, hay que pedir que se hagan los ajustes que la anterior administración negó al pueblo boliviano.

A propósito de internet Con distintos niveles de intensidad la red internet se ha incorporado tanto en países desarrollados como en regiones subdesarrolladas. Asimismo, en ámbitos urbanos y ámbitos rurales y a la vez en diferentes estratos sociales. En el caso boliviano, sus orígenes se remontan a fines de la década de los 80. Inicialmente, se conectaron a la red entidades universitarias, la Universidad Mayor de San Andrés se conectó en noviembre de 1989, la Universidad Mayor de San Simón en enero de 1990, la Universidad Gabriel René Moreno en marzo de este mismo año, al igual que la Universidad Andina Simón Bolívar. Por esta misma época, finales de los 90, también se conectaron a la red el Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Presidencia, la Cancillería y casi todas las embajadas extranjeras. En los años subsiguientes, ya fueron parte de la red internet otras organizaciones, empresas e instituciones tanto gubernamentales como no gubernamentales. Sin embargo, su difusión masiva comenzó formalmente en agosto de 1995, cuando el gobierno de esa época promovió el acceso y consumo de Internet bajo la tutela de la Vicepresidencia de la República. A partir de 2001, con la apertura y proliferación de locales públicos que ofertaban servicios de Internet, se incrementó y expandió la demanda y el número de usuarios. En años posteriores, paulatinamente se introdujo en los hogares de las principales ciudades del eje: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz a través de algunas empresas telefónicas que brindan servicios de internet, como Cotel, Cotas, Entel,

Viva y Tigo. Actualmente, existen importantes niveles de acceso y consumo de Internet, sobre todo mediante los teléfonos móviles o celulares inteligentes. En el año 2010, un sondeo realizado en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra por la empresa CIES Internacional, revelaba que la gente de La Paz y El Alto era la que más navegaba por la red. Asimismo, señalaba que el 75% de los usuarios no contaba con una conexión domiciliaria y que solo el 25% tenía acceso a Internet en sus hogares. Por otro lado, expresaba que el índice más bajo de conexión domiciliaria se registraba en la ciudad de El Alto, con un 2.3%, seguía la ciudad de La Paz con el 18.2%, Santa Cruz de la Sierra con el 25% y el registro más alto de conexión domiciliaría a Internet se hallaba en la ciudad de Cochabamba con un 38.1%. En contraste, El Alto era la ciudad que presentaba mayor registro de usuarios que se conectaban a la red desde locales públicos o teléfonos móviles. Para el año 2015, la Autoridad de Fiscalización y Supervisión de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) señaló que las conexiones a internet entre los años 2014 y 2015 se habrían incrementado en un 45 %, lo que implicaba que en un solo año se pasó de 4.981.693 a 7.251.366 usuarios, la mayoría de los cuales accedía a la red a través de sus teléfonos móviles. Siendo las ciudades de Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Cochabamba las que tenían la mayor cantidad de conexiones de todo el país. En términos absolutos este dato estadístico significaba que para el año 2015, a nivel nacional, existía una penetración de la cantidad de conexiones de internet de alrededor del 70%.

Por: Christian Moreno Colomo y Mayra Moreno Colomo Los principales usuarios de la red señalan que el Internet aumenta el

son niños, adolescentes y jóvenes, situación que se explica debido a que son precisamente estos grupos poblacionales “más jóvenes” los que entienden y conocen el uso de la red Internet con mayor rapidez en relación con los “adultos”, debido a que han nacido rodeados de esta tecnología, lo perciben como su entorno natural y simplemente la asimilan. Son los llamados “nativos digitales” o la “generación WiFi”. En cambio en adultos o “inmigrantes digitales”, en los que generalmente prevalecen conocimientos, actitudes y prácticas más tradicionales o arraigadas, la situación es más complicada, ya que tienen que acomodarse a este nuevo dispositivo digital, lo que supone un proceso de conocimiento y aprendizaje, el cual no siempre están dispuestos a inaugurar y proseguir. En el año 2011, un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que en el país, el 57% de los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años de edad tanto del área urbana como del ámbito rural, tenían acceso a la red internet, esencialmente a través de cabinas y/o cafés internet, domicilios particulares y celulares. Las opiniones sobre las repercusiones que provoca el acceso y consumo del Internet se encuentran divididas, unas a favor y otras en contra. Algunos especialistas ven al Internet como un elemento positivo que ha venido a expandir y enriquecer las redes sociales de las personas. Asimismo, como un recurso tecnológico que despierta el interés, la motivación, el aprendizaje, la comunicación y la accesibilidad a una enorme cantidad de información. En cambio, otros

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

aislamiento social y a la vez provoca distracciones, la dispersión de la atención, la pérdida de tiempo, la adicción y el aprendizaje incompleto, parcial e impreciso. Independientemente de estos criterios subjetivos positivos o negativos resulta innegable que el internet ha generado una cultura digital, es decir, un entorno sociocultural donde prevale el procesamiento automático, virtual y digitalizado. Se deduce que desenvolverse en este mundo digital requiere de ciertos conocimientos, habilidades, prácticas y destrezas tecnológicas, es decir, de ciertas “competencias digitales”. Sin embargo, se advierte que la gran mayoría de los usuarios no poseen dichas “competencias digitales o informacionales” que permitan optimizar el uso eficiente y eficaz de algunas aplicaciones, recursos y funciones de la red. En su acceso y consumo no prevalece un “saber tecnológico” especializado sino más bien un uso cotidiano y habitual que es resultado de un aprendizaje empírico basado en la práctica y la experiencia personal o la transmitida por amigos, familiares u otras personas que no necesariamente son especialistas de este entorno digital. Frente a esta realidad resulta indispensable que el acceso y consumo del Internet trascienda la satisfacción de ciertas necesidades básicas de comunicación, información, ocio y entretenimiento y se constituya en un medio tecnológico que permita la superación de la brecha digital y el ejercicio efectivo de una ciudadanía más participativa y propositiva. * Los autores son Comunicadores e investigadores sociales.


Local

10 de noviembre, 209 años de la rebelión indígena de Moxos

MONUMENTO. Pedro Ignacio Muiba, líder indígena, nació en la Misión Santísima Trinidad el 13 de junio de 1784. Todos los años se realiza un acto a los pies del monumento. El día 10 de noviembre de 1810, la insurrección indígena se extendió y Muiba proclamó públicamente: “El rey de España ha muerto. Nosotros seremos libres por nuestro propio mandato. Las tierras son nuestras por mandato de nuestros antepasados a quienes los españoles les quitaron”. Luego, el 11 de noviembre, el cacique de Loreto, Juan Bopi llega a Trinidad liderando 200 hombres armados convocado por Muiba”. Durante el periodo de la dominación española surge con claridad la figura del Cacique Pedro Ignacio Muíba, sus investigadores señalan que logró tener contacto con indígenas de tierras altas como Tupac Amaru y Tupac Katari, quienes en mensajes epístolas vehementes estimulaban la rebelión que mantenían en la altipampa andina, eso le sirvió a Muiba de estimulante para mantener a los suyos al compás de espera de los acontecimientos que se fueron produciendo en los dominios del Alto Perú, de esta manera logró estar al tanto del pronunciamiento del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca. De esa manera supo encauzar un movimiento, y creyendo oportuna su intervención al enterarse de las disputas entre las élites monárquicas de Francia y España, dirigió la rebelión contra la opresión española el 28 de octubre de 1810 en Loreto, lanzando la bandera de la Independencia Nacional, así el Gran Moxos se acopló al movimiento del Alto Perú, desconociendo a las autoridades y poniendo en lugar de éstas a los caciques indígenas, logrando instaurar el primer gobierno indígena de Moxos. El 9 de noviembre de 1810, tras soportar la insubordinación indígena en Loreto, Pedro Pablo de Urquijo, llega a Trinidad de donde era gobernador pero no es recibido por el cacique como era norma, en lugar de eso, un tumulto se avalanchó contra Juan Maraza y sus 40 canichanas armados, donde hubo flechazos y murió un indígena trinitario, lo que sembró temor en Urquijo quien se ocultó en el templo ayudado

FOTO LPB

EL CACIQUE PEDRO IGNACIO MUÍBA FUE DECLARADO “HÉROE NACIONAL” EL AÑO 2000, GRACIAS A GESTIONES DE LA BRIGADA PARLAMENTARIA DEL BENI.

por los sacerdotes Pedro José de Parada, Felipe Santiago Cortés y Francisco de la Roca. El día 10 de noviembre de 1810, la insurrección indígena se extendió y Muiba proclamó públicamente: “El rey de España ha muerto. Nosotros seremos libres por nuestro propio mandato. Las tierras son nuestras por mandato de nuestros antepasados a quienes los españoles les quitaron”. Luego, el 11 de noviembre, el cacique de Loreto, Juan Bopi llega a Trinidad liderando 200 hombres armados convocado por Muíba. El 12 de noviembre, Maraza vuelve a Trinidad y junto con Tomás Noé aprovechan la lluvia y logran marcharse junto con Urquijo y los sacerdotes y ese día Muiba deja Trinidad, mientras que José Bopi, que estaba a cargo del gobierno provisional indígena, es apresado. El 15 de noviembre Trinidad está en abierta rebelión y los españoles, apoyados por Juan Maraza, no pudieron recuperar su control y es ahí donde se produce la matanza de

hombres, mujeres y niños y el saqueo del almacén, el total de muertos suman a 65 personas, 27 varones, 5 mujeres y 33 niños, mientras que los heridos llegan a 50 de los cuales 45 eran varones y 5 mujeres, luego de ser perseguidos durante varios días por Maraza, el 15 de enero de 1811, Muiba es capturado y decapitado, y su cabeza es exhibida en una picota en la plaza de San Pedro, como escarmiento. Los levantamientos indígenas fueron una constante en esta parte del mundo desde que triunfó la conquista española, e inclusive desde antes, contra el dominio de corte imperial, que sobre algunos pueblos pretendieron desarrollar los incas, la rebelión indígena es la mejor demostración que los primitivos pobladores de estas tierras siempre amaron su libertad y el derecho a organizarse como mejor les convenía. A pesar de ello, durante más de siglo y medio, esas huellas intentaron ser borradas por una forma de leer e interpretar la historia para mantener

esquemas de dominación, por ello, héroes como el cacique moxeño - trinitario Pedro Ignacio Muíba, fueron olvidados, aunque la memoria colectiva ha recuperado esas figuras humildes, que renegaron de un sistema criminal, que nada bueno trajo para estas tierras y que, por el contrario, dejó una secuela de destrucción y miseria. En muchos lugares del territorio americano se generaban rebeliones, pero en ninguno hubo rostros indígenas como sucedió en Mojos, algo que recién el año 2000 fue tomado en cuenta por la Brigada Parlamentaria del Beni, para que luego de muchos trámites, se promulgue la ley que reconoce a Pedro Ignacio Muíba como “Héroe Nacional”. Biografía El líder moxeño - trinitario Pedro Ignacio Muíba nació en la Misión Santísima Trinidad el 13 de junio de 1784, siendo sus padres Ignacio Muíba y Petrona Teco, a muy temprana edad fue bautizado en la religión católica, desde su niñez dependió de los padres jesuitas donde aprendió

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

a leer y escribir, otro aspecto resaltante que tuvo en su vida fue la inclinación por el cultivo de la tierra, ya que en su pequeña parcela existían varias especies de árboles frutales, además de maíz, frejol y arroz, asimismo tenía una innata afición por la carpintería, según informes del padre Alfonso Camillo a la Audiencia de Charcas. Datos Esta narración está basada en el libro “Pedro Ignacio Muíba: El Héroe” del autor Antonio Carvalho Urey, basada también en los aportes del historiador Arnaldo Lijerón Casanovas y del artículo “Historia de Mojos” publicado en el diario “Presencia” el 18 de noviembre de 1968 por Ruber Carvalho Urey, relatos históricos que fueron ignorados en los textos de historia, escolares y no escolares, en este olvido inciden también el príncipe de las letras cruceñas y polígrafo Gabriel René Moreno así como José Chávez Suárez en su “Historia de Moxos” y Manuel Limpias Saucedo en su libro “Los Gobernadores de Mojos”.

3.


Municipios

Profesional en medicina aconseja realizar limpieza facial profunda una vez al mes

SALUD. La piel puede llenarse de impurezas al estar en contacto con el sol, la tierra y el aire. La cara está expuesta a factores como el sol, el aire o la contaminación, que hacen que la piel pierda luminosidad e hidratación. Se realizó una entrevista al médico Silver Antonio Rodal Suárez, especializado en tratamientos faciales y corporales con equipos modernos de última tecnología, para que explique porque es importante realizar una limpieza facial profunda por lo menos una vez al mes, para brindar una mejor protección a la cara, que está expuesta al sol, tierra y otras impurezas y para eliminar granos y puntos negros que se pueden formar en el rostro. Al respecto, el galeno Silver Rodal, manifestó que al finalizar el día, la cara está expuesta a factores como el sol, el aire o la contaminación, que hacen que la piel pierda luminosidad e hidratación y con el tiempo llegue a quebrarse antes de lo debido, por eso, realizar una correcta limpieza facial a diario ayudará a mantener la piel suave, tersa y limpia. Señaló que en la Clínica “Stetic Home & Spa Medic”, de su propiedad, a diario acuden personas de todas las edades y de ambos sexos con la preocupación de la piel de su cara, con quienes se trabaja en una limpieza facial profunda, cuyo primer paso, luego de determinar el biotipo cutáneo o tipo de piel del o la paciente, es desmaquillar la misma, después se realiza una suave exfoliación y la remoción manual o con aparatología de los puntos negros que pudieran haber, especialmente es las zonas de mayor formación que es la llamada Zona T. Explicó que posteriormente se trabaja en la aplicación de una mascarilla descongestiva para eliminar lo rojo o irritado de la piel post remoción de puntos negros y luego se aplica algún hidratante ligero y protector solar, siendo pasos importantes a seguir para optimizar cualquier tratamiento estético que un paciente desee realizarse, ya que facilita la penetración en la piel de los compuestos activos que se aplican en casos de shock ultrahidratante, tratamiento anti-age, o previo a los peelings mecánicos o químicos, incluso en aquellos tratamientos que utilizan aparatología como ser la electroporación y la dermo-leds

4.

FOTO IRINKA BALCÁZAR

EL MÉDICO SILVER ANTONIO RODAL SUÁREZ, JOVEN PROFESIONAL TRINITARIO.

PROFESIONAL EN MEDICINA ACONSEJA REALIZAR LIMPIEZA FACIAL PROFUNDA UNA VEZ AL MES.

o radiofrecuencia. Mencionó que después de una primera sesión de limpieza facial profunda, el o la paciente va a tener un aspecto más blanco en su piel fruto de la extracción de los inestéticos puntos negros, más aun si estaban en gran cantidad, por otro lado notaran que la textura de su piel va a ser mucho más suave y tersa, más uniforme y pareja en toda su extensión. Indicó que entre los tratamientos faciales más

frecuentes que efectúa, aparte de la limpieza facial profunda, se puede mencionar el tratamiento para las secuelas del acné, el tratamiento para las manchas, rejuvenecimiento facial y plasma rico en plaquetas, pero de igual forma, así como la piel del rostro necesita recibir tratamientos especiales, el cuerpo también, por ello es que recomienda que por lo menos cada dos o tres meses, se efectúen un tratamiento corporal profesional, entre ellos están el tratamiento

para la celulitis, tratamientos reafirmantes, tratamientos modeladores, mesoterapia corporal, vendas frías, baño de luna y chocolaterapia, entre otros. Cabe destacar que la Clínica “Stetic Home & Spa Medic” del galeno Silver Rodal, está ubicada en la zona de Paitití, calle Santa Rosa No. 14, entre la primera y segunda entrada, donde atiende de lunes a viernes en horarios a comodidad de los pacientes, quienes pueden

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

reservar horario de atención mediante el número de celular 76627101. Solidaridad El trabajo de este galeno también va de la mano con la solidaridad, puesto que permanentemente organiza atenciones gratuitas junto a un equipo de médicos que comparten el trabajo solidario, es así que ha estado atendiendo en medicina general en barrios y comunidades, tales como San Juan de Aguas Dulces y barrios de Trinidad como el Virgen del Rosario, de igual forma ha prestado sus servicios profesionales en albergues municipales en épocas de invierno o desastres naturales y de igual forma ha acudido al llamado de algunas iglesias que realizan campañas, tal es el caso de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Bolivia filial Trinidad. Perfil Silver Antonio Rodal Suárez, nació en la ciudad de la Santísima Trinidad, realizó sus estudios primarios y secundarios obteniendo su título de bachiller en Humanidades en el Colegio Christa McAuliffe, sus estudios superiores los efectuó en la “Escuela Latinoamericana de Medicina” en Cuba, obteniendo el título de Doctor en Medicina. Tiene la Matricula Profesional R-2423 y la Matricula del Colegio Médico R-81. Cursos Ha realizado varios cursos importantes, entre los que más se destacan se puede mencionar el curso “Impacto del Programa de Tuberculosis”, en julio de 2006 en la Escuela Latinoamericana de Medicina, el curso “Aparatología Corporal”, en abril del 2016 dictado por MEDIFIS, el curso “Mesoterapia Corporal”, en abril de 2016 dictado por MEDIFIS, el curso “Técnicas de Spa”, dictado en mayo de 2016 por el Centro de Estética, el curso “Alteraciones Pigmentarias”, en junio de 2016 dictado por MEDIFIS, el curso “Biolifting con Hilos Tensores PDO y Ácido Hialurónico Reticulado”, en octubre de 2016 dictado por MEDIFIS, y el curso “Maderoterapia”, en noviembre de 2016 dictado por la Universidad Ecológica, entre otros cursos de importancia dentro de la rama de la medicina./ Irinka Balcázar Párraga


Municipios

Luis Rivero referente de la historia de San Ignacio de Moxos

92 AÑOS. Compositor de la canción “Ignacianita”, “Santo San Ignacio”, y otras. En su profesión de maestro, fue director del Colegio Nacional “6 de Agosto”, de Trinidad y de San Ignacio. Con 92 años de edad, el profesor Luis Rivero Parada es un referente para quienes quieren conocer algo más de la historia de San Ignacio de Moxos, él recibe a diario en su domicilio la visita de propios y extraños que llegan para conocer de historia, de identidad, de folklore y tradiciones del pueblo ‘ignaciano’, convirtiéndose en una historia viviente para orgullo de sus coterráneos del Gran Moxos y del departamento del Beni. Don Luchito, como lo llaman cariñosamente, es una persona que ha dedicado su vida a la educación, profesor de varias generaciones, ha compuesto innumerables temas musicales del acervo folklórico regional que hoy en día se los escucha en todo el departamento del Beni y más allá, entre ellas “Ignacianita”, “Santo San Ignacio”, “Kamatunare”, “La Lavanderita” y “Sonseras de Amor”, entre muchas más, además ha escrito muchas publicaciones que hacen referencia a la cultura e historia del Beni, entre los que destacan “Viure Samure”, “Monografía de la Provincia Moxos”, “Danzas Folklóricas y Días Festivos en San Ignacio de Moxos”, “La Frontera Sur del Beni”, “La Beniana Provincia Yuracaré” y “Bajo el Verde Listón”, entre otros. Don Luis Rivero Parada, hijo de los esposos José Rivero Bazán y María Luisa Parada Rivera, nació

en San Ignacio de Moxos el 17 de noviembre de 1927, sus primeros años de escuela los realizó en su pueblo natal culminando sus estudios en la Capital de Bolivia, Sucre, es casado con Dolores Rivero Balcázar, una querida y respetada dama ignaciana, con quien procreo 5 hijos. En su profesión de maestro, fue director del Colegio Nacional “6 de Agosto”, de la ciudad de Trinidad y de San Ignacio, desde muy joven demostró una gran inclinación por la música, al arte y la escritura sin descuidar su vocación de maestro al servicio de la educación. El 2 de junio de 1969, fue declarado por el Ministerio de Cultura, Información y Turismo, como “Miembro Correspondiente” de la Dirección Nacional de Antropología en el Distrito de Moxos, ha recibido pergaminos del Comité Cívico del Beni y del Comité Cívico Femenino en merito a su gran labor por la defensa de los derechos e intereses del departamento del Beni y por su gran espíritu cívico y altruista. Logros Luis Rivero Parada, llegó a representar a la provincia Moxos como Consejero Departamental en la ex Prefectura del Beni, donde realizó muchas actividades y gestiones en bien de su provincia y del departamento, de las que se destacan la inserción de las 8

FOTO FERNANDO FLOWER

RIQUEZA CULTURAL “La Lavanderita” y “Sonseras de Amor”, entre muchas más, además ha escrito muchas publicaciones que hacen referencia a la cultura e historia del Beni, entre los que destacan “Viure Samure”, “Monografía de la Provincia Moxos”, “Danzas Folklóricas y Días Festivos en San Ignacio de Moxos”, “La Frontera Sur del Beni”, “La Beniana Provincia Yuracaré” y “Bajo el Verde Listón”, entre otros. Luis Rivero Parada, llegó a representar a la provincia Moxos como Consejero Departamental en la ex Prefectura del Beni, donde realizó muchas actividades y gestiones en bien de su provincia y del departamento.

DON LUIS RIVERO PARADA, ES UNA HISTORIA VIVIENTE DEL PUEBLO IGNACIANO. EN LA GRÁFICA JUNTO A SU ESPOSA, DOÑA DOLORES RIVERO BALCÁZAR.

estrellas doradas a la actual bandera del departamento del Beni, donde cada estrella representa a las 8 provincias benianas, siendo esta una iniciativa personal de don Luchito Rivero. De igual manera, logró que mediante Resolución No. 06/2000,

de 30 de marzo del año 2000, el Concejo Departamental declare a San Ignacio de Moxos “Capital Folclórica del Beni”, nominación que se adjunta a los otros tres títulos que ostenta esta población, ya que también es “Capital Espiritual de

las Ex Misiones Jesuíticas del Cono Sur de América”, “Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia” y “Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad”, por declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)./Irinka Balcázar Párraga

BNB instala salas de lactancia materna El Banco Nacional de Bolivia inauguró salas de lactancia en las sucursales de Sucre, Cochabamba y Santa Cruz con el fin de apoyar con este beneficio para sus funcionarias, la prolongación del periodo de lactancia materna. “Por años vimos como nuestras colegas volvían al Banco luego de la baja por maternidad y tenían el desafío de mantener la lactancia y el vínculo con sus bebés por lo que implicaba compaginar esta actividad con el trabajo. En el BNB decidimos hacer algo al respecto y nos propusimos habilitar en nuestras oficinas más concurridas, un espacio que facilite a nuestras colaboradoras el mantener la

lactancia de sus bebés”, expresó Ramiro Argandoña, Gerente Corporativa y Empresas Región Oriental en la inauguración de la sala en Santa Cruz. Las salas de lactancia están acondicionadas para una extracción de leche segura, cómoda e higiénica en un lugar cálido en el cual la mamá trabajadora puede extraer, almacenar y conservar la leche materna. Posteriormente, al término de su jornada laboral, podrá transportar la leche materna a su hogar. Por su parte, Sergio Doering, Gerente Corporativa y Empresas Región Centro, comentó que con esta iniciativa el Banco quiere fomentar la permanencia del vínculo entre

mamás y bebés, promoviendo en las familias una alimentación saludable, nutritiva y vital para su desarrollo físico y emocional de los bebés. “Estamos muy contentos de inaugurar estas salas de lactancia. Sabemos que este beneficio no sólo es para las mamás, sino también para los bebés y las familias del Banco”. Concluyó el Ejecutivo. Fanny Ustariz, funcionaria del BNB en Cochabamba, comentó que cuando ella fue mamá no habían espacios como los que se inauguran hoy en día: “Promover la lactancia es una de los mejores beneficios para el bebé y la mamá trabajadora. Recuerdo que hace casi 7 años cuando nació mi hijita, tuve que pasar muchas vergüenzas

FOTO BNB

BNB INSTALA SALAS DE LACTANCIA MATERNA EN SUS PRINCIPALES OFICINAS.

e inconvenientes prestándome oficinas y buscando lugares para poder extraerme la leche. Tuve suerte y apoyo de mis compañeros, Carito (mi hijita) fue alimentada con pura leche

Trinidad, lunes 11 de nociembre de 2019

materna y es una niña muy sana y feliz. El lazo que tenemos es muy fuerte. Me enorgullece esta iniciativa y ojalá que las mamás actuales la sepan valorar y apreciar”,

5.


Nacional

Edificio del TED precintado y vocal Parari aprehendido

ACTUACIONES. Las oficinas fueron precintadas para que los elementos de investigación sean resguardados para su minuciosa indagación para esclarecer el presente hecho. FOTO RS

EFECTIVOS POLICIALES JUNTO AL VOCAL HUMBERTO PARARI.

APREHENSIÓN Sobre órdenes de aprehensión contra vocales, la Fiscal de Distrito dijo que efectivamente procedieron a emitir esos requerimientos. Al finalizar la tarde, en las redes sociales circuló material audio visual, donde se observa al vocal Humberto Parari, siendo conducido a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

El edificio del Tribunal Electoral del Beni (TED) fue precintado, este domingo, de parte de la Fiscalía de Distrito, entre tanto el vocal Humberto Parari fue aprehendido por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), esto en el marco de una investigación por los delitos electorales de falsificación de documentos, manipulación informática, alteración u ocultación de resultados, alteración con modificaron del padrón electoral, beneficios en función del cargo, además de

uso indebido de influencias, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. “En el marco de la investigación que se ha instruido desde la Fiscalía General del Estado respecto a los delitos electorales y todos aquellos hechos delictivos que se hubieran con probabilidad suscitado a partir de los comicios generales del 20 de octubre, el Ministerio Publico del Beni de oficio ha iniciado las investigaciones, estamos en operativo de e j e c u c i ó n e n e l Tr i b u n a l Departamental Electoral”, informó Nuria Gonzales, fiscal de Distrito. La autoridad explicó que las oficinas fueron precintados para que los elementos de investigación sean resguardados para su minuciosa indagación para esclarecer el presente hecho. “El precintado es un aseguramiento de los ambientes donde pueda existir elementos de prueba que pueden ser útiles para la averiguación de la verdad. Nosotros vamos a impedir el acceso de cualquier tipo de injerencia, ya sea de la propia institución o de fuera, entre tanto no se realice la investigación y los actos de necesarios de la investigación”, dijo la autoridad. Sobre ordenes de aprehensión contra vocales, dijo que efectivamente procedieron a emitir esos requerimientos.

PUEDE ASUMIR LA PRESIDENCIA

Perú hace votos para un adecuado proceso de transición

El Gobierno del Perú expresó, según la agencia ABI, su deseo de que el proceso de transición política en Bolivia se desarrolle en el marco de la Constitución y leyes bolivianas, tras la renuncia del presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García. El Gobierno de Perú formula sus mejores deseos para el pronto restablecimiento de la convivencia pacífica entre todos los bolivianos sobre la base del pleno respeto a la institucionalidad democrática y la celebración de elecciones generales, informó hoy la Cancillería peruana en un comunicado que difundió la agencia Andina. Las elecciones bolivianas, agregó el Gobierno de Perú, deben contar con las debidas garantías de transparencia y acompañamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras instancias internacionales. Morales anunció el domingo por la tarde su renuncia al cargo, tras tres semanas de protestas que impulsó la oposición boliviana. “Renuncio a mi cargo de presidente para que (Carlos) Mesa y (Luis Fernando) Camacho no sigan persiguiendo a dirigentes sociales”, dijo Morales, aludiendo a los líderes opositores que convocaron protestas en su contra, desatadas el día siguiente de los comicios del 20 de octubre. FOTO ELDEBER.COM

Jeanine Añez: “Yo tengo que cumplir con el país” Redacción Central (Eldeber. com).- La senadora de Unidad Demócrata (UD), Jeanine Añez, que es parte de la directiva de la Cámara de Senadores como segunda vicepresidenta, manifestó la noche de este domingo que al estar en la línea de sucesión presidencial cumplirá con el país. “Como establece nuestra Constitución, estoy en la segunda vicepresidencia, me correspondería asumir este reto con el único objetivo de llamar a nuevas elecciones, pacificar al país y volver a la normalidad”, manifestó la senadora,

6.

en contacto con un canal televisivo. Añez, que reside en Trinidad, indicó que para asumir el cargo de presidenta del Estado, primero se debe convocar a una asamblea extraordinaria para considerar las renuncias de los primeros mandatarios Evo Morales y Álvaro García Linera. “Espero que tengamos quórum, porque el MAS tiene dos tercios en la Asamblea”, indicó. La legisladora por Beni dijo que intentará llegar hasta La Paz mañana por la mañana, debido a que no existe regularidad en los vuelos de

LA SENADORA POR BENI ES LA SEGUNDA VICEPRESIDENTA DE LA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE SENADORES.

Trinidad hacia a la capital del país. “Yo tengo que cumplir con el país,

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

se trata de pacificar, de llamar a elecciones”, manifestó.


Nacional FOTO ELDEBER.COM

PIDIÓ DOS DÍAS MÁS. Los miembros de grupos cívicos y los ciudadanos espontáneos que reclamaban la renuncia de Evo Morales recibieron la noticia con grandes demostraciones de alegría.

CAMACHO DICE QUE EL PARO NO SE SUSPENDE HASTA QUE SE TENGA UN PRESIDENTE TRANSITORIO.

Camacho dice que el paro no se suspende hasta que se tenga un presidente transitorio Redacción Central ( E l d e b e r. c o m ) . - L u i s Fernando Camacho, presidente del Comité pro Santa Cruz, se dirigió al país este domingo por la noche para pedir que el paro con bloqueos de caminos se mantengan hasta que el Congreso inicie el tratamiento de la renuncia de presidente Evo Morales y se tengan fechas para las nuevas elecciones. Además, explicó que se iniciarán procesos de responsabilidades a altas autoridades del Estado, como Morales y Álvaro García Linera, por las muertes que se dieron en el país. “Vamos a iniciar procesos de responsabilidades al presidente Morales, al vicepresidente y a todos su ministros. A Romero, Quintana, a todos, porque todos ellos formaron parte de las muertes de nuestra gente. No es odio ni resentimiento, se llama justicia divina”, explicó Camacho en su mensaje. El cívico cruceño expresó su desconfianza en el Congreso y pidió a los manifestantes seguir con las movilizaciones. “Yo sé que queremos suspender el

paro, pero ahora necesitamos tener fecha definida del nuevo proceso y claramente un gobierno transitorio. Si lo levantamos ahora, el Congreso puede hacer algo”, expresó. En su mensaje también hizo referencia a Luis Barbery, presidente de la Federación de Empresarios Privados, y a Fernando Hurtado, de Cainco. “Señor B a r b e r y, n o o f e n d a a l sector empresarial, tenga la decencia y renuncie. Usted, como Fernando Hurtado, se opusieron hasta lo último (al paro); Barbery me dijo que era un soberbio, no me siento representado por ustedes. De todo corazón, escuchen a su pueblo, ya no queremos que nos sigan negociando”, sostuvo. La idea de Camacho es quedarse en La Paz hasta que la renuncia de Morales, Linera y alguno de sus ministros sea aceptada por la Asamblea Legislativa, además de que se confirme la fecha de la nueva elección. El pronunciamiento se dio a través de pantallas gigantes en medio de una gran cantidad de ciudadanos que volvió a apostarse a los pies del Cristo Redentor.

FOTO ELDEBER.COM

HOMILÍA DE MONSEÑOR ESTANISLAU DOWLASZEWICZ, A LOS PIES DEL CRISTO REDENTOR.

“HOY ES LA RESURRECCIÓN DE LA NUEVA BOLIVIA” Desde el atrio del Cristo Redentor, el m o n s e ñ o r E s t a n i s l a u D o w l a s z e w i c z , calificó en su homilía como un día histórico para el país el vivido este domingo y agradeció a todos, en especial a los jóvenes de toda Bolivia, por el sacrificio y la movilización en las calles. “Hoy es la resurrección de una nueva Bolivia, es un día historico para nuestra patria. Debemos seguir con la misma fortaleza y la perseverancia. Mantengamos la paz y estemos atentos a lo que aún puede venir, sin revanchas”, dijo Dowlaszewicz ante miles de personas que desde las últimas horas de la tarde fueron llenando el ya histórico Cristo Redentor, punto de encuentro para la movilización que aún no ha dispuesto el cuarto intermedio en las medidas de presión. El prelado en representación de la Iglesia cruceña, pidió mantener por encima de todo la dignidad humana y recordó que la verdad tiene que ser el bien mayor de todos, como una marca de la imagen de Dios en cada uno de los movilizados y

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

no movilizados. “Hay que actuar pensar y desear como ser humano para mantener la dignidad. Hay que defender la verdad incluso si esto cuesta mucho. La verdad a través de los hechos, la verdad pronunciada y defendida con palabras cuesta. El que traiciona la verdad se traiciona a si mismo”, subrayó Estanislau. Finalmente el sacerdote dijo: “Sigamos el camino de la verdad, la justicia y la libertad. Gracias por recuperar la democracia. Gracias Santa Cruz por pacificar a nuestra nación y a nuestra ciudad. Gracias por el sacrificio a lo largo de los paros y los bloqueos. Gracias a los policías y a las fuerzas armadas, y gracias a los jóvenes de Santa Cruz y Bolivia. Gracias por su testimonio, fortaleza y valentía y por su entrega, porque ustedes luchaban por su presente y futuro”. El monseñor cerró su homilía pidiendo ante un mar de banderas cruceñas y bolivianas, apoyo a la Virgen de Cotoca, patrona del oriente boliviano.

7.


Nacional

Mesa plantea gran acuerdo electoral y pide juicio contra vocales del TSE

PEDIDO. Mesa, exigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional convocar este lunes a un gran acuerdo nacional que culmine con la posesión de las nuevas autoridades el 22 de enero de 2020. La Paz (Erbol).- El excandidato presidencial por la alianza Comunidad Ciudadana Carlos Mesa, exigió este domingo a la Asamblea Legislativa Plurinacional convocar este lunes a un gran acuerdo nacional que culmine con la posesión de las nuevas autoridades el 22 de enero de 2020. A través de un manifiesto público leído por el excandidato, plantean la participación de sectores políticos, cívicos y sociales para consensuar la conformación de un nuevo Órgano Electoral y un cronograma de la nueva elección, incluyendo nuevos autores políticos. Sin embargo advirtió que en el nuevo proceso electoral, Evo Morales y Álvaro García Linera no podrán ser candidatos presidenciales, en cumplimiento del artículo 168 de la Constitución Política del Estado y del referendo del 21 de febrero de 2016. “Mientras no exista una

OEA sobre las elecciones, a pesar de haberse comprometido a implementar las recomendaciones. Indicó que la OEA recomendó nuevas elecciones c o n u n n u e v o Tr i b u n a l Electoral, luego de haber evidenciado irregularidades que varían desde faltas muy grave hasta indicativas, es decir, en palabras sencillas: fraude. Mesa aseguró que los principales responsables de este fraude y de la convulsión social que ha causado varios muertos y centenares de heridos son Evo Morales y Álvaro García Linera, que están inhabilitados para presidir el nuevo acto electoral, además que sería inaceptable MESA JUNTO A REVILLA DE LA ALIANZA COMUNIDAD CIUDADANA. cualquier tipo de prórroga de este tipo de autoridades. Dejó abierta la posibilidad resolución a este proceso, M e s a d e m a n d ó a b r i r Morales. convocamos al pueblo a un juicio penal contra los Dijo que Evo Morales de que en las próximas mantener la movilización vocales del Tribunal Supremo en un acto de negociación elecciones se presenten como ciudadana, unida, activa y Electoral por administrar el de la realidad nacional, no candidatos los cívicos que siempre en los marcos de proceso electoral con fraude, hizo ninguna referencia en lideran el actual conflicto la paz y la no violencia”, ejecutando un plan dispuesto su conferencia de prensa al y paro nacional en varias aseguró. por el mismo gobierno de Evo informe de auditoría de la regiones del país. FOTO/CC

Estamos dejando a Bolivia con soberanía, independencia, dignidad e identidad: Evo La Paz (ABI).- Evo Morales, quien renunció este domingo a la Presidencia de Bolivia, tras una arremetida de la oposición, recordó que deja a un país con soberanía, independencia, dignidad e identidad, fruto del esfuerzo y la unidad de la población boliviana durante 13 años de su gestión de Gobierno. “Estamos dejando a Bolivia con soberanía e independencia de Estado, estamos dejando a Bolivia con dignidad e identidad del pueblo boliviano”, dijo en una conferencia de prensa en el trópico de Cochabamba. El mandatario boliviano, que sacó a Bolivia de la pobreza generada por el periodo de gobiernos neoliberales, recordó que pensando en las familias

8.

bolivianas vulnerables y humildes se alcanzaron muchas conquistas sociales como la Renta Dignidad, el subsidio de lactancia y el Bono Juancito Pinto. Además de garantizar el acceso universal al agua, la electricidad, las telecomunicaciones y la salud gratuita. En enero de 2006, Morales se convirtió en el primer presidente indígena de la historia de Bolivia y puso en marcha una serie de medidas de corte socialista, entre ellos, nacionalizó los recursos naturales y las empresas estratégicas del Estado y distribuyó la riqueza del país, además de edificar miles de obras en diversos rubros. Con esas políticas, la pobreza extrema en Bolivia

FOTO RS

EVO MORALES, QUIEN RENUNCIÓ ESTA JORNADA A LA PRESIDENCIA

decreció en más de la mitad, de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018; mientras la pobreza moderada disminuyó de 60,6% a 34,6%, según datos oficiales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) coinciden en que

Trinidad, lunes 11 de nociembre de 2019

Bolivia continuará liderando el crecimiento económico en la región este año, tras 6 años de situarse en esa posición. “Gracias a ese pueblo boliviano hemos demostrado que en los 13 años Bolivia ha sido siete años primero en crecimiento”, recordó. Asimismo, agradeció la cooperación de organismos financieros como la CAF y el BID y países amigos como Rusia y China, entre otros, para garantizar el desarrollo de Bolivia e implementar importantes proyectos sociales y productivos. “Vamos a seguir en la construcción del proceso de liberación con programas del Gobierno, no sólo para atender demandas de algunos sectores, sino para el desarrollo económico”, aseguró.


Nacional

Aprehenden a la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral

POLICÍA. El Ministerio Público instruyó iniciar acciones legales correspondientes para el procesamiento y juzgamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE). FOTO RS

APREHENDEN A LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.

La Paz (ABI).- Efectivos de la Policía aprehendieron el domingo por la noche a la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, y a Antonio Costas, quien renunció al cargo de vicepresidente de esa institución el 22 de octubre, dos días después de los comicios. “Anunciar que gracias a un trabajo minucioso y decidido de la Policía se aprehendió a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, de igual manera se logró la aprehensión del vicepresidente Antonio Costas, los mismos están pasando a disposición del Ministerio Público para que se establezcan las responsabilidades de ley”, señaló el comandante de la Policía, Yuri Calderón. En conferencia de prensa, el jefe policial explicó que ambas personas fueron sorprendidas

cuando pretendían darse a la fuga, pues se hallaban en preparativos para su salida de la ciudad de La Paz. Calderón manifestó que en el caso de Choque fue encontrada con atuendo de varón lo que hace pensar que “estaba intentando deslindar responsabilidad”. Agregó que a la fecha ya suman 36 los aprehendidos que figuran en una nómina establecida. Por su parte, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, indicó que tras la emisión de los mandamientos de aprehensión se coordinó con la Policía para su cumplimiento e iniciar la investigación. Choque y Costas fueron presentados ante la prensa, y según Alave la medida fue para mostrar a la ciudadanía que las instituciones están realizando su trabajo. “No estamos presentándolos como delincuentes respetamos su

presunción de inocencia pero para que la gente calme esta situación y vean que sus instituciones están trabajando”, dijo. La Fiscalía inició una investigación por los delitos electorales de falsificación de documentos, manipulación informática, alteración u ocultación de resultados, alteración con modificaron del padrón electoral, beneficios en función del cargo, además de uso indebido de influencias, conducta antieconómica e incumplimiento de deberes. Tras conocerse el informe preliminar de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la auditoría a los comicios en Bolivia, que estableció irregularidades en ese proceso, las autoridades competentes iniciaron la investigación para dar con los responsables de esas anomalías detectadas.

MÁS APREHENSIONES

MINISTERIO PÚBLICO INSTRUYÓ PROCESAR A VOCALES DEL TSE.

El fiscal departamental de Oruro, Orlando Zapata, informó el domingo que se aprehendió a una vocal de los cinco que forman el Tribunal Electoral Departamental (TED) y se precintaron sus oficinas. “En este momento en el edificio central del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, estamos haciendo el precintado del inmueble, aspecto que nos permitirá precautelar todos los bienes, porque todos los documentos serán sometidos a un peritaje y auditoría”, dijo a la ABI.

Romero: La Policía tomó una posición política La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno Carlos Romero, explicó el domingo que los efectivos policiales, que en días pasados se amotinaron, tomaron una posición política e hicieron a un lado su mandato dejando desprotegida a la población. “Han tomado una posición política contra el Gobierno, muy bien eso deberán asumir con responsabilidad ante la historia por dejar desguarnecida a la población, desprotegida, sin seguridad ciudadana, o sea eso es gravísimo, eso nunca se debe hacer”, dijo en entrevista con medios estatales. El viernes, algunos efectivos policiales determinaron amotinarse en

puertas de un intento de golpe de Estado que fue gestado por grupos de choque, en rechazo al resultado de las elecciones nacionales. Los policías, sin embargo, emitieron pronunciamientos con varias demandas al Gobierno nacional, entre ellas la jubilación con el 100% de sus salarios, las cuales el Ministro de Gobierno se comprometió a viabilizar, mediante una carta, pero no recibió ninguna respuesta. “No han escuchado la palabra de su Ministro, de este Ministro que ha defendido siempre a la Policía Nacional y ha pedido que tomen un posicionamiento institucional”, complementó. Romero deslindó responsabilidad sobre la desprotección de la población,

FOTO RS

EFECTIVOS POLICIALES TOMARON UNA POSICIÓN POLÍTICA E HICIERON A UN LADO SU MANDATO, DIJO ROMERO.

ante el repliegue de los efectivos policiales a sus unidades. “Hay dos cosas en la Policía, uno han tomado una posición política y segundo han dejado sin seguridad a la población, la población sigue desguarnecida y yo deslindo mi

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

responsabilidad, yo les he mandado una carta ofreciéndoles viabilizar todas sus demandas. La Policía tendrá que asumir su responsabilidad ante la población si es que sigue desprotegida la población o si ellos van a restituir sus servicios”, concluyó.

9.


Reporte

Cuáles son los tipos de cálculos en el riñón (y qué puedes hacer para prevenirlos)

SALUD. A menudo son tan pequeños como un grano de arena y se eliminan con la orina sin causar dolor. Un factor importante para evitar cualquier tipo de piedras en el riñón es hidratarse bien. Redacción Central (BBC News Mundo).- Es un mal que persigue a la humanidad desde hace siglos. Se han identificado piedras en el riñón, o cálculos renales, hasta en momias egipcias. Los cálculos renales son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de los riñones y, como cualquiera que los haya sufrido sabe, expulsarlos puede ser muy doloroso. A menudo son tan pequeños como un grano de arena y se eliminan con la orina sin causar dolor. Pero también los hay más grandes, demasiado para ser eliminados, y pueden quedarse atrapados en el uréter hasta que un médico los retire o, con suerte, se eliminen solos en horas, días o hasta semanas. ¿Pero sabes que hay cuatro tipos principales de cálculos renales? Conocerlos puede ayudar a determinar su causa y reducir el riesgo de sufrirlos. Estos son los principales tipos: Cálculos de calcio La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio y suelen tener forma de oxalato de calcio. Esta es una sustancia que contienen los alimentos de forma natural y también es producida por el hígado. Alimentos que contienen oxalato de forma elevada son las nueces, el chocolate y algunas frutas y verduras. Según la prestigiosa Clínica Mayo, la concentración de oxalato en la orina puede verse aumentada por factores como la dieta, altas dosis de vitamina D y algunos trastornos del metabolismo. Una buena hidratación es importante pare evitar los cálculos de calcio. Y, aunque resulte sorprendente, un estudio mostró que las personas con este tipo de piedras no deben reducir el calcio en su dieta, según explica en su blog la Escuela de Medicina de Harvard. Otro tipo de estos cálculos son los de fosfato de calcio, que son menos frecuentes. Entre sus causas hay condiciones como el hiperparatiroidismo y las infecciones del tracto urinario, entre otras. Cálculos de estruvita Los cálculos de estruvita

10.

FOTOS BBC.MUNDO

LAS PIEDRAS O CÁLCULOS EN EL RIÑÓN PUEDEN SER MUY DOLOROSOS.

HAY 4 TIPOS PRINCIPALES DE CÁLCULOS EN EL RIÑÓN.

se forman en respuesta a una infección, como la infección de las vías urinarias. Pueden crecer con rapidez y hacerse bastante grandes y, sin embargo, presentan muy pocos síntomas. El acetohidroxámico ácido puede ayudar a disolverlos, explica el doctor Kevin R. Loughlin en el blog de salud de la Escuela de Medicina de Harvard. Cálculos de ácido úrico Se forman en personas que no beben la suficiente cantidad de líquido, o que sí lo hacen pero lo pierden por alguna causa. También en aquellas con una dieta alta en proteínas o las que tienen gota. Algunos factores genéticos

también aumentan el riesgo de sufrirlos. La mayoría de pacientes con estas piedras presentan una orina muy ácida. Cuando esto pasa, el ácido úrico se disuelve en la orina y puede cristalizar en piedras. Existen medicaciones para ajustar el pH de la orina y reducir el riesgo. Las personas que naturalmente producen cantidades elevadas de ácido úrico pueden beneficiarse de una reducción de su ingesta de proteína animal. Cálculos de cistina Son los menos comunes. Se forman en personas con un trastorno hereditario que causa que los riñones excreten mucha cantidad de ciertos aminoácidos

(cistinuria). La mayoría se pueden tratar aumentando la hidratación y con medicaciones que cambian el pH de la orina, explica Loughlin. Factores de riesgo y qué hacer En Estados Unidos, el riesgo de padecer piedras en el riñón en algún momento de la vida adulta es del 9%. Pero según la Escuela de Medicina de Harvard, este riesgo puede estar aumentando debido al cambio climático. “A medida que el clima se calienta, los humanos tienen más probabilidades de deshidratarse, lo cual aumenta el riesgo de formación de piedras”, asegura Loughlin.

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

Recomendaciones Un factor importante para evitar cualquier tipo de piedras en el riñón es hidratarse bien. La Asociación Urológica de Estados Unidos recomienda a los pacientes que tienden a desarrollar piedras que beban más de 2,5 litros de líquido al día. Otros factores de riesgo son: • Los antecedentes familiares • Algunas dietas, como las ricas en proteínas, sal y azúcar y, especialmente en el caso de la sal • Obesidad • Algunas cirugías, como el bypass gástrico, y enfermedades digestivas como la enfermedad inflamatoria intestinal o la diarrea crónica, que pueden afectar a nuestra capacidad para absorber calcio y agua La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria tiene unas recomendaciones de dieta según el tipo de cálculo renal que se sufra, ya que las personas que han sufrido un cólico de riñón y expulsaron la piedra que lo causaba tienen más posibilidades de formar nuevas piedras. En general, se recomienda moderar el consumo de sal, carne, café y bebidas con cafeína, té y cacao. Además, en los cálculos que contienen calcio, se recomienda: disminuir la cantidad de alimentos ricos en oxalato, como los vegetales, las legumbres, los cereales, las frutas, los frutos secos y, en especial, las espinacas, la remolacha, y el cacao. Se recomienda también aumentar el consumo de alimentos ricos en citrato como el limón, la naranja, la cidra, la bergamota, el pomelo, el kiwi, la grosella y la guayaba. En los de ácido úrico, se recomienda disminuir el consumo de carne, marisco, embutidos, quesos curados, grasas y alcohol. En general, se deben consumir más carbohidratos y reducir las proteínas. La pérdida rápida de peso puede causar la formación de cálculos de ácido úrico. En los que contienen cistina, se recomienda limitar el consumo de pescado. Lo más importante si hay sospechas, sin embargo, es acudir a un urólogo, quien podrá evaluar los factores de riesgo específicos y los mejores tratamientos.


Leonesa dejó escapar el triunfo Nosiglia tiene el 21 y Martínez, el 266 en el ante Alavés B de España Rally Dakar El boliviano FOTO AGENCIAS

EL BOLIVIANO ROBERTO CARLOS FERNÁNDEZ FUE TITULAR EN EL EQUIPO LEONÉS.

Redacción Central (DIEZ).Cultural Leonesa dejó escapar el triunfo en su visita a Alavés B, este domingo en la fecha 12 del torneo de la Segunda División B, de España. El equipo leonés en el que milita el boliviano Roberto Carlos Fernández, se puso arriba en el marcador (0-1), pero no pudo mantener la diferencia terminando el encuentro 1-1 en la ciudad vasca de Vitoria. Durante el primer tiempo no

hubo goles por lo que se fueron al descanso con el marcador en blanco. Fernández jugó su quinto partido de titular en el equipo que dirige José Manuel Aira. Después de la reanudación llegó el gol para la Cultural Leonesa, que estrenó el marcador con un tanto de Juan Carlos Menudo a los 70 minutos, mientras que Alavés B, a los 74’, empató gracias a un tanto de Paulino

de la Fuente, resultado que se mantuvo hasta el final. Tras este empate, Leonesa se ubicó en el segundo puesto de la tabla con 25 puntos, en lugar de playoff de ascenso a Segunda División, mientras que Alavés B, con 16 unidades, se quedó en la novena posición. En la siguiente fecha, el equipo del boliviano recibirá a Haro Deportivo, mientras que Alavés B visitará a Salamanca.

Bolívar tiene la lista para renovar contratos FOTO CORREODELSUR.COM.BO

El gerente de Baisa, Dardo Gómez, explicó que existe una lista de diez jugadores que concluyen a fin de año su vínculo contractual con Bolívar. JUAN CARLOS ARCE, JUGADOR DE BOLÍVAR.

La Paz (Correodelsur.com. bo).- El cuerpo técnico y la gerencia de Baisa ya tienen en su poder la lista de los jugadores de Bolívar con los que se renovará y los que dejarán de pertenecer al club en la temporada 2020. El gerente de Baisa, Dardo Gómez, explicó que existe una lista de diez jugadores que concluyen a fin de año su vínculo contractual con Bolívar y que cada caso será analizado en la reunión que se mantendrá

FOTO INTERNET.

Roberto Carlos Fernández fue titular en el equipo leonés que marcha segundo en el torneo de la Segunda División B del fútbol español.

en Estados Unidos con el presidente de Baisa, Marcelo Claure, además del entrenador César Vigevani. “Se presentará un informe desde el área deportiva y técnica y se tomarán las decisiones para realizar el trabajo de renovación con algunos y con los que concluyen su convenio”, mencionó Gómez. En la lista de los jugadores que terminan su relación se encuentran Juan Carlos Arce,

Juan Miguel Callejón, Jorge Pereyra, Diego Bejarano, Adrián Jusino, Thomaz Santos, Pablo Pedraza, Mauricio Prieto, Luis Gutiérrez, Saidt Mustafá y Luis Alí. La reunión con el empresario servirá también para hablar del presupuesto que manejará el club el siguiente año. Se pudo conocer que el mismo se incrementará por la participación del elenco celeste en la Copa Libertadores 2020.

LEONARDO MARTÍNEZ PARTICIPARÁ EN CUADRICICLOS.

La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa dueña de la carrera, publicó el pasado miércoles en su página oficial en Facebook los números que utilizarán los pilotos. Tarija (ElPaís.com.bo).Los pilotos Daniel Nosiglia (en motos) y Leonardo Martínez (cuadriciclos) son los únicos bolivianos confirmados hasta el momento para el Dakar 2020, que se realizará en Arabia Saudita (del 5 al 17 de enero), con los dorsales 21 y 266, respectivamente. La Amaury Sport Organisation (ASO), empresa dueña de la carrera, publicó el pasado miércoles en su página oficial en Facebook los números que utilizarán los pilotos de ambas categorías. En total figuran 168 corredores, entre los cuales aparecen los bolivianos. Cada número fue presentado con tres tipos de color como fondo: amarillo para los élite; blanco, que son la mayoría, y rojo, que tienen más de 10 participaciones en el Dakar. Nosiglia, gracias al décimo puesto que obtuvo este año en Perú, en el último Dakar por Sudamérica, tiene el fondo amarillo por primera vez. “Acabando el Dakar ya se sabía que entraba al grupo élite, pero ya viéndolo en pantalla da muchísima motivación y

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

alegría. (Estoy) Contento de llevar el número 21 porque fue el que usamos mi padre (Wálter), mi hermano (Wálter junior) y yo en varias carreras de motocross. Estoy motivado y con muchas ganas de llevar la bandera boliviana”, dijo Nosiglia a Marcas. Martínez tiene su dorsal con fondo blanco y correrá la prueba más peligrosa del mundo sin la compañía de su hija Suany, quien estuvo en versiones anteriores, pero se siente muy motivado por volver a participar. “Espero terminar dentro de los cinco primeros de los cuadriciclos. Estoy feliz por volver a estar en esta prueba, que es más complicada porque será muy lejos del país”, sostuvo. Los datos El CAN-AM Renegade que usará Leonardo Martínez salió del país el 18 de octubre rumbo a Buenos Aires, de donde partirá este domingo a Arabia. Cinco años Seguidos se correrá el Dakar en Arabia, donde en 2020 tendrá su primera edición luego de 10 temporadas en Sudamérica.

11.


en Acción

Socializan goalball, basquetbol y fútbol de salón para personas de baja visión FOTO JDAO

FOTO JDAO

DEPORTISTAS DE ESTUDIANTES.

más sobre este deporte. Ángel Ayala Ojeda, presidente de la Asociación del Deporte para Ciegos del Beni, mencionó que gracias a la buena coordinación con está unidad educativa, es que se presentaron para poder hacer

CONFRATERNIZARON

CON

Más de 40 estudiantes del nivel secundario compartieron y confraternizaron con las personas de baja visión, quienes agradecieron por el gran recibimiento.

DEPORTISTAS EN SILLA DE RUEDAS Y MAESTROS.

La Asociación del Deporte para Ciegos del Beni socializó las disciplinas del goalball, basquetbol en silla de ruedas y fútbol de salón para personas de baja visión, en la unidad educativa Joaquín Hurtado, donde estudiantes conocieron

GOALBALL

conocer de manera directa estos deportes. “Fue una bonita experiencia la que vivimos con los estudiantes. Es importante que ellos conozcan estos deportes porque cada uno tiene su característica, por ejemplo el

goalball es el único deporte creado específicamente para personas ciegas o con baja visión, donde participan dos equipos de 3 jugadores” detalló. José David Ayala, maestro de educación de la unidad

educativa Joaquín Hurtado, agradeció a esta institución que socializó tres deportes que son especialmente para personas de baja visión. Dijo que de la actividad participaron maestros, estudiantes y los invitados especiales.

Carlos Borda dictará curso base en fútbol de salón El reconocido entrenador Carlos Borda, dictará curso base en fútbol de salón, dirigido a entrenadores de este deporte, avalado por la Asociación Beniana de Fútbol de Salón y en coordinación con la Universidad Autónoma del Beni (UAB). El director técnico que dará los cursos, dijo que en el primer módulo se tiene programado los siguientes temas: Iniciación del entrenador, conceptos básicos, como desarrollar en el niño la inteligencia en el fútbol de salón. Agregó que

12.

FOTO LPB

El objetivo de estos cursos son para que las personas que trabajan con niños y jóvenes puedan enriquecer sus conocimientos. Será del 22 al 24 de noviembre.

EL ENTRENADOR CARLOS BORDA, CUANDO DIÓ UN CURSO ANTERIOR.

será teórico y práctico. “En este curso solo vamos a trabajar el primer

modulo y más adelante en los siguientes meses habrán otros cursos con los módulos

restantes. El beneficio para los entrenadores que participarán, es tener más conocimientos sobre este deporte”, apuntó. Mencionó que pueden participar entrenadores de fútbol de salón de los

Trinidad, lunes 11 de noviembre de 2019

destinos equipos de Trinidad, maestros de educación física de la unidades educativas y personas interesadas. Las inscripciones son con el mismo entrenador Carlos Borda, o comunicarse al 68967175.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.