La Palabra del Beni, 12 de Marzo de 2019

Page 1

Trinidad • martes 12 de marzo de 2019 • Año 31 • N° 11340 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.FOTO ABI

Crean sistema de alerta contra toda forma de violencia hacia la mujer

FOTO ABI

Romero resaltó que el proyecto fue construido mancomunadamente entre el Ministerio de Gobierno, la Policía, las plataformas de PÁG. 7 mujeres, entre otras instituciones. Pronóstico del clima en Trinidad

NUBOSO

31°máx 24°

Dólar

Fuente: www.senamhi.gob.bo min

COMPRA Bs6.86

Oficialismo niega que el Chapare sea una región sin ley A comienzos de marzo, un grupo de efectivos de Umopar fue atacado en esa región del país por PÁG. 8 presuntos narcotraficantes.

VENTA Bs6.96

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana

TIENE UNA PROYECCIÓN DE 50 AÑOS

Licitan el proyecto para la dotación de agua potable en la ciudad de Trinidad La presidente del Concejo Municipal, Gardenia El plazo de ejecución del proyecto es Barboza, informó que se lanzó la licitación para de 630 días, cuyos trabajos se estima ejecutar el proyecto de agua para esta ciudad por arranquen en junio, con financiamiento del Banco un monto de 192,7 millones de bolivianos. Interamericano de Desarrollo. PAG. 3

5

Policía investiga violación a brasileña

El ministro de Gobierno aseguró que si se confirma que policías cometieron el delito se los dará de baja.PAG. 4 FOTO LPB

FOTO POLICÍA

Alcaldía anuncia feria del trueque ambiental

El sábado se realizará la I Feria del Trueque Ambiental, en la plaza Pompeya de Trinidad. PAG. 4

POLICÍA INCULCA CIVISMO A ESTUDIANTES

El comandante de la Policía, Cnl. Luís Jerez, informó que iniciaron actividades para inculcar lo que es el civismo en unidades educativas, en el marco del plan que ejecutarán esta gestión. PAG. 4

Policía afina campaña para uso del casco de seguridad

A fin de mes pretenden iniciar una campaña de seguridad vial bajo el lema "Respeta tu vida haciendo uso del casco de PAG. 3 seguridad".


Opinión

Locales Decano de la prensa beniana

Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación

Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com

AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO

Civismo

E

l civismo es un valor no una materia que aprobar en las aulas. Este comportamiento que asume el ciudadano en la sociedad debe ser inculcado desde la familia y reforzado en otros escenarios como la escuela, el lugar de trabajo y en los espacios públicos donde se interactúa entre iguales. El comandante departamental de la Policía en el Beni, coronel Luís Jerez, inicia el año con un plan muy interesante, la visita a unidades educativas donde incentivar el sentimiento cívico entre los estudiantes, que dentro de poco serán totalmente responsables de sus actos. “La ‘Hora Mística’ es para cultivar valores de civismo, que los estudiantes aprendan a respetar nuestros símbolos patrios, la forma correcta de la iza del pabellón nacional”, indicó en conferencia de prensa. Es cierto, que la verticalidad con la que se

maneja la institución verde olivo puede significar un choque de visión con los adolescentes de hoy, acostumbrados a tener un estilo de vida más relajado, e incluso, con problemas de disciplina. No se trata de que los uniformados lleguen a las unidades educativas a imponer el orden, sino más bien, de acercarse a los hombres y mujeres del mañana. Es muy importante la visita de las autoridades policiales a las unidades educativas. Ellas también podrán aprender de las conductas juveniles socialmente aceptadas hoy. Será beneficioso para todos que este tipo de planes que recién comienza se extienda a todas las unidades educativas. Puede que el civismo se aprenda en casa, pero es en los espacios públicos donde se pone en práctica y es ahí donde las instituciones como la Policía Boliviana tienen que marcar presencia para impulsarlo con autoridad, y, por qué no, con pasión.

Abortos no seguros, un problema de salud pública Por: Claire Fotheringham

SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra

PANADERÍA EL TILUCHI

Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

LPB EN LAS REDES SOCIALES

Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo

2.

Era septiembre de 2011 y era mi primera misión con Médicos Sin Fronteras (MSF). No estaba preparada para encontrar lo que vi cuando entré en una concurrida maternidad de África occidental: mujeres que llegaban al borde de la muerte, con complicaciones y algunas en estado de shock séptico. En el quirófano, al examinar a muchas de ellas, encontré marcas de traumas en el cuello uterino causadas por objetos, como palos, que se habían insertado para interrumpir el embarazo. Eran ejemplos de abortos no seguros que habían causado lesiones horribles. Fui consciente de la absoluta desesperación que debía haber empujado a estas mujeres a recurrir a eso y de lo limitadas que debían haber sido sus opciones. Estaban dispuestas a recurrir a cualquier medio para interrumpir su embarazo, incluso sabiendo el enorme riesgo que suponía para su vida. Algunas de ellas necesitaron antibióticos o una inyección antitetánica para tratar o prevenir la infección. Otras requirieron una transfusión de sangre para una hemorragia que era potencialmente mortal. Hubo mujeres que precisaron una cirugía mayor para reparar las perforaciones en la vejiga, el intestino o el abdomen; o para extirpar el tejido infectado causado por una peritonitis o un absceso abdominal. Incluso si estas complicaciones iniciales eran tratadas con éxito, estas mujeres corrían el riesgo de sufrir secuelas a largo plazo, como dolor crónico, anemia e infertilidad. Las consecuencias no terminaron ahí. El aborto no seguro y el embarazo no deseado pueden provocar vergüenza y conllevar un estigma que tiene consecuencias como ser excluida de la

comunidad y tener más dificultades para casarse o para completar su educación, entre otras. Todo esto puede derivar en problemas de salud mental. Ahora sé que el aborto no seguro es un grave problema de salud pública en todo el mundo. Al menos 22.000 mujeres y niñas mueren cada año a causa de un aborto no seguro, lo que lo convierte en una de las cinco principales causas directas de mortalidad materna. Además, se estima que siete millones de mujeres y niñas sufren secuelas a largo plazo, incluidos efectos secundarios graves y discapacidad de por vida. Lamentablemente, es probable que estas cifras sean mucho más elevadas: muchos abortos no seguros, al igual que los embarazos, no se comunican. MSF es testigo cada día de las consecuencias del aborto no seguro. Sin embargo, este devastador coste para la salud y la vida de las mujeres y las niñas es evitable. La atención para el aborto seguro es reconocida como una necesidad médica dentro del paquete de salud sexual y reproductiva, paquete considerado en todo el mundo beneficioso para prevenir la mortalidad en las mujeres. La interrupción del embarazo es un procedimiento seguro y eficaz que puede lograrse mediante cirugía menor o pastillas. El aborto farmacológico se usa cada vez más en los proyectos de MSF y forma parte de nuestra atención ambulatoria. Cada aborto seguro proporcionado es un aborto no seguro evitado Sin embargo, las limitaciones para llevar a cabo una atención a los abortos no seguros van más allá de la vergüenza y el estigma que uede suponer en muchos contextos sociales. Estas limitaciones abarcan restricciones

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

legales, factores económicos y sociales y trabas administrativas. Los responsables institucionales y los profesionales sanitarios pueden carecer de conocimientos o tener miedo a las repercusiones o tener sus objeciones por razones personales. Incluso en los lugares donde haya restricciones para el aborto, habrá mujeres que, por muchas razones y a pesar de los riesgos, querrán interrumpir su embarazo y recurrirán a cualquier medio disponible para hacerlo. Cualquiera que sea la razón para querer abortar, si una mujer está dispuesta a recurrir a un palo para terminar su embarazo, es que debe sentir que no tiene otra opción. Desde 1990, el punto de partida de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la mortalidad materna se ha reducido en muchos países, incluso en aquellos en los que trabajamos. Sin embargo, hemos visto escasos avances en la reducción de las muertes por abortos no seguros. Esto es absolutamente inaceptable. Tampoco en MSF hemos visto el progreso que queríamos. Si bien los servicios de aborto seguro son parte de nuestra política desde 2004, entre 2007 y 2016 hemos avanzado poco en la prestación de este tipo de atención médica. Sin embargo, en los últimos tres años, con un enfoque renovado, hemos empezado a ver un cambio real. Tengo la esperanza de que los próximos obstetras que salgan a una misión en terreno no tengan que hacer frente a la tragedia de complicaciones posaborto a la que yo me enfrenté. Debemos seguir presionando para que se avance más en los servicios de aborto seguro en todo el mundo: las vidas de las mujeres y las niñas dependen de ello.


Locales

Licitan proyecto para dotación de agua a Trinidad OBRA. El plazo de ejecución del proyecto es de 630 días, cuyos trabajos se estima arranquen en junio, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. FOTO LPB

La presidente del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Gardenia Barboza, informó ayer que se lanzó la licitación para ejecutar el proyecto de agua para esta ciudad por un monto de 192,7 millones de bolivianos, cuyas obras se prevé comiencen en junio próximo. “Ya se lanzó la licitación, el monto del proyecto para dotar agua a Trinidad asciende a 192,7 millones de bolivianos, contempla la planta de tratamiento, la red de distribución primaria, toma y aducción”, dijo. Informó que el plazo de ejecución del proyecto es de 630 días, cuyos trabajos se LA PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE TRINIDAD, estima arranquen en junio, GARDENIA BARBOZA. con financiamiento del Banco FOTO ARCHIVO Interamericano de Desarrollo. El tema fue abordado durante una reciente reunión con las autoridades de la Gobernación del Beni, concejales, Ministerio del Medioambiente y Agua. Ahora se espera que se presenten las empresas interesadas de cualquier parte del país o del mundo, pues de acuerdo a norma se trata de una licitación internacional. Resaltó la coordinación que se tiene con los diferentes niveles de gobierno para concretar este anhelo, ya que muchos barrios están fuera de la cobertura de la Cooperativa EL AGUA LLEGARÁ DESDE EL RÍO IBARE. de Agua Trinidad. Debido a la escasez del

líquido vital los vecinos compran agua en cisterna a un precio de 60 bolivianos. Comentó que durante muchos años Trinidad sufre las falencias en la dotación de este servicio elemental, ahora se avanza en la solución por la decisión del Gobierno nacional de dotar agua a las ciudades capitales. Con relación a la nota enviada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) al Ejecutivo municipal, retirando el financiamiento para dicho proyecto, dijo que se trata de una gestión al margen de lo que hace el Gobierno nacional. “No afecta al proyecto que el Gobierno está financiando, el Presidente cuando promete algo es porque están los recursos disponibles; este es un proyecto

GESTIÓN ANTE KOICA Con relación a la nota enviada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) al Ejecutivo municipal, retirando el financiamiento para dicho proyecto, Barboza dijo que se trata de una gestión al margen de lo que hace el Gobierno nacional. “No afecta al proyecto que el Gobierno está financiando, el Presidente cuando promete algo es porque están los recursos disponibles; este es un proyecto que el Presidente prometió a los trinitarios y sigue en curso”, sostuvo.

Policía afina campaña para uso del casco de seguridad

El director departamental de Tránsito de la Policía, Cnl. Rubén Cadima, informó ayer que a fin de mes pretenden iniciar una campaña de seguridad vial bajo el lema “Respeta tu vida haciendo uso del casco de seguridad”. “Lo que queremos es generar un espectáculo, con la asistencia masiva de la población en la avenida Cambódromo, donde se harán presentes instituciones públicas y privadas, unidades educativas, etcétera”, dijo. En fecha por definir se busca generar sensibilización y concienciación con relación a la seguridad, concretamente sobre el uso de ese equipo de protección. Para ello se realizará un concierto musical, demostraciones acrobáticas,

habilidades de las unidades policiales, para finalizar con una caravana de mototaxistas y personas particulares todos ellos usando el casco. La autoridad policial consideró importante tomar conciencia del tema, porque las dos últimas semanas se produjeron ocho hechos de tránsito, de los cuales seis conductores sufrieron lesiones en la cabeza por no usar el casco, lo cual es grave porque se trata de traumatismo encéfalo craneal. “Según los entendidos, en un 40% las personas que hacen uso del casco estarían salvando su vida, o salvándose de algunas secuelas en la cabeza”, precisó. En esa línea, los alcances de la

que el Presidente prometió a los trinitarios y sigue en curso”, sostuvo. Una prueba de que se actúa responsablemente fue la visita la anterior semana de autoridades del ministerio del área, además de la licitación del mega proyecto. Barboza dijo que el proyecto tiene una proyección de 50 años y abastecerá desde el río Ibare a toda la población capitalina, por tanto debe estar tranquila porque la solución al problema de dotación de agua está encaminada. Mientras tanto, afirmó que los concejales del Movimiento Al Socialismo hacen el seguimiento corresponden porque conocen la importancia que tiene para los usuarios del servicio, además que el acceso al agua es un derecho humano.

FOTO LPB

POLICÍAS PREPARAN CAMPAÑA PARA INCENTIVAR USO DE CASCO DE SEGURIDAD.

campaña fueron socializados ayer a los directores departamentales de la entidad del orden, para que internamente apoyen y aporten con sugerencias para lograr que la población adopte esta

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

medida de seguridad. En el transcurso de los siguientes días se socializará con diversos sectores esta iniciativa que busca proteger la salud de los conductores de motocicletas.

3.


Locales

Alcaldía anuncia feria del trueque ambiental

Policía investiga violación a brasileña

OBJETIVO. Rojas dijo que de esta manera se avanzará paulatinamente en la revalorización de los residuos sólidos. FOTO LPB

AUTORIDADES ANUNCIAN REALIZACIÓN DE TRUEQUE AMBIENTAL.

PRECIO SIMBÓLICO Se busca que los vecinos aprendan a separar los residuos y comprendan que de esta manera pueden generar algunos ingresos económicos. Rojas hizo notar que el trueque principalmente es simbólico, es decir no se considera mucho el monto de los productos que serán entregados por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico. La comuna pondrá a disposición huevos de su módulo avícola, además de plantines, para motivar a los vecinos a que se deshagan de sus residuos.

La gerente de la Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad, Alejandra Rojas, informó ayer en conferencia de prensa que el sábado se realizará la I Feria del Trueque Ambiental, en la plaza Pompeya de esta ciudad. “La gente podrá intercambiar papel periódico, cartón, aluminio, botellas, residuos eléctricos y electrónicos por productos alimenticios”, dijo. Por ejemplo, se intercambiarán cinco botellas plásticas por tres huevos, además de productos gaseosos envasados en Trinidad por la

empresa Núñez del Prado. Rojas dijo que de esta manera se avanzará paulatinamente en la revalorización de los residuos sólidos, protegiendo de esta manera el medioambiente. Además, se busca que los vecinos aprendan a separar los residuos y comprendan que de esta manera pueden generar algunos ingresos económicos. Hizo notar que el trueque principalmente es simbólico, es decir no se considera mucho el monto de los productos que serán entregados por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico. La comuna pondrá a disposición huevos de su módulo avícola, además de plantines, para motivar a los vecinos a que se deshagan de sus residuos. “Esto, prácticamente, es el inicio de todo el cronograma de trabajo que se va tener durante esta gestión; estamos planificando tener una feria por mes, que sea móvil para poder llegar a varios distritos”, dijo. En esta ocasión, la feria se realizará desde las 09:00 hasta las 16:00 horas para que la población asista con sus residuos debidamente separados. Recomendó entregar los residuos limpios para facilitar el trabajo de quienes se encargan de reciclar estos productos, tanto en Trinidad como en otras ciudades del país, donde se aprovechan materiales como el plástico.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, no descartó el lunes remitir a la justicia a agentes implicados en la violación de una ciudadana brasileña en la carceleta del municipio Rurrenabaque, en el departamento de amazónico del Beni. “Si se confirmará la participación de esos efectivos policiales en este hecho se los dará de baja y remitidos a la justicia”, dijo a los periodistas. Informó que, por el momento, los agentes implicados están suspendidos de sus funciones hasta que se esclarezca esta situación. Romero recordó que, tras la denuncia de violación, una comisión se desplazó a esa localidad para evitar posible contaminación de ese caso durante la investigación. La reclusa brasileña Eva C. A., sentenciada por un robo en esa región, habría sido vejada por al menos tres uniformados, según las denuncias. “Los investigadores tienen la instrucción de emplear todos los mecanismos para agilizar y resolver el caso”, indicó. FOTO ABI

MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO.

VISITAN UNIDADES EDUCATIVAS

FOTO LPB

Policía inculca civismo a estudiantes de Trinidad El comandante departamental de la Policía, Cnl. Luís Jerez, informó ayer que iniciaron actividades para inculcar lo que es el civismo en unidades educativas de Trinidad, en el marco del plan que ejecutarán esta gestión. “La ‘Hora Mística’ es para cultivar valores de civismo, que los estudiantes aprendan a respetar nuestros símbolos patrios, la forma correcta de la iza del pabellón nacional”, indicó en conferencia de prensa. También se enseña a los alumnos la forma de cantar el Himno Nacional, Himno al Beni. La actividad que se inició en la unidad

4.

educativa ‘Alborada’ fue coordinada con las autoridades educativas, padres de familia y maestros. Terminado el acto se habla con los estudiantes sobre la trata y tráfico de personas, respecto a las normas de tránsito, valores que deben cultivar. Jerez dijo que la actividad es coordinada con el área municipal de seguridad ciudadana y de la Gobernación del Beni. Por otra parte, informó que con relación a una supuesta violación a una privada de libertad de nacionalidad brasileña, en Rurrenabaque, por parte de funcionarios policiales, se desplazó al lugar personal de la Dirección Departamental de

CORONEL LUÍS JEREZ EN CONFERENCIA DE PRENSA.

Investigación Policial Interna. Asimismo, fiscales policiales recolectan información para proceder conforme a

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

la Ley 101 y esclarecer el hecho. Dos comisiones se encuentran trabajando en Rurrenabaque, agregó.


Familias de Totaí tendrán agua potable en sus domicilios COORDINACIÓN. Autoridades destacaron el nivel de coordinación para llevar adelante este proyecto que beneficiará a 70 familias del distrito 7. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

EL ALCALDE SUÁREZ Y REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES. FOTO ALCALDÍA DE TRINIDAD

VECINOS DE LA ZONA TOTAÍ SE BENEFICIARÁN CON SISTEMA DE AGUA.

El alcalde de Trinidad, Mario Suárez, inició este lunes los trabajos del sistema de agua potable para la zona Tataí, proyecto que cuenta con una inversión de 880.546 bolivianos, de la cual 176.109 bolivianos (20%) es contraparte de la comuna. Este beneficio para las familias de la citada zona se concreta en el marco de un programa gubernamental a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Fondo

Productivo y Social (FPS), instancia que coordina con los municipios. Este proyecto consiste en la construcción de un tanque de agua, pozo de 6 pulgadas, conexiones domiciliarias, caseta de bombeo e instalaciones eléctricas. La empresa que se adjudicó el trabajo es Casa Solar. La presidenta del Concejo M u n i c i p a l d e Tr i n i d a d , Gardenia Barboza, dijo que el Gobierno nacional esta trabajando para resolver, en coordinación con los alcaldes, la falta de líquido elemento en las comunidades y ahora en los barrios de los centros urbanos. A su turno Álvaro Chávez, gerente regional del FPS, afirmó que todos los proyectos ejecutados hasta el momento son sostenibles, es decir, los que fueron entregados en años pasados siguen funcionando y garantizando agua para las familias. “Si hay un ganador, es el barrio, este barrio que va tener agua”, dijo, por su lado, el alcalde de Trinidad, Mario Suárez, quien destacó la coordinación para que este proyecto sea bien ejecutado y cumpliendo con la fiscalización y supervisión.

Alcalde Roca inspecciona pavimentado

Municipios

Defensoría del Pueblo investiga presunta violación en Rurrenabaque La Defensoría del Pueblo, tras conocer el caso de la ciudadana brasilera que habría sido víctima de violación por parte de efectivos policiales en la carceleta de Rurrenabaque, en el departamento del Beni, abrió de oficio una investigación e inició acciones para resguardar su integridad y verificar la vulneración de derechos. La mañana de este lunes, la Delegada Defensorial del Beni, María Yolanda Melgar, junto al director del Servicio para la Prevención de la Tortura, Álvaro Guzmán, visitó en Rurrenabaque, las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), para sostener una entrevista con la ciudadana brasileña, evaluar su estado y verificar que reciba asistencia psicológica, asimismo se reunió con el Fiscal asignado al caso y los investigadores enviados desde la ciudad de La Paz para conocer la situación legal de la privada de libertad. De acuerdo al reporte recibido de la Delegación Defensorial en el Beni, a través de la conversación que se tuvo con la víctima, se pudo conocer que enfrenta una gran afectación emocional y mucho miedo por todo lo sucedido y por las amenazas que habría recibido.

FOTO DEFENSORÍA DEL PUEBLO

LA CIUDADANA EXTRANJERA INFORMÓ QUE NO CUENTA CON DOCUMENTOS DE IDENTIDAD. FOTOS ALCALDÍA DE TRINIDAD

El alcalde del municipio de Los Santos Reyes, José Roca Haensel, supervisó la colocación del pavimento rígido de 206 metros lineales entre las calles Mamoré, 18 de Noviembre y 24 de Septiembre, con una inversión de 564.000 bolivianos. Junto al supervisor de obra, la autoridad municipal verificó que el avance es óptimo y que la calidad del mismo cumple con todas las especificaciones técnicas en cuanto a grosor y anchura de la vía.

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

5.


Nacionales

Presidente inaugura programa ‘Semilleros de Talento’ para incorporar jóvenes a YPFB PROYECTOS. Morales también enfatizó en la proyección que tiene YPFB, como la construcción de dos gasoductos a Paraguay y Perú. FOTO ABI

PRESIDENTE INAUGURA PROGRAMA ‘SEMILLEROS DE TALENTO’ PARA INCORPORAR JÓVENES A YPFB.

ESTATAL PETROLERA El presidente de YPFB, Oscar Barriga, explicó que se ha ideado un programa multidimensional que conjugue lo académico, lo estratégico y lo social, enfocado a integrar a los jóvenes al mundo del trabajo. “Aquí deben estar las mentes más lúcidas, los ingenieros más audaces y los funcionarios más eficientes, hemos asumido el desafío de proyectarnos a nivel internacional e incursionar en la petroquímica y el éxito de todo eso depende del desarrollo de nuestro talento humano”, dijo.

Santa Cruz (ABI).El presidente Evo Morales inauguró el lunes, en Santa Cruz, el programa ‘Semilleros de Talento’ con el objetivo de incorporar a 800 egresados y profesionales jóvenes del país a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). “Ahí viene esta gran iniciativa de ‘Semilleros de Talentos’, de cómo poder incorporar un grupo de nuevos profesionales (...), el objetivo es que nuevos egresados y profesionales que no pasen

de los 29 años, no entiendan como marginación, entiendan sino que necesitamos nuevos profesionales para que aporten su capacidad y talento”, dijo en un acto público. Morales detalló que se incorporarán ingenieros de las áreas de química petrolera, gas y petróleo, industrial, de control de procesos, mecánica eléctrica e ingeniería de sistemas para la casa matriz y las subsidiarias de la estatal petrolera. El mandatario dijo que la casa matriz de YPFB absorberá al menos a 600 nuevos profesionales, el resto serán incorporados a las subsidiarias Chaco, Transporte, Andina y Refinación. El Presidente recordó que cuando asumió el mando de Gobierno la estatal petrolera solo era una residual, sin embargo, en la actualidad cuenta con más de 5.000 trabajadores que la hacen la empresa más grande del país. “Mi recomendación a los que accedan, mucha responsabilidad, siempre digo hay que enamorarse de nuestro cargo, ustedes tienen que enamorarse primero de su profesión, encariñarse del trabajo, pensar en cómo vamos a aportar con el conocimiento y acumulando experiencia para que nuestra empresa YPFB sea la mejor”, agregó.

LLEGÓ A 15,2% EN 2018

6.

significativa la pobreza extrema en el país, puntualiza el documento. Según el área geográfica, la pobreza extrema del área rural tuvo mejoras más pronunciadas, tomando en cuenta que entre 2005 y 2018, ese indicador disminuyó de 62,9% a 33,4%, con una contracción de 29,6 puntos porcentuales. Mientras en el sector urbano descendió de 24,3% a 7,2%. El Ministerio de Economía remarcó que los programas sociales aplicados, en el marco del modelo económico social comunitario productivo, tienen el objetivo de erradicar la extrema pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población boliviana.

La Paz (ABI).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, informó el lunes que de enero hasta la fecha se confiscaron 97 toneladas de marihuana y cocaína y se erradicaron 884 hectáreas de coca. “Valoramos al Comando Estratégico Operacional (CEO) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), ya que a pesar del fenómeno climático no hay pausa en acciones antidroga y reducción de cocales”, explicó a los periodistas. Detalló que la FELCN y su brazo operativo, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), además de grupos de élite, realizaron 1.910 operativos a todo el país. Informó que, en ese período, se aprehendieron a 571 personas implicadas con el trasiego de sustancias controladas, de los cuales, 95% son bolivianos y el resto extranjeros. Precisó que se confiscaron 2,74 toneladas de cocaína, 95,83 toneladas de marihuana, además, se destruyeron 8 laboratorios de cristalización de cocaína y 126 fábricas de pasta base. En las tareas de erradicación, ratificó que el CEO erradicó 884 hectáreas de coca ilegal y excedentaria. Explicó que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC-Yungas) erradicó 173 hectáreas y la FTCChapare destruyó 669 hectáreas en el trópico de Cochabamba y 42 en Yapacaní y en el Parque Nacional Amboró. Cáceres aseguró que en el municipio de La Asunta, en el departamento de La Paz, las tareas de erradicación de coca se llevan delante de forma concertada con las comunidades. FOTO INTERNET

Pobreza extrema en Bolivia bajó más de la mitad en 13 años La Paz (ABI).- La pobreza extrema en Bolivia descendió más de la mitad en los últimos 13 años, es decir, de 38,2% en 2005 a 15,2% en 2018, el nivel más bajo en la historia del país, informó el lunes el Ministerio de Economía. Asimismo, la pobreza moderada decreció de 60,6% en 2005 a 36,4% en 2017, lo que significa una contracción de 24,1puntos porcentuales, remarca un boletín de prensa. Las transferencias condicionadas en efectivo, como el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy, los incrementos sostenidos de los salarios por encima de la tasa de inflación y las “subvenciones cruzadas”, entre otros, disminuyeron de forma

De enero a la fecha se confiscaron 97 tn de droga

POBREZA EXTREMA EN BOLIVIA BAJÓ MÁS DE LA MITAD EN 13 AÑOS.

Las personas con ingresos medios subieron de 3,3 millones en 2005 a 7 millones en 2018, “es decir, que la

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

población ahora tiene mayor capacidad de consumo”, sustentó el Ministerio de Economía.


Crean sistema de registro y alerta contra toda forma de violencia hacia la mujer

APORTES. Romero resaltó que el proyecto fue construido mancomunadamente entre el Ministerio de Gobierno, la Policía, las plataformas de mujeres, entre otras instituciones. FOTO ABI

CREAN SISTEMA DE REGISTRO Y ALERTA CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER.

BOTÓN DE PÁNICO Sobre la implementación del ‘botón de pánico’, Romero dijo que facilitará que el personal de la FELCC identifique y dé con el lugar del hecho de violencia. El ministro manifestó que se decidió que la dirección nacional de la FELCV esté a cargo de una mujer. Indicó que el Ministerio de Gobierno creará una comisión para garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios policiales, que no serán sujetos a cambios de destinos.

La Paz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, presentó el lunes el Sistema Integrado de Registro y Alerta Inmediata, denominado ‘Adela Zamudio’, que permitirá a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) tecnificarse, digitalizarse y poner en marcha el ‘botón de pánico”, para reducir la violencia contra la mujer. “El miércoles, en reunión de gabinete se aprobará un decreto supremo del proyecto para fortalecer a la FELCV y aplicar

un sistema de registro y alerta integrado que permitirá mejorar los niveles de prevención y defensa de la mujer en situación de vulnerabilidad frente a la violencia”, dijo en conferencia de prensa. Romero resaltó que el proyecto fue construido mancomunadamente entre el Ministerio de Gobierno, la Policía, las plataformas de mujeres, la Comunidad de Derechos Humanos y Cooperación Suiza, Dinamarca y la Organización de las Naciones Unidas Mujer. Explicó que el decreto establecerá medidas para fortalecer la unidad especializada de la Policía y encargada de prevenir, auxiliar, identificar, investigar y aprehender a los presuntos responsables de hechos de violencia hacia mujeres y la familia. Dijo que la primera medida será reforzar la FELCV en el país con 170 nuevos efectivos, lo que significa un incremento de 20% que se sumará a los 948 agentes que prestan servicio. Indicó que el Ministerio de Gobierno creará una comisión para garantizar la estabilidad laboral de los funcionarios policiales, que no serán sujetos a cambios de destinos.

BORDA

Nacionales

Revalidarán la concertación como política antidrogas

La Paz (ABI).- El Gobierno revalidará la concertación y el respeto a los derechos humanos como política antidrogas de Bolivia, en el próximo período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU que se realizará en Viena, Austria, informó el lunes el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda. “Es importante hacer conocer de que definitivamente hay un modelo de erradicación de la hoja de coca concertada, sin vulneración de derechos y garantías constitucionales, sin intervención de nuestra soberanía como lo hacían en otrora”, dijo a los periodistas. Bolivia nacionalizó la lucha contra las drogas en 2008 con la expulsión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), el Gobierno de Morales estableció una política de concertación para regular la producción tradicional de cultivos de hoja de coca, contrario a la visión norteamericana de erradicación forzosa y persecución. Borda refirió que cuando la DEA estaba en Bolivia había una “violación permanente de los derechos de los ciudadanos y con resultados pésimos”. “Definitivamente, la concertación, la erradicación de la hoja de coca de manera voluntaria, motiva a que se haga esta exposición y puedan asimilar otros países esta forma de erradicación”, remarcó el diputado oficialista. FOTO ABI

Titular de Diputados rechaza que mujeres porten armas La Paz (ABI).- El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, rechazó el lunes la propuesta “irracional” del candidato presidencial Víctor Hugo Cárdenas, de que las mujeres porten armas para garantizar su seguridad física. “Nos parece una propuesta ilógica, irracional”, dijo a los periodistas ante las soluciones radicales que planteó el ex vicepresidente candidato de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) para las elecciones de octubre próximo. Borda, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), añadió que Cárdenas busca restaurar la ley del

talión de “ojo por ojo, diente por diente”, en tiempos en los que debe primar -dijo- la educación para prevenir la violencia hacia la mujer. “Sería más bien interesante viabilizar las propuestas que ha planteado el presidente Evo Morales (...), empezar por la prevención en el ámbito de la violencia y otras medidas”, señaló. El anterior miércoles, en el Día Internacional de la Mujer, Morales planteó incluir en la currícula escolar la lucha contra la violencia hacia las mujeres, la prevención de embarazos en adolescentes y la reducción la brecha salarial, entre otras medidas, para

TITULAR DE DIPUTADOS RECHAZA PROPUESTA “IRRACIONAL” DE QUE MUJERES PORTEN ARMAS POR SEGURIDAD.

proteger a ese sector de la sociedad. En Bolivia cuatro de cada 10 hechos de criminalidad corresponden

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

a delitos de violencia intrafamiliar o doméstica, según datos del Ministerio de Gobierno.

7.


Nacionales

Bolivia y Brasil firmarán el viernes contrato de estudio para interconexión eléctrica binacional POTENCIAL. El estudio, que costará 704.000 dólares, permitirá tener la “figura completa” sobre una futura exportación de electricidad a Brasil. FOTO ABI

BOLIVIA Y BRASIL FIRMARÁN EL VIERNES CONTRATO DE ESTUDIO PARA INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA BINACIONAL.

ESTUDIO TÉCNICO En la actualidad, Rodríguez manifestó que Bolivia y Brasil efectúan un estudio técnico para precisar el potencial hidroeléctrico del río Madera, que es la cuenca más próxima a Brasil y que, preliminarmente, se calcula que puede generar alrededor de 7.000 megavatios. Añadió que los estudios que desarrollan de manera conjunta Ende y Electrobras evidencian el interés que tiene Brasil por interconectarse e importar electricidad de Bolivia.

La Paz (ABI).- Bolivia y Brasil firmarán el viernes un contrato de estudio que permitirá definir los puntos geográficos donde se construirán las líneas de interconexión eléctrica entre ambos países, informó el lunes el presidente de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende), Joaquín Rodríguez. Señaló que el estudio, que costará 704.000 dólares, permitirá tener la “figura completa” sobre una futura exportación de electricidad a Brasil y será financiada de manera conjunta entre

Ende, Electrobras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “El estudio que vamos a realizar ahora, que se firmará el viernes en Sao Paulo, con la presencia de ejecutivos de Electrobras y del BID, nos permitirá tener la figura completa sobre una futura exportación de electricidad de Bolivia hacia Brasil”, dijo a medios estatales. Rodríguez precisó que el desarrollo del estudio durará 15 meses y establecerá cuáles son las líneas de interconexión que deben construirse entre Bolivia y Brasil, su impacto ambiental y la relación de los sistemas eléctricos de ambos países. Ta m b i é n p l a n t e a r á la solución técnica más conveniente a la diferencia de frecuencias eléctricas que existen entre Bolivia y Brasil, agregó. “Esto es parte de las tareas que estamos desarrollando de forma conjunta con Electrobras, con miras al desarrollo conjunto de proyectos que podamos realizar”, dijo. En la actualidad, manifestó que Bolivia y Brasil efectúan un estudio técnico para precisar el potencial hidroeléctrico del río Madera, que es la cuenca más próxima a Brasil y que, preliminarmente, se calcula que puede generar alrededor de 7.000 megavatios.

Morales acusa a EEUU de usar “armas cibernéticas” Vi l l a z ó n ( A B I ) . - E l presidente Evo Morales acusó el lunes al Gobierno de Estados Unidos de usar “armas cibernéticas” para castigar aún más al pueblo venezolano, en referencia al corte de energía eléctrica que ocurrió desde el jueves en gran parte de ese país. En la entrega de una sede sindical para los maestros rurales en el municipio de Villazón, en Potosí, dijo que ese tipo de acciones se deben al “fracaso” del imperialismo con “golpes congresales y judiciales” en ese país bolivariano. “¿Fracasan y qué hacen en Venezuela ahora? usan armas cibernéticas para castigar al pueblo venezolano, armas cibernéticas para dejar sin luz”, dijo el Jefe de Estado y recordó que esa acción está categorizada como un “crimen de lesa humanidad”. Gran parte de Venezuela no cuenta con el servicio de energía eléctrica, tras un apagón que, según el Gobierno de Nicolás Maduro, se debe a un “sabotaje” en la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra ese país, según reportes de prensa. “Hacen sufrir a un pueblo todo para adueñarse del petróleo venezolano y esa es la guerra de la humanidad, una lucha permanente no solamente en América Latina, sino en todo el mundo”, indicó Morales. FOTO ABI

NARCOTRÁFICO

Oficialismo niega que el Chapare sea una región sin ley La Paz (ABI).- El diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Elmar Callejas, negó el lunes que la región cocalera del Chapare sea una región sin ley, al recordar que la policía antidrogas capturó en los últimos días a personas presuntamente vinculadas con el narcotráfico en esa zona del trópico de Cochabamba. A comienzos de marzo, un grupo de efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) fue atacado en esa región del país por presuntos narcotraficantes y el anterior viernes la policía capturó a varios sospechosos que permanecen detenidos.

8.

“Lo que hemos vivido en el Chapare (...) es una muestra clara de que el Chapare no es tierra de nadie. El hecho de que la policía esté patrullando por el lugar es muestra aclara de que al Estado le interesa el luchar contra el narcotráfico y tener presencia en todos los rincones del Estado”, dijo Callejas. Para el diputado del MAS, la lucha frontal contra la producción de drogas es una política del Gobierno, en el marco del respeto a los derechos humanos y sin provocar enfrentamientos ni muertos en las zonas productoras de hoja de coca. “Lo que se debe hacer es un trabajo especializado de prevención”, señaló.

OFICIALISMO NIEGA QUE EL CHAPARE SEA UNA REGIÓN SIN LEY.

El anterior viernes, el dirigente Andrónico Rodríguez aseguró que las Seis Federaciones del Trópico de

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

Cochabamba y sus afiliados están prestos a colaborar en la investigación del ataque a los efectivos de la Umopar.


Reporte

¿Realmente existen comidas afrodisíacas que aumentan el deseo sexual? SALUD. La cuestión es que cuando la mayoría de las personas piensan en afrodisíacos, lo primero que viene a la mente no es en sí la función sexual, sino el deseo. Reporte Especial (BBC Future/Jessica Brown).- ¿Quién no ha escuchado que los chocolates, las fresas o las ostras pueden tener el efecto de aumentar la libido y la potencia sexual? Históricamente los afrodisiacos, llamados así por la diosa griega del amor, han incluido comestibles tan extravagantes como la mosca española, el cuerno de rinoceronte molido y extractos de plantas poco comunes. De hecho, durante la investigación para su libro Intercourses, la coautora Martha Hopkins descubrió que casi todos los alimentos se han considerado afrodisiacos en algún punto. “Normalmente, los alimentos considerados afrodisiacos eran difíciles de encontrar, poco comunes o costosos como las trufas, el foie gras, el caviar o alimentos con la forma de un órgano sexual como el espárrago o las alcachofas. Incluso testículos de animales”, dijo Hopkins. Aunque solemos relacionar a afrodisiacos con la lujuria, el romance y la libido. En el siglo XVII —cuando todo, desde palomas hasta almendras y chirivías se consideraron afrodisíacos— también se les asoció con la reproducción y la fertilidad, por lo que se le daba a las parejas casadas como sustancia médica, comenta Jennifer Evans, profesora de historia en la Universidad de Hertfordshire, quien investiga la historia de la alimentación y la fertilidad. Pero, ¿puede un alimento realmente afectar el deseo sexual y el rendimiento? ¿Y por qué ha estado tan presente esta idea en la historia? Un aperitivo sensual Para aquellos con problemas de circulación, es cierto que algunos alimentos pueden ayudar de manera similar al viagra —relajando los vasos sanguíneos y mejorando el flujo de sangre a los genitales—. El aminoácido L-Arginina, por ejemplo, que se encuentra en alimentos como las calabazas, las nueces y la carne de res, se convierte en óxido nítrico en el cuerpo, lo que aumenta el flujo sanguíneo. Los alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, como el salmón y el aguacate, tienen el mismo efecto. Otro ayudante es la Quercetina, que se encuentra en las manzanas, bayas, uvas, vino tinto, ajo y chocolate negro. Esta tiene propiedades antiinflamatorias que pueden mejorar también el flujo sanguíneo. Sin embargo, solo las personas con circulación débil verían mejoras en su función sexual al comer estos alimentos, comenta Lauri Wright, portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos. Alguien con una buena circulación no vería ningún cambio. La cuestión es que cuando la mayoría de las personas piensan en afrodisíacos, lo primero que viene a la mente no es en sí la función sexual, sino el deseo. Y un alimento que desde hace

FOTO BBC.MUNDO

SE HA COMPROBADO QUE EL CACAO MEJORA EL FLUJO SANGUÍNEO, PERO NO EL DESEO SEXUAL.

tiempo se cree que ayuda con el deseo sexual es el chocolate. Según la investigación “Efectos del consumo de chocolate oscuro y cacao sobre la función endotelial y la rigidez arterial en adultos con sobrepeso”, publicada en la Revista Británica de Nutrición, el cacao puede aumentar el flujo de sangre en partes del cuerpo más allá del torso. Pero cuando se estudió su relación directa con el deseo sexual, no se encontró evidencia que respalde su uso como afrodisíaco. De hecho, no se ha encontrado evidencia de que algún alimento aumente la excitación o el deseo sexual. Solo hay una excepción: el alcohol. Varios estudios de menor escala, publicados en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, demostraron que el consumo de alcohol está relacionado con la excitación. Pero también puede impedir el desempeño sexual. El vino tinto en particular puede estar vinculado de manera indirecta a la función sexual debido a sus beneficios potenciales para la salud del corazón, señala Michael Krychman, obstetra, ginecólogo y consejero clínico sexual en el Centro de Salud Sexual y Medicina de Sobrevivencia del Sur de California. Aunque es importante aclarar que el vínculo entre el vino tinto y la salud cardiovascular no es definitivo. La reputación del vino como un afrodisíaco puede también deberse a que forma parte de la dieta mediterránea, la cual consiste principalmente de alimentos de origen vegetal como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, y aceite de oliva. Otra característica de esta dieta es que es relativamente baja en azúcar, queso y carne. Y debido a que es más un estilo de vida saludable que un alimento

aislado, la dieta mediterránea podría ofrecer cualidades afrodisíacas. Salud holística “Se ha encontrado que el vino tinto afecta la función sexual, pero no sabemos si se trata de una dieta, o una combinación de dieta, estilo de vida y genética”, dijo Krychman. “Lo que sí sabemos es que las personas que hacen ejercicio, mantienen una dieta saludable y menos estrés, todos estos elementos colaboran y ofrecen una mejor vida sexual”. Nuestra dieta en general puede funcionar como un afrodisíaco al mejorar el flujo sanguíneo, generar un aumento de hormonas y un mejor estado de ánimo, dijo Wright. En un estudio publicado en la Revista de Salud Sexual en 2010, en el que participaron 600 mujeres con diabetes tipo dos, se descubrió que la dieta mediterránea estaba relacionada con niveles más bajos de disfunción sexual, mientras que otro estudio titulado “Factores dietéticos, dieta mediterránea y disfunción eréctil” publicado en la misma revista, concluyó, como lo dice su título, que la alimentación también podría estar asociada con una mejora en la disfunción eréctil. “La conclusión es que una dieta saludable de mariscos, carnes magras, nueces, frutas, verduras y cereales integrales -básicamente la dieta mediterránea- ayuda con la función nerviosa y mejora el flujo sanguíneo”, dijo Wright. Y la razón por la que no existe evidencia que respalde que un alimento en particular sea afrodisíaco es buena: cualquier alimento con un efecto tan potente sería peligroso, explicó Jessica Abbott, profesora de ecología evolutiva de la Universidad de Lund, en Suecia. “La mayoría de los alimentos que comemos no tienen efectos secundarios, lo cual es tranquilizador. De lo contrario, no sería seguro comerlos con

frecuencia”, dijo. “Todas las hierbas que se han asociado con afrodisíacos forman parte de los tipos de alimentos que comemos en pocas cantidades como la planta Mimosa Pudica y altas dosis de extracto de raíz, las cuales tienen muchos compuestos activos que se usan como defensa contra los animales herbívoros”. Mente sobre materia Entonces ¿por qué algunas personas aseguran que ciertos alimentos tienen cualidades afrodisiacas? Puede ser simplemente porque creen que lo harán, dijo Krychman. “Existe poca evidencia de que las ostras tengan algún efecto sobre el deseo sexual. Faltan pruebas rigurosas que así lo comprueben. Esto es en parte porque el efecto placebo es muy grande”, dijo. El hecho de que el deseo sexual sea tan multifacético e individual puede ser un beneficio, comentó Nan Wise, psicoterapeuta y terapeuta sexual de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. “El deseo es físico, psicosocial y racional, e involucra muchas variables. Si crees que un alimento incrementa el deseo, la psicología del efecto placebo afectará nuestra capacidad de (que ese alimento) pueda excitarnos o no”, dijo Wise. Todo depende del contexto de la comida que consumimos, añadió Evans, de la Universidad de Hertfordshire. “No sueles pensar que el chocolate es un afrodisíaco cada vez que te comes un Twix. Tienes que estar en el contexto adecuado” dijo. Nuestras experiencias individuales también pueden ser un factor determinante en qué alimentos aumentan el deseo sexual en cada uno de nosotros, dijo Jean-Christophe Billeter, profesor asociado de comportamiento social y sexual de la Universidad de Groningen, en Los Países Bajos. “Los humanos pueden sugestionarse con mucha facilidad,

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019

y el cerebro está conectado para generar un recuerdo intenso cuando tenemos un éxito sexual. Dependiendo de la situación, el entorno en el que una persona tuvo sexo podría convertirse en un desencadenante del deseo al tener relaciones sexuales en el futuro”. Hambre Al final, cualquier alimento bien podría tener cualidades afrodisíacas. Después de todo, si una persona se muere de hambre y no hay comida cerca, tiene sentido que su deseo sexual disminuya. “Desde el punto de vista de la evolución, los humanos desean relaciones sexuales para reproducirse, y es necesario tener un peso saludable y una dieta que proporciones los nutrientes necesarios para lograr esto”, dijo Billeter. Hay evidencia de que en la pornografía del siglo XVII aparecían alimentos con frecuencia por la misma razón, de acuerdo con Evans. Se presentaba para ayudar “alimentando a la pareja para la siguiente ronda”. En sus experimentos con moscas de fruta, Billeter descubrió que los patrones de apareamiento cambiaban de manera significativa cuando no había comida cerca. Si las moscas de fruta se encuentran en un ambiente donde hay comida se aparearán con el primer macho que encuentran hasta siete veces al día. Cuando no hay comida solo se aparean una vez. También se puede encontrar evidencia en la naturaleza de que comemos alimentos que nos hacen parecen atractivos al sexo opuesto. Consideremos las características de ciertas aves, por ejemplo, los machos son más coloridos porque las hembras lo encuentran atractivo. Los machos logran tener estos colores al comer alimentos con pigmentos orgánicos conocidos como carotenoides. Esto también aplica a los humanos. “En el pasado, las mujeres consideradas como las más atractivas tendían a ser más robustas, ya que ser “gorda” cuando no había mucha comida cerca podía indicar que la mujer era buena para reproducirse”, Dijo Billeter. También puede que haya un aspecto inherentemente afrodisíaco en la práctica de darle comida a una pareja sexual —lo que podría explicar la verdadera razón por la que una caja de chocolates en San Valentín o una comida casera puede inducir deseo—. “Las arañas atrapan moscas para presentárselas a las hembras con la intención de aparearse, mientras que hay especies especie de grillos que producen una sustancia gelatinosa para inducir a las hembras a aparearse con ellos”, dijo Abott. La idea de los afrodisíacos ha existido durante tanto tiempo porque las personas siempre se han sentido atraídas a aquello que promete juventud, longevidad y fertilidad, argumentó Evans. Por esta razón, es probable que sigamos creyendo en ellos en los siglos por venir.

9.




Locales

12.

Trinidad, martes 12 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.