Trinidad • viernes 12 de abril de 2019 • Año 31 • N° 11371 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Morales promulga la ley que reconoce a las organizaciones religiosas
FOTO ABI
FOTO ALCALDÍA DE REYES
Dólar
Morales instó a los representantes de las religiones y creencias espirituales a la unidad para garantizar la construcción del Estado Plurinacional. PÁG. 9
Asimismo procedió a la entrega de bicicletas para que los alumnos se trasladen desde sus hogares hasta sus unidades educativas, en el área dispersa. PÁG. 6
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
32°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Alcalde ‘Pepe’ Roca inaugura desayuno escolar en Reyes
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
INICIARON EN LA CÁRCEL DE MOCOVÍ Y DE MUJERES
Censo prevé recoger información de 1.074 privados de libertad
El delegado del Ministerio de Justicia, Cesar Explicó que hasta el sábado se recabará Romano, informó que durante el censo carcelario información para conocer las condiciones que se inició a nivel nacional se prevé registrar a 1.074 socioeconómicas en las que viven, condiciones de privados de libertad en el Beni. salud, jurídica y procesal. PAG. 3
5
ALD instalará sesión infantil en el Día del Niño Boliviano El Tribunal Electoral Departamental del Beni entregó, este jueves, los credenciales a los 28 niños y niñas asambleístas. PAG. 5
FOTO LPB
FOTO ALCALDIA DE TRINIDAD
Campaña para apoyar a enfermos con cáncer Recolectaron fondos y tapas plásticas en la plaza principal de Trinidad para apoyar a los enfermos con ese mal. PAG. 3
ENTREGAN ILUMINACIÓN PARA LIGA DE MOTOTAXISTAS La cancha ahora luce una nueva cara para recibir a los niños y jóvenes que practican el fútbol en la zona Nueva Trinidad. La entrega estuvo a cargo del alcalde Mario Suárez. PAG. 11
Luís Espinal gana concurso “Desafío de Basura” La unidad educativa Luís Espinal ganó el concurso “Desafío de Basura” o “Trash Challenge”, lanzado por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. PAG. 7
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA
Tapitas que dan esperanza
I
ntegrantes de la Fundación Un Boliviano Contra el Cáncer apelaron, nuevamente, al corazón de los trinitarios para que puedan realizar donaciones a favor de quienes están realizando la lucha más importante de sus vidas, una lucha contra el cáncer. En una pequeña mesa instalada en la plaza principal de Trinidad, esperaron por varias horas a quienes recolectaron tapitas plásticas, esas que son usadas por unos momentos cuando uno consume una bebida refrescante. Las tapitas son llevadas a la ciudad de Santa Cruz, vía aérea, gracias a la colaboración de Boliviana de Aviación, para ser vendidas a empresas que las reciclan. El dinero recaudado es utilizado para aliviar los gastos de personas enfermas con cáncer, 21 el último mes, que fueron atendidas por la Fundación en Trinidad.
La fundación estima que en el departamento del Beni hay unas 300 personas con cáncer. Otras formas de ayudar fue con dinero en efectivo, por ello se distribuyeron tachitos que hicieron la veces de alcancías. Y luego está la venta de manillas a diez bolivianos. Estas manillas llevan una leyenda escrita ‘Nosotros podemos, yo puedo’. El cáncer es una enfermedad cara y dolorosa, pero puede ser vencida, hace falta recursos y mucha solidaridad. Hasta la plaza trinitaria llegaron niños de diversas edades con sus tapitas plásticas, algunos alentados por profesores, otros convencidos que realizan una buena acción. Es lo que nos hace falta, convencimiento de que nuestros actos pueden ayudar a la solución de problemas, aliviar males y dar esperanza.
Invertir en la infancia y la adolescencia
Por: Guillermo Dávalos
LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
En los tres primeros años de vida se desarrolla el sistema neurológico del cerebro humano y, de no alcanzar niveles adecuados de desarrollo, no podrán lograrlo en el futuro y la adolescencia y juventud; es decir, la población económicamente activa se ha duplicado en los últimos diez años, produciéndose el llamado bono demográfico, período en que las tasas de dependencia descienden proporcionando una oportunidad para el incremento de las tasas de ahorro y el crecimiento de la economía, como ha sucedido en países que acompañaron el desarrollo infantil y estos cambios demográficos con fuertes inversiones en capital humano, en especial en la primera infancia, los adolescentes y jóvenes. Sin embargo, a contrapelo de esta ventana de oportunidad, la primera constatación es que las cifras de matriculación escolar y sobre todo de permanencia y egreso, caen de manera dramática en la adolescencia, solo algo más de cuatro de cada diez adolescentes del nivel más pobre están escolarizados
en el nivel de secundaria y cerca de siete de cada diez están incorporados prematuramente al mercado laboral, a lo que se suman alrededor de dos de cada diez que no estudian ni trabajan, verificándose que a mayores niveles de pobreza, mayor inserción temprana al mercado laboral y por tanto, mayor exclusión del derecho a la educación, reproduciendo el círculo vicioso de pobreza e inequidad. Por otra parte, las coberturas actuales en educación preescolar en Bolivia llegan a cubrir apenas alrededor del 40% de la población de cuatro a seis años y las coberturas de desarrollo infantil de menores de cuatro años, es decir de la infancia proveniente de familias pobres que acude a los centros de desarrollo infantil implementados por las gobernaciones y alcaldías solo llega al 4%. Junto a ello aún son persistentes los altos niveles de anemia y desnutrición crónica en menores de 5 años. Esta escasa inversión en desarrollo infantil es altamente preocupante
puesto que las razones para invertir en Desarrollo Infantil son numerosas y están interrelacionadas. La habilidad del niño para pensar, para establecer relaciones y desarrollarse al máximo de su potencial, está directamente vinculada con el efecto de una buena salud, una buena nutrición y una interacción social apropiada, puesto que reiteramos que en los tres primeros años de vida se desarrollan las conexiones neurológicas del cerebro humano. N u m e r o s a s investigaciones han comprobado que los niños que participan en programas de desarrollo infantil bien diseñados, tienden a obtener más éxito en la escuela, a ser más competentes social y emocionalmente y a demostrar un desarrollo verbal e intelectual más elevado que los que no participan en programas de desarrollo infantil de calidad. Por lo tanto, garantizar el desarrollo infantil saludable es una inversión en la futura población activa del país y en su capacidad de progresar económica y socialmente.
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
Así, los beneficios del desarrollo infantil apoyan a una mayor equidad social, aumentan la eficacia de otras inversiones y responden a las necesidades de las madres mientras ayudan a sus hijos. Los programas de desarrollo infantil pueden modificar los efectos de las inequidades socioeconómicas y de género, que son algunas de las causas más arraigadas de la pobreza. Pero además solo será posible romper el ciclo intergeneracional de la pobreza y dar un salto en el desarrollo del país a condición de invertir en la formación de capital humano aprovechando la fase de transición demográfica, acelerando la implementación del bachillerato técnico, apostando a la innovación y creatividad con énfasis en oficios y carreras técnicas, lo cual podría redundar en mayor equidad y menores condiciones de riesgo e inseguridad, permitiendo que adolescentes y jóvenes, especialmente de sectores marginados, puedan acceder a servicios y espacios de participación y al ejercicio pleno de sus derechos.
Censo prevé recoger información de 1.074 privados de libertad en el Beni
PLAZO. Hasta el sábado se recabará información para conocer las condiciones socioeconómicas en las que viven los privados de libertad. FOTO LPB
AUTORIDADES LLEGANDO AL PENAL DE MOCOVÍ.
SISTEMA PENITENCIARIO El delegado del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Cesar Romano, aseguró que la actividad marca un hito en la historia del sistema jurídico y penitenciario, porque antes no se tuvo la visión de realizar un relevamiento de información integral en las cárceles. “No solamente se va hacer una cuantificación de carácter estadística, sino que se van a recolectar todos estos elementos a los cuales hice referencia para establecer políticas dentro del régimen penitenciario, dentro del sistema de derecho humano, poder identificar a aquella población que sea vulnerable”, indicó.
El delegado del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, Cesar Romano, informó, ayer, que durante el censo carcelario que se inició a nivel nacional se prevé registrar a 1.074 privados de libertad en el Beni. “Se tiene más o menos identificada en el país una muestra poblacional de privados de libertad de 18.814 personas, en el Beni aproximadamente son 1.074”, indicó a los periodistas en el penal de varones ‘Mocoví’. Explicó que hasta el sábado se recabará información para conocer
las condiciones socioeconómicas en las que viven, condiciones de salud, jurídica y procesal, además de las perspectivas de vida que tendrán al cumplir la pena impuesta. Romano dijo que el censo se inició ayer en las cárceles de varones y de mujeres en Trinidad, para hoy, viernes, trabajar en las provincias, concretamente en las ciudades de Riberalta, Guayaramerín, Santa Ana, Magdalena, San Borja, Reyes y Rurrenabaque. Aseguró que la actividad marca un hito en la historia del sistema jurídico y penitenciario, porque antes no se tuvo la visión de realizar un relevamiento de información integral en las cárceles. “No solamente se va hacer una cuantificación de carácter estadística, sino que se van a recolectar todos estos elementos a los cuales hice referencia para establecer políticas dentro del régimen penitenciario, dentro del sistema de derecho humano, poder identificar a aquella población que sea vulnerable”, indicó. Un total de 60 censistas realizan esta labor, los cuales son estudiantes de la carrera de Derecho. En el censo participan el Ministerio Público, Tribunal Supremo de Justicia, Régimen Penitenciario, Ministerio de Gobierno, Instituto Nacional de Estadísticas, entre otras instituciones.
TAPITAS PEP
Local
Capacitan sobre trata y tráfico de personas en Trinidad
L a j u e z a d e l Tr i b u n a l Departamental de Justicia, Enohe Yensi Rojas, informó, ayer, que personal de esa entidad y de otras recibe capacitación sobre trata y tráfico de personas, organizado por el Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas. “A parte de la capacitación se vieron los mecanismos que se pueden dar de prevención, aplicar las sentencias que nos han dado, también las anotaciones de los bienes de los tratantes”, explicó. Entre los asistentes están fiscales, jueces, representantes de la Jefatura Departamental del Trabajo, Defensoría del Pueblo, entre otros. La capacitación está a cargo de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas públicas (FIIAPP). Asimismo, se explicó cómo debe darse protección a las víctimas que provienen principalmente de familias de escasos recursos económicos, es decir mujeres y niños adolescentes. Rojas informó que existe un consejo departamental que se encarga de esta temática el cual debe encargarse de capacitar para que las personas sepan cuándo se produce un delito de trata y tráfico. “En Bolivia se da la explotación laboral y nadie la denuncia, hay ejemplo como en las provincias, los ganaderos no cumplen, se da la servidumbre, por eso ha sido parte de esta capacitación el jefe departamental del Trabajo”, dijo. FOTO LPB
Recaudan fondos para apoyar a enfermos con cáncer La representante de la Fundación un Boliviano Contra el Cáncer en el Beni, Brenda Méndez, informó ayer que desarrollaron una campaña de recolección de fondos y tapas plásticas en la plaza principal de Trinidad para apoyar a los enfermos con ese mal, los cuales reciben tratamiento en Santa Cruz. “La gente puede traer sus tapitas, así ayudan a un niño con cáncer en el oncológico, las tapitas serán enviadas a finales de abril a Santa Cruz”, indicó mientras se desarrollaba la actividad. La carga entregada principalmente por unidades educativas será transportada
gratuitamente por Boliviana de Aviación, como lo ha hecho antes. Detalló que las tapas se venden y con ese dinero se cubre parte del costo que demanda el tratamiento de los pacientes. También se colocaron tachos, en la plaza, donde la gente depositó su aporte económico. Méndez informó que apoyan un promedio mensual de 21 pacientes que son atendidos en el Oncológico de Santa Cruz. Consideró importante apoyar a esos pacientes para que no abandonen el tratamiento, sino que continúen con la quimioterapia. A pesar de las
RECAUDARON FONDOS Y TAPITAS PEP PARA REFORZAR LUCHA CONTRA EL CÁNCER.
campañas que hacemos el dinero falta porque aumentan los pacientes, las quimioterapias son caras, agregó. “No nos gusta decir no al paciente, porque vienen a nosotros con la esperanza
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
de recibir ayuda, eso es lo que no se debe de perder”, dijo a tiempo de comentar que también venden manillas a 10 bolivianos que tienen el lema ‘Nosotros podemos, yo puedo’.
3.
Local
Libro enfoca la economía boliviana vista desde la perspectiva histórica
PRESENTACIÓN. La publicación aborda el análisis y evaluación de la economía boliviana en los últimos 115 años, desde inicios del siglo XX (1900) hasta la primera quincena del siglo XXI (2015). FOTO LPB
EL COORDINADOR DE LA KAS, IVÁN VELÁSQUEZ. FOTO LPB
ASISTENTES AL ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO.
“Un siglo de Economía en Bolivia (1900-2015)” fue el libro presentado por la Oficina Bolivia de la fundación alemana Konrad Adenauer (KAS), en ambientes del Club Social 18 de Noviembre, en la capital del Beni, el lunes por la noche. El coordinador de la KAS, Iván Velásquez, explicó que la publicación aborda el análisis y evaluación de la economía boliviana en los últimos 115 años, desde inicios del siglo XX (1900) hasta la primera quincena del siglo XXI (2015). La publicación fue presentada por Velásquez quien también es editor de la obra, también acompañó la presentación Carlos Schlink Ruiz quien nació en Trinidad y fue co autor del capítulo sobre las finanzas públicas en Bolivia. El libro en dos tomos, el primero titulado, tópicos de historia económica y el segundo working papers o documentos de trabajo; contienen 23 ensayos sobre los diversos sectores y ámbitos de la historia económica del país. La publicación incluye a los más reconocidos economistas bolivianos que fueron seleccionados de manera meritocrática por su prestigio y experiencia, también vale la pena destacar la esmerada edición de ambos tomos que fue editado por Plural Editores. Velasquez resaltó que en la literatura nacional la última
investigación sobre la temática data de los años 90. “El libro tiene la virtud de analizar el comportamiento de los diferentes sectores económicos, los ciclos de auge y crisis que ha enfrentado Bolivia a lo largo del periodo de estudio”, dijo. S e g ú n Ve l á s q u e z s e corrobora una vez más la naturaleza dependiente de la economía boliviana, que no se ha modificado a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo. Afirmó que esa dependencia se centra en la minería e hidrocarburos sectores que son, en efecto, dependientes de las oscilaciones de los precios internacionales. Asimismo, en más de un siglo de acontecimientos económicos, la economía nacional no tuvo la capacidad de industrialización ni tampoco pudo diversificar su canasta de exportables lo que
ENDEUDAMIENTO EXTERNO También, resulta interesante que el país haya acudido en mayor medida al endeudamiento externo precisamente en las fases bonanza o crecimiento, lo cual de acuerdo a la historia muestra que el pago de la deuda contraída coincidió con las fases recesivas o de caída de la economía, generando complejos desafíos para la correspondiente renegociación de la deuda con los acreedores externos, cuya composición ha variado a lo largo del tiempo.
Curso teórico práctico: evaluación andrológica en bovinos La Facultad de Ciencias Pecuarias con el auspicio del Centro Nacional de Mejoramiento de Ganado Bovino y el Instituto de Investigación y Postgrado de la citada facultad, desarrolla el curso teórico práctico denominado “Evaluación Andrológica en Bovinos. La actividad se enmarca dentro del calendario de actividades que encara esta unidad académica para ampliar el horizonte de conocimiento de docentes, estudiantes y productores pecuarios en general. El curso tiene como expositores a los profesionales: Armando Suárez Vargas, Sonia Bravo Serrath, Fernando Gómez Añez, Luis Alberto Vaca Arteaga y
4.
Rodrigo Skot Álvarez. La parte teórica se desarrolla en el salón bicentenario del campus Hernán Melgar y la práctica en la estancia la Arboleda, propiedad de la UAB. Entre los temas incorporados al curso están: Examen Físico del Toro, Evaluación Morfofisiológica Reproductiva del Toro, Principales Alteraciones Genitales y Evaluación Reproductiva Sexual y del Semen. La decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias Francis Ferrier, resaltó el grado de coordinación con los docentes expositores y la misma comunidad universitaria, toda vez que la andrología bovina es muy importante por la capacidad
inevitablemente hizo de Bolivia altamente dependiente de la exportación de materias primas. También, resulta interesante que el país haya acudido en mayor medida al endeudamiento externo precisamente en las fases bonanza o crecimiento, lo cual de acuerdo a la historia muestra que el pago de la deuda contraída coincidió con las fases recesivas o de caída de la economía, generando complejos desafíos para la correspondiente renegociación de la deuda con los acreedores externos, cuya composición ha variado a lo largo del tiempo. Al final, se distribuyó la publicación entre los asistentes que sin duda será un documento de consulta obligatoria, porque mirar las lecciones que dejó el pasado es la mejor manera de construir un futuro mejor para los bolivianos.
FOTO LPB
AUTORIDADES Y EXPOSITORES.
que debe tener el toro de cubrir el mayor número de vacas en un rebaño. Manifestó que lo mínimo que debe exigir un comprador de toros es un certificado andrológico al igual que el vendedor quien debe garantizar que el animal
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
sea certificado, lo mismo sucede en el rebaño, que si existen fallas en la reproducción o bajos índices reproductivos, se tiene que recurrir a la andrología para detectar toros con defectos o infértiles.
Local
TED incentiva la democracia participativa en los niños
SESIÓN PREVIA. Juan Carlos Zambrana, secretario General de la ALDB, brindó información a los niños y niñas sobre el trabajo que realiza el órgano legislativo. FOTOS ALDB
La vocal del Tribunal Electoral del Beni (TED), Paulita Arancibia, informó ayer que con la entrega de credenciales a niños asambleístas departamentales, se incentiva la democracia participativa en este sector de la población. “Hemos entregado credenciales para que los niños vayan practicando la democracia participativa en todas las actividades, es para que se vayan fortaleciendo y empapando de este tema”, dijo. Vocales del ente electoral entregaron credenciales a 28 niños asambleístas para que sesionen en ocasión del ‘Día del Niño’ que cada año se celebra este 12 de abril. La Asamblea Legislativa Departamental (ALD) la componen 24 representantes de las ocho provincias del Beni, así como dos representantes del sector campesino y dos del movimiento indígena.
Arancibia, dijo que los 28 niños se encuentran acreditados para sesionar y debatir la problemática que tienen, además de elaborar proyectos y normas a favor del sector. “Les hemos recomendado que puedan cumplir como asambleístas, sancionar leyes en bien de nuestro departamento,
aprobar resoluciones, debatir”, dijo a tiempo de completar que el acto fue coordinado con esa instancia legislativa. En horas de la tarde la niña Maira Luz Solis Rodríguez, de 9 años de edad, fue elegida como presidenta de la Asamblea Legislativa Infantil; mientras que esta jornada sesionará el Concejo Municipal Infantil.
VICEPRESIDENTA TINEO La vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED), Carmen Nelly Tineo, entregó credenciales a los niños y niñas asambleístas de diferentes provincias del Departamento. “Los niños y niñas asambleístas representantes de las diferentes provincias, pueblos indígenas y comunidades campesinas tendrán la responsabilidad de sancionar leyes y resoluciones en favor de la niñez de nuestro Departamento”, expresó durante el acto realizado en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni.
ALD instalará sesión infantil en el Día del Niño La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni (ALDB), Yáscara Moreno, confirmó la instalación de la sesión infantil para este viernes 12 del presente, en el hemiciclo del órgano legislativo, conmemorando el Día del Niño Boliviano. “Cada 12 de abril en conmemoración al Día del Niño, la Asamblea (Legislativa), instala la Sesión Infantil con la participación de niños y niñas que vienen y representan a los asambleístas de las diferentes provincias de nuestro Departamento”, manifestó en conferencia de prensa junto a representantes de la Comisión de Desarrollo Humano. Moreno indicó que este jueves 11, el Tribunal Electoral Departamental del Beni
(TDE), realizó la entrega de los credenciales a los 28 niños y niñas asambleístas, incluida los Pueblos Indígenas y Campesinos. En horas de la tarde, se instaló la sesión preparatoria donde se elegió a la mesa directiva de la Asamblea Legislativa Departamental Infantil, dijo Moreno. La Presidenta del órgano legislativo aseguró que las propuestas que presentan los niños y niñas durante la Sesión Infantil, llegan a consolidarse gracias al seguimiento que realiza cada uno de los asambleístas. Entre tanto, Claribel Sandoval, presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano de la ALDB, explicó que el propósito de la Sesión Infantil al margen de conocer sus inquietudes, es de enseñar
FOTOS ALD
SESIÓN PREVIA DE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL INFANTIL.
el ejercicio democrático a la niñez. A su vez, Hermógenes Aramayo, secretario de la Comisión de Desarrollo Humano de la ALDB, afirmó que los
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
niños y niñas que representarán a su provincia durante la Sesión Infantil, tienen la oportunidad de expresar sus necesidades a las diferentes autoridades.
5.
Muncipios FOTOS ALCALDÍA DE REYES
EL DESAYUNO CONTRIBUIRÁ A LA BUENA ALIMENTACIÓN DE LOS ALUMNOS.
EL ALCALDE ROCA EN EL INICIO DEL DESAYUNO ESCOLAR.
Alcalde ‘Pepe’ Roca inaugura desayuno escolar y entrega bicicletas
ACTO. El acto se realizó en el área rural, en presencia de padres de familia, director, profesores y estudiantes de la unidad educativa de la comunidad San José. El alcalde del municipio de los Santos Reyes, José ‘Pepe’ Roca Haensel, inauguró el desayuno escolar para el área rural y urbana, asimismo procedió a la entrega de bicicletas para que los alumnos se trasladen desde sus hogares hasta sus unidades educativas, en el área dispersa. El acto se realizó en el área rural, en presencia de padres de familia, director, profesores y estudiantes de la unidad educativa de la comunidad San José. Los alumnos pertenecen a los núcleos Cozar, Baquetty, Puerto Cavinas, Geneshuaya, Ratije y California. La inversión es de 382.652,10 bolivianos y beneficiará a 1.305 alumnos, desde inicial al sexto de primaria de 47 unidades educativas. “Con el propósito de mejorar el estado nutricional de nuestra población
estudiantil, contribuyendo con la disminución del ausentismo escolar en las unidades educativas, mejorar el aprovechamiento escolar, elevar la calidad de vida y el bienestar de nuestros estudiantes, damos inicio al desayuno escolar”, dijo la autoridad en el comienzo de la implementación de este beneficio. Este año, el desayuno también beneficiará a 1.353 alumnos de 7 unidades educativas del área urbana, las cuales son Nacional Reyes, Jesús Álvarez, Humberto Safades Sánchez, Mons. Alfonso Tscherrig, René Barrientos Ortuño, Adolfo Rodríguez Castedo y Juana Azurduy de Padilla, con una inversión de 323.019,10 bolivianos. “De esta manera, a través del Gobierno Municipal se contribuye a mejorar la
EL MUNICIPIO GARANTIZA PRESUPUESTO PARA LA ALIMENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.
educación que es un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro municipio”, resaltó la autoridad, quien estuvo acompañado por personeros del Concejo Municipal, Junta de Padres y educadores.
TRANSPORTE ESCOLAR El alcalde municipal de los Santos Reyes, José Roca Haensel, dentro del trabajo que lleva adelante, pensando en mejorar las condiciones de nuestros estudiantes ha realizado la entrega de 60 bicicletas, con una inversión de 54.000 bolivianos dentro del proyecto denominado “Transporte escolar para nuestros estudiantes”, mismo que tiene como objetivo principal evitar la deserción escolar y brindar un medio de transporte adecuado y seguro para nuestros estudiantes de escasos recursos, que viven en lugares alejados a sus unidades educativas y que en este año beneficia a 60 alumnos de 11 unidades educativas del área urbana y rural.
6.
Los alumnos pertenecen a los establecimientos, René Barrientos Ortuño, Mons. Alfonso Tscherrig, El Cozar, San José, California, San pedro, Baichuje, Gualaguagua, San Juan, San Felipe y Salsipuedes. Este acto contó con la presencia del Presidente del Concejo Municipal, concejales, Presidente del Control Social, Director Distrital de Educación, directores de unidades educativas, Párroco del municipio, padres de familia y estudiantes de las diferentes unidades educativas, al mismo tiempo expresó sus felicitaciones por el Día del Niño Boliviano, ratificando el compromiso de seguir trabajando con mayor esfuerzo con el sector de educación.
ENTREGA DE BICICLETAS COMO PARTE DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE ESCOLAR.
EL ACTO DE ENTREGA SE REALIZÓ EN PRESENCIA DEL ALCALDE REYESANO.
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
Local FOTOS GOBIERNO MUNICIPAL DE TRINIDAD
ESTUDIANTES TRABAJARON ANIMADOS EN LA LIMPIEZA DE SU ZONA.
UNIDAD EDUCATIVA LUIS ESPINAL OCUPÓ EL PRIMER LUGAR
Luís Espinal gana concurso “Desafío de Basura”
INICIATIVA. Se coordinó con la Junta Escolar de Padres de Familia con el apoyo de técnicos del área de medioambiente, Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad. La unidad educativa Luís Espinal ganó el concurso “Desafío de Basura” o “Trash Challenge” lanzado por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, en el que participaron 12 establecimientos, informó ayer el secretario municipal de Seguridad Pública, Arnoldo Méndez. La actividad se desarrolló desde el 27 de marzo hasta el 9 de abril bajo el lema ‘Escuelas saludables ecoeficientes’, con la finalidad de apoyar y fortalecer a las unidades que están trabajando con los proyectos socio productivos. Méndez, dijo que se coordinó con la Junta Escolar de Padres de Familia con el apoyo de técnicos del área
de medioambiente, Empresa Municipal de Aseo Urbano de Trinidad. “Un total de 12 unidades educativas se inscribieron y participar del concurso, el jurado calificador estuvo integrado por representantes de seis instituciones y organizaciones quienes hicieron el seguimiento de este reto”, dijo. Ese jurado para su calificación consideró la puntualidad, cantidad de bolsas recolectadas con basura, peso, seguridad (barbijos, guantes, gorras), clasificación inorgánica, volumen. Es así que la unidad que ocupó el primer lugar ganó la realización de una fiesta
completa en el nivel primario, además de recibir refrigerios, juegos recreativos, payasos, concursos, premios. El alcalde Mario Suárez donará dos bicicletas para que sean sorteadas. El segundo lugar fue para el establecimiento 15 de Agosto, cuyos estudiantes disfrutarán de un paseo por la ruta de la paraba barba azul, sobre la carretera a Loreto. En el tercer lugar se produjo un empate entre las unidades 13 de Abril y Juana Azurduy de Padilla, en este caso el premio es de 500 bolivianos, plantines y bolsones. Producto de esa actividad se recolectaron 17.630 kilos de basura en 1.594 bolsas.
LA UNIDAD EDUCATIVA 15 DE AGOSTO CONSIGUIÓ EL SEGUNDO LUGAR.
LOS MAESTROS ANIMARON A SUS ESTUDIANTES A PRACTICAR LA LIMPIEZA.
Seton escenifica pasión y muerte de Cristo
FOTOS LPB/ROMY SUÁREZ
La pasión y muerte de Cristo fue escenificado este jueves por estudiantes del colegio Madre Seton d e Tr i n i d a d , q u i e n e s hicieron un recorrido por las diferentes estaciones en el sector de la plaza principal. Los alumnos de los diferentes niveles representaron los pasajes que describen la captura, juicio y crucifixión de Jesús. Esta actuación formó parte de las actividades organizadas por Semana Santa.
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
7.
Nacional
Romero afirma que censo carcelario permitirá conocer perfil criminológico
REOS. Romero dijo que es importante conocer la situación social de cada privado de libertad, para adaptar la política criminal a su realidad. FOTO ABI
ROMERO AFIRMA QUE CENSO CARCELARIO PERMITIRÁ CONOCER PERFIL CRIMINOLÓGICO DE PRIVADOS DE LIBERTAD.
TRES DÍAS El ministro de Gobierno, Carlos Romero, detalló que para el censo carcelario, que durará tres días, se movilizarán 1.507 censadores, que fundamentalmente son estudiantes de derecho, además, el Servicio de Identificación Personal (Segip) instalará 137 equipos para el registro biométrico de los privados de libertad y, adicionalmente, se desplazarán 215 supervisores. El censo carcelario, que es una de las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia, se realizará durante tres días en todos los centros penitenciarios del país.
Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunció el jueves que el censo carcelario que se inició en todo el país permitirá conocer el perfil criminológico de los privados de libertad. “Nos interesa escudriñar y profundizar en el conocimiento de nuestra población penitenciaria (...), queremos tener factores de carácter sociológico, psicológico, factores de carácter económico, factores en algunos casos de carácter biológico que nos permitan entender cuál es el perfil criminológico en
Bolivia”, dijo en el inicio del censo carcelario en el penal de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz. Romero aclaró que el Ministerio de Gobierno tiene datos genéricos y numéricos de la población penitenciaria de todo el país, pero dijo que es importante conocer la situación social de cada privado de libertad, para adaptar la política criminal a su realidad. “Tenemos que tener una adecuada interpretación del perfil criminológico para ver si nuestra política criminal, en términos preventivos, punitivos y en términos de rehabilitación es adecuada o qué ajustes tienen que hacerse”, agregó. Informó, también, que el censo carcelario permitirá verificar la situación jurídica de los privados de libertad, además de generar datos sobre la infraestructura, los servicios y la gestión en las cárceles, con el objetivo de ajustar las políticas en materia de Régimen Penitenciario. Detalló que para el censo carcelario, que durará tres días, se movilizarán 1.507 censadores, que fundamentalmente son estudiantes de derecho, además, el Servicio de Identificación Personal (Segip) instalará 137 equipos para el registro biométrico de los privados de libertad y, adicionalmente, se desplazarán 215 supervisores.
SOAT cubrió 1.601 accidentes hasta marzo: UNIVida
La Paz (ABI).- El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2019 cubrió 1.601 accidentes entre enero y marzo de este año, financió los gastos médicos de 2.684 personas heridas e indemnizó 83 fallecimientos, informó el miércoles el subgerente nacional de Siniestros de UNIVida, Mael Burgoa. “Hemos registrado 1.601 siniestros, el número de fallecidos registrados ha sido de 83, el número de lesionados 2.684 y el número de personas declaradas por invalidez, tres personas”, dijo en conferencia de prensa. Según Burgoa, el seguro destinó alrededor de 15 millones de bolivianos para cubrir los siniestros, que representan 15% de los registrados el año pasado. “Nosotros recomendamos el SOAT porque es un seguro útil, necesario y ayuda a prevenir esas indeseables consecuencias económicas que traen los accidentes de tránsito y que derivan de las lesiones y fallecimiento de las personas”, indicó. El SOAT cubre con hasta 24.000 bolivianos los gastos médicos que requiera cada herido por accidente de tránsito e indemniza con 22.000 bolivianos a las familias de las personas fallecidas o que hayan quedado con invalidez permanente. Por su parte, el subgerente Comercial de UNIVida, Rafael Rojas, indicó que, al primer trimestre de este año, la cobertura del seguro llegó a 1.257.000 vehículos en el país, lo que significa una penetración de 65,8% del parque automotor nacional.
MINISTERIO DE ECONOMÍA
FOTO ABI
Clase media en Bolivia subió a 62 por ciento La Paz (ABI).- El Ministerio de Economía informó el jueves que la clase media en Bolivia subió a 62%, cifra que supera el 35% registrado en 2005, un año antes del primer gobierno del presidente Evo Morales. Alrededor de 7 millones de bolivianos se ubican en el estrato medio, con ingresos que les permite aumentar su capacidad para comprar alimentos, ropa y servicios, además de la posibilidad de ahorrar, remarcó el Ministerio de Economía en un boletín de prensa. “Este fenómeno demuestra el aumento
8.
de los ingresos económicos de la población boliviana, especialmente de los más pobres, atribuido a las políticas y medidas sociales aplicadas que van en línea con el modelo Económico Social Comunitario Productivo”, aseguró ese despacho. Según una encuesta que realizó la Fundación Jubileo, sobre la base de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), “el ingreso que cada persona necesita para dejar de ser extremadamente pobre en el país, y por tanto alimentarse con los requerimientos nutricionales
CLASE MEDIA EN BOLIVIA SUBIÓ A 62%: MINISTERIO DE ECONOMÍA.
mínimos, en el área urbana, es de 405 bolivianos al mes; y de 309 bolivianos al mes en el área rural”. Por otro lado, el Ministerio de Economía remarcó, sobre los datos
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
del INE, que la pobreza moderada en Bolivia disminuyó de 60,6% en 2005 a 34,6% en 2018, lo que se tradujo en un descenso de 26 puntos porcentuales.
Nacional
Morales promulga ley que reconoce a organizaciones religiosas
IGUALDAD. Morales instó a los representantes de las religiones y creencias espirituales a la unidad para garantizar la construcción del Estado Plurinacional. FOTO ABI
MORALES PROMULGA LEY QUE RECONOCE A ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y CREENCIAS ESPIRITUALES EN PLENA IGUALDAD. FOTO ABI
LA NORMA TIENE 14 ARTÍCULOS, DOS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y UNA DISPOSICIÓN FINAL.
La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales promulgó, el jueves, la Ley 1161 de Libertad Religiosa, Organizaciones R e l i g i o s a s y C re e n c i a s Espirituales, que reconoce la actividad de esas instituciones en plena igualdad de derechos. Esa norma, que tiene 14 artículos, dos disposiciones transitorias y una disposición final, tiene el objetivo de establecer un marco jurídico de derechos y deberes para el ejercicio de la libertad religiosa y creencias espirituales en Bolivia. “Ahora por Constitución y con esta ley todas las iglesias tienen los mismos derechos, hay igualdad, no hay iglesia de primera y de segunda o clandestinas como antes, es un trabajo y lucha conjunta”, dijo el jefe de Estado en un acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo. Morales dijo que con esa norma los bolivianos ya no están “obligados” a contraer matrimonio religioso solo en la Iglesia Católica, sino lo pueden hacer desde sus diferentes creencias. “Hermanas y hermanos como decía es un día histórico, nos hemos atrasado lo reconocemos, siempre nos recuerdan, pero decidimos hacer un cronograma, trabajamos y es el trabajo de ustedes y siempre será así en debate”, manifestó el Jefe de Estado. En el acto, Morales instó a los
representantes de las religiones y creencias espirituales a la unidad para garantizar la construcción del Estado Plurinacional y plantear soluciones a los problemas sociales del país. Por su parte, el canciller Diego Pary expresó que esa norma es fruto del trabajo de todos los sectores religiosos y explicó que garantiza “la libre profesión, difusión y enseñanza de la fe, además reconoce al servidor religioso como persona de aporte a la sociedad”. Explicó que esa norma establece “la no injerencia del Estado” y respeta la autonomía de las religiones, además de definir un marco jurídico de derechos y deberes de acuerdo con sus convivencias de culto. “La Ley de Libertad Religiosa se encuentra establecida en el marco del reconocimiento plural y de
SALTO CUALITATIVO El presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, Munir Chiquie, expresó su agradecimiento al mandatario y afirmó que la aprobación de esa norma es un “salto cualitativo” para todos los bolivianos. Chiquie, después de resumir el proceso para alcanzar la aprobación de esa norma en el país, aseguró que “la necesidad de hacer tangible los preceptos constitucionales hicieron indispensable la Ley de Libertad Religiosa”. Por su parte, el representante de los amautas de Bolivia, Juan Carlos Ballón, agradeció el reconocimiento de las religiones y de las costumbres de los pueblos bolivianos, porque están amparados en la Constitución Política del Estado.
Presidente Morales condena detención de Julian Assange La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales condenó el jueves la detención del periodista australiano, naturalizado ecuatoriano, cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego que el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decidió levantarle el asilo político que le otorgó los últimos siete años, y la violación a la libertad de expresión con ese hecho. “Condenamos enérgicamente la detención de #JulianAssange y la violación a la libertad de expresión. Nuestra solidaridad con este hermano que es perseguido por el gobierno de #EEUU por revelar sus violaciones a los derechos humanos, asesinatos de civiles y espionaje diplomático”, escribió en su
cuenta en Twitter. Julian Assange fue arrestado este 11 de abril, en la embajada ecuatoriana en Londres en la que estuvo asilado desde 2012, según medios de prensa. Assange se refugió en la embajada ecuatoriana en Londres mientras estaba en libertad bajo fianza en Reino Unido por acusaciones de agresión sexual en su contra en Suecia, en ese momento afirmó que podría ser arrestado por Estados Unidos y enfrentar cargos relacionados con la publicación de numerosos cables diplomáticos por parte de WikiLeaks. Tras la conclusión del asilo político a Assange, el Gobierno de Moreno también retiró la nacionalidad ecuatoriana al
la diversidad por parte del Estado”, mencionó. El presidente de la Asociación Nacional de Evangélicos, Munir Chiquie, expresó su agradecimiento al mandatario y afirmó que la aprobación de esa norma es un “salto cualitativo” para todos los bolivianos. Chiquie, después de resumir el proceso para alcanzar la aprobación de esa norma en el país, aseguró que “la necesidad de hacer tangible los preceptos constitucionales hicieron indispensable la Ley de Libertad Religiosa”. Por su parte, el representante de los amautas de Bolivia, Juan Carlos Ballón, agradeció el reconocimiento de las religiones y de las costumbres de los pueblos bolivianos, porque están amparados en la Constitución Política del Estado.
FOTO INFOBAE.COM
AL MOMENTO DE SALIR DE LA EMBAJADA ECUATORIANA EN LONDRES DONDE RESIDÍA DESDE 2012.
periodista australiano. Ante esa detención, el expresidente de Ecuador Rafael Correa arremetió contra Moreno
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
por permitir que la Policía británica acceda a la embajada ecuatoriana para arrestar al fundador de Wikileaks.
9.
Internacional
La Policía arrestó a Julian Assange, en la embajada de Ecuador
WIKILEAKS. Los oficiales británicos ingresaron a la sede diplomática con la autorización del país sudamericano, tras casi siete años de refugio. Redacción Central (Infobae.com).- La Policía del Reino Unido arrestó, este jueves, al cofundador de WikiLeaks Julian Assange, luego de que el Gobierno ecuatoriano levantara el asilo político que le había otorgado por los últimos siete años, bajo la promesa británica de que no sería extraditado a un país en el que pueda ser condenado a la pena de muerte. El arresto no se produjo en las calles de la capital británica, sino que las autoridades de Ecuador invitaron a la policía a la sede diplomática para cumplir con la orden judicial. La abogada Jennifer Robinson, defensora de A s s a n g e y Wi k i L e a k s , informó que la detención del australiano está relacionada a un pedido de extradición de Estados Unidos, dato que luego fue confirmado por las autoridades londinenses. Un funcionario norteamericano indicó que el Departamento de Justicia informará en las próximas horas los cargos presentados contra Assange, que según Robinson son de conspiración por la información sustraída por Chelsea Manning, “topo” de la organización. La policía londinense informó que “ha sido puesto en custodia en la estación central, donde permanecerá antes de ser presentado ante el Tribunal de Magistrados de Westminster lo antes posible”. Assange se refugió en la embajada ecuatoriana de Londres a mediados de 2012 y pidió protección, ya que aseguraba que la Justicia los de EEUU busca someterlo a su jurisdicción y condenarlo a la pena de muerte por la filtración de secretos oficiales. Después de dos meses de encierro, el entonces presidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático en agosto de ese año. En la época, Assange enfrentaba una orden de prisión europea. Suecia lo había reclamado por acusaciones que no prosperaron por
10.
FOTO REUTERS
REPERCUSIONES El ex presidente Correa condenó rápidamente la decisión tomada por el Gobierno de Moreno, a quien calificó como “el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana” por permitir la entrada de la policía británica. El líder izquierdista, que enfrenta varios procesos judiciales desde Bélgica, destacó que Assange tenía la ciudadanía ecuatoriana y lamentó: “Día de luto mundial”. Por su parte, el Gobierno ruso también se manifestó en contra del arresto. “La mano de la ‘democracia’ estrangula la libertad”, reaccionó en Facebook la vocera de la diplomacia rusa, Maria Zajárova. A su vez, el vocero de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo tener la esperanza de que se respeten los derechos de Assange.
JULIAN ASSANGE ES TRASLADO A LA CORTE.
JULIAN ASSANGE EN EL MOMENTO DE SU DETENCIÓN.
presuntos delitos sexuales. Las autoridades británicas se rehusaron a entregarle un s alvoconducto, y la Justicia pidió su captura por violar las condiciones de libertad condicional. Con la llegada de Lenín Moreno al poder en Ecuador, cambió el tratamiento a Assange. El ex aliado de Correa, que ha revisado prácticamente todas las políticas de su antecesor, incluida la de abierta crítica a los Estados Unidos, lo acusa de inmiscuirse en asuntos internos de Ecuador. Lenín Moreno denunció haber recibido amenazas por parte de WikiLeaks. Controversia La figura de Assange es tan aplaudida como vapuleada.
Mientras los activistas en favor de la transparencia y en contra de la guerra lo elogian por revelar detalles sobre la muerte de civiles y las operaciones militares clandestinas vinculadas con las guerras en Irak y Afganistán, el Gobierno estadounidense y sus aliados lo acusan de poner en peligro miles de vidas por revelar información clasificada sobre agentes encubiertos, sitios de inteligencia e infraestructura claves. Los medios que trabajaron con él en la difusión de los archivos filtrados también condenaron la posterior revelación de documentos sin censura, que incluían nombres de informantes. El activista australiano
también es cuestionado por tratar de influir en las elecciones estadounidenses de 2016 y en el proceso independentista catalán en 2017. En teoría, aún sin asilo d e E c u a d o r, e l e s t a d o sudamericano tiene la obligación de protegerlo ante las eventuales pretensiones de otros países de someterlo a cadena perpetua o condenarlo a muerte, castigos que no están reconocidos por la ley ecuatoriana. “Solicité a Gran Bretaña la garantía de que el señor Assange no sería entregado en extradición a un país en el que pueda sufrir torturas o pena de muerte. El Gobierno británico lo ha confirmado por escrito”, afirmó Moreno en un
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019
video difundido este jueves. Quito también confirmó que le ha retirado la ciudadanía ecuatoriana. “Si alguien violara sus derechos, el Ecuador tendría el deber de pedir que se suspenda esa violación”, aclaró el ex canciller José Ayala Lasso. Según estimó el procurador general del Estado ecuatoriano, Íñigo Salvador, la condena por incumplir su arresto domiciliario “no rebasaría los seis meses”, y Londres ha dado garantías de que “no sería deportado o extraditado a ningún otro país”, promesa que podría ser presionada por el Gobierno estadounidense. El secretario británico de Exteriores, Jeremy Hunt, dio las gracias a Moreno por desbloquear el intento de arresto, y dijo en Twitter: “Assange no es un héroe y no hay nadie por encima de la ley. Se ha escondido de la verdad durante años”.
Felicitación l Dr. José Roca Haensel, Alcalde Municipal de Reyes, con motivo de celebrarse el día del Niño Boliviano, hace llegar a nuestras niñas y niños de Reyes y de manera muy especial a la niñez Beniana, sus más sinceras y cariñosas felicitaciones en este día tan especial, pidiendo al Divino Creador encamine sus pasos por senderos que los conduzcan a un porvenir seguro, lleno de amor y felicidad, y que con su sublime bondad interceda en sus corazones para convertirlos en un futuro en hombres y mujeres dignos y que sean el orgullo de sus padres y de la sociedad Boliviana.
E
Ratifico mi compromiso de continuar trabajando incansablemente, para garantizar a la niñez de nuestro querido Pueblo de Los Santos Reyes, un mejor desarrollo humano sostenible y llevar un mensaje de amor y protección hacia los infantes. FELICIDADES QUERIDOS NIÑOS y que DIOS los bendiga siempre. Reyes 12 de Abril de 2019
Relaciones Públicas GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE REYES
12.
Trinidad, viernes 12 de abril de 2019