Trinidad • domingo 12 de mayo de 2019 • Año 32 • N° 11399 • 18 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
Bolivia es querida en la comunidad iberoamericana
FOTO ABI
FOTO AMFSG
Dólar
Grynspan acompañó al jefe de Estado en la entrega de una moderna unidad educativa en el municipio de Puerto Villarroel. PÁG. 8
La nueva directiva ahora tiene la misión de trabajar para que crezca y se masifique este deporte. PÁG. 10
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
NUBOSO
21°máx 17°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Guayaramerín eligió directiva del fútbol de salón municipal
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
PRESUMEN QUE TENÍA CONTACTO CON JUECES Y ABOGADOS
Policía presenta a Pedro Montenegro Paz buscado por narcotráfico
El ministro Carlos Romero presentó a Pedro Montenegro era buscado en Brasil desde 2015 Montenegro Paz, buscado por narcotráfico, tras porque conformó una red de tráfico de drogas innumerables acciones investigativas que lo cercaron hacia Europa; en Bolivia reclutó a varios oficiales de y le cortaron toda salida del país. la policía. FOTO MIN. GOBIERNO
5
Buscan salvaguardar la Ichapekene Piesta
Con el apoyo del Ministerio de Culturas se perfila un segundo plan de salvaguarda del patrimonio cultural de la fiesta mayor de San Ignacio. PAG. 6 FOTO EMBAJADA DE BOLIVIA EN ESPAÑA
Distinguen a Hugo Dellien en España
Su próxima participación será en el Challenger de Heilbronn (Alemania), a partir del lunes 13 de PAG. 11 mayo.
EXIJA HOY
Las diligencias policiales “le obligaron a presentarse para que la policía proceda a su detención PAG. 7 a través de un procedimiento de acción directa”, explicó el Ministro de Gobierno.
Opinión
Locales Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coimbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
Por una educación inclusiva en Bolivia
Por: Noel Aguirre Ledezma
La educación inclusiva es parte de la revolución educativa presente en el Plan Sectorial, y desarrolla la estrategia de “equidad y oportunidad” para hacer realidad una educación para la diversidad, principalmente de las poblaciones vulnerables que en gestiones anteriores fueron ignoradas en su derecho a la educación. Así, en Bolivia, la educación inclusiva se ha extendido y ha comenzado a generar resultados de alto valor educativo y social, principalmente en el ejercicio del derecho a la educación de personas con discapacidad. Veamos algunos indicadores que respaldan esta afirmación. Según informe de la reforma educativa desarrollada en el país como parte del modelo neoliberal entre 1994 y 2005, en 2002 (última gestión que la reforma educativa reporta información estadística) en el sistema educativo había 4.252 personas con discapacidad matriculadas, mientras que en la gestión 2018, es decir en el periodo de la revolución educativa, la matricula se incrementó a 22.251 personas. De esta cifra, más de 500 estudiantes reciben educación en su casa, pues manifiestan una discapacidad grave o muy grave. Se trata de personas que en periodos anteriores no podían asistir a las escuelas por su situación de salud, pero
que ahora sí reciben una educación gracias a la implementación, desde 2016, del programa “Educación Sociocomunitaria en Casa”. Un rápido ejercicio aritmético demuestra que de 2002 a 2018 la cantidad de estudiantes con discapacidad que fueron o son parte del sistema educativo se multiplicó por más de cinco veces. Conforme a la Ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez, hoy la educación inclusiva constituye una de las bases y principios de la educación boliviana, generando una estructura y gestión educativa e institucional favorable para su desarrollo. Es más, el Decreto Supremo 29894, del 7 de febrero de 2009, crea por primera vez en Bolivia y de forma pionera en América Latina una repartición estatal para desarrollar acciones en favor de la educación inclusiva de personas con discapacidad: el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial. En los hechos, de un trabajo asistencial y disperso principalmente en el área educativa-curricular, desde 2013 por primera vez en la educación boliviana se comienzan a aplicar los “lineamientos metodológicos y curriculares para la educación inclusiva en el ámbito de la educación especial”, con currículos específicos
Juego de Tronos A su manera cada obra de arte refleja su tiempo y el pensamiento de su época. Claro que lo hace distorsionadamente ya que el reflejo que proyecta no es el de un espejo entero sino de uno roto. Tenemos entonces realidades fragmentadas y múltiples. Esa es la riqueza por ejemplo de la literatura. Quizá ahí resida el gigantesco é x i t o d e J u e g o d e Tr o n o s , considerada la serie de televisión más importante de la historia. La misma que nos llega precisamente a través de múltiples historias en relatos fragmentados que, sin embargo, forman el todo. Basada en la Guerra de las dos rosas en la Inglaterra medioeval, George R.R. Martin, crea una novela que a su vez es muchas novelas, personajes complejos y un toque de fantasía. Los héroes y villanos de Juego de Tronos muestran la complejidad de seres humanos, de la condición humana. Ninguno es perfecto, ningún malo es del todo
malo y hasta la piedad del entrañable Ned Stark produce la muerte del rey. Amores y traiciones, combates singulares, el regusto de la guerra sin edulcorantes, con asesinos que arrasan con todo, que torturan y violan. Varias historias cuyos personajes se dividen en hombres y mujeres. Estas últimas tienen un papel protagónico pues el poder pasa por ellas; la maldad por Cersei que, además del poder, quiere tener libertad, que no la obliguen a casarse por segundas nupcias para tener que someterse a alguien. Arya es la guerrera. Como lo es Daenerys. Pero las divide la ambición. La chica Stark quiere salvar a su familia aunque para ello necesite de la venganza. En cambio, la Tangarian lo que quiere es el poder aunque para ello deba liberar a los esclavos. ¿Y los hombres? Jon Snow es el bueno, noble, inteligente y gran guerrero. Esa capacidad para el combate también la tiene
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
y guías metodológicas. Desde hace cuatro años, el sistema educativo cuenta con al menos un 80% de maestras y maestros especialistas en educación especial. Por otro lado, el salario se incrementó, al pasar de 72 horas de trabajo por mes a 108 horas. La cantidad de maestros y otro personal también registró importantes avances. Mientras en 2002 el ámbito de educación especial contaba con 678 maestros y administrativos, en la actualidad cuenta con 1.732 maestros y administrativos; es decir, más de 2,5 veces. En la actualidad, existen más de 160 Centros de Educación Especial, mientras que en 2002 solo funcionaban 102 instituciones especializadas en la atención educativa de personas con discapacidad; es decir, se han incrementado en más del 56%. Aún más, la mayoría de los centros de recién creación se han ubicado en las áreas rurales, algo que no ocurría en gestiones anteriores. Los resultados son significativos, y al menos invitan a conocerlos y analizarlos para emitir criterios sobre la situación de la educación inclusiva en el país. Invitadas e invitados están… * Educador, viceministro de Educación Alternativa y Especial.
Por: Jaime Iturri
Jaime Lanister pero este último es tan retorcido como todos en su familia con la excepción del enano Tyron, el más astuto de todos. Y, claro, Samwell Tardy, el que ama los libros, la memoria, el que descubre cómo se puede matar a los caminantes blancos. En medio de todos animales fantásticos como los dragones. La brujería de Melissandre, la capacidad de ver el pasado y el futuro de Brandon. Un plato difícil de rechazar. Su autor consiguió la receta perfecta para que padres e hijos tengan algo de que hablar. Para que hombres y mujeres puedan ver lo mismo por televisión. Para que su octava y última sea la más esperada de la historia de la televisión. El Señor de los Anillos pasó, se fue Harry Potter y ahora estamos en las últimas semanas de La canción del fuego y el hielo que reúne más de mil páginas. Menos mal porque les prometo que no querrán que se acaben nunca.
Locales
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
3.
Locales
Relato de un asesino
Por: Johana Mejía Del Águila.
Llevo mucho tiempo siguiéndola, no me puedo acercar a ella, es muy frágil, pero ya no resisto más, quisiera saber qué color es su sangre y escucharla gritar de dolor, lo pienso y se me pone la piel de gallina, ya lo imagino y sé que es una sensación de adrenalina, excitante y sobre todo satisfactoria. Llegó el momento. No les voy a revelar la fecha pero es viernes, no pude verla salir de su casa hoy en la mañana cuando se fue al colegio, tuve que arreglar el lugar para la diversión pero la observo salir del colegio al medio día, está sonriendo, tan tierna ella. Sube a un auto con su padre, al llegar a casa saluda a la abuela y pasa a saludar a su mamá, un pequeño niño le da un abrazo, linda familia –piensolástima que ahora serán menos. Han pasado unas cuatro horas, la vi pasar sólo unas veces por la ventana que da a la calle, esta ha sido mi pantalla, ahora no se me puede escapar nada, ni un detalle, de eso depende que todo salga perfecto y yo disfrute más. Sigo observando y por todo el movimiento que lleva parece que se está preparando para salir, lleva el cabello planchado y está maquillada. Me gusta eso. Mi presa debe estar perfecta para ver cómo terminan después y ese vestido blanco quedará muy a juego con el color carmesí de la sangre. A las siete sale de su casa, la recoge una de sus amigas. Que comience el juego y la caza… Llegan a una casa blanca con una pequeña reja. Puedo ver todo desde aquí. La calle no es céntrica y tampoco es muy iluminada, perfecto. El juego se pone a mi favor. La dejo que disfrute un poco de su última noche, la pasa de la mano con un chico delgado, cabello negro y no soporto ver cómo le regala sonrisas, típica joven enamorada, pero ese solo es un niño. Hoy sabrá lo que es estar con un hombre de verdad. Son las diez de la noche cuando salen los dos, ella lo despide y recibe una llamada, la veo hacer gestos y renegar con su celular, observa a ambos lados hasta que ubica algo, es una tienda a una cuadra de la casa, ahora la veo caminar y comprar algo, pero eso ya no me importa, es mi momento. Antes de que llegue de nuevo al lugar de la fiesta, me bajo de mi auto a toda prisa pero sin
4.
hacer mucho ruido no la quiero alarmar, la abrazo por detrás y antes que grite le pongo la mano con un pañuelo en la boca, tiene un poco de cloroformo para dormirla un buen rato pero no del todo. Me gusta que sientan el dolor y estén bien vivas y despiertas cuando juego con ellas. Sólo necesito ganar algo de tiempo hasta llegar a nuestro lugar de juego. La subo en la parte de atrás del auto, echada para que no se vea, y como los vidrios son negros no me afecta. Necesito una coartada, doy unas vueltas por la zona más transitada de la ciudad. Me aseguro de saludar a unos amigos, todo normal, voy a un cajero que me capte la cámara de seguridad y es todo, comienzo a conducir a un lugar alejado de la ciudad, subo los vidrios completamente y voy con una música tranquila de fondo. Tengo que estar tranquilo y relajado, pero su celular no colabora suena a cada rato, de seguro son sus padres que ya se preocuparon, era cumplida en sus salidas. Paro un momento, lo voy a apagar antes que me altere, cuando giro ella me mira, está despierta y mirando su celular, antes que haga algo se lo arrebato de las manos, ella se levanta y la agarro del cabello…el primer grito es de dolor. Logra salir del auto y comienza correr. Me bajo y me quedo quieto mirándola con una sonrisa dibujada en la cara, el huir solo hace esto más divertido y excitante para mi. Le voy a dar un tiempo, quizás así tenga que esforzarme un poco, pues aunque ella no lo sepa corre en la dirección correcta para mí. TIC TOC, su tiempo se acabó -es mi turno- comienzo a correr y no me toma mucho llegar a su nivel, la empujo y entre el susto y su desesperación cae… Segundo grito, es de miedo. Ella me mira, sabe quien soy, no me molesté en cubrirme la cara, después de todo ella de esta noche no pasa. Me pongo sobre ella y robo un beso, esta vez no grita pero comienza a llorar -una de mis partes favoritas- porque cuando sus ojos están llenos de lágrimas, puedes ver todas sus emociones pasar, son tan reveladores y en ellas puedes ver el sufrimiento, su impotencia y su asco hacia mí, que son cosas que me encantan y me motivan a seguir -me levanto- tengo que seguir mi camino y esta pequeña me está retrasando. No estoy lejos. Llego caminando pero necesito que pare su llanto, alguien podría escuchar si pasa por aquí, la cargo, su precioso vestido está manchado, pero no importa, pronto no lo necesitará. Sigo caminando con ella cargada -grita y se mueve muchoese fue el fallo en todo mi plan, sus ánimos de no rendirse, su forma de intentar liberarse, todo eso la llevó a un final más rápido pero no menos placentero para mí, pero mucho más rápido de lo que pensé. Vi una luz venir y ella gritó -su gran
error- la tumbé con fuerza en el piso, se golpeó -quedó mareada lo note pero eso no impidió que siguiera luchandome coloqué sobre ella, yo nunca me asusto pero estaba en peligro de ser descubierto y lo más fácil fue matarla. Una clavada de mi cuchillo. Un tercer grito llamando la muerte, me llenó de euforia y adrenalina y es todo… me dejo llevar, la acuchillo un montón de veces con todas mis fuerzas por todo su cuerpo, sintiendo cada gota regar por mi rostro, el olor de sangre fresca, disfruto escuchar sus gritos que se van convirtiendo en pequeños gemidos de dolor, ver cómo sus ojos se cierran de a poco hasta que queda en silencio y sólo se escucha mi respiración agitada. No hay rastro de su vestido blanco, nunca les toco el rostro así que solo la observo mientras me calmo. Es bonita pero no soy fan de la necrofilia, me levanto y la dejo atrás sólo camino hacia mi auto, es todo. Llegó el día siguiente, ya está en las noticias y sólo espero que anuncien la hora de su entierro. Voy al cementerio y veo cómo llegan las personas. Admito que disfrute matarla, cazarla y perseguirla, son sensaciones únicas y cada una diferente. Veo mucha gente llorando, estas escenas me aburren, aunque nunca me pierdo las despedida de mis presas, es mi último adiós. Sólo me acerco un poco más y la veo -ahí en el ataúd- más pálida y muy hermosa. De verdad me hubiera gustado divertirme con ella de otra forma, pero peleó, más que una buena diversión fue una gran presa. Me quedo un rato más y cuando ya se fueron casi todos, me acerco y le dejo una rosa roja, en si era blanca pero su sangre se encargo de teñirla. Ella Ya estoy muerta. No tengo que más decir. ¿Saben qué fue lo que pensé cuando me sentí en peligro? Ese momento cuando él creía que yo seguía dormida y seguía conduciendo tan tranquilo, como si no llevara una persona con quien sabe qué intenciones en la parte de atrás de su auto, nunca pensé en la muerte pero ese momento me llevó a imaginar el día de mi funeral y mi primer pregunta fue ¿por qué a mí? Si yo me lo merecía, quizás muchas personas se preguntan si de verdad hay vida después de la muerte, si es cierto que puedes verte o ver a los seres que tanto amas vivos y sin poder decirles estoy bien o mal, me dolió o no el morir, en ese instante yo todavía no podía responder eso, pero sabía que estaba muy cerca y pensé que lo primero que sentiría sería miedo. Tengo miedo de saber qué es la muerte y aunque soy una persona creyente muchas veces tengo dudas. Quizás no de mi fe si no de lo que pueda pasar o lo que vamos a encontrar. Creo que mi mayor miedo sería la decepción. En vida cualquier
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
persona te puede querer o decirte eso, cualquier persona te dará un abrazo pero te apuñalan por la espalda, se imaginan morir y que personas que amas o amaste no reaccionen ante eso, que no les importe si mueres, imagina el dolor, decepción o desilusión que puedes sentir. Pero ¿y las personas que te aman? Como se sentirá verlos llorar por ti, saber que les duele y no darles un abrazo, que griten de impotencia. Puede ser tu mamá, tu papá, un hermano o amigo, alguien que de verdad te amó. Me vi muerta y todo lo que me da miedo está pasando. Gente vestida de negro, llorando, rezando, con la mirada perdida, otros charlan, el ambiente está tenso. Hay personas que tratan de consolar a otras. Me siento lejos del bulto de personas, pero de la nada estoy cerca, me veo cara a cara conmigo misma, en un ataúd pequeño, pues siempre me consideré una persona pequeña y delgada. Tengo miedo de verme, fui amarilla ahora soy más pálida, se me notan más las manchitas de mi cara, mi cuerpo está hinchado, las ojeras se me marcan más y mis cachetes que acompañaban mi sonrisa ya no están. Me veo muy delgada, miro como estoy vestida y arreglada, llevo aros, de seguro mi mamá me los puso, no me gustaba llevarlos y peleaba con ella constantemente para no usarlos; llevo un labial rosadito, como le gusta a ella y ropa que marque mi figura…no pude seguir mirándome. Soy cobarde y nunca me han gustado los funerales. Miro a mi alrededor, cerca de mi cuerpo inerte está mi familia. Mi madre llora junto con mi padre y se abrazan. A mi abuela se le bajó el azúcar y mi prima Luciana está con ella. Mi tía está con sus bebes y a mi hermano le explican que yo no voy a volver. Luego miro a mis amigos, quizás no todos vayan pero ahí veo a Bonet, que aunque esté triste y llore mucho tiene un corazón tan grande que seguramente se dedicará a consolar a otras personas, es algo que amo de ella, de Lissa no importa si no es la más expresiva, la quiero mucho y aunque su palabra de adulo sea “que adorable” sé que me quiere y está rojita de tanto llorar. “Andreita” se pone más pálida cuando llora, pero tan tierna ella. “Fer” tiene los ojitos más tristes, con Johnny consolándola y luego Edmundo, que siempre me provocó las dichosas mariposas en el estomago. Veo cómo meten mi cuerpo y es todo, vuelvo a la realidad él me mira y ve que estoy despierta. Sé que mi vida está por llegar a su fin. * Johana Mejía Del Águila tiene 16 años de edad. Es estudiante de 5to de Secundaria del Colegio Alborada. Le gustan los relatos del género policial, entre sus autores favoritos está Edgar Allan Poe.
Instituciones públicas llevan sus servicios a la Villa Vecinal
Locales
FERIA. La actividad se viene desarrollando con base en un convenio de la Gobernación con las instituciones del Estado.
FOTOS LPB
Las diferentes instituciones públicas prestaron ayer sus servicios a los vecinos de la zona Villa Vecinal, que celebra su aniversario en el sector norte de Trinidad, informó la directora departamental de Coordinación con Movimientos Sociales, Elena Gutiérrez. La actividad se viene desarrollando con base a un convenio de la Gobernación con las instituciones del Estado, con una buena aceptación de los vecinos en los barrios. Entidades como el Servicio General de Identificación Personal, Servicio de Registro Cívico, Agencia Nacional de Hidrocarburos, Distribuidora de Electricidad del Beni mostraron el trabajo que realizan a la vez que prestaron servicios, como lo hacen durante días hábiles. “El trabajo que hacen de lunes a
viernes, lo hacen en los barrios todos los sábados, atendiendo a los vecinos; la gente que vive lejos de las oficinas centrales viene a las ferias multi servicios”, aseguró. El pedido del gobernador Alex Ferrier, para que los servidores públicos bajen a los barrios, tuvo la respuesta esperada con los beneficios consiguientes para la población. En lo que respeta a la Gobernación se registró al Sistema Único de Salud, además brigadas médicas atendieron las consultas de pacientes que presentaron diferentes patologías. Consideró importante socializar las prestaciones de las instituciones en un contacto directo con la gente, no solamente en los escritorios. El siguiente barrio que recibirá estos servicios es Santa María, distrito 4, en el sector oeste de la capital beniana.
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
5.
Municipales
Diseñan plan para salvaguardar la Ichapekene Piesta PROTECCIÓN. De esta manera se preservará las danzas benianas que son tergiversadas en el interior del país, como hicieron en Santa Cruz, con Los Macheteros. FOTO ARCHIVO
SAN IGNACIO POSEE UNA GRAN RIQUEZA CULTURAL.
CINCO AÑOS
La presidente del Consejo Departamental de Culturas, Betsy Ortiz, explicó que el margen de cada plan de salvaguarda es aproximadamente de cinco años, el primero fue realizado en 2013. “Mediante articulación del Consejo de Patrimonio de San Ignacio de Moxos se obtuvieron publicaciones, talleres de máscaras, indumentaria e instrumentos musicales, así como una importante asignación de recursos económicos”, dijo.
Con el apoyo del Ministerio de Culturas y Turismo se perfila un segundo plan de salvaguarda del patrimonio cultural de la lchapekene Piesta (fiesta mayor de San Ignacio de Moxos), informó ayer la presidente del Consejo Departamental de Culturas, Betsy Ortiz. Esa fiesta fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia el 2011 mediante Ley 172. También esa festividad fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2012. Explicó que el margen de cada plan de salvaguarda es aproximadamente de cinco años, el primero fue realizado en 2013. “Mediante articulación del Consejo de Patrimonio de San Ignacio de Moxos se obtuvieron publicaciones, talleres de máscaras, indumentaria e instrumentos musicales, así como una importante asignación de recursos económicos”, dijo. De esta manera se preservará las danzas benianas que son tergiversadas en el interior del país, como hicieron en Santa Cruz con Los Macheteros. El plan para San Ignacio incluye las danzas, vestimenta, los bienes históricos y artísticos del templo, del Cabildo Indigenal y el museo. Asimismo, se hizo el registro en audio y video de cantos, oraciones y tradición oral en idioma mojeño ignaciano, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Comentó que toda esta riqueza cultural tiene como antecedente el reconocimiento de San Ignacio de Moxos como “Capital Folklórica del Beni” en 1975 y “capital espiritual de los pueblos misionales del cono sur” en 1997, mostrando la diversidad de la cultura viva en el corazón de la amazonía boliviana.
SEGURIDAD CIUDADANA
Proyectan campaña de documentación en municipios La presidente de la Asociación de Municipios del Beni, Gaby Vania Balcázar, informó ayer que proyecta una campaña de documentación en los 19 municipios del departamento, a pedido de diferentes sectores de la población. “Este trabajo se realizará en función a la necesidad que se tiene en las comunidades, principalmente del área rural, donde se requiere la presencia del Estado”, dijo. La campaña se coordina con el Servicio General de Identificación Personal, Servicio de Registro Cívico, para la entrega de cédulas y certificados de nacimiento en comunidades alejadas de las áreas urbanas. Aseveró que se tiene la predisposición de los gobiernos municipales para facilitar el trabajo de esta comisión. Refirió que actualmente se tiene una comisión trabajando en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, pero se busca ampliar al resto del departamento para beneficiar a más familias. “Para las personas resulta un problema trasladarse a las ciudades para realizar estos trámites porque tienen que gastar en pasajes y estadía, es por eso que estamos coordinando esta campaña a nivel departamental”, manifestó. Los ejecutivos municipales conocen de esta iniciativa y han comprometido su apoyo para llegar a determinadas comunidades, las más pobladas en sus jurisdicciones. FOTO LPB
Municipio prioriza la prevención de cara a cumbre nacional El director municipal de Seguridad Ciudadana, Humberto Parejas, informó ayer que la prioridad que llevará la comuna a la cumbre nacional del área que se desarrollará en Trinidad, del 16 al 17 de este mes, es la prevención en diferentes áreas en las que se pueden cometer delitos. “Estamos ejecutando con la Policía planes de prevención, como el Tukuy Rikuy (el que todo lo ve y oye), Tormenta de Arena y otros”, dijo. Fue claro al decir que están enfocados a prevenir acciones delictivas, porque es mejor que dar solución cuando se
6.
cometen hechos al margen de la ley. En esta línea apoyan con la Guardia Municipal a la entidad del orden en batidas y otras tareas para garantizar la seguridad de los vecinos, la cual se ve violentada principalmente a raíz del consumo de bebidas alcohólicas y estupefacientes controlados. Esas acciones son complementadas con la labor de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Servicio Legal Integral Municipal. Con relación a la organización del encuentro, dijo que se coordina con la Gobernación del Beni porque se
EL DIRECTOR MUNICIPAL DE SEGURIDAD CIUDADANA, HUMBERTO PAREJAS.
estima que se recibirá alrededor de 800 personas de todo el país. Una de las responsabilidades de la comuna es que se hará de uno de los
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
almuerzos de todos los visitantes, en el Club Social “18 de Noviembre”, donde se tiene los ambientes para recibir esa cantidad de comensales.
Nacionales
Policía presenta a Pedro Montenegro buscado por narcotráfico
CONTACTOS. En Bolivia reclutó a varios oficiales de la policía y se presume que tenía contactos con jueces y abogados que lo protegían. Santa Cruz (ABI).- El ministro de Gobierno, Carlos Romero, acompañado por el comandante de la Policía, Yuri Calderón y el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Maximiliano Dávila, presentaron el sábado por la tarde en la ciudad de Santa Cruz a Pedro Montenegro Paz, buscado por narcotráfico, tras innumerables acciones investigativas que lo cercaron y le cortaron toda posibilidad de salida del país. Montenegro era buscado en Brasil desde 2015 porque conformó una red de tráfico de drogas hacia Europa; en Bolivia reclutó a varios oficiales de la policía y se presume que tenía contactos con jueces y abogados que lo protegían. “Las diferentes diligencias intensivas de los últimos días, que prácticamente cercaron al señor Pedro Montenegro, le cortaron toda posibilidad de salida y le obligaron a presentarse para que la policía proceda a su detención a través de un procedimiento de acción directa”, explicó el Ministro de Gobierno, que enumeró las acciones que ejecutó la policía para apresar a Montenegro. Romero recordó que la investigación se inició a fines de marzo pasado, luego de que un reporte de contacto establecía la posibilidad de que algunos oficiales de la policía estarían encubriendo a Montenegro, vinculados de alguna manera a una organización de tráfico de drogas. Afirmó que el pasado 13 de abril el Ministro de Gobierno transparentó los nombres de los oficiales presuntamente implicados con esa red de narcotráfico, entre ellos el excomandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz, Gonzalo Medina y del capitán Fernando Moreira, posteriormente dados de baja y aprehendidos. “Quiero destacar que han
FOTO ABYA YALA
PEDRO MONTENEGRO ES ACUSADO DE LLEVAR DROGA A EUROPA CON APOYO DE ALGUNOS POLICÍAS.
sido innumerables las acciones investigativas dirigidas a establecer esa organización criminal en su componente financiero, en su componente de protección armada, en su modus operandi, en su componente de alianzas con posibles empresas fachada, en su vinculación posible con algunas autoridades jurisdiccionales”, puntualizó. Reveló que se realizó un trabajo de seguimiento a empresas que operan con avionetas, también a varios pilotos y destacó la coordinación con el ministro de Gobierno de Paraguay, a quien agradeció por las medidas que se tomaron en la zona de frontera. Remarcó también la coordinación con las policías de Brasil, Paraguay, Argentina, y puntualizó las decenas de allanamientos en Santa Cruz y otros departamentos con la cooperación del fiscal departamental de Santa Cruz, Israel Salguero. El Ministro de Gobierno aseguró que la organización de Montenegro ha sido plenamente identificada, caracterizada, y sus integrantes guardan detención en las cárceles de Palmasola de Santa Cruz y San
FOTO MIN. GOBIERNO
EL MINISTRO DE GOBIERNO, CARLOS ROMERO, EN CONFERENCIA DE PRENSA.
Pedro de La Paz. Afirmó que las diligencias investigativas estaban sustentadas en trabajos periciales, en declaraciones testimoniales, en investigación documentológica, en fuentes primarias y fuentes secundarias. Romero aseguró que no se descarta nuevas investigaciones para establecer la verdad histórica de los hechos. Presidente El presidente Evo Morales saludó el sábado a la Policía Boliviana y al Ministerio de Gobierno por la captura
del narcotraficante Pedro Montenegro y recordó que la política de su gobierno es de una férrea lucha contra el narcotráfico y la corrupción. “Saludamos al @ MindeGobierno y a la Policía Boliviana por la captura del narcotraficante Pedro Montenegro”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter. El Primer Mandatario afirmó que la política de su gobierno es luchar denodadamente contra el narcotráfico y la corrupción caiga quien caiga.
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
“La Policía es una institución que debe ser ejemplo de transparencia y honestidad para nuestro pueblo”, complementó en otro tuit. El mandatario boliviano informó que ha instruido al Ministro de Gobierno y a la Policía Boliviana “que continúen con las investigaciones, desarticulación y detenciones de implicados que colaboraron o cometieron delitos junto al narcotraficante Pedro Montenegro, caiga quien caiga, y con todo el peso de la ley”.
7.
Nacionales
Grynspan dice que Bolivia es muy querida en la comunidad iberoamericana VISITA. Grynspan acompañó al jefe de Estado en la entrega de una moderna unidad educativa en el municipio de Puerto Villarroel. FOTO ABI
LA SECRETARIA GENERAL IBEROAMERICANA, REBECA GRYNSPAN.
MANDATARIO SORPRENDIDO El Primer Mandatario dijo que le sorprendió la visita de Grynspan, quien en uno de sus viajes al exterior le pidió visitar Bolivia y señaló que es como la presidente de los países de América Latina, del Caribe, más España y Portugal, que conforman Iberoamérica. “Ahora nos dan importancia y nos visitan autoridades internacionales”, puntualizó al recordar que la próxima semana está prevista la visita del secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, “que quiere conocer nuestro modelo de lucha contra el narcotráfico”.
P u e r t o Vi l l a r r o e l ( A B I ) . - L a S e c re t a r i a General Iberoamericana, la costarricense, Rebeca Grynspan, afirmó el sábado que Bolivia es un país muy querido en la comunidad iberoamericana y un ejemplo para todos los pueblos, por el desarrollo de los últimos años y por la inclusión de sectores olvidados en el pasado. Grynspan, que acompañó al jefe de Estado en la entrega de una moderna unidad
educativa en el municipio de Puerto Villarroel, dijo que, acompañando al Primer Mandatario en varios actos de su agenda, constató el “gran desarrollo” del país. “Quiero saludar con mucho cariño al hermano presiente Evo, Bolivia es un país muy querido en la comunidad iberoamericana”, remarcó en ese acto público. “Ahora que hemos visitado” varias regiones “nos hemos dado cuenta del gran desarrollo, muchas felicidades porque son un ejemplo para el desarrollo de todos los pueblos”, complementó. L a S e c r e t a r i a Iberoamericana afirmó que no hay nada más importante que la educación y pidió a los padres de familia que apoyen a sus hijos para que salgan adelante, para que estudien y dijo que está segura de que esa comunidad “va a ser un gran éxito”. Por su parte, el Primer Mandatario dijo que le sorprendió la visita de Grynspan, quien en uno de sus viajes al exterior le pidió visitar Bolivia y señaló que es como la presidente de los países de América Latina, del Caribe, más España y Portugal, que conforman Iberoamérica.
RAMOS:
Habilitarán 32 espacios en la Noche Cultural del Patrimonio La Paz (ABI).- La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, informó el sábado que ese despacho habilitará 32 espacios en la Noche Cultural del Patrimonio, que se realizará el próximo 18 de mayo, con el objetivo de que los bolivianos conozcan más sus raíces, su identidad y a sus artistas. “Estamos habilitando 32 espacios para el público este año; en cada uno de los espacios cerca de 250 artistas de diferentes géneros y especialidades, con el objetivo de que la gente adquiera mucho más conocimiento de sus raíces, de su identidad, de sus artistas bolivianos y de su producción”, dijo a los periodistas. Explicó que, por primera vez, el Palacio Quemado, situado en la Plaza Murillo, será abierto al público para que la población conozca la historia de Bolivia. Alanoca explicó que 120 voluntarios de las carreras de Turismo, Arqueología y Antropología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) serán los guías, junto a historiadores bolivianos. Remarcó que en los 32 espacios abiertos al público se presentará música clásica, jazz, mimo, acrobacia, teatro, títeres, folklore y rock boliviano, entre otros. “Les invitamos a toda la gente a conocer de cerca quienes fueron los presidentes, qué ha pasado y por qué el denominativo de Palacio Quemado. Realmente será una noche donde uno podrá absorber mucho conocimiento. La gente va a quedar fascinada”, refrendó. FOTO ABI
Concentración de Chimoré servirá para revisar lo que hicimos La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), David Ramos, aseguró el sábado que la concentración del Movimiento Al Socialismo (MAS), programada para el 18 de mayo en el municipio de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, servirá para revisar lo que hizo el Gobierno en los últimos 13 años, y lo qué piensa hacer en el futuro. “Este será un ejercicio democrático para poder plantear al país qué es lo que hemos hecho hasta ahora y que es lo que pensamos hacer en el futuro, son aspectos que surgirán de ese encuentro tan importante”, dijo a los periodistas.
8.
Explicó que esa concentración de todas las organizaciones sociales del país, será de inicio del trabajo que se desarrollará con miras a las elecciones generales de octubre próximo. Ramos remarcó el trabajo del presidente Evo Morales en los últimos 13 años que tienen como epicentro la reducción de la extrema pobreza, la mejor distribución de la riqueza y la inclusión de sectores antes olvidados. Aseguró que, por las políticas sociales implementadas por el primer mandatario, los bolivianos cuentan con servicios básicos y se avanza en la universalización de la salud para brindar una atención
EL DIPUTADO DEL MAS, DAVID RAMOS.
médica gratuita a todas las personas. “Esta es nuestra carta de presentación que a partir del 18 de mayo hacia adelante estaremos trabajando, socializando
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
y difundiendo los logros y a su vez construyendo la agenda del Bicentenario, que todavía falta concluir y consolidar”, refrendó.
Internacionales
Extracto de Es hora de desarmar a Facebook Por Chris Hughes, cofundador de Facebook. Redacción Central (Infobae.com).- La última vez que vi a Mark Zuckerberg fue en el verano de 2017, varios meses antes de que estallara el escándalo de Cambridge Analytica. Nos conocimos en la oficina de Facebook en Menlo Park, California, y nos dirigimos a su casa, en un barrio tranquilo y arbolado. Pasamos una hora o dos juntos mientras su hija pequeña paseaba por ahí. Hablamos sobre todo de política, un poco de Facebook, un poco de nuestras familias. Cuando las sombras se hicieron largas, tuve que irme. Abracé a su esposa, Priscilla, y me despedí de Mark. Desde entonces, la reputación personal de Mark y la reputación de Facebook han caído en picada. Los errores de la compañía – la práctica de privacidad descuidadas que dejaron caer decenas de millones de datos de usuarios en manos de una empresa de consultoría política; la lenta respuesta a los agentes rusos, la retórica violente y las noticias falsas; y el afán ilimitado de capturar cada vez más nuestro tiempo y atención- dominan los titulares de los medios de comunicación. Han pasado 15 años desde que cofundé Facebook en Harvard, y no he trabajado en la empresa desde hace una década. Pero siento una sensación de enojo y responsabilidad. Mark sigue siendo la misma persona que vi abrazar a sus padres al irse de la sala común de nuestro dormitorio al principio de nuestro segundo año. Es la misma persona que posponía sus estudios para los exámenes, se enamoró de su futura esposa mientras hacía cola para ir al baño en una fiesta y durmió en un colchón en el suelo de un pequeño apartamento años después de haber podido permitirse mucho más. En otras palabras, es humano. Pero es su humanidad lo que hace que su poder incontrolado sea tan problemático. La influencia de Mark es asombrosa, mucho mayor que la de cualquier otra persona en el sector privado o en el gobierno. Controla
FOTO THE NEW YORK TIMES
MARK ZUCKERBERG.
tres plataformas principales de comunicación- Facebook, Instagram y WhatsApp- que miles de millones de personas utilizan cada día. La junta de Facebook funciona más como un comité asesor que como un supervisor, porque Mark controla alrededor del 60 por ciento de las acciones con derecho a voto. Sólo Mark puede decidir cómo configurar los algoritmos de Facebook para determinar qué ven las personas en sus fuentes de noticias, qué configuración de privacidad pueden usar o incluso qué mensajes se envían. Establece las reglas para distinguir el discurso violento e incendiario de la meramente ofensiva, y puede elegir acabar con un competidor adquiriéndolo, bloqueándolo o copiándolo. Mark es una persona buena y amable. Pero estoy enojado de que su enfoque en el crecimiento lo llevó a sacrificar la seguridad y la cortesía por unos clics. Estoy decepcionado conmigo mismo y con el primer equipo de Facebook por no pensar más en cómo el algoritmo de la News Feed podría cambiar nuestra cultura, influir en las elecciones y empoderar a los líderes nacionalistas. Y me preocupa que Mark se haya rodeado de un equipo que refuerza sus creencias en lugar de desafiarlas. El gobierno debe
responsabilizar a Mark. Durante demasiado tiempo, los legisladores se han maravillado del crecimiento explosivo de Facebook y han pasado por alto su responsabilidad de garantizar que los estadounidenses estén protegidos y que los mercados sean competitivos. Cualquier día de estos, se espera que la Comisión Federal de Comercio imponga una multa de USD 5.000 millones a la empresa, pero eso no es suficiente; tampoco lo es la propuesta de Facebook de nombrar a un zar de la privacidad. Después del testimonio de Mark en el Congreso el año pasado, debería haber habido llamadas para que él realmente se haga cargo de sus errores. En cambio, los legisladores que lo interrogaron fueron ridiculizados por ser demasiado viejos y por no entender cómo funciona la tecnología. Esa es la impresión que Mark quería que tuvieran los estadounidenses, porque significa que poco cambiará. Somos una nación con una tradición de controlar los monopolios, no importa cuán bien intencionados sean los líderes de esas compañías. El poder de Mark no tiene precedentes y es antiestadounidense. Ya tenemos las herramientas que necesitamos para controlar la dominación de Facebook. Pareciera que nos hemos olvidado de ellos. Estados Unidos se construyó
sobre la idea de que el poder no debe concentrarse en una sola persona, porque todos somos falibles. Por eso los fundadores crearon un sistema de frenos y contrapesos. No necesitaban prever el surgimiento de Facebook para entender la amenaza que las gigantescas empresas supondrían para la democracia. Jefferson y Madison eran lectores voraces de Adam Smith, quien creía que los monopolios impiden la competencia que estimula la innovación y conduce al crecimiento económico. Un siglo después, en respuesta al auge de los monopolios petroleros, ferroviarios y bancarios de la Gilded Age, el republicano de Ohio John Sherman dijo en el Congreso: “Si no soportamos a un rey como poder político, no debemos soportar a un rey sobre la producción, transporte y venta de ninguna de las necesidades de la vida. Si no nos sometemos a un emperador, no debemos someternos a un autócrata del comercio con poder para prevenir la competencia y fijar el precio de cualquier mercancía”. La Ley antimonopolio de Sherman de 1890 prohibió los monopolios. En el siglo XX se promulgaron más leyes, creando estructuras legales y normativas para promover la competencia y exigir responsabilidades a las empresas más grandes.
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9
El Departamento de Justicia disolvió monopolios como Standard Oil y AT&T. Para mucha gente hoy en día, es difícil imaginar al gobierno haciendo las cosas bien, y mucho menos desmantelando una compañía como Facebook. Esto no es una coincidencia. A partir de la década de 1970, un pequeño pero dedicado grupo de economistas, abogados y políticos sembró las semillas de nuestro cinismo. Durante los siguientes 40 años, financiaron una red de think tanks, revistas, clubes sociales, centros académicos y medios de comunicación para enseñar a una generación emergente que los intereses privados deben tener prioridad sobre los públicos. Su evangelio era simple: Los mercados “libres” son dinámicos y productivos, mientras que el gobierno es burocrático e ineficaz. Ya a mediados de la década de 1980, habían logrado, en gran medida, relegar la aplicación enérgica de la legislación antimonopolio a los libros de historia. Este cambio, combinado con una política tributaria y regulatoria favorable a las empresas, marcó el inicio de un período de fusiones y adquisiciones que crearon megacorporaciones. En los últimos 20 años, más del 75 por ciento de las industrias estadounidenses, desde las líneas aéreas hasta las farmacéuticas, han experimentado una mayor concentración, y el tamaño promedio de las empresas públicas se ha triplicado. Los resultados son una disminución del espíritu empresarial, un estancamiento del crecimiento de la productividad, precios más altos y menos opciones para los consumidores. Lo mismo sucede en los medios sociales y las comunicaciones digitales. Debido a que Facebook domina tanto las redes sociales, no se enfrenta a una rendición de cuentas basada en el mercado. Esto significa que cada vez que Facebook se equivoca, repetimos un patrón agotador: primero la indignación, luego la decepción y, finalmente, la resignación.
9.
Locales
12.
Trinidad, domingo 12 de mayo de 201 9